Está en la página 1de 25

1

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA

ESTUDIO HIDROLÓGICO

PROYECTO

“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LAS


COMUNIDADES SAN JOSÉ ALTO, SAN JOSÉ GRANDE, SAN
JUAN LOMA Y BELLAVISTA, PERTENECIENTES A LA
PARROQUIA TABACUNDO DEL CANTÓN PEDRO MONCAYO”

Quito, julio de 2015 Ing. Mario Aguilar Mora


CONSULTOR
2

ÍNDICE
Pág.

1. UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO 3.

2. FUENTE HÍDRICA 5.

3. ESQUEMA HIDRÚLICO DEL PROYECTO 6.

4. METEOROLOGÍA
4.1 Generalidades 7.
4.2 Pluviometría 8.
4.3 Temperatura 11.
4.4 Humedad relativa 12.
4.5 Evaporación potencial 13.
4.6 Nubosidad 13.
4.7 Horas de sol 14.
4.8 Viento 14.

5. HIDROLOGÍA
5.1 Generalidades 16.
5.2 Caudales medios 19.
5.3 Caudal máximo 21.

CUADROS 25.

GRÁFICOS 68.

MAPA ISOYETAS 75.


3

1. UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

La zona de estudio se ubica al nor-este de la provincia de Pichincha, en la parroquia


Tabacundo del cantón Pedro Moncayo.

La cuenca aportante es la de la Qda. San José, también denominada Qda. Tunishca, y se


ubica en las estribaciones orientales de la cordillera Occidental de los Andes, entre las
coordenadas geográficas 78° 13´ 36” y 78° 14´ 50” de longitud oeste y 0° 06´ 09” y 0°
07´ 25” de latitud norte (Datum WGS 1984).

Esta cuenca se caracteriza por tener pendientes muy fuertes. Las alturas de sus cumbres
están comprendidas entre los 3900 y 4100 msnm y los suelos se encuentran cubiertos en
su mayor parte por una vegetación primaria (nativa), compuesta de pajonales y arbustos;
y, en menor parte, por bosque introducido (pinos).

Cuenca hidrográfica de la Qda. San José

De acuerdo a la división hidrográfica del Ecuador realizada por el ex Consejo Nacional


de Recursos Hídricos (CNRH), la cuenca aportante pertenece a:

- Sistema hidrográfico: P 06 Esmeraldas


- Cuenca hidrográfica: P 0612 Río Esmeraldas
- Subcuenca hidrográfica: P 061204 Río Guayllabamba
- Microcuenca hidrográfica: P 06120409 Río Pisque

P significa”Vertiente al Pacífico”
4

La zona beneficiaria del proyecto comprende 454 ha brutas, de las cuales 350 ha son
potencialmente agrícolas y se encuentra ubicada entre las coordenadas geográficas 78º
12’ 07” y 78º 13’ 32” de longitud oeste y 0º 04’ 32” y 0º 05’ 56” de latitud norte (Datum
WGS 1984), entre las cotas 3025 msnm y 3300 msnm.

Zona de riego en la comunidad San José Alto

Zona de riego en la comunidad Bellavista


5

2. FUENTE HÍDRICA

La fuente hídrica del proyecto la constituye la quebrada San José (Tunishca) en el sitio
de toma, ubicado en las coordenadas UTM 808472E y 11542N (Datum WGS 1984,
Zona 17N), en la cota 3370 msnm, con un área de drenaje igual a 3,58 Km2.

Qda. San José en el sitio de implantación de la bocatoma

Las principales características morfométricas de la cuenca aportante y su cauce son:

Área de drenaje : 3,58 Km2


Longitud del cauce principal : 2,78 Km
Altura máxima del cauce : 3970 msnm
Altura mínima del cauce (sitio de presa) : 3370 msnm
Diferencia de altura del cauce : 600 m
Pendiente media del cauce : 21,6%

La quebrada San José, llamada también quebrada Tunishca, nace en los declives del
cerro Yanaurcu, ubicado en los páramos de Mojanda, en la cota 3970 msnm y tiene una
dirección general sur-este hasta su confluencia con el río Granobles en las coordenadas
815780E y 6295N (Datum WGS 1984, Zona 17 N), en la cota 2765 msnm. El río
Granobles, continuando en su recorrido, se une con el río Guachalá para conformar el
río Pisque, que es afluente del río Guayllabamba, el que junto con el río Quinindé
conforman el río Esmeraldas que finalmente desemboca en el océano Pacífico.
6

