Está en la página 1de 11

¿QUÉ ES LA MILICIA BOLIVARIANA?

Dentro de esta nueva Fuerza Armada, se crea la Milicia Bolivariana, como un Cuerpo Especial, organizado por el Estado Venezolano
para materializar el principio de corresponsabilidad y tiene como objetivo principal, interactuar con la sociedad en su conjunto, para la
ejecución de la defensa integral de la Nación. En dicho Decreto-Ley se establece su misión, se enumeran las funciones y atribuciones,
dejando al Ejecutivo en uso de su potestad reglamentaria, la determinación de su organización administrativa y operacional.

¿POR QUÉ LA MILICIA BOLIVARIANA?

Debemos recordar que nuestro país a partir de la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999,
se encuentra en un proceso de Refundación de la Patria, donde se indica que la seguridad de la Nación es competencia del Estado, y
su defensa es responsabilidad de todos los venezolanos y venezolanas, incluyendo las personas naturales y jurídicas.

En tal sentido, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana como Institución organizada por el Estado para garantizar la independencia y
soberanía de la Nación, dió paso a un proceso de revisión de su estructura y funcionamiento para adaptarse a este nuevo principio de
corresponsabilidad nacional, defensa y desarrollo integral.

Es así como en el año 2008, el Ejecutivo Nacional Vía habilitante, publica el Derecho de Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de
la Fuerza Armada Bolivariana, dando paso a una nueva organización, adaptada a las nuevas exigencias, con una visión geopolítica
orientada a un Estado Social, amante de la paz, defensor de los derechos humanos y solidaria con las naciones hermanas del
Continente americano, dentro del ideario del Libertador Simón Bolívar.

Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de Gaceta Oficial Nº 39.359, de fecha 02 de Febrero de 2.010.
*Gaceta oficial Nº 5.933 Extraordinario de fecha 21 de Octubre de 2.009.

RESEÑA HISTÓRICA

El Comando General de la Reserva Nacional y Movilización Nacional, fue creado en fecha 02 de Abril de 2005 por Decreto Nº
3.567, publicado en Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela de fecha 4 de Abril de 2005, identificada con el Nº 38.158.
Y sus definiciones nacieron con la Reforma Parcial de la LOFAN 2005, publicada en Gaceta Oficial Nro. 38.280 de fecha 26 de
septiembre de 2005.

Posteriormente, el Comando sufrió un cambio de denominación, por lo que en la actualidad nos llamamos Comando General de la
Milicia Bolivariana, según se evidencia en Resolución Ministerial Nro. 009768 de fecha 11 de abril de 2009. Denominación esta
prevista en la Ley de Reforma Parcial de Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, publicada en Gaceta Oficial Nro. 5.933 Extraordinaria de fecha 21 de octubre de 2009 y reimpresa por error material de 02
de febrero 2010, publicada en Gaceta Oficial Nro. 39.339

Finalmente, dada la valoración adoptada en la Resolución Ministerial que resuelve en su único aparte cambiar, la denominación de
Comando General de la Reserva Militar y Movilización Nacional, por Comando General de la Milicia Bolivariana. El día 13 de abril,
fue declarada por Decreto Nro. 7.362, publicada en Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nro. 39.401, como “Día
de la Milicia Bolivariana”.

Vista la anterior reseña documental, necesario es resaltar que: en fecha 01 de febrero de 2007, la Asamblea Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela entre otros particulares, ACORDÓ, según publicación en Gaceta Oficial Nro. 38.618 de fecha 02 de febrero
de 2007, exhortar al Ejecutivo Nacional a decretar el cuatro de febrero de cada año, como Día de la Dignidad e Integración Cívico-
Militar de la Republica Bolivariana de Venezuela.
Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de Gaceta Oficial Nº 39.359, de fecha 02 de Febrero de 2.010.
*Gaceta oficial Nº 5.933 Extraordinario de fecha 21 de Octubre de 2.009.

MISIÓN

Articulo 44.

La Milicia Bolivariana tiene como misión entrenar, preparar y organizar al pueblo para la defensa integral con el fin de complementar el
nivel de apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, contribuir al mantenimiento del orden interno, seguridad,
defensa y desarrollo integral de la Nación, con el propósito de coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del espacio
geográfico de la Nación.

