Está en la página 1de 64

16/09/2015

POLICIA NACIONAL DEL PERU


DIRECCION DE EDUCACION Y DOCTRINA

DOCTRINA POLICIAL 2015

CATEDRATICO-EXPOSITOR
Nombres : Manuel Juan
Apellidos : Calonge Merino
E-mail : mcalongem@gmail.com
mcalongem@hotmail.com
Celular :

http://mcmcapacitador.wix.com/manuel-calonge

1
16/09/2015

COLABORADORES

General PNP …………………………………...


General PNP …………………………………….
General PNP ……………………………………..
Coronel PNP …………………………………….

EXPERIENCIA
 Estado Mayor General – EMP- PNP
 Instituto de Altos Estudios Policiales-INAEP
 Escuela de Oficiales y Técnicas de la PNP
 Escuela Superior de Guerra del EP -ESGEP
 Centro de Altos Estudios Nacionales-CAEN
 Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana

2
16/09/2015

FUENTES DE INFORMACION
 Dirección Ejecutiva de Educación y Doctrina - PNP
 Instituto de Altos Estudios Policiales - PNP
 Carabineros de Chile
 Policía Nacional de Colombia
 Policía Nacional del Ecuador

3
16/09/2015

“Lo que se pueda expresar es de plena


responsabilidad del expositor, por lo tanto
no expresa la posición de esta institución
ni de ninguna entidad publica o privada”

“Policía Nacional del Perú, una


policía con prospectiva institucional”

4
16/09/2015

“Nuestra Doctrina es parte fundamental de lo que


somos como Institución, que guíe nuestros actos hacia
el logro del BIEN COMÚN”

“Para el cumplimiento de nuestra misión, resulta vital


no sólo conocer la Doctrina Institucional, sino hacerla
parte de nuestras más profundas convicciones”

I
INTRODUCCION

5
16/09/2015

• Nuestra misión brindar un servicio de alta calidad y


eficiencia a la comunidad.
• Nuestras acciones deben estar enmarcadas en el
respeto a los derechos humanos y la ética.
• Nuestra Doctrina debe garantizar su modernización
acorde con la evolución de nuestra institucion y las
nuevas expectativas de Paz, Justicia, convivencia y
seguridad ciudadana
• la doctrina policial debe constituirse en el eje principal
sobre el cual se dirige, planea y desarrolla el servicio
policial en todas las unidades del nivel estratégico,
táctico y operacional

• Se requiere fortalecer el ciclo doctrinal en términos de


difusión, aplicación y evaluación por parte del de
nuestro comando.
• Nuestra doctrina debe aportar en nosotros los
fundamentos y conocimientos necesarios para el
correcto empleo de los medios y recursos que,
orientados al cumplimiento de su misión
constitucional.
• Nuestra Doctrina es un gran aporte y se
constituye en una herramienta para brindar
seguridad pública para garantizar, entre otros
aspectos propios de su función, el uso legítimo y
progresivo de la fuerza

6
16/09/2015

II
CONCEPTOS BASICOS

TEORIA
Conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca
de una ciencia, una doctrina o una actividad,
prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas.

DOGMA
Son las creencias aceptadas que tienen las personas o
las instituciones de lo correcto o incorrecto ejemplo la
dogma religiosa, una disciplina a conciencia.

TEORIA
Conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca
de una ciencia, una doctrina o una actividad,
prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas.

7
16/09/2015

PRINCIPIOS
Es el conjunto de normativas que se les da a la conciencia
de cada individuo para un mejor actuar de sus actos.

METODICA
Conjunto de métodos que se siguen en una investigación
científica, un estudio o una exposición doctrinal.

DEONTOLOGIA
Es el estudio o la creencia de los hechos. El objeto de estudio de la
Deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. La
deontología se aplica fundamentalmente al ámbito de la moral

AXCIOLOGIA
La axiología es una rama de la Filosofía que estudia los
valores.

CIENCIA
Es el conjunto de conocimientos objetivos y
verificables sobre una materia determinada que son
obtenidos mediante la observación y la
experimentación.

8
16/09/2015

III
DOCTRINA

DOCTRINA

Proviene del verbo latino Es el perfeccionamiento


(enseñar, enseñado), de un conocimiento
Tiene el sentido de especifico dentro del
enseñanza proceso evolutivo

9
16/09/2015

DOCTRINA

En términos generales

Se entiende como un conjunto orgánico de principios, valores,


creencias e ideas matrices, que permiten caracterizar la
conducta de un grupo de personas, como un sello particular
que las distingue de las demás, constituyéndose en estas
condiciones como una guía de acción para orientar el
pensamiento, las palabras y las acciones.

SUSTENTACION DE LA DOCTRINA

LA FILOSOFÍA Y PRAXIS PROFESIONAL DEL


“DEBE SER”.

LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES

LA GLOBALIZACION

REALIDAD

10
16/09/2015

a. Comunitaria
CARACTERISTICAS b. Realista
DE DOCTRINA c. Dinámica
d. Metódica
e. Axiológica
f. Teológica.

a. Libertad.
b. Teoría o ideología.
ELEMENTOS c. Principios.
DE LA DOCTRINA d. Valores.
e. Comunidad (Programas de acción)
f. Metodología.
g. Finalidad.

11
16/09/2015

CONFERENCIA DE SEGURIDAD
INTERNA

“LA DEFENSA NACIONAL, EL ORDEN INTERNO Y


EL ORDEN PUBLICO; CONSTITUYEN LOS PILARES
FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO
SOCIO-ECONOMICO DE NUESTRO PAÍS”

12
16/09/2015

QUE ES LA DEFENSA NACIONAL?


Es una acción integral y obligatoria, que
compromete la participación de los peruanos sin
distinción de raza, credo, partido político, edad,
sexo y a los extranjeros residentes en el país al
cumplimiento de las disposiciones que de ellas se
deriven.

25

CUALES SON LOS AMBITOS DE LA


DEFENSA NACIONAL?

Defensa Externa
Defensa Interna

13
16/09/2015

QUE ES LA DEFENSA INTERNA?

Es el conjunto de previsiones y actividades que el


gobierno realiza en forma permanente, para hacer
frente a los conflictos y desastres que se producen
dentro del territorio nacional.

La Defensa Interna comprende la Defensa Interior del


Territorio y la Defensa Civil.

QUE ES LA DEFENSA INTERIOR DEL


TERRITORIO?
Es el conjunto de previsiones y medidas de
carácter permanente, que se adoptan en todos los
campos de la actividad nacional, destinadas a
mantener el Orden Interno y a restablecer el Orden
Público. Se materializa mediante el Planeamiento
Estratégico de la Defensa Nacional para los
conflictos (subversión y luchas).

14
16/09/2015

ORDEN PUBLICO

TRANQUILIDAD SEGURIDAD SALUBRIDAD MORALIDAD

15
16/09/2015

RELACION Y SEMEJANZAS ENTRE EL ORDEN INTERNO


Y EL ORDEN PUBLICO
a) RELACIÓN
 Las causas que alteran el Orden Público, pueden estar
orientadas al resquebrajamiento del Orden Interno.
 Fluyen de la misma naturaleza.
 Finalidad y objeto de ambos mantener vigente el principio de
autoridad.
b) SEMEJANZAS
 Figuras jurídicas de mas alto nivel.
 Vigencia en el ámbito interno.
 Contribuyen a la vigencia de un Estado de Derecho.

DIFERENCIAS ENTRE EL ORDEN INTERNO Y EL ORDEN


PUBLICO
ORDEN INTERNO ORDEN PÚBLICO

 Estabilidad de estructuras del Estado y sus  Normal desenvolvimiento de actividades.


poderes.
 Alteraciones son eventuales,  Son permanentes y continuos afectando al
resquebrajamiento afecta la integridad del individuo o al grupo.
Estado.
 Finalidad fundamental de la Policía  Objetivo principal de la Policía Nacional.
Nacional.
 Para mantener, medidas contempladas en  Mantener y/o restablecer Plan de
un Plan Estratégico. Operaciones.
 Regula el equilibrio entre el bien común el  Regula el equilibrio entre el bien común y
desarrollo y la seguridad en los ámbitos. la seguridad en los ámbitos: jurídico,
 Contemplado Arts. 118-4, 137, 165 y 166 de individual, o comunitario.
la Constitución Política del Perú.  Contemplado Arts. 2 inc. 3 y 14 de la
 Fin fundamental del Estado. Constitución Política del Perú.
 Fin de toda actividad jurídica.

16
16/09/2015

ORDEN ORDEN SEGURIDAD


INTERNO PÚBLICO CIUDADANA

SITUACIÓN QUE GARANTIZA

ESTABILIDAD DEL CONVIVENCIA


EQUILIBRIO
ESTADO Y SUS PACÍFICA
SOCIAL
PODERES LOCAL

ORDEN ORDEN SEGURIDAD


INTERNO PÚBLICO CIUDADANA

RIESGOS

 TERRORISMO  DESASTRES NATURALES  PANDILLAJE


 CORRUPCIÓN  CONTRABANDO  INFRACC.PENALES LEVES
GENERALIZADA  BLOQUEO CARRETERAS  NIÑOS Y ADOLESCENTES EN
 TID  TOMA CENTROS DE SITUACIÓN DE PELIGRO.
 FRAUDE ELECTORAL PRODUCC.  PROSTITUCIÓN INFANTIL
 ATENTADO CONTRA LOS  SEGURIDAD SS.EE.  CONSUMO DE ALCOHOL Y
PODERES DEL ESTADO  HUELGAS, PAROS DROGAS
 TRAFICO DE ARMAS NACIONALES  MICROCOMERCIALIZACIÓN DE
 FALSIFICACIÓN DE MONEDA  COMISIÓN DE DELITOS DROGAS
 ATENTADO MEDIO  INSEGURIDAD VIAL  INFRACCIONES AL
AMBIENTE Y ECOLOGÍA  CONCENTRACIONES, REGLAMENTO DE TRANSITO
 VIOLACIÓN DE FRONTERAS MARCHAS
 ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

