Está en la página 1de 34

N


C
C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
ID
IB
H
O
R
.P
A
TR
ES
U
M

APRENDIENDO es un programa completo


A QUERER
para educación en valores,
A
N

educación en democracia, desarrollo de la


U

personalidad y una sana educación sexual.


ES
TA
ES
Índice
Autores:

June Saunders (USA) Christine de Marcellus de Vollmer (Venezuela - USA)


Licenciada y profesora de Artes del Lenguaje: Presidente de la Alianza Latinoamericana para la

N
especialista en estudios de matrimonio y familia y la Familia (ALAFA)


ética de las relaciones interpersonales. Co-autora de Miembro del Pontificio Consejo para la Familia
Cultivando el Corazón y el Carácter: Educando para las Miembro del Consejo Académico de la Cátedra de
metas mas importantes de la vida Educación en Valores Universidad de Carabobo

C
(Venezuela)

C
U
D
O
Con la colaboración de:

R
Carlos Eduardo Beltramo Álvarez (Argentina - Perú) Juliette de Marcellus (USA)

EP
Licenciado en Filosofía por la UPAEP y miembro del Escritora profesional y periodista, crítico premiado de
Centro de Bioética UPAEP (México) música, creadora de dos narrativas sinfónicas para niños

R
Profesor invitado del Instituto de la Familia de la y autora de Rose and Henri, for Richer for Poorer
Universidad de La Sabana (Colombia), del Instituto para Editora de El Atlas del Hombre

SU
el Matrimonio y la Familia de la Universidad San Pablo
(Perú) y de la Universidad de la Gran Colombia

A
Unidades ........................................................................................................ 7

ID
IB
Unidad 1: La riqueza de la diversidad

H
Capítulo 1

O
Un mundo lleno de gente ..................................................................... 8

R
Capítulo 2

.P
Diferentes pero parecidos ................................................................... 14
Capítulo 3

A
TR
La mina de oro ................................................................................... 23
ES Capítulo 4
© Derechos Reservados
Alianza Latinoamericana para la Familia (ALAFA)
Un mundo cada vez más pequeño ....................................................... 27
U

COLOCAR DIRECCIÓN (DEPENDIENDO DE LA LOCALIDAD)


Unidad 2: Aceptar a los demás
M

E-mail: info@alafa.org
www.alafa.org
Capítulo 5
A

Primera Edición ¡Uy! ................................................................................................... 34


N
U

Diseño: (N)comunicaciones S.A.C. Capítulo 6


Diagramación: Rafael Pucahuaranga M.
El monstruo de ojos verdes ................................................................. 38
ES

Diseño de la carátula: (N)comunicaciones S.A.C.


Diseño de personajes Capítulo 7
e ilustraciones: Paul Yanque
TA

Ilustración de la carátula: Paul Yanque Guapísima ......................................................................................... 41


Edición responsable: Christine de Marcellus de Vollmer
Capítulo 8
ES

Carlos Eduardo Beltramo Álvarez


El deseo de pertenecer........................................................................ 44
ISBN: (DEPENDIENDO DE LA LOCALIDAD)
Hecho el depósito legal: (DEPENDIENDO DE LA LOCALIDAD)

Prohibida la reproducción parcial de este libro por cualquier medio sin permiso escrito de la editorial
Índice Índice
Unidad 3: Autoridad y liderazgo Capítulo 24
Capítulo 9 Complementos y cumplidos ............................................................. 116
“¡Cuenten conmigo!” ......................................................................... 48 Capítulo 25

N
Capítulo 10 Famosos juntos ................................................................................. 119


“¡Siga al líder!” ................................................................................... 54 Capítulo 26

C
Capítulo 11 Parejas famosas ................................................................................. 123

C
U
Soy así ................................................................................................ 58 Unidad 7: La pareja humana

D
Capítulo 12 Capítulo 27

O
Elegir ser héroe... todos los días ........................................................... 62 El matrimonio en todo el mundo ...................................................... 126

R
Capítulo 13 Capítulo 28

EP
El tuerto Jack ..................................................................................... 66 “Bebé” ............................................................................................. 129

R
Unidad 4: Real y falso Capítulo 29

SU
Capítulo 14 ¡“Yo” maravilloso! ............................................................................. 132
¿Quién necesita la belleza? .................................................................. 70 Capítulo 30

A
Capítulo 15 Nuestra triunfante entrada al mundo ................................................ 136

ID
Toda la verdad y nada más que la verdad............................................. 75 Unidad 8: Alcanzar la libertad

IB
Capítulo 16 Capítulo 31

H
El poder de la verdad ......................................................................... 80 Un hombre libre .............................................................................. 140

O
Capítulo 17 Capítulo 32

R
Damas y caballeros ............................................................................. 86

.P
Trabajar para alcanzar la libertad ...................................................... 144
Unidad 5: La diversidad fundamental: hombres y mujeres Capítulo 33

A
“No, gracias” .................................................................................... 148

TR
Capítulo 18
¿Hombre o mujer: cuál es mejor? ........................................................ 92 ES Capítulo 34
Capítulo 19 Mi vida y mi tiempo ......................................................................... 152
U

“Azúcar y especias” ............................................................................. 96 Capítulo 35


M

Capítulo 20 Llegar a donde queremos .................................................................. 156


A

“Ranas y caracoles” ........................................................................... 101 Fichas ...................................................................................................... 161


N

Capítulo 21
U

Hombres y mujeres: El equipo ganador ............................................ 105


ES

Unidad 6: Grandes hombres y mujeres


TA

Capítulo 22
Mujeres famosas en la historia ........................................................... 109
ES

Capítulo 23
Hombres famosos en la historia ......................................................... 112
Unidades

N

C
C
U
D
Títulos de la serie Aprendiendo a Querer© Unidad 1: La riqueza de la diversidad

O
R
Unidad 2: Aceptar a los demás

EP
Libro 1 Empiezo a conocerme
Unidad 3: Autoridad y liderazgo

R
Libro 2 Estoy creciendo feliz

SU
Libro 3 Somos un gran equipo Unidad 4: Real y falso

A
Libro 4 Qué bueno es compartir Unidad 5: La diversidad fundamental:

ID
hombres y mujeres
Libro 5 Diferentes y complementarios

IB
Unidad 6: Grandes hombres y mujeres

H
Libro 6 ¡Amigos!

O
Unidad 7: La pareja humana

R
Libro 7 Vamos hacia la madurez

.P
Unidad 8: Alcanzar la libertad
Libro 8 Construyendo mi personalidad

A
TR
Libro 9 Construyendo mi futuro ES
Libro 10 Hechos para amar
U

Libro 11 Mi futuro es importante hoy


M

Libro 12 Frente a las grandes decisiones


A
N
U
ES
TA
ES
Unidad 1: La riqueza de la diversidad Capítulo 1

Capítulo 1 Mientras tanto Carlos se preguntaba: “¿Cómo nos


llevaremos este año?” s t e
El súper-continente
Un mundo lleno de gente

N
Uno de sus amigos le dio un puñetazo amistoso Los científicos piensan


en el brazo y le dijo: ahora que nuestro planeta
una vez tenía un solo

C
Sonó la campana. Era el primer día de clases. Los estudiantes entraron arrastrando
–¿Nueva musculatura, eh?

C
un poco los pies. Entre ellos estaban Carlos y Alicia. Los dos primos se miraron continente (¡hace

U
sorprendidos mientras se les cruzaba el mismo pensamiento: después de unas largas aproximadamente 200

D
Entonces Carlos se dio cuenta de que él también millones de años!) Con el
vacaciones, todos lucían ¡tan diferentes! Por supuesto muchos estaban bronceados.

O
había cambiado este año. transcurso del tiempo se
A otros les había crecido el pelo o se lo habían cortado. Algunos tenían ropas nuevas.

R
Pero era más que eso. ¡Todos parecían mayores! separó formando los

EP
Geografía era su primera clase. ¡Qué aburrido!
continentes que
Alicia y Carlos se miraron recordando el horroroso

R
Muchos de ellos estaban perdiendo la capita de grasa típica de los niños, conocemos hoy: África,
proyecto de las formaciones geológicas que habían
especialmente alrededor de las mejillas. Sus rasgos se estaban definiendo. Sus caras Europa, Asia, Australia,

SU
hecho el año anterior. Pero el profesor Enríquez,
se habían alargado... en realidad, todos sus huesos eran más largos. Muchos estaban América del Norte y del Sur
captó su atención al contarles que es más interesante

A
más altos. y la Antártida. Los
estudiar a los diversos tipos de pueblos en el planeta

ID
científicos llaman a ese
“Ya no somos niños pequeños” pensó Alicia. que mirar los continentes en un mapamundi.
súper-continente original

IB
Les enseñó a los estudiantes afiches de cada “Pangaea”, que significa

H
continente que mostraban a una persona típica de “toda Tierra”.

O
esa parte del mundo.

R
Si miras a un mapa del

.P
mundo puedes ver cómo los
Luego les mostró unas tarjetas ilustradas que continentes pueden haber

A
demostraban las diferencias entre las gentes de un encajado unos con otros

TR
ES mismo continente. Les comentó que América del como las piezas de un
Sur y Central tienen varios grupos étnicos. En Asia rompecabezas.
también hay muchos grupos diferentes tal como en
U

África, según la región y la tribu. Finalmente les habló Dado que a menudo la
M

de las marcadas diferencias entre los distintos gente de una misma región
A

pueblos europeos. habla, viste de la misma


N

manera y comparte
U

–¿Se habían dado cuenta de la gran diversidad tradiciones similares,


ES

que hay en el mundo? –dijo el profesor Enríquez–. ¿creen que si Pangaea no


Además en cada país hay regiones, en cada región se hubiese separado,
TA

hay aldeas y ciudades y cada una de ésas tiene un habría menos diversidad en
cierto número de familias: ¡cada una con sus propias el mundo de hoy?
ES

características! Y en cada familia, sus propios Discútanlo.


miembros son diferentes entre sí.

8 9
Unidad 1 Capítulo 1

Algunas de las tarjetas que les mostró el prof. Enríquez

N

C
C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
INDIO QUECHUA

ID
JAPONESA

IB
H
BRASILEÑO DE FIESTA

O
CHINO

R
.P
A
TR
ES
U
M
A
N
U
ES
TA

TAILANDESA
VIETNAMITA
ES

INDIA DE LA SELVA

12 13
Unidad 1 Capítulo 2

Xenofonte y Xenofobia Alicia recordó lo que había dicho el prof. Enríquez sobre la música al
hacer un trabajo sobre danzas nacionales:

N
Puede que estas palabras te suenen como griegas, y es porque ¡lo son!


Xeno = extranjero, fon = odio y fobia = miedo. La palabra xenofobia,
que significa miedo a los extranjeros, viene de la antigua Grecia y llega

C
C
a nosotros a través de la vida de un gran líder que tenía odio y miedo a

U
los extranjeros. Por esto, él llegó a ser conocido como Xenofonte.

D
O
Este oficial griego guió a sus 10.000 hombres de regreso a su tierra en
Grecia después de ser vencidos por Persia en una guerra. Esto fue hace

R
EP
mucho tiempo: ¡hace 2.500 años! Les tomó muchos años a él y a su
ejército volver a su tierra y tuvieron que cruzar mucho territorio enemigo.

