Está en la página 1de 16

Página Principal en es Usted se ha identificado como SORAYA CASTAÑEDA (Salir)

HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL 358016A_362

Página Principal ► HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL 358016A_362 ►


Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje ► Evaluación Final

Pregunta 1 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
Sin responder aún respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente la
pregunta.
Puntúa como 1,0
Enunciado: En una empresa dedicada a la producción de carantantas, un producto a base
Marcar
pregunta de maíz, no cuenta con empleados oficiales, en su defecto todos los procesos de
producción son realizados por los propietarios, sin embargo, esta empresa está
legalmente constituida ante cámara y comercio y mediante el proceso de socialización de
la aplicación e implementación del SG-SST, de acuerdo al decreto 1072 de 2015, el
representante legal se entera de la exigencia de esta normatividad y solicita una asesoría
realizando la siguiente pregunta ¿Para el caso de mi negocio que no tengo empleados, las
actividades son desarrolladas en mi casa, es un negocio muy pequeño estamos obligados
a realizar un SG_SST?. De acuerdo al anterior contexto y a la pregunta realizada por el
pequeño empresario, ¿Cuál de las siguientes respuestas usted le proporcionaría?

Seleccione una:
a. No, el SG-SST según el decreto 1072 de 2015, es obligatorio únicamente para
empresas que tengan hasta 10 o más de 10 empleados.
b. No, el SG-SST según el decreto 1072 de 2015, es obligatorio únicamente para
empresas que tengan empleados oficialmente contratados por medio de un contrato
laboral.

c. Sí, Este Decreto 1072 de 2015 se aplica a todas las organizaciones colombianas,
con independencia del sector en que opere y tamaño que presente, con o sin
empleados.
d. Sí, Este Decreto 1072 de 2015 se aplica a todas las organizaciones colombianas,
sin embargo, por no tener empleados no tiene obligatoriedad para presentarlo.

Pregunta 2 Análisis de relación: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una
Sin responder aún Afirmación y una Razón. Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la
veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo
Puntúa como 1,0
de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con
Marcar las siguientes instrucciones:
pregunta
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
Enunciado: Las entidades administradoras de riesgos laborales deben suministrar los
formularios de novedades, establecidos por la Superintendencia Financiera. POR QUE
Para los efectos del cumplimiento de la normatividad Decreto 1295 de 1994, se prevé la
cobertura del sistema general de riesgos laborales a partir del día calendario siguiente al
de la afiliación.
Seleccione una:
a. Marque A si la afirmacin y la razon son VERDADERAS y la razon es una
explicacion CORRECTA de la afirmacion.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una


explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición


FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición


VERDADERA.

Pregunta 3 Análisis de relación: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una
Sin responder aún Afirmación y una Razón. Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la
veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo
Puntúa como 1,0
de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con
Marcar las siguientes instrucciones:
pregunta
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
Enunciado: La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es la disciplina que trata de la
prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de
la protección y promoción de la salud de los trabajadores. POE QUE de acuerdo a la
norma se deben garantizar condiciones para el desarrollo de la actividad laboral
independiente del entorno y bienestar físico de los trabajadores en todas las ocupaciones.

Seleccione una:
a. Marque A si la afirmacin y la razon son VERDADERAS y la razon es una
explicacion CORRECTA de la afirmacion.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una


explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición


FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición


VERDADERA.

Pregunta 4 Análisis de relación: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una
Sin responder aún Afirmación y una Razón. Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la
Puntúa como 1,0
veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo
de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con
Marcar las siguientes instrucciones:
pregunta
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
Enunciado: Riesgo químico es aquel susceptible de ser producido por una exposición no
controlada a agentes químicos. Entenderemos por agente químico cualquier sustancia que
pueda afectarnos directa o indirectamente (aunque no estemos efectuando nosotros
mismos las tareas). POR QUE Utilizar siempre vitrinas de gases para todas aquellas
operaciones en las que se manipula sustancias muy tóxicas, carcinógenas, teratógenos,
mutágenas y alergenas, o para aquellas operaciones que generen vapores o que incluyan
manipulación de sustancias volátiles, es lo recomendado para controlar los riesgos
químicos.