3. ESQUEMA HIDRÁULICO DEL PROYECTO

El esquema hidráulico definido en el proyecto consiste en una bocatoma en la quebrada


San José, en donde se captarán las aguas que fluyan por su cauce, las mismas que se
conducirán hacia un desripiador, para desde aquí, mediante un canal de hormigón
ubicado en la margen derecha de la quebrada, conducir el agua hasta un desarenador.
Desde el desarenador se distribuirán las aguas mediante 2 líneas de tuberías hacia
sendos reservorios ubicados en la cabecera de la zona a ser servida.

ESQUEMA HIDRÁULICO

Qda. San José

Bocatoma

Desrip.

Qda. San José

Canal

Desar.

Tubería A Tubería B

Reser. Reser.
1 2

Zona riego 1 Zona riego 2


7

4. METEOROLOGÍA

4.1 Generalidades

Para realizar la caracterización climatológica de la zona de estudio se contó con


información de las siguientes estaciones meteorológicas:

Cód. Nombre Tipo

A. Cuenca hidrográfica del río Mira

M-105 Otavalo Climatológica Principal (CP)


M-110 San Pablo del Lago Climatológica Ordinaria (CO)
M-316 Zuleta Pluviométrica (PV)
M-526 Cajas-Mojanda Pluviométrica (PV)

B. Cuenca hidrográfica del río Esmeraldas

M-009 La Victoria-INERHI Climatológica Ordinaria (CO)


M-022 Tabacundo Hda.Mojanda Climatológica Ordinaria (CO)
M-023 Olmedo-Pichincha Climatológica Ordinaria (CO)
M-111 Malchinguí-INAMHI Climatológica Principal (CP)
M-344 Cangahua Pluviométrica (PV)
M-346 Yaruquí INAMHI Pluviométrica (PV)
M-359 Cayambe Pluviométrica (PV)
MA2T Tomalón Agrometeorológica (AG)

Estación meteorológica Tomalón


8

Información más detallada de las estaciones se presenta en los cuadros N° 4.1 y N° 4.2

Para la zona de riego, que va desde los 3300 msnm hasta los 3025 msnm, se ha
considerado como representativa la estación Tabacundo Hda. Mojanda, aplicando para
ello los debidos coeficientes de ajuste que consideran las características medias de la
zona.

La estación Cajas-Mojanda, debido a que cuenta con mayores registros de


precipitaciones, se utilizó para correlacionar datos, completar series y realizar la
transposición de información a la zona del proyecto.

4.2 Pluviometría

La distribución espacial de las lluvias en la zona de estudio es variada, pues va desde los
1330 mm anuales en la parte más alta de la cuenca aportante, hasta los 1060 mm en la
parte más baja de la zona de riego; mientras que la distribución temporal se caracteriza
por la presencia de mayores lluvias tanto en los meses de marzo y abril como también
en octubre y noviembre, lo que refleja el carácter bimodal del régimen de lluvias, típico
del callejón interandino.

Para el presente Estudio, a fin de determinar los regímenes pluviométricos y las


cantidades de lluvias de la zona de estudio, se cuenta con datos medidos de lluvias
mensuales en 12 estaciones de las cuencas hidrográficas de los ríos Mira y Esmeraldas.

Las series de datos de las estaciones de referencia del proyecto fueron rellenadas en
base a las ecuaciones de correlación que se presentan en el cuadro N° 4.3.

Los datos de lluvias mensuales de las 12 estaciones consideradas, así como el promedio
de lluvias de las estaciones Cajas-Mojanda y Tabacundo Hda.Mojanda, se presentan en
los cuadros Nº 4.4 al N° 4.16.

El resumen de la distribución de las precipitaciones mes por mes y las medias


interanuales se presenta en el cuadro Nº 4.17; mientras que los histogramas se presentan
en los gráficos N° 4.1 al N° 4.12.

