Está en la página 1de 30

COSTOS DE LA CONSTRUCCIÓN

“COSTO HORARIO EN MAQUINARIA“

CARGO DIRECTO POR MAQUINARIA

CM= Cargo directo por


HMD maquinaria
CM=---------
RM HMD=Costo horario
directo de la
maquinaria
RM=Rendimiento horario
de la máquina nueva

1
COSTO HORARIO DIRECTO DE LA
MAQUINARIA

HMD
CM=---------
RM

Cargo
directo por
maquinaria

Cargos fijos

1. Costo por depreciación


2. Costo por inversión
3. Costo de seguros
4. Costo de mantenimiento

2
Factores que influyen en los cargos fijos
(Va) Valor de adquisición
(Ve) Vida económica
(Vr) Valor de rescate al final de la vida
económica
(I) Interés de la inversión
(S) Prima del seguro
(A) Factor de almacenaje
(M) Factor de mantenimiento
(E) Escalación. Cuando se trabaja a
precios unitarios

Valor de adquisición
Es el precio de la máquina, menos el costo de las
llantas y piezas especiales (si las tienen).
Factores que afecten el precio de adquisición del
equipo de construcción:
1. Avance tecnológico
2. Devaluación de la moneda
3. Incremento de la mano de obra
4. Facilidades de pago
5. Porcentaje de financiamiento
6. Incremento de la materia prima
7. Situación económica de los países productores

3
Vida económica

Es el tiempo en el cual las autoridades


hacendarías permiten prorratear el
costo adquisición de la máquina.

Factores que influyen en la amortización


o recuperación del valor del equipo:

Calidad del mantenimiento tanto


preventivo como correctivo.
Calidad de operación del operador
Correcta utilización del equipo
Terminación de la obra e inicio de otra
importante
Obsolescencia
Inflación

4
Periodos de vida económica de
diversas fuentes (ejemplos)
Tipo de Máquina SHCP Asoc. de Libro
Palas y Amarillo
Dragas (USA)

l . Cargador frontal 5 años 5 años


de orugas de m 5280 hr
de 83 Hp.

2. Camiones de 5 años 5 años


volteo 7040 hr

Valor de rescate

Es el precio que tiene la maquina


después de haber concluido su
vida económica

5
Depreciación
Es la perdida de valor de la máquina con
relación al tiempo
Métodos para calcular el porcentaje anual
a depreciar del precio de la maquina:
Método lineal (oficial, empleo en obra
pública en méxico).
Método de cargo decreciente.

Método de la suma de los digitos

Método de la suma de dígitos al


cuadrado

Depreciación........ Método lineal


Este es el método utilizado en nuestro país
y autorizado por las autoridades
hacendarías, y consiste en depreciar el
valor de adquisición menos el valor de
rescate de la máquina entre el tiempo
(años o horas) en que se puede mantener
en condiciones de operación (vida
económica). La cantidad resultante es la
depreciación, que será la misma durante
todo el tiempo en que se considere la
amortización del equipo.

6
Depreciación........ Método lineal

Ejemplo: En una máquina de $2'160,000.00 de valor de


adquisición, con un valor de rescate estimado del 20%
del valor de adquisición, es decir, $432,000.00, y por
lo mismo, un valor por depreciar de $1'728,000.00; y
con una vida económica de cinco años, la depreciación
para cada uno de los años sería
Va −Vr
D=
Ve
1° año D = ( 2'160,000.00 - 432,000.00) / 5 = $ 345,600.00
2° año D = ( 2’160,000.00 - 432,000.00) / 5 = $ 345,600.00
3° año D = ( 2'160,000.00 - 432,000.00) / 5 = $ 345,600.00
4° año D = ( 2'160,000.00 - 432,000.00) / 5 = $ 345,600.00
5° año D = ( 2'160,000.00 - 432,000.00) / 5 = $ 345,600.00
Depreciación acumulada = $1'728,000.00

Depreciación........
Método decreciente
Este método esta basado en el costo total
de la máquina . El porcentaje máximo de
depreciación es el doble del que se
permite por el método de la línea recta,
pero únicamente se aplica al valor al
comienzo del año, que es el costo original
menos toda la depreciación que ha sido
deducida, para los siguientes años, se
aplica sobre saldos.