Seleccione una:
a. Marque A si la afirmacin y la razon son VERDADERAS y la razon es una
explicacion CORRECTA de la afirmacion.
b. Marque B si la afirmacion y la razon son VERDADERAS, pero la razon NO es una
explicacion CORRECTA de la afirmacion.

c. Marque C si la afirmacion es VERDADERA, pero la razon es una proposicion


FALSA.
d. Marque D si la afirmacion es FALSA, pero la razón es una proposición
VERDADERA.

Pregunta 5 Enunciado: En un taller de confecciones hace más de dos semanas que las únicas tres
Sin responder aún operarias terminan su jornada a las diez de la noche y cada día surge un nuevo
imprevisto. Incluso, el administrador que es uno de los trabajadores ha admitido un par de
Puntúa como 1,0
pedidos más para entregar con urgencia, cosa muy poco habitual en el taller.
Marcar
pregunta De acuerdo al anterior caso y a la guía técnica de factores de riesgo, estas acciones, ¿A
qué tipo de factor y agente de riesgos está conllevando se vean expuestos las operarias y
el administrador?

Seleccione una:
a. Factor y Agente de Riesgo Físico
b. Factor y Agente de Riesgo Psicosocial

c. Factor y Agente de Riegos Carga Física y Psicosocial

d. Factor y Agente de Riesgo Ocupacional

Pregunta 6 Múltiple respuesta: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y
Sin responder aún cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden
Puntúa como 1,0
correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas
Marcar
pregunta Marque B si 1 y 3 son correctas
Marque C si 2 y 4 son correctas
Marque D si 3 y 4 son correctas
Enunciado: El Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), consiste
en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que de
acuerdo a la norma del decreto 1072 de 2015 debe incluir procesos con el objetivo de
anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la
salud en el trabajo. Esos procesos son:
1. Proceso de vigilancia de la salud en el trabajo o vigilancia epidemiológica de la salud en
el trabajo
2. Proceso de documentación para presentar resultados obtenidos o proporcionar
evidencia de las actividades desempeñadas.
3. Proceso para la política, La organización y La planificación.
4. Proceso para la evaluación, La auditoría y acciones de mejora

Seleccione una:
a. Marque A si 1 y 2 son correctas
b. Marque B si 1 y 3 son correctas

c. Marque C si 2 y 4 son correctas


d. Marque D si 3 y 4 son correctas

Pregunta 7 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
Sin responder aún respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente la
pregunta.
Puntúa como 1,0
Enunciado:1. De acuerdo a la Guía técnica para el análisis de exposición a factores de
Marcar
pregunta riesgo ocupacional, emitida por el ministerio de protección social, Los factores de riesgo
ocupacional son todas aquellas condiciones del ambiente, instrumentos, materiales, la
tarea o la organización del trabajo que potencialmente pueden afectar la salud de los
trabajadores o generar un efecto negativo en la empresa. Dentro de este contexto realiza
una clasificación de factores de riesgo desde el punto de vista del origen y no del efecto.
Internamente en esta tipificación está el Factor de Riesgo Físico en el que se clasifican los
factores ambientales de naturaleza física considerando esta como la energía que se
desplaza en el medio, que cuando entren en contacto con las personas pueden tener
efectos nocivos sobre la salud dependiendo de su intensidad, exposición y concentración
de los mismos de acuerdo al agente de riesgo que intervenga.
Para este factor cuál de los siguientes son agentes de riesgos propios al factor de riesgo
físico.

Seleccione una:
a. Sólidos, líquidos, humos, gases y vapores
b. Microorganismos y sus toxinas: virus, bacterias, rikettsias, hongos y sus productos

c. Electricidad, mecánicos, locativos, explosión e incendio.

