Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01

GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 01/04/2013
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº Instalación de


Sistemas Operativos y aplicaciones
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código:


Técnico en Sistemas Versión: 102
Nombre del Proyecto:
Administración del soporte técnico online a equipos de
Código: 472624
computo y redes mediante la integración de recursos
Tecnológicos para Mipymes e instituciones educativas.
Fase del proyecto:
3 Fase: EJECUCIÓN
Actividad (es) de Aprendizaje:
Instalación de sistemas operativos.

Instalación de programas de aplicación


Actividad (es) del Proyecto:
ofimáticos, antivirus entre otros, bajo
Instalación de programas y aplicativos.
WINDOWS y LINUX.

Revisión de dispositivos desde las


utilidades del sistema operativo.
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
Instalar los componentes software de acuerdo con el análisis de Realizar mantenimiento preventivo y
los requerimientos de información, la tecnología del equipo, los predictivo que prolongue el
manuales del fabricante y las necesidades del cliente. Funcionamiento de los equipos de
cómputo.
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos Promover la interacción idónea consigo
establecidos y con las tecnologías de la información y la mismo, con los demás y con la
comunicación disponibles. naturaleza en los contextos laboral y
social
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar Promover la interacción idónea consigo
la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el mismo, con los demás y con la
diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y naturaleza en los contextos laboral y
complejidad de su desempeño laboral. social

Asumir responsablemente los criterios de preservación y


conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en
el ejercicio de su desempeño laboral y social.
Duración de la guía ( en horas): 70 horas
Guía de Aprendizaje

2. INTRODUCCIÓN

El técnico en Sistemas en la actualidad se ve enfrentado continuamente a actividades de soporte


relacionadas con el ensamble y mantenimiento de computadores, debe adquirir el conocimiento
necesario en arquitectura (Diseño de Bloques, Formatos, Estándares), desarrollo y aplicación de Técnicas
establecidas para atender los requerimientos solicitados por los usuarios.
Dentro del proceso usted se enfrentará a diferentes situaciones que lo llevará a aplicar sus conocimientos
en el área y generar soluciones eficientes y eficaces del proceso; por ejemplo: un cliente requiere un
equipo de computo usted debe estar en la capacidad de asesorarlo de acuerdo a la utilidad que el cliente
le dará; en otras situaciones deberá estar en capacidad de solucionar problemas de funcionamiento del
equipo de computo y deberá aplicar las técnicas necesarias para dar solución optima al proceso.
El ensamble del computador, no es el único elemento importante ya que el ensamble requiere de
habilidades, pero más obedece al sentido común que se dé debe tener en cuenta para este proceso, por
esto resaltamos la importancia del proceso de configuración y puesta en marcha del sistema de cómputo,
al igual que conocer las diferentes rutinas que se deben realizar para el mantenimiento preventivo del
computador utilizando las herramientas disponibles en el mercado.
La guía genera actividades en la que usted demostrará los conocimientos adquiridos en el proceso a
través de prácticas de desempeño, productos y evaluación de conocimiento; con las cuales se demostrará
la competencia en el área del Mantenimiento preventivo y predictivo de equipos de cómputo, el
instructor le brinda los conocimientos básicos en el área y será el orientador durante todo el proceso
formativo, los temas formativos incluidos en la competencia se divide en 3 guías de aprendizaje
distribuidas en las áreas de: arquitectura de los equipos de Cómputo, montaje de los diferentes tipos de
circuitos electrónicos utilizando la protoboard y Instalación de Sistemas operativos y Programas utilitarios
en equipos de cómputo las cuales serán evaluadas a través de listas de chequeo y verificación aplicadas
por el instructor a cargo.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Página 2 de 8
Guía de Aprendizaje

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

3.1.1 Investigue los siguientes términos y elabore un informe de la consulta para posterior entrega
(informe Nº1):

a) Particionamiento de disco
b) Disco de arranque
c) Sistemas Operativo
d) Sistemas de Archivos (FAT, FAT32, FAT16, NTFS)
e) Pagination de disco duro
f) Kernel
g) SHELL
h) BIOS
i) Unix
j) Linux

Estos informes se desarrollaran en grupos de tres (3) integrantes, para socializar posteriormente en
plenaria con todos los aprendices.

