Está en la página 1de 76

LAIVE S.

A
Entrega Final

INTEGRANTES:

1. Kevin Rivera Arellano.


2. Alejandro Grillo Asmat.
3. Yolanda Bravo Alva.
4. Jesús Velásquez Ruíz.
5. Juan José Rojas Zavaleta.

PROFESORA:

 Karina Díaz Salcedo.

CURSO:

 Marketing Estratégico

6-7-2011
LAIVE S.A

I. INFORMACIÓN GENERAL

II.1. Historia de la empresa (resumen elaborado por el propio grupo).

Laive sé fundó en Junín y Huancavelica hace 101 años en 1910, Laive


S.A fue fundada con la participación de Domingo Olavegoya, Demetrio
Olavegoya, Felipe Chávez y Juan Valladares con 50,000 Libras
Peruanas, primero compraron haciendas Acopalca, Chamiseria y
Ranatullo, y después haciendas Huari, Acocra, Punto, Laive e Ingahuasi.

Siempre tuvieron el propósito de tener


excelencia en cuanto a la crianza del
ganado lanar y vacuno, es por eso
que supo aprovechar las tierras de la
Cordillera de los Andes y Puna.
Realizaron técnicas avanzadas en
manejo de suelos, mejoramiento,
selección genética, cuidado del medio
ambiente y estimulo de los
trabajadores mediante servicios y condiciones de vida ejemplares, se
obtuvieron buenos resultados que marcaron el rumbo a la ganadería
nacional y resultados económicos que le permitieron crecer.

Una de las haciendas se llamaba Laive que derivaban de dos nombres


como Luis Alberto Y Víctor Eduardo.

En la época de la reforma Agraria, la empresa fue expropiada de todo y


tuvo que liquidar y seguir en otra actividad. Teniendo gran inestabilidad
ante las circunstancias decidieron seguir adelante con la producción de
queso y mantequilla, a pesar de que se quedaron sin leche fresca (su
producto principal) y sin posibles proveedores; entonces decidieron
sustituirla por leche en polvo importada logrando así incrementar el
prestigio de la marca Laive,
inaugurando en 1972 una
planta procesadora de
productos lácteos , produciendo
mucho más productos que al
inicio (queso fundido,
mantequilla, queso fresco,
yogurt), sin tener a la leche
dentro de su línea de productos.
Habiendo solucionado el problema de la falta de leche fresca en los 80,
pudieron construir dos plantas, una en Arequipa y luego en Tacna, zonas
de producción de quesos madurados, permitiendo ampliar la oferta de
productos y estableciendo buenas relaciones con los ganaderos.

En 1991, Laive ingresa a la industria de derivados cárnicos, adquiriendo


la salchichería Suiza, y así en 1996 aprobó la construcción de la nueva
planta procesadora de embutidos.

Habiendo logrado camino en el


desarrollo de la industria, Laive
decide construir una planta para
leches y jugos por el sistema UHT
(Ultra High Temperature),
queriendo aumentar la capacidad
comercial de LAIVE S.A.

A fines de 1995 se llegó a un


acuerdo con la firma Empresas
Santa Carolina S.A. de Chile para un aumento de capital, mediante un
importante aporte por ellos en el capital de Laive S.A.

En 1998, lanza leche evaporada ultra alta pasteurizada en un envase


llamado bolsitarro, luego en 1999,
saca al mercado su segunda marca
(La Preferida) con productos lácteos
y cárnicos.

En el 2005, rediseña los envases de


su yogurt y reformula el contenido,
agregándoles beneficios saludables
como los cultivos probióticos
(productos BIO).

Luego continuo mejorando y diversificando su línea de productos


ingresando al mercado leches evaporadas con valor agregado (sin
lactosa, niños omegas), y el lanzamiento de yogurts (con trozos de
frutas) y bebidas lácteas orientadas a la salud y bienestar de sus
consumidores.

Actualmente LAIVE tiene ventas anuales de 100 millones de dólares y


dando empleo entre directo e indirecto a más de 1,500 trabajadores.

Es así que LAIVE se compromete día a día con sus consumidores y en


su alimentación, agradeciendo a innumerables personas que de alguna
forma estimularon a la empresa en sus inicios, barreras y tropiezos,
aquellos que forman parte de su historia y de su futuro.
II.2. Descripción de las Unidades Estratégicas de Negocios (UEN) y sus productos, incluyendo participación de
mercado y tasa de crecimiento de la industria de cada UEN.

A. DESCRIPCIÓN DE LAS UEN DE LAIVE S.A:

LAIVE S.A

Jugos y Embutidos Mantequilla


Leches Yogurt Quesos
Néctares

Leche Fresh Up Quesos Jamón Mantequilla


De fruta
Evaporada con sal

Leche Entera Quesos Mantequilla


Yogurt Bio Premium Jamonada
Fresca Artesanales sin sal

Leche Yogurt Bio - Quesos


Chocolatada niños Sbelt Chicharrón Sbelt
Frescos

Sbelt Quesos
Yogurt Sbelt Tocino
Fundidos

Sin lactosa Yogurt sin


Lactosa Quesos Sbelt Chorizo

Yogurt
Soya Hot dog
Biodefensis
B. PARTICIPACIÓN DE MERCADO:

1. LECHES

 Leche Chocolatada

 Leche Evaporada

 Leche Entera Fresca


2. YOGURT

 Yogurt Regular

En el caso de la LAIVE, se está tomando en cuenta el yogurt Bio


Laive.

 Yogurt Light

En el caso de la LAIVE, se está tomando en cuenta el yogurt


Sbelt.

 DATO DE YOGURT Y LECHE (2010):

Fuente:
Arellano Marketing
Año: 2010
3. QUESOS

 Queso Edam

 Queso Fresco

4. JUGOS
5. EMBUTIDOS

 Hot dog

 Jamón

6. MANTEQUILLA
C. TASA DE CRECIMIENTO DEL SECTOR:

1. LECHES

 Consumo anual de leche por cada peruano subió de 46 a 64


litros en última década

En los últimos 10 años, el consumo de leche en el Perú se


incrementó de 46 a 64 litros por cada habitante al año; no
obstante, aún está por debajo de los 130 litros de leche per
cápita que recomienda la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Fuente:

http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=GCNNimTp/z
o=

 Producción de leche en el Perú crece a una tasa anual de 5%

En el ámbito industrial, la producción de leche pasteurizada


registró el mayor crecimiento entre el 2000 y el 2008, con una
tasa anual de 9.57%, en tanto la producción de leche
evaporada aumentó 4.53%.

Fuente:

http://www.agroforum.pe/showthread.php?369-Producci%F3n-de-
leche-fresca-en-el-Per%FA-crece-a-una-tasa-anual-de-5
2. YOGURT

 Ventas de yogurt al alza en el 2010

El Yogurt es el principal derivado lácteo que se comercializa en el


Perú, registrando una tasa de crecimiento promedio de 21,0%
en sus ventas en los últimos cuatro años (2006 – 2009).

En el 2009 las ventas de yogurt alcanzaron los 124,6 miles de


TM, equivalente a un avance de 14,5% en relación al 2008,
ritmo menor al promedio de los últimos años debido a la
desaceleración del consumo privado.

Fuente:

http://www.infoalimentacion.com/noticias/2010/4/3636_ventas_yo
gurt_al_alza_2010.asp

 Scotiabank prevé que crecimiento de industria láctea será de


alrededor de 10% este año

En términos desagregados, estima que la línea de derivados


lácteos mostrará una tasa de crecimiento por encima del
promedio de la industria, resaltando en particular el yogurt (20
por ciento), lo que se sustenta en el aún bajo consumo per
cápita y a la tendencia de consumir productos naturales.

Fuente:

http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=S7DNhMWv
DTc=
3. QUESOS

 Lácteos en Perú, espacio para los quesos (2007)

 En el caso de los quesos, el consumo nacional aumentó


en un 12% en el 2007.

 El más consumido es fresco (86%) de procedencia local,


que se utiliza en los desayunos y para preparar comidas.
Un 24% del mercado consume queso de tipo Edam, y un
17% parmesano, según la consultora Apoyo.

Fuente:

http://polloico.dyndns.org/joomla/index.php?option=com_content
&view=article&id=45:lacteos-en-peru-espacio-para-los-
quesos&catid=1:general&Itemid=3

 Chile ve apetitoso mercado peruano de quesos y yogurt

 El consumo de queso en el Perú aumentó 12% en el 2009.

 El 87% de los hogares peruanos consume queso


habitualmente.

Fuente:

http://www.perulactea.com/2009/07/01/chile-ve-apetitoso-
mercado-peruano-de-quesos-y-yogur/
4. JUGOS

 Mercado de Jugos de Fruta

El mercado de jugos y néctares de fruta en el país se mantiene


con una tendencia creciente, sustentado en la mayor demanda
de bebidas naturales y nutricionales. Por el lado de la oferta, se
aprecia una mayor competencia entre las empresas productoras
por diferenciarse y ofrecer productos innovadores y con mayor
sabor, además de ser prácticos y de rápido consumo. Así, entre
enero y agosto 2010, la producción nacional de jugos y
refrescos diversos creció 8.0% respecto al igual periodo del
2009.

Fuente:
http://www.cambiarpe.com.ar/index.php?option=com_content&vie
w=article&id=325:mercado-de-jugos-de-fruta&catid=50:interes-
general&Itemid=66

 Sigue en crecimiento el mercado de los jugos y néctares de


frutas

El año pasado las


exportaciones de jugos y
néctares de frutas
aumentaron 84.2% respecto
al año anterior y se espera
que este año la producción
crezca en no menos de 8%,
debido al aumento del
consumo, a la instalación de nuevas plantas de procesamiento
de pulpa de fruta y a la mejora en la tecnificación del riego.

Fuente:
http://www.grupoimagen.com.pe/file-articulos/362g.pdf
5. EMBUTIDOS

 Mercado de Embutidos en el Perú en el 2007

Estudio desarrollado por la consultora Maximixe, revela que entre


enero y marzo del 2007 la fabricación de productos cárnicos
creció 7,3% y la producción de embutidos se incrementó en
10,8%.