VISIÓN

Ser una organización moderna, dinámica, flexible y altamente capacitada, integrada por el recurso popular nacional, para maximizar el
apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mediante la incorporación del pueblo organizado, bajo el principio
constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad, orientado a garantizar la defensa integral de la nación.

FUNCIONES DE LA MILICIA BOLIVARIANA

Articulo 46. Son funciones de la Milicia Boliavriana:

1. Alistar, organizar, equipar, instruir, entrenar y reentrenar las unidades de la Milicia Bolivariana conformadas;

2. Establecer vínculos permanentes entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el pueblo venezolano, para contribuir en
garantizar la defensa integral de la Nación;

3. Organizar y entrenar a la Milicia Territorial y los Cuerpos Combatientes, para ejecutar las operaciones de defensa integral
destinadas a garantizar la soberanía e independencia nacional;

4. Contribuir con el Comando Estratégico Operacional, en la elaboración y ejecución de los planes de defensa Integral de la
Nación y movilización nacional;

5. Participar y contribuir en el desarrollo de la tecnología e industria militar, sin más limitaciones que las previstas en la
Constitución de la República y las leyes;

6. Orientar, coordinar y apoyar en las áreas de su competencia a los consejos comunales a fin de coadyuvar en el cumplimiento
de las políticas públicas;

7. Contribuir y asesorar en la conformación y consolidación de los comités de defensa Integral de los Consejos comunales, a fin
de fortalecer la unión cívico-militar;

8. Recabar, procesar y difundir la información y consolidación de los consejos comunales, instituciones del sector público y
privado, necesaria para la elaboración de planes, programas, proyectos de desarrollo Integral de la Nación y movilización
macional;

9. Coordinar con los órganos, entes y dependencias del sector público y privado, la conformación y organización de los Cuerpos
Combatientes, los cuales dependerán administrativamente de los mismos, con la finalidad de contribuir a la defensa Integral
de la Nación; supervisar y adiestrar los Cuerpos Combatientes, los cuales dependerán operacionalmente del Comando
General de la Milicia Bolivariana; y

10. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos;


ESTRUCTURA DE LA MILICIA

En armonía con la Ley de Reforma Parcial del Decreto N°6.239 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, depende directamente del Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en
Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en todo lo relativo a los aspectos operacionales a través del Comando Estratégico
Operacional y para los asuntos administrativos dependerá del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Integrada por la milicia territorial y los cuerpos combatientes, es un cuerpo especial, como hemos sostenido, con la misión de
complementar a la Fuerza Armada Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación, contribuyendo así a su independencia y soberanía.

Himno de la Milicia Bolivariana


Letra: Cap. Maxiurs Rafael Gregorio Medina López

Música: MTS Francisco Bustamante Chiuqin

Coro

ADELANTE MILICIANOS

MANTENED LA LIBERTAD

ES LA HORA QUE DEFIENDAS

AL PAIS CON LEALTAD

VENEZOLANOS

VAMOS A LUCHAR

A TRABAJAR A PROTEGER LA DIGNIDAD

POR MIS VENAS LA SANGRE QUE CORRE

ESTA LLENA DE CELO Y AMOR

FOMENTAR, DEFENDER A LA PATRIA

ES LA BASE DE NUESTRA MISIÓN

JUNTO AL PUEBLO MARCADO DE GLORIA

HEREDADO DEL LIBERTADOR

LA MILICIA MARCHANDO ADELANTE

EN DEFERNSA DE NUESTRA NACIÓN.

Coro

II

SI ACECHARAN LOS VIENTOS DE GUERRA

Y PELIGRE NUESTRA LIBERTAD

TODO EL PUEBLO DE VENEZUELA

LOS FUSILES TENDRÁN QUE EMPUÑAR

ES LA PAZ VERDADERA DEL HOMBRE

EL QUE VE SU NACIÓN PROGRESAR

APOYANDO MISIONES SOCIALES

EN LA UNIÓN CIVICO MILITAR.


Escudo de Armas

Heráldica del Escudo de Armas

Resalta como principal figura una rotonda en gules o rojo, circulo que simboliza la génesis de la creación de la Milicia, donde se lee en
su parte superior el nombre de nuestra patria, república Bolivariana de Venezuela y en la parte inferior el nombre de la Milicia
Bolivariana. su color simboliza la sangre de nuestros libertadores y héroes indígenas que poblaron estas tierras y lucharon con férrea
voluntad contra los invasores, haciendo posible la consolidación de la libertad de nuestro pueblo.