R
Con mucho valor e inteligencia este hombre protegió y alimentó a sus

SU
tropas hasta que llegaron a Grecia de vuelta. Sin embargo, sus
experiencias lo dejaron lleno de odio y temor. Se negó conocer o siquiera

A
ver a un extranjero y sólo confiaba en su propia gente. La gente lo

ID
empezó a llamar Xenofonte1, persona que odia a los extranjeros. De ahí
también viene la palabra “xenofobia”, que significa temor de aquellos

IB
que son diferentes. Baile Africano Baile Americano

H
(Marinera)

O
Es normal sentirse un poco tímido, sobre todo con extranjeros. Si alguien

R
habla, se viste o tiene un aspecto diferente podemos sentir que ellos son

.P
“extranjeros” o “extraños”. Pero tenemos que darnos cuenta de que sólo
porque hablen o se vean diferentes no quiere decir que sean poco amistosos

A
o malos.

TR
ES
El racismo es pensar que hay que evitar a alguien porque tiene un color
de piel diferente o rasgos faciales distintos. Esto también es una forma
U

de xenofobia.
M
A

La xenofobia y el racismo no son razonables. No tienen sentido. No


N

hay razón para temer u odiar a otro ser humano sólo porque se vea
U

diferente o porque haga cosas distintas a las que estamos


acostumbrados. Si cedemos a estos odios y temores estaremos perdiendo
ES

la oportunidad de conocer amigos nuevos e interesantes.


TA
ES

Baile Europeo
Baile Asiático
1 Muchas traducciones al Español se utiliza “Jenofonte”, debido a la fonética que la “X” tiene en Griego.
Se trata del mismo personaje.

20 21
Unidad 2 Capítulo 5

–Bueno –dijo Carlos–, si el mundo se desplomara cada vez que alguien comete
un error, no quedaría nadie, ¡porque todos los cometemos! Vamos, déjame comprarte
un helado. ¡Parece que lo necesitas para pasar el día!

N

–¡Oh! Gracias, Carlos –dijo Alicia y su sonrisa lo hizo sentir mucho mejor.

C
C
U
D
El error que produjo un milagro

O
R
No todos los errores son malos. ¡Algunos errores han llevado a

EP
descubrimientos muy útiles!

R
Por mucho tiempo en la historia humana si una persona contraía una

SU
infección de bacterias, esa persona seguramente moriría. Algo tan simple
como un dolor de garganta o una cortada en un dedo podía ser fatal.

A
Probablemente tú ya habrías tenido una infección que hubiera sido

ID
fatal si no existiese lo que se conoce como la droga milagrosa: ¡la

IB
penicilina!

H
La penicilina ha salvado literalmente millones de vidas al combatir

O
las infecciones comunes que solían ser fatales. Se conoce como la "droga

R
milagrosa" porque ha salvado muchísimas vidas.

.P
Sin embargo esta droga fue descubierta por error. Alexander Fleming

A
TR
fue un investigador escocés que estaba interesado en combatir las
–Bueno, Alicia –dijo el profesor Enríquez–, no lo pondré en tus calificaciones.
ES infecciones y tenía un laboratorio muy desordenado. Dejó algunos platos
Fue un error "honesto". de laboratorio (llamados platos petri) en su laboratorio, llenos de
bacterias, mientras se fue de vacaciones. Cuando finalmente decidió
U

limpiarlos, notó que algunas bacterias estaban muriendo y que cierto


M

El cuerpo de Alicia se relajó con alivio. Agradeció mucho al profesor Enríquez,


luego ella y Carlos caminaron tranquilamente por el pasillo. Carlos estaba moho crecía en los platos. ¡El moho había matado las bacterias! Fleming
A

decepcionado. descubrió que el moho era penicillium notatum. Nombró la nueva


N

medicina según el moho, penicilina. Los historiadores se imaginan que


U

–Nunca hasta ahora había entendido lo que significaba la compasión –dijo Alicia– el moho llegó en el viento desde un laboratorio cercano en el mismo
ES

. Pero ahora lo sé. ¡Uf! ¡Qué alivio! ¡Que adorable fue el profesor! edificio.
TA

Carlos vió los ojos enrojecidos y las ojeras negras de su prima. Se sintió avergonzado ¿Error? ¿Milagro? Nadie sabe bien, ¡pero fue bueno que Alexander Fleming
fuera tan desordenado y tan observador!
ES

de sí mismo. El profesor Enríquez había sido más humano con ella que él, un pariente
consanguíneo y mejor amigo.

36 37
Unidad 2 Capítulo 6

Capítulo 6 Su madre dijo: “¿Qué?” y fue a contestar el teléfono, que justo había sonado.
Habló por unos minutos y luego volvió a pararse frente a la puerta de Carlos.

El monstruo de ojos verdes

N
–¡Esa era tu tía! ¡Alicia está sacando sólo máximas calificaciones!


–Como dije –gritó Carlos–, ¡lamentablemente no soy una niña!

C
¡Alicia obtuvo la mayor calificación en su informe del libro! Carlos estaba furioso.

C
¡Él apenas tuvo nota aprobatoria! ¡Era injusto! Regresó a su casa lleno de disgusto,
Cuando su papá llegó a casa, Carlos escuchó hablar a sus padres.

U
lamentándose todo el camino.

D
–Bueno, querida –dijo su papá–, los años de la escuela no son fáciles para los

O
Al llegar, su madre le mostró una carta.
chicos. Tienen que sentarse todo el día en una silla cuando quisieran estar corriendo

R
EP
–Llegó en el correo hoy día –dijo ella–. ¡Has obtenido tres notas bajas en este afuera.
período! Eso no es bueno.

R
–¡No es excusa! –dijo su madre.

SU
–Lamentablemente no soy una niña –dijo Carlos–. Entonces tal vez podría hacer
Carlos golpeó su almohada. Estaba lleno de sentimientos negativos, como
creer al profesor que soy un pobre corderito tembloroso que necesita ayuda –Carlos

A
serpientes apretando su corazón. ¡Y no quería tener esos sentimientos! Estaba muy
cerró la puerta de su habitación de un portazo.

ID
enojado con Alicia, como si fuera su culpa. No quería verla o escuchar su nombre.
Parte de él la acusaba de ser falsa con los profesores, pero otra parte se sentía inferior.

IB
Simplemente no era tan bueno como ella. Sus padres tenían razón al compararlos

H
con ella. Alicia era mejor y eso era todo.

O
R
Después de una cena silenciosa con su familia, Carlos volvió a su habitación.

.P
Pero sus padres le pidieron que fuera a la sala.

A
TR
–Hemos decidido que es injusto seguir comparándote con Alicia –dijo su padre.
ES
–¿Por qué? Ella es perfecta, ¿no es cierto? –dijo Carlos.
U

Sus padres intercambiaron miradas.


M
A

–No, Carlos, ella no es perfecta –dijo su madre suavemente. Tú tienes muchos


N

talentos propios que son tan buenos como los de Alicia. Y, así como nosotros vamos
U

a dejar de compararte con Alicia, queremos que tú dejes de compararte con ella.
ES

Realmente tienes tu propio estilo... y en eso eres maravilloso.


TA

–¿Cómo qué, por ejemplo? –dijo Carlos de mal humor.


ES

–Recuerda que a ella le costó mucho adaptarse a la nueva escuela el año pasado
–dijo su madre–, mientras que tú te adaptaste de inmediato porque comenzaste a
tomar responsabilidades.

38 39
Unidad 2 Capítulo 7

Capítulo 7

Guapísima

N

C
–¡Esa Susi es “guapísima”! –dijo un chico mayor mientras caminaba por el pasillo.

C
U
–¡Ya lo creo! –dijo el compañero que iba junto a él.

D
O
Era la misma Susi que había humillado a Alicia en el almuerzo días atrás.

R
EP
–Significa que es linda –pensó Alicia–. ¡Pero ella piensa que yo no soy nada!

R
Le contó a su madre que Susi la había molestado y que no valía la pena tratarla.

SU
A pesar de todos sus logros en la escuela, Alicia a veces se sentía como una extraña.

A
Tenía amigos, era cierto, pero no era amiga de las chicas “populares”. Las chicas

ID
populares eran lindas, refinadas y poderosas. Incluso los profesores decían que eran

IB
“líderes”.

H
Alicia se sorprendió cuando Susi se le acercó y le preguntó si quería ir de compras

O
un día después de la escuela.

R
.P
–Tenemos un ‘club

A
de compras’ –dijo

TR
Susi–. ¡Te invitamos
porque sabemos que
ES
Carlos comenzó a sentirse mejor. ¡Después de todo era bueno para algunas cosas!
eres muy inteligente!
U

Sonó el teléfono. Era Alicia que quería hablar con Carlos. No mencionó las
M

Alicia se sintió
calificaciones. Quería hablar de Susi quien la había humillado en el almuerzo y
halagada. Pensó que
A

había herido sus sentimientos.


N

Susi tal vez quería que


U

–¿Cómo puedes llevarte tan bien con todos? –preguntó Alicia–. ¡Estoy celosa! le diera algún consejo
para comprar, tal vez
ES

Carlos le habló y la tranquilizó. Cuando colgó, se dio cuenta que todos tienen sus comparar la calidad,
TA

fortalezas y debilidades, seguridades y temores. Ahora se sentía más equilibrado. los precios, ese tipo de
Cuando volvió a su cuarto no podía creer cómo se había sentido antes: vencido, cosas. ¡Así que sirve ser
ES

deprimido, miserable, envidioso. ¡Ahora se sentía genial! Incluso estaba contento inteligente en la
de que Alicia tuviera buenas calificaciones. Se fue a la cama a dormir con gran paz. escuela!

40 41
Unidad 2 Capítulo 7

Le emocionaba sólo pensar que sería capaz de ayudar. ¡Tal vez ahora también –Oh, vamos –dijo Susi–. Tú lo dijiste: te
sería popular! cobran la renta de esos locales elegantes. Además Ell zorro
o y el
el cuervo
las tiendas agregan a los precios las pérdidas,

N
En el centro comercial, Alicia le mostró a Susi un suéter de marca y luego la llevó daños y seguros. Has estado pagando por eso todo Un cuervo, posado en un


a una tienda con descuentos. el tiempo, así que por lo menos deberías obtener árbol, sostenía en su pico un
trozo de carne que se había

C
algo de vez en cuando.
–¿Ves? –dijo Alicia–. Es la misma marca. ¡Sólo es más barata aquí porque no

C
robado. Un zorro, viendo esto

U
tienes que pagar la renta de una tienda tan elegante! Las otras chicas asintieron. Alicia frunció el y deseando tener la carne

D
ceño. Sabía que las tiendas agregaban a los precios para él, tramó una astuta

O
–Eso es genial –dijo Gloria, la amiga de Susi, con inquietud–. Pero, ¿qué tal si lo algo del costo de los robos a sus productos, pero... artimaña.

R
llevamos gratis?
-Qué bello es el cuervo -

EP
–¿Por qué tienen que pagar las personas
Alicia rió. exclamó-. ¡Qué bella figura y
honestas por culpa de otros que han sido

R
plumaje! ¡Oh, si su voz tan
deshonestos? –insistió Susi–. ¡Deberías elegir

SU
–¡No puedes hacer eso! sólo fuera igual a su belleza,
algo! Ya pagaste por este suéter muchas veces y
se le consideraría el Rey de
tus padres también. Son los honestos los que

A
Las chicas se miraron con picardía. las Aves!

