Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

 HUANCAVELICA

ASPECTOS BASICOS DE SISMOLOGIA

INGENIERIA ANTISIMICA O.C.S.


SISMOS
 Vibraciones o sacudimientos de la corteza
terrestre causada por ondas sísmicas que se
generan por súbita liberación de energía
elástica acumulada en la corteza y parte
superior del manto terrestre
CONCEPTOS BASICOS DE
SISMOLOGIA
 SISMO: CUALQUIER MOVIMIENTO DEL TERRENO.

 TEMBLOR: SISMO PEQUEÑO O DE BAJA MAGNITUD


E INTENSIDAD, AFECTAN AREAS PEQUENAS.

 TERREMOTO: SISMO GRANDE EN MAGNITUD E


INTENSIDAD, AFECTAN GRANDES ZONAS.

 MAREMOTO: TERREMOTOS QUE SE ORIGINAN EN


EL FONDO MARINO Y GENERALMENTE PRODUCEN
FUERTES OLEAJES Y OLAS (TSUNAMIS)
 EPICENTRO: PUNTO EN LA SUPERFICIE
TERRESTRE LOCALIZADO INMEDIATAMENTE
ARRIBA DEL HIPOCENTRO.
FOCO: SE DENOMINA ASI AL HIPOCENTRO Y TODA LA ZONA
DE RUPTURA, DONDE OCURRIO LA LIBERACION DE ENERGIA

HIPOCENTRO: EL PUNTO DONDE SE ORIGINA LA FALLA O


RUPTURA
PROFUNDIDAD: DISTANCIA ENTRE EL HIPOCENTRO Y
EPICENTRO
ORIGEN DE LOS SISMOS
 TECTONICOS: movimientos de la corteza
terrestre. Son los más frecuentes y de mayor
“tamaño”, o magnitud.
 VOLCANICOS: asociados a la actividad de los
volcanes

 DESLIZAMIENTOS de grandes masas de tierra


 COLAPSO de cavernas subterráneas
 EXPLOSIONES nucleares
ESTRUCTURA DE LA TIERRA
CORTEZA: Comienza en la
superficie y llega hasta 35 km o
más en zonas continentales y
10 km bajo el mar. Es sólida y
fracturable.
MANTO: desde la parte inferior
de la corteza hasta una
profundidad de 2900 km. Por
las condiciones de alta presión
y temperatura, sus materiales
se hallan en un estado entre
sólido y plástico. (SiAl)
ESTRUCTURA DE LA TIERRA
 NUCLEO EXTERNO: entre
los 2900 y 5200 km de
profundidad. Se ha
inferido que es líquido,
probablemente por las
altas temperaturas.
(NiFe)
 NUCLEO INTERNO: 2340
km de diámetro, es
sólido
TECTONICA DE PLACAS

 (ALFRED WEGENER
1912)TEORIA CIENTIFICA
QUE POSTULA QUE LA
LITOSFERA ESTA
FRAGMENTADA POR UNA
SERIE DE PLACAS QUE
SE DESPLAZAN SOBRE
EL MANTO TERRESTRE
FLUIDO (ASTENOSFERA)
PROCESOS TECTONICOS

 LAS PLACAS SE DESPLAZAN CON UNA VELOCIDAD DE 5


cm/año E INTERACTUAN ENTRE ELLAS GENERANDO
MOVIMIENTOS SISMICOS. SE TIENE EN TOTAL 14 PLACAS
PRINCIPALES
GENERACIÓN DE LOS SISMOS
TEORÍA DEL REBOTE ELÁSTICO
 Postulada por H.F. Reid, en 1910.
 Inicialmente propuesta para las fallas superficiales de
California, EEUU. Extendido a otros tipos de fallas.
 La energía elástica, acumulada en las zonas de
convergencia o de movimientos relativos de las
placas, se libera súbitamente cuando se excede la
capacidad resistente de los materiales, originándose
las ondas sísmicas.
TEORIA DEL REBOTE ELASTICO
 ESQUEMA DE PAR
SENCILLO Y RELAJADO
DOBLE PAR DE
FUERZAS

ESFUERZO

 LIBERADO
 Elastic Rebound
FALLA GEOLOGICA
 Fractura geológica a lo largo de la cual se ha
producido un desplazamiento de dos bloques
adyacentes en tiempos históricos, donde se
han localizado los focos de los sismos.

 Los desplazamientos varían de 1 cm anual (en


la cercanía de los polos) a 9 cm anuales (en el
Pacífico Ecuatorial).
TIPOS DE FALLAS

 falla normal, producida por


tensiones, la inclinación del plano
de falla coincide con la dirección
del labio hundido
 fallas de desgarre, además del
movimiento ascendente también se
desplazan los bloques
horizontalmente.
 falla inversa, producida por las
fuerzas que comprimen la corteza
terrestre, el labio hundido en la
falla normal, asciende sobre el
plano de falla
NIIGATA - JAPON
TIPOS DE ENCUENTROS ENTRE PLACAS
DISTRIBUCION SISMICA MUNDIAL

