Está en la página 1de 23

FUNDAMENTOS EN GESTION INTEGRAL

Tarea V
Actividad Individual

Presentado por:
FRANCISCO JAVIER REYES GONZALEZ
CODIGO: 93 404 336

Tutor(a) de Curso:
LIC. Admón. de empresas
ADRIANA MARIBEL ROMERO LOZANO

Grupo: 112001_138

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


Introducción

Para el desarrollo socio económico de una empresa se requiere tener


conocimientos basados en la gestión administrativa en donde se determinan una
serie de actividades que se realizan con el objetivo de dirigir, planear y orientar
todos los procesos y procedimientos incluyendo todas las variables involucradas
dentro del desarrollo de una empresa y/o organización.

La economía es el eje principal para el desarrollo de todo proyecto, en donde se


involucra la participación y la inversión de recursos de liquidez y tangibles que
tiene un inversionista, su desarrollo esta limitad con la disponibilidad de sus
recursos asignados, además dentro del desarrollo administrativo se deben aplicar
una serie de herramientas de tipo y orden contable, herramientas claves para el
desarrollo y la optimización de los recursos, los procedimientos contables deben
ser administrados por personas idóneas en el tema, ya que se en este tema se
manejan variables las cuales están clasificadas y estructuradas en los
instrumentos contables.

Para garantizar un desarrollo sostenible dentro de las empresas estas deben


crear una estructura organizacional, determinar planes y estrategias competitivas
con el objetivo de lograr el mejoramiento continuo y competitivo en los mercados
en que se desempeña, los documentos financieros y contables deben cumplir con
los requisitos estipulados dentro de las leyes del estado dando cumplimiento a
estándares establecidos en el sistema administrativo y financiero

2
Objetivo general.

Adquirí conocimientos en el desarrollo de los procesos de administración integral,


en donde se abordan los temas de economía, gestión administrativa y contables,
analizando la importancia y la aplicación en todos los procedimientos que implican
dentro de una empresa.

Objetivos específicos.

 Conocer las generalidades sobre la gestión económica social, a partir de los


fundamentos basados en las teorías de economía solidaria.

 Adquirir conocimiento sobre la gestión administrativa social donde se


aprecia las teorías estratégicas en el manejo administrativo y operacional
de una empresa.

 Abordan la importancia sobre la administración y gestión contables que se


desarrolló dentro de una empresa, basados en herramientas e instrumentos
que brindando información sobre el manejo de los recursos de capital y
patrimonio de la empresa.

3
Justificación

Para el desarrollo administrativo las personas a cargo como son los directores,
gerentes y administradores tienen la responsabilidad de tomar acciones en la
cuales se permitan dar cumplimiento al desarrollo de los objetivos trazados dentro
una empresa, así mismo es clave la participación de las personas que están
vinculadas realicen contribuciones que permitan apoyar los procesos y planes
estratégicos admirativos dentro de la empresa con el objetivo de brindar acciones
para mejorar el desarrollo y la competitividad en el mercado laboral, social y
productivo.

Mediante el estudio de la economía se analizan los modelos económicos los


cuales son muy importantes para hacer los análisis sobre el desarrollo y la
evolución socio-económico en el mercado en que se desempeñe la empresa,
haciendo que esta sea más rentable y sostenibles durante el desarrollo de todos
sus procedimientos y procesos.

El ingeniero industrial debe adquirir todos estos fundamentos en la gestión de


administración integral con el objetivo de apropiar conocimiento y su importancia
para el desarrollo administrativo y técnico para el manejo operacional de las
empresas con la administración de proyectos vitales para el desarrollo económico
y social de una región.

4
Taller

1. Resumen de 5 párrafos (cada párrafo de 5 renglones) donde resuma,


presente e interprete los fundamentos básicos de cada unidad; sus
generalidades, importancia y características.

UNIDAD No. 1 INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ECONÓMICO SOCIAL


El estudio de la economía se basa en manejar y dar eficiencia a los recursos
tangibles y financieros que empela una sociedad para fortalecer y generar
ingresos de tipo monetario, con la determinación de satisfacer las necesidades
que requieren.