En el centro de la rotonda, un escudo español de tres particiones o cuarteles. En el campo gules (rojo), ubicado en el lado superior
izquierdo, se representa la unión de los componentes de la fuerza armada nacional Bolivariana (ejercito, armada, aviación y guardia
nacional), como fiel testimonio de la integración y acción conjunta en Pro de la defensa integral de la patria. En el campo oro (amarillo)
ubicado en la parte superior derecha, hace gala el busto del general Ezequiel Zamora, como digna representación de este cuerpo
especial, general del pueblo, quien en vida liderizó la lucha contra la oligarquía venezolana. Su lema “tierra y hombres libres”, se
inscribe en color sable (negro) en la parte superior del cuartel.

En el campo azur (azul) ubicado en la parte inferior del escudo, se visualiza la imagen del 13 de abril del 2002, donde se conjugó la
unión cívico-militar, pueblo y fuerza armada nacional para el reestablecimiento del orden constitucional.

En la parte superior del escudo, ocho estrellas en oro (amarillo) ubicadas en semi arco hacia arriba, las cuales representan los
principios de independencia como bases para la seguridad de la nación (Art. Nº 326 de la constitución): democracia, igualdad, paz,
libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, permitiendo ejercer la
corresponsabilidad entre el estado y la sociedad civil sobre los ámbitos: económico, social, político, geográfico, ambiental, cultural y
militar.

Bordeando el escudo, se muestran dos ramas de laurel cruzadas en el tallo como representación de las victorias y logros de la
revolución del pueblo venezolano. estas a su vez, se observan entrelazadas con una cinta en gules, en la cual se lee en letras plata
(blanco) del lado superior izquierdo, la fecha “4 de febrero de 1992”, en la parte inferior izquierda la palabra “cívico”; del lado superior
derecho, la fecha “13 de abril de 2002”; en el lado inferior derecho, la palabra “militar” y en la parte inferior central se lee “Milicia
Bolivariana”, garantes de la defensa integral de la nación, como complemento de la fuerza armada nacional Bolivariana.

Patrona de la Milicia Bolivariana


Divina Pastora
+ José Herman Sánchez Porras
Por la Gracias de Dios y de la Sede Apostólica

OBISPO ORDINARIO MILITAR


DE VENEZUELA

En atención a la solicitud hecha en Oficio Nº 0385-08 del día veintidós (22) de Febrero del año 2008, por el General de División (EJB)
Carlos Antonio Freites Reyes, Comandante General de la Reserva Nacional y Movilización Nacional, y vista la devoción existente entre
integrantes de ese Comando a “Nuestra Señora de la Divina Pastora”, en uso de las facultades que como Obispo Castrense de
Venezuela y conforme a derecho nos concierne, según el canon 1186 del Código de Derecho Canónico, aprobamos la Elección de
Nuestra Señora de la Divina Pastora, como Patrona ante Dios, debiendo celebrarse con solemnidad el día 14 de enero de cada año.

Dado, firmado y sellado en nuestra Curia del Ordinariato Militar de Venezuela, en la Ciudad de Caracas, a los 28 días del mes de
Febrero del 2008.

Estructura[editar]

La Milicia Bolivariana tiene su propio Comando General con su respectivo Estado Mayor.
La Milicia depende en lo operativo del Comando Estratégico Operacional, que es su puente con la comandancia en
jefe de la FANB. En lo administrativos depende del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
El Comando General de la Milicia Bolivariana, está conformado por dos estratos: la Reserva Nacional, constituida
por todos los ciudadanos venezolanos que no estén en el servicio militar activo (cuadros temporales de los otros
componentes), o que hayan cumplido con el servicio militar o que voluntariamente se incorporen a las unidades de
la reserva; y las milicias propiamente tales, que son integradas por la Milicia Territorial (unidades geográficas) y los
Cuerpos Combatientes (unidades conformadas por trabajadores de determinada institución). Los milicianos
encuadrados en estas unidades cumplen períodos de instrucción, pueden ser convocadas frente a estados de
excepción constitucional o eventualmente ser hábiles para ser llamados a llenar un cargo de naturaleza militar en
calidad de empleo temporal.
Además de dividirse en Milicia Territorial y Cuerpos combatientes, las unidades de milicia se clasifican según sus
objetivos en tres tipos:

 De empleo general: Unidades móviles destinadas a actuar en territorio de un estado o en un conjunto de


municipios.
 De empleo territorial: Destinadas a defender una ciudad u objetivos de importancia dentro de un territorio
determinado.