17
16/09/2015

ORDEN INTERNO, ORDEN PUBLICO


Y SEGURIDAD CIUDADANA

ORDEN INTERNO
(ESTABILIDAD, PODERES Y
EXISTENCIA DEL ESTADO)

ORDEN PÚBLICO
(EQUILIBRIO
SOCIAL)
(TRANQUILIDAD,
SEGURIDAD,
SALUBRIDAD Y
MORALIDAD)
Seguridad
Ciudadana
(CONVIVENCIA
PACÍFICA
LOCALIZADA).

LA PNP GARANTIZA EL ORDEN INTERNO, ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD


CIUDADANA POR MANDATO LEGAL.

FIN DE LA CONFERENCIA

18
16/09/2015

IV
DOCTRINA POLICIAL

DOCTRINA POLICIAL

Es el conjunto de conocimientos
relacionados a la profesión de policía,
principios y valores que rige el
cumplimiento de la función policial y
constituye el elemento importante que
orienta constantemente las actividades
profesionales y morales de los integrantes
de la Policía Nacional del Perú

19
16/09/2015

SUSTENTACION DE LA DOCTRINA

LA FILOSOFÍA Y PRAXIS PROFESIONAL DEL


“DEBE SER”.

LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES

LA GLOBALIZACION

REALIDAD NACIONAL

20
16/09/2015

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA DOCTRINA POLICIAL

“Nuestra Doctrina es parte fundamental de lo que somos como


Institución, que guíe nuestros actos hacia el logro del BIEN
COMÚN”

“Para el cumplimiento de nuestra misión, resulta vital no sólo


conocer la Doctrina Institucional, sino hacerla parte de nuestras
más profundas convicciones”

“Debemos aspirar a ser no sólo técnica y profesionalmente


ejemplares, sino también a desarrollar conductas incuestionables”

“A nuestros talentos debemos sumar nuestras virtudes


personales; a nuestra iniciativa y empuje, nuestra vocación de
instrumentos de paz social y de progreso”

FUENTES DE DOCTRINA POLICIAL

La Doctrina Policial orienta tanto las políticas


estratégicas de la Institución como las actuaciones
concretas de cada Policía, TIENE UNA DIMENSIÓN ÉTICA

21
16/09/2015

RESPETO Y
PROTECCIÓN
DE LA PERSONA
CONTINUIDAD UNIDAD DE LA
DEL SERVICIO FUNCION
POLICIAL POLICIAL

LEGALIDAD
EFICIENCIA
EFICACIA
PRINCIPIOS UNIDAD DE
COMANDO
MEJORA Decreto Legislativo No1148

TRANSPARENCIA
Y RENDICIÓN DE GRATUIDAD
CUENTAS ACCESO
UNIVERSAL A
LOS
SERVICIOS

HONOR

PERTENENCIA
INSTITUCIONAL HONESTIDAD

PATRIOTISMO VALORES JUSTICIA


E
INTEGRIDAD
Decreto Legislativo No1148

SACRIFICIO CORTESIA

DISCIPLINA

22
16/09/2015

ESTRUCTURA DE LA
DOCTRINA POLICIAL

 La Institución se forma en una cultura.


 Es Órgano de una función.
 Responde a una idea, la cual viene a ser en
principio un componente finalista o
teleológico

23
16/09/2015

 La Institución se forma a lo largo de un


proceso cultural, histórico.
 Es una necesidad históricamente
integrada y estructurada por la
costumbre.

La Institución es un órgano del poder


público tal como es el Estado.

24
16/09/2015

La Institución es un órgano parte del


Estado, por ello su accionar debe ser
respetando la Constitución y sus normas.

La Institución está compuesta por un


cuerpo de funcionarios debidamente
organizados que cumplen una función en
nombre de la Policía Nacional del Perú.

