Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE MEDICINA

DR. JORGE DOUGLAS NAVARRETE PACHECO

CÁTEDRA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


CIENTÍFICA II

ESTUDIANTE:

FANNY ALVARRACIN ROSERO

4º SEMESTRE GRUPO # 8

CICLO # 1 – 2017-2018
MÉTODO

 Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.


 Procedimiento que se sigue para conseguir algo.
 Procedimiento que se sigue en las ciencias para aumentar el conocimiento y enseñarlo.
 Conjunto de reglas y ejercicios destinados a enseñar una actividad, un arte o una
ciencia.

La palabra método hace referencia a ese conjunto de estrategias y herramientas que se


utilizan para llegar a un objetivo preciso, el método por lo general representa un medio
instrumental por el cual se realizan las obras que cotidianamente se hacen.

Cualquier proceso de la vida requiere de un método para funcionar, la etimología de la


palabra nos indica que proviene de un grafema Griego que quiere decir Vía, por lo que
nos indica que es un camino obligatorio para hacer cualquier acto. El uso de esta palabra
es casi coloquial, su uso en cualquier oración indica que existe un procedimiento que
seguir si se desea llegar al final de la operación.

Si nos paseamos por los diferentes campos de la ciencia nos encontramos con todo un
trayecto empírico de creación de métodos para resolver problemas y obtener la
información necesaria y adecuada para cada inconveniente.

INVESTIGACIÓN

 Acción de investigar.
 Resultado de investigar.
 Hacer las diligencias necesarias para descubrir algo.
 Profundizar en el estudio de una disciplina.

Implica una búsqueda de algo preciso a través de un exhaustivo análisis basado en un


determinado método.

Actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la


solución a problemas o interrogantes de carácter científico así mismo la investigación
científica es el nombre general que obtiene el complejo proceso en el cual los avances
científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver
problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

 Información que se ajusta a los principios y métodos de la ciencia o está relacionado


con ella.
 Conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de forma
metódica y sistemática a partir del estudio, la observación, la experimentación y el
análisis de fenómenos o hechos, valiéndose de una serie de rigurosos procedimientos
que dotan los datos y las conclusiones obtenidas de validez, objetividad y universalidad.

El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en


evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición,
elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico.

Una teoría científica es un conjunto consistente y deductivamente completo de


proposiciones científicas que describen hechos relativos al campo de investigación de la
teoría.

En ese sentido el conocimiento científico sería el contenido proposicional completo de


todas las teorías científicas empíricamente adecuadas.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el


objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición
doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Con
frecuencia puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método
pertinente o adecuadamente aplicable a determinado objeto.

NORMAS PARA LA PREPARACION Y ENTREGA DE PROYECTOS, TESIS,


TESINA Y
MONOGRAFIA

Se establecen estas normas obligatorias de presentaci6n para que todos los trabajos
tengan uniformidad y cumplan con las exigencias técnicas y editoriales de una tesis,
tesina y monografía de postgrado. Estas normas son las mismas normas editoriales
usadas en las publicaciones de la
instituci6n.
Formato

 Dactilografiado en un solo tipo, en letra Times New Roman tamaño 12.


 Tamaño A4, a espacio y medio (superior 3,5 cm; inferior 2,5 cm; izquierdo 3,0 cm y
derecho 3,0 cm).
 La caratula comprende: programa, convocatoria, título, autor, fecha de entrega
 Primera página: se repite la informaci6n de la caratula, agregando el Hombre del asesor
y lectores de tesis, si los hubieren. Debe especificarse el lugar, mes y año de realizaci6n
de la tesis.
 Segunda Pagina: en blanco. En esta página se puede indicar la dedicatoria,
cita y/o agradecimiento.
 Tercera Página: (y cuarta si es necesario). índice (capítulos en número romanos
y/o letras).
 Numerales internos en arábigos.
 Índice y Anexos: El índice debe ser lo ms sucinto posible, debe contener el capítulo y
las partes del capítulo únicamente; es decir, máximo dos niveles de jerarquía de títulos.
 Quinta Pagina: Una síntesis del contenido de la tesis, en no más de 2000 palabras, con
el título de Resumen.
 Sexta página: Capitulo I e inicio del cuerpo del texto.
 Subtítulos y subtítulos de subtítulos: alineaci6n a la izquierda, no mayúsculas, sin
números, sin letras.
 Uso de mayúsculas: debe recordar que las mayúsculas solo se usan para Hombres
propios.

NOTAS

* Las notas deben ir al pie de pagina, numeradas en orden ascendente.

* En las notas de pie de pagina debe incluirse todo material complementario al


desarrollo de la argumentaci6n central e hilo conductor del capitulo cuya inclusi6n en el
cuerpo del texto interferiria con su lectura clara y precisa. Es decir, son notas
aclaratorias y ampliaciones. No usar notas para hacer referencias bibliograficas o
similares.

TABLAS ESTADISTICAS GRAFICOS Y FIGURAS

Cuando se trata de tablas estadisticas, graficos o figuras debe indicarse su procedencia


o fuente. Si el del texto del cual el cuadro proviene y/o de a fuente. Tablas, gráficos y
figuras deben estar numerados en orden ascendente.
CITAS TEXTUALES PARAFRASEO Y REFERENCIAS

Las citas textuales cortas van como parte del texto y entrecomillas. Las citas textuales
largas, que excedan cuatro líneas, deben tener un retiro de 10 espacios de cada lado, y
deben ser escritas a rengl6n seguido. No deben ir entrecomillas, ni en cursivas y debe
usarse la letra en tamaño II.

Las citas pueden provenir de textos publicados, entrevistas, notas de campo, etc. En
cada caso se debe hacer la referencia pertinente, de manera continua al texto citado. De
esta manera, las referencias esta incorporadas al texto.

* En caso de palabras con "extra sentido", usar comas inglesas. En caso de palabras
adoptadas o palabras en otro idioma usar cursiva únicamente. No utilizar dos atributos
para resaltar algo; es decir, no usar comas y cursivas en el mismo texto.

La bibliografía es un listado de todo el material bibliográfico que se ha consultado para


realizar un trabajo escrito. Se coloca al final de la tesis, tesina o monografia y se ordena
alfabéticamente.

ENTREVISTAS

Las entrevistas deben listarse después de la bibliografía. Para este fin deben
especificarse como tales, agregando el dia, mes y año en que se hicieron. A cada
entrevistado corresponde un c6digo. Es norma tica universalmente aceptada en medios
académicos que si bien debe constar en anexo la n6mina de entrevistados, no debe en
ningún caso identificarse por Hombre a la fuente del material obtenido en entrevistas. El
Comité de Tesis poder solicitar una hoja para uso exclusivo del Comité, donde se
especifique a que persona corresponde el número de c6digo que aparece en la tesis para.

