Está en la página 1de 18

Transferencia de Calor

1 CALOR
1) ¿Por qué se calienta un trozo de metal cuando se lo golpea con un martillo?

Porque las moléculas empiezan a recibir energía (trabajo realizado por el martillo sobre el
trozo de metal), por lo que comienzan a moverse más rápido. Como inician un movimiento
más rápido (aumento en la energía cinética), aumenta la presión interna en el metal, con lo
que tiene que aumentar la temperatura.

2) ¿Cómo es el calor específico del agua en comparación con el calor específico de otras
sustancias comunes?

El calor específico del agua es el mayor de las demás sustancias.

3) ¿Por qué las cosas generalmente se dilatan cuando se incrementa su temperatura?

Cuando la temperatura de una sustancia aumenta, sus moléculas se agitan más aprisa y
normalmente tienden a separarse.

4) ¿A qué temperatura es más densa el agua?

A 4℃, pues una cantidad de agua ocupa un volumen más pequeño a 4℃.

5) ¿Por qué el hielo es menos denso que el agua?

Debido a la extraña estructura cristalina del hielo. El hielo tiene cristales de estructura
abierta, donde las moléculas de agua ocupan un volumen mayor que en el estado líquido,
de ahí que el hielo es más denso que el agua.

6) ¿Por qué en climas fríos los lagos profundos no se congelan en invierno?

El agua que tiene la temperatura de congelación, 0℃, es menos densa y flota, de modo que
le hielo se forma en la superficie, en tanto que el agua que está bajo el hielo permanece
líquida.

No es posible enfriar el agua a 0℃ sin antes reducir su temperatura a 4℃, y el agua a 4℃


no puede permanecer en la superficie para continuar enfriándose a menos que toda el
agua que está debajo de ella tenga al menos la misma densidad, es decir, a menos que toda
el agua esté a menos de 4℃. Si el agua que está debajo de la superficie tiene una tempera-
tura distinta de 4℃, el agua de la superficie que está a 4℃ es más densa, se hunde, y ya no
puede seguir enfriándose. Así pues para que se pueda formar hielo, es necesario que toda
el agua se enfríe a 4℃. Sólo cuando se satisface esta condición, el agua de la superficie se
puede enfriar a 3℃, 2℃, 1℃ y 0℃ sin hundirse, y así formar hielo.

7) ¿Por qué el agua en forma de hielo se contrae cuando se incrementa su temperatura?


Debido a la estructura cristalina del hielo. El hielo tiene cristales de estructura abierta. Es
esta estructura abierta las moléculas de agua ocupan un mayor volumen que en el estado
líquido.

8) ¿Por qué una persona no puede determinar si su temperatura se ha elevado tocándo-


se la frente?

Porque todo su cuerpo está a la misma temperatura, y por lo tanto, al tocarse no va a sen-
tir variación de temperatura pues el sistema está en equilibrio térmico.

9) ¿Cuál tiene mayor cantidad de energía térmica, un iceberg o una taza de café caliente?
Explique.

El iceberg, pues tiene mucha más cantidad de sustancia que la taza de café, a pesar de que
la taza de café tiene mayor temperatura.

10) ¿Tiene sentido hablar de la temperatura en el vacío?

No, pues la temperatura se asocia con los movimientos aleatorios de las moléculas de una
sustancia, y en el vació no podemos hablar de sustancia, mucho menos de moléculas.

11) Explique qué quiere decirse cuando se afirma que un termómetro mide su propia
temperatura.

Pues para leer un termómetro esperamos hasta que alcance el equilibrio térmico con la
sustancia cuya temperatura mide. Cuando un termómetro está en contacto con una sus-
tancia fluye calor entre ellos hasta que alcanzan la misma temperatura. Por lo que la tem-
peratura del termómetro es igual a la temperatura de la sustancia. De modo que un ter-
mómetro muestra su propia temperatura.

12) ¿Supondría usted que la temperatura del agua en la parte inferior de las cataratas del
Niágara es ligeramente mayor que en la parte superior? ¿Por qué?

Sí, porque a medida que aumenta la temperatura, una vez que se han superado los 4℃,
aumenta el volumen, con lo que se logra que la densidad disminuya. Como la densidad
disminuye, el agua más caliente tiende a ir abajo, mientras que el agua más fría y por lo
tanto más densa tiende a subir.

Notar que la temperatura sube debido a la agitación de las moléculas por el choque entre
el agua que cae y el agua de la superficie.

13) ¿Por qué se incrementa la presión de un gas encerrado en un recipiente rígido cuan-
do se eleva la temperatura?

Porque al elevar la temperatura, aumenta la agitación de las moléculas del gas (ya que se
está aumentando su energía cinética promedio), y por lo tanto aumenta la frecuencia de
los choques contra las paredes del recipiente. Como aumenta la frecuencia de los choques
en la unidad de tiempo, aumenta la presión.

14) Las islas Bermudas están próximas al estado de Carolina del Norte, EUA, pero a dife-
rencia de este estado, dichas islas tienen clima tropical durante todo el año. ¿Por qué?
Porque estas islas tienen una base de rocas volcánicas, que mantiene el clima de las islas
cálido. Además, notemos que las islas están rodeadas de agua, y que el calor específico del
agua es mayor que el de cualquier otra sustancia, y que para una misma cantidad de calor,
la variación de temperatura es menor.

15) En invierno, el clima es más cálido en San Francisco que en Washington, DC. ¿Por qué
no es más cálido en verano?

Porque las costas de San Francisco están rodeadas de agua, mientras que Washington no.
Así, para la misma cantidad de calor que reciben tanto San Francisco como Washington, la
variación de temperatura de sus costas no va a ser la misma, pues en Washington va a ser
mayor que en San Francisco.

16) La arena del desierto es muy caliente en el día y muy fría en la noche. ¿Qué indica esto
acerca de su calor específico?

Esto indica que tiene un bajo calor específico, pues a menor calor específico, mayor es la
variación de la temperatura.

17) Cuando se calienta un termómetro de mercurio, el nivel de éste baja momentánea-


mente antes de subir. ¿Puede usted explicar esto?

Esto sucede porque cuando una sustancia entra en contacto con el termómetro, la tempe-
ratura de la sustancia cambia de acuerdo con la temperatura ambiente, por lo que la tem-
peratura del termómetro baja para después comenzar el proceso hasta alcanzar el equili-
brio térmico con el cuerpo cuya temperatura está midiendo.

18) ¿Por qué es importante proteger las tuberías de agua para que no se congelen?

Porque el agua al congelarse, el lugar de contraerse tiende a expandirse, lo que puede dar
al lugar que el hielo rompa las tuberías.

19) Si el enfriamiento del agua ocurriera en el fondo de un estanque en vez de en la su-


perficie, ¿se congelaría un lago del fondo hacia la superficie? Explique.