Fuente:
http://www.perulactea.com/2007/06/10/mercado-de-embutidos-
en-el-peru-en-el-2007/

 Laive celebra sus 100 años facturando US$ 110 millones

Sobre la industria de embutidos, esta tiene un interesante


incremento de 8 a 10% (año: 2010)

Fuente:
http://www.peru.com/economiayfinanzas/portada20101007/121
859/Laive-celebra-sus-100-anos-facturando-US-110-millones
6. MANTEQUILLA

 Producción y Ventas de la mantequilla (2004 – 2006)

En el primer cuadro se puede observar que en el año 2004 – 2005


hubo una caída en la producción y ventas de 9% y 10.1%
respectivamente. Sin embargo, durante el 2005 - 2006 aumentó en
8.1% y 9.4% en la producción y ventas de la mantequilla,
respectivamente.
II. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

II.1. Misión

“Somos una empresa innovadora, eficiente, y responsable,


que produce y comercializa alimentos de calidad garantizada,
a través de marcas confiables contribuyendo a una
alimentación saludable de sus consumidores”.

Fuente: http://catalogo.laiveesvida.com/mision-vision.php

II.2. Visión

Ser la empresa líder en innovación de productos alimenticios


saludable.

Fuente: http://catalogo.laiveesvida.com/mision-vision.php

II.3. Valores

A. ROL SOCIAL:

 Nuestro mayor compromiso social está relacionado con el


gran esfuerzo que hacemos en brindar a través de nuestro
productos la mejor alimentación, seria y responsable.

 La empresa también tiene relaciones óptimas con su entorno


social especialmente con comisarías y municipalidades.

 Aporta y ayuda en obras de bien social sobre todo las


relacionadas con la niñez.

 Colaboramos con programas como: Fundades, Operación


Sonrisa, Anar, Bazar de Ayacucho, Niño Sano, Mercado de
Pulgas.
B. ROL LABORAL:

 Lo que somos en Laive es posible gracias al esfuerzo y la


calidad humana de todos nuestros trabajadores, obreros,
técnicos, ingenieros, empleados, toda la fuerza de ventas que
nos ayuda con la distribución en todo el país y por supuesto
de nuestros proveedores.

C. ECOLOGÍA:

 Velar por el medio ambiente es una constante en nuestro


trabajo.

 En general tenemos la suerte de ser una empresa que trabaja


con insumos frescos, naturales y no contaminantes.

 Nuestros procesos en muchos casos son artesanales y nos


ayudan a cumplir mejor con el cuidado de nuestro medio
ambiente.

 En el año 2010 hemos hecho el esfuerzo de cambiar gran


parte de nuestra energía de calderos de petróleo por gas.

Laive demuestra los valores de la empresa de solidaridad


celebrando los 100 años de la empresa viajando a Junín y
Huancavelica donde comenzó todo.

Fuente:
 http://catalogo.laiveesvida
.com/100-anios.php
 http://catalogo.laiveesvida
.com/mision-vision.php
II.4. Objetivos

 La innovación y desarrollo de productos es una prioridad.

 En LAIVE la investigación del consumidor y la búsqueda en crear


alimentos sanos con sabores agradables en envases y porciones
que ellos soliciten, es nuestra meta.

 Crear una labor social para que a largo plazo se realice


frecuentemente.

 Otro de los objetivos que debe tener Laive como empresa y marca
es fidelizar a sus consumidores, darles diversas promociones y
campañas, labores sociales, hacer que solo se consuma nuestra
marca y este mejor posicionada.

NOTA RELACIONADA A LOS OBJETIVOS Y VALORES DE LA EMPRESA


LAIVE

“La alegría de estar acá es enorme. Y la pena también, porque esta


hacienda fue ejemplar. Somos la única empresa agrícola viva.
Cambiamos de nombre, solo eso, pero somos los mismos
accionistas”, dice Aurelio Palacios, Presidente de Directorio de
Laive. El gerente, Luis Ferrand, cierra la jornada en Acopalca: “Fue
emocionante estar donde nació Laive hace 100 años. El espíritu
perdura, el negocio se trasformo, pero los valores siguen. No
somos solo la empresa que más creció, sino la más
innovadora, creando productos y conceptos nuevos todo el
tiempo. Sacamos nuestra Leche sin Lactosa, en un país con
alto índice de intolerancia; y recientemente la Leche Niños,
leche formulada con nutrientes esenciales para el desarrollo
de los niños entre 1 a 5 años, con omegas DHA, ARA, EPA; y
vamos a seguir en el camino de la innovación”.

Fuente: http://catalogo.laiveesvida.com/100-anios.php
III. ANÁLISIS DE LA UEN ELEGIDA

III.1. Ambiente externo: desarrollar los 4 factores o fuerzas más


importantes para la UEN elegida (con fuentes, gráficos y los
sustentos correspondientes).

1. CONDICIONES ECONÓMICAS

 Sector Producción:

Crecimiento del PBI

 Crecimiento sostenido durante los últimos 10 años.

 En el año 2008, se alcanzó un pico en el nivel de


crecimiento, alcanzando una tasa de 9.8%.

 Las cifras publicadas hace meses indican que, durante


el 2010, el Perú registró un nivel de crecimiento
superior al esperado, el cual ascendió a 8.78%.

Fuente:
http://www.deloitte.com/assets/Dcom-
Peru/Local%20Assets/Documents/Desayuno_110311.pdf
 Sector Monetario:

Inflación:

Perú: La inflación en 2010 fue de 2.08%

El INEI destaca que cifra anualizada del 2010 se situó por


debajo del rango meta del Banco Central de Reserva: 2.3%

La inflación en diciembre último fue de 0.18% y la cifra


anualizada llegó a 2.08%, informó hoy el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI). Así, la variación del
Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana
en el año pasado se situó por debajo de lo esperado por el
BCR, pese a que en su último reporte redujo su proyección a
2.3%.

El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, informó que la inflación en


diciembre pasado fue significativamente menor a la
registrada en el mismo de los tres años precedentes, dado
que en el 2007, 2008 y 2009 fue de 0.45, 0.36 y 0.32%,
respectivamente.

Fuente:

http://peru21.pe/noticia/692363/inflacion-2010-fue-08
 Sector Externo:

Tipo de cambio:

Tipo de cambio del 2010

AÑO 2010
Como se puede
Enero 2.856 observar en el
Febrero 2.847 cuadro, durante
todos los meses del
Marzo 2.841
2010 ha existido
Abril 2.848
una inflación de
Mayo 2.844 2.70 a 2.80,
Junio 2.826 significando que
Julio 2.823 hubo una inflación
estándar y no afectó
Agosto 2.797
a la economía
Septiembre 2.787 peruana en todo
Octubre 2.797 ese período. En
Noviembre 2.832 todo el año 2010 la
Diciembre 2.807 inflación fue de
2.83.
PROMEDIO 2.825

Fuente: Súper intendencia de banca y seguros.

http://www.sbs.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?AR
E=0&PFL=0&JER=147
2. MERCADO

El consumo del yogurt en el Perú ha crecido en grandes


proporciones durante estos últimos años, teniendo un crecimiento
a pasos agigantados pasando incluso a la leche evaporada.

Ventas de yogurt llega a 100 millones al año:

El Perú experimenta una revolución en sus hábitos de consumo.


El crecimiento de la economía ha hecho que hoy se privilegie
cualidades como la salud, la nutrición y el valor agregado en los
productos por encima del variable precio, comentó Luis Ferrand,
gerente general de Laive.

Explicó que los peruanos han aumentado la ingesta de bebidas


lácteas procesadas como el yogur. Hoy (2010) se consumen 100
mil toneladas al año, que para sus fabricantes generan ventas
cercanas a los US$100 millones, anotó.

Fuente:

http://peru21.pe/impresa/noticia/venta-yogur-llega-us100-millones-
al-ano/2010-10-07/286925

Consumo del yogurt en TM


Fuente: INEI
3. SOCIO CULTURAL

En estos últimos años ha existido un increíble aumento en las


ventas de yogurt; y desde esta perspectiva se puede observar que
ha existido un cambio sociocultural, es decir que las personas
tienen otra mentalidad acerca del consumo del yogurt.

ANTES se producía en grandes cantidades la marca de yogurt


“Milkito”, aquella que tuvo muchas
ventas y fue líder de mercado en los
años 90. Su público objetivo fueron
los niños debido a que en esa época
se pensaba que el yogurt se les daba
principalmente a ellos porque lo
relacionaban más como una golosina
bebible. También existían otras
marcas que competían con Milkito, y
la gran mayoría eran dirigidas para niños debido a sus colores,
imágenes y presentaciones.

ACTUALMENTE es totalmente
diferente, y se puede observar en
los spots publicitarios en el cual las
empresas que se dedican a producir
yogurt quieren dar una imagen
distinta y lo están logrando. Ahora
todas las personas consumen
yogurt: desde niños hasta ancianos;
puesto que estos productos
contienen vitaminas y son muy
saludables para el organismo, dejando atrás esa imagen de
“golosina” que se les daba a los niños años atrás con Milkito.

Ahora los yogurts tienen diferentes presentaciones y cada uno


diferentes componentes nutricionales, entre los cuáles resaltan:

 Carbohidratos  Vitamina c
 Proteínas  Vitamina D
 Calcio  Vitamina E
 Fósforo  Entre otros.
 Vitamina A
4. COMPETENCIA

A. GLORIA:

Es de la empresa GLORIA S.A. El Yogurt Gloria ofrece al


mercado una gran cantidad de versiones de yogures,
entre las cuales tenemos:

El Yogurt Gloria se caracteriza


por su gran calidad. Además
tienen muy buenos diseños y
envases que atraen al
consumidor y lo diferencia de
la competencia. El Yogurt
Gloria es el más espeso de
todos los yogurts de su
competencia.