25
16/09/2015

COMUNITARIA

REALISTA

CARACTERÍSTICAS DINÁMICA
DE LA
DOCTRINA POLCIAL
METÓDICA

AXIOLOGÍA

TELEOLÓGICA

NATURALEZA DE LA DOCTRINA POLICIAL

SOCIAL

SOLIDARIA

HUMANÍSTICA

PSICOLÓGICA

FILOSÓFICA

JURÍDICA

SOCIOLÓGICO

26
16/09/2015

ELEMENTOS DE LA
DOCTRINA POLICIAL

LA LIBERTAD

Permite que los Poderes del


Estado, el Ministro de la Cartera
y el Comando Institucional, de
manera soberana y con arreglo
al derecho, puedan implementar
medidas que aseguren el cabal
cumplimiento de la misión a
favor del Estado y la ciudadanía

27
16/09/2015

TEORIAS E
IDELOGIAS

La Policía puede generar,


adaptar, implementar y
ejecutar teorías que
persigan el cumplimiento
de la misión

PRINCIPIOS Y
VALORES

La PNP asume, en el campo de su


función, las normas y reglas
universalmente aceptadas tales como:
Protección de la vida, igualdad ante la
ley, la no discriminación y promueve la
incorporación de valores para el
ejercicio de su función.

28
16/09/2015

COMUNIDAD

La PNP desarrollo sus


actividades dentro de la
comunidad que es su
mandante y a quien debe
servir ofreciendo sus mejores
esfuerzos

METODOLOGIA

Ordenamiento sistemático de métodos y


procedimientos que requieren las acciones para
alcanzar el fin propuesto.
Como en toda investigación lo que está referido al
campo de la ciencia policial y sobre todo la base de
la realidad criminógena, encontramos que es
indispensable para la correcta satisfacción con los
fines de la misma, ubicar las vías que permitan
introducirnos en la realidad del objeto de estudio

29
16/09/2015

FINALIDAD MISION

En la actualidad está contenida en el Art. 166 de la


Constitución Política del Estado:

Artículo 166°. La Policía Nacional tiene por finalidad


fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden
interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la
comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la
seguridad del patrimonio público y del privado.
Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y
controla las fronteras.

PROPÓSITO DE LA DOCTRINA POLICIAL

CAMBIO DE
MOLDEAR LA ACTITUD DE
CONDUCTA SUS
SEGUIDORES
PROVEER
LINEAMIENTOS

30
16/09/2015

Principios de la
DOCTRINA POLICIAL

Las leyes naturales que no se pueden quebrantar

TOLERANCIA
MEDIACION

JUSTICIA.-
DISCIPLINA
EQUIDAD

RESPETO

VALOR
LEALTAD

Principios de la
DOCTRINA POLICIAL Las leyes naturales que no se pueden quebrantar

MEDIACIÓN.- Es muy importante porque una de las misiones del


policía es mediar tratar de solucionar problemas mediante el dialogo
con las dos partes del conflicto.

EQUIDAD.- Es una base indispensable en la institución ya que debe


haber una equidad en cualquier situación o problema, que no haya
beneficio para ninguna parte..

LEALTAD.- La lealtad es el principio fundamental que debe primar en


la institución policial.

RESPETO.- Es un principio fundamental puesto que nuestra


institución esta basada en el respeto. Y el respeto a toda la ciudadanía
dentro del marco de los derechos humanos.

31
16/09/2015

DISCIPLINA.- Este principio es el más importante e indispensable


puesto que nuestra institución está basada en una disciplina estricta
y muy rígida, basada en valores éticos y morales.

VALOR.- El valor es muy importante en el policía ya que tiene que


armarse de valor para enfrentar cualquier tipo de circunstancia, tener
mucha valentía para ejercer bien su trabajo.

TOLERANCIA.- Es un principio básico e importante ya que el carácter


de un Policía debe ser paciente tolerante, controlado y que sepa
actuar correctamente en cualquier tipo de situación.

JUSTICIA.- Este es un principio muy importante, porque lo que debe


cumplir y hacer cumplir el policía es la justicia dar a cada uno lo que
se merece.
.

ROL DE LA LEGISLACIÓN POLICIAL EN


LA DOCTRINA POLICIAL

La relación entre la doctrina y la legislación


policial, es muy importante puesto que la función
policial tiene que sujetarse estrictamente en el
cumplimiento de las normas y disposiciones de
carácter legal que tienen estrecha relación con la
función policial.

32
16/09/2015

Lectura
La doctrina policial inculca nuestro principios,
valores tradiciones y símbolos que nos sirve de
base para cada uno de los integrantes de nuestra
policía nacional, por lo tanto, es el referente para
nuestro accionar institucional debido a que orienta
el comportamiento de cada uno de nosotros, la
seguridad integral, y el orden publico así como la
protección de los derechos libertades y garantía de
la ciudadanía son responsabilidad directa de la
policía Nacional del Perú y constituye los pilares de
una ciudad pacifica.

