Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE URUAPAN

INGENIERÍA MECATRÓNICA

MAQUINAS ELÉCTRICAS

CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y
VARIABLES MAGNÉTICAS

EQUIPO VERDE
 Castañeda Larios Josua Yair
 De la Peña Alejandre Salvador Ulises
 González Castañeda Jesús David
 Hernández Barriga Jaime Rodolfo
 Equihua Equihua Luis Fernando
CIRCUITOS MAGNÉTICOS
Se denomina circuito magnético a un dispositivo en el cual las líneas de fuerza del campo
magnético se hallan canalizadas trazando un camino cerrado. Para su fabricación se utilizan
materiales ferromagnéticos, pues éstos tienen una permeabilidad magnética mucho más
alta que el aire o el espacio vacío y por tanto el campo magnético tiende a confinarse dentro
del material, llamado núcleo. El llamado acero eléctrico es un material cuya permeabilidad
magnética es excepcionalmente alta y por tanto apropiado para la fabricación de núcleos.

EL CIRCUITO MAGNÉTICO ELEMENTAL ESTA COMPUESTO DE LAS


SIGUIENTES VARIABLES MAGNÉTICAS
 Un medio donde circula el flujo producido por una fuerza magnetomotriz: este
medio recibe el nombre de reluctancia (R), cantidad que se puede definir como la
oposición que presentan los materiales a la circulación del flujo magnético en su
interior, su unidad de medición es el A/Wb y corresponde en el circuito eléctrico con
la resistencia .

Donde (lc) es la longitud del circuito, medida en metros, (µ) representa la


permeabilidad magnética del material, medida en H/m (henrio/metro) Y (Ac) el
Área de la sección del circuito (sección del núcleo magnético, perpendicular al flujo),
en metros cuadrados.

 Una fuerza magnetomotriz (fmm) productora del flujo magnético en la reluctancia,


es decir causa el flujo magnético y tiene como unidad al Ampere ò Ampere-vuelta.

 El flujo magnético ( Φ ) en el interior de una reluctancia que aparece cuando se aplica


a ésta una fmm, en el circuito eléctrico corresponde con la corriente eléctrica y su
unidad es el Weber.
 Inducción magnética, B: Número de líneas de flujo por unidad de superficie que
existen en el circuito magnético perpendiculares a la dirección del campo. Su unidad
es el Tesla (T).
 Intensidad de campo, H: Causa imanadora o excitación magnética por unidad de
longitud del circuito magnético. Su unidad es el Av/m.
 Permeabilidad, µ: Es la capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer pasar
a través de sí los campos magnéticos, la cual está dada por la relación entre la
inducción magnética existente y la intensidad de campo magnético que aparece en
el interior de dicho material. Su unidad es Wb/A*m. También están la permeabilidad
del vacío (µ0) y la permeabilidad relativa (µr). La relación entre todas es: µ=µr*µ0.

“El flujo magnético en el interior de un circuito magnético elemental, es


directamente proporcional a la fuerza magnetomotriz e inversamente
proporcional a su reluctancia.”

Ejemplo
Un circuito magnético serie como el de la figura adjunta tiene un entrehierro de aire de
sección S2=42 cm2 y una longitud L2=0,5 cm.
El circuito magnético restante es de hierro templado de sección transversal S1=40 cm2 y de
longitud media L1=60 cm. La permeabilidad relativa de dicho hierro μr=6520.
Hallar la fmm necesaria para obtener 1,1T en el entrehierro. En el entrehierro se considera
una dispersión del 20%.

Vamos a calcular el flujo magnético en el entrehierro, teniendo en cuenta la dispersión:

Ahora calculamos la reluctancia magnética del circuito serie con la fórmula estudiada
anteriormente:
Utilizando la Ley de Hopkinson y despejando, se obtiene la expresión para calcular la fmm
en el entrehierro:
BIBLIOGRAFIA
 Fitzgerald, A.E. (2003). «1». Electric Machinery (6a Ed. edición). McGraw-
Hill. ISBN 0-07-366009-4
 W. K. H. Panofski y M. Philips, Classical electricity and magnetism, New York,
Dover, 2005, p. 143.

También podría gustarte