PRECIO:

El precio del Yogurt Gloria varía obviamente de cada


presentación que el consumidor desee, pero en aspectos
generales el Yogurt Gloria tiene un precio alto debido a la
calidad que ofrecen sus productos.

Precio del Yogurt Bebible Entero – 1 Lt


(Yogurt Clásico):

S/. 4.30
ACTUALMENTE:

 Yogurt Gloria está auspiciando programas juveniles


como Habacilar; queriendo llegar al público objetivo
de este programa.

 Esta realizando publicity por ser la primera marca


en hacer yogurt de 1 litro especialmente para niños.
También está haciendo publicidad en televisión de
este producto “Yogurt Gloria Niños”.

B. PURA VIDA:

También es de la empresa GLORIA S.A. El Yogurt Pura


Vida ofrece al mercado pocas de versiones de yogures,
entre las cuales tenemos:

 Nutribio Bebible Entero

 Nutribio Bebible Light

 Nutribio Batidito

 Nutribio Sachet

El Yogurt Pura Vida no se distingue por su calidad, más


bien el consumidor lo asocia con CANTIDAD – PRECIO,
debido a que estos yogures son más baratos.

El Yogurt Pura Vida es aguado comparándolo con el


Yogurt Gloria o Laive.

PRECIO:

El precio del Yogurt Pura Vida varía obviamente de cada


presentación que el consumidor desee, pero en aspectos
generales el Yogurt Pura Vida tiene un precio bajo
debido a que no tiene una calidad alta.

Precio del Yogurt Bebible Entero – 1 Lt.


(Yogurt Clásico):

S/. 3.80
C. VIGOR:

Producto lácteo elaborado con cultivos probióticos, los cuales


contribuyen a regular la flora bacteriana que se encuentra en el
sistema digestivo, de modo que originan un medio desfavorable
para microorganismos productores de infección.

 Presentaciones:
Botella de 1 litro.

 Sabores: Fresa,
Durazno y Vainilla
Francesa.

 Precio: S/.3.95

D. YOLEIT:

Elaborado con leche fresca 100% natural y con cultivos


probióticos, los cuales contribuyen a regular la flora bacteriana
que se encuentra en el sistema digestivo, de modo que originan
un medio desfavorable para microorganismos productores de
infección.

 Sabores: Fresa, Guanábana, Vainilla Francesa, Piña,


Lúcuma, Durazno y Natural.

Además ofrece yogures dietéticos en los sabores de


Fresa, Guanábana, Vainilla Francesa, Lúcuma y Durazno.
PRESENTACION PRECIO (S/.)

Yogurt Yoleicito 1.19

Yogurt Batido 1.35

Yoleit Mix 2.75

Yogurt Bebible Sachet 90g. 0.50

Yoleit Probiótico 0.5L. 2.50

Yoleit Probiótico 1 Litro 5.20

E. MILKITO:

Nuevo yogurt recientemente relanzado y vendido en


supermercados y en algunas bodegas. Este yogurt le pertenece
a Gloria S.A (adquirió la marca hace un tiempo debido a que esta
fue la líder en los años 90’s).

 Presentaciones: Botella de 1 litro.

 Sabores: Fresa, Durazno, Lúcuma, Vainilla y Coco.

 Precio: S/. 3.89.


F. MULTILAC:

Este yogurt es muy barato debido a que es uno de los yogures


más aguados que hay en el mercado peruano. Le pertenece
también a Gloria S.A. Es la única marca que tiene yogurt en
bolsa.

 Presentaciones:
Botella de 1 litro.
Bolsa de 800 ml.

 Sabores: Fresa, y
Durazno (botella).
Sólo fresa (bolsa).

 Precio: S/. 3.89.

G. YOMOST:

YoMost es una producto dedicado solamente a yogures que usa


la marca paraguas “Bella Holandesa”, siendo este yogurt de la
empresa Gloria S.A.

YoMost solamente tiene yogures en caja UHT en su línea de


productos más no en botellas.

El público objetivo de este producto son los niños ya que siempre


resaltan el tema de la lonchera escolar,

 Presentaciones:
Caja UHT de 1 litro,
180 ml. y 150 ml.

 Sabores: Fresa, y
Durazno

 Precio: S/. 3.89.


H. SOY VIDA:

Los productos Soy Vida están elaborados a base de 100% leche


de soya, 0% colesterol y 0% lactosa, ayudándonos a llevar una
vida más saludable. Además su aporte en proteínas de alta
calidad biológica semejantes a las de tipo animal constituye una
alternativa alimenticia para aquellas
personas que cuidan su salud.

 Presentaciones: Botella de
un litro.

 Sabores: fresa y durazno.

 Precio: S/. 3.00

I. SOALÉ:

El Yogurt Soalé está calificado por tener una fuente


extraordinaria de bienestar y salud, debido a que contiene la
denominada proteína de la “Buena Salud” en su composición, es
decir, la proteína de la soya tratada que ayuda a reducir el riesgo
de sufrir enfermedades cardíacas.

 Presentaciones: Botella de
un litro.

 Sabores: Fresa y durazno.

 Precio: S/. 3.00

Existen principalmente estos 9 competidores de yogures en el


mercado peruano, siendo de empresas muy fuertes como Gloria
S.A, que cuenta con 7 marcas de yogurt, dentro de las cuales figuran
Soy Vida y Soalé. Precisamente estas dos marcas tienen atributos
particulares como la soya, siendo muy pocas veces identificado por
los consumidores. De igual forma estos productos son considerados
competencia para Laive al poder satisfacer la misma necesidad.
III.2. Análisis del ambiente externo: el grupo puede elegir desarrollar las 5 Fuerzas Competitivas de Porter o la
Matriz EFE. Sustentar su elección.

TOTAL
Factores Críticos para el Exito Peso Calificación
PONDERADO

Condiciones Económicas: Aumento en el crecimiento del PBI. 0.1 2 0.2

Condiciones Económicas: La inflación que tiene el Perú es muy baja,


OPORTUNIDADES

0.1 2 0.2
es la segunda más baja de América Latina.
Mercado: Aumento en las ventas y por ende en el consumo del yogurt
a pasos agigantados; consumiendo aproximadamente 100 mil 0.15 4 0.6
toneladas al año.
Sociocultural: Mayor tendencia por el consumo de productos light y
0.1 4 0.4
que cuiden la salud.

Sociocultural: El consumo del yogurt ha cambiado al no ser ahora sólo


0.1 3 0.3
para niños sino para todas las edades.

Competencia: Fuertes empresas competidoras como GLORIA S.A


0.17 3 0.51
(Yogurt Gloria - Yogurt Pura Vida).
AMENAZAS

Competencia: Gloria tiene mayor variedad de productos. (18


0.1 3 0.3
presentaciones).

Competencia: Ingreso al mercado peruano del yogurt Milkito (ahora


0.08 1 0.08
pertenece a Gloria S.A) que en los años 90 fue líder de mercado.

Competencia: Diferenciación --> Yogurt Gloria acaba de lanzar un


nuevo yogurt especialmente para niños de 1 litro llamado Yogurt Gloria 0.1 2 0.2
Niños de 1 a 5 años.

TOTAL 1.00 2.79


Hemos elegido la Matriz EFE para poder calificar los factores
externos analizados profundamente en el punto anterior, y así poder
tener conclusiones acerca del ambiente externo para los yogures
Laive y finalmente brindarle algunas recomendaciones.

CONCLUSIONES:

 De acuerdo a los datos analizados y calificados, podremos


decir que YOGURT LAIVE está aprovechando sumamente sus
oportunidades y tratando de minimizar sus amenazas, es por
eso que obtienen un puntaje de 2.79 que está por encima del
promedio.

 Entre las notables calificaciones en oportunidades de


YOGURT LAIVE está el aumento en las ventas del yogurt a
pasos agigantados y a su vez la mayor tendencia que existe
hoy en día en el factor sociocultural sobre el consumo de
productos light y que cuiden la salud del organismo. De tal
modo que YOGURT LAIVE ha estado profundizando más su
línea de productos al lanzar Yogurt Sbelt que tiene 0% de
grasa y azúcar. También cuenta con Yogurt Sbelt Fibra
teniendo una serie de vitaminas en su composición química.

 Las amenazas del YOGURT LAIVE es la fuerte competencia


que tiene que afrontar con empresas muy grandes y marcas
ya posicionadas en la mente del consumidor como GLORIA.
Sin embargo, YOGURT LAIVE es una producto conocido que
está frecuentemente lanzado productos al mercado para así
confrontar a la competencia y no dejarse ganar fácilmente.

RECOMENDACIONES:

 YOGURT LAIVE aún no ha tomado ninguna acción acerca del


relanzamiento del Yogurt Milkito, que en su momento fue líder
de mercado, pero ahora tiene componentes químicos que
ayudan al organismo. Sin embargo, YOGURT LAIVE debería
estar muy atento ya que ahora la empresa que lo maneja es
GLORIA S.A, caracterizándose por hacer campañas
publicitarias agresivas para así conseguir ventas y desplazar a
las marcas que compiten con ella, entre ellas LAIVE.
III.3. Ambiente interno: es obligatorio analizar el Marketing Mix de la
UEN; aparte el grupo debe desarrollar los 3 factores o fuerzas más
importantes para la UEN elegida (con fuentes, gráficos y los
sustentos correspondientes).

1. INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN

 Ganadería: Las vacas de


LAIVE pastan en los
campos de Arequipa y
Majes. Sin embargo
también trabajan con
más de 1,700 ganaderos
de la región y así
obtienen de sus vacas la
mejor leche fresca, que
es su principal materia prima para fabricar la mayoría de
sus productos.

 Planta de Lácteos: La
planta de lácteos ubicada
en Ate concentra la
fabricación de productos
como el Yogurt, el manjar
Laive y el queso fresco.
Todos estos productos
son rigurosamente
controlados para
asegurar la calidad, frescura y valor alimenticio.