Los valores medios interanuales de precipitaciones de las estaciones meteorológicas


consideradas son los siguientes:
9

Cód. Nombre Período Precipitaciones


estación de la serie medias interan.
(mm)

A. Cuenca hidrográfica del río Mira

M-105 Otavalo 1964-2008 853,2


M-110 San Pablo del Lago 1963-1990 974,3
M-316 Zuleta 1963-1995 1.228,0
M-526 Cajas-Mojanda 1963-2008 1.358,2

B. Cuenca hidrográfica del río Esmeraldas

M-009 La Victoria-INERHI 1984-2008 576,7


M-022 Tabacundo Hda.Mojanda 1963-2008 910,3
M-023 Olmedo-Pichincha 1975-2008 781,3
M-111 Malchinguí-INAMHI 1963-2003 643,2
M-344 Cangahua 1963-2008 701,1
M-346 Yaruquí INAMHI 1963-2008 840,6
M-359 Cayambe 1976-2008 827,1
MA2T Tomalón 1990-2008 621,9

La información precedente permitió realizar el trazado de isoyetas que se presenta en el


Mapa correspondiente; y, con esto se pudo determinar los valores y la distribución de
las lluvias en la zona de estudio, que se presentan en los cuadros N° 4.18 y N° 4.19 y a
continuación:

A. Cuenca aportante, Qda. San José: 1275 mm

B. Zona de riego: 1130 mm

La distribución de las lluvias en la cuenca de la Qda. San José es la siguiente:

PRECIPITACIONES MEDIAS INTERANUALES (mm)

A. Cuenca de la Qda. San José hasta el sitio de la bocatoma

Ene Feb Mar Abr May Jun


102,2 128,4 157,9 168,7 114,0 57,0

Jul Ago Sep Oct Nov Dic


30,9 28,2 70,0 140,8 151,8 125,1

Anual: 1275,0
10

El histograma es el siguiente:

Para la zona de riego la distribución de las precipitaciones es:

PRECIPITACIONES MEDIAS INTERANUALES (mm)

B. Zona de riego

Ene Feb Mar Abr May Jun


90,6 113,8 139,9 149,5 101,1 50,5

Jul Ago Sep Oct Nov Dic


27,4 25,0 62,1 124,7 134,5 110,9

Anual: 1130,0
11

El histograma es el siguiente:

4.3 Temperatura

En la zona de riego no existen registros de temperaturas, por esta razón se procesó


información de la estación meteorológica más representativa que es Tabacundo Hda.
Mojanda, cuyos datos se presentan en los cuadros Nº 4.20 al N° 4.22. El resumen se
presenta a continuación:

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (ºC)

Cód: M-022 Estación: TABACUNDO HDA. MOJANDA Período: 1963-1986

Ene Feb Mar Abr May Jun


12,8 12,7 12,8 12,8 12,9 12,6

Jul Ago Sep Oct Nov Dic


12,5 12,7 12,9 12,9 12,8 13,0

Media anual: 12,8


12

TEMPERATURA MÍNIMA ABSOLUTA (ºC)

Cód: M-022 Estación: TABACUNDO HDA. MOJANDA Período: 1963-1986

Ene Feb Mar Abr May Jun


0,6 0,5 0,5 1,0 2,0 0,4

Jul Ago Sep Oct Nov Dic


-4,0 0,5 2,0 1,7 1,1 2,6

Mínima absoluta del período: -4,0

TEMPERATURA MÁXIMA ABSOLUTA (ºC)

Cód: M-022 Estación: TABACUNDO HDA. MOJANDA Período: 1963-1986

Ene Feb Mar Abr May Jun


24,0 24,4 23,5 23,0 23,2 23,0

Jul Ago Sep Oct Nov Dic


23,5 24,4 26,7 24,8 31,4 24,2

Máxima absoluta del período: 31,4

Estudios realizados en el país han determinado una clara relación de la temperatura


media del aire con la altura de un lugar, es así que la ORSTOM ha definido la siguiente
ecuación aplicable a la zona de riego y que se expresa de la siguiente manera:

T = 29,4 – 5,7 x H

En donde:
T – temperatura media del aire, ºC
H – altura sobre el nivel del mar, Km

De esta manera la temperatura media anual de la zona de riego es la siguiente:

H = 3,14 Km
T = 11,5 ºC

4.4 Humedad relativa

En la estación meteorológica Tabacundo Hda. Mojanda los valores registrados (Cuadro