ID
sufren, así que ¿por qué no pueden tener algo
–Oh sí, sí puedes –dijo gratis de vez en cuando? Amas a tus padres, Dijo esto mintiendo. Pero el

IB
Susi con voz suave–. Párense ¿cierto? No quieres que les roben, ¿cierto? cuervo, ansioso de lucirse,

H
alrededor de mí, chicas. se puso a cantar y soltó la

O
–Pero... pero –Alicia estaba confundida. Por carne. El zorro rápidamente

R
Mirando las cámaras y a supuesto que amaba a sus padres. la tomó y le dijo al cuervo:

.P
los vendedores, las chicas
–Se lo debes a ellos –dijo Susi–. Devolverles -Mi amigo, tu voz es muy
rodearon a Susi mientras ella

A
algo del dinero que han ganado con esfuerzo. linda, pero te falta astucia.

TR
se ponía el suéter y luego
abotonaba su chaqueta
ES Aquí tienes. Esopo
sobre él. Después Susi salió
Se quitó el suéter y se lo pasó a Alicia.
U

del local.
M

Alicia y las otras chicas la –Esto le ahorrará a tus padres algo de dinero. Ellos pagaron por él cada vez que
A

siguieron. Todas recordaron te compraron algo aquí. Es tuyo.


N
U

caminar lentamente para no La sonrisa de Susi era tierna y cálida mientras le entregaba el suéter a Alicia.
levantar sospechas. Incluso
ES

Alicia, que estaba –Además, tú no lo tomaste. Yo lo hice.


TA

aterrorizada.
Alicia se vio atrapada entre el agradecimiento y la sensación de tener las manos
ES

–Susi –dijo Alicia–,¡eso es sucias. Pero la sonrisa de Susi la hizo tomar el suéter.
robar!

42 43
Unidad 2 Capítulo 8

Capítulo 8 Susi le dijo a Alicia en clases que su hermano conocía todos los “trucos”, porque
trabajaba en una tienda en el centro comercial. Les enseñaría a ellas algunas cosas.

El deseo de pertenecer

N
–No creerías las cosas que tiran a la basura –dijo Susi–. Lo descuentan de sus


impuestos. ¡Hay tanto que se pierde! Deberíamos aprovechar lo más posible.

C
Alicia volvió a casa con el suéter escondido en su mochila. Quería quedárselo. Se
Alicia estaba entusiasmada. Si el hermano de Susi trabajaba en el centro comercial,

C
había sentido realmente especial cuando Susi se lo dio. Y de hecho las tiendas subían

U
sus precios para cubrir las pérdidas y los daños. Así que era cierto: las personas debía saber todo sobre las ventas. Tal vez realmente sería capaz de conseguir cosas

D
honestas estaban pagando las faltas de otras personas. gratis, sin tener que robar.

O
R
–Velo como un regalo de la tienda –dijo Susi amablemente–. Y el color se te ve Con su hermoso suéter, la sonrisa de Susi y la aprobación de los chicos mayores,

EP
genial. Alicia sintió que pertenecía a un emocionante nuevo mundo.

R
Pero a Alicia le habían Le contó a su madre que había cometido un error con Susi, quien era realmente

SU
enseñado que tomar cosas amable y la había invitado a ir al centro comercial al día siguiente.
que no le pertenecían estaba

A
La madre de Alicia dudó. Normalmente a ella le gustaba conocer a los amigos de

ID
mal. Ella sabía que sus
Alicia y hablar con sus padres antes de dejar que saliera con ellos.
padres no lo aprobarían. Se

IB
preguntaba si debía –El profesor Enríquez dice que Susi es una líder –dijo Alicia. Entonces la mamá

H
decírseles. de Alicia le dio permiso.

O
R
Alicia optó por usar el Carlos llegó. Había notado que Alicia tenía nuevos amigos, pero tenía tantas

.P
suéter hasta decidir qué noticias propias que no se había preocupado.
hacer.

A
TR
Carlos había ingresado a los Scouts hacía poco. Iba a ir a reuniones, ganaría
Al día siguiente, en la ES insignias, aprendería destrezas, ayudaría a la comunidad y saldría de excursiones y
escuela, algunos chicos campamentos.
U
mayores miraron a Alicia y
M

dijeron: –¡Todo eso es para entrenar chicos líderes! –dijo entusiasmado–. ¡Y escucha esto!
Es la promesa de los Scouts. Es como un juramento.
A

–Ahí está la nueva


N

muchacha ‘guapísima’. Carlos hizo la señal especial de los Scouts con sus dedos y recitó:
U
ES

Alicia se sonrojó hasta el Por mi honor prometo hacer todo lo posible


pelo. Ningún chico mayor
TA

la había notado antes. ¡Tal para cumplir mis deberes para con Dios y la Patria.
ES

vez era el suéter! Uno de


ellos era el hermano mayor Ayudar al prójimo en toda circunstancia y obedecer la ley Scout.
de Susi.

44 45
Unidad 2 Capítulo 8

Alicia se veía incómoda. Dijo que también iba a participar en un grupo nuevo,
pero que se iban a dedicar a sacar el máximo provecho, no a ayudar a la comunidad.

N
Carlos pensó que El movimiento Scout fue fundado hace un siglo por Sir Robert Baden-


ese comentario era Powell, un oficial retirado del ejército inglés que había servido en la
raro, pero tal vez Patrulla de Scouts (Exploradores) del ejercito ingles en la India . Esta

C
patrulla tenía jóvenes inteligentes y fuertes que se dedicaban a acumular

C
estaba hablando
conocimientos sobre la tierra, los animales, los peligros y las cosas que

U
demasiado. Dijo que

D
se tenía que ir. pasaban. Él creía que los chicos de las zonas urbanas más

O
desfavorecidas disfrutarían y se beneficiarían de aprender a explorar y
estar preparados para enfrentar cualquier situación. Escribió un libro

R
Esa noche Carlos

EP
se fue a acostar muy llamado Excultismo para muchachos y fundó el Movimiento Scout, que
contento con los se ha hecho popular en todo el mundo. Con frecuencia se convoca a los

R
Scouts (a niños y a niñas) cuando hay emergencias porque tienen
cuentos de su padre

SU
conocimientos y son responsables.
acerca de los Scouts
dándole vueltas en la

A
Los Scouts usan un uniforme parecido al uniforme tropical del Ejército

ID
cabeza y sus palabras Inglés del siglo XIX, con un sombrero y un pañuelo en el cuello.
de buenas noches:

IB
El lema de los Scouts: Siempre listo.

H
–Estoy orgulloso

O
de que vayas a ser un La consigna de los Scouts: Hacer al menos una buena acción cada día.

R
Scout, hijo.
Ley Scout:

.P
Alicia fue a la

A
1. El Scout es digno de toda confianza
cama sintiéndose

TR
2. El Scout es leal
extraña. No se sentía ES 3. El Scout sirve y ayuda al prójimo sin esperar recompensa ni
tan libre y feliz como alabanza
U
siempre. No se podía 4. El Scout es amigo de todos y hermano de los demás Scouts
M

sacar el suéter escondido de su mente. Y su madre no dijo que estaba orgullosa de 5. El Scout es cortés
ella. Dijo preocupada: "Espero que todo salga bien mañana cuando vayas al centro 6. El Scout ve en la naturaleza la obra de Dios y por eso es bueno con
A

comercial con tus nuevas amigas." los animales y las plantas


N

7. El Scout obedece sin replicas y nada hace a medias


U

8. El Scout sonríe y canta en las dificultades


ES

9. El Scout es económico y respeta el bien ajeno


10. El Scout es puro en sus pensamientos, palabras y obras y en el
TA

uso de todos sus sentidos


ES

46 47
Unidad 3 Capítulo 11

Capítulo 11 “Ser uno mismo”, pensó Alicia. “¿Qué significa eso? ¿Asumir las responsabilidades
propias?”

Soy así

N
El lunes el profesor anunció que el examen se haría afuera y sería oral. ¡Oh, no!


Las caras de los que se habían preparado para hacer trampa se pusieron pálidas.

C
Después de un rato, quedó claro que algunos estudiantes no podían responder

C
U
ni las preguntas más fáciles. El profesor Enríquez dijo:

D
O
–El director les hablará dentro de poco.

R
EP
Habían caído en la trampa.

R
–¡Alumnos y alumnas –dijo el director–,

SU
siento decirles que algunas personas de esta
clase han estado trabajando en una Integridad es ser una

A
asignatura equivocada! Pasaron su tiempo persona completa, sin trucos

ID
tratando de hacer trampa en vez de aprender ni mentiras.

IB
la materia. ¡En vez de tener la respuesta en
sus cabezas, éstas estaban en sus escritorios! Integridad es lealtad a la

H
¿Qué les dice eso?" verdad, a lo que es correcto.

O
R
Integridad es una parte
Era domingo. Alicia estaba en casa estudiando para un examen –Que son unos tramposos –dijo Álvaro.

.P
importante de la madurez.
importante el lunes. Una cosa le molestaba: el suéter que Susi había robado, muy

A
escondido en un cajón. Nunca lo había devuelto. El suéter le pesaba en la mente. Álvaro podía ser un rebelde en algunas Integridad es ser fiel a sí

TR
cosas, pero el desprecio con que dijo mismo y darse la molestia de
Carlos fue a estudiar con ella. Estaba lleno de cuentos de los Scouts. Estaba muy “tramposos” no dejó duda de lo que pensaba
ES
desarrollar el carácter
contento aprendiendo todo lo que necesitaba para ir de campamento. Alicia sintió de ellos. propio.
U

envidia de su alegría. Afortunadamente tenían que estudiar, como le recordó a


M

Carlos, quien al final dejó de hablar y miró su libro. Otro levantó su mano. Integridad significa ser leal,
A

valiente y responsable de las


–Significa que no aprendieron nada.
N

Se hicieron preguntas, turnándose para ser el profesor y divirtiéndose al imitarlo. acciones propias.
U

Mientras trabajaban y reían la tarde fue muy agradable.


El director asintió con la cabeza. Una persona de integridad
ES

–No entiendo a algunas personas –bostezó Carlos durante un descanso–. es una que piensa y actúa
–Y no sólo eso –continuó–. Son honestamente.
TA

Benjamín me dijo que hiciera hojas para copiar en el examen y poner debajo del
tramposos y les tomará tiempo ganarse
escritorio. Le dije que no contara conmigo. Pienso que hacer trampa es tonto.
ES

nuestra confianza de nuevo. Serán Una persona con integridad


Además, estudiar juntos no fue tan malo. Tal vez no tendré una calificación perfecta, no es esclava de nadie.
castigados, si no es por mí, por la vida. Si no
pero prefiero hacer mi propio trabajo, ser yo mismo. Eso es lo que dirían los Scouts.

58 59
Unidad 3 Capítulo 11

Frances Kelsey

N

Frances Oldham Kelsey era farmacóloga que trabajaba en la FDA,
la agencia del Gobierno de Estados Unidos que aprueba las nuevas

C
medicinas o decide que su uso no es seguro.

C
U
En 1961 se presentó un nuevo medicamento, llamado Talidomida.

D
Esta píldora de Alemania servía para prevenir las náuseas

O
matutinas de las mujeres embarazadas y las ayudaba a dormir. Se

R
aseguraba que no tenía efectos secundarios.

EP
R
La Dra. Kelsey pensó que podía tener efectos secundarios para el
bebé y pospuso la aprobación de la FDA mientras investigaba más.