7
Depreciación........
Método decreciente
Ejemplo: Para una máquina de $2'160,000.00 de
valor de adquisición, y con una vida útil de cinco
años, la depreciación anual por el método del cargo
decreciente sería:
1° año D = 0.40 ( 2'160,000.00 ) =$ 864,000.00
2° año D = 0.40 ( 2'160,000.00 - 864,000.00) =$ 518,400.00
3° año D = 0.40 ( 2'160,000.00 - 864,000.00 - 518,400.00 ) =$ 311,040.00
4° año D = 0.40 ( 2'160,000.00 - 864,000.00 - 518,400.00 - 311,040.00) =$ 186,624.00
5° año D = 0.40 ( 2’160,000.00 - 864,000.00 - 518,400.00 - 311,040.00 - 186,624.00) =$ 111,974.40
Depreciación acumulada =$ 1'992,038.40
Valor de rescate =$ 167,961.60
=$ 2,160,000.00

Al finalizar el quinto año quedaría el valor de rescate de $167,961.60

NOTA: Decreciente al 40%, sobre saldos anuales

Depreciación........
Método de la suma de los digitos
Este método está basado en el costo del
equipo (valor de adquisición) menos el valor
estimado de rescate. El número de años de
vida útil se toma como la primera cifra en
una serie descendente, la cual para un
periodo de cinco años sería de 5, 4, 3, 2, 1 y
para ocho años: 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1. Las
series se suman dando 15 para el período de
cinco años, o 36 para el de ocho años.

8
Depreciación........
Método de la suma de los digitos
......continuación
Se obtiene una fracción mediante la
división del número de años de vida
desde el principio del año, entre el total
obtenido de la suma de todos los
números de la serie. Esto se multiplica
por el costo para dar la depreciación
para el año

Depreciación........
Método de la suma de los digitos
Ejemplo: En una máquina de $2'160,000.00 de valor de
adquisición, con un valor de rescate estimado del 20% del
valor de adquisición, es decir, $432,000.00, y por lo mismo,
un valor por depreciar de $1'728,000.00; y con una vida
económica de cinco años, la depreciación para cada uno de
los años sería:

1° añoD = 5/15 (2'160,000.00 - 432,000.00) = $ 576,000.00


2° añoD = 4/15 (2'160,000.00 - 432,000.00) = $ 460,800.00
3° añoD = 3/15 (2'160,000.00 - 432,000.00) = $ 345,600.00
4° añoD = 2/15 (2'160,000.00 - 432,000.00) = $ 230,400.00
5° añoD = 1/15 (2'160,000.00 - 432,000.00) = $ 115,200.00
sumas = 15/15 $1’728,000.00

9
Depreciación........
Método de la suma de los
digitos cuadrados
En nuestro país algunas empresas utilizan
un curva más acelerada para lograr
depreciar lo más rápido posible el costo
de adquisición, para lo cual modifican el
método de la suma de dígitos elevando
previamente al cuadrado las cifras,
quedando para 5 años, de la siguiente
manera:

Depreciación........
Método de la suma de los
digitos cuadrados

5+ 4+3+2+1=15 (Método suma de dígitos)


25+16+9+4+1=55 (Método suma de dígitos
cuadrados)

Primer año 5/55 equivalente al 46%


Segundo año 4/55 equivalente al 29%
Tercer año 3/55 equivalente al 16%
Etcétera.