Si, pues a medida que el agua se congela en el fondo del estanque, y como el hielo es menos
denso que el agua líquida, entonces esta agua congelada tendería a subir, mientras que el
agua que baja (agua líquida) continuara congelándose hasta que todo el lago se congele
totalmente.

20) Si el agua tuviera un bajo calor específico, ¿tendrían los estanques mayores o meno-
res probabilidades de congelarse?

A menor calor específico, mayor es la variación de la temperatura, es decir, la temperatura


baja más. Si el calor específico del agua bajase, la variación de la temperatura será mayor,
por lo que los estanques tendrían más posibilidades de congelarse.

21) ¿Por qué se calienta un trozo de metal cuando se lo golpea con un martillo?
22) ¿Cómo es el calor específico del agua en comparación con el calor específico de otras
sustancias comunes?
23) ¿Por qué las cosas generalmente se dilatan cuando se incrementa su temperatura?
24) ¿A qué temperatura es más densa el agua?
25) ¿Por qué el hielo es menos denso que el agua?
26) ¿Por qué en climas fríos los lagos profundos no se congelan en invierno?
27) ¿Por qué el agua en forma de hielo se contrae cuando se incrementa su temperatura?
28) ¿Por qué una persona no puede determinar si su temperatura se ha elevado tocándo-
se la frente?
29) ¿Cuál tiene mayor cantidad de energía térmica, un iceberg o una taza de café caliente?
Explique.
30) ¿Tiene sentido hablar de la temperatura en el vacío?
31) Explique que quiere decirse cuando se afirma que un termómetro mide su propia
temperatura.
32) ¿Supondría usted que la temperatura del agua en la parte inferior de las cataratas del
Niágara es ligeramente mayor que en la parte superior? ¿Por qué?
33) ¿Por qué se incrementa la presión de un gas encerrado en un recipiente rígido cuando
se eleva la temperatura?
34) Las islas Bermudas están próximas al estado de Carolina del Norte, EUA, pero a dife-
rencia de este estado, dichas islas tienen clima tropical durante todo el año. ¿Por qué?
35) En invierno, el clima es más cálido en San Francisco que en Washington, DC. ¿Por qué
no es más cálido en verano?
36) La arena del desierto es muy caliente en el día y muy fría en la noche. ¿Qué indica esto
acerca de su calor específico?
37) Cuando se calienta un termómetro de mercurio, el nivel de éste baja momentánea-
mente antes de subir. ¿Puede usted explicar esto?
38) ¿Por qué es importante proteger las tuberías de agua para que no se congelen?
39) Si el enfriamiento del agua ocurriera en el fondo de un estanque en vez de en la su-
perficie, ¿se congelaría un lago del fondo hacia la superficie? Explique.
40) Si el agua tuviera un bajo calor específico, ¿tendrían los estanques mayores o meno-
res probabilidades de congelarse?
41) Si a varios alimentos se les da la misma cantidad de calor, ¿por qué es que unos se
mantienen más calientes que otros?
42) ¿Por qué al agua se la usa como refrigerante en los radiadores de los autos?
43) ¿Por qué las islas y penínsulas, rodeadas de grandes extensiones de agua, no tienen
temperaturas extremas como las que se observan en el interior de un continente?
44) ¿Por qué el agua se contrae al aumentar la temperatura entre 0℃ y 4℃? Explique.
45) Explique porque el fondo de los lagos profundos en las regiones frías está a una tem-
peratura constante de 4℃ todo el año.
46) ¿Por qué el agua no puede emplearse como sustancia termométrica?
47) ¿A qué se debe la propiedad de ciertos vidrios (pirex, jena, etc) de soportar sin rom-
perse, grandes cambios de temperatura?
48) ¿Por qué los lagos profundos casi nunca se hielan, mientras que los poco profundos
congelan fácilmente?
49) Cuando un cuerpo se calienta se dice que recibe energía. ¿Qué se hace dicha energía?
¿Dónde reside?
50) ¿Por qué se apaga una cerilla cuando se le sopla, a pesar de que esto supone una apor-
tación de oxígeno?
51) Se calientan en una misma estufa masas distintas de cuerpos distintos: ¿alcanzan to-
dos la misma temperatura?
52) Si varios cuerpos que tienen la misma masa se colocan sucesivamente junto a un foco
calorífico, ¿cuál de ellos se calentará antes hasta una determinada temperatura?
53) ¿Por qué en los climas marítimos son menos bruscos los cambios de temperatura?
54) ¿Por qué para mantener constante la temperatura de un recinto conviene rodearlo de
un baño de agua y no de aire o de otro líquido o gas?
55) ¿Por qué en los días de lluvia son, generalmente, menos intensos los cambios de tem-
peratura y menos fríos?
56) Aparte de su economía, ¿qué otra ventaja tiene el agua para emplearse como líquido
refrigerante en los motores de automóviles?
57) ¿Por qué los defensores de los castillos en la Edad Media lanzaban aceite hirviendo a
sus atacantes, en lugar de agua hirviendo, mucho más barata, si el calor específico del
aceite es inferior al del agua?
58) ¿Cuántos calores específicos pueden definirse para los gases? ¿Cuáles son los más
importantes?
59) ¿Por qué en los sólidos y en los líquidos no se define más que un calor específico?
60) Si se cumpliera exactamente la lay de Dulong y Petit, ¿cuál sería la sustancia de menor
calor específico?
61) ¿A qué se debe la gran conductividad calorífica de los metales?
62) ¿Por qué para atizar el fuego de un hogar es preferible que el hierro que se utiliza esté
oxidado?
63) ¿Por qué una tela metálica puede “cortar” una llama de gas?
64) ¿Por qué un baño a 25℃ nos parece frío mientras que el aire a esta temperatura nos
da la sensación de calor?
65) ¿Puede hervirse agua en un recipiente de papel?
66) ¿Por qué nos encogemos en la cama cuando tenemos frío? ¿Por qué tiritamos y tene-
mos escalofríos?
67) ¿Por qué el fondo de una sartén se calienta mucho más cuando se fríe aceite que
cuando se calienta agua?
68) Un recipiente con agua tiene alcohol en su superficie; cuando éste se inflama, un ter-
mómetro situado debajo, a pequeña distancia, apenas indica aumento de temperatu-
ra. ¿Qué demuestra esta experiencia?
69) Si el aire es peor conductor que los tejidos, ¿cómo es que éstos nos abrigan?
70) ¿Por qué en los ventanales de los países fríos se emplean vidrieras dobles?
71) ¿Por qué el agua de una cantimplora de metal se conserva fresca si está tapada con
una manta?
72) ¿Por qué al andar descalzos sobre el suelo sentimos mayor sensación de frío que al
hacerlo por una alfombra, cuya temperatura es idéntica?
73) ¿Qué fundamento tiene el decir que un abrigo de pieles abrigaría más con el pelo ha-
cia el interior?
74) ¿Por qué para aislar térmicamente un recinto es mejor rellenar sus paredes dobles
con vitrofil que dejar una cámara de aire?
75) En un día de invierno se observa que la nieve se funde en la orilla de la acera de con-
creto antes que en el arrollo de la calle. ¿Cuál tiene la mayor capacidad calorífica?
76) Si dos objetos tiene igual capacidad calorífica, ¿es necesario que estén construidos del
mismo material? ¿Qué pasa si tienen iguales calores específicos?
77) En una mezcla de hielo y agua, la temperatura de ambos es 0℃. Entonces, ¿por qué el
hielo se siente más frío cuando se toca?
78) ¿Por qué el vapor de agua a 100℃ produce una quemadura más grave que el agua a
100℃?