SU
La poderosa compañía que producía este medicamento la presionó
fuertemente., Al principio con muchas atenciones y halagos, para

A
persuadirla de que diera la aprobación. En la FDA todos la habían

ID
aprobado y también la presionaban. La compañía alemana estaba

IB
perdiendo ventas y estaban molestos. Finalmente le hicieron saber

H
que perdería su trabajo si continuaba “bloqueando un buen

O
medicamento sin razones.” Frances Kelsey no cambió su posición
tienen integridad, si siguen una filosofía de vida que prefiere el 'camino fácil' de la

R
porque quería esclarecer una duda de que algo que había visto en

.P
trampa, nunca serán respetados por los demas, ni siquiera por ellos mismos. Y, como conejos no indicaba peligro para los bebés. Dijo que prefería perder
Alberto dijo aquí: cuando haces trampa, no aprendes. El conocimiento y la su trabajo que perder su reputación.

A
inteligencia se construyen como se construye un edificio. Si no tienes la base correcta,

TR
que es lo que están aprendiendo ahora, no serán capaces de terminar la estructura. A medida que pasaron los meses de su investigación se descubrió en
países donde se usaba este medicamento un gran numero de serios
ES
Aquellos que quieran ser profesionales (ingenieros, médicos, abogados, profesores y
demás) no llegarán muy lejos si no tienen la base para estudios superiores. Y los que defectos de nacimiento. Resultaron ser efecto de la Talidomida.
U

Aproximadamente 10.000 “bebés Talidomida” nacieron en Europa.


M

quieran tener ocupaciones de confianza naturalmente no podrán si no son confiables.


¡Les faltaban o brazos o piernas! Sin embargo, gracias al bloqueo
de la Dra. Kelsey, sólo 70 bebés se vieron afectados en Estados
A

La clase terminó. Alicia se sintió mal por los tramposos, pero no estaba en posición
N

para juzgarlos. Los tramposos lentamente, uno por uno, fueron al escritorio del Unidos.
U

profesor y entregaron las hojas que habían pegado en los escritorios. El presidente John F. Kennedy le entregó a la Dra. Kelsey el mayor
ES

honor que un ciudadano puede ganar: la Medalla Federal de Servicio


–Ese es el primer paso en el camino a la integridad –dijo el profesor Enríquez Destacado. También fue alabada por ser la primera investigadora
TA

con complacencia seria. que señaló que un bebé podía verse afectado por lo que su madre
ES

ingiere.
Alicia decidió que devolvería el suéter. Fue a la tienda y, disimuladamente, lo
dejó en su lugar. Al menos ella no sería parte del robo.

60 61
Unidad 4: Real y Falso Capítulo 14

Capítulo 14 –Es algo que ha pasado la prueba del tiempo –dijo el tío–. Las personas de
cualquier época ven y sienten la belleza y la han pasado a las siguientes generaciones.

¿Quién necesita la belleza?


En todo el mundo se reconoce la belleza. Una hermosa puesta de sol, un caballo

N
galopando, una obra de arte. Todas las personas, en cualquier lugar, sienten respeto


y satisfacción cuando ven algo bello.

C
Carlos salió arrastrando sus pies. Lo único bueno del viaje al museo era su tío

C
Tomás. Alicia y Carlos lo querían mucho por su simpatía. Entraron a la sala donde había las pinturas clásicas.

U
D
Su madre le había susurrado al tío Tomás: –Ésa parece tan real –dijo Carlos, deteniéndose frente a un retrato pintado por

O
Rembrandt.

R
–Los alejará de la televisión y les mostrará algo de belleza.

EP
–Sí –dijo su tío–. Pero parecer real no es todo lo que lo hace grande. En ese
–¡Mamá es tan anti–televisión! –se quejó Carlos. sentido un fotógrafo podría hacerlo mejor. Mira la expresión y la inteligencia en los

R
ojos del sujeto. Rembrandt capturó eso.

SU
Su tío le palmeó el hombro.
–Se ve mucho más difícil que esas salpicaduras de pintura –dijo Alicia.

A
–Sólo quiere que seas selectivo.

ID
–Bueno, es como la música clásica comparada con el rock –dijo el tío Tomás–.
Comenzaron en la sección de arte moderno.

IB
Sin embargo, cierta música rock es complicada y se necesita mucho talento para
tocarla. Si el rock sigue la estructura, el ritmo y la armonía y produce belleza como

H
–¡Yo podría pintar eso!
lo hace la música clásica, quizás también se convierta en “clásica”. Por eso están estas

O
–exclamó Carlos–. ¡Parece que
“salpicaduras de pintura”.

R
hubieran salpicado la pintura!

.P
Su tío los llevó a la tienda del museo. Le compró a Alicia un bolso bordado y a
El tío Tomás sonrió.

A
Carlos unas canicas. Volvieron a casa agradecidos. En el camino su tío les contó que

TR
–Algunas de esas salpica- ES muchas personas ilustres decían que la verdad es bella y que la belleza es verdadera.
duras de pintura muestran
–Lamentablemente hoy día hay gente que usa la belleza exterior para disfrazar
U
mucha técnica de arte.
mentiras –dijo mientras pasaban frente a un anuncio de una chica muy bonita
M

–Pero algunas son feas invitando a fumar–. Pero eso “ensucia” la belleza. Por eso a mí me gusta decir que si
A

–dijo Alicia–. ¿Cómo llega el la belleza exterior esconde una mentira… pues no es belleza.
N

arte a los museos?


U

Carlos pensó que fumar no era bueno así lo promoviera una chica guapa.
ES

–Las escogen personas que


–¿Y qué tiene que ver eso con las cosas buenas, tío? –preguntó
saben de eso. Por supuesto, todo
TA

museo también tiene clásicos. –Creo que la bondad es una forma de belleza.
ES

–¿Qué es un clásico? –¿Qué tiene que ver el ser bueno con la belleza? –preguntó Carlos–. A veces me
–preguntó Alicia. parece que ser bueno se trata de seguir algunas reglas.

70 71
Unidad 4 Capítulo 15

Capítulo 15

Toda la verdad y nada más

N

que la verdad

C
Se sabe poco de los primeros años de Genghis Khan. Sabemos que su

C
nombre era Temujen (Genghis Khan era un título, que significa

U
"emperador de todos los pueblos") También sabemos que cuando era –¡Pedro! ¡Deja de hacer trampa! –dijo Alicia enojada.

D
muy joven, su padre fue asesinado. Él y su madre tuvieron que

O
luchar para sobrevivir. Pero a él lo tomaron prisionero para que no
–¡No estaba haciendo trampa! –protestó Pedro

R
tomara la alta posición tribal de su padre. Fue convertido en esclavo.

EP
Alicia miró las cartas de su hermano menor. Pedro estaba usando cartas adicionales
Tuvo que usar un pesado madero alrededor de su cuello que lo
de un mazo idéntico para complementar su “mano”.

R
mantenía prisionero porque la fuerza e inteligencia del chico ya
eran bien conocidas... y temidas.

SU
–¡No es divertido cuando la otra persona hace trampa! –lo acusó Alicia–. ¡Es
Luego de muchas aventuras, Temujen llegó a ser un poderoso líder aburridísimo!

A
Mongol, conquistando todas las tribus que encontraba. En un

ID
incidente famoso,. un joven, Chepé Noyon, de una tribu enemiga, –¡Tú eres aburridísima! –dijo Pedro saliendo furioso de la sala.

IB
luego de una batalla fue rodeado por los Mongoles de Temujen o

H
Genghis Khan, como ya lo llamaban. Solo, a pie y sin caballo,

O
Chepé, destinado a morir, pidió un caballo para ver si podía salirse,
peleando, de la situación en la cual se encontraba. Temujen recordó

R
.P
el tiempo cuando él mismo estuvo en una posición parecida y le
entregó un caballo rápido de hocico blanco. Con la valentía del

A
desespero, Chepé pudo batallar con éxito y escaparse.

Se dice que años más tarde Chepé, un hombre ya formado, reunió y


TR
ES
regaló a Genghis Khan mil caballos de hocico blanco, como gesto de
U

gratitud por su ayuda. Esta historia se cuenta como una expresión


M

de la hermosa virtud de la gratitud. Chepé Noyon, el antiguo enemigo,


luego fue uno de los grandes guerreros de Genghis Khan. Una gran
A

amistad fundada sobre el generoso y misericordioso gesto de un


N
U

noble enemigo.
ES
TA
ES

74 75
Unidad 4 Capítulo 16

Capítulo 16 –Querida, pienso que debiste haber advertido a Laura. Por supuesto, ella tomó
la decisión de cometer el acto de robar. Pero podría haber dicho que no. Tú sabes lo

El poder de la verdad
difícil que es cuando quieres que te quieran y te están presionando. A veces es bueno

N
evitar una situación que es difícil de manejar para no caer en la tentación de ceder.


¿Por qué no le dijiste a Laura para que ella las hubiera evitado como lo haces tú

C
Alicia otra vez andaba triste en su casa. ahora?

C
U
–¿Quieres invitar a Laura otra vez? –le dijo su madre. –Nosotros odiamos a los soplones –confeso

D
Alicia–. Pensé que tal vez ella les hubiera Un c ómplice
m l e es alguien que

O
Alicia movió su cabeza con tristeza y sus ojos se llenaron de lágrimas. contado: "Alicia dijo..." Además, no me gusta ayuda a otro a hacer un

R
el chisme. crimen o cualquier mala

EP
–¿Qué pasa? –preguntó su mamá.
acción.
Su madre movió su cabeza.

R
–¡Laura se fue! –dijo de pronto Alicia–. ¡Y todo por mi culpa! e rta es un acto de
Alertar
erta

SU
–Chisme es comentar cosas personales o valentía.
En los brazos de su madre,
íntimas de alguien. A menudo rumores o cosas

A
en el viejo sofá familiar, Alicia o rd mentir para salir
Es cobarde
que no son ciertas. Decir la verdad para

ID
pudo sollozarlo todo. ¡Era tan de un problema.
advertir a tus amigos es muy diferente. Sabes

IB
diferente allí! En la escuela
por experiencia propia que Susi y sus amigas Se necesita ser vvaliente
ie
ien
estaba siempre preocupada de

H
hacen cosas ilegales. para decir la verdad y
lo que los otros pensaran. Por

O
enfrentar las consecuencias.
otro lado, tenía que vivir en ese

R
Entonces se puso muy seria.

.P
mundo distinto muchas horas Mentir es lo mismo que
al día. Sentía como que dos –¿Qué pasaría si tu papá viera a alguien a c trampa
hacer t en un juego.

A
mundos chocaban dentro de robando en el trabajo? –continuó Marta–.

TR
ella. Pero ella conocía este Algunas personas lo hacen, tú lo sabes. Toman Mentir y hacer trampa son
contrarios id a i ad
a la solidaridad.
ES
mundo, su hogar, donde podía cosas de sus jefes, a veces pequeñas cosas como
ser ella misma. artículos de oficina, herramientas. Pero a veces
U

incluso toman dinero. Todo se suma en un gran


M

Cuando terminó de robo. ¿Qué pasaría si Papá supiera que algo así está sucediendo y no lo informara?
A

contarle, su mamá dijo: Entonces de cierta manera él también participaría en eso. Al no decir nada estaría
N

demostrando que está de acuerdo con el robo.


