Está en la página 1de 53

Diciembre 2016

Guía para el cumplimiento de DS248


Depósitos de relaves bajo producción de 5000 tpm

Documento Externo

Preparado por:

Sebastián Urbano María Francisca Falcón

Ingeniero Civil – M.Sc. Ingeniería Geotécnica Geóloga – Magister en Medio Ambiente

Ingeniero de proyecto Depto. Depósitos de relaves Jefa Depto. Depósitos de relaves

1/16
Diciembre 2016

1.0 INTRODUCCIÓN
Dentro de la medidas impulsadas dentro del “año de la productividad 2016” lanzado en marzo de 2016 por la
presidenta Michelle Bachelet, Sernageomin ha estado trabajando en la simplificación y optimización de
procesos internos que permitan disminuir los tiempos de revisión y aprobación de proyectos, todo con el fin de
facilitar inversiones en el ámbito minero.

Es por esta razón que el Departamento de Depósitos de Relaves de este servicio ha efectuado la presente
“guía” para facilitar el entendimiento por parte de la pequeña minería de los requerimientos que exige el DS248
de 2007 del Ministerio de Minería, para la aprobación de proyectos de Depósitos de Relaves para producciones
de planta menores a 5000 tpm.

2.0 RECOMENDACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE ARTÍCULO 14


El artículo 14 del mencionado DS248, indica que el usuario deberá presentar al Sernageomin una solicitud de
aprobación del proyecto de depósito de relaves, la cual deberá incluir la información mínima indicada en dicho
artículo, referente a ubicación, dimensiones del muro, marco geológico del emplazamiento, entre otros.
Respecto a dicha información mínima, es que esta guía presenta recomendaciones para proyectos de pequeña
minería que cumplan con los siguientes criterios:

• Producción mensual de planta menor a 5000 toneladas.


• Muros de confinamiento del depósito de altura menor a 5 m.

Estas recomendaciones podrán ser usadas como una guía para los proyectos de pequeña minería, todo con el
objetivo de minimizar los tiempos de revisión de dichos proyectos y promover buenas prácticas en el diseño de
depósitos de relaves. Este tipo de proyectos puede ser efectuado con profesionales ingeniero civiles y/o
geólogos con expertise comprobada en mecánica de suelos.

El Servicio Nacional de Geología y Minería está abierto a dudas, consultas y/o sugerencias respecto del
proceso de revisión de este tipo de proyectos, a través de reuniones presenciales o videoconferencias,
cumpliendo con lo establecido en la ley 20285 sobre acceso a la información pública.

2/16
Diciembre 2016

2.1 Letra a) DS248 – Información del Usuario


El usuario debe entregar el rut y la dirección comercial del representante legal de la empresa. Se deben
entregar en casos de arrendamiento los contratos entre las partes que permitan la construcción y/o operación
del depósito proyectado

2.2 Letra b) DS248 – Localización de la faena minera


Debe entregarse una descripción de la faena de explotación minera y la planta de procesos que genera los
relaves. Además, deben entregarse los títulos de propiedad, servidumbre o cualquier otra figura del terreno
superficial en donde se emplazará el depósito proyectado. Casos especiales, como plantas maquiladoras o
planta de reprocesos de relaves deben ser descritas también.

2.3 Letra c) DS248 – Ubicación del depósito


Debe entregarse los siguientes antecedentes

• Plano regulador de la comuna en donde se emplazará el depósito


• Distancia al concentrados y centros poblados (ejemplo siguiente Figura 1)

Figura 1: Centros poblados

3/16
Diciembre 2016

• Plano escala 1:2500 del depósito y sus principales instalaciones (ejemplo siguiente Figura 2)

Figura 2: Plano general depósito de relaves

• Hoya hidrográfica afectada.

4/16
Diciembre 2016

2.4 Letra d) DS248 – Cronograma del proyecto


Es necesario entregar una pequeña carta gantt en donde se indique la mayoría de la partidas de construcción,
operación y cierre del depósito de relaves proyectado (ejemplo Figura 3)

Figura 3: Ejemplo cronograma

2.5 Letra e) DS248 – Capacidad del depósito


Es necesario indicar la capacidad final del depósito tanto en tonelaje como en volumen, además de tu
producción diaria de relaves, como su crecimiento anual. Un ejemplo de estos datos se observa en el siguiente
plan de depositación de un tranque de relaves (Figura 4)

Figura 4: Ejemplo plan de depositación

5/16
Diciembre 2016

2.6 Letra f) DS248 – Presentación de antecedentes geológicos


El titular debe entregar los antecedentes geológicos necesarios para sustentar la estabilidad del depósito. Es
recomendable para proyectos de pequeña minería que para prospectar el suelo de fundación, efectúen al
menos las siguientes calicatas