2 TRANSFERENCIA DE CALOR
1) ¿Por qué una capa de nieve protege los cultivos un día súbitamente frío?

Porque los copos de nieve guardan una gran cantidad de aire en sus cristales, y constitu-
yen un buen aislante. La nieve retarda la transmisión de calor de la superficie terrestre
hacia el aire; sin embargo, no es una fuente de calor, simplemente impide que el calor es-
cape demasiado rápido.

2) ¿Por qué las moléculas de aire caliente se elevan? (¿Por qué no viajan en forma lateral
o hacia abajo?)
Porque cuando un fluido se calienta, se expande, se hace menos denso y por lo tanto sube.

El aire caliente se eleva porque el fluido circundante, más denso, ejerce una fuerza de flo-
tación sobre el fluido más caliente y lo hace subir. El fluido más frío se desplaza, entonces,
hacia el fondo y el proceso se repite.

3) ¿Incrementan la temperatura de un gas los choques entre sus moléculas? Explique.

Sí, pues al incrementar la temperatura de un gas, aumenta la agitación de las moléculas, lo


que trae consigo que aumente la probabilidad de los choques entre las moléculas de dicho
gas.

4) ¿Por qué cambia del día a la noche la dirección de la brisa marina?

Las corrientes de convección que agitan la atmósfera producen vientos. Ciertas regiones
de la superficie terrestre absorben el calor del Sol con más facilidad que otras. La absor-
ción desigual causa que el aire próximo a la superficie se caliente de manera no homogé-
nea y crea corrientes de convección.

Durante el día la costa se calienta con más facilidad que el agua. El aire que está sobre el
suelo se eleva y el aire más fresco proveniente del agua ocupa su lugar; el resultado es la
brisa marina. Durante la noche, el proceso se invierte ya que la costa se enfría con mayor
rapidez que el agua, y el aire más caliente está ahora sobre el mar.

5) ¿En qué forma se transmite la energía del Sol hacia la Tierra?

El calor del sol atraviesa la atmósfera y calienta la superficie terrestre, mediante el proceso
de radiación.

6) ¿Por qué no decimos que el calor se transmite directamente del Sol a la Tierra?

El calor del Sol no pasa a través de la atmósfera por conducción, porque el aire es uno de
los peores conductores, ni tampoco lo hace por convección, pues ésta se inicia sólo des-
pués de que la tierra se ha calentado. Además, ni la convección ni la conducción son posi-
bles en el espacio vació que separa a nuestra atmósfera del Sol.

7) Dado que todos los cuerpos están absorbiendo energía de sus alrededores, ¿por qué
no se incrementa continuamente la temperatura de todos los cuerpos?

Porque los buenos absorbentes son también buenos emisores, y los malos absorbentes son
también son malos emisores. Es decir, porque si continuamente estamos absorbiendo
energía de los alrededores, también la estamos desprendiendo.

8) Si un buen absorbente de radiación fuera un mal emisor, ¿cómo sería su temperatura


en comparación con la del medio circundante?

Si un buen absorbente no fuese al mismo tiempo un buen emisor, habría una absorción
neta de energía radiante y la temperatura de los buenos absorbentes sería siempre más
alta que la del entorno. Las cosas que nos rodean alcanzan una temperatura común sólo
porque los buenos absorbentes son también, por su misma naturaleza, buenos emisores.

9) Si un mal absorbente de radiación fuera un buen emisor, ¿cómo sería su temperatura


en comparación con la del medio circundante?
Si un mal absorbente de radiación no fuese al mismo tiempo un mal emisor, habría un
desprendimiento neto de energía radiante y la energía de los buenos emisores sería siem-
pre menor a la del entorno.

10) ¿Por qué los buenos absorbentes de calor se ven negros?

Porque la superficie negra es mejor emisora, y por lo tanto, los objetos negros son buenos
absorbentes.

11) ¿Cómo pueden los materiales que son malos conductores del calor enfriarse durante
la noche a temperaturas menores que el aire que les rodea?

Porque todos los materiales emiten y absorben energía durante el día, mientras que por la
noche es más fácil la emisión que la absorción. Ahora los malos conductores que, por ende
son malos absorbentes, por ser malos, no tienen la capacidad de absorber por la noche una
energía necesaria para elevar su temperatura.

12) ¿De cuáles dos formas la temperatura en el interior de un invernadero es mayor que
la temperatura del aire en el exterior?

La temperatura en el interior de un invernadero suele ser más elevada que la temperatura


que hay en el exterior, por lo que al cambiar aire a baja temperatura por aire más caliente,
conseguimos bajar la temperatura del invernadero.

En caso de que se produzca “inversión térmica”, es decir, que el aire del interior del inver-
nadero esté más frío que el aire exterior, se produciría una subida de temperatura provo-
cada por la ventilación. Este fenómeno último puede ocurrir en invierno, por lo que el uso
de la ventilación será positivo, o en verano cuando tenemos vientos muy cálidos que traen
aire muy caliente, que se va acumulando en el interior del invernadero.

También se disminuye la temperatura del invernadero en ausencia de viento, es decir, sin


renovar el aire de éste. El aire caliente al pesar menos que el aire frío, se concentra en la
parte alta del invernadero, y sale por las ventilaciones cenitales, debido al “efecto chime-
nea. De todas formas con este último efecto, provocamos menor bajada de temperatura,
que con el de renovación del aire.

13) ¿Cómo se relaciona el consumo de energía de todo el planeta con su temperatura


promedio?

La cantidad de radiación solar que llega a la Tierra, promediada a lo largo de unos pocos
años, compensa exactamente la radiación terrestre que nuestro planeta emite al espacio.
Este equilibrio da por resultado la temperatura promedio de la Tierra. A lo largo de un
periodo de siglos, o incluso décadas, la temperatura promedio de la Tierra puede cambiar
por causas naturales y también a resultas de la actividad humana.

Excepto cuando la fuente de energía es el Sol, el viento o el agua, el creciente consumo de


energía en la Tierra aporta calor. Estas actividades pueden alterar el equilibrio de la radia-
ción y modificar la temperatura promedio de la Tierra.

14) ¿Por qué es difícil estimar la temperatura de las cosas tocándolas?