Distribución de la sismicidad en el mundo. Puede observarse


los principales cinturones sísmicos.
ZONAS DE MAYOR ACTIVIDAD
SISMICA

 ZONA CIRCUM-PACIFICO (75% DE LA


ACTIVIDAD SISMICA MUNDIAL)

 ZONA ALPINA-MEDITERRANEA (15 A


20% DE LA ACTIVIDAD SISMICA
MUNDIAL)
PATRONES DE SISMICIDAD EN EL PERU

 La sismicidad
en el Perú es
el resultado
de:
 La
interacción
de las placas
tectónicas
Nazca y
sudamerican
a
PLACA DE NAZCA

• Subducción de la Placa Oceánica. Esquema que muestra la geometría de la


subducción de la placa oceánica bajo la continental. a) Subducción horizontal
(Norte y centro de Perú). b) Subducción normal (Sur de Perú) (Mattauer, 1989).
MAPA DE ISOSISTAS
Una forma de representar
gráficamente los niveles
de intensidad de un sismo
es a través de mapas de
isosistas, los cuales
representan curvas con
igual nivel de intensidad a
partir de observaciones de
un evento en particular.

La escala de intensidades
utilizada es la Mercalli
Modificada (MM).
MAPA DE ISOSISTAS LIMA
METROPOLITANA
ONDAS SISMICAS
Durante un terremoto, la energía es
liberada en forma de ondas que viajan a
través del suelo.

TIPOS DE ONDAS SISMICAS:

ONDAS DE CUERPO: SON LAS PRIMERAS EN


PROPAGARSE LUEGO DE LA OCURRENCIA DE
UN SISMO, SE PROPAGAN POR EL INTERIOR
DE LA TIERRA Y EN TODAS DIRECCIONES A
PARTIR DEL FOCO. SE SUBDIVIDEN EN LAS
ONDAS “P” Y “S”.

ONDAS DE SUPERFICIE: SU MOVIMIENTO


ESTA RESTRINGIDO A LAS CERCANIAS DE LA
SUPERFICIE TERRESTRE O EN LA
DISCONTINUIDAD DE LOS ESTRATOS
ROCOSOS. LAS PRINCIPALES SON: LAS
ONDAS “L” Y “R”.
ONDAS DE CUERPO
ONDAS “P” (PRIMARIA, LONGITUDINAL, DE COMPRESION O DILATACION):
SON SIMILARES A LAS DEL SONIDO, AL PROPAGARSE COMPRIMEN Y ESTIRAN A
LA ROCA. VIAJAN A UNA VELOCIDAD MAYOR QUE LAS ONDAS “S” (DE 6 A 8
KM/SEG), POR LO QUE SON LAS PRIMERAS EN ARRIBAR Y SER REGISTRADAS
POR LOS SISMOGRAFOS

ONDAS “S” (SECUNDARIA, TRANSVERSAL, DE CORTE O EQUIVOLUMINAL): SE


PROPAGAN TRANSVERSALMENTE AL MOVIMIENTO DE LAS ONDAS “P”, CON UNA
VELOCIDAD MENOR (DE 3.5 A 4.5 KM/SEG), NO SE PROPAGAN A TRAVES DE
LIQUIDOS O FLUIDOS.
ONDAS DE SUPERFICIE
 ONDAS “L” (LOVE): SE PRESENTAN SOLO EN MEDIOS ESTRATIFICADOS, SU
MOVIMIENTO ES PARALELO A LA SUPERFICIE Y PERPENDICULAR A LA DIRECCION
DEL VIAJE DE LA ONDA.

 ONDAS “R” (RAYLEIGH): SU MOVIMIENTO ES ELIPTICO Y PERPENDICULAR A LA


SUPERFICIE
SISMOGRAMA

sismogramas, que pertenece al


terremoto de Pisco (600 víctimas)
CLASIFICACION DE LOS SISMOS
SEGUN SU PROFUNDIDAD

 SUPERFICIALES: PROFUNDIDADES
MENORES DE 60 KM.

 INTERMEDIOS: PROFUNDIDADES ENTRE 60


Y 300 KM.

 PROFUNDOS: PROFUNDIDADES MAYORES A


300 KM
MAGNITUD

ES UNA ESCALA CUANTITATIVA, MIDE LA CANTIDAD DE


ENERGIA LIBERADA POR UN SISMO (ESCALA DE RICHTER
1935)

 RELACION ENTRE MAGNITUD Y ENERGIA LIBERADA


PROPUESTA POR GUTENBERG Y RICHTER:

LOG (E) = 11.4 + 1.5 M


CONTINUACIÓN
INTENSIDAD
 ES UNA ESCALA CUALITATIVA, MIDE EL POTENCIAL DESTRUCTIVO DE
UN SISMO EN UNA ZONA DETERMINADA. (MAPA DE ISOSISTAS)

 ESCALA DE ROSSI-FOREL EN 1883 (DE 10 GRADOS)

 ESCALA MSK (12 GRADOS) Europea desde 1964


 ESCALA JMA (7 GRADOS) Japon
 ESCALA DE MERCALLI MODIFICADA (1931) Americana Escala mas
comun.