 Planta UHT: Toda la


tecnología en una
moderna planta, que
asegura el perfecto
estado y conservación de
los productos de LAIVE.
Los productos UHT (Ultra
High Temperature) son
sometidos a 145° de
temperatura durante 3 segundos y luego son envasados
asépticamente en envases Tetra Pak y PREPAC.
 Laboratorios de control
de Calidad: Laive se
preocupa por el bienestar
de todos sus
consumidores, es por eso
que todos sus productos
están en constante
análisis y observación,
garantizando el perfecto
estado de estos. Cuentan con laboratorios para cada
planta, tanto en Lima como en Arequipa, todos equipados
con tecnología de última generación y personal
especializado.

 Cámaras de Despacho:
La mayoría de los
productos de LAIVE son
frescos y necesitan ser
refrigerados para llegar
en óptimas condiciones
al hogar de todos sus
clientes. Por eso cuentan
con una moderna
cámara de despacho refrigerada que garantiza su
conservación.

 Podemos observar que LAIVE cuenta con una gran cantidad de


ganaderos e incluso con sus propias vacas para producir las
grandes cantidades de leche fresca que necesitan y les sirven
como insumo principal para su línea de productos como el
yogurt.

 Una gran ventaja que tiene la empresa LAIVE es que cuenta con
cada planta especializada en su rubro, así tiene una en Ate
especializada en la producción de yogurt y otros lácteos, otra
planta para el envasado, un laboratorio para el control de calidad;
y una cámara de despacho. Un GRAN PUNTO A FAVOR.
2. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

En LAIVE la investigación del consumidor y la búsqueda en crear


alimentos sanos con sabores agradables en envases y porciones
que ellos soliciten, es su meta.

Laive trata de juntar lo original con lo moderno y estar a la


vanguardia tanto en insumos, en producción maquinas-técnicos,
en desarrollo de productos ingredientes-sabores, en desarrollo de
los conocimientos médicos-alimenticios y al tanto de todo lo nuevo
en envases que les permitan proteger los alimentos y brindar
comodidad.

A. NOTICIA N°1

LUNES 24 DE MARZO DEL 2008

La pera, buena para tu silueta y tu estómago

Yogurt Bio Laive Fresh Up Pera

La pera se está
convirtiendo en una de
las frutas más olvidadas
en nuestra dieta diaria,
una fruta muy valiosa
por su poder diurético.

Es diurética: Sus
principales componentes son el agua y el potasio, dos
sustancias que favorecen la eliminación de líquidos. Además
es muy ligera en cuanto a su aporte calórico, que es en torno
a 70 calorías.

Ayuda a combatir trastornos digestivos: Su contenido en


taninos le confiere un eficaz poder astringente.

Fuente:
http://blog.laiveesvida.com/2008/03/24/la-pera-buena-para-tu-
silueta-y-tu-estomago/
B. NOTICIA N°2

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2010

Laive lanza más propuestas en yogurt

Full fruta en trozos


con yogurt Bio de
Laive y Sbelt en
vaso.

Manteniendo su
filosofía de mejorar
la calidad de vida de
los peruanos, Laive
lanza al mercado su nueva línea de yogurts Bio con trozos de
fruta, en vasos, en línea Laive y en su linea 0% Sbelt, más
opciones para poder disfrutar de buen sabor y alimentarse
adecuadamente.

Estas nuevas presentaciones fueron concebidas pensando


en sus diversos tipos de consumidores y en el ritmo de vida
actual, que implica alimentación inadecuada,
desaprovechando los beneficios de los lácteos, en proteínas
como el vital calcio.

Bio Laive en vaso incluye trozos de frutas naturales y viene


en diversos sabores como fresa - plátano, coco y durazno, en
envases de 140 ml. Para quienes buscan una propuesta más
dietética, llega Sbelt Laive en vaso, también con trozos de
frutas naturales y en sabores piña - linaza, Cocktail de frutas
y fresa.

Tiene 0 grasas, 0 azúcar y solo 74 calorías por vaso.

Finalmente, para los pequeños, está la línea Kids Laive, sin


trozos en envase de 120 ml y en sabores y texturas
apropiadas para ellos vainilla francesa y fresa.

Fuente:
http://www.rpp.com.pe/2010-02-19-laive-lanza-mas-
propuestas-en-yogurt-noticia_243896.html
C. NOTICIA N°3

Yogurt Laive sin Lactosa

Marca peruana de mucho


renombre que se encarga de
los productos lácteos sin
lactosa para muchas de las
familias peruanas. El yogurt sin
lactosa ya es una realidad en el
país y es gracias a Laive que
puede consumirse a diario por
los intolerantes a la lactosa.
Los probióticos (dosis
individuales Biodefensa) que
contiene grandes cantidades de cultivos lácteos como los
lactobacilos ayudan mucho a mejorar las molestias, al
mejorar la flora intestinal y ayudar a procesar la lactosa
proveniente de los alimentos

Fuente:
http://www.lineayforma.com/nutricion/productos-para-
intolerantes-a-la-lactosa.html

3. IMAGEN DE LA EMPRESA

Sin lugar a duda cuando alguien observa y menciona la marca


LAIVE, se nos viene a la mente un producto con mucha calidad ya
que tiene gran tiempo en el mercado peruano ofreciendo
productos muy ricos y saludables para el organismo.

Además, un gran vínculo positivo que perciben los consumidores


acerca de Laive, son las campañas de preservación ambiental
que lleva a cabo en sus plantas de producción, por ejemplo tiene
una política de reducción de emisiones de CO2 en un 10% por
año. Esto representa el concepto que se conoce como
responsabilidad social, y potencia la imagen de marca de la
empresa frente a todo su público objetivo.
El slogan de Laive "Es vida" quiere transmitir que es un producto
sano, puro y natural.

CAMPAÑAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Una de las modalidades por las que LAIVE ha generado una


buena imagen como empresa son las campañas de
responsabilidad social que ha realizado, las cuales permiten
difundir una buena imagen de la marca mediante actos beneficios
o ayuda social con fines solidarios.

Observar el siguiente anuncio sobre la úlima campaña de


responsabilidad social:

CONVENIOS Y PROGRAMAS SOCIALES

Este año LAIVE ha firmado un convenio con el colegio médico de


Osteoporosis del Perú para prevenir lesa enfermedad fomentando
el consumo de calcio en forma natural con productos lácteos.

También trabajan con programas de Adulto Mayor, Fundades,


Operación Sonrisa, Ayacucho, Osteoporosis, Ariam y Niño Sano.
4. MARKETING MIX

A. PRODUCTO

Es de la empresa LAIVE S.A, su producto Yogurt Laive ofrece al


mercado una cantidad respetable de versiones de yogures, entre las
cuales tenemos:

 Fresh Up
 Yogurt Bio
 Yogurt Bio – niños
 Yogurt Bio defensa
 Yogurt Sbelt
 Yogurt sin Lactosa

Los productos de LAIVE son de una


calidad alta, además ofrece al
consumidor muchas proteínas y
vitaminas en sus productos
favoreciendo al sistema inmunológico.

Observemos en el cuadro izquierdo los


componentes químicos del Yogurt Bio.

Total de Presentaciones de Yogurt Laive:

LINEA DE YOGURES TOTAL DE


PROFUNDIDAD DE LÍNEA
LAIVE PRODUCTOS
Piña/Granadilla
Fresh Up(450 ml) Pera 3
Fresa/Plátano
Fresa
Yogurt Bio/Galonera (1.8 Lúcuma
4
Lt) Durazno
Vainilla Francesa
Fresa
Durazno
Vainilla Francesa
Natural
Lúcuma
Yogurt Bio/Familiar (946
Guanabana 11
ml)
Mora
Plátano
Coco
Manzana-Canela
Pera
Fresa Personal (450 ml)
Vainilla Francesa personal (450 ml)
Yogurt Bio Personal Fresa (200 ml) 5
Durazno (200 ml)
Vainilla (200 ml)
Fresa/ Plátano
Yogurt con trozos de
Durazno 3
frutas (140 ml )
Coco
Kids Fresa
Yogurt Laive Kids (120
Kids Vainilla Francesa 3
ml)
Kids plátano
Vainilla-Chocolate
Fresa Chocolate
Yogurt Laive Mix (125 ml) 4
Fresa Aritos
Vainilla-Hojuelas Azucaradas
Durazno
Fresa
Vainilla Francesa
Natural
Yogurt Sbelt Familiar (946 Lúcuma
10
ml) Guanábana
Mora
Guindón
Granadilla-Linaza
Ciruela-Linaza
Yogurt Sbelt Galonera Fresa
2
(1.8 Lt) Vainilla Francesa
Cocktail de frutas
Yogurt Sbelt con trozos
Fresa 3
de frutas (140 ml)
Piña-Linaza
Yogurt Laive Sin Lactosa Vainilla Francesa
2
Familiar (946 ml) Lactaid Fresa
TOTAL 50
B. PRECIO

El precio de los yogures LAIVE varían obviamente de cada


presentación que el consumidor desee, pero en aspectos
generales el yogurt LAIVE tiene un precio regularmente alto
debido a la calidad y los componentes químicos que tiene
sus productos.

Precio del Yogurt Bio – 946 ml


Yogurt Clásico

S/. 4.20

C. PLAZA

En el proceso de distribución, YOGURT LAIVE aplica los


siguientes pasos:

1. Determinar la función del canal de distribución:

 Defensiva: Ya que sus productos son distribuidos


de manera igual que todos los productos de su
misma competencia, de manera tradicional, con
sus respectivos intermediarios.

2.- Seleccione el tipo de canal:

 Indirecta: Porque usan más de un intermediario


para llegar a su lugar correspondiente de venta.

3.- Determinar la intensidad de la distribución:

 Intensiva: Porque se distribuirá en gran cantidad


a varios intermediarios. Esto quiere decir que
Yogurt Laive está en los todos los puntos de
ventas como:
- Supermercados, hipermercados, bodegas,
minimarkets, tiendas por conveniencia,
mayoristas, etc.
4.- Seleccionar los miembros específicos del canal:

“Se establecen convenios con empresas mayoristas y


minoristas”

D. PROMOCIÓN

LAIVE S.A es una empresa grande y por ende invierto


mucho dinero en promocionar sus productos en medios
de comunicación Esta empresa suele hacer publicidad en
televisión, radio, periódicos, internet, etc. Siendo uno de sus
productos estrella el Yogurt Laive.