La responsabilidad ética y social constituye el


fundamento de nuestra doctrina policial, es el cimiento
para conseguir la anhelada paz ciudadana, la doctrina
policial refleja la mística y vocación de servicio en la que
descansa nuestra cultura institucional, orienta nuestro
accionar hacia la protección de la personas y su
seguridad, garantiza que los derechos y las libertades de
todos los ciudadanos nacionales y extranjeros previstos
en la constitución sean ejercidos plenamente.
Los principios y valores que orientan nuestro accionar y
y son parte de nuestra doctrina tiene carácter
obligatorio e irrenunciables para cada policía, principios
que la doctrina policial establece y exige:

33
16/09/2015

NIVELES DE LA DOCTRINA POLICIAL

TÁCTICA

OPERACIONAL
ESTRATÉGICA

CICLO DE LA DOCTRINA POLICIAL

34
16/09/2015

PILARES DE LA DOCTRINA POLICIAL

CUERPO
CULTURA
TEÓRICO
ORGANIZACI PRINCIPIOS VALORES
(CIENCIA
ONAL
POLICIAL)

IDENTIDAD POLICIAL

Esta referida al grado de sentido de pertenencia o identificación


con nuestra Institución, referido también como el sentimiento de
orgullo de pertenecer a nuestra Policía Nacional del Perú,
asumiendo la responsabilidad de la misión como parte de sí

El saber quiénes somos y cuál es nuestra misión, es


fundamental para darle un sentido a nuestra vida institucional.
Saber quiénes somos nos ayuda a contar con una herramienta
fundamental para realizar nuestro trabajo: el conocimiento

35
16/09/2015

Los factores que debemos tener en cuenta son:

• La Conciencia. Debemos darnos cuenta de nuestra realidad


• La Mística. Es nuestro apasionamiento por la misión encomendada
• Los Valores. Son las normas que deben regir nuestra conducta
• Los Símbolos. Son lo hechos o sucesos de nuestra historia actualidad
• Los Signos. son la manifestaciones que tenemos como institución

36
16/09/2015

VOCACION POLICIAL

Es la Inclinación o interés que una persona siente en su interior


para dedicarse a una determinada forma de vida o un
determinado trabajo.

La vocación es algo muy importante para llegar a ser Policía. Se


trata de una profesión donde se exige estar siempre al servicio
de los demás, un gran compromiso con la sociedad y
desempeñar el trabajo con una gran dedicación

37
16/09/2015

Debemos tener bien claro que van a adquirir un compromiso firme


con la sociedad, y a soportar situaciones que requieren un alto
grado de tolerancia al estrés.

Somos Policías con vocación de servir y de proteger la Ley

38
16/09/2015

Ser policía es saber que somos parte de una noble


institución que protege los derechos de todas las
personas y colectivos legítimos y que reconoce a
aquellos superiores que han sido ejemplo de mujeres y
hombres disciplinados, honestos, valientes y
sacrificados como seres humanos íntegros y capaces de
dar su vida para honrar su juramento de servicio.

39
16/09/2015

EL POLICIA

El término policía deriva del griego "POLITEIA", que


significa "ciencia de los fines y deberes del estado".
Politeia era el conjunto de instituciones que integraban la
ciudad o POLIS. Igual significado tiene la voz latín
"POLITIA"

La policía es una fuerza que depende


del Estado y cuya principal misión será
la de mantener el orden público y
garantizar la seguridad de los
ciudadanos de acuerdo a las órdenes
que se emanen desde el ámbito político

40
16/09/2015

DIMENSIONES DEL CONCEPTO DE POLICIA

COMO FUNCION DEL ESTADO

COMO PODER

COMO ORGANISMO

COMO SERVICIO

COMO PERSONA

COMO FORMA DE VIDA

EL ACTO POLICIAL

Se refiere al hecho o acción


EL ACTO

EL ACTO HUMANO Se refiere al hecho consiente de una acción

Se refiere al hecho consiente de una acción


ACTO POLCIAL Policial en cumplimento de sus funciones

41
16/09/2015

El PODER DE POLICIA

Poder o función. Autoridad o libertad

Se definir como la facultad


del Estado para limitar los
derechos y las libertades
individuales, en beneficio
de la comunidad dentro
del marco legal de nuestro
Pais.

FUENTES DEL PODER DE POLICIA

El poder de policía expresa


siempre posibilidad de
imponer la voluntad
dentro del marco de la Ley
y de pleno respeto a los
DDHH de quien lo ejerce y
lograr obediencia de
aquellos que realizan actos
y hechos contrarios al
derecho

42
16/09/2015

CARACTERISTICAS DEL PODER DEL POLICIA

INALIENABLE No se trasfiere

Los actos de poder no pueden exceder los motivos


RAZONABLE de necesidad.

Las medidas que dictan son de carácter general,


GLOBAL para no quebrar el principio de igualdad

Su uso extremo se funda en una necesidad pública


LIMITATIVA
Es una potestad que el Estado la adquirió en el
ORIGINARIA momento de constituirse como tal

Es exclusiva del estado…..


• Incondicional.- El Estado puede en uso de sus
poderes legislativos modificar el derecho
existente y reglamentar en forma distinta su
propia organización y todas las actividades
que se desarrollan en la nación.
• Coercitiva.- El Estado puede no solamente
mandar, sino realizar coactivamente ese
mandato con sus propios medios.