• 3 calicatas de al menos 3 m de profundidad en la zona de mayor altura del muro proyectado, 1 dentro
de la traza del muro, 1 aguas abajo y una aguas arriba.
• 2 calicatas de al menos 3 m de profundidad en las zonas de los estribos del muro.
• 1 calicata en la fuente de material de empréstito para el muro en casos de embalses de relaves

La siguiente figura muestra un ejemplo de la distribución de las calicatas en un depósito proyectado

Figura 5: Distribución calicatas

6/16
Diciembre 2016

En cada una de estas calicatas es recomendable al menos efectuar el siguiente trabajo de descripción.

• Descripción visual de los estratos observados en la excavación mediante el método indicado en


ASTM2488. La siguiente Figura 6 muestra un ejemplo de un log de calicata tipo

Figura 6: Ejemplo log calicata

7/16
Diciembre 2016

• Una medida de densidad insitu al menos a 1 m de profundidad. Es posible usar el método del cono de
arena (manual de carreteras)
• Extracción de una muestra al menos 5 kg del estrato predominante para posteriores ensayos de
laboratorio.
• Registro de nivel de aguas.

2.7 Letra g) DS248 – Descripción del método constructivo


Es necesaria la descripción del método constructivo de acuerdo a las definiciones del artículo 6 del DS248. Los
métodos de construcción válidos en chile son Aguas abajo y eje central (Figura 7); Aguas arriba está prohibido
por el DS248.

Figura 7: (a) Método de crecimiento de aguas arriba, (b) método de crecimiento en línea central, (c)
método de crecimiento de aguas abajo (Troncoso, 1992)

8/16
Diciembre 2016

2.8 Letra h) DS248 – Muro de arena en caso de Tranque de relaves


Es necesario indicar para los tranques de relave las características de las arenas con las cuales se construirá el
muro del depósito. Esta descripción debe al menos contener lo siguiente:

• Descripción de la granulometría de la arena (% bajo malla 200 debe ser menor a 20%).
• Grado de compactación del muro de arenas (recomendable al menos un 95% del proctor estándar)
• Método constructivo (depositación hidráulica, compactación por rodillo)
• Construcción mediante método eje central o aguas abajo.

En caso de proyectos nuevos, es posible usar la información de las arenas de otros depósitos de relaves con el
productor cuente como base de información geotécnica para el nuevo proyecto. Lo recomendable será siempre
la disponibilidad de un pilotaje para la obtención de los datos.

2.9 Letra i) DS248 – Diagrama de Flujo


Se debe presentar un diagrama de flujo del proceso (ejemplo Figura 8), además un plano donde se muestren
las principales instalaciones del depósito (ejemplo Figura 9).

Figura 8: Ejemplo diagrama

9/16
Diciembre 2016

Figura 9: Ejemplo de planta con instalaciones del depósito de relaves

2.10 Letra j) DS248 – Descripción de las dimensiones del depósito


El titular debe entregar al menos los siguientes datos del depósito:

• Geometría completa del depósito (altura, taludes, pendientes del relave, ancho de coronamiento del
muro)
• Área, volumen y tonelaje del depósito.

2.11 Letra k) DS248 – Depósitos adyacentes


En esta sección el titular debe identificar los depósitos de relaves en un radio de 500 m alrededor del depósito
de relaves, e indicar las características geométricas principales.

2.12 Letra l) DS248 – Características especiales del diseño


Debe presentarse una descripción e ilustración de los siguientes elementos

• Tipo de transporte desde el Concentrador al depósito, si es tubería, canal u otro,


• Método de clasificación de los relaves, en el caso que se considere en el proyecto
• Balance de masas del relave,

10/16
Diciembre 2016

• Sistema de depositación de arenas y lamas,


• Sistemas de drenaje y recolección de las aguas percoladas de los muros (ejemplo Figura 10)

Figura 10: Ejemplo sistema de drenaje y canal de inspección

• Sistemas de descarte o recirculación de las aguas decantadas desde la laguna o zona de aguas claras
(ejemplo Figura 11)

Figura 11: Ejemplo torre de captación aguas claras

11/16
Diciembre 2016

• Sistema de impermeabilización del fondo de la cubeta y su sistema de captación de las infiltraciones si


se requiere y su disposición final,
• Canales perimetrales para la contención de escorrentías, indicando sus dimensiones, (ejemplo Figura
12)

Figura 12: Ejemplo sección canal perimetral

• Obras para la intercepción y desviación de cursos de aguas naturales existentes en el lugar de


emplazamiento.

