Está en la página 1de 21

TURQUÍA

1. DE DONDE PROVIENE SU NOMBRE.

El primer uso del término /türk/ o /türük/ figura en las inscripciones de Orjón de
Asia Central.

El nombre de Turquía (pronunciado /türkiye/ en idioma turco) se puede dividir


en dos términos: /türk/, que significa "fuerte" en el turco antiguo y por lo
general designa a los habitantes de Turquía o un miembro de los pueblos
turcos, o el posterior término /tu-kin/, empleado por los chinos para designar
a las personas que vivían al sur del Macizo de Altai ya en 177 a. C., y el sufijo
/-iye/ (derivado del sufijo árabe /-iyya/, pero también está asociada con el
sufijo latino medieval /-ia/ en /turchia/, y el sufijo griego medieval /-ία/ en
/tουρκία/), lo que significa "propietario" o "relacionado con".

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PAÍS, CUANDO MIDE SU


SUPERFICIE, CONTINENTE AL QUE PERTENECE.
Turquía es un país entre Asia y Europa, con 814.578 km² de superficie total.
Ocupa la mayor parte de Asia Menor (Anatolia), sin embargo el territorio
occidental que rodea a Estambul es europeo. Estas dos partes de su territorio
están separadas por el canal de Bósforo. La Tracia turca en Europa abarca
aproximadamente el 3% de la superficie del país.

3. DIVISIÓN POLÍTICA DEL PAÍS (INCLUYENDO CANTIDAD


DE HABITANTES).
Ankara (Angora en la forma tradicional en castellano) es la capital de Turquía,
de la región de Anatolia Central y de la provincia homónima. Según el censo de
2007 tiene una población de 4.140.890 habitantes, lo que la convierte en la
segunda ciudad más poblada del país tras Estambul.
Es la sede del parlamento turco, de los ministerios y de las demás instituciones
gubernamentales, además de las delegaciones diplomáticas extranjeras.
Aunque la capital histórica es Estambul (antigua Constantinopla), que es al
mismo tiempo el centro financiero, económico y cultural del país. Otras ciudades
importantes son İzmir (nombre español tradicional: Esmirna), Bursa, Adana,
Trabzon (nombre español tradicional, Trapisonda), Malatya, Gaziantep,
Erzurum, Kayseri, İzmit (Kocaeli), Konya, Mersin, Eskişehir, Diyarbakır, Antalya
y Samsun. Aproximadamente el 68 % de la población de Turquía vive en centros
urbanos.

En total, 12 ciudades tienen poblaciones que exceden los 500.000 hab. y 48


ciudades tienen más de 100.000 hab.

 Estambul 14,573,836hab.
 Ankara – 4.879.167 hab.
 İzmir – 3.709.000 hab.
 Bursa – 3.195.000 hab.
 Adana – 1.137.565 hab.
 Konya – 1.131.000 hab.
 Antep – 854.000 hab.
 Mersin – 743.000 hab.
 Antalya – 603.000 hab.

4. DIVISIÓN GEOGRÁFICA (VALLES, RÍOS, MONTAÑAS Y


REGIONES)
Ríos.
Los ríos de Turquía —en general, no navegables ya que son muy rápidos— pueden
dividirse en varios grupos dependiendo de a dónde fluyan.

 mar Negro:

 vertiente anatolia del mar Negro:

 Kizil Irmak ("río Rojo", 1150 km de longitud), el río más largo del país, también
conocido como el río Halys;
 río Sakarya, el tercero en longitud de Turquía con 824 km, también conocido
como Sangarius;
 Yeşilırmak ("río Verde", el clásico Iris, de 418 km), Yağlıdere, Aksu Deresi en
la provincia de Giresun, el río Batlama en Giresun, el río
Bartın (clásico Parthenius) y río Çoruh (clásico Acampsis).

 vertiente europea del mar Negro:

 Mutludere (también conocido como Rezovo) que fluye desde Turquía hasta
Bulgaria, con 112 km;
 Veleka que fluye a Bulgaria y luego al mar Negro, con 147 km de
longitud, 25 km en Turquía;

 mar de Mármara:
* Biga Çayı que en tiempos clásicos era conocido como el Gránico, y Simav
çayı también llamado Susurluk çayı, que en tiempos clásicos era conocido
como Makestos.

 mar Egeo:

 vertiente egea europea:

 río Ergene, afluente del Maritza, que hace frontera con Grecia. El principal del
Egeo europeo es el Meriç (Maritsa o Evros) que está en la sección europea de
Turquía y tiene su fuente en Bulgaria; tiene un curso de 480 km de largo.

 vertiente egea anatolia:

 Bakırçay (clásico Caicus o Astraeus);


 Büjük Menderes (clásico Meandro) (548 km);
 Río Cayster o Küçük Menderes (114 km);
 Gediz (clásico Hermus). (401 km);
 Río Karamenderes (clásico Escamandro);

 mar Mediterráneo:

 Aksu (clásico Kestros);


 Río Manavgat;
 Río Köprüçay (clásico Eurymedon);
 Göksu 260 km);
 Limonlu Çayı (también conocido como Lamos, Cilicia);
 Río Müftü (también llamado Tyrutes);
 Río Tarsus (también llamado Berdan; clásico Cidno);
 Seyhan (clásico Sarus);
 Ceyhan (clásico Pyramus o Leucosyrus) 509 km);
 Río Payas;
 Río Deli Çay;
 Río Así (clásico Orantes);

 mar Caspio:

 río Araks, cuyo curso marca la frontera con Armenia;


 río Kura. El Araks y el Kura se unen poco antes del mar Caspio;

 vertiente del golfo Pérsico (Índico):


 fuentes de los ríos Tigris y Éufrates, con su afluente Murat, que afluyen desde
el este de Turquía.