3.1.2Actividadesa proponer

Diagnostique en qué situación/momento del encendido e inicio de un ordenador interviene los siguientes
componentes (debe ser anexado en el informe Nº1).

a) Procesador
b) Disco Duro
c) Memoria RAM
d) BIOS
e) Unidad de DVD
f) Fuente de Poder
g) Memorias extraíbles USB

3.1.3Estructura de la descripción de la Actividad

Intervenga y mediante un foro socializador, donde usted diga lo que puede ocurrir en un ordenador si
alguno de estos componentes falla en los procesos de encendido y funcionamiento.

a) Procesador
b) Disco Duro
c) Memoria RAM
d) BIOS

Página 3 de 8
Guía de Aprendizaje

e) Unidad de DVD
f) Fuente de Poder

Memorias Extraíbles USB

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

3.2.1Explique en qué consiste el Administrador de tareas de Windows, que funciones tiene y para qué
sirve (informeNº2).

3.2.2Consulte para entregar en este informe los siguientes conceptos (informe Nº2).

a) Controlador – Driver
b) Dispositivos plug and play
c) Hot Plug
d) Hot Swap
e) Realtek High Definition Audio
f) USB 2.0
g) Controlador BUS estándar

3.2.3Consulte para entregar en este informe los siguiente conceptos (informe Nº2).
a) Software malicioso
b) Antivirus
c) Herramientas ofimáticas
d) Comprensión de archivos
e) Navegadores

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Con el fin de lograr el afianzamiento y posesión integral de los conocimientos los aprendices desarrollaran
actividades complementarias que demuestren la consolidación de los conceptos y aplicaciones teórico
practicas del proceso realizando:

3.2.1Realice la instalación de Windows XP, documente paso a paso lo acontecido (informe Nº2). Luego de
la explicación previa del docente.

Teniendo en cuenta los siguientes pasos:


a) Particiones el disco duro a dos porciones iguales, formateadas con un sistema de unidad de
medida NTFS
b) Instale en la partición C:\
c) Formatee la unidad D:\
d) Cree un usuario Administrador sin contraseña
e) Documente el tiempo de instalación, y los componentes de hardware que van interviniendo en

Página 4 de 8
Guía de Aprendizaje

la instalación

Este proceso de construcción de conocimiento se realizade forma individual y grupal.

3.2.2Instale y configure los controladores y drivers instalados en el ordenador que usted formateo.(
documente todo para entregar en el informe Nº2)

3.2.3 Instale y documente paso a paso un software Antivirus, Software descompresor de ficheros y
software contenedor de herramientas ofimáticas. Y diga en su documentación por que escogió dichas
herramientas.

3.2.4 Realice la instalación de Windows 7, documente paso a paso lo acontecido (informe Nº3).

a) Particiones el disco duro a dos porciones iguales, formateadas con un sistema de unidad de
medida NTFS
b) Instale en la partición C:\
c) Formatee la unidad D:\
d) Cree 2 usuarios Administrador y estudiante. Asigne contraseña a un solo usuario. (contraseña
123)
e) Documente el tiempo de instalación, y los componentes de hardware que van interviniendo en
la instalación.

3.2.5Instale los controladores que sean necesarios para el correcto funcionamiento del sistema operativo
(documente lo realizado para el informe Nº3)

3.2.6 Realice la preparación de un ordenador que tenga instalados dos sistemas operativos
simultáneamente. Windows XP y Linux. Documente estos procedimientos. En su documentación
argumente las ventajas y desventajas de esta alternativa de solución para el usuario.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

3.3.1Realice una exposición de los distintos sistemas operativos que existen use ayuda multimedial
(grupo de 3), de acuerdo al S.O asignado por el instructor.(DOS, WINDOWS 9.x, WINDOWS NT, WINDOWS
SERVER, WINDOWS XP, WINDOWS VISTA, WINDOWS 7¸ WINDOWS 8¸ LINUX, UNIX).