d. Ruido, Iluminación inadecuada, vibraciones, radiaciones, presiones anormales

Pregunta 8 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
Sin responder aún respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente la
Puntúa como 1,0
pregunta.
Enunciado: La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la
Marcar
pregunta Salud (OMS), al conmemorar el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo
plantearon: “Una nueva evaluación de los accidentes y las enfermedades profesionales
indican que el riesgo de contraer una enfermedad profesional se ha convertido en el
peligro más frecuente al que se enfrentan los trabajadores en sus empleos” con frecuencia
los trabajadores están expuestos a factores de riesgos presentes en las actividades
laborales, producto de condiciones directas o indirectas.
De acuerdo al contexto anterior, cuando un trabajador afecta su salud con variables como
bajos ingresos, traducidos a alimentación deficiente, vivienda inadecuada, malos servicios
lo cual genera como consecuencia, que el organismo del trabajador este mas susceptible
a las enfermedades y a los accidentes, ¿a qué tipo de condiciones se está viendo
enfrentado el trabajador que lo expone a enfermedades o accidentes?

Seleccione una:
a. Condiciones Directas
b. Condiciones Indirectas

c. Condiciones Físicas

d. Condiciones Pcosociales

Pregunta 9 Múltiple respuesta: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y
Sin responder aún cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden
Puntúa como 1,0
correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas
Marcar
pregunta Marque B si 1 y 3 son correctas
Marque C si 2 y 4 son correctas
Marque D si 3 y 4 son correctas
Enunciado: Dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
en la empresa, el empleador tendrá entre otras, ciertas obligaciones, dos de las siguientes
son obligaciones del empleador:
1. Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud
2. Capacitar al COPASST o al Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo en los aspectos
relativos al SG-SST.
3. Dirección de la Seguridad y Salud en el Trabajo SST en las Empresas
4. Procurar el cuidado integral de nuestra salud.

Seleccione una:
a. Marque A si 1 y 2 son correctas
b. Marque B si 1 y 3 son correctas
c. Marque C si 2 y 4 son correctas

d. Marque D si 3 y 4 son correctas

Pregunta 10 Análisis de relación: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una
Sin responder aún Afirmación y una Razón. Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la
veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo
Puntúa como 1,0
de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con
Marcar las siguientes instrucciones:
pregunta
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
Enunciado: La documentación correspondiente al SG-SST puede ser en físico (papel),
disco magnético, óptico o electrónico, fotografía, o una combinación de éstos y debe estar
en custodia del Responsable del SG-SST. POR QUE Se debe garantizar la
confidencialidad de los documentos, acorde con la normatividad legal vigente.

Seleccione una:
a. Marque A si la afirmacin y la razon son VERDADERAS y la razon es una
explicacion CORRECTA de la afirmacion.

b. Marque B si la afirmacion y la razon son VERDADERAS, pero la razon NO es una


explicacion CORRECTA de la afirmacion.
c. Marque C si la afirmacion es VERDADERA, pero la razon es una proposicion
FALSA.

d. Marque D si la afirmacion es FALSA, pero la razón es una proposición


VERDADERA.

Pregunta 11 Múltiple respuesta: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y
Sin responder aún cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden
correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información:
Puntúa como 1,0
Marque A si 1 y 2 son correctas
Marcar
pregunta Marque B si 1 y 3 son correctas
Marque C si 2 y 4 son correctas
Marque D si 3 y 4 son correctas
Enunciado: Los empleadores o contratantes deben establecer por escrito una política de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que debe ser parte de las políticas de gestión de la
empresa, con alcance sobre todos sus centros de trabajo y todos sus trabajadores,
independiente de su forma de contratación o vinculación, incluyendo los contratistas y
subcontratistas. Esta política debe ser comunicada al Comité Paritario o Vigía de
Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda de conformidad con la normatividad
vigente.
Dos de los siguiente requisitos deben ser cumplidos dentro de la Política de SST de la
empresa:
1. Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.
2. Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
3. Debe ser difundida a todos los niveles de la organización y estar accesible a todos los
trabajadores y demás partes interesadas, en el lugar de trabajo
4. Establecer el compromiso de la empresa hacia la implementación del SST de la
empresa para la gestión de los riesgos laborales.

