Está en la página 1de 5

Determinación del coeficiente de distribución

de una sustancia solida en dos solventes


inmiscibles

Determination of the distribution coefficient of a solid substance in two immiscible


solvents
Tzamn Cervantes Morales
Universidad autónoma de México. Facultad de estudios superiores Zaragoza.
Carrera de Ingeniería Química

Resumen
Muchos de los procesos industriales se basan en la separación de substancias por
lo que conocer su coeficiente de distribución a partir de los datos de concentraciones
es importante. En el presente trabajo se estudió la distribución de un soluto disuelto
en una mezcla binaria de dos líquidos inmiscibles a una presión y temperatura
constante.
Abstract
Many of the industrial processes are based on the separation of substances so
knowing its distribution coefficient from the concentration data is important. In the
present work we studied the distribution of a solute dissolved in a binary mixture of
two immiscible liquids at a constant pressure and temperature.
actividad es prácticamente igual a la
concentración y el coeficiente de
Introducción
reparto se expresa como la relación de
La ley de distribución de Nernst concentraciones
establece que una sustancia se
𝑋𝑆𝐼 𝐶𝑆! 𝑁𝑆𝐼
distribuye entre dos solventes hasta 𝐾 = 𝐼𝐼 = 𝐼𝐼 = 𝐼𝐼
que en el equilibrio se alcanza una 𝑋𝑆 𝐶𝑆 𝑁𝑆
relación constante de actividades de la K se denomina como el coeficiente de
sustancia en las dos capas para una reparto y es una constante de
temperatura establecida. Una vez equilibrio, depende de la temperatura
alcanzado el equilibrio, el potencial y de la naturaleza de los solventes y
químico del soluto será el mismo en soluto involucrados, y no de la
ambas fases cantidad de los solventes y soluto
𝜇𝑆𝐼 = 𝜇𝑆𝐼𝐼 (siempre y cuando se trabaje a
concentraciones relativamente
Cuando las soluciones son diluidas y diluidas para cumplir con la Ley de
el soluto se comporta idealmente, la
Nernst). Dicha Ley de distribución sólo 𝐶𝑆𝐼
se aplica a especies moleculares 𝐾=
(𝐶𝑆𝐼𝐼 )𝑁
𝐶𝐼
simples. La relación 𝐶 𝐼𝐼𝑆 no se mantiene Donde N es un índice que cambia con
𝑆
constante cuando el soluto está la temperatura, pero es independiente
ionizado, polimerizado o solvatado en de la concentración y depende de las
un solvente y no en el otro. La Ley de propiedades de los tres componentes
Nernst sólo es exacta cuando se usa que constituyen el sistema.
una pequeña cantidad de soluto. La
Nótese que para un caso de
adición de grandes cantidades de la
soluciones iónicas en equilibrio:
sustancia distribuidora generalmente
aumenta las solubilidades mutuas de Si un soluto disocia en iones o
los dos solventes, que eran insolubles moléculas más simples o si se asocia
entre sí, y el aumento puede ser tal en en moléculas más complejas, no se
algunos casos como para formar una aplica la Ley a las concentraciones
simple fase líquida de tres totales de las dos fases, si no
componentes La transferencia de un únicamente a las concentraciones de
soluto de un disolvente a otro es lo que la especie particular común de ambas.
se denomina extracción. De acuerdo Así, si una sustancia A se disuelve en
con la expresión de coeficiente de un solvente sin ningún cambio en la
distribución anteriormente comentada forma molecular y otra lo hace con una
es evidente que no todo el soluto se asociación particular por ejemplo A2,
transferirá al disolvente 2 en una única el coeficiente de reparto en la
extracción (solo si el valor de K sea distribución no estará dado por la
muy grande) y que la extracción nunca relación de las concentraciones
es total. Normalmente son necesarias totales en las dos fases, sino por la
varias extracciones para eliminar todo concentración total en el primer
el soluto del disolvente 1. Para extraer solvente dividida por la concentración
un soluto de una disolución siempre es de las moléculas no asociadas del
mejor usar varias pequeñas porciones segundo. En general, si α representa
del disolvente 2 que usar una única la fracción de la cantidad total de
extracción con una gran cantidad. soluto que está disociado o asociado,
suponiendo que en cada disolvente
Los componentes ligeros tienen
ocurre una u otra cosa, entonces:
valores de K mayores que la unidad,
los componentes pesados tienen (1 −∝𝐼 )𝐶𝐼
𝐾=
valores de K menores que la unidad y (1 −∝𝐼𝐼 )𝐶𝐼𝐼
se concentran en la fase líquida
Material y Métodos
En general, se ha encontrado que,
para muchos casos, la ley de Equipo
distribución puede representarse Matraz aforado (500ml), embudos de
mediante la ecuación: separación (125ml), anillos metálicos,
soportes universales, matraz
Erlenmeyer (1L y 125ml), pinzas para Tabla 1: Cantidad de ac. benzoico
bureta, pipeta volumétrica (2ml), para las muestras
microbureta (25ml), probeta (25ml),
Mezcla Ac. Benzoico