Montes.
El Monte Ararat es el pico más alto de Turquía, con 5.165 msnm, siendo un
volcán inactivo con su cima cubierta de nieves perpetuas. Es además el principal
simbolo de identificacion de Armenia y su nombre turco se traduce como
"Montaña del Dolor". Técnicamente, el Ararat es un estratovolcano, formado a
partir de flujos de lava y eyecciones de materiales piroclásticos. La última
actividad volcánica registrada en la montaña fue un terremoto importante en julio
de 1840 centrado alrededor del Desfiladero de Ahora, una larga sima de
dirección nordeste que cae unos 1.825 m desde la cumbre de la montaña.
El Ararat pertenece territorialmente a Turquía, sin embargo, es el símbolo
nacional de Armenia. El Monte Ararat aparece en el centro del Escudo de armas
de Armenia. La montaña es claramente visible desde la mayor parte de la
República de Armenia, incluida su capital Ereván, y es representada a menudo
por artistas armenios en pinturas, grabados de obsidiana y demás objetos.

Anatolia o Asia Menor es una península emplazada en el Próximo Oriente,


ocupada actualmente por la parte asiática de Turquía. Limita al norte con el mar
Negro, al este con las cadenas montañosas del Tauro y el Antitauro, al sur con
el mar Mediterráneo y al oeste con el mar Egeo y el mar de Mármara. El estrecho
de Bósforo y el estrecho de los Dardanelos la separan de Europa. En la antigua
Grecia se conocía como Asia a la parte occidental de la península,
extendiéndose posteriormente el nombre a todo el continente, por lo que la
península fue llamada Asia Menor.
Por ser Anatolia una región montañosa, ha sido históricamente reducto militar
sucesivo de varios pueblos. Entre otros de Troya, el Imperio Hitita, los reinos de
Frigia y Lidia, el Imperio Bizantino y el Imperio Otomano; también pueblos
griegos, turcos, turcos seleucidas, sirios y una pequeña parte de Roma han sido
pueblos que han ocupado la región.

El Bósforo es un estrecho que separa la parte europea (englobada durante el


Imperio Otomano en la provincia europea de Rumelia (idioma turco: Rumeli) de
la parte asiática (idioma turco: Anadolu) de Turquía; divide en dos partes la
ciudad de Estambul y conecta el Mar de Mármara con el Mar Negro. Tiene una
longitud de 30 kilómetros, con una anchura máxima de 3.700 metros en la
entrada del Mar Negro, y una anchura mínima de 750 metros entre Anadoluhisarı
y Rumelihisarı (castillos otomanos que se alzan en las colinas de su ribera). Su
profundidad varía entre 36 y 124 metros.
Las orillas del estrecho están densamente pobladas ya que la ciudad de
Estambul (con una población de al menos 11 millones de habitantes) se asienta
entre este estrecho que divide Europa de Asia.
Hay dos puentes sobre este estrecho. El puente Boğaziçi, de 1074 metros de
largo fue completado en 1973. El segundo puente, el Fatih Sultan Mehmed
posee una longitud de 1014 metros, fue completado en 1988 y se encuentra casi
a cinco kilómetros al norte del primer puente.
Marmaray, un túnel ferroviario de 13.7 kilómetros de longitud está siendo
construido y se estima que estará finalizado en 2008. Aproximadamente 1400
metros del túnel van a construirse bajo el estrecho, a una profundidad de 55
metros.
Rumelia variación turca de Romania, nombre que los bizantinos solían dar a su
imperio. Tras 1453 (año de la ocupación de Constantinopla por parte de los
turcos) Rumelia pasó a ser la designación de la antigua región y provincia
otomana de la península Balcánica, que comprendía territorios de los actuales
Estados de Albania, Bulgaria, Grecia, ARY Macedonia, Moldavia, Rumania (en
especial la Valaquia, el Banato y la Dobruja), Serbia, y lo que hoy resta de
Turquía en Europa. En un sentido más restringido la provincia se encontraba en
el centro de las provincias romanas y bizantinas de Tracia y Macedonia.
En el año 1878, y mediante las condiciones del Congreso de Berlín, una parte
de Rumelia pasó a integrarse en Bulgaria mientras que Rumelia Oriental
permanecía bajo el dominio turco. En 1885, Bulgaria se anexionó Rumelia
Oriental, excepto la Tracia Oriental y, en 1908, fueron oficialmente unificadas.
Véase también Guerras Balcánicas. En la actualidad los turcos otomanos suelen
dar el nombre de Rumelia a la Tracia Oriental.
Romania es la etimología principal, aunque ha de tenerse en cuenta que rumi o
rumí (palabra también derivada de romano) es un nombre que en ocasiones dan
los musulmanes a los cristianos, en tal caso, "Rumelia" dentro del Imperio
Otomano también significaba al territorio cuya población era predominantemente
cristiana.
Capadocia es una región histórica de Anatolia central, en Turquía, que abarca
partes de las provincias de Kayseri, Aksaray, Niğde y Nevşehir. Capadocia se
caracteriza por tener una formación geológica única en el mundo, y por su
patrimonio histórico y cultural. En el año 1985, fue incluida por la UNESCO en la
lista del Patrimonio de la Humanidad, con una zona protegida de 9.576 ha.
La región de Capadocia puede considerarse un círculo de cincuenta kilómetros
de diámetro, donde se encuentran, entre otras, las ciudades de Aksaray y
Nevşehir, así como numerosas poblaciones. La población en el área no llega al
millón de habitantes, pero los asentamientos están tan cercanos unos de otros,
que dan la impresión de tratarse de una sola ciudad extendida por una región
muy vasta.
En muchos mapas, el nombre de Capadocia no es mencionado ya que no se
trata de una demarcación política como tal. Más bien se trata de una región
histórica que abarca porciones de varias provincias.
El paisaje único de Capadocia es el resultado de la acción de fuerzas naturales
a través de los milenios. Hace 60 millones de años, se formó la cadena
montañosa del Tauro en Anatolia meridional, al mismo tiempo que se formaba la
cadena alpina en Europa. La formación de la cordillera de los Montes Tauro
provocó numerosas barrancas y depresiones en Anatolia central.
Hace diez millones de años, estas depresiones fueron rellenadas por el magma
y otros elementos volcánicos provistos por los numerosos volcanes en erupción
de Anatolia central, especialmente los volcanes Erciyes, Keciboyduran, Develi,
Göllü dağı y Melendiz.
Paulatinamente, las depresiones fueron desapareciendo, transformando la
región en un altiplano. Sin embargo, el mineral que rellenó las depresiones no
es muy resistente a la acción de vientos, lluvias, ríos y diferencias de
temperatura; por lo que la erosión fue "esculpiendo" los numerosos valles por los
cuales Capadocia es famosa.

