Está en la página 1de 4

Universidad nacional experimental de Guayana

Vicerrectorado académico
Coordinación general de pregrado
Proyecto de carrera: administración de banca y finanzas
Cátedra: administración de capital humano

RELACIONES LABORALES

Profesora Integrantes:
Eliber Bermúdez Laura Barrios
Lilibeth Martínez
Katherine mota
Reinaldo Magallanes
Mariannys Rivas

Ciudad bolívar, diciembre de 2014


RELACIONES LABORALES

Las relaciones laborales son los vínculos que se establecen en el ámbito


del trabajo. Por lo general, hacen referencia a las relaciones entre el trabajo y el
capital en el marco del proceso productivo.

CONFLICTOS LABORALES

"Las relaciones de trabajo generan con frecuencia hechos y omisiones que


afectan su curso normal, originando diferencias de distinta naturaleza,
denominadas conflictos de trabajo. Que no son más que las disputas de derecho o
de interés que en ocasión del hecho social trabajo, se suscitan entre empleadores,
empleados, sindicatos y el estado".
G. Cabanellas. "Se refiere a los conflictos como el antagonismo, enfrentamientos,
discrepancias y pugnas laborales que constantemente se promueven entre
patronos y trabajadores"
Clasificación.
 Conflictos jurídicos o de derechos.
 Conflictos de interés o económicos.
Los conflictos de derecho son individuales, porque en ellos se discute
judicialmente la aplicación de una norma jurídica pre. Existente de derecho
laboral a un caso concreto, y los de intereses son los colectivos por que no afectan
la aplicación de una ley, sino a la modificación o implantación
de normas reguladoras de las condiciones de trabajo o de la cuantía de salarios.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

La negociación colectiva es aquella que se realiza entre los trabajadores de una


empresa, normalmente (aunque no siempre) reunidos a través de un sindicato o
grupo de sindicatos y la empresa o representantes de empresas del sector. La
finalidad de la negociación es llegar a un acuerdo en cuanto a las condiciones
laborales aplicables a la generalidad de los trabajadores del ámbito en el que se
circunscribe la negociación (contrato o convenio colectivo de trabajo).

ESTRATEGIA PARA NEGOCIAR

Saber negociar es clave en el desempeño de un empresario y/o emprendedor; es


el proceso que nos lleva a alcanzar objetivos importantes y necesarios para el
éxito de la organización.

A veces las personas pueden tener muy buenos proyectos en mente, pero al
momento de negociar con potenciales socios las cosas no salen bien. ¿Por qué?
No saben sacarle provecho a las técnicas para negociar.

Aquí te damos seis valiosos consejos para que el proceso de negociación sea
fructífero y consigas grandes beneficios para tu empresa:

1. Busca la información necesaria. Investiga en Internet sobre los valores, la


cultura y otros datos de la persona con la que negociarás. Antes de entrar a
cualquier junta o asistir a alguna cita debes conocer perfectamente a la gente con
la que platicarás, eso te dará ventaja para llegar a un acuerdo.

2. Establece tus estrategias y tácticas de negociación. Así tendrás una


directriz para saber cómo negociar, en qué momento ofrecer y en qué momento
esperar. Confía en tus instintos, pero no creas que para negociar necesitas suerte
o magia. Crea una estrategia específica en la que tengas claro qué puedes hacer
en caso de que la negociación vaya mal.

3. Crea un plan de negociación. Debes tener bien definido qué es lo que


pretendes lograr y considerar la estrategia para posteriormente dividirla en
tácticas. Ten muy claro qué piensas ofrecerle a la otra parte y cuál es tu límite
para que así los dos salgan ganando.
4. Cerrar la negociación. Antes de dar por terminada la junta, haz una lista de
conclusiones para que, cuando haya otra reunión, puedas tocar esos puntos y
recordar los temas que se trataron en la sesión anterior.

5. Haz una revisión exhaustiva de todo el proceso. Revisa punto por punto
para saber qué hizo falta tratar en la junta, es importante que lo más pronto
posible pidas otra reunión para tratar los puntos aprovechando que el trato fue
reciente.

6. Crea un archivo de negociaciones. Será como un historial en el que puedas


apoyarte durante el tiempo que dure el trato. Al mismo tiempo te servirá de guía
para revisar los documentos y los errores que pudiste haber cometido.

SINDICATO

Es la asociación de trabajadores constituida para unirse íntimamente con el objeto


de defender sus derechos laborales y la conquista de nuevos. Se fundamenta,
pues, en la unidad monolítica de los trabajadores ante necesidades comunes
de clase explotada. El sindicato es la expresión más legítima de la clase obrera
organizada, la que gracias a su unidad, organización y constancia en la lucha ha
conseguido derechos que, de otro modo, no hubiera sido posible. Por esa razón,
los sindicatos son ardorosamente combatidos por los patrones explotadores y
gobiernos antidemocráticos, habiendo tenido necesidad de intensificar las luchas
extremadas con huelgas y paros generales, para que se les reconozca mínimas
conquistas, muchas veces escamoteadas por intervención de los organismos
estatales parcializados con los intereses patronales, que tratan por todos
los medios de desconocer el derecho de reunión o asociación, normados por
nuestra Constitución Política.

También podría gustarte