Los recursos financieros son representados en bienes y servicios, por lo cual se


destaca la creación de mercados en donde las personas hacen intercambio de
fondos en mercados financieros, en donde los inversionistas hacen inversiones
con la compra de acciones en empresas de alta competencia y rentabilidad en
adquisición de recursos financieros.

La sociedad determina una serie de proyección de las finanzas con el objetivo de


poder asegurar el desarrollo a futuro con el fin de estimar los pronósticos
financieros, dentro de los procesos de la economía existen dos grandes campos
muy importantes que son la microeconomía y la macroeconomía

La microeconomía se encarga de analizar el comportamiento individual de las


economías pequeñas de las empresas y los consumidores, La macroeconomía
analiza las variables de tipo y orden macroeconómico de un estado en todo lo
relacionado con la producción nacional de productos, el desempleo, tasa de
inflación la relación de costo beneficio para los salarios de las personas.

La oferta establece la cantidad de bienes, productos y servicios que están en los


mercados dentro de una sociedad, la demanda establece la cantidad de bienes o

5
servicios que un mercado solicita con especificaciones acordes a las necesidades
basadas en las necesidades requeridas de una sociedad.

En esta unidad estudiamos y analizamos los siguientes temas en tres


capítulos:

Capítulo No. 1: Fundamentos Básicos de la Economía.


 Definición y Generalidades de la Economía.
 Principios de la Economía.
 Importancia de la Economía.
Capítulo No. 2: Función Social de la Economía.
 La Producción de Bienes y Servicios.
 Análisis de la Oferta y la Demanda.
 Los Factores de Producción.
Capítulo No. 3. Fundamentos Básicos de la Economía Solidaria.
 Generalidades y Definición de la Economía Solidaria.
 Análisis Situacional de la Economía Solidaria.
 Evolución de la Economía Solidaria en Colombia.

UNIDAD No. 2 INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA SOCIAL

Las empresas determinan un factor muy importante para el desarrollo económico


dentro de un estado, sus procedimientos están orientados bajo las técnicas y
principios básicos en estudios de orden administrativo, social y económico, los
cuales juegan un papel muy importante a la hora de tomar decisiones y así mismo
orientar el destino de los recursos económicos y los recursos humanos.

6
La administración de una empresa está conformada por medio de una estructura
organizacional en donde se emplean una serie de principios y técnicas y
documentos contables, estos procedimientos nos permite hacer una
administración de los recursos humanos y tangibles de una empresa, con el
objetivo de maximizar los recursos empleados en los procesos administrativos.

Dentro del desarrollo organizacional y administrativo de una empresa se determina


unas funciones administrativas entre las cuales tenemos la Planeación,
Organización, Dirección y Control administrativo en donde se definen unos
procedimientos, en donde se estructura cada una de las funciones a desarrollarse
dentro de la empresa con el objetivo de dar cumplimiento al proyecto.

Dentro del desarrollo de la empresa se requiere diseñar estrategias de mercado y


financieras, con el objetivo de afrontar de forma eficaz e inmediata los resultados
propuestos, aplicando métodos como es el caso del FODA (Fortalezas
Oportunidades Debilidades Amenazas), este sistema permite analizar y determinar
las acciones a tomar frente al caso de situaciones que afronte la empresa.

Dentro de las organizaciones encontramos las cooperativa las cuales son un


grupo de personas que se unen de forma voluntaria con el objetivo de satisfacer
sus necesidades y buscar solución a sus necesidades económicas, estas
empresas son de propiedad colectiva y democrática, las cuales ofrecen beneficios
mancomunados y permiten la distribución de sus ganancias entre sus accionistas.

En esta unidad estudiamos y analizamos los siguientes temas en tres


capítulos:

Capítulo No.1: Fundamentos Básicos de la Administración.


 Definición y Generalidades de Administración.
 Evolución del Pensamiento Administrativo.

7
 Las Funciones Administrativas.

Capítulo No. 2: Fundamentos Básicos de la Administración Estratégica.