Porque, aunque sabemos que hay distintas propiedades de un cuerpo que dependen de la
temperatura, no podemos aplicarlos para medirla pues no podemos precisar tampoco su
valor en nuestro cuerpo.

Además, cuando tocamos al alguien lo que vamos a sentir es la energía térmica promedio
del sistema, mas no exclusivamente la temperatura del cuerpo cuya temperatura quere-
mos precisar.

15) ¿A qué temperatura común no se sentirán calientes ni fríos un bloque de madera y


uno de metal?

A la temperatura a la que se encuentra mi cuerpo.

16) Si usted sostiene un extremo de un clavo metálico contra un trozo de hielo, el extre-
mo del clavo en contacto con la mano pronto se enfría. ¿Fluye el frío del hielo hacia la
mano? Explique.

Sí, pues si el clavo se enfría, y el sistema formado por nuestra mano y el clavo debe llegar a
un equilibrio térmico. Para esto la mano debe ceder un poco de energía térmica al clavo,
para que este aumente su temperatura.

17) La plata es muy buen conductor del calor. ¿Es favorable o desfavorable esta cualidad
en el caso de las vasijas de ese metal? Explique.

Esto no es favorable, sobre todo para beber sustancias calientes, pues como el material de
la vasija es un buen conductor de calor, nos podemos quemar.

18) ¿Por qué en los restaurantes se sirven las papas al horno envueltas en papel alumi-
nio?

Porque el aluminio es un buen conductor del calor y de la electricidad, y por lo tanto se


facilita la cocción de los alimentos cuando están envueltos en este tipo de papel, sin nece-
sidad de un contacto directo de dichos alimentos con la fuente de calor.

19) Muchas lenguas se han lesionado por tocar un trozo de metal en días muy fríos. ¿Por
qué no hay daño si se toca con la lengua un trozo de madera en esos días?

Por la conducción de la energía térmica. Como sabemos, los metales son buenos conducto-
res de calor, por lo que en días muy fríos estos materiales reciben gran parte de la energía
térmica de la lengua, bajando enormemente su temperatura, para llegar a un equilibrio
térmico con el ambiente.

Sin embargo, en estos días, en los que nuestra temperatura corporal es similar a la tempe-
ratura ambiente, cuando nuestra lengua toca el trozo de metal, no tiene que ceder una
cantidad de energía térmica significativa para que el sistema llegue a un equilibrio térmi-
co.

20) La madera es mejor aislante que el vidrio. Sin embargo, es común el uso de fibra de
vidrio como aislante en construcciones de madera. Explique.

Porque las temperaturas del ambiente no van a ser extremadamente frías o extremada-
mente calurosas durante todo el año, por lo que cuando la temperatura sea más o menos
fría el calor no se aísle de modo que el interior de la casa sea de baja energía térmica.
21) ¿Por qué las ventanas dobles (termocristales) mantienen caliente una casa en in-
vierno?

Porque, como el vidrio no es buen conductor de calor, entonces los termocristales impiden
un intercambio muy significativo con la energía térmica del interior de la casa y la de afue-
ra de ella, y así no baja tanto la temperatura. Además, los termocristales ayudan a que la
presión dentro de una casa en el invierno no sea igual que la presión afuera.

