Está en la página 1de 7

Observación de una Práctica Docente

Informe Sobre la Observaciòn de Una Practica Docente

Autor

David Camilo Cáceres Yáma, Emidio Jesus Bastidas. Maestría en Gestión de la Tecnología
Educativa, Universidad de Santander.

Profesor Consultor

Lina Marie Mejía Páez, Magister en Pedagogia.

Universidad de Santander

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Módulo Electivo Teorìa de la Pedagogia

Ipiales

2017
Observación de una Práctica Docente

Introducción

Las secciones de clase que se describen a continuación tienen lugar en la Institución


Educativa Sebastián Belalcazar la cual es de carácter público y está ubicada en el municipio de
Sapuyes – Nariño. Las clases observadas corresponden al área de matemáticas para los grados
séptimos y octavos con temáticas relacionadas con funciones lineales y ecuaciones de primer grado.
La materia es dictada por el Licenciado en comercio y contaduría German Alberto Guerrero, quien
no puso problema alguno cuando se lo contactó para realizar la observación de las prácticas de aula
que el orienta.

A continuación, en este documento se describen la observación de una práctica docente en la


cual brevemente destacamos los modelos pedagógicos en los cuales se fundamentan el proceso
educativo, las actividades, herramientas didácticas y el entorno de aprendizaje que facilitaron a los
estudiantes el desarrollo y perfeccionamiento de conocimientos y habilidades necesarios para
alcanzar las competencias académicas.
Observación de una Práctica Docente

Perfil Docente

Institución Educativa: Sebastián Belalcazar

Municipio/departamento: Sapuyes – Nariño

Docente: German Alberto Guerrero Rosero

Área de Desempeño: Matemáticas

Formación:

Bachiller pedagógico. Licenciado en comercio y contaduría. Especialista en pedagogía de la


creatividad ecológica. 31 años de experiencia en la Institución Educativa Sebastián Belalcazar, de los
cuales 23 años trabajo en básica primaria con los grados cuarto y quinto y actualmente lleva
trabajando ocho años en el área de matemáticas con los grados séptimos y octavos.

En la actualidad también es director del área de matemáticas de la institución, además es


entrenador del seleccionado de ajedrez, tanto de estudiantes como de docentes.

Observaciones de Clase

Se realizó la observación de dos clases del área de matemáticas los días 28 y 29 de septiembre,
orientadas por el docente German Alberto Guerrero, en los grados 7 – A conformado por 38
estudiantes y 8 – B conformado por 23 estudiantes de género masculino y femenino con edades entre
los 12 y 14 años. Los temas tratados estaban relacionados con ecuaciones de primer grado y funciones
lineales. Por demás se puede observar que el docente planifica, estructura y desarrolla adecuadamente
los contenidos, las actividades, las herramientas didácticas a utilizar y la forma de evaluar la temática
explicada en las sesiones de clase. El docente para los dos casos inicio generando un ambiente de aula
positivo realizando dinámicas grupales que despertaron el interés por la clase en general, los minutos
iniciales dedicados a la fase central de la clase realizo una retroalimentación de los temas de estudio
anteriores, que para el caso del grado 7 – A la retroalimentación fue realizada estrictamente por él y
para el caso del grado 8 – B la retroalimentación fue realizada de forma Participativa entre él y los
estudiantes. Fácilmente se puede notar que el docente tiene un interés grande porque los estudiantes
aprendan y asimilen las temáticas de estudio, porque en el desarrollo del tema central de la clase, el
Observación de una Práctica Docente

docente se valió de muchas herramientas didácticas como consultas, reglas, talleres escritos grupales,
material video grafico de YouTube, computadores, video beam, entre otros para facilitar el proceso
de aprendizaje. Puedo decir que la evaluación de conocimiento del grupo la realizo seleccionando
estudiantes al azar y sacándolos al tablero a realizar ejercicios, los errores cometidos por los
estudiantes los corrigió realizando una explicación a todo el grupo.

Resumen de la Entrevista

Rasgos de la dimensión estética del educador. ¿Cuáles son los rasgos que muestra en su práctica
el educador, con respecto a la dimensión estética? ¿Qué estrategias utiliza en el aula, que
reflejan dicha práctica?

El docente argumenta que es necesario que el docente sea flexible e innovador y diseñe
estrategias didácticas que pueda emplear en el aula, aportando a su quehacer pedagógico herramientas
que motiven y estimulen en sus estudiantes la curiosidad, la creatividad y el deseo de aprender nuevos
conocimientos aplicados a situaciones de la vida cotidiana. En este sentido, el docente expone que el
desarrollo tecnológico de la actualidad ha permitido desarrollar nuevas estrategias pedagógicas y
didácticas que los docentes deben implementar en sus clases, explica que las estrategias que el utiliza
son muy variadas, utiliza las tics en su clase, con software como geogebra, Microsoft Matematic, le
gusta que sus estudiantes trabajen en talleres que lleva elaborados, los cuales ellos resuelven en forma
individual o en grupos.

Utiliza mucho las herramientas tecnológicas como computadores, video beam, canales de
YouTube relacionados con matemáticas, presentaciones en power point, fotocopias, aclara que deja
mucha investigación para que el estudiante se motive a crear su propio aprendizaje, realiza
exposiciones de los temas investigados.