A continuación veremos una publicidad de Yogurt Bio


defensas; en este afiche se fomenta el consumo de este
yogurt (que es uno de los más nuevos en la cartera de
productos de Laive) diciéndole de manera escrita al
consumidor lo siguiente:
A continuación veremos una publicidad de Yogurt Bio Laive;
en este comercial se da a conocer la gran variedad de
sabores que tienen Yogurt Laive, acompañándola de una
canción sinfónica que generalmente es del agrado de
personas de NSE más altos, es por eso que Yogurt Laive
tiene un precio alto ya que se enfoca en ellos por la calidad
que de sus productos:

Link:
http://www.youtube.com/watch?v=E-3hTrUDcmE

 ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN

ESTRATEGIA DIFERENCIADA:

El Yogurt Laive tiene una estrategia diferenciada porque


tiene productos para cada segmento que se dirige, por
ejemplo:

 Yogurt Bio niños: Dirigido a


niños

 Yogurt sin Lactosa: Personas


que son alérgicas a la lactosa.

 Yogurt Sbelt: Personas buscan


productos con 0% grasas.

 Yogurt Fresh Up: Dirigido a personas que buscan


bebidas más ligeras, menos espesas (como un jugo).
III.4. Análisis del ambiente interno: Matriz EFI.

TOTAL
Factores Críticos para el Exito Peso Calificación
PONDERADO

Ubicación: La ubicación es la adecuada ya que su distribución llega a todo el Perú y cuenta con
0.07 3 0.21
plantas especializadas alrededor del país, facilitando su distribución final.

Ubicación: Cuenta con plantas especializadas tanto para su elaboración, envasado, control de
calidad y almacenaje de los yogurts; así puede llegar un producto de gran calidad a todos los hogares 0.1 4 0.4
peruanos.

Investigación y Desarrollo: Laive lanza continuamente nuevos sabores de yogurt ya que los gustos
0.12 3 0.36
de los consumidores cada vez es más individualizado.
FORTALEZAS

Investigación y Desarrollo: Laive está frecuentemente profundizando su línea de productos


agregándole componentes químicos que ayuden a un mejor funcionamiento del organismo debido a la 0.15 4 0.6
tendencia light y sana, es así que saca yogures con biodefensis, sbelt, entre otros.

Imagen de la empresa: Tienen una política de reducción de emisiones de CO2 en un 10% por año,
potenciando la imagen de marca de la empresa como responsabilidad social frente a todo su público 0.03 3 0.09
objetivo.

Imagen de la empresa: La mayoría de personas relación LAIVE con productos de gran calidad
0.1 4 0.4
debido al gran tiempo que tiene en el mercado y las buenas experiencias con sus productos.

Marketing Mix - Producto: Yogurt Laive cuenta con una gran variedad de yogures teniendo más de
0.12 4 0.48
50 tipos de presentaciones que están actualmente en el mercado peruano.

Marketing Mix - Producto: Yogurt Laive suele hacer una estrategia de diferenciación al tener
0.1 4 0.4
sabores muy originales y únicos en el mercado peruano como el de granadilla y linaza.

Investigación y Desarrollo: Su investigación de productos es muy buena pero la competencia se


DEBILIDADES

aprovecha de eso y saca productos imitadores al poco tiempo e incluso antes que Laive; como 0.13 1 0.13
sucedió con el "biodefensis" que primero lo lanzó Gloria cuando la I&D lo realizó primero Laive.

Marketing Mix - Precio: Yogurt Laive al tener una gran calidad no tiene un precio bajo en el mercado,
ubicándose debajo del líder (Gloria) por unos centavos; esto muchas veces impide a que no compren 0.08 2 0.16
Yogurt Laive y compren la competencia de más bajo precio (Pura Vida).

TOTAL 1.00 3.23


CONCLUSIONES:

 De acuerdo a los datos analizados y calificados, podremos decir que


YOGURT LAIVE está muy bien como empresa al obtener 3.23 resaltando la
gran cantidad de fortalezas y las pocas debilidades que tiene como empresa.

 Entre las notables calificaciones en fortalezas de YOGURT LAIVE está:

 Investigación y Desarrollo  Este punto es el más importante de


todos en el análisis interno porque LAIVE se caracteriza por su gran
I&D que suele hacer todo el tiempo para lanzar nueva versiones de
yogures tanto en sabores como en componentes químicos.

 Marketing Mix - Producto  Yogurt Laive cuenta con nada menos


50 presentaciones de yogures en el mercado peruanos, teniendo una
gran participación de mercado. Varia de estas presentaciones se
dirigen a nichos de mercado como Yogurt Sbelt.

 Las debilidades del YOGURT LAIVE es el precio, siendo este factor no muy
importante porque de todos modos la gente hoy en día está dispuesto a
pagar más por recibir un producto de calidad como lo es YOGURT LAIVE. La
debilidad más preocupante es que en la I&D muchas empresas competidoras
suelen estar atentas y por fuentes internas de la empresa suelen plagiar la
fórmula lanzándolo muchas veces antes que la propia LAIVE. Ejm:: Yogurt
Gloria Biodefensis; y a los siguientes días Laive se apresura y lanza Yogurt
Laive Biodefensa.

RECOMENDACIONES:

 YOGURT LAIVE debería realizar sus pruebas de mercado para el


lanzamiento de nuevos productos con mucha cautela y sobre todo mucha
seguridad para que la competencia no plagie su idea antes que ellos.
Entonces debería realizar pruebas de producto más no pruebas de mercado
que son mucho más ventiladas y riesgosas.
IV. MÉTODOS ESPECÍFICOS DE PLANIFICACIÓN DE LA UEN ELEGIDA.

IV.1. ANÁLISIS FODA

1. FORTALEZAS

F1

Instalaciones de Producción: Las instalaciones de producción es la


adecuada ya que su distribución llega a todo el Perú y cuenta con plantas
especializadas alrededor del país, facilitando su distribución final.

F2

Instalaciones de Producción: Cuenta


con plantas especializadas tanto para
su elaboración, envasado, control de
calidad y almacenaje de los yogurts; así
puede llegar un producto de gran
calidad a todos los hogares peruanos.

F3

Investigación y Desarrollo: Laive lanza continuamente nuevos sabores


de yogurt ya que los gustos de los consumidores cada vez es más
individualizado.

F4

Investigación y Desarrollo: Laive esta


frecuentemente profundizando su línea
de productos agregándole componentes
químicos que ayuden a un mejor
funcionamiento del organismo debido a
la tendencia light y sana, es así que saca
yogures con biodefensis, sbelt, entre
otros.

F5

Imagen de la empresa: Tienen una política de reducción de emisiones


de CO2 en un 10% por año, potenciando la imagen de marca de la
empresa como responsabilidad social frente a todo su público objetivo.
F6

Imagen de la empresa: La mayoría de personas relación LAIVE con


productos de gran calidad debido al gran tiempo que tiene en el mercado
y las buenas experiencias con sus productos.

F7

Marketing Mix - Producto: Yogurt Laive cuenta con una gran variedad
de yogures teniendo 6 líneas de productos de yogurt (50 tipos de
presentaciones de yogurt en toda su amplitud) que están actualmente en
el mercado peruano.

F8

Marketing Mix - Producto: Yogurt Laive suele hacer una estrategia de


diferenciación al tener sabores muy originales y únicos en el mercado
peruano como el de granadilla y linaza.

2. OPORTUNIDADES

O1
Condiciones Económicas: Aumento en el crecimiento del PBI.

O2
Condiciones Económicas: La inflación que tiene el Perú es muy baja,
es la segunda más baja de América Latina.

O3
Mercado: Aumento en las ventas y por ende en el consumo del yogurt a
pasos agigantados; consumiendo aproximadamente 100 mil toneladas al
año.

O4
Sociocultural: Mayor tendencia por el consumo de productos light y que
cuiden la salud.

O5
Sociocultural: El consumo del yogurt ha cambiado al no ser ahora sólo
para niños sino para todas las edades.
3. DEBILIDADES

D1

Investigación y Desarrollo: Su investigación de productos es muy


buena pero la competencia se aprovecha de eso y saca productos
imitadores al poco tiempo e incluso antes que Laive; como sucedió con el
"biodefensis" que primero lo lanzó Gloria cuando la I&D lo realizó primero
Laive.

D2

Marketing Mix - Precio: Yogurt Laive al tener una gran calidad no tiene
un precio bajo en el mercado, ubicándose debajo del líder (Gloria) por
unos centavos; esto muchas veces impide a que no compren Yogurt
Laive y compren la competencia de más bajo precio (Pura Vida).

4. AMENAZAS

A1

Competencia: Fuertes empresas competidoras como GLORIA S.A


(Yogurt Gloria - Yogurt Pura Vida).

A2

Competencia: Gloria tiene mayor variedad de productos. (18 líneas de


productos de yogurt).

A3

Competencia: Ingreso al mercado peruano del yogurt


Milkito (ahora pertenece a Gloria S.A) que en los años 90
fue líder de mercado.