5. MONEDA OFICIAL.
Actualmente en Turquía encontraréis billetes de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 Liras
Turcas. Las monedas son de 1 Lira y de 50, 25, 10, 5 y 1 kurus (100 kurus (YKR)
= 1 TL). Hasta finales de 2009 podréis encontrar distintos billetes del mismo
valor, y es que durante este año sigue siendo válida tanto la moneda antigua
como la nueva.
6. CON CUALES PAÍSES HACE FRONTERAS.
Limita al noreste con Georgia, al este con Armenia, Irán y Azerbaiyán, al norte
con las aguas territoriales ucranianas en el mar Negro, al noroeste
con Bulgaria y Grecia, al oeste con las islas griegas del mar Egeo, al sur con las
aguas chipriotas del mar Mediterráneo y con Siria, y al sureste con Irak . La
separación entre Anatolia y Tracia está formada por el mar de Mármara y los
estrechos de Turquía (el Bósforo y los Dardanelos), que sirven para delimitar la
frontera entre Asia y Europa, por lo que se considera a Turquía
como transcontinental.

7. GENTILICIO DE LOS POBLADORES.


Un turco vive en Turquía.

Si deseas saber más de turco, habitantes de Turquía puedes visitar el


enlace turco. El país de Turquía es Turquía que políticamente se llama República
de Turquía. La Capital de República de Turquía es Ankara.

A nivel geográfico / administrativo Turquía está enmarcado en Europa

8. FORMA DE GOBIERNO (DESCRIBIR SU FORMA DE


GOBIERNO).
Turquía es una república semi-presidencialista y la constitución dispone que es
un Estado democrático, laico, social y de derecho. Su constitución actual fue
adoptada el 7 de noviembre de 1982, después de un período de gobierno militar,
y está firmemente basada en los principios del laicismo kemalista. El poder
ejecutivo reside en un presidente. El poder legislativo está integrado por los 550
escaños de la Gran Asamblea Nacional de Turquía (Türkiye Büyük Millet
Meclisi), que representa 81 provincias y es elegido con los votos de los
ciudadanos turcos mayores de 18 años. Para tener representación en el
Parlamento, un partido político debe obtener, al menos, el 10% del total de votos
en las elecciones parlamentarias nacionales.
Los candidatos independientes pueden participar y ser elegidos, y para ello sólo
deben obtener el 10% de los votos en la provincia por la cual postulan a ser
elegidos. Los militares turcos desempeñan un papel político en la sombra,
aunque importante, puesto que se consideran los guardianes de la naturaleza
secular y unitaria de la República. Los partidos políticos juzgados como anti-
seculares o separatistas por el Poder Judicial Turco (a instancias del estamento
militar) pueden ser prohibidos. El presidente y el primer ministro se dividen las
funciones y el poder ejecutivo de forma semejante al sistema de gobierno
francés. Turquía elige a nivel nacional a un jefe de Estado -el presidente- y una
legislatura. La Gran Asamblea Nacional de Turquía (Türkiye Büyük Millet Meclisi)
tiene 550 miembros, elegidos para una legislatura de unos cinco años por una
representación proporcional equilibrada con la barrera del 10% del total de los
votos. El presidente (Cumhurbaşkan) es elegido para una legislatura de siete
años por el parlamento. Turquía tiene un sistema multipartidista, con varios
partidos mayoritarios.