Rasgos de la dimensión cognoscitiva del educador. ¿Cuáles son los rasgos que muestra en su
discurso el educador? ¿Qué estrategias utiliza en el aula, que muestran su dimensión
cognoscitiva?

El docente German Alberto Guerrero en sus clases tiene la tendencia de pasar de un enfoque
tradicionalista a un enfoque constructivista, donde el estudiante participa activamente de su proceso
Observación de una Práctica Docente

de aprendizaje, emplea elementos didácticos como reglas, (compas, escuadra, transportador),


computadores, internet, entre otros, utiliza material videografico para apoyar sus clases en los temas
relacionados. Comenta que para él la disciplina en clase es indispensable, esto es una parte
fundamental para que los estudiantes estén concentrados en los procesos de aprendizajes, primero él
dialogo con los estudiantes sobre los saberes previos que los estudiantes tienen sobre el tema, parte
de estos conocimientos y desarrolla talleres prácticos, los cuales son cortos para ser evaluados en la
misma clase, se trabaja bastante la participación del estudiante y las exposiciones de los temas.
Realiza la evaluación en forma continua y formativa en la misma clase.

Acciones del educador. ¿Qué otras acciones ejerce el educador dentro de su quehacer en la
institución, que refleja su concepción del proceso formativo?

El docente German Alberto Guerrero, es director y orientador de grupo del grado 8 – B, como
director del área de matemáticas de la institución, es encargado de organizar y realizar el proyecto
pedagógico de las olimpiadas de matemáticas a nivel institucional, así como también es el enlace para
organizar y aplicar las olimpiadas de matemáticas departamentales en la institución, organizadas por
la universidad de Nariño. Entre otras acciones realizadas por el docente en la Institución podemos
destacar que se desempeña como coordinador del proyecto para la paz y la democracia, encargado de
realizar las elecciones de personero y coordinar el desfile por la paz, además se vincula con mucha
responsabilidad y compromiso a los proyectos deportivos de la institución, siendo en la actualidad el
entrenador del seleccionado de ajedrez que participa año tras año en los juegos supérate
intercolegiados. Por otro lado se considera un promotor y motivador por el uso de las Tics en los
procesos educativos, de tal manera que orienta a estudiantes, compañeros docentes y a la parte
administrativa a hacer un uso responsable y efectivo de las herramientas TIC que él tiene
conocimiento.

Evaluación del educador. ¿Cuáles son las estrategias institucionales que se implementan para
evaluar al docente?

Al comienzo de cada año escolar los docentes deben realizar la planeación pedagógica de
cada asignatura que van a dictar y entregar a la coordinación los documentos Plan de Área y Plan de
Aula, parceladores de clase, los cuales consignan la información de las competencias y estándares
que los estudiantes deben alcanzar al final de cada periodo lectivo, además de las actividades,
evaluaciones y estrategias didácticas utilizadas para que logren estos objetivos.
Observación de una Práctica Docente

Al finalizar el año escolar el rector realiza la evaluación de desempeño laboral de cada docente,
donde se mide y evidencia su contribución en cada una de las áreas de gestión de la institución:

 Gestión Académica: Dominio conceptual, Planeación y Organización académica, Didáctica,


Evaluación del aprendizaje
 Gestión Administrativa: Apoyo a la gestión académica, Administración de recursos físicos y
tecnológicos.
 Gestión Comunitaria: Convivencia institucional, Interacción con la comunidad y el entorno.

Práctica educativa. ¿Qué estrategias utilizadas en el aula muestran la aplicación de principios


del aprendizaje significativo?

El docente para el desarrollo de los temas de clase, trabaja mediante talleres problemas
matemáticos relacionados con la experiencia práctica, como por ejemplo se destaca el siguiente
“Carlos caminó inicialmente 7 cuadras, pero como no la encontró retrocedió 3 cuadras y avanzó una
más, ¿a cuántas cuadras quedó de donde inició su búsqueda?”, lo cual en mi concepto facilita la
solución del problema al permitir relacionar una información nueva con una que el estudiante conoce
y domina. El uso de material video grafico basado en el canal de You Tube profesor en línea permite
a los estudiantes la codificación visual de la información, además de captar su atención e interés por
los diferentes temas de estudio y permitir una retroalimentación constante.
Observación de una Práctica Docente

Referencias Bibliográficas

Centro de Educacion Virtual CVUDES. Universidad de Santander. LEM Teoría de la Pedagogía.

Capitulo 3: El Saber Pedagógico. Recuperado de:

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap3/Capitulo

_Completo.pdf.

Centro de Educacion Virtual CVUDES. Universidad de Santander. LEM Teoría de la Pedagogía.

Capitulo 4: La Practica Pedagogica. Recuperado de:

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap3/Capitulo

_Completo.pdf.

Acta Colombiana de Psicología, (14), 87-96. Rivera, F. B., & Vélez, B. S. M. (2015). La

Interpretación de la Práctica Pedagógica de una docente de matemáticas. Recuperado de:

http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-

psicologia/article/view/426

También podría gustarte