10
Métodos de depreciación

Cargos por inversión


En este concepto se recuperan los
intereses generados por el capital
empleado en la adquisición de la
máquina. Es práctica normal aplicar los
intereses bancarios vigentes, y se
calculan a partir de la siguiente
fórmula:
I=
(Va + Vr ) i
2 Ha

11
Cargos por seguros
En este concepto se considera el
importe correspondiente a la
prima de seguros que se paga por
asegurar la máquina anualmente.
Viene representado por la
siguiente expresión:

S=
(Va + Vr ) s
2 Ha

Cargos por mantenimiento


Corresponde a los gastos originados por
las reparaciones que se le realizan a la
máquina durante su vida útil. Y se
representa como un porcentaje de la
depreciación. Y se indica de la
siguiente forma:

M = Q.D

12
Cargos por consumo

1. Costo por combustibles


2. Costo por lubricantes
3. Costo por llantas
4. Electricidad
4. Otros

Costos por combustibles


Es el derivado de todas las
erogaciones originadas por los
consumos de gasolina y diesel para
el funcionamiento de los motores. El
cargo por combustible “E" se
obtendrá mediante la ecuación:

E = c.Pc

13
En el caso del consumo horario de
combustible, en general se consideran
los siguientes valores:

- Para máquinas que funcionan con


gasolina:
Lts
C = 0.24 ( H .P.op )
Hr

Donde: H.P.es la potencia nominal de la


máquina y op es un factor de operación,
que bajo condiciones optimas de
eficiencia se considera op = 0.80.

- Paramotores que funcionan con


diesel:

Lts
C = 0.20 ( H .P.op )
Hr

14
Para equipos que funcionan con
energía eléctrica

Kw
D = 0.746 ( H .P.op )
Hr

Costos por lubricantes


Son los motivados por el consumo y
los cambios periódicos de aceites
lubricantes de los motores .
Se obtendrá la ecuación:

Al = ( c + al ) * P

15
Costos por llantas
Es el correspondiente al consumo por
desgaste de las llantas. Cuando se
considere este cargo, al calcular la
depreciación de la maquinaria deberá
deducirse del valor inicial de la misma,
el valor de las llantas.
El cargo por llantas "N" se obtendrá de
la ecuación:
Vn
N=
Hv

Vida económica de las llantas


"Hv" representa las horas de vida económica
de las llantas, tomando en cuenta las
condiciones de trabajo impuestas a las
mismas. Se determinará de acuerdo con la
experiencia, considerando entre otros, los
factores siguientes: velocidad máxima de
trabajo; condiciones relativas del camino que
transite, tales como pendientes, curvaturas,
superficie de rodamiento, posición en la
máquina; cargas que soporte, y clima en que
se operen.

16
Cargos por operación

Es el que resulta por concepto de pago


del o los salarios del personal
encargado de la operación de la
máquina, por hora efectiva de
trabajo de la misma.

Cargos por operación


Este cargo se obtendrá mediante la
ecuación:

"So" representa los salarios por turno del


personal necesario para operar la máquina,
entendiéndose por salarios la definición
dada en la regla 5.4.1.
"H" representa las horas efectivas de
trabajo de la máquina dentro del turno

17
Ejemplo de
formato en
donde se
organizan
los cálculos
de los
análisis
costo hora -
maquinaria

Ejemplo de
formato en
donde se
organizan
los cálculos
de los
análisis
costo hora -
maquinaria

18
RENDIMIENTO (O PRODUCCIÓN)
HORARIO DE LA MÁQUINA NUEVA

HMD
CM=--------- En función de:
RM

•Número de ciclos
Cargo •Producción por ciclo
directo por
maquinaria •Tiempo del ciclo
•Eficiencia

Rendimiento..........

Volumen (producción)
Rendimiento = ---------------------------
Unidad de tiempo

El rendimiento es la producción
observada con respecto a una
determinada cantidad de tiempo

19
Ciclo de un equipo de transporte

Ejemplo 1

Calcular el costo directo de una


excavación por medios mecánicos, en
zanja de 2 a 4 mts. De profundidad, en
terreno tipo II medido en banco;
incluye afine, carga y acarreo al 1 er.
km.

20
Ejemplo 1
.......continuación
Este ejemplo podemos dividirlo para su
análisis en tres partes básicas que
serían:
Excavación y carga.
Acarreo al 1 er. km. de material
producto de excavación.
Afine de fondo.