43
16/09/2015

TITULARES DEL PODER DE POLICÍA

a. El Poder Ejecutivo (PNP)


b. El Poder Legislativo.
c. El Poder Judicial
d. El Ministerio Público.
e. Los Gobiernos Regionales.
f. Los Gobiernos Municipales, entre otros

El titular por excelencia del Poder de Policía, es el Presidente de la República,


quien lo ejerce a través de numerosos funcionarios constituidos en cuerpo o
institución al que se denomina policía

FUNCION DE POLICIA

Comprende las actividades


cuyo fin es satisfacer las
necesidades de seguridad,
mediante el recurso del
poder, (de la autoridad)
contra las perturbaciones
de la paz y tranquilidad,
dentro del contexto social.

44
16/09/2015

FUNDAMENTOS DE LA
FUNCIÓN POLICIAL

FILOSOFICOS JURIDICOS SOCIOLOGICO

 NATURALEZA
 LIBERTAD GREGARIA.
 LEY
 DERECHO  DEBERES.
 PODER
 JUSTICIA  ATRIBUCIONES
 AUTORIDAD
 ORDEN  INTERACCIONES

FUNCIONES BASICAS
DE LA POLICÍA

a) Preventiva.-
b) Disuasiva
c) Investigativa
d) Protectora
e) De Auxilio
f) De Apoyo
g) De Conciliación.

45
16/09/2015

I EXAMEN PARCIAL

MISTICA INSTITUCIONAL

46
16/09/2015

Una de las responsabilidades


mas grandes que confronta nuestra
institución es la ACTITUD permanente de
diálogo con que nos enfrentamos
diariamente a la colectividad y a nosotros
mismos

El personal de la Policía Nacional del Perú


es dialogante por antonomasia; EL DIALOGO
COTIDIANO ES SU INSTRUMENTO DE
TRABAJO más usado y útil para poder

cumplir su misión

47
16/09/2015

La única senda que conducirá a nuestra


institución, a ganarnos el cariño y
comprensión de la colectividad es EL
USO DE FORMAS GENTILES Y
CORTESES EN EL TRATO PERSONAL,
y el instrumento perfecto para eso es el
dialogo

Para dialogar en condiciones que siempre se obtengan


provecho y simpatía, hay que tener condiciones muy
especiales tales como:

• Don de gente.
• Poseer un vasta cultura humanista.
• El aseo Personal (Bien peinado, camisa y pantalón
limpio, Zapato Lustrados, rasurado, metales limpios)
• Capacidad de persuasión innata.
• Dominio en la psicología y mucha prudencia en el
manejo del dialogo. (La inteligencia emocional)

48
16/09/2015

-
Hoy en día podemos escuchar las siguientes expresiones
populares sobre el policía:
-
“Aquel Policía es muy inteligente , muy brillante, pero al mismo
tiempo es un inmoral”

“Aquel Policía es maravilloso, pero su vida es relajada y viste


sucio”

Existen personas no tan brillante, con cierto talento e inteligencia,


pero que le adornan muchas virtudes que lo califican ante el
consenso de los que le rodean como un sujeto de clara
personalidad.

¿QUE ES LA MISTICA
INSTITUCIONAL?

Tenemos que recordar claramente que, a


nuestra institución, el personal llega libre
espontáneamente llevado por un natural
sentimiento de hacer carrera y realizarse
dignamente en la comunidad a través de un
trabajo o profesión para el que se siente
capacitado.

49
16/09/2015

Esto quiere decir que ingresa por vocación de


servir a sus semejantes y el crisol de alma mater
de la institución se le forja con un nuevo concepto
de servicio en representación de la institución a
que pertenece, defendiendo sus lauros, con
amor, con desprendimiento de los valores
materiales hasta el sacrificio, y si así lo requiere
la ocasión, hasta la vida.

LA MISTICA

Es parte de la teología que trata de la vida espiritual


y contemplativa; es la libertad que tiene toda
persona para reflexionar con espiritualidad y para
obrar con justicia.

50
16/09/2015

EL ESPÍRITU DE SACRIFICIO Es el impuso


natural del hombre que lo lleva a dar a otro, algo
que es suyo con perjuicio de su bienestar corporal
y moral, ya que se trata de bienes, derecho, salud
o aún de la misma vida. La vida no es todo
individual, es también solidaridad, ningún ser vive
ni puede vivir aislado, y por la convivencia impone
la necesidad de obrar con nobleza y desinterés a
favor de los demás y dar algo de lo nuestro a los
seres con los cuales nos sentimos solidarios. El
espíritu de sacrificio no es propio del hombre
vulgar, demanda valor y muchas veces heroísmo.