A4

Competencia: Diferenciación  Yogurt Gloria acaba de


lanzar un nuevo yogurt especialmente para niños de 1 litro llamado
Yogurt Gloria Niños de 1 a 5 años.
MATRIZ FODA CRUZADO

FORTALEZAS DEBILIDADES

 F1: Instalaciones de Producción  D1: Investigación y Desarrollo


 F2: Instalaciones de Producción  D2: Marketing Mix - Precio
 F3: Investigación y Desarrollo
 F4: Investigación y Desarrollo
 F5: Imagen de la empresa
 F6: Imagen de la empresa
 F7: Marketing Mix - Producto
 F8: Marketing Mix - Producto

OPORTUNIDADES ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO

 O1: Condiciones Económicas F4-O4: Aprovechar la tendencia en alza por el D2–O1,2,3: Aprovechando el aumento de
 O2: Condiciones Económicas consumo de productos light para que así Laive trate de la economía peruana tanto en PBI, la baja
 O3: Mercado lanzar nuevos yogures con componentes químicos inflación y que el mercado de yogurt ha
 O4: Sociocultural para un mejor funcionamiento del organismo, es decir crecido, se realizará más producción de
 O5: Sociocultural ampliar su línea de productos Sbelt. estas para hacer economías de escala y
así poder reducir el precio final del yogurt
F6-O5: Actualmente, el consumo del yogurt está para que esté al alcance de mayores
enfocado para todo el público sin distinguir edad; es personas.
así que la imagen de calidad de Laive se seguirá
reforzando para que el consumo del yogurt Laive D1–O5: Aprovechando al aumento del
transcienda de generación en generación. consumo del yogurt en todas las edades,
la investigación y desarrollo de Laive
F6-O3: Se aprovechará que el consumo de yogurt ha podría aprovechar para sacar más
aumentado para ampliar más la cartera de productos y presentaciones de yogurt familiar, juvenil
así ofrecer más yogures de alta calidad al consumidor y de niños, pero cuidando siempre de que
final; garantizando ventas seguras de estas debido a la la competencia no los imite rápidamente
buena imagen de calidad y prestigio de la marca. o los copie antes de que el mismo Laive
lance el producto primero en el mercado.
AMENAZAS ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA

 A1: Competencia F3,7,8 – A1: Laive es una empresa que lanza D1 - A4: Laive debería aumentar su
 A2: Competencia continuamente sabores de yogurt, teniendo así una seguridad interna tanto en producción
 A3: Competencia gran variedad de sabores y 50 tipos de como en gerencia para evitar robos o
 A4: Competencia presentaciones. También es una de las empresas que copias departe de otras corporaciones
(Diferenciación) se diferencia por tener sabores muy originales como como Gloria lo hizo en su momento;
yogurt de granadilla y linaza, de esta manera Laive pudiendo así realizar un yogurt para
puede reducir su mayor amenaza que en este caso ancianos con vitaminas y componentes
sería la competencia directa Gloria, Pura Vida y otras que pueden fortalecer su organismo,
marcas, resaltando todas las variedades que tiene en siendo así novedoso para todo el
una buena comunicación de marketing y a la vez mercado.
tratando de lanzar constantes novedades.
D2- A1,2: Sabiendo que Gloria tiene una
mayor cantidad de productos,
presentaciones y es líder de mercado,
Laive podría bajar un poco sus precios
(no mucho por la calidad que tiene) para
así aumentar sus ventas. La disminución
de precios sería de centavos y se
trabajaría además constantes precios
psicológicos.

D1- A3: Aprovechando que Laive posee


un departamento de I&D muy avanzando
y actualizado, se podría crear un producto
que haga frente a Milkito que recién a
salido al mercado y posiblemente pueda
general molestias a Laive. En todo caso
no lo haga, este producto de igual forma
sería muy novedoso para la empresa.
IV.2. MATRIZ BCG.

7. LECHES

a) Participación de mercado:

Fuente: Arellano Marketing - Año: 2010

b) Crecimiento del sector:

Producción de leche en el Perú crece a una tasa anual de


5%

En el ámbito industrial, la producción de leche pasteurizada


registró el mayor crecimiento entre el 2000 y el 2008, con
una tasa anual de 9.57%, en tanto la producción de leche
evaporada aumentó 4.53%.

Fuente:
http://www.agroforum.pe/showthread.php?369-
Producci%F3n-de-leche-fresca-en-el-Per%FA-crece-a-una-
tasa-anual-de-5
8. YOGURT

a) Participación de mercado:

Fuente: Arellano Marketing - Año: 2010

b) Crecimiento del sector:

Ventas de yogurt al alza en el 2010

El Yogurt es el principal derivado lácteo que se comercializa


en el Perú, registrando una tasa de crecimiento promedio
de 21,0% en sus ventas en los últimos cuatro años (2006
– 2009).

En el 2009 las ventas de yogurt alcanzaron los 124,6 miles


de TM, equivalente a un avance de 14,5% en relación al
2008, ritmo menor al promedio de los últimos años debido a
la desaceleración del consumo privado.

Fuente:
http://www.infoalimentacion.com/noticias/2010/4/3636_ventas
_yogurt_al_alza_2010.asp
9. QUESOS

a) Participación de mercado:

Laive: 74%
Fuente: Ipsos Apoyo - Año: 2009

b) Crecimiento del sector:

Lácteos en Perú, espacio para los quesos (2007)

 En el caso de los quesos, el consumo nacional


aumentó en un 12% en el 2007.

 El más consumido es fresco (86%) de procedencia


local, que se utiliza en los desayunos y para preparar
comidas. Un 24% del mercado consume queso de tipo
Edam, y un 17% parmesano, según la consultora
Apoyo.

Fuente:

http://polloico.dyndns.org/joomla/index.php?option=com_cont
ent&view=article&id=45:lacteos-en-peru-espacio-para-los-
quesos&catid=1:general&Itemid=3
10. JUGOS

a) Participación de mercado:

Laive: 7%
Fuente: Ipsos Apoyo - Año: 2009

b) Crecimiento del sector:

Sigue en crecimiento el mercado de los jugos y néctares


de frutas

El año pasado las exportaciones de jugos y néctares de


frutas aumentaron 84.2% respecto al año anterior y se
espera que este año la producción crezca en no menos de
8%, debido al aumento del consumo, a la instalación de
nuevas plantas de procesamiento de pulpa de fruta y a la
mejora en la tecnificación del riego.

Fuente:
http://www.grupoimagen.com.pe/file-articulos/362g.pdf
11. EMBUTIDOS

a) Participación de mercado:

Hot – dog Laive: 7%


Fuente: Ipsos Apoyo - Año: 2009

Jamón Laive: 15%


Fuente: Ipsos Apoyo - Año: 2009

b) Crecimiento del sector:

Laive celebra sus 100 años facturando US$ 110


millones

Sobre la industria de embutidos, esta tiene un interesante


incremento de 8 a 10% (año: 2010)

Fuente:
http://www.peru.com/economiayfinanzas/portada20101007/
121859/Laive-celebra-sus-100-anos-facturando-US-110-
millones
12. MANTEQUILLA

a) Participación de mercado:

Laive: 6%
Fuente: Ipsos Apoyo - Año: 2009

b) Crecimiento del sector:

Laive: 8.1%
Fuente: MINAG - Año: 2005/2006
MATRIZ BCG

PARTICIPACIÓN DE MERCADO

ESTRELLA INTERROGANTE

Yogurt Laive

Hot - Dog
Laive
CRECIMIENTO DEL SECTOR

Queso Laive

Jamón Laive
PBI
8.8%
VACA PERRO

Jugos Laive

Leche Laive

Mantequilla
Laive

1
CONCLUSIONES

 El producto estrella de Laive es sin lugar a


duda sus quesos (tanto fresco como edam).
En el caso del queso fresco, Laive lidera la
participación de mercado (sin comparar con
la venta de queso a granel) con un 11% de
participación de mercado. Mientras que el
queso edam tiene un imponente 74% de PM
lo que convierte a Laive en la marca líder de quesos. El sector
de negocio de este producto ha ido en un interesante
aumento anual de 12%.

 Laive tiene productos interrogantes en el rubro de embutidos


como el hot-dog y el jamón ya que aún tienen 7% y 15% en
participación de mercado respectivamente, pero se sabe que la
industria de embutidos tiene un interesante incremento de 8 a
10% anual lo que es beneficioso para la empresa porque cada
vez hay más demanda, de tal forma que puede realizar una
buena comunicación de marketing y así obtener más ventas.

 Podemos decir que la mantequilla Laive


(6% PM), leche Laive (6,9% PM) y jugos
Laive (7% PM) son productos perro ya
que no tienen una amplia participación de
mercado y además el sector de negocios
en donde se encuentran ha crecido poco
Sin embargo, no les genera pérdida ya que
los mantiene dentro de su línea de productos del desayuno
para que las personas los adquiera junto con su producto
estrella que es el Queso Laive.

 Laive S.A no cuenta con productos vaca por el momento ya


que ningún producto de su cartera tiene una alta participación
de mercado con una baja tasa de crecimiento en el sector de
negocio que abarca. Sin embargo, el queso Laive podría
convertirse en cualquier momento en vaca si es que su
crecimiento en el sector cae; de igual forma, la leche,
mantequilla y jugo Laive podrían convertirse en vaca siempre y
cuando su participación de mercado aumente
considerablemente.
V. ESTRATEGIAS DE LA UEN

V.1. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS Y CORPORATIVAS APLICADAS


POR LA UEN HASTA EL MOMENTO.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

1. ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE PORTER

DIFERENCIACIÓN – ENFOQUE:

Consideramos que Laive utiliza una estrategia de diferenciación


masiva ya que dentro de su línea de productos cuenta con
yogures que la competencia no tiene aún y estos se dirigen aun
mercado en específico, como el yogurt sbetl y fresh up que se
enfocan en un segmento preocupado por su salud y su estética.

A continuación, detallaremos algunos productos y novedosos


sabores de yogurt Laive que su competencia aún no cuenta
dentro de su cartera de productos.

A. SBELT FRESH UP

Unas cuantas
cucharadas de
yogurt, sólo o
acompañado de
fruta, natural o de
sabores, puede
hacer la diferencia
entre un desayuno
sano y la sobrecarga
de calorías. Incluirlo
en la alimentación
diaria ayuda a
conservar la salud del organismo, pero también la figura y
sobre todo a sentirse bien.

Los científicos han descubierto que en la fermentación


juega un papel especial el lactobacilo bulgaricus, por lo
que al alimento se le conoce también como leche búlgara.
Tiempos modernos
Durante décadas, era costumbre en muchos hogares
poner a fermentar la leche con unos cuantos búlgaros
dentro para obtener el yogurt, ahora, hay una serie de
productos que facilitan la vida y el cuidado de la línea y la
salud.