EXÁMEN COMPLEXIVO

No hay un modelo estándar de examen complexivo en las universidades del Ecuador.


Los directores de carrera y responsables académicos pueden estructurarlo en función de
los objetivos de evaluación de cada profesión. Pueden ser escritos, con preguntas de
opción múltiple, para los alumnos de facultades que tienen una mayor carga de materias
teóricas.

Y, en el caso de las carreras que tienen un fuerte componente práctico, una exposición
basada en la aplicación de lo aprendido a un caso concreto. En la Universidad de las
Américas (UDLA), en Quito, incluso se contempla la posibilidad de publicar un trabajo
académico en una revista indexada para obtener la titulación, como alternativa a la
tradicional tesis de grado.
MARCO TEÓRICO

Aspectos conceptuales

El marco teórico consiste en la recopilación de antecedentes, investigaciones


previas y consideraciones teóricas por donde se sustenta un proyecto de investigación,
análisis, hipótesis o experimento, permitiendo la interpretación de los resultados y la
formulación de conclusiones.

El marco teórico, también llamado como marco de referencia, es el soporte


conceptual de una teoría o de los conceptos teóricos que se utilizaron para el
planteamiento del problema de un proyecto o una tesis de investigación, por ejemplo.

El marco teórico se caracteriza por tener un lenguaje teórico donde se define la


disciplina a la cual pertenece el campo de estudio escogido, el o los conceptos
relevantes y el fenómeno que se quiere profundizar o estudiar.

La importancia del marco teórico radica en que permite, de forma ordenada y


coherente, justificar, demostrar, apoyar e interpretar las hipótesis y los resultados de una
investigación y, a su vez, formular de una forma confiable las conclusiones de un
proyecto o replantear preguntas de niveles superiores de abstracción y profundidad.

El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la


investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que
permitan abordar el problema.

"Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido,
incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal
que resulten útil a nuestra tarea".

El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un


conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una
conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.

"El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro


conocimiento previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que
extraigamos del trabajo de revisión bibliográfica que obligatoriamente tendremos que
hacer". El marco teórico responde a la pregunta: ¿qué antecedentes existen?

Por ende, tiene como objeto dar a la investigación un sistema coordinado y coherente
de conceptos, proposiciones y postulados, que permita obtener una visión completa del
sistema teórico y del conocimiento científico que se tiene acerca del tema.

Ezequiel Ander-Egg nos dice que en el marco teórico o referencial "se expresan las
proposiciones teóricas generales, las teorías específicas, los postulados, los supuestos,
categorías y conceptos que han de servir de referencia para ordenar la masa de los
hechos concernientes al problema o problemas que son motivo de estudio e
investigación".

En este sentido, "todo marco teórico se elabora a partir de un cuerpo teórico más
amplio, o directamente a partir de una teoría. Para esta tarea se supone que se ha
realizado la revisión de la literatura existente sobre el tema de investigación. Pero con la
sola consulta de las referencias existentes no se elabora un marco teórico: éste podría
llegar a ser una mezcla ecléctica de diferentes perspectivas teóricas, en algunos casos,
hasta contrapuestas. El marco teórico que utilizamos se deriva de lo que podemos
denominar nuestras opciones apriorísticas, es decir, de la teoría desde la cual
interpretamos la realidad".

Una vez realizadas las lecturas pertinentes, estaremos en posición de elaborar nuestro
marco teórico, que se basará en la integración de la información relevada. El orden que
llevará la integración estará determinado por el objetivo del marco teórico. Si, por
ejemplo, es de tipo histórico, resulta recomendable establecer un orden cronológico de
las teorías y/o de los hallazgos empíricos. Si la investigación se relaciona con una serie
de variables y tenemos información de teoría, así como de estudios previos de cada una
de esas variables y de la relación entre ellas, sería conveniente delimitar secciones que
abarcaran cada uno de los aspectos relevantes, a fin de integrar aquellos datos
pertinentes a nuestro estudio.

De todos modos, es fundamental en toda investigación que el autor incorpore sus


propias ideas, críticas o conclusiones con respecto tanto al problema como al material
recopilado. También es importante que se relacionen las cuestiones más sobresalientes,
yendo de lo general a lo concreto, es decir, mencionando primero generalidades del
tema, hasta llegar a lo que específicamente está relacionado con nuestra investigación.

Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y
percibir las relaciones que hay entre ellos.

Carlos Borsotti nos plantea que "el conocimiento científico es enteramente


conceptual, ya que, en último término, está constituido por sistemas de conceptos
interrelacionados de distintos modos.

De ahí que, para acceder a las ideas de la ciencia, sea necesario manejar los
conceptos y los lenguajes de la ciencia. En ciencias sociales, la pretensión de validez
objetiva de cualquier conocimiento empírico se apoya en que se haya ordenado la
realidad según conceptos formados rigurosamente. Estos conceptos no pueden dejar de
ser subjetivos. Están necesariamente condicionados por posiciones ideológicas y por
posiciones valorativas que son supuestos lógicos de todo conocimiento".

Agrega Borsotti, que "cuando se piensa, es irremediable recurrir a nociones


extraídas del lenguaje común, generadas en la vida histórica y social, y que están
cargadas de connotaciones ideológicas y plagadas de ambigüedad y de vaguedad. La
ciencia no puede manejarse con esos conceptos. No busca ser exacta, pero sí ser precisa,
para lograr la elaboración, la construcción de conceptos unívocos, es decir, conceptos
cuya intención y extensión sean lo más precisos posibles".

Un concepto es una abstracción obtenida de la realidad y, por tanto, su finalidad es


simplificar resumiendo una serie de observaciones que se pueden clasificar bajo un
mismo nombre. Por lo tanto, un concepto científico es una construcción mental en la
cual "se incluyen las propiedades nucleares, estructurantes, del objeto de investigación.
Los conceptos son medios mentales que tienen por finalidad dominar espiritualmente
los empíricamente dado".

De ahí, las funciones de los conceptos, que pueden sintetizarse en las siguientes:

· Son instrumentos mediante los cuales se realiza la operación de pensar.

· En este sentido, se incorporan a conjuntos de pensamientos.

· Son la base sobre la cual se desarrolla la comunicación.

· Permiten organizar la información y percibir relaciones entre los datos.

Algunos conceptos están estrechamente ligados a objetos y a los hechos que


representan, por eso cuando se define se busca asegurar que las personas que lleguen a
una investigación conozcan perfectamente el significado con el que se va a utilizar el
término o concepto a través de toda la investigación.

El problema que nos lleva a la definición de conceptos es el de que muchos de los


términos que se utilizan en las ciencias sociales son tomados del lenguaje común y,
generalmente, el investigador los utiliza en otro sentido.