LA MISTICA INSTITUCIONAL INVOLUCRA LO


SIGUIENTE

1. Constituye el FUNDAMENTO ESPIRITUAL entre


todos los miembros que conforman nuestra
institución, los que estamos comprometidos en
una buena marcha, así como al efecto de un Policía
hacia otro y hacia su familia, también forma parte
de nuestra institución.
2. Se fundamenta en EL AMOR a Dios, a la Patria, al
Hogar y a la Policía Nacional del Perú.
3. Es la PRÁCTICA DE VALORES Y DE VIRTUDES que
debe desarrollar la Policía Nacional para elevar en
forma constante la imagen institucional.

51
16/09/2015

3. Es la acción tendiente a lograr una buena


conciencia profesional policial, con una alta
dedicación espiritual, vocación y un amor profundo
a sus camaradas.
4. Es la fuerza espiritual, que por intermedio de sus
miembros se proyecta a la elevación y grandeza de
la institución y la Patria, teniendo a todos sus
componentes unidos e identificados en un mismo
Espíritu Policial

Para lograr la Mística Institucional en nuestra Policía


Nacional se requiere de una toma de conciencia del rol
histórico y el compromiso social y humano inherentes
a la institución y sus integrantes, frente al pueblo
peruano u sus destinos.

Cada miembro de la institución está obligado a


ejecutar con clase y categoría las funciones que a su
cargo y empleo corresponde .

52
16/09/2015

NATURALEZA DE LA POLICIA
NACIONAL DEL PERU
Artículo 2°.-

La Policía Nacional del Perú es una institución del


Estado dependiente del Ministerio del Interior, con
autonomía administrativa y operativa, con
competencia y ejercicio funcional en todo el
territorio peruano, en los asuntos previstos en el
artículo 166° de la Constitución Política del Perú.
Es profesional, jerarquizada, no deliberante,
disciplinada y subordinada al poder
constitucional; sus integrantes representan la
autoridad, el cumplimiento de la ley, el orden y la
seguridad en toda la República. Participa en el
desarrollo económico y social del país.

53
16/09/2015

FINALIDAD DE LA POLICIA
NACIONAL DEL PERU
Artículo 3°.-

La Policía Nacional del Perú tiene por finalidad garantizar,


mantener y restablecer el orden interno; prevenir,
investigar y combatir los delitos y faltas; prestar
protección y ayuda a las personas, y a la comunidad;
garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del
patrimonio público y privado; vigilar y controlar las
fronteras; velar por el cumplimiento de las normas
administrativas de su competencia y el Código
Administrativo de Contravenciones de Policía.

54
16/09/2015

FUNCIONES DE LA POLICIA
NACIONAL DEL PERU
Artículo 4°.-

La función policial se enmarca dentro del ejercicio del


poder de policía del Estado, que la Policía Nacional
del Perú cumple en su condición de fuerza pública,
para velar por la protección, seguridad y el libre
ejercicio de los derechos fundamentales de las
personas, el normal desarrollo de las actividades de
la población y prestar apoyo a las demás
instituciones del Estado, en el ámbito de sus
competencias y funciones.

55
16/09/2015

La función policial se enmarca dentro del ejercicio del


poder de policía del Estado, que la Policía Nacional
del Perú cumple en su condición de fuerza pública,
para velar por la protección, seguridad y el libre
ejercicio de los derechos fundamentales de las
personas, el normal desarrollo de las actividades de
la población y prestar apoyo a las demás
instituciones del Estado, en el ámbito de sus
competencias y funciones.

La función policial requiere conocimientos


especializados, los cuales son adquiridos a través
de la formación académica e integral,, que les
permite su buen desempeño profesional,
desarrollo cultural, social y económico, con
énfasis en la disciplina, el mérito, el respeto
irrestricto a los derechos humanos, la ética, el
liderazgo y el servicio público.

56
16/09/2015

COMPETENCIAS, FUNCIONES Y
ATRIBUCIONES
Artículos 9°, 10°y 11°

COMPETENCIAS

1. Orden interno, orden público y seguridad


ciudadana;
2. Protección y ayuda a las personas y a la
comunidad;
3. Garantía de cumplimiento de las leyes;
4. Seguridad del patrimonio público y privado;
5. Prevención, investigación y combate de delitos y
faltas; y,
6. Vigilancia y control de las fronteras.