22) ¿Por qué una capa de nieve protege los cultivos un día súbitamente frío?
23) ¿Por qué las moléculas de aire caliente se elevan? (¿Por qué no viajan en forma late-
ral o hacia abajo?)
24) ¿Incrementan la temperatura de un gas los choques entre sus moléculas? Explique.
25) ¿Por qué cambia del día a la noche la dirección de la brisa marina?
26) ¿En qué forma se transmite la energía del Sol hacia la Tierra? ¿Por qué no decimos
que el calor se transmite directamente del Sol a la Tierra?
27) Dado que todos los cuerpos están absorbiendo energía de sus alrededores, ¿por qué
no se incrementa continuamente la temperatura de todos los cuerpos?
28) Si un buen absorbente de radiación fuera un mal emisor, ¿cómo sería su temperatura
en comparación con la del medio circundante?
29) Si un mal absorbente de radiación fuera un buen emisor, ¿cómo sería su temperatura
en comparación con la del medio circundante?
30) ¿Por qué los buenos absorbentes de calor se ven negros?
31) ¿Cómo pueden los materiales que son malos conductores del calor enfriarse durante
la noche a temperaturas menores que el aire que les rodea?
32) ¿De cuáles dos formas la temperatura en el interior de un invernadero es mayor que
la temperatura del aire en el exterior?
33) ¿Cómo se relaciona el consumo de energía de todo el planeta con su temperatura
promedio?
34) ¿Por qué es difícil estimar la temperatura de las cosas tocándolas?
35) ¿A qué temperatura común no se sentirán calientes ni fríos un bloque de madera y
uno de metal?
36) Si usted sostiene un extremo de un clavo metálico contra un trozo de hielo, el extre-
mo del clavo en contacto con la mano pronto se enfría. ¿Fluye el frío del hielo hacia la
mano? Explique.
37) La plata es muy buen conductor del calor. ¿Es favorable o desfavorable esta cualidad
en el caso de las vasijas de ese metal? Explique.
38) ¿Por qué en los restaurantes se sirven las papas al horno envueltas en papel alumi-
nio?
39) Muchas lenguas se han lesionado por tocar un trozo de metal en días muy fríos. ¿Por
qué no hay daño si se toca con la lengua un trozo de madera en esos días?
40) La madera es mejor aislante que el vidrio. Sin embargo, es común el uso de fibra de
vidrio como aislante en construcciones de madera. Explique.
41) ¿Por qué las ventanas dobles (termocristales) mantienen caliente una casa en in-
vierno?
42) Si usted es sorprendido durante una helada con solo una vela como fuente de calor,
¿estaría más caliente en un iglú esquimal o en una choza de madera?
43) Cuando es de día en la Luna, la superficie de ésta es lo suficientemente caliente para
fundir la soldadura. ¿Por qué esto no ocurre en la Tierra?
44) Si se desea enfriar algo poniéndolo en contacto con el hielo, ¿debe colocarse sobre la
parte superior o bajo la inferior del bloque de hielo?
45) Es posible hervir agua en un vaso de papel que se coloque sobre una llama caliente.
¿Por qué no se quema el vaso de papel?
46) ¿Por qué es posible colocar los dedos muy cerca de la llama de una vela sin quemarse
si se les pone a un lado, pero no si se les pone muy cerca encima de ella?
47) En un cuarto tranquilo, el humo de un cigarrillo algunas veces se eleva en el aire y se
estaciona sin alcanzar el techo. Explique por qué.
48) ¿Por qué se esperaría que una sola molécula de helio se elevara continuamente en
una atmósfera de nitrógeno y oxígeno? ¿Por qué no se “estaciona” como el humo de
la pregunta anterior?
49) En una mezcla de gases de hidrógeno y oxígeno a la misma temperatura, ¿cuáles
moléculas se mueven más aprisa? ¿Por qué?
50) Un recipiente está lleno de gas argón, y el otro de kriptón. Si ambos gases tienen la
misma temperatura, ¿en cuál recipiente se mueven los átomos más aprisa?
51) Si se calienta un volumen de aire, éste se dilata. ¿Se deduce de esto que si se dilata un
volumen de aire, éste se calienta?
52) Una máquina para hacer nieve de las que se emplean en los campos de esquiar arroja
por una tobera una mezcla de aire comprimido y agua. La temperatura de la mezcla
puede estar inicialmente por encima de la de congelación del agua, y sin embargo se
forman los cristales de nieve conforme la tobera expulsa la mezcla. Explique como
ocurre esto.
53) ¿Qué tiene que ver el alto calor específico del agua con las corrientes de convección
en el aire sobre las playas?
54) ¿Cuál sería el color más eficiente para los radiadores de vapor?
55) ¿Por qué un buen emisor de radiación de calor se ve negro a la temperatura ambien-
te?
56) Si en un cuarto cerrado se coloca cierto número de cuerpos a diferentes temperatu-
ras, finalmente adquirirán todos la misma temperatura. ¿Sería posible este equilibrio
térmico si los buenos absorbentes fueran malos emisores y los malos absorbentes
fueran buenos emisores? Explique.
57) A partir de las reglas que establecen que un buen absorbente de radiación es un
buen radiador y que un buen reflector es un mal absorbente, establezca una regla
que relacione las propiedades de reflexión y radiación de una superficie.
58) Suponga que en un buen restaurante le han servido café antes de que usted desee
tomarlo. A fin de que esté lo más caliente posible cuando desee tomarlo, ¿le agrega-
ría crema inmediatamente o hasta que se dispusiera a tomarlo?
59) Aun cuando el metal es un buen conductor, se puede ver escarcha sobre los autos
estacionados muy temprano en la mañana incluso cuando la temperatura del aire es-
tá por encima del punto de congelación. ¿Puede explicar esto?
60) ¿Por qué a veces se pintan con cal los invernaderos para el cultivo de flores durante
el verano?
61) Durante un día soleado pero muy frío usted viste un abrigo negro y otro transparen-
te de plástico. ¿Cuál debe usar en el lado de afuera para un calentamiento máximo?
62) Si se cambiara la composición de la atmósfera superior de tal forma que permitiera
el escape de una mayor cantidad de radiación terrestre, ¿qué efecto tendría esto so-
bre el clima de la Tierra? ¿Qué pasaría si la atmósfera redujera el escape de radiación
terrestre?
63) Algunas personas piensan que una lata de alguna bebida gaseosa se enfriará con la
misma rapidez si se le coloca en el refrigerador o en el congelador. ¿Qué piensa us-
ted? ¿Cuál ley física acude a su mente?
64) La casa de cierta persona se encuentra tibia en un día muy frío y usted debe salir por
algo así como una media hora. Para ahorrar combustible, ¿debe usted reducir unos
pocos grados la lectura del termostato, apagarlo completamente o dejarlo a la tem-
peratura que usted desea?
65) Su casa se encuentra fresca en un día muy caluroso y usted debe salir por algo así
como una media hora. Para ahorrar combustible, ¿debe usted elevar un poco la lec-
tura del termostato del aire acondicionado, apagarlo del todo o dejarlo a la tempera-
tura que usted desea?
66) Conforme se consume más energía sobre la Tierra, la temperatura global en ésta
tiende a elevarse. No obstante sin considerar el incremento en energía, la tempera-
tura no se eleva en forma indefinida. ¿Por qué proceso se impide una elevación inde-
finida? Explique su respuesta.
67) El piso de azulejo se siente más frío que el de madera aunque ambos materiales es-
tén a la misma temperatura. ¿Por qué?
68) Si el aire fuera un buen conductor, ¿sentiríamos bastante frío o no en un día a 25℃?
69) Sabiendo que la nieve es un mal conductor, ¿impedirá que el calor escape de la su-
perficie terrestre?
70) ¿Las viviendas de los esquimales, los iglúes, darán realmente abrigo a ellos? Expli-
que.
71) El aislamiento de un material, ¿impide el paso del calor o retarda la transferencia de
calor? Explique.
72) En las regiones desérticas, las cuales son calientes en el día y frías por la noche, las
paredes de las casas suelen estar hechas de barro. ¿Por qué es importante que las
paredes sean de gran espesor?
73) ¿Por qué se eleva el aire caliente?
74) ¿Por qué se enfría el aire al dilatarse?
75) ¿Por qué el chorro de vapor condensado que sale de una olla de presión es ya frío y
no produce peligro sobre una mano que lo toque?
76) Explique cómo se produce la brisa marina durante el día y la noche.
77) Arrojar hollín desde aviones sobre las laderas de las montañas cubiertas de nieve es
una técnica que se emplea algunas veces para el control de avalanchas. ¿Por qué?
78) ¿Por qué los agricultores que cultivan trigo prefieren que la nieve sea alta en in-
vierno?
79) Se tienen dos tazas de café caliente, la una a 80℃ y la otra a 40℃. ¿Cuál se enfría más
rápido?
80) ¿Puede decirse que una taza de café caliente se enfriará hacia el medio que le rodea
antes que una taza de café menos caliente?
81) ¿Por qué un sobrecalentamiento de la Tierra podría desencadenar en una era gla-
ciar?
82) ¿Por qué cuando se calienta un líquido conviene agitarlo?
83) ¿Por qué es tan difícil aislar un cuerpo de las transferencias de calor y tan fácil aislar-
le de las transferencias de carga eléctrica?
84) Al acercar la mano a un radiador, ¿en qué caso nos parece más caliente: acercándola
por encima o lateralmente?
85) Una pequeña espiral de papel colocada sobre un radiador gira alrededor de un eje
vertical. ¿A qué se debe este giro?
86) Explique la formación de brisas marinas.
87) ¿Por qué sobre los terrenos recientemente arados se forman corrientes ascendentes
de aire?
88) Físicamente hablando, ¿es adecuado el nombre de radiadores con el que se conocen
los aparatos de calefacción?
89) Es un hecho comprobado experimentalmente que un vaso de agua caliente en la ne-
vera se congela más aprisa que el agua fría. ¿Cómo se explica?
90) ¿Por qué los alimentos cocidos en cazuelas de barro son más sabrosos que los coci-
dos en sartenes metálicas?
91) Cuando un pedazo de papel envuelve un trozo de madera y el sistema se calienta con
una llama, el papel comienza a quemarse; pero si el papel envuelve fuertemente a
una barra de cobre y se calienta de igual forma, no se quema. ¿Por qué?
92) En un día muy frío un pedazo de hierro se siente más frío al tocarlo que un pedazo de
madera. Explique.
93) ¿Por qué es necesario más aire acondicionado para enfriar el interior de un automó-
vil azul que el de un auto blanco de igual tamaño?
94) Si se desea diseñar una casa para obtener una máxima comodidad tanto en el verano
como en el invierno, ¿se preferiría un techo claro o uno oscuro? Explique.
95) Cuando un líquido se calienta en un recipiente de vidrio refractario, una gasa de
alambre se coloca generalmente entre la llama y el fondo del recipiente. ¿Por qué?
96) ¿El aire caliente sobre fuego se eleva, o la llama lo fuerza hacia arriba?
97) ¿Deberá pintarse, un radiador de agua caliente o de vapor, con un buen o con un mal
emisor? Si se pinta de negro, ¿será más eficiente? ¿Por qué?
98) ¿Cuál de los siguientes procesos es más rápido: el de conducción o el de convección?
Dé un ejemplo.