Seleccione una:
a. Marque A si 1 y 2 son correctas

b. Marque B si 1 y 3 son correctas


c. Marque C si 2 y 4 son correctas
d. Marque D si 3 y 4 son correctas

Pregunta 12 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
Sin responder aún respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente la
pregunta.
Puntúa como 1,0
Enunciado: Dentro de los pasos para la elaboración e implementación de un SG-SST está
Marcar
pregunta el de realizar el Plan de Trabajo Anual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo y asignación de recursos, ¿cuál de los siguientes elementos no debe ser
identificado dentro de este paso?

Seleccione una:
a. Metas y responsabilidades.

b. Registros de las personal a capacitar.


c. Recursos (financieros, técnicos y el personal necesario).
d. Cronograma de actividades.

Pregunta 13 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
Sin responder aún respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente la
Puntúa como 1,0
pregunta.
El decreto 1072 de 2015, entre sus criterios de normatividad, define los Órganos
Marcar
pregunta Sectoriales de Asesoría y Coordinación, para su efecto, el órgano adscrito al ministerio de
trabajo y de carácter permanente, entre cuyas funciones se encuentran recomendar la
formulación de las estrategias y programas para el Sistema General de Riesgos Laborales
y aprobar el presupuesto general de gastos del Fondo de Riesgos Laborales. ¿Es?

Seleccione una:
a. Comisión Intersectorial Para Promover la Formalización del Trabajo Decente en el
Sector Público.
b. Consejo Nacional de Riesgos Laborales.

c. Consejo Nacional de Mitigación del Desempleo.


d. Comisión de la Calidad de la Formación para el Trabajo - CCAFT

Pregunta 14 Múltiple respuesta: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y
Sin responder aún cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden
Puntúa como 1,0
correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas
Marcar
pregunta Marque B si 1 y 3 son correctas
Marque C si 2 y 4 son correctas
Marque D si 3 y 4 son correctas
Enunciado: Los Factores de riesgo psicosociales son Condiciones psicosociales cuya
identificación y evaluación muestra efectos negativos en la salud de los trabajadores o en
el trabajo. Comprenden los aspectos intralaborales, los extra laborales o externos a la
organización y las condiciones individuales o características intrínsecas del trabajador, los
cuales en una interrelación dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen en la
salud y el desempeño de las personas. De acuerdo al anterior contexto y a la guía técnica
de exposición a factores de riesgos, cuál de los siguientes aspectos responde a División
del riesgo psicosocial.
1. Carga Física
2. Gases y Vapores
3. Organización del trabajo
4. Gestión Personal

Seleccione una:
a. Marque A si 1 y 2 son correctas
b. Marque B si 1 y 3 son correctas
c. Marque C si 2 y 4 son correctas

d. Marque D si 3 y 4 son correctas

Pregunta 15 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
Sin responder aún respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente la
pregunta.
Puntúa como 1,0 Enunciado: En una pequeña área de un laboratorio metalmecánico se realizan trabajos de
Marcar ensambles de motores. El área está protegida con todas las normas de seguridad,
pregunta ventilación e iluminación, sin embargo, un operario olvida ponerse su elemento de
protección manual y al atornillar una de las partes del motor deja rodar el atornillador y
sufre una herida por acupunción, generando una herida abierta, cuando realizan la
investigación del accidente se identifica que el atornillador contenía una sustancia
inflamable.
De acuerdo al anterior caso y a la guía técnica de factores de riesgo, a cuál de los
siguientes factores de riesgo se vio expuesto y afectado el operario?

Seleccione una:
a. Físico - Químico
b. Químico- Físico social

c. Biológico – Inseguridad
d. Saneamiento Ambiental

Pregunta 16 Análisis de relación: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una
Sin responder aún Afirmación y una Razón. Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la
veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo
Puntúa como 1,0
de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con
Marcar las siguientes instrucciones:
pregunta
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
Enunciado: Las entidades administradoras de riesgos laborales deben suministrar los
formularios de novedades, establecidos por la Superintendencia Financiera. POR QUE
Para los efectos del cumplimiento de la normatividad Decreto 1295 de 1994, se prevé la
cobertura del sistema general de riesgos laborales a partir del día calendario siguiente al
de la afiliación.

Seleccione una:
a. Marque A si la afirmacin y la razon son VERDADERAS y la razon es una
explicacion CORRECTA de la afirmacion.
b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una
explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición


FALSA.
d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición
VERDADERA.

