Está en la página 1de 5

2.

3 métodos de estimación de costos de inversión


Definición
En Economía se considera "costo de inversión" a la suma de esfuerzos y recursos
que se han invertido para producir una cosa.
Costos incurrido o de inversión: Representa los factores técnicos que intervienen en
la producción, medibles en dinero. Este costo es el que estudia la contabilidad de
costos.
Las estimaciones deben reflejar un plan paso a paso de lo que el equipo del
Proyecto siente o predice del trabajo a desarrollar.

Las distintas estimaciones de costos se hacen en momentos determinados de la


vida del proyecto, en función de diversos factores como los que se presentan a
continuación:
• Información que se posee en ese momento
• Tiempo disponible para realizar la estimación
• Costo que supondrá el realizar la estimación
“La Administración del costo del proyecto incluye los procesos involucrados en la
estimación, presupuestación y control de costos, de tal manera que el proyecto sea
terminado dentro del presupuesto aprobado”.

Las etapas del proyecto son las siguientes:


Etapa 1: Iniciación del proyecto/Factibilidad
Etapa 2: Organización y preparación/Plan y diseño
Etapa 3: Desarrollo del trabajo/Producción
Etapa 4: Cierre del proyecto/Entrega
Métodos de estimación

 ORDEN DE MAGNITUD
Es importante señalar que es en la etapa 1 donde la estimación de costos asociada,
es por orden de magnitud y es en la que se da la primera aprobación para proceder
con el desarrollo del proyecto, es decir, en la etapa de factibilidad.

Todos los proyectos inician con una idea para satisfacer una necesidad o para
realizar un nuevo producto, servicio o resultado, y se requiere por parte del tomador
de decisiones, conocer un estimado original de recursos económicos que
demandará el desarrollar dicho proyecto. Este estimado facilitará la decisión de
continuar con él o cancelarlo.

Las estimaciones por orden de magnitud son utilizadas para la planeación y


pronóstico, con el objeto de ayudar al desarrollo de las evaluaciones económicas
y financieras de una inversión.
Las ventajas de la estimación por orden de magnitud tienen ciertas características
que deben ser aprovechadas desde el primer momento:
• Utiliza datos con poco nivel de detalle.
• Su generación es la más rápida.
• Brinda un escenario que ayuda a escoger el mejor camino para llevar o desarrollar
un proyecto.

La estimación por orden de magnitud está basada en resultados llenos de


significado. Esta estimación brinda un marco de referencia sin tener el énfasis de
una aproximación muy detallada.

Estimaciones por orden de magnitud


a) Prorrateo grueso: En este método se establece un costo base de la
implementación de un solo parámetro, o bien de un proyecto anterior, o
preferiblemente de varios proyectos semejantes que hayan sido ponderados y
promediados adecuadamente para que correspondan a la naturaleza de la
implementación actual.
b) Unidades de producto terminado: Este método es utilizado cuando el
estimador tiene suficientes datos históricos disponibles, los cuales provienen de la
experiencia en un tipo de proyecto en particular para relacionar algunas unidades
de productos terminados con los costos de construcción.
c) Escalas de operaciones: Este método utiliza ecuaciones empíricas
históricamente derivadas para obtener un estimado de los costos aproximados,
para diferentes tamaños del mismo tipo de proyecto o facilidades industriales.
d) Tasas o factores:

e) Dimensiones físicas: Este tipo de estimación está basada en las dimensiones


físicas como la altura, el área o el volumen. Este método depende de los datos
históricos de instalaciones similares.
f) Estimaciones paramétricas: Las estimaciones paramétricas consisten en la
relación entre una o más variables (conocidas como parámetros) y su costo
asociado. En términos más técnicos se entiende como una expresión matemática
que muestra el costo de un elemento o un sistema como función de sus
características. Estas estimaciones son usualmente preparadas al terminar un
diseño muy preliminar.
g) Estimados de tres puntos: Este es un método probabilístico, el cual indica que
la precisión de la estimación de los costos de una actividad o de un proyecto, puede
ser mejorada al considerar que los estimados de costos para cada proyecto o
actividad pueden tener un costo mayor o más alto, uno probable o promedio y uno
menor o de más bajo costo.