vidrio de reloj, termómetro (-10 a
No. (g)
110°C), papel estaño, perilla de
1 1.22
succión, espátula, parrilla de
2 1.83
calentamiento.
Reactivos Tratamiento de las muestras
Acido benzoico (6.1g), Agua destilada Los embudos de separación se
libre de 𝐶𝑂2 (750ml), Benceno sujetan por el cuello y su tallo de tal
(100ml), NaOH (10g), fenolftaleína forma que la mezcla no se caliente con
(1g) las manos (pues se podría
Procedimiento incrementar la solubilidad del ácido
benzoico en cualquiera de las dos
Solución de fenolftaleína fases); después de agitar por varios
Revisando la norma NMX-AA6-SCFI- minutos, conviene invertir el embudo y
2001 contemplando su actualización, abrir su llave para evitar que aumente
se preparó la solución 1g/100ml de la presión y la mezcla pueda
alcohol. derramarse. Después los embudos se
colocan en los anillos y se deja que la
Solución de NaOH mezcla se separe en dos capas
Se preparo una solución 0.5N con 10g perfectamente definidas.
de NaOH y 500 ml de etanol en un Se toman 2ml de la capa orgánica del
matraz aforado de 500ml. embudo n y se ponen en un
Solución de agua destilada libre de Erlenmeyer con 25ml de agua libre
𝐶𝑂2 𝐶𝑂2, el matraz se sujeta con pinzas y
la mezcla se hierve en la parrilla,
Se hierve vigorosamente durante 10 dejándose enfriar a temperatura
minutos agua destilada contenida en ambiente y se agregan dos gotas de
el matraz Erlenmeyer de 1 litro, se deja fenolftaleína, después de lo cual se
enfriar sin acceso de aire, tapando el titula con una solución de NaOH. Para
matraz con papel estaño. hacer esto es conveniente hacer tres
muestras de solución para valorar la
Preparación de las muestras
solución tres veces y tomar el valor
Se colocan 25 ml de agua libre de 𝐶𝑂2 promedio. Repetir la operación con los
en cada uno de los embudos de embudos n+1.
separación, los cuales se numeran y
La fase acuosa se trata de la misma
tapan. Se agrega después 25 ml de
manera que la fase orgánica.
benceno o tolueno a cada embudo y a
continuación se adiciona el ácido Resultados
benzoico en las siguientes cantidades:
Tabla2. Resultados de volumen manteniendo un valor promedio. Para
titulante para muestra de 2 ml por cada fase se realizaron 4 muestras
fase con el mismo procedimiento y así
obtener un valor promedio, esto con el
Muestra F Org (ml) F Acu (ml)
fin de disminuir los distintos tipos de
No.
errores que pudieran ocurrir en la
1.1 0.100 1.750
práctica. Los valores mostrados en las
1.2 0.100 1.650
1.3 0.150 1.700 tablas 2 y 3 corresponden a el valor
1.4 0.150 1.800 promedio para cada muestra,
Promedio 0.125 1.725 manteniendo una incertidumbre en los
2.1 0.100 2.200 cálculos de ±0.001 y ±0.1 para los
2.2 0.100 2.400 equipos de medición. El valor de la
2.3 0.150 2.450 constante de distribución indica en
2.4 0.150 2.450 ambos casos un valor casi idéntico
Promedio 0.125 2.375 para cada muestra.
Conclusiones
Tabla 3. Presentación de datos
En base a los resultados obtenidos en
experimentales de mezcla 1
las diferentes muestras podemos
Mezcla 1 F F apreciar que la constante de
Orgánica Acuosa distribución tiene un valor casi idéntico
V muestra 2 ml 2 ml en todos los casos con esto podemos
V titulación 0.125 1.725 afirmar que, sin importar la cantidad
𝐶𝑆 𝐴𝑐. 𝐵𝑒𝑛𝑧𝑜𝑖𝑐𝑜 0.002 0.032 de disolventes, siempre que se le
Ln 𝐶𝑆 -6.075 -3.442 añada un poco de soluto la
N -0.515 distribución del mismo será como lo
K 0.020 mostrado en la practica
Referencias
Tabla 4. Presentación de datos
experimentales de mezcla 2 1. Levine, I.N. (1996).
Fisicoquímica. (4ª Ed). Ed. Mc
Mezcla 2 F F Graw Hill.
Orgánica Acuosa 2. Marón, Samuel. (1990).
V muestra 2 ml 2 ml Fundamentos de fisicoquímica.
V titulación 0.125 2.375 México: Limusa.
𝐶𝑆 𝐴𝑐. 𝐵𝑒𝑛𝑧𝑜𝑖𝑐𝑜 0.003 0.044 3. Castellán, G.W (1987).
Ln 𝐶𝑆 -5.745 -3.123 Fisicoquímica. (2ª Ed). Ed.
N -0.699
Addison-Wesley.
K 0.021
4. Dpto. Ciencias Ambientales-
Área de Química Física.
Se separaron por completos las fases DETERMINACIÓN DEL
y de ahí se tomaron distintas muestras COEFICIENTE DE REPARTO
para poder evaluar mejor y DEL ÁCIDO ACÉTICO ENTRE
ALCOHOL AMÍLICO Y AGUA.
Universidad Pablo de Olavide,
de Sevilla. Disponible en:
https://www.upo.es/depa/webd
ex/quimfis/miembros/Web_Sofi
a/GRUPOS/P1.pdf
5. Cortés Benítez Francisco.
Determinación del coeficiente
de partición aceite/agua (P)
para el ácido acetil salicílico
(AAS) y el ácido salicílico (AS).
Universidad Autónoma de
México-Facultad de Química.
Disponible en:
http://depa.fquim.unam.mx/am
yd/archivero/Determinacion_de
l_Coef_Particion__22377.pdf
6. Laboratorio de Fisicoquímica,
Escuela de Ingeniería Química,
Facultad de Ingeniería,
Universidad del Zulia.
COEFICIENTE DE REPARTO-
LEY DE DISTRIBUCIÓN DE
NERNST, SISTEMAS
TERNARIOS. Disponible en:
https://es.scribd.com/document
/74049278/El-Coef

También podría gustarte