 Definición y Generalidades de la Planeación Estrategia.
 El Proceso Administrativo de Elaboración y Ejecución de una Estrategia.
 Desarrollo de la Estrategia de Sostenibilidad Corporativa.

Capítulo No. 3: Fundamentos Básicos de las Empresas Economía Solidaria.


 Definiciones y Generalidades de la Empresa de Economía Solidaria.
 Estructura Básica de la Organización Solidaria.
La Responsabilidad Social de las Empresas Solidarias y su Objetivo.

UNIDAD No. 3 INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN CONTABLE SOCIAL

La operación de las empresas requiere de la necesidad de apoyo financiero y


crediticio, con el objetivo de garantizar el desarrollo de la inversión del proyecto
trazado, el cual debe tener un sistema documental en donde se determine el
registro y control del manejo de los recursos, así mismo sirve como instrumento de
presentar cuentas al estado gubernamental.

Por medio de las técnicas de la contabilidad las empresas recopilan, clasificar y


llevan los registros financieros de forma estructurada, este procedimiento les
permite dar a conocer de forma organizada el uso y registro de las operaciones
financieras a los inversionistas sobre el manejo y la rentabilidad con la inversión
de sus recursos.

Dentro de los instrumentos utilizados en contabilidad encontramos algunos muy


importantes como el balance general el cual refleja es estado financier de una
empresa, se caracteriza por determinar la diferencia que hay entre los activos y los
pasivos, su resultado final determina el capital y patrimonio real de la empresa, cn
el objectivo de tener una claridad del manejo de los recursos.
8
El estado de resultados establece la situacion financiera, en donde se refleja la
disponibilidad de los recursos con los que cuenta, así mismo las entradas y salidas
en liquidez, así mismo determina la representación en rentabilidad, el manejo
operacional y administrativo de la empresa, se caracteriza por el manejo de las
ventas, costos y gastos operacionales, utilidad y rentabilidad de la empresa.

Un factor muy importante es el empleo y diseño de los presupuestos, herramienta


clave en el desarrollo y la asignación de todos los recursos que cuenta la empresa
para entrar en funcionamiento, el cual debe cumplir con unos alineamientos
específicos según para lo cual se haya diseñado, este procedimiento debe contar
Con una serie de pasos determinando la planeacion de ejecucion.

En esta unidad estudiamos y analizamos los siguientes temas en tres


capítulos:

Capítulo No.1: Fundamentos Básicos de la Contabilidad.


 Definición y Generalidades de Contabilidad.
 Tipos de Contabilidad.
 Ética en el Manejo Contable.

Capítulo No. 2. Registros Contables.


 Manejo Contable y Financiero Eficientes.
 Definición e Interpretación de Costo.
Definición e Interpretación de Gasto.
Capítulo 3. Visión General de los Estados Financieros.
 Balance General.
 Estado de Resultados.
 Estados de Flujos de Efectivo.

9
Cada estudiante, efectuará un Análisis en donde relacionará los contenidos
de cada Unidad con su carrera de estudio en la UNAD.
Temáticas estudiadas en la Unidad 1.

En el capítulo 1, adquirimos conocimientos basados en la generalidades,


principios y resaltamos la importancia que tiene el tema de la economía, con este
aprendizaje tomamos conocimientos básicos sobre la importancia y desarrollo y la
influencia que tiene los sectores para el desarrollo laboral, económico y social
dentro de una sociedad a la cual pertenecemos.

En el capítulo 2, aprendimos a interpretar el tema de la producción representada


en bienes y servicios, conocimos la importancia del comportamiento de la
demanda y la oferta, además las causas positivas y negativas que conllevan
durante el proceso de producción, con este aprendizaje adquirimos conocimiento
muy importante los cuales nos ayuda a interpretar el comportamiento del
desarrollo de un producto o un servicio el cual nosotros podríamos a ofrecer de
forma directa e indirectamente en el mercado laboral y competitivo.