El presidente y el primer ministro se dividen las funciones y el poder ejecutivo de


forma semejante al sistema de gobierno francés. El Presidente actual Abdullah
Gül, fue elegido por el Parlamento el 28 de agosto de 2007, tras varias
votaciones y por mayoría absoluta, y tras una fuerte polémica que han vuelto a
enfrentar al ejército con la Jefatura del Estado al ser el nuevo presidente del
islamista AKP, que incluso provocó unas elecciones legislativas anticipadas.
El Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) es el partido de Recep Tayyip
Erdoğan, actual primer ministro. El Presidente del Parlamento es Bülent Arınç,
del mismo partido. El Jefe de Estado Mayor del estamento militar Turco es Yaşar
Büyükanıt.

9. Descripción y significado de sus símbolos patrios


(bandera, escudo, otro).
La Bandera de Turquía consiste en una media luna y una estrella blanca sobre
un fondo rojo. La bandera es llamada Ay Yıldız (en turco: luna y estrella). Este
emblema fue adoptado en 1876. La bandera tiene un origen complejo e incierto,
ya que es un diseño antiguo, siendo casi idéntico al de la última bandera del
Imperio otomano.
10. POBLACIÓN (CUANTOS HABITANTES TIENEN, QUE
IDIOMAS HABLAN, ETNIAS, ETC.).

Turquía cerró 2016 con una población de 79.814.871 personas, lo que supone
un incremento de 1.073.818 habitantes, 1.148.533 mujeres y 377.160 hombres,
respecto a 2015, en el que la población fue de 78.741.053 personas. Turquía
está entre los países con más población del mundo, dentro del ranking de 196
estados que componen la tabla de población mundial de datosmacro.com.

Según los últimos datos publicados por la ONU, el 3,77% de la población


de Turquía son inmigrantes. Turquía es el 97º país del mundo por porcentaje de
inmigración. En 2016, la población femenina fue mayoritaria, con 40.378.395
mujeres, lo que supone el 50,78% del total, frente a los 39.134.031 hombres que
son el 49,22%.Turquía tiene una densidad de población media, de 102
habitantes por Km2.

11. RELIGIÓN.
El Islam es la religión mayoritaria en Turquía. Alrededor del 96% de la población
está declarada como musulmana. La mayoría de los musulmanes en Turquía
son sunitas los que son aproximadamente el 70% y Alevís que son
aproximadamente el 25% de la población musulmana total. También hay una
comunidad imamita que forma aproximadamente el 3% de la población
musulmana. Entre la presencia musulmana sunita en Turquía existe una
pequeña pero considerable minoría de musulmanes con herencia y
afiliación sufí.

Los cristianos(Ortodoxos Orientales, Griegos Ortodoxos y Apostólicos


Armenios) y Judíos (Sefardíes), quienes comprende la población no musulmana,
son aproximadamente el 4,7% del total de la población. Pero la definición
constitucional del país es la de ser una república laica (laıklık).
Pese a lo que a primera vista pueda parecer, existe una gran variedad tanto de
escuelas del islam como en lo que se refiere a las confesiones cristianas, lo que
hace que el panorama religioso no sea en absoluto homogéneo.

Oficialmente Turquía es un país laico islamizado sin ninguna religión oficial


desde la enmienda constitucional del año 1924 y fortalecida posteriormente en
la ideología kemalista, junto con las reformas de Atatürk y la aplicación
del laicismo por Atatürk al final del año 1937. Sin embargo, actualmente todas
las escuelas públicas desde las elementales hasta las de educación superior
tienen clases obligatorias de religión que solo se enfocan en el sector sunita del
Islam. En estas clases, es obligatorio que los niños aprendan la oraciones y otras
prácticas religiosas que pertenecen específicamente al Sunismo. De esta forma,
Turquía aunque dice ser un estado laico, la aplicación del laicismo en las
escuelas públicas es polémica. Su postulación para unirse a la Unión
Europea divide a los actuales miembros de esta, algunos de los cuales
cuestionan si un país musulmán podría ingresar. Turquía acusa a sus oponentes
en la Unión Europea de favorecer un "club cristiano".

12. EDUCACIÓN.
La educación en Turquía se rige por un sistema nacional que se estableció de
conformidad con las Atatürk reformas después de la Guerra de Independencia
Turca . Se trata de un sistema estatal de supervisión diseñada para producir una
clase magistral profesional de los institutos social y económico de la nación.

Hasta 1997, los niños de Turquía se vieron obligados a llevar cinco años de
educación. Las reformas de 1997 introdujo la educación obligatoria durante ocho
años. La nueva legislación introducida en marzo de 2012 Educación obligatoria
prolongada a los 12 años. La educación primaria y secundaria es financiado por
el estado de carga y gratuita en las escuelas públicas, entre las edades de 6 y
18 años, y en 2001 la matrícula de los niños en este rango de edad fue de casi
el 100%. Educación secundaria o secundaria es obligatoria, pero es necesario
para avanzar luego a las universidades.
En 2011 había 166 universidades en Turquía. A excepción de la Facultad de
Educación Abierta ( turco : Açıköğretim Fakültesi) en la Universidad Anadolu , la
entrada está regulada por un examen nacional, OSS , después de que los
graduados de la escuela secundaria a la universidad se asignan en función de
su rendimiento.