N° 4.23) indican que los meses con mayor humedad relativa son febrero, marzo y abril
con un promedio de 81%; mientras que los meses en los que la humedad relativa es
menor son julio, agosto y septiembre, con un promedio de 72%, como se puede
observar en el siguiente resumen:
13

HUMEDAD RELATIVA MEDIA (%)

Cód: M-022 Estación: TABACUNDO HDA. MOJANDA Período: 1963-1986

Ene Feb Mar Abr May Jun


79 81 81 82 79 76

Jul Ago Sep Oct Nov Dic


72 71 72 78 80 79

Media anual: 78

4.5 Evaporación potencial

La evaporación potencial en la estación meteorológica Tabacundo Hda. Mojanda se


presenta en el cuadro N° 4.24. Se observa que la mayor evaporación potencial tiene
lugar en los meses de julio y agosto, con un valor promedio de 156,6 mm; mientras que
los meses con menor evaporación son abril y noviembre, con un valor promedio de 81,4
mm.

El resumen es el siguiente:

EVAPORACIÓN POTENCIAL (mm)

Cód: M-022 Estación: TABACUNDO HDA. MOJANDA Período: 1963-1986

Ene Feb Mar Abr May Jun


102,2 90,6 94,1 77,9 96,7 115,4

Jul Ago Sep Oct Nov Dic


152,4 160,9 144,5 108,4 84,9 99,7

Media anual: 1327,7

4.6 Nubosidad

La serie de valores medios mensuales de nubosidad, medida en Octas, corresponde a la


estación Tabacundo Hda. Mojanda y se presenta en el cuadro Nº 4.25.

Se observa que la mayor nubosidad se hace presente en los meses de febrero, marzo,
abril, octubre, noviembre y diciembre, que corresponden a los meses de mayor
pluviosidad. La menor nubosidad se presenta en verano, en los meses de julio y agosto.
14

El resumen es el siguiente:

NUBOSIDAD MEDIA (Octas)

Cód: M-022 Estación: TABACUNDO HDA. MOJANDA Período: 1963-1986

Ene Feb Mar Abr May Jun


5 6 6 6 5 5

Jul Ago Sep Oct Nov Dic


4 4 5 6 6 6

Media anual: 5

4.7 Horas de sol

Los valores de heliofanía se presentan en el cuadro N° 4.26. De acuerdo a estas


mediciones, los meses con mayores horas de sol son enero, julio y agosto, con un
promedio de 172,8 horas de sol al mes. Los meses con menores horas de sol son marzo
abril y mayo, en los cuales se tiene en promedio 130,1 horas de sol al mes.

Los valores medios de heliofanía son los siguientes:

HELIOFANÍA MEDIA MENSUAL Y ANUAL (Horas y décimos)

Cód: M-022 Estación: TABACUNDO HDA. MOJANDA Período: 1975-1986

Ene Feb Mar Abr May Jun


172,5 152,4 125,1 131,9 133,2 142,3

Jul Ago Sep Oct Nov Dic


176,2 169,7 154,8 134,8 163,4 161,7

Media anual: 1818,0

4.8 Viento

En la estación meteorológica Tabacundo Hda. Mojanda, la velocidad del viento ha sido


registrada las 7, 13 y 19 horas, como se presenta en los cuadros N° 4.27 al N° 4.29. Se
puede ver que durante el día las mayores velocidades del viento se registran a las 13
horas y en lo que respecta a la variación estacional, los meses con mayores velocidades
del viento son julio y agosto, mientras que los meses con menores velocidades del
viento son febrero, marzo y noviembre.
15

Los siguientes cuadros ilustran la distribución de las velocidades del viento en ese
sector:

VIENTO MEDIO MENSUAL A LAS 07 HORAS (m/s)

Cód: M-022 Estación: TABACUNDO HDA. MOJANDA Período: 1963-1981

Ene Feb Mar Abr May Jun


1,6 1,7 1,7 1,7 1,7 1,9

Jul Ago Sep Oct Nov Dic


2,6 2,1 1,9 1,8 1,4 1,8

Media anual: 1,8

VIENTO MEDIO MENSUAL A LAS 13 HORAS (m/s)

Cód: M-022 Estación: TABACUNDO HDA. MOJANDA Período: 1963-1981

Ene Feb Mar Abr May Jun


5,1 4,9 4,6 5,4 5,7 6,7

Jul Ago Sep Oct Nov Dic


8,9 8,4 7,3 5,6 4,7 5,5

Media anual: 6,1

VIENTO MEDIO MENSUAL A LAS 19 HORAS (m/s)