 De empleo local: Destinadas a la defensa de potenciales objetivos económicos y políticos de una


determinada localidad, o a colaborar al mantenimiento del orden público.
El Comando General de la Milicia Nacional está organizado sobre la base de noventaynueve (99) Agrupamientos
llamados Areas de Defensa Integral, con presencia en todo el territorio nacional. Una estimación señala que puede
llegar a unos 700.000 hombres y 150.000 mujeres Activos aproximadamente, en diversos estatus o niveles de
adiestramiento, pero la meta fijada públicamente por sus autoridades es la de alcanzar a futuro (2015) el número
de 2.000.000 combatientes reservistas. Pero estos números reflejarían diversos niveles de entrenamiento
dependiendo del tiempo de empleo en la Milicia Bolivariana.

Milicia Territorial[editar]

Otras informaciones, en tanto indican que oficialmente había mas de 1.000.000 de milicianos (Milicia Territorial)
registrados a inicios del 2015, que conformarían 99 Areas de Defensa Integral. 2
Los miembros de la Milicia Territorial tienen por rutina concentrarse cuatro veces al mes (fines de semana) para
recibir instrucción militar, durante la semana realizan otras actividades, por ejemplo de promoción social, decididas
por el comando, pudiendo además ser convocados a concentración en caso de necesidad frente a otras ocasiones
extraordinarias o emergencias.Un grupo especial dentro de la Milicia Territorial lo constituye la llamada Milicia
Rural, con su armamento y equipo diferenciado al resto de la fuerza.
Cada Milicia Territorial cuenta con una plana mayor formada por oficiales formados dentro de la milicia y los
reservistas, así como oficiales militares Activos.

Cuerpos combatientes[editar]

Un segundo tipo de unidades es conformado por los llamados Cuerpos Combatientes, que son formados por
trabajadores de determinadas instituciones y empresas públicas o privadas, que se organizan no por área de
residencia del miliciano sino en virtud de su pertenencia a un determinando ente y se encargan de entrenar como
mantener operativas las empresas con un minimo de personal. Este ente, por ejemplo una empresa, es la
responsable administrativa del funcionamiento de su respectivo Cuerpo Combatiente, que depende operativamente
del Comando General de la Milicia Bolivariana.
Existen antecedentes, en los materiales de promoción de estos Cuerpos Combatientes, que en ellos el nivel de
concentración o entrenamiento sería más ligero que en la Milicia Territorial, con una jornada de medio dia al mes
(un medio dia laborable) en vez de cada fin de semana que son habituales en la Territorial. Así mismo, en los textos
relativos a Cuerpos Combatientes prima mensajes alusivos a la flexiblidad del entrenamiento y su adaptación a la
condición física del miliciano o textos similares, por ejemplo aclarando la posibilidad de que los jubilados de las
instituciones involucradas también se integren a las unidades. Aun así, se sañala que los miembros reciben
instrucción en infantería, comunicaciones, primeros auxilios, en coordinación con organismos de seguridad.
Además previa evaluación médica podrían acceder a cursos que habitualmente se consideran de especialización
(paracaidismo, comandos, helitáctico, buceo).3

Equipo y armamento[editar]