En 2002, el gasto total en educación en Turquía ascendió a $ 13,4 mil millones,


incluyendo el presupuesto estatal asignado a través del Ministerio de Educación
Nacional y los fondos privados e internacionales.

13. ÓRGANO LEGISLATIVO


Turquía es un Estado de derecho; únicamente se incluyen las reformas que son
necesarias con vistas a la adhesión a la Unión Europea. Los residentes
extranjeros pueden esperar un trato imparcial en materia jurídica. La corrupción
es un problema serio y está presente en todos los ámbitos. El gobierno está
instaurando leyes para combatirla, pero todavía no están suficientemente
implantadas. Por lo general, hay entre la población una cultura de tolerancia
hacia la corrupción.

14. HISTORIA.
Apuntes y chuletas de historia para el colegio. Primaria y primeros cursos de
secundaria. Enviada por Pablo Sánchez, trabajo de curso.

Breve descripción cronológica

 1900-1300 a.C.: El Imperio Hitita


 1259 a.C.: El Tratado de Kadesh firmado entre los hititos y los egipcios es el
primer tratado de paz registrado en el mundo
 1250 a.C.: La Guerra de Troya
 700 a.C.: Nace Homer en Izmir
 334 a.C.: Alejandro el Magno conquista Anatolia, liberándole de los Persos
 130 a.C.: Anatolia se convierte en la provincia romana de Asia con su
capital en Efes
 40 a.C.: Antonio y Cleopatra se casan en Antakya
 47-57 d.C.: Los viajes de San Pablo
 313 d.C.: El Emperador Constantino acepta el cristianismo como religión
oficial
 330 d.C.: El Emperador rebautiza la capital Bizantium nueva Constantinopla
se convierte en la capital del Imperio Bizantino, la parte oriental del Imperio
Romano
 527-65: El Reino de Justiniano
 636-718: Los árabes musulmanes derrotan a los bizantinos y entran
Constantinopla
 1054: Ruptura entre las iglesias griega y romana
 1096-1204: Las Cruzadas
 1288: El nacimiento del Imperio Otomano, fundado por el musulmán
Osmanli
 1453: El Sultan Mehmet II consquista Constantinopla y la rebautiza
Estambul, nueva capital del Imperio Otomano. Ayasofya es convertido a
una mezquita. Mapa
 1520-66: El Reino de Süleyman el Magno, la edad dorada del Imperio
Otomano
 1854: La Guerra de la Crimea; Turquía se alía con los británicos y los
franceses en contra de los rusos
 1914-1918: En la Primera Guerra Mundial, Turquía se alía con Alemania y
es derrotado. Los paises vencedores proponen el fin del Imperio Otomano
 1919: La Guerra de Independencia contra los británicos y griegos bajo el
liderazgo de Atatürk
 1923: Se proclama la República de Turquía bajo la presidencia de Atatürk.
Intercambio de pueblos minoritarios entre Grecia y Turquía. Introducción de
reformas para modernizar y secularizar el estado. Implantación del alfabeto
latino, reintroducción de la lengua turca, prohibición del tradicional velo para
mujeres.
 1938: Atatürk se muere

Período reciente:

 1939-45: Turquía se mantiene neutral durante la Segunda Guerra Mundial


 1946: Turquía se convierte en miembro de las Naciones Unidas
 1950: Se celebran las primeras elecciones democráticas nacionales
 1952: Turquía entra en la OTAN
 1960: Golpe de estado
 1964: Turquía se convierte en miembro asociado de la Comunidad
Economica Europea
 1974: Intervención militar del ejercito turco en Chipre. División de ese pais
 1980: Otro golpe de estado impone tres años de gobierno militar
 1983: Transición al sistema de gobierno civil con Presidente y Primer
Ministro
 1996: Turquía entra en la Unión Aduanera Europea
15. MEMBRESÍA EN ORGANISMOS INTERNACIONALES.
Las Relaciones internacionales de la República de Turquía son las políticas del gobierno
turco en sus relaciones externas con la comunidad internacional. Históricamente, basado en
el modelo occidental inspirado por las reformas de Mustafa Kemal Atatürk, estas políticas
han puesto gran énfasis en la relación de Turquía con el mundo occidental, especialmente
en relación con los Estados Unidos , la Organización del Tratado del Atlántico Norte y
la Unión Europea. En el período de post-Guerra Fría se ha visto una diversificación de las
relaciones con Turquía, que busca fortalecer su presencia regional en los Balcanes, el Medio
Oriente y Cáucaso, así como su objetivo histórico de la adhesión adhesión a la UE. Bajo el
gobierno del Partido AK, la influencia de Turquía se ha convertido en el Oriente Medio
basada en la doctrina de profundidad estratégica, también llamada Neo-otomanismo.

