Está en la página 1de 5

ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A ASOCIACIONES PRODUCTORAS DE

LECHE PARA EL MEJORAMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DE SUS PROCESOS EN


BUSCA DE REDUCCIÓN DE DAÑOS AMBIENTALES EN EL RESGUARDO
INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL

RESPONSABLE:
YULI FERNANDA ALPALA CUASPA
C. C. 1.004.691.221 CUMBAL

PRESENTADO A:
ICETEX
FONDO ALVARO ULCUE CHOCUE
Y
CABILDO INDIGENAS DEL
RESGUARDO DEL GRAN CUMBAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA: INGENIERIA MECATRONICA
2018-1
INTRODUCCION
El proyecto,” ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A ASOCIACIONES
PRODUCTORAS DE LECHE PARA EL MEJORAMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DE SUS
PROCESOS EN BUSCA DE REDUCCIÓN DE DAÑOS AMBIENTALES EN EL
RESGUARDO INDÍGENA DEL GRAN CUMBAL”. Este proyecto permitirá aplicar
diferentes formas de uso tradicional y nuevas formas tecnológicas para mejorar a nuestra
madre naturaleza, estará estrechamente vinculada con estrategias llamativas de
preservación y recuperación de nuestros campos, algunas que se han hecho desde hace
mucho tiempo y otras que han ido evolucionando con el tiempo.
Este proyecto permitirá desarrollar diferentes actividades o mingas de pensamiento en
los cuales se discutirá las diferentes formas de mantener en buenas condiciones nuestro
entorno.
JUSTIFICACION
Este proyecto posee una gran importancia para la preservación del medio ambiente,
creando conciencia a las nuevas generaciones, puesto que ellos son los que van trabajar
el campo en un mañana, por lo cual trabajar con la comunidad de la vereda Quilismal.
Además permite retomar el saber ancestral de las comunidades Indígenas y la aplicación
del amor por la madre naturaleza.

METODOLOGIA DE TRABAJO
La metodología para el desarrollo de este proyecto es la aplicación de conocimientos
ancestrales que permitan a la comunidad mantener nuestro entorno en el mejor estado,
esto además permitirá conocer a nuestra cultura desde su sabiduría ancestral.
Se llevarán a cabo salidas de campo que permitirán integrar a la comunidad de la Vereda
Quilismal sector plan.
2. OBJETIVOS.
2.1. Objetivo General.
Brindar asesoramiento a las asociaciones productoras de leche sobre la optimización,
maquinaria y procedimientos para la reducción del impacto ambiental
2.2. Objetivos Específicos
Identificar los subproductos que generan desechos en el territorio del gran cumbal y
generar alternativas de mejoramiento, reproceso, re- uso y nuevas utilidades de estos
productos.
Lograr recuperar la sabiduría ancestral en el cuidado del medio ambiente
Crear dinámicas de integración, además de una minga de comunicación donde los taitas
describan como preservar los medios naturales de nuestra región.
a) Título de trabajo /proyecto
Asesoramiento y acompañamiento a asociaciones productoras de leche para el
mejoramiento y optimización de sus procesos en busca de reducción de daños
ambientales en el resguardo indígena del gran Cumbal
B) Tipo de trabajo comunitario a desarrollar
El tipo de trabajo a desarrollar es de tipo comunitario.
3. Cronograma de Actividades.
Cronograma de actividades
No actividad lugar Población semestre No Horas
1 Socialización del Asociación Beneficiarios I y II 160
proyecto, plan de de Lácteos de la
trabajo, Aplicación vereda Asociación
de charla con Quilismal
taitas acerca de la
contaminación
que vive hoy en
día nuestro
municipio.
2 Juegos Asociación Beneficiarios III y IV 160
tradicionales de Lácteos de la
relacionados la vereda Asociación
recolección de la Quilismal
basura y la
reforestación
3 Aplicación del Asociación Beneficiarios V, VI y VII 240
saber ancestral en de Lácteos de la
minga de vereda Asociación
comunicación, Quilismal
visita y
reforestación a
bosque de la
localidad.
4 Salida al campo Asociación Beneficiarios VIII, IX y X 240
observar y de Lácteos de la
analizar los vereda Asociación
avances de la Quilismal
reforestación
antes hecha,
agradecimiento a
los participantes.
4. Descripción de las actividades a desarrollarse
El proyecto está encaminado a un trabajo con las asociaciones productoras de leche
presentes en el Resguardo Indígena del gran Cumbal; con el propósito de brindar un
asesoramiento en la optimización de las maquinarias requeridas en la industrialización
de la leche y así garantizar un mínimo impacto ambiental, basado en estándares de
calidad, dando cumplimiento a normas y políticas ambientales en pro del bienestar y el
entorno en que se desarrollará contando con la participación y cooperación de los
ganaderos. Este proyecto se iniciara con un diagnostico que partirá de la información
suministrada por las diferentes asociaciones lácteas del resguardo, donde se indagará
sobre cuantos asociados existen, formas de trabajo, fuentes de financiación, cantidad de
leche acopiada, maquinaria adquirida, objetivos de la asociación. Bajo los resultados
obtenidos se procederá a trabajar de acuerdo a la priorización de necesidades
encontradas; cumplimiento de estándares de calidad, normas ambientales, generación
de residuos, mejoramiento de equipos y maquinaria requerida para la industrialización
de la leche. La metodología será los trabajos en equipo con las autoridades del
resguardo, líderes de la comunidad y dirigentes de cada una de las asociaciones; se
socializaran las propuestas el plan de trabajo a seguir. La estrategia de trabajo se
fundamentará en un cronograma de actividades con el acompañamiento de las
autoridades y asociaciones lácteas; se realizara actividades como: capacitaciones,
visitas a otros centros de acopio lácteos a nivel departamental, vinculación de
profesionales para complementar el estudio de proceso de la leche, desde la recepción
de materia prima, control del producto terminado, hasta el manejo de residuos
generados. Para la evaluación se hará bajo el seguimiento del cabildo y la socialización
periódica ante las asociaciones lácteas.
C) Lugar de realización
Vereda Quilismal sector Plan.
D) Fecha (tiempo específico de la realización)
Se llevara a cabo durante los meses de junio, julio, diciembre y enero de cada año hasta
terminar la carrera.

___________________________ _________________________
SIVIO HERNANDO VALENZUELA YULI FERNANDA ALPALA CUASPA
Gobernador Beneficiario fondo Álvaro ulcue Chocue
Cabildo indígena de Cumbal Estudiante

También podría gustarte