Ejemplo 1
.......Excavación y carga
Equipo a utilizar: Retroexcavadora
capacidad 1 yd3.
Costo horario: $176.379

Vn.Fc .Cc
V= =
Ca
Capacidad nominal Factor conversion
 3  x  x [ Factor de llenado]
 del bote (yd )  unidad 
Factor de abundamiento

21
Sustituyendo valores ......
Vn.Fc .Cc 1yd  x [0.7666] x [ 0.8]
3

V= = = 0.51 m3
Ca 1.2

Para determinar el número de ciclos por


hora, este se puede determinar con la
siguiente expresión:
min
60
No. de ciclos = hr.
Tc (min)

El rendimiento de la retroexcavadora
puede expresarse como:
Vn.Fc .Cc 60
R= . .E
Ca Tc

1yd3  x [0.7666] x [ 0.8]  60 min/hr 


= . .0.62
1.2  1 min. 

= 18.85 m3 / hr.

22
........costo por m3 de excavación y carga

HMD $ 176.379 hr.


CM = = 3
= $ 9.358 m3
RM 18.85 m /hr.

o bien:

 1  3
CM=  3  x $ 176.379 = $ 9.358 m
 18.85 m / hr. 

..... valores en matriz de precio unitario

23
Ejemplo 1
........Acarreo al 1er. Km. de material
producto de excavación
Carga
fijos
Ciclo Descarga
del Maniobras de acomodo
camión
Ida al 1er. Km.
variantes
Regreso del 1er. Km.

Ciclo de un equipo de transporte

24
Calculo de tiempos fijos
Tiempo de carga
Cap. Camion
T. Carga = x T.c. Retroexcavadora
Cap. Bote

7 m3
T. Carga = . (1 min.) = 9.14 min.
0.766 m3

Tiempo de descarga = 1.50 min


Tiempo de maniobras = 2 min.

Calculo de tiempos variables


Tiempo de ida c/carga al 1er. Km.
Distancia en km. 60 min.
T. ida = x
Velocidad en km. x Factor Cambio de Velocidades Hr.

1 km.
T. ida = x 60 = 2.86 min.
30 km./hr. x 0.70

Tiempo de regreso 1er. Km.


1 km. 60 min.
T. Regreso = x = 1.91 min.
45 km./hr. x 0.70 Hr.

25
Resumiendo el tiempo del ciclo del
camión
Carga 9.14 min.
Descarga 1.50 min.
Maniobras 2.00 min.
Ida 2.86 min.
Regreso 1.90 min.
Tiempo Ciclo 17.40 min.

Rendimiento del camión


V ( Cc)  60  3 60 min.
R=   . E =5.25 m . . 0.62 = 11.22 m3 / hr.
Cc  Tc  17.40 min.

3.45 ciclos/hora

Por lo que el costo por m3 de acarreo es:


HMD $ 75.943 hr.
CM = = 3
= $ 6.766 m3
RM 11.22 m / hr.
Acarreo 1er. Km.

26
..... valores en matriz de precio unitario

Ejemplo 1
..........................Afine de fondo
Peón
Rendimiento
excavación cielo 2 m3/jor
abierto
Volumen de 5.4 m3
Por 1 m de de excavación
excavación
Volumen de 0.54 m3
de afine

27
Longitud total de
Gráfico de
excavación
excavación
1 m.

Volumen de 5.4 m3
Por 1 m de de excavación
excavación
Volumen de 0.54 m3
de afine

Volumen de 0.54 m3
Por 1 m de de afine
excavación

En consecuencia para excavar a mano 2 m3


se requiere
2 m3
= 3.70 m. de longitud de excavacion
0.54 m3 /m.

Volumen total excavado equivale a


3.70 m x 5.4 m3/m = 19.98 m3

28
El costo se obtendrá:

S $ 23.611 jor.
Mo = = 3
= $ 1.181 m3
R 19.98 m / jor

o bien:

1
Mo = ( 23.611) = $ 1.181 m3
19.98

..... valores en matriz de precio unitario

29
Dos puntos de
importancia en
matriz de
precio unitario

30

También podría gustarte