3 CAMBIOS DE ESTADO
1) ¿Por qué la evaporación es un proceso de enfriamiento del líquido que se evapora?

En la fase líquida, las moléculas se mueven sin cesar en todas las direcciones, y chocan
unas con otras con diferente rapidez. Unas moléculas ganan energía cinética, mientras que
otras la pierden. Las moléculas de la superficie que ganan energía cinética al ser golpeadas
desde abajo, pueden adquirir energía suficiente para escapar del líquido.

El aumento en la erigía cinética de las moléculas que se desprenden del líquido, proviene
de las moléculas que permanecen en el líquido. Así, se reduce la energía cinética de las
moléculas que permanecen en el líquido, con lo que también baja la temperatura. Por lo
tanto, la evaporación es un proceso de enfriamiento.

2) ¿Cuáles moléculas, las más rápidas o las más lentas, se evaporan de un líquido?

Se evaporan las moléculas con mayor energía cinética, es decir, las más rápidas y que se
encuentren en la superficie.

3) ¿Por qué la condensación de un gas es un proceso de calentamiento de un líquido


cercano al gas?

Hay condensación cuando los líquidos capturan moléculas de gas. En su movimiento alea-
torio, las moléculas de gas golpean ocasionalmente la superficie de un líquido y pierden así
energía cinética. Entonces la fuerza de atracción que el líquido ejerce sobre ellas puede
retenerlas en el líquido, y así las moléculas del gas se convierten en moléculas del líquido.

La energía cinética que pierden las moléculas del gas que se condensan, calienta la super-
ficie sobre la cual inciden.

4) ¿Por qué cuando salimos de la ducha y caminamos por un cuarto seco, sentimos frío?
¿Y si permanecemos en la misma ducha, incluso sin que corra agua, no sentimos tanto
frío, por qué?

Cuando salimos de la ducha y caminamos por un cuarto seco sentimos frío porque el agua
se está evaporando con rapidez. Si permanecemos en la misma ducha, no sentimos tanto
frío porque cuando estamos en un ambiente húmedo, la humedad del aire se condensa
sobre nuestra piel y produce un efecto de calentamiento que contrarresta el efecto de en-
friamiento de la evaporación.

5) ¿Por qué nos sentimos desagradablemente acalorados en días o regiones húmedos?


Porque cuando estamos en un ambiente húmedo, la humedad del aire se condensa sobre
nuestra piel y produce un efecto de calentamiento sobre nosotros.

6) Un incremento en la presión sobre la superficie del líquido eleva el punto de ebulli-


ción. ¿Por qué?

A mediad que la presión atmosférica aumenta, las moléculas del vapor han de moverse
más a prisa a fin de ejercer una presión mayor dentro de las burbujas para contrarrestar el
aumento en la presión atmosférica. Así pues, cuando la presión que se ejerce sobre la su-
perficie de un líquido aumenta, el punto de ebullición se eleva.

7) ¿En qué principio se basa la olla de presión y por qué cuece rápidamente los alimen-
tos?

La tapa de una olla de presión se cierra herméticamente e impide que el vapor escape has-
ta que alcanza una cierta presión superior a la presión normal del aire. A medida que el
vapor se acumula dentro de la olla herméticamente cerrada, la presión que se ejerce sobre
la superficie del líquido aumenta e impide la ebullición. Esto eleva el punto de ebullición.
Los alimentos se cuecen más aprisa en virtud de la mayor temperatura del agua.

8) ¿Por qué en ausencia de presión atmosférica, el agua hierve hasta consumirse incluso
a temperaturas de congelación?

La temperatura de ebullición del agua es menor a grandes altitudes, es decir, al reducir la


presión sobre un líquido baja el valor del punto de ebullición. Así, si la presión sobre una
muestra de agua desciende a 6 pascales, la ebullición tendrá lugar a 0℃.

9) ¿Por qué no pueden existir estanques o lagos sobre la Luna?

Porque el punto de ebullición del agua disminuye a medida que diminuye la presión at-
mosférica. En la Luna, la presión es despreciable, pues prácticamente la fuerza de atrac-
ción o de gravedad es mínima. Así, al no haber presión, el punto de ebullición del agua se-
ría mínimo también, y toda el agua líquida que supuestamente conformaría los estanques
o lagos se convertiría en vapor muy rápidamente.

10) ¿Por qué la ebullición es un proceso de enfriamiento?

En condiciones adecuadas también puede haber un cambio de fase de líquido a gas bajo la
superficie de un líquido. El gas que se forma bajo la superficie produce burbujas. Las bur-
bujas flotan hacia la superficie y escapan al aire circundante.

El agua se enfría por ebullición con la misma rapidez con la que la calienta la energía de la
fuente de calor. Si no hubiese enfriamiento, la aplicación continua de calor a un cazo de
agua hirviendo produciría un aumento incesante de temperatura.

11) ¿Por qué al aplicar presión se reduce el punto de fusión de hielo?

Porque al aplicar presión, los cristales de estructura abierta del hielo (que normalmente se
funde a 0℃) se pueden aplastar, reduciendo el punto de fusión.

12) ¿Por qué al disolver azúcar en agua se reduce la temperatura de congelación de ésta?
Porque estás moléculas “extrañas” (azúcar) se interponen entre las moléculas de agua que
normalmente se unirían para formar la estructura de seis caras de los cristales de hielo. A
medida que se forma más cristales, se intensifica el retardo porque aumenta la proporción
de moléculas “extrañas” entre las moléculas de agua que no se han unido y se dificulta
cada vez más establecer las conexiones. Así, la temperatura de congelación baja.

13) ¿En qué consiste la utilidad de usar anticongelantes? Describa el proceso físico.

Una anticongelante evita la congelación de los refrigerantes utilizados en los motores de


aviones, coches y tractores, en los agentes derretidores de nieve y descongelantes.

El anticongelante (sustancia química) se añade al líquido para que se interponga entre las
moléculas de agua que normalmente se unirían para formar la estructura de seis caras de
los cristales de hielo. A medida que se forman más cristales, se intensifica el retardo por-
que aumenta la proporción de moléculas o de iones “extraños” entre las moléculas de agua
que no se han unido y se dificulta cada vez más establecer conexiones.