Pregunta 17 Análisis de relación: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una
Sin responder aún Afirmación y una Razón. Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la
Puntúa como 1,0
veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo
de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con
Marcar las siguientes instrucciones:
pregunta
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
Enunciado: El análisis de la exposición en el contexto del trabajo, es un procedimiento
sistemático, participativo, riguroso y ético a través del cual se realiza la recolección,
evaluación y organización de información del contexto del individuo POR QUE con esta
análisis se debe determinar la exposición a factores de riesgo ocupacionales relacionados
con la configuración y el desarrollo progresivo de la presunta enfermedad profesional
objeto del estudio.

Seleccione una:
a. Marque A si la afirmacin y la razon son VERDADERAS y la razon es una
explicacion CORRECTA de la afirmacion.
b. Marque B si la afirmacion y la razon son VERDADERAS, pero la razon NO es una
explicacion CORRECTA de la afirmacion.

c. Marque C si la afirmacion es VERDADERA, pero la razon es una proposicion


FALSA.
d. Marque D si la afirmacion es FALSA, pero la razón es una proposición
VERDADERA.

Pregunta 18 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
Sin responder aún respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente la
pregunta.
Puntúa como 1,0
Enunciado: Guillermo es el propietario de un pequeño taller de reparación de vehículos en
Marcar
pregunta el que trabaja junto con dos operarios más: Fernando, el veterano del grupo, y Pedro, un
joven que ha terminado los estudios de Formación Profesional de automoción y que se ha
incorporado a la empresa hace unos meses.
En esta época del año están muy atareados. Se acerca el verano y todo el mundo quiere
tener el coche en buenas condiciones para las vacaciones. El taller, que es de
dimensiones muy pequeñas y ni siquiera tiene ventanas, está a rebosar. Hace más de dos
semanas que los tres trabajadores terminan su jornada a las diez de la noche y cada día
surge un nuevo imprevisto. Incluso, Guillermo ha admitido un par de coches para
repararlos de chapa y de pintura, cosa muy poco habitual en el taller. Guillermo le encarga
a Fernando que termine de arreglar el panel de la puerta del coche rojo que trajeron hace
dos días. Tiene que pulirlo y después pintarlo. Fernando le pregunta a Guillermo dónde
tiene que hacer estas tareas puesto que no sabe si hay alguna zona concreta destinada
para ello. Guillermo le explica, con tono irónico, que en aquella empresa no había cabida
para zonas especiales de trabajo y le indica un rincón situado al fondo del taller, cercano al
foso de reparaciones. Cuando tienen que pintar algún coche, lo hacen allí. Fernando
coloca el coche en el lugar que le han indicado y se prepara el material para trabajar. El
compresor, la pintura y las herramientas las deja en el suelo, entre el foso de reparaciones
y el coche, porque el único carrito de herramientas que había en el taller lo estaba
utilizando Pedro. Después, va a buscar la mascarilla para protegerse de la toxicidad de la
pintura, pero se encuentra que está rota por un extremo y que no se puede utilizar.
Fernando decide ponerse a trabajar igualmente y comentar después el asunto con sus
compañeros. Cuando lleva un rato aplicando la pintura en el coche, empieza a sentirse un
poco mareado. No le da importancia y continúa con su tarea. Sin embargo, al cabo de un
rato vuelve a encontrarse mal. En aquel momento, sus dos compañeros están probando
dos coches dentro del taller y los gases de los motores inundan la zona posterior del
pequeño recinto, justo donde se encuentra Fernando. El chico, mareado, da unos pasos
hacia atrás, pisa un destornillador y cae al suelo a pocos centímetros del hueco del foso
de reparaciones, que no estaba tapado. Fernando, desde el suelo, contempla asustado el
agujero y piensa que “de buena se ha librado”
De acuerdo al anterior contexto y a las actividades desarrolladas en el taller responda la
siguiente pregunta.
Cuando Fernando va a buscar la mascarilla para protegerse de la toxicidad de la pintura,
pero se encuentra que está rota por un extremo y que no se puede utilizar, sin embargo
Fernando decide ponerse a trabajar igualmente y comentar después el asunto con sus
compañeros, esta acción corresponde a.