U

–¡Oh!¡Qué lástima que


ES

Laura haya caído en esa Alicia se ruborizo al pensarlo.


trampa! Espero que esta vez
TA

haya suficientes pruebas para –No tienes la obligación de guardar secretos que son ilegales y están mal –concluyo
castigar a esas niñas. su madre–. Decir tales cosas no es ser un soplón. ¿No te sentirías mejor ahora si le
ES

hubieras dicho a Laura la verdad?


Marta acarició a su hija.

80 81
Unidad 4 Capítulo 16

–Sí–dijo Alicia–. Todo es mi culpa.

Su madre apretó los labios.

N
Hombres honestos


–No, no lo es –aclaro–. Laura robó y puede que lo hubiera hecho de todas
maneras. Pero habría tenido una mejor opción para resistirse. Y tú sabrías que hubiera George Washington

C
hecho todo lo que pudiste para salvarla. Eso no es poca cosa, ¿cierto?

C
George Washington fue el líder del

U
ejército americano en la Guerra de

D
Gracias al perdón y apoyo de su madre, Alicia se sintió mejor, pero seguía con
la Independencia contra Gran

O
una fuerte punzada en su corazón por Laura.
Bretaña. También fue el primer

R
presidente de Estados Unidos. Los

EP
–No, eso definitivamente no es poca cosa –confirmó.
americanos lo querían tanto que
querían coronarlo rey. Pero se negó

R
–Querida, desde ahora en adelante, cuando las cosas vayan mal en la escuela o
e insistió en una presidencia y

SU
en el vecindario, por favor cuéntame. Estoy aquí para ayudarte.
democracia.

A
–Está bien –dijo Alicia.
La historia dice que el buen

ID
carácter de Washington comenzó

IB
cuando era niño. Su padre había
plantado un árbol de cerezas finas

H
que le enviaron del otro lado del

O
océano. Era un árbol poco común

R
que producía hermosas flores y fruta deliciosa. El padre de George

.P
estaba muy orgulloso de su árbol.

A
TR
Un día, después de haber recibido por su cumpleaños una nueva
hacha filosa, George se paseó por la propiedad de su padre cortando
ES
todo cuanto se encontraba a su paso, incluyendo el nuevo árbol de
U

cerezas.
M

Su padre enfureció al ver su nuevo árbol cortado, sabiendo que


A

moriría. Su padre empezó a gritar, exigiendo que le dijeran quién


N

había hecho eso.


U
ES

George dijo: "Padre, no puedo mentirte. ¡Yo corté el árbol!"


TA

A pesar de su enojo, su padre sintió orgullo de que George fuera


valiente y admitiera la verdad.
ES

82 83
Unidad 5: La diversidad fundamental: hombres y mujeres Capítulo 18

Capítulo 18 –Un hombre fuerte, grande. No muy educado. Con zapatos llenos de barro.

–Y algo más en sus zapatos –dijo Patricio.


¿Hombre o mujer: cuál es mejor?

N

Los chicos soltaron una risotada mientras las chicas miraron disgustadas.

C
–¿Qué tal si les digo que muchos granjeros del mundo son mujeres? –los

C
sorprendió Enríquez.

U
D
–Noooooo –dijo Patricio–. ¡Por favor!

O
R
–En muchos países, las mujeres son más de la mitad de la fuerza de trabajo agrícola

EP
–aclaró el profesor–. Las mujeres producen gran parte del alimento mundial.

R
–¡Las mujeres son superiores! –dijo Susi.

SU
–Momento, momento –la frenó el profesor Enríquez.

A
ID
–¡Somos más lindas! –dijo Betina.

IB
H
–Estoy de acuerdo con eso –dijo el profesor.

O
Los chicos comenzaron a hacer muecas y ruidos, mirando de reojo a las chicas

R
.P
para ver si los notaban.

A
–Los cerebros de los hombres son más grandes –dijo Álvaro–. Mi papá es doctor

TR
ES y me lo dijo.

–Cierto –dijo el profesor Enríquez.


U
M

Las chicas protestaron mientras los chicos celebraban. El profesor levantó su mano.
A

–Pero las mujeres tienen más conectores neuronales en sus cerebros, así que en
N

¡Clase de geografía otra vez! ¡Los chicos estaban


U

las pruebas de inteligencia tienen un rendimiento prácticamente igual –volvió a


cansados de estudiar sociedades agrícolas! aclarar el profesor Enríquez–. Una mujer puede procesar millones de detalles
ES

inmediatos que el hombre no nota. Los hombres, por el contrario, pueden


–Cuando piensan en un granjero, ¿en qué tipo de persona piensan? –preguntó
TA

concentrarse en una meta con mayor facilidad.


el profesor Enríquez.
ES

Alumnos y alumnas celebraron sus ventajas.


Álvaro se encogió de hombros.

92 93
Unidad 5 Capítulo 19

Capítulo 19 Las chicas estaban molestas.

–Bueno, es verdad que las mujeres siempre han tratado de verse más hermosas. –
“Azúcar y especias”

N
dijo el profesor Enríquez.


–¿Qué cree usted que es ser hermosa, profesor? –dijo nerviosamente Rita, que

C
sentía una gran atracción por él.

C
U
D
–Bueno, para mí, mientras más natural sea una mujer, más hermosa es, porque

O
luce como es en realidad: una saludable, cautivadora y versátil maravilla –dijo el

R
profesor–. Prefiero ese tipo de mujeres a todas esas modelos "glamorosas" y estrellas

EP
de cine en las portadas de revistas con todo su maquillaje, cabello teñido y poca
ropa.

R
SU
El profesor Enríquez miró ensoñadora-mente una foto de su esposa en su
escritorio. Luego tosió para disimular su bochorno.

A
ID
–¿Alguna pregunta?–dijo.

IB
Alicia frunció el ceño.

H
O
–Entonces ¿el mayor valor de una mujer era el que hiciera ropa? –preguntó– ¿Es

R
por eso que la enterraban con su huso para hilar?

.P
–No, no creo –dijo el profesor–. Creo que simbolizaba sus muchas contribuciones

A
TR
al bienestar de la familia.
ES
–De acuerdo, clase –dijo el profesor Enríquez–. –¿No se les permitía a las mujeres ser políticas, abogadas o doctoras? –preguntó
Llegó el momento de comenzar nuestra sección sobre
U
Silvia–. ¿O sólo tenían que quedarse en casa y coser?
"Textiles del mundo". Históricamente, la mayoría de
M

la ropa ha sido fabricada por mujeres. En los días del –En aquellos días, las mujeres no hacían esas cosas profesionales –aclaró el
A

Rey Arturo cada mujer era enterrada con un artefacto profesor–. Por lo general estaban demasiado ocupadas con la sobrevivencia de la
N

para hilar que demostraba cuán importante era eso en su vida. familia y todos sus quehaceres. Pero los tiempos han cambiado radicalmente, y es
U

bueno que las mujeres ahora puedan hacer esas cosas en muchos países. Las mujeres
ES

–¡Ay, creo que me haré un hermoso vestido! –dijo Patricio en voz alta y con una tienen muchos dones diferentes, y sus dones deberían estar a disposición de la sociedad
actitud tonta. y la sociedad disponible a ellas para que así puedan alcanzar su mayor potencial.
TA

Todos los chicos hicieron un gesto con las manos y frunciendo los labios dijeron:
ES

Alicia pensaba como su profesor.


–¡Ay, sí! ¡Quiero ser hermosa!

96 97
Unidad 5 Capítulo 19

–Pero las mujeres también


tienen el formidable don de ser
capaces de dar y cuidar la vida.

N
Como dije, hilar simbo-lizaba Mujeres poderosas


todas las maneras

C
en que la mujer Las "amazonas" eran guerreras que vivían en lo que ahora es

C
cuidaba de su Kazakhstan, cerca del Mar Negro, alrededor del 500 antes de

U
familia: vistiéndola, Cristo. Aparecen a menudo en la mitología griega en vasijas y en

D
alimentándola, pinturas. Eran excelentes jinetes, musculosas, buenas con el arco,

O
rodeándola de calor, las flechas y las lanzas y eran muy valientes. Los arqueólogos

R
amor, ternura y cuidado. Sin han encontrado a estas mujeres guerreras enterradas con sus

EP
todo eso los niños no logran armas, a menudo en posición de cabalgar. La mitología griega
dice que los griegos las vencieron eventualmente.

R
llegar a ser personas plenas. Y

SU
no puedo pensar en nada más Otra famosa mujer guerrera fue Boudicca. Ella era una reina
importante que producir tribal en Inglaterra bajo los romanos. Su fecha de nacimiento es

A
buenas personas. Las buenas el 62 después de Cristo. Cuando su esposo murió, los romanos

ID
personas forman buenas invadieron sus tierras y maltrataron a sus hijas. Enfurecida,

IB
sociedades –explicó el profesor. Boudicca condujo un ejército contra los romanos y los venció
varias veces antes de ser vencida.

H
Parecía que los varones

O
empezaban a entender algunas Estas mujeres probaron que pueden ser temiblemente poderosas.

R
cosas. Sin embargo, cuando los hombres y las mujeres no trabajan en

.P
paz, las sociedades no prosperan. Algunas sociedades agrícolas

A
–Además, debido a que sus en las que las mujeres hacen la mayor parte del trabajo son entre

TR
hemisferios cerebrales están mejor conectados, las mujeres son mucho mejores que los países más pobres en el mundo. En algunas culturas desérticas
los hombres para entender los sentimientos y necesidades de otras personas y en las que los hombres pasan el tiempo hablando, la civilización
ES
cuidarlas. Las mujeres son verdaderamente el corazón del hogar. Ahí radica su gran no ha avanzado para nada. Viven con cientos de años de retraso
U

poder. La ternura de una mujer puede derretir a un hombre, incluso a uno adulto– con apenas lo suficiente para sobrevivir.
M

dijo mirando una vez más la foto de su esposa hasta que Rita lo interrumpió con
Cuando los hombres y las mujeres trabajan juntos
A

risitas ahogadas. cooperativamente, usando sus diferentes genios y dones, la sociedad


N

y la civilización avanzan. Alexis de Toqueville, quien visitó América


U

–Veo que una mujer tiene poder sobre él –susurró ella–. Un día yo...
en sus principios en 1831, dijo que era notable lo mucho que
ES

trabajaban las mujeres y cuanto las respetaban los hombres.


Trabajando juntos, los hombres y las mujeres crearon una nación
TA

rica.
ES

98 99
Unidad 5 Capítulo 21

Capítulo 21
Más allá del horizonte con el valiente Magallanes

Hombres y mujeres:

N
Los grandes exploradores siempre se preguntaban qué


maravillas había más allá del mundo conocido. Tuvieron el
coraje de cargar barcos y embarcarse a ver lo que había El equipo ganador

C
más allá del horizonte, mientras las mujeres se quedaban

C
U
valientemente en casa, cuidando el hogar, criando a los –Por lo tanto, clase –dijo el profesor Enríquez–, espero que vean que los hombres

D
niños, viviendo con pocos recursos sin saber cuándo ni si y las mujeres son diferentes pero igualmente valiosos. En las sociedades de caza y

O
sus hombres iban a volver. recolección que estudiamos, las mujeres recogían frutos, semillas, nueces y vegetales

R
mientras los hombres cazaban la carne. Esto proporcionaba una dieta muy

EP
Hernando de Magallanes nació en 1480 en una familia noble de Portugal.
Siendo un guerrero, a Magallanes también le fascinaba la exploración de balanceada.