La definición conceptual es necesaria para unir el estudio a la teoría y las


definiciones operacionales son esenciales para poder llevar a cabo cualquier
investigación, ya que los datos deben ser recogidos en términos de hechos observables.

Las definiciones empíricas anuncian cómo se va a observar o medir el concepto en


el mundo real, o en la empiria. Dado que la definición explica las operaciones para la
observación, es llamada a veces definición operacional.

Cada campo de la ciencia tiene sus conceptos teóricos especiales y para nombrarlos
se necesitan algunas palabras especiales. A veces las palabras del lenguaje estándar han
sido adoptadas para uso científico y han adquirido un significado especial, cuya
definición puede encontrarse en los manuales sobre ese campo; en otras ocasiones
algunas palabras completamente nuevas se han acuñado por investigadores con
inventiva.
En cualquier caso, cada investigador debe usar el vocabulario normal de su campo de
investigación tanto como le sea posible, para que pueda beneficiarse directamente de
resultados anteriores y, a la inversa, sus nuevos resultados sean fáciles de leer y así
contribuyan de manera efectiva a la teoría general de ese campo.

Las definiciones operacionales constituyen un manual de instrucciones para el


investigador. Deben definir las variables de las hipótesis de tal manera que éstas puedan
ser comprobadas. Una definición operacional asigna un significado a una construcción
hipotética o variable, especificando las actividades u "operaciones" necesarias para
medirla; es aquella que indica que un cierto fenómeno existe, y lo hace especificando de
manera precisa en qué unidades puede ser medido dicho fenómeno.

Una definición operacional de un concepto, consiste en un enunciado de las


operaciones necesarias para producir el fenómeno. Una vez que el método de registro y
de medición de un fenómeno se ha especificado, se dice que ese fenómeno se ha
definido operacionalmente. Por tanto, cuando se define operacionalmente un término, se
pretende señalar los indicadores que van a servir para la realización del fenómeno que
nos ocupa; de ahí que, en lo posible, se deban utilizar términos con posibilidad de
medición.

Las definiciones operacionales establecen un puente entre los conceptos o


construcciones hipotéticas y las observaciones, comportamientos y actividades reales.

Los conceptos deben reunir los siguientes requisitos:

* Ha de existir acuerdo y continuidad en la atribución de determinados contenidos


figurativos o determinadas palabras.

* Deben estar definidos con precisión, es decir, con un contenido semántico


exactamente establecido.

* Tienen que tener una referencia empírica, o sea, referirse a algo aprehensible,
observable (aunque sea indirectamente).

La función de la definición consiste en presentar los rasgos principales de la


estructura de un concepto para hacerlo más preciso, delimitándolo de otros conceptos, a
fin de hacer posible una exploración sistemática del objetivo que representa. Para ello es
necesario tener en cuenta:

* Validez: significa que nuestra definición se ajuste al concepto. Debe referirse


justamente a ese concepto y no a algo similar. Si nuestra definición es válida, estamos
midiendo justamente lo que pretendemos medir y no otra cosa.

* Fiabilidad o reproductibilidad: significa que si repetimos nuestra medición o


registro, el resultado será siempre el mismo.
* Empleo de un lenguaje claro. Debe expresarse en palabras precisas y asequibles, no
debe contener metáforas o figuras literarias.

* Significado preciso y unitario.

En definitiva, la forma en que se construyen los conceptos depende de las


concepciones del conocimiento y de la realidad de las cuales se parte.

Funciones del Marco Teórico

El cometido que cumple el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de


un conjunto de conocimientos los más sólidos posibles, de tal modo que permitan
orientar nuestra búsqueda y nos ofrezcan una conceptualización adecuada de los
términos que utilizamos. Por esta razón, el punto de partida para construir un marco de
referencia lo constituye nuestro conocimiento previo de los fenómenos que abordamos,
así como las enseñanzas que extraigamos de todo el trabajo de revisión bibliográfica.

Cuando se tiene planteado el problema de estudio (ya cuando estén establecidos los
objetivos y preguntas de la investigación) y cuando además se han evaluado su
relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio,
etapa que se denomina ‘elaboración del marco teórico’. Lo cual implica analizar y
exponer aquellas teorías, investigaciones y antecedentes en general que se consideren
válidos para el correcto encuadre del estudio.

Las siguientes funciones que cumple el marco teórico dentro de una investigación
desde la postura que destacan Hernández Sampieri, et, al. (2003) de las cuales de
destacan seis:

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio (al acudir a los antecedentes, nos
podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación,
qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado
los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado).

3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su


problema, evitando desviaciones del planteamiento original. En el caso de estudios
cualitativos, en las cuales no se pretende establecer primero el problema de estudio, ni
centrase en un planeamiento en particular ni delimitarlo, el marco teórico puede servir
para expandir nuestro panorama y darnos ideas de cómo concebir la investigación desde
diversos puntos de vista.

4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de


someterse a prueba en la realidad. O bien, nos ayuda a no establecerlas por razones bien
fundamentadas.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Por otro lado Tamayo (2012) considera cuatro funciones que cumplen el marco
teórico y son las siguientes:

1. Delimitar el área de la investigación: es decir, seleccionar hechos conectados entre


sí, mediante una teoría que dé respuesta al problema formulado.

2. Sugerir guías de investigación: en la elaboración del marco teórico pueden verse


nuevas alternativas de enfoque para tratar el problema; puede cuestionar el problema. El
marco teórico como guía de investigación tiene relación con la delimitación del
problema.

3. Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar: sirve de


corriente principal en la cual va a aparecer la confirmación de las investigaciones.

4. Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia, lo que


van a servir como base para formular hipótesis, operacionalizar variables, esbozar
teorías de técnicas y procedimientos a seguir.

Otra visión corresponde a Daros (2002) quién considera cuatro funciones


importantes de marco teórico:

1. Posibilita describir los problemas: Algo es problema cuando entra en conflicto con
lo que se esperaba que sucediera, de acuerdo a la teoría previa. Dado que la teoría previa
no parece explicar el problema, urge inventar otra. El marco teórico es un marco
referencial, porque el problema tiene sentido en referencia a una teoría.

2. Es un instrumento fundamental para el análisis de los problemas: con una teoría se


pueden explicar muchas teorías semejantes, es posible que varias teorías expliquen el
mismo problema. En estos casos se adoptan una de ellas.

3. Da sentido a los hechos o fenómenos y orienta la organización de los mismos: lo


que es un hecho en una teoría puede no ser el mismo en otra. Ejemplo: la Tierra no es
planeta en la teoría geocéntrica y lo es en heliocéntrica.