3.3.2 En un foro socializador exponga sus ideas y apreciaciones acerca de estos sistemas operativos,
funcionalidades para los usuarios, y funcionalidad empresarial.

3.4Actividades a proponer

Se desarrollaránmúltiples accione que tiendan a demostrar el alcance de las competencias y sus resultados
de aprendizaje por parte de los aprendices, tales como:

 Prácticas de instalación de sistemas operativos, controladores, antivirus.

Página 5 de 8
Guía de Aprendizaje

 Consultas
 Solución de casos propuestos

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento :  Instala, desinstala y/o Cuestionario


actualiza sistemas
Evaluación concepto de operativos de acuerdo
sistemas operativos. con las necesidades del
cliente y las
Evidencias de Desempeño: características del
equipo. Lista de chequeo de desempeño
Informes de Prácticas de
instalación de sistemas  Instala, desinstala y/o
operativos, controladores, actualiza programas de
antivirus. aplicación de acuerdo
con las necesidades del
cliente, las
Evidencias de Producto: características del Lista de chequeo de producto
equipo y las
Tres informes de campo, donde
necesidades de
se desarrolle la respectiva
funcionalidad
practica.
requeridas.
Los informes son presentados
paulatinamente cuando el
docente los requiera, al finalizar
el tiempo total de la guía, los tres
informes debieron ser
presentados.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Ambiente dotado con equipos de cómputo, mesas y sillas.

Página 6 de 8
Guía de Aprendizaje

Recursos didácticos:

 Kit de herramientas
 Equipos de computo
 Mesas y sillas
 Tablero y marcadores
 Proyector
 USB

Medio Didáctico:

Documentos de apoyo preparado o adoptado por el instructor.

 Conceptos
 Prácticas de instalación
 Exposición
 Consultas para proyectar
 USB

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Blackboard: Es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-
aprendiz) mediante la interacción vía Internet

LMS: (Learning Management System) Es un Sistema de Gestión de Aprendizaje. Un LMS es un programa


(aplicación de software) instalado en un servidor, que se emplea para administrar, distribuir y controlar las
actividades de formación presencial o e-Learning de una institución u organización.

Unidad central de procesamiento: (Central ProcessingUnit - CPU). Circuito más complejo, que se encarga
de ejecutar todas las instrucciones y realizar los procesos lógicos y matemáticos de un ordenador.

Aplicación.Cualquier programa que corra en un sistema operativo y que haga una función específica para
un usuario. Por ejemplo, procesadores de palabras, bases de datos, agendas electrónicas.

Backup.Copia de Respaldo o Seguridad. Acción de copiar archivos o datos de forma que estén disponibles
en caso de que un fallo produzca la pérdida de los originales. Esta sencilla acción evita numerosos, y a
veces irremediables, problemas si se realiza de forma habitual y periódica.

Boot.En términos sencillos, boot es prender la computadora.

Sistema Operativo.OperatingSystem (OS) en inglés. Programa especial el cual se carga en una


computadora al prenderla, y cuya función es gestionar los demás programas, o aplicaciones, que se
ejecutarán, como por ejemplo, un procesador de palabras o una hoja de cálculo, un juego o una conexión
a Internet. Windows, Linux, Unix, MacOS son todos sistemas operativos.

Página 7 de 8
Guía de Aprendizaje

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Documento de apoyo:

INSTALACIÓN S.O- APLICACIONES Y FORMATEO.doc


REQUERIMIENTOS SISTEMAS OPERATIVOS.doc
DOC. SISTEMAS DE ARCHIVOS.doc
http://iescampodecalatrava.files.wordpress.com/2009/01/sistemasoperativos.pdf
http://asmg591.wikispaces.com/file/view/instalacion_SO.pdf
http://iescampodecalatrava.files.wordpress.com/2009/01/sistemasoperativos.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Instructores ejecutores de la actividad:

John Gutiérrez

Centro de Servicios y Gestión Empresarial “CESGE”


Mayo, 20 de 2013

Página 8 de 8

También podría gustarte