Está en la página 1de 4

autor ha desarrollado algunos de

los apartados de las distintas


ideologías políticas que desde su
visión son relevantes. El Libera-
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS lismo, el Conservadurismo, el So-
cialismo, la Democracia, el Na-
Ecc1eshall, Robert; Vincent, Geo-
cionalismo y el Fascismo son las
ghegan; Richard, Jay; Rick, Wil-
ideologías que se presentan en este
ford, Ideologías Políticas, Madrid,
texto. Como vemos, se recurre a
Editorial Tecnos, 1999,253 pp.
las ideologías primarias que han
aportado los principales postulados
de otras ideologías que vemos ex-
La reseña se motiva en el debate presadas en la actualidad.
sobre la vigencia o no de las ideo- Primero se realiza una revi-
logías políticas. sión de la historia del concepto de
A través de la historia nunca ideología política. Las primeras re-
han dejado de existir diferentes ferencias que se presentan tienen
posturas sobre cómo debe orga- que ver con el rumbo que ha
nizarse la sociedad y cómo debe seguido la idea de ideología política
llevarse a cabo la relación entre en Gran Bretaña. Posteriormente
gobernantes y gobernados. De esta se hace el recuento histórico del
manera, la ideología política es la mismo desde Antoine Desttut de
conjunción de estas concepciones y Tracy hasta los momentos en que
de ahí que se mantengan vigentes. se ha debatido el fin de las ideo-
Ante la necesidad de iden- logías. Es pertinente señalar que
tificar los principales postulados de el desarrollo del capítulo sobre el
las diversas ideologías políticas que concepto de ideología política no
se expresan en el amplio espectro está presentado de manera lineal
político, el libro resulta de gran sino que nos permite introducimos
utilidad. al entendimiento de la ideología de
El libro fue escrito por dis- una manera más compleja que el
tintos autores ingleses: Robert mismo estudio de la ideología im-
Ecc1eshall, Vincent Geoghegan, plica.
Richard Jay, Rick Wilford. Cada Robert Eccleshall desarrolla

233
RESEÑAS

los apartados referentes al libera- lizado a partir de la historia de


lismo y al conservadurismo. Ex- Gran Bretaña y aunque se extrai-
pone las bases de los distintos gan momentos históricos y autores
discursos ideológicos que se pre- de otras latitudes, Ecc1eshall se
sentarían a través de la historia de centra en la historia de Gran Bre-
las ideas políticas, en especial du- taña que finalmente ha sido cuna
rante los siglos XIX y XX. de distintas ideologías políticas.
Asimismo, señala dentro del A Vincent Geoghegan le co-
liberalismo las distintas ideas que rresponde analizar el tema del
han venido dando contenido al socialismo. Expone de manera bre-
discurso de la ideología mencio- ve los precursores, el desarrollo y
nada. Recurriendo a los teóricos, el futuro del socialismo. Dentro de
Ecc1eshall nos deja ver el camino los precursores de la ideología del
que han seguido las ideas dentro de socialismo menciona a diversos
la historia de las ideas políticas. Es precursores; entre éstos alude a
así como Locke, Thomas Paine, Tomás Moro, Gerrard Winstanley y
John Lilbume, Adam Smith, Tho- Jean Jacques Rousseau. Al re-
mas Malthus, John Stuart Mill, ferirse al socialismo reciente hace
Alfred Marshall, entre otros, han alusión a Robert Owen. Por otro
ido formando parte de 10 que hoy lado, habla de Friederich Engels y
conocemos como liberalismo. Karl Marx, como figuras tras-
El conservadurismo busca cendentales pero no únicas dentro
preservar los principios de tradi- del proceso que experimentó el
ción, jerarquía y el status quo. socialismo.
Ecc1eshall presenta cómo se cons- La idea de la democracia
truye y mantiene el conservadu- como ideología es presentada aquí
rismo. De esta manera, Richard por Richard Jay, quien pone a
Hooker, Edmund Burke , Joseph de debate el concepto de democracia
Maistre y John Adams, entre otros, y cuál debe ser la definición
son considerados piezas claves correcta de dicho concepto. A
para el entendimiento de los prin- partir de exhibir ciertos principios
cipios ideológicos del conserva- y prácticas políticas, intenta re-
durismo. solver a la democracia como una
Ambos capítulos se han ana- ideología. Con conceptos como

234
ESTUDIOS POLÍTICOS, NÚM. 31, SEXTA ÉPOCA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 2002

soberanía popular, el voto, la re- mos entender el sentido positivo


presentación proporcional, la equi- del nacionalismo como propuesta
dad política y el sistema mayo- ideológica.
ritario, Jay expone su propuesta de Para demostrar estas ideas el
la ideología política de la demo- autor se remite al caso de Gran
cracia. H~ciendo referencia a los Bretaña y hace referencia a las
griegos, a Rousseau y a Bentham Islas Británicas, Irlanda, Escocia,
entre otros, da sustento al origen Gales e Inglaterra. Aquí resulta
de las ideas en la democracia. interesante que Jay llama a estos
Dentro del desarrollo de este procesos nacionalistas como anti-
apartado, el autor divide a la de- colonialistas, ya que de alguna
mocracia por etapas históricas. De manera nos permitirá traspolar
esta manera nos habla de la de- algunas ideas a otros casos como
mocracia después de la Segunda los de América Latina o África.
Guerra Mundial. Dentro de esta Finalmente, Rick Wilford nos
democracia reciente, Jay desa- habla del Fascismo. Él ubica al
rrolla otros conceptos que forman fascismo, al igual que otros tantos
parte de la ideología de la demo- autores, como una ideología ca-
cracia: competencia entre partidos, racterística del siglo XX. Sin em-
pluralismo, democracia coaligada y bargo, Wilford plantea que las
participación, son prácticas polí- raÍCes de la ideología fascista son
ticas que deben formar parte de un identificables dentro de la tradi-
pensamiento y una acción demo- ción intelectual europea.
cráticos. Autores como J. Fitche, J.
El mismo Jay desarrolla la Herder, F. L. Jahn y el social dar-
ideología del nacionalismo. Nos winismo son los antecedentes del
presenta las raÍCes históricas de la pensamiento fascista. Hitler y Mu-
idea de nacionalismo como doc- ssolini han tomado de estos hom-
trina política. Dicha doctrina po- bres los conceptos que han dado
lítica surge en el siglo XIX con lugar a los principios de la doctrina
ideas que se retoman a partir de la mencionada.
Declaración de los Derechos del Por otro lado, se mencionan a
Hombre. Pero es con Giuseppe otros autores que han sido parte de
Matzzini con quien mejor pode- este discurso fascista gracias a sus

235
RESEÑAS

ideas, siguiendo a Wilford, elitistas. dejar de señalar, como lo hice


Nietchze, Pareto, Michels, Le Bon respecto al liberalismo y el con-
y Langbenn son quienes -de servadurismo, que el libro que aquí
acuerdo con la revisión del in- reseñamos tiene una gran carga
glés- influyeron en dicho dis- respecto a la historia británica, lo
curso. cual también tiene que ver con la
El libro Ideologías Políticas historia de las ideas políticas en
nos permite introducimos en el occidente.
estudio de un tema tan importante
para el estudio de la política como
lo son las ideologías. No quiero Antonio Alejo Jaime

236

También podría gustarte