Está en la página 1de 1

Illescas Cruz Angel Alfonso 2205

Ilusión espacial.
Las ilusiones ópticas o espaciales se caracterizan por ser imágenes percibidas visualmente
que difieren de la realidad objetiva. Las ilusiones ópticas son causadas por: la disposición
de las imágenes, el efecto de colores, el impacto de la fuente de luz u otra variable. Un
amplio abanico de efectos visuales que inducen a error.
De forma clásica las ilusiones ópticas pueden basarse en los siguientes tres factores:

 Fisiológicos: Estás basados en imperfecciones de los sentidos. Se incluyen en este


apartado las ilusiones por irradiación, como las que se producen al colocar una
superficie brillante sobre un fondo oscuro, está se desbordará produciendo el efecto
de ocupar un espacio mayor que el real.
 Exteriores: Se refiere a las perturbaciones en la marcha normal de los rayos
luminosos que producen, debido a los efectos de la reflexión y refracción de éstos,
un cambio aparente del tamaño de los objetos.
 Residentes en el cerebro: Las impresiones recibidas por el sentido de la vista, son
transmitas al cerebro y podrá ocurrir que dos fenómenos distintos produzcan
impresiones iguales. Al contemplar una imagen, puede suceder que la excitación
producida por la percepción de una imagen real sea distorsionada por otras
imágenes readquiridas, que no le corresponden y que surgen ante el nuevo
estímulo.
Las ilusiones dependen de la voluntad del observador, pues éstas, pueden desvanecerse
o desaparecer tan pronto como el sujeto sea consciente de ellas. En este grupo entran las
ilusiones de incidencia geométrica, como figuras reversibles, ángulos rectos en perspectiva,
anamorfosis….Estas ilusiones se presentan frecuentemente en el trabajo del dibujante en
trazados tridimensionales y principalmente en los bidimensionales.
El engaño en la imagen tiene sus orígenes plásticos en el renacimiento, donde se empieza
a indagar en los estudios de la perspectiva y en crear ilusiones de profundidad en los
escenarios de teatro y en los muros de los palacios. Para ello, los paisajes, escenas
marítimas, pastoriles… que aparecían en estos soportes, debían tener un marcado
realismo. También en la modernidad de los años 80 abundaban estas representaciones en
las aceras de las calles, acercándose muchas de ellas a auténticas obras de arte.
Las ilusiones y las alucinaciones tienen aspectos parecidos, pero en las alucinaciones, el
elemento imaginativo subjetivo es casi único; en la ilusión, éste resulta menor y va
acompañado de elementos sensoriales más abundantes.

Tamir, Abraham, Arte y Ciencia: Ilusiones ópticas, 2012, pág. Web disponible en línea:
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/23483/1/Ilusiones%20%C3%B3pticas.pdf

Gonzales, Zaragoza Natalia, Las ilusiones ópticas: el engaño a nuestro sentido de la vista, pág. Web
disponible en línea: http://www.eduinnova.es/oct09/ilusiones_opticas.pdf

También podría gustarte