4. Es el eje integrador de todo el proceso de investigación: sin el marco teórico no


tiene sentido el problema ni se puede proceder a elaborar un diseño metodológico por el
cual probar las hipótesis.

Componentes del Marco Teórico

• Antecedentes de la Investigación

• Reseña Institucional (si aplica)


• Bases Teóricas

• Bases Legales

• Sistema de Variables

• Definición de Términos Básicos

Antecedentes de la Investigación – Marco Referencial

Consiste en una relación de los trabajos empíricos previos, relacionados con el


problema planteado, es decir, estudios realizados anteriormente; quién o quiénes han
investigado esa problemática, aunque sea con variables diferentes o con las mismas
variables pero, en temporalidad diferente.

La relación de los estudios no se refiere a un listado de los autores o de bibliografía,


se trata de extraer una síntesis de estos trabajos con el fin de determinar los propósitos,
el enfoque metodológico de los mismos, y las conclusiones. Revisión de publicaciones
recientes para ver si se encuentra alguna investigación hecha en otra parte o en otro
momento que se parezca a la que se está haciendo y así examinar sus resultados y forma
de enfocarla, de manera de no cometer los mismos errores, o simplemente aprovechar
de ellos lo que le sirva y oriente en su investigación.

Tiene por finalidad exponer lo que se ha hecho hasta el momento para esclarecer el
fenómeno objeto de la investigación. Debe referir las principales investigaciones sobre
el área o áreas cercanas: autores, enfoques y métodos empleados, conclusiones e
interpretaciones teóricas a que llegaron y otros elementos de importancia. Debe evitarse
confundir antecedentes de la investigación con la historia del objeto de estudio.

Se deberá acudir a distintas bibliotecas o centros de documentación, e investigar


quiénes hicieron tesis, monografías, tesinas, trabajos prácticos, etc., anteriormente y
tomar nota de: quién o quiénes investigaron esa problemática, en qué año, en qué
universidad o instituto, cuál fue el objetivo general que se plantearon, bajo que
modalidad metodológica se hizo la investigación, a qué conclusiones llegaron y cuáles
serán los aportes que arrojan para la investigación que se está realizando.

Deben ser presentados en orden cronológico, del más reciente al más antiguo,
cuidando que el lapso de búsqueda no exceda de cinco años. Se pueden incluir
antecedentes nacionales e internacionales.

Bases Teóricas

Trata de la descripción de los elementos teóricos planteados por uno y/o diferentes
autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento.
• No se trata de una simple exposición o copia de conceptos de distintos autores.

• Se debe hacer un análisis exhaustivo de las teorías o conocimientos referentes al tema


de investigación y que repercuten en el problema y en las variables de estudio.

• Se recomienda:

− Ubicar el problema en un enfoque teórico.

− Relacionar la teoría y el objeto de estudio.

− Posición de distintos autores sobre el problema u objeto de investigación.

− Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe ser justificada

Están constituidas por un conjunto de proposiciones lógicamente interrelacionadas


que se utilizan para explicar los procesos y fenómenos de estudio. Por tanto, según el
tema de investigación, el problema planteado y los objetivos formulados deberemos
construir las bases teóricas, estas quedan sugeridas en el primer objetivo específico. Sin
embargo, es común que los dos primeros objetivos específicos conformen todo el
desarrollo de las bases teóricas.

Se debe demostrar la relación que existe entre la teoría que emplearemos y el


problema de nuestra investigación, mostrando claramente los vínculos que poseen. Esto
quiere decir que tiene una estrechísima relación con el problema de la investigación y
no puede exponerse de manera independiente. Esta sección puede dividirse en función
de los tópicos que integran la temática tratada o de las variables que serán analizadas.

Bases Legales

Señalar el basamento legal que sustenta la investigación. No necesariamente todos


los trabajos poseen bases legales. Sirven para ayudar a explicar el objeto de estudio.
Para ilustrar trámites o permisos a diligenciar para poder desarrollar la investigación.

Hay que citar: Leyes, Decretos, Normas, Acuerdos Nacionales o Internacionales,


relacionando los artículos mencionados con su tema objeto de estudio. La normativa
citada se hará siguiendo el orden jerárquico de la pirámide de Kelsen.

Sistema de Variables

En una investigación las variables son los elementos que pueden asumir distintas
propiedades o características, o que adquieren distintas cualidades o valores, según el
contexto donde se encuentran.

Las variables guardan estrecha relación con el objetivo general de la investigación.


Una vez seleccionadas, se clasifican según la relación que tengan en el estudio; las
mismas suelen poseer las categorías de: nominal, conceptual y operacional.
La definición nominal, está referida al nombre que se le asigna a la variable; la
definición conceptual, es la construcción teórica de la variable, que el investigador
asume o realiza, en función de su posibilidad de representarla; por su parte, la definición
operacional es la que hace observable y medible la definición conceptual en su contexto.
El Sistema de Variable (s) es aplicable sólo en las investigaciones en las cuales se
efectúa trabajo de campo. De la misma manera se debe tener presente que los objetivos
específicos no se operacionalizan, por lo cual sería un error metodológico convertirlos
en variables.

Definición de Términos Básicos

Consiste en definir los términos de palabras simples o compuestas, en su lenguaje


más técnico que permita entender cabalmente la investigación. Consiste en describir y
analizar los conceptos fundamentales del problema o del tema que se plantea.