El yogurt vitamínico

 Vitamina B1: Ayuda a evitar la irritabilidad,


depresión, fatiga y problemas gastrointestinales.

 Vitamina B5: Necesaria para mantener la piel


normal y para el desarrollo del sistema nervioso.

 Vitamina B6: Indispensable durante el embarazo


para el desarrollo del cerebro y sistema nervioso.

 Vitamina B9: Conocida como ácido fólico, es


importante en la formación de células sanguíneas y
ADN.

 Vitamina B12: Interviene en la formación de


glóbulos rojos, en la síntesis de ADN y el
mantenimiento del sistema nervioso central.

Fuente:

http://blog.laiveesvida.com/2008/03/14/complementa-una-
dieta-sana-con-yogurt/

Sabores

 Piña / Granadilla
 Pera
 Fresa / Plátano
B. SBELT

Beneficios

Es un yogurt bajo en calorías (0%) en grasa y azúcar, que


ayuda en el funcionamiento del estomago ya que es un
regulador intestinal que ayuda a mantenerte en forma, ya
que es un producto bajo en grasas y en azucares.

Componentes

Cuenta con componentes naturales como por ejemplo la


linaza, ciruela, granadilla que ayuda a evitar los problemas
con el estomago como el estreñimiento y mantiene en
forma ya que es un producto light

Sabores

Yogurt Sbelt de 946 ml en sabores: Durazno, fresa, vainilla


Francesa, natural, lúcuma, guanábana, mora, Guindón,
Granadilla-Linaza y Ciruela-Linaza.
C. INNOVADORES SABORES

Manzana con canela

Beneficios:

 La manzana, no importa
su variedad, actúa como
adelgazante, diurética y
su consumo diario ayuda
a prevenir distintas
enfermedades. Además
contribuye a bajar el
colesterol, al tiempo que
baja la presión sanguínea
y mantiene limpias las
paredes de las arterias.

 La canela es un gran apoyo para revitalizar a las


personas que sufren de debilidad o que son
víctimas de los escalofríos que acompañan los
cuadros virales.

Mora

Beneficios:

 Las moras contienen


vitaminas A, C, B y E y
minerales como el calcio, el
fósforo, el magnesio y el
potasio.

 El consumo de moras
aumenta las defensas
frente al catarro y otras
enfermedades infecciosas
gracias a su contenido en vitamina C.

 También favorece el buen funcionamiento de la


vista y revitaliza la piel debido a su riqueza en
vitamina A. Por su bajo contenido en calorías y su
elevada proporción de fibra vegetal,
Granadilla con Linaza

Beneficios:

 La granadilla contiene
vitamina A, la cual es
esencial para la visión, la
piel, el cabello, las mucosas,
los huesos y el buen
funcionamiento del sistema
inmunológico.

 La granadilla también
contiene vitamina C, que
interviene en la formación
de colágeno, huesos,
dientes y glóbulos rojos.

 La semilla de linaza contiene una concentración


de aceites OMEGA 3 más alta que cualquier
pescado, vegetal o cualquier alimento.

Ciruela con Linaza

Beneficios:

 La ciruela es una fruta que


ayuda a mejorar el tránsito
intestinal y regula la
digestión. Una ciruela y un
vaso de agua en ayunas es
una medicina natural, que
ayuda a prevenir el cáncer
de colon.

 La semilla de linaza
contiene una concentración
de aceites OMEGA 3 más alta que cualquier
pescado, vegetal o cualquier alimento. Algunos
otros beneficios de la linaza contra las
enfermedades cardíacas y la diabetes.
2. ESTRATEGIAS SEGÚN POSICIÓN COMPETITIVA

SEGUIDOR:

Yogurt Laive cumple el rol de seguidor en el mercado peruano


frente a su competencia (ya mencionada).

La estrategia que realiza Laive actualmente como seguidor es la


de Seguidor Selectivo debido a que sigue al líder en ciertos
aspectos, sin embargo, también innova y marca la diferencia en
el mercado peruano.

A. IMITANDO AL LÍDER

Yogurt Laive ha imitado a Yogurt Gloria lanzando


productos tiempo después que el líder lo hizo en su
momento. Entre los ejemplos más resaltantes tenemos:

a) Yogurt Batti Mix - Gloria

 Yogurt Gloria lanza el 2003 el yogurt batti mix


que es un yogurt batido, natural y nutritivo
para grandes y chicos.

 Este yogurt cuenta con una pequeña porción


de cereal en la parte superior del producto.
Yogurt Mix – Laive

 Yogurt Laive lanza el 2007 (4 años después


que Gloria) yogurt mix que es un yogurt
nutritivo y vienen en botellitas con hojuelas
de maíz, especialmente para niños.

B. INNOVANDO FRENTE AL LÍDER

Si bien es cierto que Yogurt Laive ha imitado a Yogurt


Gloria en algunos productos, Laive también se ha
preocupado por innovar y lanzar productos muy
novedosos y ganándole incluso al líder.

a) Yogurt Bio - Laive

 Yogurt Laive lanza el


2008 el yogurt bio
Laive que es un
alimento lácteo
natural que contiene
millones de
microorganismos
vivos beneficiosos
para la salud.

 Este yogurt forma parte principal de la línea


de productos de Yogurt Laive, siendo el más
vendido en su cartera de productos.
Yogurt Actibio – Gloria

 Yogurt Gloria lanza el


2010 (2 años después
que Laive) yogurt
actibio que es un
yogurt bebible con
cultivos lácticos,
probióticos y
prebióticos, que
ayudan a mejorar el
desempeño de su
organismo de una manera efectiva
brindándole una mejor calidad de vida.

b) Yogurt Bio (Sabor a plátano) – Laive

 Yogurt Laive lanza el


2010 el yogurt bio
Laive sabor a plátano.

Yogurt Tropical (Sabor a plátano) – Gloria

 Yogurt Gloria lanza el


2011 (1 año después que
Laive) yogurt tropical
sabor a plátano.
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

1. INTENSIVO

DESARROLLO DE PRODUCTOS:

Como ya se mencionó, Laive ha estado lanzando nuevos


productos al mercado peruano para diferenciarse de la
competencia y satisfacer más a todo su mercado con sabores
particulares y beneficios fundamentales para el organismo.

Un nuevo producto que lanzó al mercado hace un par de años


aproximadamente, fue el Yogurt Biodefensa y Yogurt Natural,
aquellos yogurt que cuentan con atributos muy novedosos para
el organismo.

Laive Biodefensa

Laive Biodefensa Natural o


Casei vital Bio D, es un
alimento lácteo fermentado
natural que contiene más de
10 millones de unidades
formadoras de colonias por
milímetros de bacterias
beneficiosas vivas CASEI
VITAL BIO D que ayudan a
reforzar las defensas naturales de nuestro organismo y del
sistema inmunológico, ayudando así a protegernos de las
enfermedades.

Yogurt Natural

Es un yogurt natural que viene en


presentación de 946ml, hecho con ácido
láctico y su ingesta son buenos para la
boca, de acuerdo con los datos
publicados por un equipo de
investigadores japoneses.
2. INTEGRADO

PROVEEDORES

Laive cuenta con sus propios proveedores, los cuáles son:

A. GANADEROS

 Cuenta con
ganaderos en sus
cuencas lecheras
de Arequipa
quienes son los
que les proveen de
leche que serán
utilizadas para la
elaboración del yogurt y otros lácteos.

 Trabajan con más de 1,700 de los mejores


ganaderos de la región (Arequipa).

B. VACAS

 Laive también cuenta con vacas las cuales pastan


principalmente en los campos de Arequipa y Majes
(en donde obviamente se encuentran los ganaderos
de Laive).

 Estas vacas brindan


la mejor leche fresca
y natural, que es la
principal materia
prima para fabricar la
mayoría de sus
productos (entre ellos
el yogurt).

 Actualmente Laive también recoge leches de las


cuencas del Norte y Sur chico.
V.2. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS Y CORPORATIVAS QUE EL
GRUPO RECOMIENDA APLICAR A LA UEN. SUSTENTAR.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

1. ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE PORTER

DIFERENCIACIÓN – ENFOQUE:

El grupo recomienda a la UEN


Yogurt Laive que continúe con la
estrategia de diferenciación –
enfoque porque de este manera
marca una gran diferencia frente
a su competencia, incluso frente
al líder.

Con esta estrategia, yogurt Laive


seguirá manteniendo una
diferencia frente a las otras marcas que compite y ayudará
mucho para el rol de retador que se le aplicará en el próximo
punto.

Posteriormente, también estaremos describiendo que nuevos


productos puede lanzar Yogurt Laive para contrastarse de los
demás, entre los cuáles tenemos a un futuro Yogurt Bio Laive
sabor a carambola.

2. ESTRATEGIAS SEGÚN POSICIÓN COMPETITIVA

RETADOR:

Nosotros creemos conveniente que Yogurt Laive está en la


capacidad de convertirse en el retador del líder que es Yogurt
Gloria.

Si bien es cierto, Gloria es una marca muy fuerte y posicionada


en la mente del consumidor, Laive tampoco es ajena a estas
ventajas ya que es la marca de yogurt más antigua del mercado
peruano, ocupa el segundo lugar de participación de mercado y
tiene una gran imagen de calidad y prestigio en los consumidores
peruanos.

Con estos buscamos obtener una mayor participación de


mercado, sin embargo nos convertiremos en el blanco del líder
indudablemente.

Es por eso que se tiene que estar preparados y se aplicará un


Ataque de Flancos con la cual buscamos una debilidad del líder
y la divulgamos.

La debilidad que se divulgará sobre Yogurt Gloria es sobre el


precio elevado que tiene, aquel que se debe por la calidad que
cuenta. Sin embargo, Yogurt Laive también tiene una gran
calidad y cuesta un poco menos (incluso se optará por bajarle un
poco el precio para disminuir nuestra debilidad en ese aspecto).