R
nuevas tierras. En particular quería encontrar la Isla de las Especias. (Las
–¡Uhhhh! –dijo Álvaro, imitando a un hombre primitivo–. ¡Aquí hay un trozo

SU
especias eran muy caras y escasas en esos días, así que es un cumplido
comparar a las chicas con "Azúcar y Especias". ¡Ambas eran muy valiosas!) de carne!

A
ID
Debido a que su propio rey no lo financió, Magallanes pidió a España que lo
enviaran a navegar el mundo. Carlos I de España (también conocido como el

IB
Sagrado Emperador Romano Carlos V) aceptó equipar cinco naves para que

H
zarparan en 1519 y navegaran alrededor del Nuevo Mundo (las Américas),

O
encontraran la Isla de las Especias y volvieran a España cargadas con bienes

R
después de la vuelta al mundo.

.P
Un explorador tenía que ser muy valiente para zarpar hacia lo desconocido y

A
con una tripulación que apenas conocía. De hecho, algunos de los marinos de

TR
Magallanes eran criminales. Como Magallanes era portugués y la mayoría ES
de ellos eran españoles, algunos trataron de rebelarse contra él.
U

Pasaron por muchas aventuras, incluyendo motines, naufragios, el


M

descubrimiento del estrecho de Magallanes y el abandono de una de las naves


con la mayor parte de las provisiones. Los marineros estaban tan hambrientos
A
N

que comenzaron a comer aserrín. Magallanes murió durante una ofensiva en


U

una de las islas en las que desembarcaron.


ES

Una sola nave llegó a la Isla de las Especias y volvió a España victoriosa. Se
llamaba la Victoria y se convirtió en la primera nave en dar la vuelta al
TA

mundo. Aunque Magallanes murió en el viaje, se le reconoce el mérito de


ES

"circunnavegar" el globo porque el viaje comenzó con él y por ser la nave que él
comandaba, la Victoria, la que completó el viaje.

104 105
Unidad 5 Unidad 6: Grandes hombres y mujeres

Capítulo 22

Mujeres famosas en la historia

N

C
En vista del interés en el asunto, el profesor Enríquez anunció un proyecto de

C
investigación sobre mujeres famosas.

U
D
Dividió la clase en cuatro grupos. Tres grupos debían investigar y cada uno hacer

O
un informe sobre una mujer famosa.

R
EP
El cuarto grupo tenía que descubrir lo que las mujeres famosas tenían en común.

R
–Recuerden –dijo el profesor Enríquez–, ¡tienen que relacionar sus vidas con la

SU
geografía!

A
La clase no estaba entusiasmada, pero hacer un trabajo en grupos era mejor que

ID
sentarse a escuchar.

IB
Álvaro silbó cuando abrió la enciclopedia

H
con fotos del Taj Mahal. Ubicado en India,

O
el Taj Mahal es considerado el edificio más La historia humana es

R
rica porque siempre

.P
hermoso del mundo. Está hecho de mármol
blanco y está cerca de un río, rodeado por la mujer ha

A
hermosos jardines. Hace mucho tiempo, un participado en ella.

TR
–Es una vieja expresión. Quiere decir que a veces valoramos más lo que hace el
ES emperador lo construyó en honor a su esposa. Gracias a esa
otro... ¡solo porque lo hace otro! Déjenme darles un consejo, muchachos y muchachas: participacion activa
cuando más adelante se casen, recuerden tomar nota y agradecer a su esposo o El grupo de Álvaro presentó el siguiente la cultura humana es
U

informe. completa. No se
M

esposa por todas las cosas que hace. No discutan por tonterías sobre “yo hice esto, y
yo hice esto otro”. Celebren y agradezcan todo lo que haga su esposo o esposa y puede entender la
A

“Shah Jahan gobernó la India entre los años historia sin contar con
¿saben qué? ¡Él o ella hará incluso más! La mejor manera de lograr la igualdad es
N

1628–1650. Su esposa, Mumtaz Mahal, era la presencia de la


mediante el aprecio. En realidad, va más allá de la igualdad. Tiene que ver con el
U

muy hermosa y tenía excelente carácter. mujer.


amor.
ES

Acompañaba a su esposo en sus campañas


Las niñas dijeron: “¡Ohhhhhhh!”, y los chicos hicieron sonidos de disgusto, pero militares. Le aconsejaba en asuntos políticos.
TA

también dejaron de discutir. Él la llamaba la ‘joya de palacio’. Además, ella era


muy amable con los pobres.
ES

–Amor –resopló Álvaro, pero le dio una mirada de reojo a la linda Silvia.

108 109
Unidad 6 Capítulo 22

Vivió de 1789 a 1812. Se casó con un comerciante franco–canadiense que


acompañó a Lewis y Clark en su expedición. Ella también fue cargando a un recién
nacido en su espalda.

N

Sacajawea ayudó a los hombres a sobrevivir. Los ayudó a que otros indios los
dejaran pasar sin molestarlos y que estos les dieran provisiones que les salvaron la

C
C
vida. Geográficamente la tierra que exploraron se convirtió en parte de los Estados

U
Unidos.

D
O
R
EP
R
SU
A
ID
IB
H
O
R
.P
A
TR
Tuvieron 14 hijos. Pero Mumtaz Mahal murió y su esposo estaba tan triste que
ES
construyó el Taj Mahal como su tumba. Tomó 22 años y trabajaron 20.000 obreros
para terminarlo. El Taj Mahal fue diseñado para reflejar y conmemorar su gentileza
U

y armonía, así como su belleza y es ahora considerada una de las siete maravillas del
M

mundo. El Taj Mahal nos recuerda las virtudes de una gran mujer.”
A
N

–Bien –dijo el profesor Enríquez–. ¿Quién sigue? –Muy bien –dijo el profesor Enríquez–. ¡El grupo siguiente!
U

Alicia, Carlos y otros se pararon frente a la clase. –¡Nuestro ejemplo todavía vive! –dijo Silvia–. Ella es Aung San Suu Kyi de Burma,
ES

la hija de un famoso patriota birmano. Suu Kyi fue a la universidad en Inglaterra y


TA

–Nuestro grupo escogió Sacajawea, una mujer Shoshone (una tribu india en se casó con un profesor británico. Pero cuando un mal gobierno en Birmania
Norteamérica). Ella ayudó a que los exploradores Lewis y Clark realizaran su comenzó a asesinar a muchas personas, Suu Kyi formó un partido político dedicado
ES

expedición al Oeste americano con éxito. a la democracia. Los gobernantes injustos pusieron a Suu Kyi bajo arresto, en donde
está hasta el día de hoy.

110 111
Unidad 6 Capítulo 24

Cuando Thomas Edison murió en todo el mundo la gente atenuó la luz eléctrica Capítulo 24
en su honor."

Complementos y cumplidos

N
–Genial –dijo el profesor Enríquez–. Ahora, ¿qué tienen estos hombres en común?


–Generosidad y valentía –dijo Pedro firmemente–. Aun cuando Edison no libró

C
–Entonces –dijo el
ninguna batalla, luchó contra el error y el fracaso. Cada uno de estos hombres era

C
profesor Enríquez–,

U
decidido. aunque se ha dicho poco en

D
los libros de historia sobre

O
–Bien –dijo el profesor.
las esposas de estos grandes

R
hombres, "detrás de cada

EP
–Hay tantos grandes personajes en la historia –reflexionó en voz alta Carlos.
gran hombre, hay una gran

R
–Sí –dijo el profesor Enríquez–. ¡Y tal vez si siguen estos ejemplos, esta clase mujer". Hombres y

SU
producirá más personajes importantes en el futuro. mujeres forman grandes
equipos. Esto fue cierto para

A
el General Grant y su

ID
Clave Morse esposa, Julia. Como dijimos,

IB
A .- U ..- él era muy decidido
B -... V ...- respecto a alcanzar sus

H
C -.-. W .-- metas. Pero la Sra. Grant no

O
D -.. X -..- se quedaba atrás: lo visitaba

R
.P
E . Y -.-- a menudo en los
F ..-. Z --.. campamentos militares. Ella

A
G --. 0 ----- era muy querida entre los soldados y reconfortaba a todos. Los ayudó a soportar las

TR
H .... 1 .---- ES dificultades de la guerra.
I .. 2 ..---
J .--- 3 ...--
Las chicas estaban felices.
U
M

K -.- 4 ....-
–Grant era muy respetado entre los hombres –continuó el profesor–, pero Julia
L .-.. 5 .....
A

era querida por su alegre personalidad, que facilitaba las relaciones entre los soldados.
M -- 6 -....
N

Ella fue el apoyo de Grant durante la guerra y más tarde durante su presidencia.
N -. 7 --...
U

Éste es el genio masculino y el genio femenino trabajando unidos. Dudo que él


O --- 8 ---..
ES

hubiera sido tan efectivo sin el amor de su esposa.


P .--. 9 ----.
Q --.- Punto aparte .-.-.-
TA

Era el final de clase y el profesor Enríquez le pidió a la clase que esperaran mientras
R .-. Coma --..-- él sacaba del cajón de su escritorio unas notas. Pero el cajón estaba atascado y él se
ES

S ... Pregunta..--.. puso rojo, tratando de forzarlo con sus brazos musculosos y vigorosos. Entonces
T - entró su esposa.

116 117
Unidad 6 Unidad 7: La pareja humana

La clase rió escandalosamente y el profesor Enríquez también. Capítulo 27


–Bueno, está bien. Escuchémoslo.
El matrimonio en todo el mundo

N

Rolo y Silvia se pusieron de
pie. Rolo comenzó

C
–Muchachos –dijo el profesor Enríquez–, hemos hablado sobre “la unidad en la
abochornado: “Esta famosa

C
diversidad” entre las personas. La diversidad más básica, por su puesto, ocurre entre

U
pareja…" hombres y mujeres. Por eso estudiaremos la unidad en diversidad analizando las

D
tradiciones de matrimonios.

O
Nuevamente la clase rompió

R
en risas. Los chicos hicieron ruidos de queja. Las chicas parecían interesadas.

EP
–Ah, bueno –dijo Rolo–. Se les asignó a los alumnos investigar sobre costumbres y trajes de bodas en todo

R
Akio Morita y Msaru Ibuka se el mundo y representar la tradición con su pareja de trabajo.

SU
conocieron en el Comité de
Investigación de Guerra de la Todos estaban horrorizados.

A
Marina Japonesa durante la

ID
Segunda Guerra Mundial.

IB
Decidieron formar una

H
compañía electrónica juntos.

O
Ibuka era muy bueno en la

R
.P
investigación tecnológica y
desarrollando nuevos e

A
interesantes productos como la

TR
radio a transistores, el walkman, el watchman y los PlayStations. Morita, por otro
ES
lado, era un genio del mercadeo. La compañía se llamó Tokyo Tsushin Kogyo, pero
Morita sugirió el nombre 'Sony', que viene del Latín 'sonus' o 'sonido' para llegar al
U

mercado global.
M
A

Sony es una de las empresas más exitosas de todos los tiempos, construida sobre
N

las diferentes fortalezas de estos dos caballeros diferentes. Ha ganado premios en


U

muchos países. Una de las razones de su éxito es que Morita fue capaz de abarcar
ES

tanto la cultura occidental como la oriental y encontrar qué les gusta a ambas".
TA

–Muy bien –dijo el profesor Enríquez–. Con las parejas yo quería demostrar la
diversidad de hombres y mujeres trabajando en equipo, pero ustedes mostraron
ES

cómo diferentes tipos de carácter también pueden tener éxito en equipo. ¡Al menos
en los negocios! Ahora, ¿hay alumnos que hayan hecho el trabajo correcto?