En el capítulo 3, aprendimos a interpretar el tema de la economía solidaria en


donde se dio respuestas a tres preguntas las cuales nos permiten, hacer una
reflexión en el momento en que necesitemos tomar una decisión basada en la
proyección a futuro de un producto y/o servicio a una sociedad, además el tema
del cooperativismos el cual nos brinda una oportunidad de poder crear una
empresa de forma legal, cumpliendo con las condiciones y los estatutos que esta
representa, este sistema nos permite poder asociarnos entre personas
profesionales con el objetivo de crear, brindar y dar soluciones a las necesidades
que se presentan en una sociedad.

Temáticas estudiadas en la Unidad 2.

10
En el capítulo 1, adquirimos conocimientos basados en la generalidades,
principios y resaltamos la importancia que tiene el tema de la administración, con
este aprendizaje tomamos conocimientos básicos sobre la importancia y desarrollo
sobre los procesos y procedimientos administrativos, en nuestra carrera nos
permite apropiar decisiones en donde la asignación de funciones en el desarrollo
de un proyecto, son un factor vital a la hora de asignar responsabilidades y tomar
decisiones frente a la administración de una empresa.

En el capítulo 2, aprendimos a interpretar el tema de la importancia que tiene la


planeación estratégica, durante el desarrollo administrativo, su ejecución y la
forma en que debe ser efectiva y sostenible, con este aprendizaje nos permite
hacer reflexión y nos permite adquirir destrezas a la hora de planificar los
procedimientos en donde estemos ejecutando alguna labor y se nos presente
situaciones problemáticas o imprevistas que no estén contempladas en el
desarrollo de un trabajo.
En el capítulo 3, aprendimos a interpretar el tema de los fundamentos basados en
la gestión administrativa social, en donde identificamos los principios y
generalidades en la administración económica, y los aspectos básicos que implica
la operación de los procesos dentro de una empresa, este conocimiento aplicado
en nuestro entorno laboral nos permite apropiar el desarrollo de proceso y
procedimientos que se tiene que desarrollar para el manejo y desarrollo productivo
dentro de la empresa que estemos laborando así como las que se tienen que
interactuar en el mercado que estemos trabajando.

11
Temáticas estudiadas en la Unidad 3.

En el capítulo 1, adquirimos conocimientos basados en la generalidades,


principios y resaltamos la importancia que tiene el tema de la contabilidad y las
operaciones financieras, la administración y control de los recursos económicos,
por medio de instrumentos contables los cuales nos brindan información basada
en el desarrollo de los ejercicios contables que se emplean en una empresa, este
cocimiento nos permite adquirir destrezas para formar parte del proceso del
manejo operación y financiero, tema fundamental para el desarrollo profesional.

En el capítulo 2, aprendimos a interpretar el tema de la importancia del manejo y


eficiente contable y financiero adquiriendo conocimiento en el tema de costos y
gastos operacionales, este tema aplicado en nuestra profesión nos brinda
conocimiento en el tema de diferenciar los gastos y costos ocasionados para el
desarrollo de un producto y/o servicio a diferencia de los gastos que no están
dentro del desarrollo de proceso.

En el capítulo 3, aprendimos a interpretar el tema de conocer e interpretar los


instrumentos contables como es el balance general, el estado de resultados y el
manejo de flujos de liquidez en efectivo, con este conocimiento se determina la
importancia que tiene el manejo administrativo y operacional de la contabilidad
dentro del desarrollo de una empresa, en nuestro campo laboral es de gran
importancia adquirir estos conocimiento por lo cuando nos vemos frente al
desarrollo administrativo dentro de una empresa debemos dar rendición de
cuentas en los temas de inversión y manejos de los recursos, además se apropia
el conocimiento del tema de los presupuestos, herramienta clave para la
proyección del destino y ejecución de los proceso en donde se requiere hacer la
inversión y el uso de los recursos disponibles de liquidez y tangibles que una
empresa tiene para la ejecución del proyecto.

12
Cada Estudiante, ingresa al Entorno de Aprendizaje Práctico y realiza
las actividades lúdicas de cada unidad, luego de desarrollar las actividades
lúdicas toma un pantallazo de una de ellas, por cada unidad y lo guardará en
el documento Word, del informe final de esta Tarea V.