57
16/09/2015

FUNCIONES
1. Garantizar, mantener y restablecer el orden interno;
2. Promover e implementar mecanismos en favor de la seguridad
ciudadana;
3. Garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del
patrimonio público y privado;
4. Mantener la paz, seguridad, tranquilidad y orden público;
5. Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas
previstos en el Código Penal y leyes especiales, incluyendo
los que se cometen en el transporte aéreo, marítimo, fluvial y
lacustre; de la autoridad competente;

6. Obtener, custodiar, asegurar, trasladar y procesar indicios,


evidencias y elementos probatorios relacionados con la
prevención e investigación del delito, poniéndolos
oportunamente a disposición de la autoridad competente;
7. Aplicar las sanciones establecidas en el Código Administrativo
de Contravenciones de Policía;
8. Practicar y emitir los peritajes oficiales de criminalística a
través del sistema criminalístico policial, para efectos del
proceso penal y los derivados del cumplimiento de sus
funciones;
9. Realizar y expedir peritajes técnico-vehiculares

58
16/09/2015

10. Administrar el sistema de inteligencia policial, en armonía con


las normas que regulan el Sistema Nacional de Inteligencia;
11. Planificar y conducir operativamente la investigación material
del delito, en concordancia con las leyes de la materia;
12. Investigar la desaparición y trata de personas;
13. Brindar protección preferente al niño, niña, adolescente,
adulto mayor, mujer y poblaciones vulnerables;
14. Controlar el tránsito y garantizar la libre circulación vehicular y
peatonal en la vía pública y en las carreteras a nivel nacional.
Prevenir, investigar y denunciar los accidentes de tránsito

15. Vigilar y controlar las fronteras, así como colaborar con la


Superintendencia Nacional de Migraciones para el
cumplimiento de las disposiciones legales sobre el control
migratorio;
16. Brindar seguridad integral al Presidente Constitucional de la
República en ejercicio, al electo y ex Presidentes; seguridad
personal a los Presidentes de los Poderes Públicos,
Congresistas de la República, Ministros de Estado, Jefes de
Estado en visita oficial al país y otras personalidades que
determine el reglamento de la presente norma;
17. Participar en la política de eco eficiencia del Estado y en el
cumplimiento de las disposiciones relativas a la protección y
conservación de los recursos naturales y del medio ambiente,
la protección y seguridad de los bienes integrantes del
Patrimonio Cultural de la Nación y de aquellos que se
presuman como tales;

59
16/09/2015

18. Cumplir con los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal
Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio
Público, Oficina Nacional de Procesos Electorales, en el
ejercicio de sus funciones;
19. Participar subsidiariamente, a solicitud del INPE, en la
seguridad externa e interna de los establecimientos
penitenciarios. Asimismo, participa en el traslado de los
procesados y sentenciados de conformidad con la
normatividad vigente
20. Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en
coordinación con las entidades estatales correspondientes;
21. Garantizar la seguridad y protección de los turistas y sus
bienes, así como el patrimonio histórico-cultural y turístico
del país

22. Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el


desarrollo económico y social del país;
23. Identificar a las personas con fines policiales;
24. Expedir certificados de antecedentes policiales, supervivencia,
traslado, mudanzas, autorización de uso de lunas oscurecidas
vehiculares y otros relacionados con el cumplimiento de sus
funciones;
25. Participar en el control y en el transporte de armas de fuego,
munición, explosivos y productos pirotécnicos, así como
colaborar con la Superintendencia Nacional de Control de
Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de
Uso Civil - SUCAMEC, para el cumplimiento de sus funciones;

60
16/09/2015

26. Participar en Operaciones de Paz convocadas por la


Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros
organismos internacionales; y,
27. Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución,
las leyes y sus reglamentos.

ATRIBUCIONES
1. Intervenir cuando el ejercicio de la función policial así lo
requiera. La función policial es permanente, por considerar
que sus efectivos se encuentran de servicio en todo
momento y circunstancia;
2. Requerir la presentación de documentos de identidad
personal cuando las circunstancias lo amerite;
3. Realizar registros de personas e inspecciones de
domicilios, instalaciones, naves, motonaves, aeronaves y
otros vehículos y objetos, de acuerdo a la Constitución y la
ley;
4. Intervenir, citar, conducir compulsivamente, retener y
detener a las personas de conformidad con la Constitución
y la ley;

61
16/09/2015

5. Registrar y centralizar los antecedentes policiales de las


personas, la estadística criminal, requisitorias judiciales y
conducciones compulsivas; así como las referencias policiales
para uso reservado de la prevención e investigación policial;
6. Intervenir como mediador en los casos de conflicto que no
constituyan delitos perseguibles de oficio;
7. Poseer, portar y usar armas de fuego, de conformidad con la
Constitución y la ley;
8. Realizar constataciones policiales de acuerdo a ley
9. Tener pase libre en vehículos de transporte de servicio público
10. Tener ingreso gratuito a los espectáculos públicos para el
cumplimiento de sus funciones; y,
11. Ejercer las demás atribuciones y facultades que señala la
Constitución, las leyes y sus reglamentos.

CARÁCTER DE LA POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ

PERÚ TIENE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE NO HAN SIDO


MENCIONADAS EN LA LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU

62
16/09/2015

CIVIL

ARMADA

DISCIPLINADA

PROFESIONAL

JERARQUIZADA

ESPECIALIZADA Y TECNICA

63
16/09/2015

OBEDIENTE NO
DELIBERANTE

64

También podría gustarte