16. COMO ES SU ECONOMÍA.


Tras varios años de crecimiento a doble dígito, la economía turca empezó a
desacelerar debido al contexto internacional desfavorable: bajo crecimiento en
la eurozona, reajustes de la política de Estados Unidos, la recesión de Rusia y
los conflictos en Irak y Siria. Además ha habido tensiones políticas internas y
problemas de seguridad. El crecimiento alcanzó el 4,5% del PIB en 2015, pero
en 2016 cayó hasta el 3,3% debido al intento de golpe de Estado en julio. A pesar
de las políticas económicas, las previsiones para 2017 siguen siendo moderadas
(3%) por culpa de la caída del consumo.

La recuperación económica fue muy lenta en 2016 a pesar de la política


anticíclica. El aumento del gasto público no sirvió para impedir el descenso del
consumo doméstico. El crecimiento se vio afectado por la inestabilidad política,
el deterioro del clima empresarial y la debilidad de la lira turca. A pesar de la
intervención del Banco Central Turco la lira continuó en caída libre a la luz de la
subida del tipo de interés en Estados Unidos y la resolución del Parlamento
Europeo exigiendo una suspensión de las negociaciones para la adhesión de
Turquía a la UE. La inflación creció hasta el 8,4% y algunas agencias de
calificación de riesgo han rebajado el nivel de la deuda turca soberana.
Se ha adoptado un ambicioso plan de desarrollo económico de 125 mil millones
USD para elevar el PIB turco de 820 mil millones USD a 1,3 billones USD en
2018. El gobierno prioriza el crecimiento a través del consumo y la inversión.
Además, la inestabilidad geopolítica se ha incrementado debido a la intervención
militar de Turquía en Siria y las operaciones de las fuerzas especiales turcas
contra el PKK. Turquía ha estrechado los lazos con Rusia al tiempo que sus
relaciones con la UE y Estados Unidos se han deteriorado considerablemente.
En abril de 2017, el presidente turco obtuvo una ajustada victoria en el
referéndum que le otorga más poderes, ya que su estatus fue casi simbólico
según la Constitución. La transición hacia el régimen presidencial se hará en
2019 con la eliminación del puesto de primer ministro.

La tasa de desempleo alcanzó el 12,4% y uno de cada cuatro jóvenes está sin
trabajo (Instituto turco de estadísticas, marzo de 2017). Además, la desigualdad
salarial y el volumen de la economía sumergida son problemas sin visos de
solución. La guerra en Siria ha provocado la llegada a Turquía de más de 2,5
millones de refugiados. En marzo de 2016 se firmó un acuerdo de inmigración
con la UE, permitiendo que Turquía se beneficie de un plan de ayudas para
afrontar la crisis migratoria.

17. CULTURA.
La cultura en Turquía inició una marcada transición desde la cultura islámica,
durante el periodo del Imperio otomano, hacia la cultura occidental a partir de las
transformaciones impulsadas por Kemal Atatürk. La occidentalización de las
costumbres de la población se hace evidente especialmente en las grandes
ciudades como Estambul y Ankara. Si bien la mayoría de la población profesa la
fe del Islam, ésta es considerada como “moderada”, en referencia a otras
poblaciones de mayoría musulmana. La mayor parte de la población se
considera a sí misma como europea. La diáspora de ciudadanos turcos en
Europa, ha contribuido a extender la cultura de Turquía a través de ese
continente.
18. LITERATURA.
La literatura turca es aquella desarrollada en Turquía o en los antiguos territorios
del Imperio otomano, en este caso escrita en el idioma predecesor del turco
actual, el turco otomano (osmanlı türkçesi). El turco actual pertenece a la familia
lingüística de las lenguas turcas, rama altaica, cuya área geográfica se extiende
desde el occidente de China hasta los Balcanes. Los primeros testimonios
escritos de esta lengua aparecen en el interior de Asia Central.

19. PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL


PAÍS.
PERIODICOS
 Akit (Estambul), en turco
 Aksam (Estambul), en turco
 Antimedya (Estambul), en turco
 Barometre (Estambul), en turco
 Bilgisayar Gazetesi (Estambul), en turco
 Cumhuriyet (Estambul), en turco
 Dünya (Estambul), en inglés
 Dunya (Estambul)
 Dunya (Estambul)
 Dünya ((Estambul)
 Dünya Ekonomi Politika(Estambul)
 Cumhuriyet (Estambul)
 Gunes (Estambul), en turco
 Hürriyet (Estambul), en turco
 Kurultay (Estambul)
 Marmara (Estambul)
 Fanatik (Estambul), en turco
 Kibrisli (Estambul), en turco
 Kurtulus Haftalik Gazete (Estambul), en turco
 Medyatör (Estambul), en turco
 Mersina (Estambul), en inglés
 Milli Gazete (Estambul), en turco
 Milliyet Basinda Guven
 Milliyet (Estambul)
 Milliyet (Estambul), en inglés
 Milliyet (Estambul)
 Milliyet Gazetesi (Estambul), en turco
 Mükellef Gazete (Estambul), en turco
 Ozgur Politika (Estambul)
 Radikal (Estambul)
 Radikal (Estambul), en turco
 Resmi Gazete (Estambul), en turco
 Sabah Gazetesi (Estambul), en turco
 Sagduyu (Estambul)
 Star (Estambul)
 Star (Estambul)
 Tempo (Estambul), en turco
 Türkiye Gazetezi (Estambul), en turco
 Turkiye (Estambul)
 Yeni Safak (Estambul)
 Yeni Yüzyil (Estambul), en turco
 Zaman (Estambul)
 Turkish Daily News Online (Ankara)
 Turkish Daily News (Ankara)
 Emek Daily Newspaper (Ankara), en turco
 Yeni Asia (Ankara), en turco
 Yeni Asyr (Ankara), en turco
 Zaman (Ankara), en turco
 Yeni Alanya (Alanya)
 Bakirkoy Postasy (Bakirkoy)
 Bolunun Sesi (Bolu)
 Eko Haber (Bursa)
 Merhaba (Konya)
 Ozgur Kocaeli (Izmit)
 Yeni Asir (Izmir)
 Özgür Kocaeli (Izmit), en turco
 Politika
 Türkiye
REVISTAS
 Aksiyon (Estambul), en turco
 Altinoluk (Estambul), en inglés
 Aktüel (Estambul), en turco
 Alem (Estambul), en turco
 BusinessWeek (Estambul), en turco
 Büyük Kurultay (Estambul), en inglés
 Capital (Estambul), en turco
 Istanbul Life (Estambul), en turco
 Ekonomist (Estambul), en turco
 Platin (Estambul), en turco
 Orkun (Estambul), en turco
 Teba News (Teba Haber) (Estambul), en inglés
 Turkish Daily News (Ankara), en inglés
 Popüler Bilim (Ankara), en turco
AGENCIAS DE NOTICIAS
 Reuters Turkey
 Anadolu (Ankara), en inglés
 MAK Ajans (Ankara), en turco
RADIOS
 Radyo ODTU, (Middle East Technical University)
 Radio Bogacizi (Istanbul)
 Radio Bilkent (University of Ankara)
 Radio ITU (Istanbul Technical University)
 Alem FM (Adana) 90.3
 TRT FM (Ankara) 88.0
 Gazi'nin Sesi FM (Ankara) 88.2
 Show Radyo (Ankara), en turco 88.8
 Dost FM (Ankara), en turco 89.2
 Dunya Radyo (Ankara), en turco 90.2
 Super FM (Ankara), en turco 90.8
 TRT Radyo 3 (Ankara), 91.2
 Hedef Radyo (Ankara), 91.8
 Radyo Net (Ankara) 92.4
 Radyovizyon (Ankara) 93.1
 TRT Radyo 1 (Ankara) 93.3
 Polis Radyosu (Ankara) 94.5
 Polis Radyosu (Ankara), en turco e inglés 95.5
 Ostim Radyo (Ankara) 96.0
 Radio Night and Day (Ankara) 96.9
 Metro FM (Ankara) 97.2
 Radyo Tatlises (Ankara) 97.7
 Best FM (Ankara) 98.4
 Capital Radio (Ankara) 99.5
 Power FM (Ankara) 100.0
 Number One FM (Ankara) 101.5
 Radyo 5 (Ankara) 101.8
 Kral FM (Ankara) 102.4
 TRT Radyo 3 (Ankara) 102.8
 Radyo ODTU (Universidad Bilkent, Ankara) 103.1
 Radyo Anadolu (Ankara) 103.7
 Radyo D (Ankara) 104.0
 TGRT FM (Ankara) 104.4
 Alem FM (Ankara) 105.3
 TRT FM (Ankara) 105.6
 Radyo Mydonose (Ankara) 106.0
 Radio C (Ankara) 106.5
 Radyo Baskent (Ankara) 106.5
 Radio Bilkent (Bilkent University) 106.7
 AKRA FM (Ankara) 107.4
 TRT Radyo 1 (Ankara) 107.8
 Polis Radyosu (Ankara), en turco e inglés 7370
 Alem FM (Antalya) 89.3
 E FM (Antalya) 107.1
 Radyo Mega (Balikesir) 98.9
 Alem FM (Bursa) 89.3
 Alem FM (Diyarbakir) 92.3
 Radyo Ritm (Erzurum) 88.8
 Dance FM (G.Magusa) 95.5
 Radio EMU (G.Magusa) 106.5
 TRT Radyo 2 (Estambul) 88.2
 Lokum FM (Estambul) 89.0
 Alem FM (Estambul) 89.3
 TGRT FM (Izmir) 92.0
 Show Radyo (Estambul) 89.9
 Super FM (Estambul) 90.8
 TRT FM (Estambul) 91.4
 Kral FM (Estambul) 92.0
 Yasam Radyo (Estambul) 92.3
 Hur FM (Estambul) 92.6
 Voice FM/VOA (Estambul) 92.8
 TGRT FM (Estambul) 93.1
 TRT Radyo 1 (Estambul) 93.3
 Radio Blue (Estambul) 94.5
 Radyo 5 (Estambul) 94.7
 Best FM (Estambul) 94.8
 ACIK Radyo (Estambul) 94.9
 Radio Foreks/BBC (Estambul) 95.3
 TRT Radyo 1 (Estambul) 95.6
 Radio 2019 (Estambul)
 Metro FM (Estambul) 96.2
 Radyo Tatlises (Estambul) 97.2
 Fenerbahce FM (Estambul) 99.0
 Power FM (Estambul) 100.0
 Joy FM (Estambul) 100.5
 Kent FM (Estambul) 101.1
 Uskudar FM (Estambul) 101.3
 Number One FM (Estambul) 102.5
 Radyo POP (Estambul) 102.8
 I.T.U. Radyo (Estambul Technical University, Estambul) 103.8
 Radyo D (Estambul) 104.0
 Cevre Radyo (Estambul) 105.7
 Radyo Baris (Estambul) 107.0
 Radyo Cumhuriyet (Estambul) 107.4
 Akra FM (Estambul) 107.6
 Radio Bogazici (Estambul) 107.9
 TRT Radyo 3 (Izmir) 88.0
 Alem FM (Izmir) 89.3
 Show Radyo (Izmir) 89.6
 Number One FM (Izmir) 90.5
 Super FM (Izmir) 90.8
 TRT FM (Izmir) 91.2
 Radio 2019 (Izmir) 91.5
 Radyo Ege (Izmir) 92.7
 Sky Radio (Izmir) 93.0
 TRT Radyo Haber (Izmir) 94.7
 Kral FM (Izmir) 96.2
 Metro FM (Izmir) 97.2
 FM Izmir 101 (Izmir) 98.0
 Best FM (Izmir) 98.4
 Capital Radio (Izmir) 99.5
 Power FM (Izmir) 100.0
 TRT Radyo 1 (Izmir) 100.5
 Radio Music Box (Izmir) 101.3
 TRT Radio 1 - Turkish Radio and Television
 TRT FM
 TRT Radio 3
 TRT Radio 4
 RADIOS EN ONDA CORTA
 BBC-Turkish Service
 VOA-Kurdish Service
 VOA-Turkish Service
 Voice of Turkey Radio en 16 idiomas
TELEVISION
 TRT 1 - Turkish Radio and Television
 TRT2
 TRT3
 TRT4
 ATV
 ATV 2
 Cine 5
 CNN Turk
 DTV-Kanal D (Estambul), en turco
 Ege TV
 Euro D
 Kanal 6
 Kanal D
 Kanal E
 Kent TV
 Kral TV
 NTV
 Samanyolu TV
 Show TV
 Star TV
 TeleOn
 TRT Avrasya (Asia)
 TRT Gap
 TRT International (Europe)
 GencTV
 Kanal D
 KRAL TV
 NTV
 TGRT TV
MEDIOS EN INTERNET
 Intermedya Online (Estambul), en turco
 Turkey Update
 Turkish Press

