Está en la página 1de 1

Biografía de Adela Zamudio

Ilustre mujer, cochabambina, nacida en La Paz en 1854. Escritora, pensadora,


pintora, Directora y profesora de la primera escuela laica en Bolivia. Poetisa
coronada en 1928 por el Gobierno de la Nación. Vivió para Las letras y la
enseñanza. Fundó en 1911 la primera escuela de pintura para señoritas y otra igual
para niños del suburbio. Muy joven se inició en la poesía bajo el seudónimo de
SOLEDAD y llegó a ser la figura literaria sobresaliente entre todos Los escritores
del periodo romántico. Manejó con
acierto todos los géneros y formas
retóricas. Sus versificaciones fluidas y
correctas. Sus temas son la vida, la
Naturaleza, Los sentimientos y la
preocupación filosófica.

Penetrante observadora del alma


humana, sus cuentos reflejan el
ambiente de su época y denuncian la
injusticia social y económica con
sutileza, medida e ironía.

El desconsuelo que se encierra en


muchas de Las composiciones de
Zamudio, nace más de la angustia
filosófica, de la lucha con un medio
chato y clerical que del prurito lacrimoso y sentimental que aquejaba a los escritores
del siglo pasado.

Combatió gallardamente par la emancipación social e intelectual de la mujer, sin


que esta actitud menoscabara su femineidad. Su rebeldía estaba unida a un alto
sentido cristiano; sin embargo fue combatida parlas autoridades eclesiásticas hasta
suscitar una célebre polémica nacional en la que se solidarizaron con la Maestra y
Poetisa la casi totalidad de los escritores bolivianos importantes.

Autora de piezas de teatro y lecciones líricas para niños. Su labor didáctica aparte
del magisterio, cuenta con estudios y conferencias orientadoras.

Obras: "Ensayos políticos, Buenos Aires 1887; "Intimas", "Peregrinando”,


“Ráfagas", París 1914; "Cuentos breves".

Ilustres críticos bolivianos se han ocupado de la obra de esta Poetisa, Maestra y


Precursora. Augusto Guzmán ha realizado el estudio más completo y documentado
en "Biografía de una mujer ilustre".

Fallece en 1928

También podría gustarte