Seleccione una:
a. Una condición insegura
b. Un Acto inseguro

c. Una inconsistencia
d. Una observación para una auditoria

Pregunta 19 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
Sin responder aún respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente la
pregunta.
Puntúa como 1,0
En referencia al Decreto 1072 de 2015, ¿Qué ocurre si una empresa u organización se
Marcar
pregunta niega implementar el Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo?.

Seleccione una:
a. Si una organización u empresa no cumple con su obligación de implementar el SG-
SST se ve expuesta al cierre definitivo.
b. Si una organización u empresa no cumple con su obligación de implementar el SG-
SST se ve expuesta a una suspensión temporal.

c. Si una organización u empresa no cumple con su obligación de implementar el SG-


SST se ve expuesta a un llamado de atención.

d. Si una organización no cumple con su obligación de implementar el SG-SST ,


tendrá sanciones de carácter económico, cuyo importe variará de acuerdo al nivel de
gravedad de la infracción.

Pregunta 20 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
Sin responder aún respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente la
Puntúa como 1,0
pregunta.
1. La seguridad basada en el comportamiento. (Petersen, 2010), “Es el proceso mediante
Marcar
pregunta el cual los mismos compromisos y convicciones de trabajadores describen las formas más
probables de lesionarse, participando en la observación de sus compañeros con el fin de
reducir comportamientos inseguros”
De acuerdo con la Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro (Meliá, 2007), para
que una persona trabaje seguro deben darse tres condiciones: (1) debe poder trabajar
seguro; (2) debe saber trabajar seguro y (3) debe querer trabajar seguro. Las tres
condiciones son necesarias y ninguna de ellas es condición suficiente. Lo interesante es
que estas tres condiciones dependen a su vez de tres grupos de factores diferentes y, por
tanto, este sencillo modelo heurístico, que todo el mundo puede comprender y compartir
fácilmente en el ámbito de la prevención, se convierte también en un modelo diagnóstico
(es decir, en un modelo para evaluar riesgos) y en un modelo de intervención (es decir, en
un modelo para planificar la acción preventiva en función de que factores de cada grupo
estén fallando).
En referencia a lo anterior la seguridad basada en el comportamiento sirve para:

Seleccione una:
a. La Seguridad Basada en el Comportamiento sólo resultará adecuada allí donde el
problema resida en la tercera condición, el «querer hacerlo», estando razonablemente
resueltas la primera condición «poder hacerlo» y la segunda «saber hacerlo»
b. La seguridad basada en el comportamiento puede resolver problemas tales como
riesgos físicos inaceptables

c. La seguridad basada en el comportamiento puede resolver condiciones de trabajo


inseguras o métodos de organización inseguros (primera condición)
d. La seguridad basada en el comportamiento puede aplicarse supliendo déficits
básicos en formación e información (segunda condición)

Pregunta 21 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
Sin responder aún respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente la
Puntúa como 1,0
pregunta.
Enunciado: En un sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo, sus principios deben
Marcar
pregunta estar enfocados en el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar).
Planificar: Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores,
encontrando qué cosas se están haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y
determinando ideas para solucionar esos problemas.
Verificar: Revisar que los procedimientos y acciones implementados están consiguiendo
los resultados deseados.
Verificar: Revisar que los procedimientos y acciones implementados están consiguiendo
los resultados deseados.
Actuar: Realizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad
y salud de los trabajadores.
Para cumplir estos requisitos, en cada uno de estos principios se debe responder a unos
cuestionamientos, para el caso del ciclo de verificar, ¿cuáles de las siguientes preguntas
debe dar respuesta dentro de su proceso?

Seleccione una:
a. ¿Qué aprendimos? * ¿Qué errores no se pueden repetir? * ¿Qué aciertos se
deberían estandarizar? * ¿Que podemos mejorar y como lo podemos mejorar?
b. ¿Qué se hará? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Con quién? ¿Para qué? * *
¿Cómo se evaluará lo realizado? ¿Con qué datos? ¿Para qué evaluar?
c. ¿Se hizo lo planeado? * ¿Se lograron los resultados? * ¿Qué mecanismos se
tienen para verificar el SG - SST? * ¿Qué impacto se logró en cuanto accidentalidad y
enfermedades laborales?

d. ¿Ejecuta lo planeado? * ¿Recolecta todos los datos necesarios? * ¿Documenta


todo lo realizado y lo que no se pudo hacer?