126 127
Unidad 7 Capítulo 28

–No es "eso". ¡Es un él o –Eso es literalmente cierto –su madre la abrazó.


ella! –defendió la niña.
–¿Así que ése es el momento en que comienza la vida? –preguntó Alicia con los

N
–Bueno, háblame de "eso" ojos bien abiertos.


en un año –terminó Carlos.
–Así es, Alicia –respondió su madre–. La vida de un ser humano nuevo e

C
Alicia entró a la cocina independiente.

C
U
haciendo pucheros.

D
–¿Es cierto que el óvulo de la madre es la que deja que entre el espermatozoide?

O
–A Carlos no le importa.
–Bueno, tanto espermatozoide como óvulo tienen cargas positivas y negativas,

R
Incluso lo llamó "eso". ¿Acaso

EP
no es ya un niño o una niña? son opuestos –explicó su mamá– El óvulo definitivamente atrae al espermatozoide
con una carga opuesta a la propia. Y una vez que el óvulo permite que entre el

R
–Sí, querida –dijo su espermatozoide, se cierra para el resto. ¡Así que creo que podríamos decir que acepta

SU
Mamá–. Y ya él o ella tiene la propuesta de un espermatozoide de entre varios pretendientes!
todo lo que se necesita para ser

A
un ser humano hecho y Alicia rió.

ID
derecho, con su código
–¡Qué romántico! ¡Las mujeres tienen poder! Así que desde ese momento...

IB
genético especial. ¡Incluso

H
dirige su propio crecimiento –El óvulo y el espermatozoide se unen y comparten su vida y su material genético,

O
desde dentro! formando una vida única y completamente nueva que es esa nueva persona. Eso se

R
llama concepción. Es muy importante –concluyó su mamá.

.P
–Deberíamos darle un nombre –dijo Alicia entusiasmada.
–¡Es como el matrimonio! –dijo Alicia–. Dos se vuelven uno.

A
–Bueno, querida, puede que sus padres tengan algo que decir al respecto.

TR
–Entonces lo llamaré "bebé" –dijo Alicia acunando sus brazos–. ¡No puedo
ES –Sí... y es para siempre –dijo la mamá de Alicia–. Y como dijiste, el matrimonio
esperar a que nazca Bebé! Te aseguro que Bebé es muy lindo. Me gustaría verla, es es el comienzo de una nueva vida juntos y luego crea nuevas vidas... ¡casi de la
U

decir a Bebé. ¿Por qué se demora TANTO? –Alicia dio un zapatazo de impaciencia. misma manera!
M

–En realidad, es muy poco tiempo –la tranquilizó su mamá–, si, piensas en todas –Parece todo tan... bonito –dijo Alicia.
A
N

las increíbles cosas que pasan durante esos meses. ¡Y lo que ya ha pasado! Porque, de –Vivimos en un mundo hermoso, Alicia.
U

millones de espermatozoides, sólo unos cientos llegan al óvulo de la madre y sólo


uno de todos ellos puede entrar. ¡Cada bebé es uno de millones!
ES

–Mamá, ¿está bien si te hago algunas preguntas sobre cómo crece el bebé en el
vientre de la Sra. Ponce? Quiero saber qué está pasando con Bebé.
TA

Alicia sonrió satisfecha.


–Seguro –dijo su madre–. Puede que necesite recordar un poco de biología,
ES

–Papá siempre dice que soy una en un millón –dijo satisfecho. pero me encantaría responder cualquier pregunta que tengas. Si no sé la respuesta,
encontraremos a alguien que sepa.

132 133
Unidad 7 Capítulo 29

"Cuando pasan los siete


meses, Bebé medirá tal vez
35 centímetros y pesará un

N
kilo o más. Bebé a veces


abrirá los ojos. Le dará hipo
¿Cómo sabe Bebé cuándo crecer?

C
y llorará. Para entonces las

C
papilas del gusto se están El milagro de una célula única transformándose en un ser huma-

U
formando, así que Bebé no complicado y con pleno desarrollo es como un rascacielos cons-

D
podrá saborear. Además, truyéndose a sí mismo a partir de un solo ladrillo, dicen los

O
Bebé puede oír sonidos y autores Tsiaras y Werth1. Imagina el ladrillo dividiéndose y crean-

R
ver la luz. Bebé está do todo el material que se necesita para construir la enorme torre

EP
arrugado y rojizo. y equiparla: cemento, azulejos, madera, alfombras, muebles, sis-

R
temas telefónicos, aire acondicionado, redes computacionales con
Al final del octavo mes,

SU
software, cableado eléctrico, plomería, por nombrar algunos. Todo
Bebé mide aproximada- proviene de un solo ladrillo, así como el ser humano viene de una

A
mente 45 centímetros y sola célula compuesta por cromosomas del padre y la madre.

ID
pesa 2 kilos y medio ¡El
cerebro se desarrolla Ciertamente consideraríamos un milagro si un edificio pudiera

IB
muchísimo y a una hacer esto, ¡pero a menudo olvidamos el milagro de que a diario

H
velocidad increíble! La se construyen muchas vidas humanas así en de todo el mundo!

O
mayoría de los órganos del Un conjunto especial de genes le dice a las células qué hacer,

R
cuerpo están desarrollados. Quizás veas patear a Bebé , ¡tratando de salir! La piel de

.P
convertirse en células sanguíneas, células del pelo, células de la
Bebé está menos arrugada. piel, etcétera. Así sabemos que las células se comunican y coope-

A
ran para formar un ser humano.

TR
En el noveno mes Bebé probablemente crecerá un par de centímetros más y
aumentará su peso un poco. El bebé promedio al nacer mide 50 centímetros y pesa Cada célula tiene el mismo conjunto idéntico de genes, pero los
ES
3 kilos y medio. Los pulmones están listos para respirar. ¡En cualquier momento! genes pueden encenderse y apagarse, como un interruptor de luz.
U

Si están encendidos los genes “del pelo”, la célula se convierte en


M

–¡Es simplemente una maravilla! –exclamó la mamá de Alicia. una célula del pelo. Si están encendidos los genes “de la piel”, la
célula se convierte en una célula de piel. Todo está controlado por
A

El Sr. Ponce también miró lleno de respeto. los conjuntos de genes que los científicos llaman los “genes de
N
U

control del desarrollo”.


–Cuando escucho todo eso, me doy cuenta que tengo que cuidar mucho de mi
ES

esposa –dijo–. ¡Y de Bebé!


TA
ES

1. Citado del articulo “Dentro del Utero” de la revista Time, del 11 de noviembre, 2002, accessado el
10/5/05, http//www.time.com/time/archive.

136 137
Unidad 8 Capítulo 35

Capítulo 35

Llegar adonde queremos

N

Este es un extracto de “Alicia en el país de las maravillas” de

C
Lewis Carroll. Es el encuentro de Alicia con el sonriente y –¡Qué rabia! –dijo Carlos a su papá–. Alicia obtuvo una mejor calificación que

C
conversador gato de Cheshire: yo en la tarea de estudios sociales. Es que ella es más lista.

U
D
El Gato, cuando vio a Alicia, se limitó a sonreír. Parecía tener –No se trata de eso –respondió su padre–. Es que creo que ella tiene buenos

O
buen carácter, pero también tenía unas uñas muy largas Y hábitos de estudio. El éxito se basa en los buenos hábitos. ¿Por qué no le preguntas

R
muchísimos dientes, de modo que sería mejor tratarlo con respeto. cómo estudia?

EP
–Minino de Cheshire –empezó Alicia tímidamente, pues no estaba Carlos hubiera preferido pasar el tiempo en la cancha de básquet. Pero caminó

R
del todo segura de si le gustaría este tratamiento: pero el Gato no obedientemente, aunque un poco de mala gana, hasta la casa de Alicia.

SU
hizo más que ensanchar su sonrisa, por lo que Alicia decidió que
sí le gustaba. Alicia conocía bien a Carlos. También sabía que los chicos son diferentes a las

A
chicas. ¡Habían estado estudiando acerca de la diversidad durante todo ese año!

ID
–Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino
Ella sabía que Carlos prefería practicar deportes en vez de estudiar o estar sentado
debo seguir para salir de aquí?

IB
en clases. Así que se lo dijo con delicadeza.

H
–Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar

O
–dijo el Gato. –Es bueno estudiar

R
todos los días en el

.P
–No me importa mucho el sitio... –dijo Alicia. mismo lugar y a la
misma hora –dijo ella–.

A
–Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes –dijo el ¡Tal como practicar

TR
Gato. ES básquet! Practicas en el
mismo lugar y a la
–... siempre que llegue a alguna parte –añadió Alicia como
U
misma hora, ¿no es así?
explicación.
M

–¡Oh, siempre llegarás a alguna parte –aseguró el Gato–, si –A las 3:15 en el


A

caminas lo suficiente! gimnasio –respondió


N

Carlos.
U

Moraleja: Para saber qué camino debemos tomar en la vida,


ES

primero debemos saber adónde queremos llegar: debemos tener –Muy bien –conti-
metas. De otra forma, sólo vagaríamos “en un viaje sin rumbo”, nuó Alicia–. Yo estudio
TA

¡algo que podría significar un camino muy, pero muy largo! a la misma hora y en el
ES

mismo lugar todos los


días. Estudio en mi
escritorio, porque es

158 159
Ficha 7 Brenda:

Para las chicas: Tuviste una gran pelea con Brenda el año pasado. Sin embargo, ella siempre es

N
muy cortés y te ha dicho que realmente lo siente, explicándote por qué se molestó


Karina: tanto. Tiene sentido para ti. Todavía estás un poco molesta con ella, pero ella le ha
hecho saber a tus amigas que le gustaría ser amiga tuya de nuevo.

C
C
Karina es linda, amistosa y sociable. Es muy divertido estar con ella, siempre

U
tiene buenas ideas para hacer cosas divertidas. Te trata como si fueras su “mejor (Respuesta: Las amigas a veces pelean. Si te pidió disculpas y te dio una explicación

D
amiga” y te hace pequeños regalos. Realmente la quieres y estás orgullosa de ser que tiene sentido, ésta puede ser una amistad a la que valga la pena dar otra oportunidad.)

O
conocida como su amiga especial. Entonces, al mes siguiente, Karina tiene una nueva

R
“mejor amiga” con quien pasa todo su tiempo. Incluso cuando está contigo de todo Para los chicos:

EP
lo que habla es de lo que hizo con su nueva amiga. Termina por ponerte a un lado.
Joaquín:

R
(Respuesta posible: Suena como que Karina es un poco “inconstante”. Debe ser

SU
Joaquín es el “bromista” de la clase. Siempre te divierte su humor, pero la mayoría
considerada como una de tus amigas, en vez de tu “mejor amiga”. Debes invertir tiempo
de las veces hace bromas cuando el profesor no está mirando. Y luego te atrapan
y energía en hacer nuevas amistades.)

A
riendo a ti. Joaquín es un experto en esconderse y engañar al profesor. Piensas que

ID
Natalia: es divertido, pero empiezas a tener problemas más a menudo por reírte de sus bromas.