Normas APA – 6ta (sexta) edición


Las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno de los
estándares más reconocidos para la transmisión del conocimiento científico y
académico. Desde el año 1929, cuando sale a luz el primer esbozo de las normas, hasta
el presente, APA se ha convertido en un extenso manual para la divulgación del trabajo
científico en todas las áreas del conocimiento.
Asimismo, el Manual APA 2017 es visto como una autoridad en cuanto a normas de
creación, presentación, formato, citación y referencias de trabajos se refiere. La última
edición corresponde a su sexta versión, la cual podemos esperar que sea definitiva, pues
no está entre los planes de la asociación sacar una nueva edición.
Escritura con claridad y precisión
El Manual APA no regula de forma estricta el contenido de un trabajo académico,
sin embargo apela a la comunicación eficaz de las ideas y conceptos. Las Normas APA
2017 invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que
entorpezcan la comprensión. La extensión adecuada de un texto es la rigurosamente
necesaria para decir lo que deba ser dicho.
Formato para la presentación de trabajos
Tipo de letra: Times New Roman
Tamaño de letra: 12
Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto con única excepción en las notas a
pie de página
Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja
Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios.
Alineación del texto: a la izquierda, también llamado quebrado o en bandera.
Numeración de páginas
Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de
páginas. Los números comienzan en la página del título o portada del documento y
deben estar ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de
de copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y
prefacio deben estar numeradas con números romanos. En el formato APA el contenido
del documento (desde introducción en adelante) debe estar numerado con números
arábigos.
Organización de los encabezados
El Manual APA recomienda la jerarquización de la información para facilitar el
ordenamiento del contenido. Los encabezados no llevan números, ni tampoco
mayúsculas sostenidas.
Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, con mayúsculas y minúsculas
Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y
minúsculas
Nivel 3: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, mayúsculas, minúsculas y
punto final.
Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas, mayúsculas,
minúsculas y punto final.
Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, cursivas, mayúsculas, minúsculas y punto
final.
Seriación
Para el Manual APA, la seriación se puede hacer con números o con viñetas, pero
su uso no es indistinto. Los números son para orden secuencial o cronológico, se
escriben en números arábigos seguidos de un punto (1.).
Las viñetas son para la seriaciones donde el orden secuencial no es importante,
deben ser las mismas a todo lo largo del contenido. Por regla general, las seriaciones
deben mantener el mismo orden sintáctico en todos los enunciados y mantenerse en
alineación paralela.
Tablas y Figuras
Para la creación de tablas y figuras es posible usar los formatos disponibles de los
programas electrónicos. No hay una prescripción determinante sobre el modelo que
debería utilizarse. Las Normas APA indican que las tablas y figuras deben
enumerarse con números arábigos, en el orden como se van mencionando en el texto
(Tabla 1, Figura 1). Esto debe aparecer acompañado de un título claro y preciso como
encabezado de cada tabla y figura.
No está permitido el uso de sufijación como 1a, 2a. APA recomienda un formato
estándar de tabla donde no se utilizan líneas para las filas, ni celda, solo para las
columnas.
Tanto las tablas como las figuras se les colocan una nota si deben explicar datos o
abreviaturas. Si el material es tomado de una fuente protegida, en la nota se debe dar
crédito al autor original y al dueño del los derechos de reproducción. Además, es
necesario contar con autorización por escrito del titular de los derechos para poder
reproducir el material.
Citación
El Manual APA y sus normas emplean un sistema de citación de Autor-Fecha y
siempre se privilegia la señalización del número de página, para las citas textuales y
para la paráfrasis.
o Las citas textuales o directas:
Estas reproducen de forma exacta el material, sin cambios o añadidos. Se debe
indicar el autor, año y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación,
entonces se escribe el número de párrafo. Si la cita tiene menos de 40 palabras se coloca
como parte del cuerpo del texto, entre comillas y al final entre paréntesis se señalan los
datos de la referencia.
Modelos
- Al analizar los resultados y según la opinión de Machado (2010): “Todos los
participantes…” (p.74)
-Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Todos los
participantes…” (Machado, 2010, p. 74)
Si la cita tiene más de 40 palabras debe escribirse en un párrafo aparte, sin comillas,
alineado a la izquierda y con un margen de 2,54 cm o 5 espacios de tabulador. Todas las
citas deben ir a doble espacio.
Modelos
- Maquiavelo (2011) en su obra El Príncipe afirma lo siguiente:
Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan más
con su benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con él que si con sus
favores lo hubiese conducido al principado (p. 23)
- Es más fácil que el príncipe no oprima al pueblo y gobernar para ellos, porque:
Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan más
con su benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con él que si con sus
favores lo hubiese conducido al principado (Maquiavelo, 2011, p. 23)
o Citas indirectas o paráfrasis
En estos casos se reproduce con propias palabras la idea de otro. Siguen las normas
de la citación textual, a excepción del uso de comillas y citas en párrafo aparte.
Modelos
- Según Huizinga (1952) son características propias de la nobleza las buenas costumbres
y las maneras distinguidas, además la práctica de la justicia y la defensa de los
territorios para la protección del pueblo.
- Así aparecen las grandes monarquías de España, Francia e Inglaterra, las cuales
intentaron hacerse con la hegemonía europea entablando guerra en diversas ocasiones
(Spielvogel, 2012, p. 425).
En los únicos casos en donde se puede omitir de forma deliberada el número de
página es en los de paráfrasis y esto cuando se estén resumiendo varias ideas expresadas
a lo largo de toda una obra y no una idea particular fácilmente localizable en la fuente
citada.
Otras normas de citado:
o Dos autores: Machado y Rodríguez (2015) afirma… o (Machado y Rodríguez,
2015, p._ )
o Tres a cinco autores: cuando se citan por primera vez se nombran todos los
apellidos, luego solo el primero y se agrega et al. Machado, Rodríguez, Álvarez
y Martínez (2015) aseguran que… / En otros experimentos los autores
encontraron que… (Machado et al., 2015)
o Seis o más autores: desde la primera mención se coloca únicamente apellido del
primero seguido de et al.
o Autor corporativo o institucional con siglas o abreviaturas: la primera citación se
coloca el nombre completo del organismo y luego se puede utilizar la
abreviatura. Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP, 2016) y
luego OPEP (2016); Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) y luego
OMS (2014).
o Autor corporativo o institucional sin siglas o abreviaturas: Instituto Cervantes
(2012), (Instituto Cervantes, 2012).
o Dos o más trabajos en el mismo paréntesis: se ordenan alfabéticamente
siguiendo el orden de la lista de referencias: Mucho estudios confirman los
resultados (Martínez, 2012; Portillo, 2014; Rodríguez; 2014 y Zapata, 2015).
o Fuentes secundarias o cita dentro de una cita: Carlos Portillo (citado en
Rodríguez, 2015)
o Obras antiguas: textos religiosos antiguos y muy reconocidos. (Corán 4:1-3),
Lucas 3:2 (Nuevo Testamento). No se incluyen en la lista de referencias.
o Comunicaciones personales: cartas personales, memorándums, mensajes
electrónicos, etc. Manuela Álvarez (comunicación personal, 4 de junio, 2010).
No se incluyen en la lista de referencias.
o Fuente sin fecha: se coloca entre paréntesis s.f. Alvarado (s.f), Bustamante (s.f).
o Fuente anónima: se escriben las primeras palabras del título de la obra citada
(Informe de Gestión, 2013), Lazarrillo de Tormes (2000).
o Citas del mismo autor con igual fecha de publicación: en estos casos se coloca
sufijación al año de publicación para marcar la diferencia (Rodríguez, 2015a),
(Rodríguez, 2015b). Se ordenan por título alfabéticamente, en la lista de
referencias.
Lista de referencias
Referencias vs. Bibliografía
• Una lista de referencias incluye sólo las fuentes que sustentan nuestra
investigación y que se utilizaron para la preparación del trabajo.
• Una bibliografía incluye las fuentes que sirven para profundizar en el tema
(APA, 2009, p.180 n1).
• El estilo APA requiere referencias.
Consideraciones generales
• Orden alfabético por la primera letra de la referencia
• Obras de un mismo autor se ordenan cronológicamente
• Cada referencia tiene el formato de párrafo francés (hanging indent) y a doble
espacio.
Documentos electrónicos
• No hay que incluir el nombre de la base de datos donde se encontró el artículo,
pero sí en el caso de las tesis y los libros electrónicos.
• No se incluye la fecha en que se recuperó el artículo
• No se escribe punto después de la dirección Web (URL)
Digital Object Identifier (DOI)
• Serie alfanumérica única asignada por la editorial a un documento en formato
electrónico
• Identifica contenido
• Provee un enlace consistente para su localización en Internet
• Actualmente, no todos los documentos tienen DOI, pero si lo tienen hay que
incluirlo como parte de la referencia
ELEMENTOS QUE DEBE DE CONTENER EL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE INVESTIGACION

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los
objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la
justificación del estudio

LOS OBJETIVOS

En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles


son sus objetivos.

Hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en


especial (en este caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el
estudio ayudará a resolverlo), y otras que tienen como objetivo principal probar una
teoría o aportar evidencia empírica en favor de ella.

Los objetivos tienen que expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el
proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 2001); son las
guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo.
Evidentemente, los objetivos que se especifiquen requieren ser congruentes entre sí.

Los objetivos deben estar claramente redactados para lograr transmitir lo que se está
investigando y evitar confusiones en la investigación.

*Establecer si la comunicación, la confianza y el apoyo ejercen gran importancia en el


desarrollo de las relaciones de pareja entre jóvenes hidalguenses.

* Analizar que elementos de los anteriormente mencionados ejercen mayor influencia


en el desarrollo de las relaciones de pareja de los jóvenes.

Observar si el rango de edad genera diferencias en relación a la importancia asignada a


los factores anteriormente mencionados.

En LA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS se debe utilizar verbos en infinitivo,


es decir verbos no conjugados, es decir que exhibe características propias de
un sustantivo.

En la FORMULACIÓN DE HIPOTESIS los elementos de la investigación sirven


como guía y orientan al investigador a comprobar lo que se está investigando. La
hipótesis surge en la elaboración del planteamiento del problema

La HIPOTESIS
Son suposiciones, creaciones mentales (intelectuales) construidas conscientemente, es
decir que no surgen de la espontaneidad sino que se formulan de acuerdo con criterios
que le permitan ser útiles en el proceso de la investigación científica.

VARIABLES

Las hipótesis están compuestas por variables, estas son atributos que se miden en las
hipótesis o también pueden ser conceptos operacionales que adquieren valores y se
refieren a las cualidades como por ejemplo: masa, aceleración, inteligencia, edad etc.

VARIABLES INDEPENDIENTES: son todos los elementos o factores que explican


un fenómeno científico. Esta variable puede ser manipulada por el investigador.

VARIABLE DEPENDIENTE: son los resultados del fenómeno que se intenta


investigar.

MARCO TEORICO: principios teóricos que guían la investigación.

El marco teórico comprende:

 Delimitación del área de la investigación

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear, a


través de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. Plantearlo en forma de
preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la
distorsión (Christensen, 2000).

No siempre en la pregunta o las preguntas se comunica el problema en su totalidad, con


toda su riqueza y contenido. A veces se formula solamente el propósito del estudio,
aunque las preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación. Al respecto, no
podemos decir que haya una forma correcta de expresar todos los problemas de
investigación, pues cada uno de ellos requiere un análisis particular. Las preguntas
generales tienen que aclararse y delimitarse para esbozar el área-problema y sugerir
actividades pertinentes para la investigación (Ferman y Levin, 1979).

LA JUSTIFICACIÓN

Además de los objetivos y las preguntas de investigación, es necesario justificar el


estudio exponiendo sus razones.

La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen


simplemente por capricho de una persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente
fuerte para que se justifique su realización.
Justificación se entiende sustentar con argumentos convincentes la realización de un
estudio, es señalar por qué y para qué se va a llevar a cabo dicha investigación y cuáles
son los beneficios que se derivarán de ella.

TIPOS DE INTERESES

En el desarrollo de la investigación se puede dimensionar en diferentes tipos de interés


como:

 Intereses personal
 Intereses institucionales
 Intereses políticos

ELEMENTOS QUE INTEGRAN A LA DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

 Antecedentes del estudio


 Hechos y acontecimientos
 Características y elementos ( relaciones y explicaciones, importancia dentro del
lugar, beneficio que traerá consigo)
 Contexto ( político, socioeconómico, histórico o geográfico)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o


experto ha profundizado en el tema en cuestión y elegido el enfoque cuantitativo, se
encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación

Sostiene que plantear el problema de investigación significa:

a. Enunciar el problema

b. Formular el problema.

En síntesis, enunciar un problema es presentar una descripción general de la situación


objeto de investigación. Es afirmar y estructurar más formalmente la idea de
investigación. Es decir escribirlo en forma clara, precisa y accesible.

De nada sirve contar con un buen método y mucho entusiasmo, si no sabemos qué
investigar. En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más
formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema
en ocasiones puede ser inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable
cantidad de tiempo; ello depende de cuán familiarizado esté el investigador o la
investigadora con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de
estudios antecedentes, el empeño del investigador y sus habilidades personales.
Seleccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posición de
considerar qué información habrá de recolectar, con cuáles métodos y cómo analizará
los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema específico en términos
concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de investigarse con
procedimientos científicos (Selltiz et al., 1980). Delimitar es la esencia de los
planteamientos cuantitativos. Ahora bien, como señala Ackoff (1967), un problema
bien planteado está parcialmente resuelto; a mayor exactitud corresponden más
posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no
sólo de conceptuar el problema, sino también de escribirlo en forma clara, precisa y
accesible. En algunas ocasiones sabe lo que desea hacer, pero no cómo comunicarlo a
los demás y es necesario que realice un mayor esfuerzo por traducir su pensamiento a
términos comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las investigaciones
requieren la colaboración de varias personas.

CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA

Según Kerlinger y Lee (2002), los criterios para plantear adecuadamente un problema
de investigación cuantitativa son:

• El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.

• El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad; por
ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?, ¿cómo se
relaciona con...?

• El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es


decir, la factibilidad de observarse en la “realidad única y objetiva”. Por ejemplo, si
alguien piensa estudiar cuán sublime es el alma de los adolescentes, está planteando un
problema que no puede probarse empíricamente, pues “lo sublime” y “el alma” no son
observables. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que el enfoque
cuantitativo trabaja con aspectos observables y medibles de la realidad.

Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación

Una investigación llega a ser conveniente por diversos motivos: tal vez ayude a resolver
un problema social, a construir una nueva teoría o a generar nuevas inquietudes de
investigación. Lo que algunos consideran relevante para investigar puede no serlo para
otros. Respecto de ello, suele diferir la opinión de las personas. Sin embargo, es posible
establecer criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, los cuales,
evidentemente, son flexibles y de ninguna manera exhaustivos. A continuación se
indican algunos de estos criterios formulados como preguntas, que fueron adaptados de
Ackoff (1973) y Miller y Salkind (2002). También afirmaremos que, cuanto mayor
número de respuestas se contesten de manera positiva y satisfactoria, la investigación
tendrá bases más sólidas para justificar su realización.

• Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve?

• Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se


beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué
alcance o proyección social tiene?

• Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene


implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?

• Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se
podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se
obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en
mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre
ellas?, ¿se ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno o
ambiente?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, ¿se
pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios?

• Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento


para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o
relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar
con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a
todas estas interrogantes; algunas veces sólo cumple un criterio.

Viabilidad de la investigación

Además de los elementos anteriores, es necesario considerar otro aspecto importante del
planteamiento del problema: la viabilidad o factibilidad misma del estudio; para ello,
debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y
materiales que determinarán, en última instancia, los alcances de la investigación
(Rojas, 2002). Asimismo, resulta indispensable que tengamos acceso al lugar o contexto
donde se realizará la investigación. Es decir, tenemos que preguntarnos de manera
realista: ¿es posible llevar a cabo esta investigación? y ¿cuánto tiempo tomará
realizarla? Dichos cuestionamientos son particularmente importantes cuando se sabe de
antemano que se dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación.

Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema

Es también importante que consideremos respecto de nuestro problema de investigación


los siguientes cuestionamientos: ¿qué más necesitamos saber del problema?, ¿qué falta
de estudiar o abordar?, ¿qué no se ha considerado?, ¿qué se ha olvidado? Las respuestas
a estas interrogantes nos ayudarán a saber dónde se encuentra ubicada nuestra
investigación en la evolución del estudio del problema y qué nuevas perspectivas
podríamos aportar.
JUSTIFICACIÓN
Justificar es exponer todas las razones, las cuales nos parezcan de importancia y nos
motiven a realizar una Investigación.

Toda investigación al momento de realizarse deberá llevar un objetivo bien definido, en


él se debe explicar de forma detallada el por qué es conveniente y qué o cuáles son los
beneficios que se esperan con el conocimiento recién adquirido.

Un investigador deberá que saber cómo acentuar sus argumentos en los beneficios a
obtener y a los usos que se les dará.

Para realizar bien esto, se toma en cuanta establecer y/o fomentar una serie de criterios
para evaluar el estudio en cuestión.

1. Para qué servirá y a quién le sirve.

2. Trascendencia, utilidad y beneficios.

3. ¿Realmente tiene algún uso la información?

4. ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?

5. ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar


información?

Además de los objetivos de la investigación, será necesaria una justificación de dicha


investigación, es decir, dar las razones o motivos por las cuales se procedió a la
investigación. Así mismo, se tiene que explicar ante una o varias personas por qué es
conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán
de ella. Se puede establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio
propuesto, criterios que evidentemente son flexibles y de ninguna manera son
exhaustivos:

 Conveniencia: Que tan conveniente es o que funcionalidad tiene, para


que sirve.

 Relevancia Social: En que afectaría dicha investigación o que impacto


tendría sobre la sociedad, quienes se beneficiarían con tal desarrollo.

 Implicaciones Prácticas: Ayudaría a resolver algún problema presente o


que surgiera en un futuro.

 Valor Teórico: Que contribución o que aportación tendría nuestra


investigación hacia otras aéreas del conocimiento, tendría alguna importancia
trascendental, los resultados podrán ser aplicables a otros fenómenos o ayudaría a
explicar o entenderlos.

 Utilidad Metodológica: Con nuestra investigación podríamos o ayudaría


a crear un nuevo instrumento para la recolección o análisis.

En la Justificación de la Investigación, se procede a definir POR QUÉ y PARA QUÉ o


lo QUE SE BUSCA y PARA QUÉ, se desarrolla el tema de estudio considerado.
Además de ello, debe formularse y responderse las interrogantes acerca de la
posibilidad que el estudio llene un vacío cognitivo con relación a un determinado
problema; si el estudio contribuye a apoyar una teoría o a reformular a esta; se logra
profundizar en cuanto a una teoría o problemática teórica o práctica; o si se puede lograr
una nueva perspectiva o puntos de vista sobre el problema seleccionado como objeto de
estudio. En la importancia es necesario considerar si la investigación concede aportes a
la solución de problemas teóricos o prácticos de tipo social, político, económico,
educativo, religioso, cultural o deportivo (entre otras áreas sociales), y si se pueden
formular políticas, proyectos, programas, planes y actividades en la solución de un
problema tanto teórico como práctico.

Descripción detallada y organizada de las necesidades y motivaciones que sustentan la


realización de una investigación.

Necesidades

Motivaciones

Intereses

Inquietudes

Sugerencias

La justificación de la Investigación

Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se quieres realizar.
Toda investigación debe realizarse con un propósito definido. Debe explicar porque es
conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el
conocimiento obtenido. El investigador tiene que saber "vender la idea" de la
investigación a realizar, por lo que deberá acentuar sus argumentos en los beneficios a
obtener y a los usos que se le dará al conocimiento.

Para tal fin, el asesor de la investigación establece una serie de criterios para evaluar la
utilidad de un estudio propuesto; tales criterios son:
a. Conveniente, en cuanto al propósito académico o la utilidad social, el
sentido de la urgencia. Para qué servirá y a quién le sirve.

b. Relevancia social. Trascendencia, utilidad y beneficios.

c. Implicaciones prácticas. ¿Realmente tiene algún uso la información?

d. Valor teórico, ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?

e. Utilidad metodológica, ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para


obtener y de recolectar información?

En las bases de esta propuesta, se plantea un nuevo equilibrio entre SABER, SABER-
HACER y SABER SER. Es decir, la preocupación de la formación estará centrada tanto
en los procesos cognitivos del APRENDER A APRENDER, como asimismo, en los
conocimientos prácticos o competencias del SABER-HACER, los conocimientos
sociales de la convivencia y el conocimiento personal de sí mismo (SABER SER).

Un elemento que incide significativamente en la fundamentación de un proyecto es la


identificación de su carácter estratégico respecto de una visión global del desarrollo
local.

Para la redacción de la fundamentación del proyecto resultará de gran ayuda nuestro


diagnóstico inicial.

Tipos de justificación en la investigación

1. Justificación teórica.
En la investigación hay una justificación teórica cuando el propósito del estudio es
generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una
teoría, contrastar resultados o hacer epistemología del conocimiento existente.

