Está en la página 1de 6

Diseño de Plantas Químicas

Examen Final

La alimentación a una torre de destilación es de 5000 lbmol/h, de una solución de 35 mol por
ciento de dicloro de etileno (EDC) en xileno. No hay ninguna acumulación en la torre, el flujo de
vapores destilados contiene 80 % de dicloro de etileno, y el flujo de residuos contiene 15 mol por
ciento de dicloro de etileno. El agua de enfriamiento al condensador de vapores está ajustada para
dar una relación de recirculación de 10:1 (10 moles vuelven a entrar a la columna por cada mol de
producto de vapores salientes). El calor al equipo de transferencia calorífica, ver figura, se ajusta
de modo que la relación de circulación sea de 5:1 (5 moles vuelven a entrar a la columna por cada
mol de producto residual, con un desvió de 2:15 (2 moles se desvían al equipo de transferencia
calorífica por cada 15 moles que pasan por dicho equipo).

a) De acuerdo con el diagrama de flujo mostrado en la figura, plantear el diagrama de proceso


utilizado la nomenclatura necesaria (20 puntos).

b) Balance total de masa de todas las corrientes del proceso que se describe (40 puntos)

c) Balance de energía (40 puntos).

Vapor destilado

120 ℉
CONDENSADOR
70 ℉

REFLUJO DESTILADO 175 ℉


ALIMENTACION 80 ℉

RECICLO

Agua 280 ℉
EQUIPO DE
TRANSFERENCIA DE CALOR

Vapor a 280 ℉
Datos Adicionales

La torre de destilación tiene la temperatura y las condiciones térmicas que se muestran en la


figura, el equipo de transferencia de calor es calentado por vapor que condensa a 280 ℉. El agua
de enfriamiento entra al condensador de vapores de salida a 70 ℉ y sale a 120 ℉. En el
condensador, el vapor de salida entra a 184 ℉ antes de enfriarse a 175 ℉ que es la temperatura
de recirculación de líquidos y del producto destilado. El calor de condensación ∆𝐻 del vapor de
salida es de 14210 Btu/lbmol y 14820 Btu/lb/mol para los residuos de la torre. La capacidad
calorífica de todas las corrientes liquidas es de 40 Btu/lbmol ℉.

Diseño de Plantas Químicas


Segundo Parcial

24000 lb/hr de un destilado de 35 ° 𝐴𝑃𝐼 se enfria de 400 a 300 ℉ por 50000 lb/hr de un aceite
crudo de 34 ° 𝐴𝑃𝐼 que se calienta desde una temperatura inicial de 250 ℉. Si se permite caídas de
presión de 19 lb/pulg2 y se requiere un factor de obstrucción de 0.006. usando horquillas de 4X3
pulg. IPS por 20 pies:

a) Cuantas horquillas se requieren?


b) Como deben arreglarse?

Diseño de Plantas Químicas


Primer Parcial

Una corriente de alimentación de 16000 lb/hr de disolución al 7 % en peso de NaCl se concentra


hasta 40% en peso en un evaporador de serpentín con un tiempo de residencia de 2 horas. En el
evaporador la alimentación se calientas a 180 ℉. El vapor de agua de la disolución y la disolución
concentrada salen a 180 ℉. El vapor de agua entra como saturado y sale como condensado. La
salida de la disolución concentrada se enfría en un intercambiador de calor hasta 100 ℉.

a) Preparar el balance de masa y energía


b) Diseñar el intercambiador de calor
Diseño de Plantas Químicas
Primer Parcial

45000 Kg/h de aceite lubricante ( 40 ° 𝐴𝑃𝐼, 𝐷𝑂, 𝑃𝑀 = 240) son producidos por la descomposición
térmica del aceite de castor acetilado (ACO, similar a la glicerina) de acuerdo a la siguiente
reacción:

𝐴𝐶𝑂(𝑙) 340 °𝐴𝑃𝐼 𝐷𝑂(𝑙) + 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻(𝑔)
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟
El proceso para producir DO se describe a continuación:

ACO se alimenta por gravedad desde un tanque de almacenamiento a un tanque de pulmón, el


líquido a 30 ℃ se transporta mediante una bomba a una presión de 2 bares hacia un horno de
calentamiento, controlando el flujo mediante válvula de control en el lado de descarga de la
bomba. En el horno, la temperatura del líquido se incrementa a 340 ℃ mediante la combustión de
aceite combustible (Combustible residual 𝑁° 6) con un 10% de exceso de aire. El flujo de salida del
horno se introduce directamente a un reactor que contiene un empaque cerámico inerte en el que
se da la reacción de descomposición. La conversión en un solo paso en el reactor es de 40%.

La corriente de salida del reactor es alimentado a un separador Gas-Liquido, donde todo el acido
acético formado se elimina en forma de vapor por la parte superior del separador. El material
liquido pesado DO y ACO tienen muy bajas presiones de vapor y consecuentemente no se vaporizan
apreciablemente y dejan el separador como liquido caliente. La corriente liquida a 310 ℃ se
alimenta a un intercambiador donde el aceite se calienta a 160 ℃ por intercambio de calor,
produciéndose vapor saturado a la presión de 10 bar. El nivel de agua en el evaporador se controla
ajustando el flujo de alimentación de agua, el aceite enfriado a la presión de 1.3 bar es enviado a
la siguiente etapa del proceso.

Para el proceso descrito anteriormente, calcular:

a) Balance de masa y energía completo


b) Calcular la potencia de la bomba
c) Calcular las dimensiones del intercambiador

Diseño de Plantas Químicas


Examen Final

Se desea diseñar un proceso en el que se contempla una columna de rectificación, que se alimenta
con 15000 kg/h de una mezcla a 20 ℃ a una atmosfera que contiene 40% de benceno y 60% de
tolueno. El producto destilado tiene 97% de benceno y en la corriente del fondo 98 % de tolueno
(todas las corrientes están en % en peso).

a) Elaborar el diagrama de flujo de proceso con todos los servicios y equipamiento requerido.
b) El combustible requerido para la producción Importante: Haga las suposiciones necesarias.
Diseño de Plantas Químicas
Primer Parcial

En una unidad productiva se elimina una corriente de 1600 lb/h de una disolución al 7% en peso de
NaCl a un evaporador y se concentra hasta 40 % en peso.

En el evaporador la alimentación se calienta a 180 ℉ vapor de agua a razón de 15000 lb/h entra a
230 ℉ y sale como condensado a 230 ℉.

Para el proceso, preparar un diagrama de flujo completo con las unidades de servicio mas
importantes, en base al diagrama de flujo, preparar el balance de masa y energía de la unidad
productiva, requerimiento de agua combustible, etc. Haga las suposiciones necesarias y justifique:

a) Preparar un diagrama de flujo


b) Preparar el balance de masa y energía

Requerimiento de agua combustible, etc.

Haga las suposiciones necesarias y justifique.

Diseño de Plantas Químicas


Examen Final

La separación de una mezcla de benceno, tolueno y xileno se lleva a cabo en dos columnas de
destilación.

A la primera columna se la alimentan 100 kgmol/h de una mezcla del 40% en mol de benceno y el
resto de tolueno y xileno. En el domo de la primera columna se obtiene 40 kgmol de destilado con
una composición de del 95% en mol de benceno, y el resto de tolueno y xileno, los cuales están en
relaciones de 10 a 1 respectivamente.

Los fondos de la primera columna alimentan a la segunda. De esta columna sale un destilado que
contiene 5% de benceno en mol y el resto de tolueno y xileno, los cuales están también en relación
de 10 a 1 respectivamente. Por el fondo de la segunda columna se obtiene xileno con 100% de
pureza.