IB
Nancy te agradó en el minuto en que la conociste por su brillante sonrisa y su (Joaquín crea problemas y luego deja que otros se lleven el castigo. No te beneficia, no

H
actitud madura. La invitas a tu casa, emocionada de tener una nueva amiga. Entonces estás ayudando al animar su mala conducta. Explícale lo que te pasa o trata de no

O
ella pasa todo el tiempo hablando de sí misma. Te agrada, pero ¡tú también quieres seguirle el juego.)

R
.P
hablar un poco! Cuando la ves de nuevo, ella se disculpa y te dice: “¡También sé
Alessandro:
escuchar!”.

A
TR
Alessandro te cae bien y a todos los demás. Lo has invitado muchas veces a tu casa
(Respuesta: Quizás sea bueno darle a Natalia una oportunidad más para ver si
ES y al cine y a juegos de básquetbol. Él no suele retribuir esos gestos y detalles porque
también puede escuchar.)
siempre tiene una invitación. No es capaz de demostrar su amistad contigo, sino que
U

Sofía: es una relación muy pasajera. No te importa. Eres feliz invitándolo.


M

(Quizás sea mejor proponerle que él tenga la iniciativa primero. Él entenderá la


A

Sofía fue muy amistosa cuando la invitaste a ir al cine el mes siguiente. Marcaste
indirecta, y si tu amistad significa algo para él, hará un esfuerzo para invitarte a veces.)
N

la fecha en tu calendario, estabas esperando el día. La noche en que iban a ir llegaste


U

a su casa y ella no estaba. Unos días después te dice que se le presentó algo que le
ES

agradó más.
TA

(Respuesta: Esta persona no parece entender lo que es una promesa o que es de buena
educación llamar si los planes han cambiado. Quizás sea mejor invertir tiempo y energía
ES

en amigas que entiendan tales cosas.)

164 165
Ficha 13 A Ficha 13 B
Haz una lista de 10 programas de Televisión que sueles ver y que recuerdes. a. ¿Piensan que nuestra familia ve demasiada TV?

N
Luego llena los beneficios en el cuadro que cada programa te ofrece.


b. ¿Han sido los hábitos televisivos de los niños en esta familia una fuente de

C
Te ayuda a ser Te ayuda a Te muestra Te brinda Acrecienta tu frustración para ustedes como padres?

C
más creativo fortalecerte valores y conocimientos capacidad de

U
e imaginativo físicamente. personas importantes relacionarte c. ¿Qué tipos de programas les gustaría que vieran los niños?

D
modélicas para tu vida con los demás

O
d. ¿Qué tipos de actividades les gustaría verlos hacer cuando no están viendo

R
televisión?

EP
e. ¿Creen que la televisión es una buena o mala influencia en los niños? ¿Por qué?

R
SU
Ficha 14 A

A
El famoso autor ruso, Feodor Dostoevsky (1821-1881), dijo que la “belleza salvará

ID
al mundo”. Afirmó que cuando una persona experimenta la belleza su corazón

IB
rebosa y es más capaz de hacer cosas buenas.

H
O
En grupos pequeños, discutan las veces en que vieron algo muy hermoso, muy
bueno o muy verdadero y la felicidad que sintieron.

R
.P
Ficha 14 B

A
TR
ES Sentido Belleza Fealdad

Vista Una flor Una herida que supura


U
M

Oído La suave y amorosa Un vecino gritándoles


A

Una vez que hayas terminado. Conversa con el grupo acerca de qué programas voz de sus madres
N

vale la pena ver y qué programas no son tan útiles y buenos, por más que sean
U

divertidos. Gusto Galletas Basura


ES

Tacto El suave pelo Un vidrio roto


TA

de sus madres en el pavimento


ES

Olfato Césped recién cortado Químicos tóxicos

170 171
Ficha 15 g. El profesor admite que no sabe quién escribió en el pizarrón con tinta,
aunque todos los alumnos saben que fue Juan. Finalmente, Alan se acerca
¿Cuáles alumnos en los siguientes relatos necesitan trabajar en su veracidad? al profesor al final de la clase y le dice: "Juan lo hizo."

N

a. Jacqueline está hablando con sus amigas. Su equipo ganó el juego de h. Un famoso periódico quiere que el Sr. Pérez gane las elecciones
presidenciales contra el Sr. Hernández, que quiere ser elegido por un

C
vóleibol anoche. "¡Acerté cada servicio!" dice, pero sabe que falló algunos.

C
Mariana, su compañera de equipo, sabe que Jacqueline no acertó cada segundo período. Todos los días imprimen malas noticias sobre la economía,

U
servicio. Ella no quiere que Jacqueline se enoje con ella, así que no le dice sobre la política extranjera del Sr. Hernández, sobre su mal juicio. No

D
nada. imprimen buenas noticias sobre Mr. Smith, incluso cuando las hay.

O
R
b. Jorge recibe una suma de dinero cada semana, pero le dice a todos que Ficha 16

EP
recibe el doble de lo que en realidad recibe. Adolfo sabe que esto no es

R
cierto; sale con Jorge todos los sábados cuando reciben su dinero. Cuando Pasos para lograr ayudar a una persona equivocada.
otros chicos parecen impresionados con la cantidad de dinero que recibe

SU
Jorge, Adolfo está contento de ser conocido como amigo de Jorge, así que Primer paso: cerciórate que efecticvamente esa persona es la responsable de la
no le dice nada. mala acción (evita dejarte llevar por el chisme o las acusaciones de otros).

A
ID
c. Elisa vio a Daniela copiar durante matemáticas. Es difícil romper el “código” Segundo paso: en la medida de lo posible habla con esa persona mostrándole

IB
de los alumnos de no acusar a los demás y sabe que puede perder la amistad por qué está mal su actuación. Proponle alternativas y formas de reparar el daño.

H
de Daniela. Sin embargo, Elisa se lo dice privadamente al profesor más

O
tarde. Tercer paso: en caso de que la persona no cambie de actitud, búscate a 3 o 4

R
amigos más y díganle que tiene que cambiar, por el bien de sí mismo y el de los

.P
d. Patricia piensa que el nuevo vestido de Karen es horrible. La basta es demás.
irregular y el color no la hace lucir bien. "¿Te gusta mi vestido nuevo?" le

A
Cuarto paso: en caso de que persista y tenga una actitud necia, entonces buscas

TR
pregunta Karen. "¡Es lindo!" responde Patricia. "Aunque parece que tienes
que arreglar la basta y ese no es el mejor color para ti." ES en forma prudente a la autoridad y le comentas lo que sucede.

e. Amalia está sola en casa. Sus padres le han dicho que no le diga a nadie En todo caso no es muy aconsejable que a la primera y delante de todos los
U

demás descubras la mala acción de un compañero, porque hasta puedes estar


M

cuando está sola. Suena el teléfono y es un hombre mayor. Le pregunta si


sus padres están en casa. Amalia dice: "Sí, pero no pueden contestar el cometiendo una injusiticia con él.
A

teléfono ahora. ¿Les doy algún mensaje?"


N
U

f. A María le encanta el programa de dibujos animados "Tom y Jerry". Lo ve


ES

todas las tardes. En la escuela, unos chicos comienzan a reírse del programa
y también unas chicas con las que María quiere quedar bien. Dicen que
TA

cualquiera que ve ese programa es estúpido y se burlan de Sandra, otra


ES

chica que lo ve. María se une en las risas.

172 173
Ficha 31 4. Para tu cumpleaños recibiste de regalo dinero en efectivo de tu tío. Tú:

¿Qué opciones conducirán a la mayor libertad y felicidad? ¿Cuáles pueden ser a. Sales y lo gastas todo en dulces, juguetes que se rompen, golosinas y una

N
algunas consecuencias de la Opción a y de la Opción b? polera que tu madre dice que no vale lo que cuesta.


b. Gastas un poco en algo que habías estado planeando comprarte hace

C
1. Tu padre te dijo que usaras un abrigo, porque afuera está frío y tú has estado
mucho tiempo, y guardas el resto hasta que decidas tu próxima compra.

C
con tos. Tú odias usar abrigos. Cuando lo usas, no puedes moverte con la

U
libertad que te mueves cuando no lo usas. Tú:
Ficha 34

D
O
a. Te sacas el abrigo tan pronto como tu padre desaparece de vista y juegas

R
sin él en este día frío. ¿Quién parece tener probabilidades de alcanzar sus sueños?

EP
b. Usas el abrigo, te olvidas del asunto y te diviertes de todas formas. Papá es Pamela sueña con ser una bailarina de ballet. Su abuelo dice que, en el futuro, él

R
estricto pero usualmente está en lo correcto. pagará la mitad del costo de sus clases si ella gana la otra mitad trabajando en algo.

SU
Su abuelo incluso ya le ha conseguido un trabajo temporal en un establecimiento
2. El vecino realmente te hace enfadar. Cada vez que tu pelota de béisbol golpea comercial. El primer día que se suponía que ella trabajara, Pamela se queda en casa

A
su casa o cae en sus arbustos, él sale y te dice que vayas a jugar donde haya más y ve un programa de ballet en la TV. El segundo día llega tarde porque se detuvo a

ID
espacio, como al parque cercano. Es sólo una pelota, y tu jardín es muy pequeño. mirar vestidos de ballet en una tienda. El tercer día comete muchos errores en el

IB
Estás seguro que no vas a hacer daño. Tú: supermercado porque se imagina luciendo un hermoso tutú sobre el escenario.

H
a. Esperas a que se vaya y sigues jugando.

O
Eric quiere ganar las elecciones de la clase. Hace afiches, chapas para la campaña

R
y volantes, explicando qué buen presidente de clase será. Les habla a todos los que
b. Decides ir al parque.

.P
puede sobre las elecciones, se asegura que conozcan su nombre y cómo va a ser la
papeleta y dónde estará su nombre. La noche anterior a las elecciones consigue que

A
3. Tus padres te dicen que puedes invitar a una amiga el viernes por la noche, y
algunos de sus amigos lo ayuden a llamar a la gente para recordarles que voten al día

TR
que ellos arrendarán una película y harán palomitas de maíz. Lo hicieron, y se
siguiente.
divirtieron mucho. Ahora es sábado por la tarde y no quieres que tu amiga se
ES
vaya. Tus padres dicen que ella tiene que irse, ya que tú tienes una prueba el Cristina quiere ganar el concurso de canto. Ella elige una canción, consigue la
U

lunes y necesitas tiempo para estudiar y descansar. Tú:


M

partitura y practica cada día, en la mañana y en la noche. Pide prestada una grabadora
y se escucha cantar a sí misma para tratar de mejorar su interpretación. Practica
A

a. Le ruegas a tus padres para que la dejen quedarse otra noche, y les dices
frente a un espejo usando el vestido que llevará la noche del concurso. Les pide a sus
N

que son injustos si no lo hacen.


amigos y a su familia que sean su público para practicar su canción frente a personas.
U

b. Aceptas que te has divertido y que siempre hay otros fines de semana.
ES

Francisco quiere ser lanzador en su liga. El entrenador acuerda practicar con él,
pero en la mitad de la práctica, Francisco dice que quiere algo de beber y va a
TA

comprar a una tienda cercana. Antes del término de la práctica, Francisco se distrae
ES

por el camión del helado y corre a comprarse uno. Cuando va a practicar con el
entrenador al día siguiente, Francisco no tiene su guante, porque lo dejó en el banco
del parque cuando estaba conversando con algunos amigos.

180 181

También podría gustarte