Un trabajo investigativo tiene justificación teórica cuando se cuestiona una teoría


administrativa o económica, es decir los principios que soportan su proceso de
implantación. Cuando en una investigación se busca mostrar la solución de un modelo,
está haciéndose una justificación teórica, o cuando en una investigación se propone
nuevos paradigmas (ejemplos, modelos, ejemplares).

Cuando se hace una reflexión epistemológica, se tiene una justificación eminentemente


teórica, aunque el implementarla se vuelve práctica, ya que, como afirma López Cerezo,
toda investigación en alguna medida tienen la doble implicación teórica y práctica. La
justificación teórica es la base de los programas de doctorado y de algunos programas
de maestría donde se tiene por objetivo la reflexión académica.
2. Justificación Práctica.
Se considera que una investigación tiene una justificación práctica, cuando su
desarrollo ayuda a resolver un problema o, por lo menos propone estrategias que al
aplicarse contribuirían a resolverlo.

Los estudios de investigación a nivel de pregrado y de postgrado, en general son de


carácter práctico, o bien, describen o analizan un problema o plantean estrategias que
podrían solucionar problemas reales se llevaran a cabo.

Cuando en un trabajo de grado se realiza un análisis económico de un sector de la


producción, su justificación es práctica porque genera información que podría utilizarse
para tomar medidas tendientes a mejorar este sector.

Cuando un trabajo de grado se orienta a conocer los factores de motivación más


utilizados en un determinado sector económico o una empresa, sus justificaciones es
práctica, porque, al igual que en el caso del análisis del sector, la información sirve para
actuar sobre la empresa, para mejorar o realizar cambios que contribuyan a mejorar la
producción.

3. Justificación Metodológica.
En una investigación científica, la justificación metodológica del estudio se da cuando
el proyecto por realizar propone un nuevo método o una nueva estrategia para generar
conocimiento válido y confiable. Si un estudio se propone buscar nuevos métodos o
técnicas para generar conocimientos, busca nueva forma de hacer investigación,
entonces podemos decir que la investigación tiene una justificación metodológica.

La justificación en la investigación es indispensable, es lo que le da valor al


trabajo investigativo.

Ejemplos de Justificación

 La presente investigación se enfocará en estudiar los hábitos de


reproducción de los salmones de la región mediterránea de Europa, ya que debido a los
recientes cambios ecológicos en el agua y las temperaturas de la región producidos por
la actividad económica humana, el comportamiento de estos animales se ha visto
modificado. Así, el presente trabajo permitiría mostrar los cambios que la especie ha
desarrollado para adaptarse a las nuevas circunstancias de su ecosistema, y profundizar
los conocimientos teóricos sobre los procesos de adaptación acelerada, además de
ofrecer una mirada integral sobre el daño ambiental producido por el crecimiento
económico no sustentable, ayudando a la concientización de la población local.
 Nos proponemos entonces investigar la evolución de las concepciones
teóricas de lucha de clases y estructura económica a lo largo de la obra de Antonio
Gramsci, pues consideramos que los análisis previos han pasado por alto la concepción
fundamentalmente dinámica e inestable sobre la sociedad humana que está presente en
los trabajos de Gramsci, y que resulta de vital importancia para comprender plenamente
el pensamiento del autor.

 Los motivos que nos llevaron a investigar los efectos del uso regular de
celulares en la salud de jóvenes menores de 18 años de clase media se centran en que
éste sector vulnerable de población se encuentra expuesto en mayor medida que el resto
de la sociedad a los riesgos que puede implicar la utilización continua de los aparatos de
telefonía celular, debido a sus hábitos culturales y sociales. Pretendemos entonces
ayudar a alertar acerca de estos peligros, así como generar conocimientos que ayuden en
el tratamiento de los efectos producidos por el abuso en el uso de esta tecnología.

La viabilidad de la investigación
También conocida como factibilidad toma en cuenta los recursos financieros, humanos
y materiales de los que se pueden echar mano para realizar la investigación y evalúa si
estos son los suficientes para llevar a buen término la investigación.

El análisis en esta fase debe ser totalmente objetivo, el investigador se debe plantear
preguntas como si puede llevar a cabo la investigación y cuánto tiempo le tomara
llevarla a cabo.

La cuestión “tiempo” varía en cada investigación; a veces se requieren los datos en el


corto plazo, mientras que en otras ocasiones el tiempo no es un factor importante (hay
estudios que duran varios años porque su naturaleza así lo exige).

Entonces la viabilidad de un proyecto es las probabilidades que tiene el mismo de


concretarse de buena forma, esto dependiendo al entorno y características de dicho
proyecto.

Para conocer la viabilidad de un proyecto se tiene que hacer lo que se conoce


como análisis de viabilidad que no es más que el estudio que pretende predecir el éxito
o fracaso de un proyecto. Para hacer este estudio se puede inicialmente tomar datos
empíricos o estimaciones que posteriormente se constataran o compararan con datos
obtenidos de fuentes más fiables como otros tipos de investigaciones, encuestas,
estadísticas y archivos históricos.
Los análisis de viabilidad se dan con mayor frecuencia en el ámbito empresarial previo
al lanzamiento de un nuevo producto, la apertura de una nueva sucursal, la inclusión en
nuevo mercado, etc. Pero también son usados en las primeras fases de un proyecto de
investigación para determinar si el proyecto tiene probabilidades de éxito o está
destinado al fracaso.

Cuando se hace un estudio de los recursos financieros se está hablando de un estudio de


viabilidad económica. Se estudian los recursos financieros que hay a disposición para
poner en marcha el proyecto de investigación, tomando en cuenta a detalle todas las
erogaciones que se llevaran a cabo a lo largo del proyecto, en algunos casos cuando el
proyecto es de tipo comercial, se hace un estimado de los beneficios económicos que
traerá como consecuencia el proyecto y estos se comparan con las erogaciones, de esto
modo se estima si es viable económicamente, es decir, si conviene. Por otro lado cuando
se trata de un proyecto de investigación el estudio de viabilidad termina con el
reconocimiento de que se cuenta con todos los recursos financieros que se invertirán en
el proyecto, si estos alcanzan, es decir si se tienen, entonces el proyecto es viable.

Cuando se hace un estudio de los recursos materiales se está hablando de la viabilidad


técnica, que hace referencia a las características tecnológicas y naturales involucradas
en el proyecto. Aquí se evalúa si se cuenta con el equipo necesario para llevar a cabo la
investigación, y en cuanto a las características naturales se refiere al estudio del entorno
de la investigación, es decir el lugar, por ejemplo si se desea construir un puente la
viabilidad técnica también consistiría en el estudio del terreno y todas las cuestiones
ambientales para que el puente no se caiga.

También podría gustarte