20. OTROS ASPECTOS CURIOSOS QUE HAYAN


ENCONTRADO Y QUE NO SE MENCIONES EN ESTE
RESUMEN.
El deporte más popular en Turquía es el fútbol.110 Entre los equipos más
laureados se incluyen Galatasaray, Fenerbahçe, Beşiktaş y Trabzonspor. En
2000, el Galatasaray cimentó su papel como un importante club europeo al
ganar la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa. Dos años más tarde
la Selección de fútbol de Turquía terminó tercera en la Copa Mundial de Fútbol
de 2002. El equipo nacional turco también llegó a la semi-final de la Eurocopa
2008. En 2013 el Fenerbahçe alcanzó la semi-final de la Europa League.
En los últimos años varios jugadores de fútbol turcos como Hakan Şükür, Arda
Turan, Tugay Kerimoğlu, Hakan Çalhanoğlu, Nuri Şahin, Emre Belözoğlu, Okan
Buruk, Gökhan Töre, Hamit Altintop, Nihat Kahveci han jugado en grandes
clubes de fútbol de Europa. Otros deportes como el baloncesto, el voleibol y el
automovilismo (tras la inclusión del Circuito de Estambul en el calendario de
la Fórmula 1) también han pasado a ser populares recientemente. El equipo
nacional de baloncesto quedó segundo en el EuroBasket 2001 y en el Mundial
de 2010, ambos eventos celebrados en Turquía, mientras que Efes Pilsen
S.K. ganó la Copa Korac en 1996, quedó segundo en la Copa de Europa de
1993, y ha llegado a la final de la Euroliga en 2000. Así mismo el Fenerbahçe ha
jugado la final de la Euroliga en 2016. Jugadores de baloncesto turcos también
han tenido éxito en la NBA. En junio de 2004, Mehmet Okur ganó el Campeonato
de la NBA con los Detroit Pistons, convirtiéndose en el primer jugador turco en
ganar un título de la NBA. Otro jugador turco con éxito en la NBA es Hidayet
Türkoğlu, distinguido como el Jugador con mayor progresión de la NBA en la
temporada 2007-2008.

El deporte nacional turco tradicional ha sido el Yagli (Lucha Libre engrasada)


desde los tiempos otomanos.111 Estilos internacionales de lucha libre regulados
por la FILA, como la Lucha libre deportiva y lucha grecorromana son también
populares. Otro deporte en el que los turcos han sido exitosos
internacionalmente es la Halterofilia; tanto hombres como mujeres, han roto
numerosos récords mundiales y ganado varios títulos de campeonatos
europeos, mundiales y olímpicos. Naim Süleymanoğlu ha alcanzado estatus
legendario como uno de los pocos halterófilos que ha ganado tres medallas de
oro en tres Juegos Olímpicos.

La mejor participación de Turquía en los Juegos Olímpicos fue en 1948 donde


obtuvo 12 medallas.

También podría gustarte