Para el proceso propuesto, desarrollar:

a) Diagrama de flujo de proceso completo para la unidad productora descrita (30%).


b) El cuadro de balance de masa con las líneas de corriente (40%)
c) Si el xileno que sale de la segunda columna está a 60 ℃ y se desea enfriar a 30 ℃ para su
uso en otro proceso. Diseñar el intercambiador de calor adecuado (30%).
Diseño de Plantas Químicas
Examen Final

En el diseño preliminar de un horno para caldera industrial, el metano a 25 ℃ se quema en su


totalidad con 20% de aire en exceso, también a 25 ℃. La velocidad de alimentación del metano es
450 kmol/h. Los gases calientes de combustión salen del horno a 300 ℃ y se descargan a la
atmosfera. El calor transferido desde el horno (𝑄̇ ) se utiliza para transformar el agua de
alimentación de la caldera a 25 ℃ en vapor sobrecalentado a 17 bar y 250 ℃.

Emplee las siguientes capacidades caloríficas aproximadas [𝐾𝐽/(𝑚𝑜𝑙 ∙ ℃)] para resolver este
problema: CH4 (g) = 0.0431, CO2 (g) = 0.0423, H2O (g) = 0.0343, O2 (g) = 0.0312, N2(g) = 0.0297.

a) Dibuje y marque un diagrama de flujo para este proceso [ este debe ser similar al que se
muestra en el inciso b) sin el precalentador] y calcule la composición del gas que sale del
horno. Después empleando las capacidades caloríficas constantes dadas, calcule la
capacidad calorífica molar promedio del gas. (Vea la ecuación 8.3-13.) por último, calcule
𝑄̇ (𝐾𝐽/ℎ) y la velocidad de producción de vapor en la caldera (kg/h).
b) En el diseño real de la caldera, el aire alimentado a 25 ℃ y el gas de combustión que sale
del horno a 300 ℃ pasan por un intercambiador de calor (el precalentador de aire). El gas
de combustión se enfría a 150 ℃ en el precalentador y luego se descarga a la atmosfera, y
el gas calentado se alimenta al horno. Calcule la temperatura del aire que entra al horno
(se requiere una solución por prueba y error) y la velocidad de producción de vapor (Kg/h).
Diseño de Plantas Químicas
Examen Final

El cumeno (𝐶6 𝐻5 𝐶3 𝐻7 ) se produce haciendo reaccionar benceno con propileno [∆𝐻° 𝑟 (77 ℉)] =
−39.520 [𝐵𝑡𝑢/𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙].

Se introduce al reactor una alimentación liquida que contiene 75 mol% de propileno y 25% de n-
butano y una segunda corriente liquida que contiene esencialmente benceno puro. El benceno
fresco y el recirculado, ambos a 77 ℉, se mezclan en una proporción de 1:3 (1 mol de alimentación
fresca/3 moles recirculados) y se pasan por un intercambiador de calor, donde el efluente del
reactor los calienta antes de alimentarlo al reactor. El efluente del reactor entra al intercambiador
a 400 ℉ y sale a 200 ℉.

Tras enfriarse en el intercambiador de calor, el efluente del reactor se alimenta a una columna de
destilación (T1). Todo el butano y el propileno sin reaccionar se retiran como producto del domo de
la columna, y el cumeno y el benceno sin reaccionar se retiran como producto de fondos y se
alimentan a una segunda columna de destilación (T2), donde se separan. El benceno que sale de la
parte superior de la segunda columna es la recirculación que se mezcla con la alimentación de
benceno fresco. Del propileno alimentado al proceso, 20% no reacciona y sale en el producto del
domo de la primera columna de destilación. Las velocidades de producción de cumeno es 1200
lbm/h.

a) Calcule las velocidades de flujo másico de las corrientes alimentadas al reactor, la


velocidad de flujo molar y la composición del efluente del reactor, y la velocidad del flujo
molar y la composición del producto del domo de la primera columna de destilación (TI).
b) Calcule la temperatura de la corriente de benceno que se alimenta al reactor y la velocidad
necesaria de adición o eliminación de calor del reactor. Use las siguientes capacidades
caloríficas aproximadas en sus cálculos: Cp [Btu/ (lbm ∙ ℉)] = 0.57 para el propileno, 0.53
para el butano, 0.45 para el benceno y 0.40 para el cumeno.

También podría gustarte