Está en la página 1de 3

SUMILLA : APELA AUTO (RES.

Nº 011)
ESPECILISTA : MEZA BENITEZ
EXP. : Nº 0343-2015

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO CIVIL – HUARAZ.


S.J.

OTTO NOLBERTO VALVERDE CASTAÑEDA;


en el proceso seguido sobre INTERDICTO DE
RECOBRAR con VIRTU GONZALES VALVERDE;
a Usted respetuosamente digo:

I. PETITORIO:

Que, oportunamente interpongo el correspondiente RECURSO DE


APELACIÓN y en contra de la ilegal Resolución Nº 011 de fecha 30 de
Noviembre del año en curso, la misma que resuelve declarar
improcedente la nulidad formulada contra el acto procesal de notificación
de la sentencia expedida en este proceso, a fin de que la misma sea
elevada al superior, para que previa evaluación razonada declare
fundado el presente recurso impugnatorio, revocando la mencionada
resolución y declarando nulo el acto procesal de notificación antes
mencionado, así como de los demás actos procesales posteriores,
originados y dependientes del mismo. Amparo la presente apelación en
los siguientes fundamentos:

II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS:

2.1. Debo precisar que de manera oportuna solicité la Nulidad del


respectivo asiento y/o constancia de notificación de la sentencia
expedida en el siguiente proceso, sustentando haber sido
notificado sin observar las formalidades procesales y legales del
caso y vigentes contenidas en nuestro CPC, por cuanto no se ha
procedido a realizar una notificación regular.

2.2. En dicho sentido es que se debió haberme notificado en mi


domicilio procesal, mediante pre-aviso, porque se trata del acto
procesal de notificación de la resolución más importante en esta
instancia, como es la Sentencia emitida en este proceso, la cual
conforme lo dispone el artículo 155 – E de la Ley Orgánica del
Poder Judicial; dispone: LA NOTIFICACION DE LA SENTENCIA
SE DEBE HACER POR CEDULA, por lo tanto existe la obligación
de practicarse la notificación conforme a las reglas y formalidades
previstas por el artículo 161 del mismo CPC, aplicable al caso por
tratarse de una NOTIFICACION POR CEDULA, lo que significa
que de acuerdo a lo dispuesto por dicha norma legal, que dispone:
Que si no se encontrara a la persona a quien se va a notificar
se le dejará aviso para que espere el día indicado, con el
objeto de notificarlo.

2.3. Por todo lo antes señalado, debe tomarse expresa cuenta de lo


dispuesto por el artículo 171 del CPC, que prescribe: La nulidad
se sanciona cuando un acto procesal careciera de los requisitos
necesarios para la obtención de su finalidad. Así mismo el artículo
163 del CPC prescribe que la nulidad alcanza a los actos
procesales que sean dependientes del acto, cuya nulidad se pide;
y por último el artículo 174 del CPC; es taxativo respecto al interés
para pedir la nulidad como ocurre en el presente caso, cuya
notificación irregular y defectuosa causa un grave estado de
indefensión que afecta mi legitimo interés económico y moral.

2.4. Por todo lo expuesto en los puntos que antecede y al no


habérseme notificado válidamente y con las formalidades
procesales y materiales del caso, conforme lo dispone el Código
Procesal Civil, se me ha dejado y causado en estado de
indefensión, y con ello afectado un derecho fundamental contenido
en el artículo 139 de la Constitución Política del Estado, lo que
significa que se ha vulnerado mi DERECHO A LA DEFENSA, y
como consecuencia de todo ello también se ha afectado el
DEBIDO PROCESO.

III. FUNDAMENTACION DEL AGRAVIO:

La Resolución impugnada me causa AGRAVIO MORAL Y ECONOMICO,


por cuanto se ha vulnerado elementales derechos y garantías
constitucionales como la Tutela Jurisdiccional Efectiva, el Debido
Proceso y el Derecho a la Defensa, al no haberse cumplido y observado
el correcto y regular procedimiento del acto procesal de notificación de la
SENTENCIA emitida en este proceso, lo que no ha permitido que ejerza
mi defensa oportuna y legalmente, peor aún si tengo la condición de
demandado y por lo mismo ser sujeto procesal en esta causa.

IV. FUNDAMENTOS JURIDICOS:

4.1. Artículo 364 del CPC – APELACION: El recurso de apelación


tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior examine , a
solicitud de parte o de tercero legitimado la resolución que le
produzca agravio, con el propósito de que sea anulada o
revocada, total o parcialmente.

4.2. Artículo 171 del CPC - Principio de Legalidad y Trascendencia de


la Nulidad: La nulidad se sanciona solo por causa establecida en
la Ley. Sin embargo puede declararse, cuando el acto procesal
careciera de los requisitos indispensables para la obtención de su
finalidad…..

V. PRETENSON IMPUGNATORIA

Mi pretensión impugnatoria a través del presente recurso de apelación


es para que la resolución Nº 011 sea totalmente ANULADA y a mérito de
todos los fundamentos antes expuestos. Debiendo anularse la misma por
el superior jerárquico y ordenar que su juzgado subsane y/o regularice
las omisiones en el acto procesal de notificación de la sentencia, y
proceda a notificarme nuevamente con dicha última resolución
observando las formalidades del caso previstas y disputas por nuestro
CPC.

VI. MEDIOS PROBATORIOS :

Adjunto como medio probatorio la Constancia de Notificación de la


Sentencia, que acredita que la misma no ha sido practicada de manera
indirecta y cumpliendo las formalidades procesales de ley.

VII. ANEXOS:

7.1. Arancel judicial por derecho de apelación de auto.


7.2. Dos cedulas de notificación.

POR TANTO:

Pido a usted admitir la presente Apelación, y darle


el trámite de ley.

OTROSIDIGO: Para efectos procesales varío mi domicilio procesal, al pasaje


Guzmán Arenas Nº 655 - San Francisco, de esta ciudad (Ref. frente a la Iglesia).

Huaraz, 19 de Diciembre del 2017.

También podría gustarte