Cód: M-022 Estación: TABACUNDO HDA. MOJANDA Período: 1963-1981

Ene Feb Mar Abr May Jun


2,7 2,6 2,5 2,7 2,7 4,0

Jul Ago Sep Oct Nov Dic


5,3 4,9 4,1 3,0 2,2 2,8

Media anual: 3,3


16

5. HIDROLOGÍA

5.1 Generalidades

Las aguas a ser utilizadas para el riego del presente proyecto provienen de la Qda. San
José, que tiene su origen en los páramos de Mojanda, ubicados en la parroquia
Tabacundo del cantón Pedro Moncayo. (Ver gráfico siguiente).

Esta quebrada, hasta el sitio de la bocatoma, tiene un área de drenaje igual a 3,58 Km2 y
su longitud es de 2,78 Km.
17

La zona de riego está dentro de las comunidades San José Alto, San José Grande, San
Juan Loma y Bellavista, la cual es atravesada por la Qda. San José, como se puede
apreciar en el siguiente gráfico:

La ubicación de la cuenca hidrográfica de la Qda. San José y la zona de riego en


conjunto, se puede apreciar en el siguiente gráfico:
18

En inspecciones realizadas a la Qda. San José, se pudo observar que durante el estiaje
esta permanece completamente seca, mientras que en la época de lluvias se presentan
caudales sustanciales, muchas veces con presencia de crecidas altas pero de corta
duración. Esta situación es la que conlleva a plantear el proyecto de tal manera que sea
posible almacenar la mayor cantidad de agua que se genera en la cuenca durante las
lluvias y no que continúe sin uso por el cauce hacia aguas abajo.
19

5.2 Caudales medios

En la cuenca aportante no existen estaciones hidrométricas que permitan conocer


mediante mediciones directas y continuas los caudales que se presentan en ella, por lo
que el procedimiento que se utilizó para disponer de una serie de caudales en el sitio de
captación, consistió en la generación de caudales en función de las precipitaciones.

Las estaciones meteorológicas más cercanas y representativas del sitio de interés son
Cajas-Mojanda y Tabacundo Hda.Mojanda, por lo que su información se consideró
adecuada para la generación de caudales en la Qda. San José. Para el efecto,
primeramente se determinó una serie de precipitaciones mensuales con el promedio de
las 2 estaciones (Cuadro N° 4.16) y posteriormente se procedió a aplicar la fórmula de
Gómez modificada, que se expresa de la siguiente manera:

Q = 0,00752 P.A.Fc
t
En donde:

Q: caudal medio mensual, m3/s


P: precipitaciones mensuales promedio de Cajas-Mojanda
y Tabacundo Hda. Mojanda, mm
A: área de drenaje de la cuenca, Km2
Fc: factor de relación de las precipitaciones de la cuenca
a las precipitaciones P
t: número de días del mes

De esta manera se obtuvo una serie de caudales medios mensuales de la Qda. San José
en el sitio de captación para el período 1963-2008, la cual se presenta en el cuadro Nº
5.1.

El resumen se presenta a continuación:

CAUDALES PROMEDIOS MENSUALES DE LA QDA. SAN JOSÉ


EN EL SITIO DE LA BOCATOMA (m3/s)
A=3,58 Km2
P=1275 mm
Período de la serie generada: 1963-2008
Ene Feb Mar Abr May Jun
0,089 0,122 0,136 0,152 0,099 0,052

Jul Ago Sep Oct Nov Dic


0,028 0,024 0,062 0,121 0,136 0,109

Medio anual: 0,094


20

Del análisis de esta información se observa la existencia de un régimen hidrológico


netamente occidental o pacífico de tipo bimodal, pues los caudales presentan sus valores
más altos en los meses de marzo y abril al inicio del año y, en octubre y noviembre al
final del año. El estiaje ocurre en los meses de junio, julio y agosto.