Recurso Interactivo Aprendizaje Práctico Unidad No. 1: Fundamentos de


Economía:

Sopa de Letras

13
Autoevaluación

14
15
Recurso Interactivo Aprendizaje Práctico Unidad No. 2: Fundamentos de
Administración

Sopa de Letras

Autoevaluación

16
17
Recurso Interactivo Aprendizaje Práctico Unidad No. 3: Fundamentos de
Contabilidad:

Sopa de Letras

18
Autoevaluación

19
20
Conclusiones.

En toda organización social desde que aparece la economía se crea una incógnita
en los seres humanos que vivimos en ella, como por ejemplo que sería bueno
producir, como producirlo y para quien producirlo.

Las empresas son organizadas mediante su función desempeño en el sistema


laboral y comercial, además esto les permite orientar todos sus procesos de forma
eficiente y especializarse en qué mercado o área son de gran utilidad y
desempeño, además les permite determinar sus acciones labores con un único
objetivo.

Los instrumentos contables se aprecian el análisis de lo que implica y determina


los resultados plasmados en el registro contable que maneja una empresa, de
forma adecuada y en el cual podemos determinar el estado y las proyecciones
financieras de una empresa.

Los proceso de la contabilidad financiera esta separados de la contabilidad e


gestión, ya que la contabilidad financiera está basada en los principios generales
su estructura es de información cuantitativa determinadas en la expresión
monetaria, en cambio la contabilidad de gestión hace la medición de la forma en
que se está realizando la captación, producción, gastos operacionales sobre el
capital que posee una empresa, este sistema les permite a los propietarios
determinar acciones y decisiones frente a los procesos de que representa costos y
los rendimientos económicos de la empresa.

21
Bibliografía.

UNIDAD No. 1 INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ECONÓMICO SOCIAL

ECOootube. (2011). PcC ¿Qué es la economía financiera? [Archivo de Video].


Recuperado de: https://www.youtube.com/embed/GJiUpXKgrGo

O´Kean, J. (2013). Economía. (1ª. ed.) Ed. McGraw-Hill. España. Pp. 3-20.
Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11046
797&ppg=5

O´Kean, J. (2013). Economía. (1ª. ed.) España. Ed. McGraw-Hill. España. P.p. 25-
93. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11046
797&ppg=5

Pardo, L. (2006). Estado del arte del sector solidario en Colombia. Ed. Universidad
Cooperativa de Colombia. Pp. 17-38. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10154
586

UNIDAD No. 2 INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA SOCIAL

Hernández, S. (2011). Introducción a la Administración. Teoría General


Administrativa: Origen, Evolución y Vanguardia. Ed. McGraw-Hill Interamericana.
Pp. 276-373. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=284

Microvideos utpl. (2016). Microvideo UTPL Administracion estrategica [Archivo de


Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/embed/gGQDI1y0JYQ

22
Pardo, L. (2006). Estado del arte del sector solidario en Colombia. Editorial
Universidad Cooperativa de Colombia. Pp.41-49. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10154
586

3-65. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a
0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&A
N=478476&lang=es&site=eds-live

UNIDAD No. 3 INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN CONTABLE SOCIAL

Coral, L. y Gudiño, E. (2014). Contabilidad universitaria. 7a Edición. Ed. McGraw-


Hill. Interamericana. Pp. 299-318. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=105&idcategoria=400

Inma Da. (2014). Contabilidad para PYMES Módulo 1. Unidad 1: Introducción a al


Contabilidad [Archivo de Video]. Recuperado
de: https://www.youtube.com/embed/e09oFxAamTw

Moreno, J. (2014). Contabilidad Básica (4a. ed.) Editorial Larousse - Grupo


Editorial Patria. Pp. 1-20. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11038
690&ppg=8

Moreno, J. (2014) .Contabilidad Básica (4a. ed.) Editorial Larousse - Grupo


Editorial Patria. Pp. 11-32. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11038
690&ppg=8

23

También podría gustarte