Coste Estimado = (Optimista + 4 (Más Probable) + Pesimista) / 6


Conclusión
Para concluir este tema se pueden rescatar las siguientes ideas:
• El propósito de la estimación por orden de magnitud es determinar la factibilidad
económica del proyecto.
• Esta estimación es utilizada para llegar a un presupuesto razonable en el menor
tiempo posible, sin perder de vista que debe considerarse una partida de reservas
o contingencias, la cual será un porcentaje del estimado del costo o un monto fijo,
monto que tenderá a ser modificado conforme se tenga más información del
proyecto.
• La estimación del proyecto se lleva a cabo considerando los costos de los
proyectos similares realizados en el pasado. Importante señalar que se deben
considerar grados de calidad también similares.
• Se deben aplicar factores de corrección debido al tiempo (inflación), localización y
cualquier otro factor de proceso que pueda diferir de la base.

 PRESUPUESTOS
Las estimaciones para presupuestos son preparadas una vez aprobada la
estimación por orden de magnitud, es decir, cuando la factibilidad económica del
proyecto ha sido analizada y donde se tiene ya definido un escenario.
La preparación de este tipo de estimación demanda generar las bases de diseño
conceptual.
En la etapa de presupuestos es donde se logra o no, la aprobación para ejecutar de
manera formal el proyecto, esta estimación presenta una menor variación
comparándola contra las estimaciones por orden de magnitud.

Las estimaciones se preparan normalmente después de que el administrador del


proyecto ha terminado su trabajo de planeación, es decir, ha escenificado sus
opciones (económicas, utilizando la estimación por orden de magnitud como base)
y está ahora en la posición en donde normalmente él requerirá de la aprobación
de la administración o patrocinador para proseguir con el desarrollo del proyecto.

Estimación de presupuestos

 Curvas: Las curvas necesitan datos históricos relevantes, además son un


ordenador de predicciones y pueden ser sofisticadas y precisas.
 Factorización: El factor de estimación recae en el principio de que existe
una relación o factor entre el costo de un equipo particular y los elementos
asociados a la instalación. Por lo tanto, el término "estimación de la relación"
es casi siempre aplicado a un factor de estimación.
 Semi detallados: Es similar al método de factorización pero con la diferencia
de que los semidetallados deben intentar predecir las cantidades y costos
individuales de los elementos relacionados con su instalación, más que
agregarlos como tasas o factores.
 Estimaciones en proyectos de Tecnologías de Información: En este
espacio se explicará cómo se realizan las estimaciones para proyectos de
desarrollo de software y otros proyectos de tecnologías de la información.
Conclusión
Importante mencionar que las estimaciones para presupuestos requieren lo
siguiente para su desarrollo:
• Determinar el alcance del proyecto.
• Desarrollar diagramas de flujo.
• Preparar listas de equipo y generar estudios de logística.
• Contactar proveedores para costos de equipo mayor.
• Preparar el programa general del proyecto.
• Evaluar la disponibilidad del recurso humano.
• Revisar las especificaciones generales.
• Las estimaciones para proyectos en tecnología de información se basan mucho en la
complejidad del sistema a desarrollar, así como en el “expertise” del recurso humano con
el que cuente cada organización.

 DEFINITIVAS
Una vez que el proyecto se inicia formalmente y que se tienen las especificaciones
generales y/o contratos mayores asignados, se podrán tener las estimaciones
definitivas, es decir, aquellas cuyo rango de precisión es muy alto y muy cercano a
lo que será el costo total del proyecto, logrando con esto, continuar con el desarrollo
final, cierre y entrega del proyecto completo.

Las estimaciones definitivas son las más precisas y requieren el mayor esfuerzo
para prepararlas.

Existen básicamente dos tipos de estimaciones definitivas.


1. Aproximación conceptual o por promedios: Esta aproximación es casi siempre
referida como una estimación "in-house" y es usada principalmente por los dueños
de las organizaciones.
En esta aproximación, los métodos de estimación son desarrollados a través de
datos históricos y se utiliza un promedio de conceptos. Este método es más o menos
una extensión del método de factorización, sólo que éste es hecho con mucho
mayor detalle.
2. Aproximación detallada: El segundo tipo de las estimaciones definitivas es
mucho más detallado en su aproximación y es principalmente usado por las
organizaciones contratistas.

Conclusión
Para terminar el tema se pueden rescatar las siguientes ideas.
• Las estimaciones definitivas son las más detalladas y precisas y representan la
línea base del costo o presupuesto base del proyecto.
• Son usadas como herramienta para el control del proyecto.
• Deben estar basadas en planos, especificaciones, paquetes completos de
contratación, programación de las actividades definitivas y con todos los detalles
aclarados y especificados por escrito.

También podría gustarte