La Milicia Territorial utiliza el mismo uniforme común que es de reglamento en toda la FANB (el uniforme designado
"Patriota"). Su arma de reglamento es el fusil automático de asalto FN FAL belga, que viene de ser reemplazado en
elejército regular por el AK-103 de fabricación rusa y local, que es la nueva arma estandarizada de las fuerzas
regulares venezolanas, también cuentan con Ametralladoras, Morteros y Cañon 106mm sin retroceso, asi como
otros equipos.
La Milicia Rural o Milicia Campesina porta el fusil de cerrojo ruso Mosin-Nagant M91/30, un diseño de fines del siglo
XIX, que siguió siendo el equipamiento de unidades de la segunda línea soviética hasta la década de 1960. Estos
cuerpos rurales también se caracterizan por portar machete y utilizar, al menos en desfiles, sombreros de fibra
vegetal típicos del país ("de cogollo"), así como el uniforme "kaki" que identifica a la Milicia Bolivariana segun los
Acuerdos Internacionales de las Fuerzas Armadas de los Paises, este uniforme cuenta con unas líneas rojas al
costado del mismo.
Han existido anteriormente versiones de que la milicia sería dotada eventualmente con batallones de tanques, 4 y
han circulado igualmente imágenes de milicianos entrenado con equipamiento de mayor poder de fuego respecto a
sus habituales fusiles FAL, como ametralladoras pesadas, antitanques Carl-Gustav, pequeños cañones sin retroceso
o blindados ligeros Dragoon 300 AFV, pero todas estas actividades de instrucción se realizaría en recintos de la
milicia llamados Areas de Defensa Integral que se ubican en los Antiguos Agrupamientos de Reserva.
Hay un componente aéreo de la Milicia Bolivariana que estaría en proceso de activación desde hace algunos años.
Sus oficiales pilotos, según han indicado fuentes oficiales, estarían encargados eventualmente de operar
helicópteros, s Mi-172del Servicio de Búsqueda y Salvamento del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil

Organización de la Milicia:

 Una Comandancia General

 Segundo Comando y Jefatura de Estado Mayor

 Agrupamientos

 Unidades de Milicia Territorial

 Cuerpos combatientes

 Los órganos operativos y administrativos funcionales necesarios para coadyuvar en la


ejecución de acciones de seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación (Art. 45)

Dentro de las funciones de la Milicia relacionada con las organizaciones populares, vale
resaltar (Art. 46):

 Orientar, coordinar y apoyar en las tareas de su competencia, a los Consejos Comunales, a fin
de coadyuvar en el cumplimiento de las políticas públicas (numeral 6°)

 Contribuir y asesorar en la conformación y consolidación de los Comités de Defensa Integral


de los Consejos Comunales, a fin de fortalecer la unidad cívico-militar (numeral 7°)

 Recabar, procesar y difundir la información de los Consejos Comunales, instituciones del


sector público y privado, necesaria para la elaboración de los planes, proyectos de desarrollo
integral de la Nación y Movilización Nacional (numeral 8°)

De los componentes de la Milicia Nacional Bolivariana, nos permitimos definir y


señalar los objetivos básicos de los Cuerpos Combatientes y de la Milicia Territorial:
 Cuerpos Combatientes- definición:

Son unidades conformadas por ciudadanos y ciudadanas, que trabajan en instituciones


públicas o privadas, que de manera voluntaria son registrados o registradas,
organizados u organizadas y adiestrados o adiestradas, por el Comando General de la
Milicia Bolivariana, con el fin de coadyuvar con la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana en la defensa integral de la Nación, asegurando la integridad y
operatividad de las instituciones a las que pertenece (Art. 50)

 Milicia Territorial

Está constituida por los ciudadanos y ciudadanas que voluntariamente se organicen


para cumplir funciones de defensa integral de la Nación, en concordancia con el
principio de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil; y deberán estar
registrados por la Comandancia General de la Milicia Bolivariana, quedando bajo su
mando y conducción (Art. 51)

Por otra parte, existen tres categorías de milicia:

 Oficiales de Milicia

 Sargentos de Milicia

 Milicianos

El soporte legal de esta clasificación dice textualmente:

Pertenecen a la categoría de milicia, quienes sin ejercer la profesión militar manifiesten


voluntariamente ingresar a la Milicia Bolivariana, y al ser movilizados cumplan funciones
de Seguridad y Defensa Integral de la Nación, como militares en condición de: Oficiales de
Milicia, Sargentos de Milicia y Miliciano conforme a las disposiciones previstas en el
reglamento respectivo (Art. 66).

la Milicia Nacional Bolivariana, es una amplia organización cívico-militar, que ha sido


creada para reforzar los trabajos de seguridad y defensa de la Nación, así como también
para ayudar y apoyar a las comunidades en la búsqueda de soluciones óptimas que
satisfagan las necesidades populares

¿Cuál es el Objetivo de la Milicia Nacional Bolivariana ?