Se usará mucho la siguiente frase:

“La calidad, NO CUESTA TANTO. La mejor calidad


al mejor precio, Yogurt Laive”

Esto irá respaldado con la gran variedad de productos que


cuenta Yogurt Laive (50 presentaciones) y más aún con los
novedosos sabores de yogurt que saldrán (explicados en el
siguiente punto).
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

1. INTENSIVO

DESARROLLO DE PRODUCTOS:

Como ya se mencionó, Laive lanzará nuevos sabores al mercado


peruano para reforzar su diferenciación frente a la competencia y
más aún reforzarse con una gran línea de productos al ser el
retador del líder (Yogurt Gloria).

Entre los nuevos sabores tenemos:

A. YOGURT BIO LAIVE CARAMBOLA

PROPIEDADES NUTRITIVAS:

 Su componente mayoritario es el agua. Contiene


pequeñas cantidades de hidratos de carbono
simples y aún menores de proteínas y grasas, por lo
que su valor calórico es muy bajo.
La pulpa de la carambola es rica en oxalato de
calcio y fibra soluble.
Contiene una cantidad moderada de provitamina A
y de vitamina C.

 En cuanto a minerales, destaca su contenido en


potasio.

 La provitamina A o beta
caroteno se transforma en
vitamina A en nuestro
organismo conforme éste lo
necesita. Dicha vitamina
es esencial para la visión,
el buen estado de la piel,
el cabello, las mucosas,
los huesos y para el buen
funcionamiento del
sistema inmunológico. La
vitamina C interviene en la
formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos
rojos y favorece la absorción del hierro de los
alimentos y la resistencia a las infecciones. Ambas
vitaminas, cumplen además una función
antioxidante.

 El potasio es un mineral necesario para la


transmisión y generación del impulso nervioso y
para la actividad muscular normal, interviene en
el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
En menor proporción se encuentran ciertas
vitaminas del grupo B y minerales como el calcio,
de peor aprovechamiento que el que procede de los
lácteos u otros alimentos que son buena fuente de
dicho mineral.

PROTOTIPO:
B. YOGURT BIO LAIVE HIGO

PROPIEDADES NUTRITIVAS:

 Poseen gran cantidad de agua y son ricos en


hidratos de carbono (sacarosa, glucosa, fructosa),
por lo que su valor calórico es elevado.

 Destaca su riqueza en fibra; que mejora el


tránsito intestinal, ácidos orgánicos y minerales
como el potasio, el magnesio y el calcio, este
último de peor aprovechamiento que el que procede
de los lácteos u otros alimentos que son buena
fuente de dicho mineral.

 En cuanto a otros
nutrientes, contienen una
cantidad moderada de
provitamina A, de acción
antioxidante. Este
nutriente se transforma en
vitamina A en nuestro
organismo conforme éste lo
necesita. Dicha vitamina es
esencial para la visión, el
buen estado de la piel, el
cabello, las mucosas, los
huesos y para el buen funcionamiento del sistema
inmunológico, además de tener propiedades
antioxidantes.

 El potasio es necesario para la transmisión y


generación del impulso nervioso, para la
actividad muscular normal e interviene en el
equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

 El magnesio se relaciona con el funcionamiento


de intestino, nervios y músculos, forma parte de
huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un
suave efecto laxante.
PROTOTIPO:

C. YOGURT BIO LAIVE KIWI

PROPIEDADES NUTRITIVAS:

 Su componente mayoritario es el agua. Es de


moderado aporte calórico, por su cantidad de
hidratos de carbono.

 Destaca su contenido en vitamina C; más del


doble que una naranja, y vitaminas del grupo B,
entre ellas el ácido fólico. Así mismo es rico en
minerales como potasio, magnesio y fibra, soluble e
insoluble, con un potente efecto laxante.

 La vitamina C interviene en la formación de


colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y
favorece la absorción del hierro de los alimentos y
la resistencia a las infecciones.
 El ácido fólico colabora en la producción de
glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material
genético y la formación
anticuerpos del sistema
inmunológico.

 El magnesio se relaciona
con el funcionamiento de
intestino, nervios y
músculos, forma parte de
huesos y dientes, mejora la
inmunidad y posee un suave
efecto laxante.

 El potasio es necesario para la transmisión y


generación del impulso nervioso, para la
actividad muscular normal e interviene en el
equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

PROTOTIPO:
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 De acuerdo a lo analizado, podemos decir que Laive es una


empresa completamente sólida, la cual podría invertir en lanzar
constantemente productos en el momento planteado, de tal forma
estar a la par con su competencia directa (Gloria).

 Laive cuenta con 6 categoría de productos, siendo estas la de


Leches, Yogurt, Quesos, Jugos, Embutidos y Quesos.

 Lo más resaltante del ambiente externo es que el consumo del


yogurt ha aumentado favorablemente debido al factor sociocultural
y la tendencia de las personas por consumir productos que ayuden a
un mejor funcionamiento de su sistema inmunológico. Una
desventaja es la fuerte competencia que tiene Laive que es la
Corporación Gloria, aquella que cuenta con 7 marcas de yogurt (del
total de 9 en todo el mercado peruano) teniendo la marca líder que
es Yogurt Gloria. Consecuentemente, obtiene una calificación de
2.79 en la matriz EFE.

 Afortunadamente, Laive cuenta con favorable ambiente interno,


teniendo entre los factores más importantes la gran imagen de
calidad y confianza que tiene la empresa frente a todo su público
objetivo. Otro factor a favor es la gran variedad de productos que
cuenta, teniendo 50 presentaciones de yogurt en toda su cartera. La
debilidad más mencionada es el precio alto que cuenta ya que actúa
muchas veces como barrera para que algunas personas puedan
adquirirla. Consecuentemente, obtiene una calificación de 3.23 en la
matriz EFI.

 Según la participación de mercado y el crecimiento de la industria, se


puede afirmar que el Queso Laive es el producto estrella de esta
empresa, al ser líder de mercado notablemente y al haber crecido el
sector de negocios en donde se encuentra.

 Con respecto al Yogurt Laive, este es un producto interrogante


para la empresa Laive porque si bien es cierto la industria de yogurt
ha crecido a pasos agigantados, Laive aún no cuenta con una gran
cuota del mercado (a pesar que es segundo).
 Con respecto a las estrategias competitivas – genéricas de
Porter, Yogurt Laive utiliza una estrategia de diferenciación de
enfoque ya que dentro de su línea de productos cuenta con yogures
que la competencia no tiene aún y estos se dirigen aún mercado en
específico, como el yogurt Sbetl y Fresh Up, aquellos que se enfocan
en un segmento preocupado por su salud y su estética. Además
cuenta con una gran variedad de sabores muy innovadores.

 Con respecto a las estrategias competitivas – en función a la


competencia, Yogurt Laive comple el rol de seguidor utilizando la
de Seguidor Selectivo debido a que sigue al líder (Yogurt Gloria) en
ciertos aspectos, sin embargo, también innova y marca la diferencia
en el mercado peruano.

 En relación a las estrategias corporativas, Yogurt Laive ha


realizado la estrategia Intensiva – Desarrollo de Productos ya que
Laive ha estado lanzando nuevos productos al mercado peruano
para diferenciarse de la competencia y satisfacer más a todo su
mercado con sabores particulares y beneficios fundamentales para el
organismo. Es así que ha lanzado yogures con atributos beneficiosos
para el organismo como Yogurt Biodefensa.

 A su vez, también realiza la estrategia integrada porque cuenta con


sus propios proveedores, ganaderos y vacas; aquellos que le sirven
y les brindan el insumo principal para la elaboración del yogurt.

RECOMENDACIONES

 Entre las primeras recomendaciones que se mencionó, fue con


respecto a cómo disminuir sus amenazas, específicamente el
reingreso de la marca Milikito. Se sugiere que Yogurt Laive debería
estar muy atento ya que ahora la empresa que posee la marca es
GLORIA S.A, caracterizándose por hacer campañas publicitarias
agresivas para así conseguir ventas y desplazar a las marcas que
compiten con ella, entre ellas LAIVE. Para esto, Yogurt Laive ya
debería estar investigando sobre algún producto que pueda ayudar a
frenar la gran expectativa que ha provocado Milkito.

 Otra recomendación que se mencionó, fue con respecto a cómo


disminuir las debilidades de Yogurt Laive, sugiriendo que esta
debería realizar sus pruebas de mercado para el lanzamiento de
nuevos productos con mucha cautela y sobre todo mucha seguridad
para que la competencia no plagie su idea antes que ellos. Entonces
debería realizar pruebas de producto más no pruebas de mercado
que son mucho más ventiladas y riesgosas.

 Con respecto a las estrategias competitivas – genéricas de Porter


el grupo recomienda a la UEN Yogurt Laive que continúe con la
estrategia de diferenciación – enfoque porque de este manera marca
una gran diferencia frente a su competencia, incluso frente al líder.
Con esta estrategia, yogurt Laive seguirá manteniendo una diferencia
frente a las otras marcas que compite y ayudará mucho para el rol de
retador que también se le recomienda.

 Con respecto a las estrategias competitivas – en función a la


competencia, consideramos que Yogurt Laive debería convertirse
en retador, aplicando una estrategia de ataque de flancos en donde
se mencionará mucho el alto precio que cuesta Yogurt Gloria,
comparándolo con Yogurt Laive que es un poco más barato y sin
embargo, ambos cuentan con una gran calidad.

 Finalmente, en relación a las estrategias corporativas,


consideramos que Yogurt Laive debería continuar realizando la
estrategia Intensiva – Desarrollo de Productos para seguir
diferenciándose de la competencia y mantener distancia frente al
líder ya que ahora Yogurt Laive se convertirá en retador.

 Entre las nuevas presentaciones de yogures que el grupo


recomienda que Yogurt Laive debe lanzar, están las siguientes:

 Yogurt Bio Carambola.


 Yogurt Bio Higo.
 Yogurt Bio Kiwi.

También podría gustarte