Pregunta 22 Múltiple respuesta: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y
Sin responder aún cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden
Puntúa como 1,0
correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas
Marcar
pregunta Marque B si 1 y 3 son correctas
Marque C si 2 y 4 son correctas
Marque D si 3 y 4 son correctas
Enunciado: Cuales de las siguientes opciones corresponden a responsabilidades que
tiene el trabajador en cuanto al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG -
SST de la empresa en la que labora:
1. Rendición de cuentas al interior de la empresa.
2. Plan de Trabajo Anual en SST.
3. Suministrar información Clara, veraz y completa sobre nuestro estado de salud.
4. Informar oportunamente al empleador acerca de los peligros y riesgos latentes en
nuestro sitio de trabajo.

Seleccione una:
a. Marque A si 1 y 2 son correctas
b. Marque B si 1 y 3 son correctas

c. Marque C si 2 y 4 son correctas


d. Marque D si 3 y 4 son correctas

Pregunta 23 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
Sin responder aún respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente la
pregunta.
Puntúa como 1,0
Enunciado: Las empresas deben conservar los registros y documentos que soportan el
Marcar
pregunta SG-SST teniendo en cuenta lo siguiente: * La conservación de los documentos debe
manera controlada. * Se debe garantizar que los documentos sean legibles, fácilmente
identificables y accesibles protegidos contra daño, deterioro o pérdida. * El responsable
del SG-SST tendrá acceso a todos los documentos y registros exceptuando el acceso a
las historias clínicas ocupacionales de los trabajadores cuando no tenga perfil de médico
especialista en seguridad y salud en el trabajo. * La conservación puede hacerse de forma
electrónica siempre y cuando se garantice la preservación de la información.
Todos estos documentos según la normatividad deben estar en custodia de:

Seleccione una:
a. La ARL
b. El empleador

c. Del Responsable del SG-SST.


d. Del trabajador

Pregunta 24 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
Sin responder aún respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente la
Puntúa como 1,0
pregunta.
Enunciado: La acción de optimización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
Marcar
pregunta el Trabajo (SG-SST), para lograr mejoras en el desempeño de la organización en la
seguridad y la salud en el trabajo de forma coherente con su política y de acuerdo al
decreto 1072 de 2015 ¿A cuál de las siguientes acciones corresponde?

Seleccione una:
a. Acción correctiva
b. Acción de mejora

c. Acción preventiva
d. Acción rutinaria
Pregunta 25 Múltiple respuesta: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y
Sin responder aún cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden
correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información:
Puntúa como 1,0
Marque A si 1 y 2 son correctas
Marcar
pregunta Marque B si 1 y 3 son correctas
Marque C si 2 y 4 son correctas
Marque D si 3 y 4 son correctas
Enunciado: Las Empresas usuarias que utilicen los servicios de Empresas de Servicios
Temporales, deberán incluir los trabajadores en misión dentro de su Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, para lo cual deberán suministrarles:
1. Una inducción completa e información permanente para la prevención de los riesgos a
que están expuestos dentro de la empresa usuaria.
2. Las condiciones de Seguridad e Higiene Industrial y Medicina del Trabajo que contiene
el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa usuaria
3. Reportar las novedades que se presenten, a la Administradora de Riesgos Laborales
respectiva.
4. Incluir en la respectiva historia clínica los diagnósticos y tratamientos relativos a los
riesgos laborales.

Seleccione una:
a. Marque A si 1 y 2 son correctas
b. Marque B si 1 y 3 son correctas

c. Marque C si 2 y 4 son correctas


d. Marque D si 3 y 4 son correctas

Siguiente

NAVEGACIÓN POR EL CUESTIONARIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Terminar intento...

Tiempo restante 1:20:15

También podría gustarte