14) Cuando una persona transpira se refresca, ¿por qué?

Cuando el cuerpo humano se sobrecalienta, las glándulas sudoríparas producen transpira-


ción. La evaporación de la transpiración nos refresca y nos ayuda a mantener una tempe-
ratura corporal estable, pues la energía que normalmente se utilizaría para aumentar la
energía térmica, y con ello la temperatura, de nuestro cuerpo se usa para cambiar la fase
de la humedad que nos recubre. La energía transforma la humedad en vapor, el cual pro-
porciona además una capa aislante entre nuestra piel y la superficie.

15) ¿Cómo influye la temperatura del aire en la formación de nieve o lluvia?

De la temperatura del aire depende su volumen. Si la temperatura del aire es alta, su vo-
lumen también será grande y por lo tanto tendrá una baja densidad. Pero si la temperatura
del aire es baja, entonces su volumen tenderá a comprimirse, y su densidad será alta.

El aire caliente asciende. Al ascender se expande. Al expandirse se enfría. Al enfriarse las


moléculas de vapor de agua que chocan comienzan a adherirse en vez de rebotar unas con
otras.

16) ¿Por qué hace un poco más de calor cuando llueve o durante una nevada que cuando
no ocurre ninguna de las dos cosas?

Porque cuando llueve o se da una nevada, la temperatura de nuestro cuerpo es alta con
respecto a la temperatura ambiente, es decir, nuestra energía térmica es mayor a la del
ambiente. En cambio, cuando la energía térmica del medio no varía demasiado con la
energía térmica de nuestro cuerpo, no vamos a sentir calor pues no hay cambio.

17) Si usted toca con un dedo seco la sartén caliente, se quemará; pero si primero se hu-
medece el dedo y toca la sartén momentáneamente e incluso varias veces mientras
permanezca húmedo el dedo, no se quemará. ¿Por qué?

La energía que normalmente quemaría el dedo se usa para cambiar la fase de la humedad
que lo recubre. La energía transforma la humedad en vapor, el cual proporciona además
una capa aislante entre el dedo y la superficie caliente.
18) ¿Por qué se requiere más agua para saturar la atmósfera cuando la temperatura es
alta que cuando es baja?

Porque mientras mayor sea la temperatura del agua (ojo que no nos referimos al hielo),
mayor es su volumen, y por lo tanto vamos a necesitan una menor cantidad de materia
para saturar la atmósfera.

19) El aire caliente es capaz de contener mayor número de de moléculas de agua en el


estado de vapor que el aire frío. ¿Por qué?

Porque el aire caliente asciende. Al ascender se expande. Al expandirse se enfría. Al en-


friarse las moléculas de vapor de agua que chocan comienzan a adherirse en vez de rebo-
tar unas con otras. Si el aire contiene iones o partículas más grandes y más lentas, el vapor
de agua se condensa sobre estas partículas y se forma una nube.

En cambio que la niebla se forma en áreas donde el aire húmedo se enfría cerca del suelo.
Parte del vapor de agua se condensa del aire a medida que éste se enfría y se forma la nie-
bla.

20) ¿Por qué los días calientes a menudo son húmedos?

Porque la atmósfera siempre contiene algo de agua en forma de vapor, y cuando los días
son calientes, las altas temperaturas hacen que el volumen de este vapor aumente, y así
aumente la humedad (contenido de agua en la atmósfera).