La Milicia Nacional Bolivariana tiene por objetivo el complementar a la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana Activa, para el cumplimiento de sus funciones, proporcionar
reemplazos a sus unidades y otras actividades que se le asignen, participar en el
desarrollo nacional y en la cooperación para el mantenimiento del orden interno.
Nuestra Milicia Nacional Bolivariana participa activamente en el desarrollo económico,
social, político, cultural, geográfico, ambiental, militar y en cualquier actividad que
contribuye a engrandecer a nuestra amada patria.
Composición de la Milicia Nacional Bolivariana

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Si pertenezco a la Milicia Territorial, al igual puedo formar parte del Cuerpo
Combatiente donde laboro?
FAQs
Si usted está Registrado en la Milicia Territorial y recibe instrucciones en una Unidad
de Milicia, no podrá registrarse en la Base de Datos del Cuerpo Combatiente, sin
embargo quedará de libre albedrío participar en los encuentros de ambos grupos.

¿Quiénes conforman la Milicia Bolivariana?


FAQs
La Conforma la Milicia Territorial y Los Cuerpos Combatientes.
¿Qué actividades se realizan en las concentraciones?
FAQs
Las actividades que se efectúan, va en función al entrenamiento militar y de
acuerdo con las necesidades e intereses de la comunidad.
¿Dónde puedo solicitar la Inscripción Militar?
FAQs
Debes dirigirte a la Jefatura parroquial más cercana a tu domicilio en horarios
de oficina y presentar:

 Cuatro (04) Fotos Tamaño Carnet.


 Fotocopia de la Cédula de Identidad ampliada a vista de la original.
 Fotocopia de la Partida de Nacimiento a vista de la original.
 Carta de Residencia o Carta de la Comunidad.
¿Cuándo son las inscripciones del Curso de Tropa Profesional de Milicia?
FAQs
El Comando General de la Milicia Bolivariana se encuentra realizando la
programación correspondiente al Curso de Tropa Profesional de Milicia 2010,
su inicio se tiene previsto para el mes de Octubre, por lo que invitamos a todos
los interesados estar visitando el portal Web, para así conocer las fechas del
proceso de inscripción.

¿Cuándo son las inscripciones del Curso de Oficial de Milicia?


FAQs
Actualmente el Comando General de la Milicia Bolivariana se encuentra
realizando la programación correspondiente al Curso de Oficiales de Milicia
2010, su inicio se tiene previsto para el mes de Octubre, por lo que invitamos a
todos los interesados estar visitando el portal Web, para así conocer las fechas
del proceso de inscripción.
¿Cuáles son los requisitos para alistarme a la Milicia Territorial?
FAQs
¿Cuáles son los requisitos para alistarme a la Milicia Territorial?
 Mayor de 18 años.
 Venezolano por Nacimiento.
 Presentación de documentos requerido.
¿Que documentación necesito para alistarme?
 Dos (02) Fotos Tamaño Carnet.
 Fotocopia de la Cédula de Identidad a vista de la original.
 Fotocopia de la Tarjeta de Servicio, en caso de haber prestado el servicio militar,
sino ha prestado servicio militar presentar Inscripción Militar.
 Certificado de Salud Vigente expedida por los Centros de Salud Oficiales
correspondiente.
 Resumen Curricular (Opcional)
¿Cuál es límite de edad para alistarme a la Milicia?
FAQs
No existe límite de edad para ingresar a la Milicia Territorial.
¿Al alistarme a la Milicia percibo algún beneficio económico?
FAQs
Según la Ley Orgánica de FAB, de Gaceta Oficial Nº 39.359, de Fecha 02FEB10,
Art. 51 La Milicia Bolivariana está constituida por los ciudadanos y ciudadanas
de forma Voluntaria, por ende No se percibe ninguna remuneración.

Si soy Miliciano. ¿Cuándo puedo usar el uniforme de campaña “Patriota”?


FAQs
Sólo se está autorizado el uso del uniforme de campaña, cuando se realicen las
concentraciones, según la programación prevista por el Comando General de la
Milicia, así como también cuando haya una movilización en especial.

Extravié mi Baja Militar. ¿Cómo hago para solicitarla de nuevo?


FAQs
Debes dirigirte a la Comandancia General de: Ejército, Armada, Aviación y
Guardia Nacional. Según el componente donde se haya prestado el Servicio
Militar.

Cada cuánto se concentra la Milicia Territorial?


FAQs
La Milicia Territorial se concentra 2 veces al mes, mayormente días de fin de
semana (sábado o domingo), o cuando el Estado requiera de su presencia.

También podría gustarte