Con la serie generada de caudales medios mensuales para el período 1963-2008, se


procedió al ordenamiento de los valores de mayor a menor y a calcular la probabilidad
de ocurrencia de que el valor sea igualado o superado y con lo cual se trazó la Curva de
Duración General, que se presenta a continuación:
21

De acuerdo a estos análisis, los caudales promedio en los meses de julio y agosto tienen
un valor igual a 0,026 m3/s y el Q 70% es igual a 0,050 m3/s; pero, la consideración que
se debe hacer al respecto, es que los caudales se hacen presente durante las lluvias,
pasadas las cuales su magnitud baja considerablemente, llegando incluso a secarse el
cauce, dependiendo de la época del año. Esto se debe a la poca o casi nada capacidad de
retención de la cuenca de las lluvias que en ella se presentan.

5.3 Caudal máximo

Para el cálculo de la crecida de diseño de las obras que se implantarán en el cauce de la


quebrada San José, por ausencia de información hidrométrica, se utilizó el método del
hidrograma sintético unitario propuesto por el U.S. Bureau of Reclamation, que se
construye como la suma de varios hidrogramas unitarios triangulares que tienen la
siguiente forma:

En donde:

Tu – tiempo unidad de lluvia neta o tiempo parcial en que se divide la


duración total de la lluvia neta, horas

Tu = Tc/4 (ó Tc/5, generalmente)

Tc – tiempo de concentración, horas

Tc = tc + t’c

tc – tiempo de concentración por el cauce, horas

tc = 0,391*L0,77/J0,385
22

L – longitud del cauce principal, Km


J – pendiente media del cauce, %

t’c – tiempo de concentración por laderas, horas

t’c = f(L,J)

Tp – tiempo de punta, el necesario para la presentación del caudal


máximo, horas

Tp = 0,8Tc + 0,5Tu

Tr – tiempo de decrecimiento, horas

Tr = (1,425/(J/A)0,25 – 1)*Tp

Qp – caudal de punta de crecida, m3/s

Qp = 0,0039*A*e*(J/A)0,25/Tp

A- área de la cuenca, ha
e – lluvia neta, mm
J – pendiente media del cauce, %

Los parámetros morfométricos de la cuenca de la quebrada San José hasta el sitio de la


bocatoma son los siguientes:

Área de drenaje: 358 ha


Longitud del cauce principal: 2,78 Km
Altura máxima del cauce principal: 3960 msnm
Altura mínima del cauce principal: 3360 msnm
Diferencia de alturas del cauce: 600 m
Pendiente media del cauce: 21,58%

Estos valores permitieron calcular los tiempos de concentración, que son los siguientes:

tc = 0,263 h
t’c = 0,050 h
Tc = 0,313 h

Para construir el hidrograma sintético se suman todos los hidrogramas triangulares en


que se divide una lluvia neta.

Se llama lluvia neta a la que provoca la escorrentía superficial que se está estudiando.
Esta se obtiene del producto de la intensidad de precipitaciones por los tiempos
unitarios (h) y por el coeficiente de escorrentía (C).
23

Así una lluvia neta de duración Tc se descompone en períodos de duración Tu. Se debe
cumplir que el tiempo de base de todos los hidrogramas triangulares sea constante y que
estos sean afines.

Las intensidades de precipitación se obtienen del “Estudio de lluvias intensas”


publicado por el INAMHI en el año 1999, según el cual, el proyecto se ubica en la Zona
14, para la que se han definido las siguientes ecuaciones de intensidades:

5 min<40 min ITR =133,83*t-0,4283*IdTR

40 min<1440 min ITR =800,89*t-0,9189*IdTR

En donde:
ITR - intensidad de lluvia de un período de retorno TR, mm/h
t - tiempo para el que se calcula la intensidad, (min)
IdTR - intensidad de precipitación en 24 horas de un período de retorno
TR, mm/h
TR - período de retorno, años

Estas ecuaciones se representan gráficamente mediante la relación ITR/IdTR vs. t. Para


efectos del cálculo de las intensidades se trazó una sola curva continua para el tiempo 5
min <120 min, como puede observarse en el siguiente gráfico:
24

Para un período de retorno TR = 100 años, los cálculos de los hidrogramas triangulares
unitarios y de la crecida se presentan en el cuadro Nº 5.2, que se acompaña de los
respectivos gráficos de los hidrogramas.

El resumen es el siguiente:

TR=100 años
Cota Qmáx
(msnm) (m3/s)

Quebrada San José-sitio de la bocatoma 3360 29,3


25

CUADROS

También podría gustarte