21) ¿Por qué la evaporación es un proceso de enfriamiento del líquido que se evapora?
22) ¿Cuáles moléculas, las más rápidas o las más lentas, se evaporan de un líquido?
23) ¿Por qué la condensación de un gas es un proceso de calentamiento de un líquido
cercano al gas?
24) ¿Por qué cuando salimos de la ducha y caminamos por un cuarto seco, sentimos frío?
¿Y si permanecemos en la misma ducha, incluso sin que corra agua, no sentimos tan-
to frío, por qué?
25) ¿Por qué nos sentimos desagradablemente acalorados en días o regiones húmedos?
26) Un incremento en la presión sobre la superficie del líquido eleva el punto de ebulli-
ción. ¿Por qué?
27) ¿En qué principio se basa la olla de presión y por qué cuece rápidamente los alimen-
tos?
28) ¿Por qué en ausencia de presión atmosférica, el agua hierve hasta consumirse inclu-
so a temperaturas de congelación?
29) ¿Por qué no pueden existir estanques o lagos sobre la Luna?
30) ¿Por qué la ebullición es un proceso de enfriamiento?
31) ¿Por qué al aplicar presión se reduce el punto de fusión de hielo?
32) ¿Por qué al disolver azúcar en agua se reduce la temperatura de congelación de ésta?
33) ¿En qué consiste la utilidad de usar anticongelantes? Describa el proceso físico.
34) Cuando una persona transpira se refresca, ¿por qué?
35) ¿Cómo influye la temperatura del aire en la formación de nieve o lluvia?
36) ¿Por qué hace un poco más de calor cuando llueve o durante una nevada que cuando
no ocurre ninguna de las dos cosas?
37) Si usted toca con un dedo seco la sartén caliente, se quemará; pero si primero se hu-
medece el dedo y toca la sartén momentáneamente e incluso varias veces mientras
permanezca húmedo el dedo, no se quemará. ¿Por qué?
38) ¿Por qué se requiere más agua para saturar la atmósfera cuando la temperatura es
alta que cuando es baja?
39) El aire caliente es capaz de contener mayor número de de moléculas de agua en el
estado de vapor que el aire frío. ¿Por qué?
40) ¿Por qué los días calientes a menudo son húmedos?
41) ¿Por qué un ambiente muy húmedo o saturado puede producir conmoción e incons-
ciencia en la gente debido al bajo contenido de sal en la sangre y temperaturas cor-
porales de 41,6℃?
42) ¿Por qué se forman las nubes? Explique el proceso físico.
43) ¿En qué consiste el proceso de estimular la formación de nubes o bombardeo de las
nubes?
44) ¿Cómo se forma la niebla? ¿Cuál es la diferencia entre la niebla y la nube?
45) ¿Cómo se forma la nieve?
46) ¿Cómo se forma el granizo?
47) Es posible determinar la dirección del viento mojándose un dedo y levantándolo en
el aire. Explique.
48) ¿Puede dar dos razones de por qué al soplar sobre la sopa caliente ésta se enfría?
49) ¿Puede dar dos razones de por qué al verter una taza de café caliente en un plato se
tiene como resultado un enfriamiento más rápido?
50) Un vaso de agua cubierto permanece durante días sin que baje el nivel. Hablando
estrictamente, ¿puede decirse que nada ha pasado; que no ha ocurrido evaporación o
condensación? Explique.
51) ¿Sería la evaporación un proceso de enfriamiento si todas las moléculas de un líqui-
do tuvieran la misma velocidad? Explique.
52) Un inventor afirma haber desarrollado un nuevo perfume que perdura bastante
tiempo dado que no se evapora. Comente esta afirmación.
53) Durante los días calurosos algunos viajeros usan bolsas de lona llenas de agua.
Cuando se les suspende en la parte exterior de un auto que viaja a gran velocidad, el
agua que contienen se enfría considerablemente. Explique.
54) En un día de campo, ¿por qué envolver una botella en un trapo mojado será un mejor
método de enfriamiento que colocar la botella en un cubo de agua fría?
55) ¿Por qué se mantiene constante la temperatura del agua hirviente siempre y cuando
continúen el calentamiento y la ebullición?
56) El agua hervirá espontáneamente en el vacío (en la Luna por ejemplo). ¿Podría usted
cocinar un huevo en esta agua en ebullición? Explique.
57) Nuestro amigo el inventor propone un diseño de utensilios de cocina que permitirá
que la ebullición ocurra a temperaturas menores a 100℃, de tal manera que se pue-
dan cocinar los alimentos con menor energía. Comente esta idea.
58) Su profesor le pone en las manos un matraz cerrado con agua. Cuando usted lo toma
con las manos desnudas, el agua empieza a hervir. Muy impresionante. ¿Cómo se lo-
gra esto?
59) ¿Por qué cuando se tapa una vasija con agua puesta en la estufa se acorta el tiempo
en que el agua alcanza la ebullición, mientras que una vez que el agua hierve, el man-
tener la vasija tapada solo acorta ligeramente el tiempo de cocción?
60) En la planta de energía de un submarino nuclear, la temperatura del agua en el reac-
tor está por encima de los 100℃. ¿Cómo es esto posible?
61) Explique porque las erupciones de muchos géiseres se repiten con notable regulari-
dad.
62) ¿Ocurriría la recongelación si los cristales de hielo no fueran de estructura abierta?
63) Un alambre fino con pesos en los extremos pende de un bloque de hielo, y se va
abriendo paso a través de él, dejando tras sí al bloque de hielo sólido. ¿Por qué? ¿Por
qué es importante que este alambre que corta al hielo sea un buen conductor térmi-
co? (Un alambre de cobre de alta conductividad térmica lo cortará mucho más rápi-
do que uno de hierro de menor conductividad.
64) Es mucho más fácil deslizarse sobre un piso pulido y liso, pero es más fácil hacerlo
sobre hielo rugoso que sobre hielo liso. ¿Por qué? (Sugerencia: ¿por qué es resbala-
dizo el hielo?).
65) Es común que los habitantes de regiones en que nieva afirmen que las temperaturas
del aire son más altas los días que nieva que los días despejados. Algunos malinter-
pretan esto afirmando que no puede nevar durante los días muy fríos. Explique esta
mala interpretación.
66) ¿Cómo cambia el hielo en fusión la temperatura del aire circundante?
67) Algunos ancianos afirman que cuando envolvían el hielo de sus hieleras con papel
periódico se impedía la fusión. Comente lo aconsejable de esto.
68) ¿Por qué durante los inviernos fríos colocar un cubo de agua en las bodegas de los
ranchos ayuda a evitar que los alimentos enlatados se congelen?
69) ¿Por qué el rociar los árboles frutales con agua antes de una helada ayuda a proteger
la fruta contra la congelación?
70) El cuerpo humano puede conservar su temperatura normal de 37℃ durante un día
en que la temperatura sea mayor a 40℃. ¿Cómo se hace esto?
71) Para temperaturas comparables, ¿cuál muestra de aire tiene más vapor de agua, una
con 50% de humedad absoluta u otra con 50% de humedad relativa?
72) ¿Por qué los icebergs están a menudo rodeados de niebla?
73) ¿Por qué se forma humedad en la parte interna de las ventanas de un auto estacio-
nado durante una noche fría con una persona adentro?
74) Usted sabe que las ventanas de una casa tibia se humedecen durante un día frío. Pe-
ro, ¿podrá depositarse humedad en las ventanas si el interior de la casa estuviera
frío durante un día caluroso? ¿En qué consiste la diferencia?
75) Los equipos de aire acondicionado no contienen agua en absoluto; sin embargo, es
común ver que gotea agua de ellas cuando están en funcionamiento durante un día
caluroso. Explique.
76) ¿Por qué a menudo se forman nubes encima de los picos de la montaña? (sugerencia:
considere el movimiento ascendente de los gases).
77) ¿Por qué tienden a formarse nubes encima de una isla plana o montañosa en medio
del océano? (sugerencia: compare el calor específico de la tierra con el del agua y las
consecuentes corrientes de convección en el aire).
78) Sucede que las gotas de agua colocadas en una sartén caliente se evaporan con rapi-
dez, pero las que hay en una sartén muy caliente “danzarán de aquí para allá” duran-
te un tiempo mayor antes de evaporarse. ¿Puede usted deducir una razón para esto?
79) ¿Por qué jadea un perro acalorado?
80) Hay varias teorías acerca del advenimiento de una era glacial. Considere la siguiente:
Si la temperatura del mundo se incrementa, lo hacen también la evaporación de los
océanos, la precipitación y las nevadas. Esto da por resultado una mayor acumula-
ción de nieve y cada invierno sucesivo habrá una altura mayor de nieve que gra-
dualmente, y de abajo hacia arriba, se convierte en hielo debido a la compactación.
Mientras esto ocurre, el hielo refleja más radiación solar que de otra manera sería
absorbida. Esto a su vez, enfría la tierra aún más y propicia más congelamiento.
¿Puede usted continuar esta secuencia y ver como el proceso se invierte por sí mis-
mo y como se aleja la era glacial?
81) ¿Por qué se siente menos frío cuando uno se seca en un lugar húmedo después de
bañarse?
82) ¿Es posible calentar una sustancia sin elevar su temperatura? De un ejemplo.
83) ¿Cuál es la diferencia entre la evaporación y la ebullición?
84) ¿Por qué la temperatura a la cual hierve un líquido depende de la presión atmosféri-
ca?
85) ¿Por qué sería más deseable una olla de presión para cocinar en las montañas que al
nivel del mar?
86) La ebullición es un proceso de enfriamiento. ¿Significa esto que si uno desea enfriar
sus manos debe colocarlas en una vasija de agua hirviente? ¿Por qué o por qué no?
87) Cuando el agua se congela ¿absorbe o entrega energía? ¿y qué pasa cuando el hielo
se funde?
88) ¿El compartimiento de alimentos de un refrigerador se enfría por evaporación o por
condensación del líquido refrigerante?
89) ¿Por qué se condensa el vapor de agua en el aire cuando éste está frío?
90) Durante los días fríos, algunas veces las ventanas de las casas se humedecen por la
parte interna. ¿Por qué?
91) ¿Qué es la humedad absoluta y la humedad relativa?

También podría gustarte