 Escalas MM y MSK (Propuestas como estándar internacional)


Resultan muy parecidos entre ambos.
ESCALA DE RICHTER
 Es una escala que crece en forma potencial o semi logarítmica,
de manera que cada punto de aumento puede significar un
aumento diez o más veces mayor de la magnitud de las ondas
(vibración de la tierra), pero la energía liberada aumenta 32
veces.

 Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor


ESCALA DE RICHTER
Esta es una escala que utiliza datos científicos y no percepciones de la
gente. Podemos determinar algunos posibles efectos esperados, de
acuerdo a la magnitud registrada

 Menos de 3.5: Generalmente no se siente, pero es registrado.


 3.5 - 5.4: A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.
 5.5 - 6.0: Ocasiona daños ligeros a edificios.
 6.1 - 6.9: Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
 7.0 - 7.9: Terremoto mayor. Causa graves daños.
 8 o mayor: Gran terremoto. Destrucción total a comunidades
cercanas
ESCALA DE MERCALLI
 Creada en 1902 por el sismólogo italiano Giusseppe Mercalli,
no se basa en los registros sismográficos sino en el efecto o
daño producido en las estructuras y en la sensación percibida
por la gente.

 Se trata de una escala que clasifica los sismos en doce grados


de intensidad según efectos sobre las personas y las
construcciones.
INTENSIDAD DE LOS SIMOS

GRADO I : Muy Debil


GRADO II : Debil
GRADO III : Leve
GRADO IV : Moderado
GRADO V : Poco fuerte
GRADO VI : Fuerte
GRADO VII : Muy fuerte
GRADO VIII : Destructivo
GRADO IX : Ruinoso
GRADO X : Desastroso
GRADO XI : Muy desastroso
GRADO II : Catastrofico.
EQUIVALENCIAS APROXIMADAS
MAGNITUD DE MOMENTO Y MOMENTO
SÍSMICO
Magnitud Momento (Mw) La cantidad de energía liberada por un sismo a
partir del Momento Sísmico
Momento sísmico (Mo) Cantidad de combina el área de ruptura
Mo= G*D*A
 En la cual Mo es el momento sísmico, medido en dinas-cm, N-m
 G es la rigidez de la roca en dinas/cm2, usualmente es de 30GPa
 D es el desplazamiento promedio de la falla y
 A es el área del segmento que sufrió la ruptura expresada en cm2.Area
de ruptura a lo largo de una falla geológica durante un sismo.
 Magnitud de Momento sísmico (Mw)Hiroo Kanamori . Adimensional
Mw=2/3 (log Mo – 9.1)

 OBS. Se puede usar para sismos pequeños o intermedios (1-7) lo


propuesto por Gutenberg y Richter, pero es mas apropiado para grandes
sismos el Mw
ENERGÍA LIBERADA POR UN
SISMO(ME)
 La cantidad de energía irradiada por un sismo es una
medida del potencial de daño a las estructuras . Según
Gutenberg y Richter (1956) establecieron las siguientes
relaciones:

LogE = 5.8 + 3.45 Mb


LogE = 11.4 + 1.5 Ms

 Donde la energía E es expresada en Ergios.


Mb magnitud de ondas de cuerpo.
Ms magnitud de ondas superficiales.
La magnitud basada en la energía irradiada por un sismo se
puede definir de la siguiente manera:

 Me=2/3logE - 9.9
PROPAGACIÓN DE LA ENERGÍA SÍSMICA

X1, X2, X3, X4, Excitación sísmica


A, I, D : Función de transferencia de un medio a otro
TSUNAMIS

Los tsunamis, llamados también maremotos, tiene su origen en una


onda provocada por el súbito desplazamiento de una masa de agua
que es capaz de recorrer enormes trayectos antes de tener contacto
con la tierra y su velocidad está relacionada con la profundidad de las
aguas
QUE GENERAN LOS TSUNAMIS

Dislocaciones en el fondo del mar producidas por un terremoto, de


magnitud superior a 6.5 en la escala de Richter, el cual provoca súbitos
levantamientos o hundimientos de la corteza con el consiguiente
desplazamiento de la columna de agua. Es la causa más común
CONTINUACIÓN . . .

Erupciones volcánicas submarinas que son


responsables del 3% de ocurrencia de
tsunamis.
Deslizamientos en el talud continental, con
0.8% de ocurrencia.
PARA QUE OCURRA UN TSUNAMI…
SE DEBE CUMPLIR TRES
REQUISITOS:

Que el sismo sea 6.5 o


superior en la escala de
Richter

Que la distancia entre el


foco del sismo
(Hipocentro) y sus
proyecciones en la
superficie terrestre
(Epicentro) sea inferior a
60 Km.

Que el epicentro este


situado en el mar
VELOCIDAD DE TSUNAMIS
 La velocidad con la que se mueven las “olas” del Tsunami,
está directamente relacionada con la profundidad del mar.
 A mayor profundidad más rápido se propaga

 Donde:

 h = Profundidad del mar

 Eplo: h=5 km

Vola  980 * 5 *105 (cm / s) Vola  800km / hora

 Para T=15 min


  V *T   Longitud..de..onda
1
  800 *  200km
4

También podría gustarte