2.13 Letra m) DS248 – Determinación de los parámetros geotécnicos


Los parámetros geotécnicos del suelo de fundación y del material de construcción del muro del depósito deben
ser definidos de acuerdo a la caracterización visual indicada en el apartado 2.6, y además de los siguientes
ensayos mínimos a las muestras de suelo extraídas:

• Granulometría
• Límites de Atterberg
• Peso específico
• Densidad in situ

Para la determinación del ángulo de fricción interna de los suelos, es posible usar la siguiente, tomada de
NAVFAC.

12/16
Diciembre 2016

Figura 13: Correlación angulo de fricción interna y peso específico

2.14 Letra n) DS248 – Sistemas de control


Es necesario tener las zanjas donde llegan los drenes siempre limpios, con el fin de detectar cualquier filtración
que pudiese saturar el pie del talud y afectar la estabilidad del depósito.

Medidas de control sencillas es la visualización de grietas en el coronamiento del depósito, que pudieran
informar deformaciones.

2.15 Letra o) DS248 – Análisis de estabilidad


Se solicita entregar los análisis de Estabilidad de Taludes de acuerdo a las Fases que se indican en el DS248,
artículo 14 letra o). Dichos análisis deben incluir todas las consideraciones indicadas para cada Fase de los
análisis de Estabilidad de Taludes, entre las cuales están:

• “Fase I: Simulación de estabilidad estática (Análisis pseudo-estáticos) asumiendo licuefacción total de


los relaves de la cubeta.” En esta Fase se puede considerar la reducción de resistencia en el relave una
vez licuado, la cual puede considerarse como un fluido sin resistencia al corte.

13/16
Diciembre 2016

• “Fase II: Simulación de estabilidad estática (Análisis pseudo-estáticos) con determinación simplificada
de las presiones de poros. El factor de Seguridad resultante del cálculo de las fases anteriores, no debe
ser menor de uno coma dos (1,2). Para el caso de depósitos pequeños (con muros menores de 15
metros de alto) cumplida esta condición, no será necesario cumplir la fase III.” En esta Fase se solicita
considerar un nivel freático que sea conservador para el análisis de estabilidad, como la presencia de
agua una cierta altura dentro del muro.
• “Fase III: Análisis dinámicos basados en ensayos de propiedades dinámicas de los suelos, incluyendo
cálculos de desplazamientos.” Esta Fase no es necesaria, debido a que el muro, de acuerdo a los
antecedentes presentados por la empresa, tiene una altura menor a 15 m.
• “Fase IV: Análisis para condición de Cierre, incluyendo eventos solicitantes máximos y efectos del
tiempo en las propiedades de los depósitos.” En esta Fase se solicita considerar el sismo máximo para
el análisis de estabilidad, junto con una consideración sobre las propiedades esperadas de los
materiales a largo plazo.

2.16 Letra p) DS248 – Sismo de diseño


Para el correcto uso de un parámetro de aceleración basal del suelo de fundación y su respectivo coeficiente
sísmico horizontal, es posible usar las recomendaciones de la norma Chilena Nch 433 para la elección del
parámetro Ao, y considerar kh=0.5*Ao, donde

Y donde la respectiva zona sísmica del proyecto puede ser buscada en la tabla 4.1 de la misma norma Nch433.

2.17 Letra q) DS248 – Distancia peligrosa


Para el cálculo de distancia peligrosa, puede efectuarse mediante la metodología de Lucia et al. (1981), en
casos que apliquen de acuerdo a dicha metodología.

Un ejemplo de aplicación de estas recomendaciones a un caso tipo de un depósito de relave se encuentra en el


ANEXO A, con el fin de clarificar los conceptos más complejos de geotécnia que toma en consideración el
DS248

14/16
Diciembre 2016

2.18 Letra r) DS248 – Estudios complementarios


Es necesario en casos que los depósitos de relaves se encuentren cercanos al eje de alguna quebrada,
efectuar un estudio de crecidas para determinar si esta crecida pudiera ser contenida por el depósito o pudiera
socavar el pie del talud. Metodologías de estudio de crecidas recomendables pueden ser las presentandas por
DGA.

3.0 RECOMENDACIONES ADICIONALES


• Para los tranques de relave, la laguna operacional debe estar lo más alejada del muro del depósito
• La revancha del depósito debe ser de 1 metro mínimo.

15/16
Diciembre 2016

ANEXO A: Ejemplo de aplicación

16/16
Guía para la presentación de proyectos de depósitos
de relaves de pequeña minería – Anexo A- ejemplo
de aplicación
DEPARTAMENTO DE DEPOSITOS DE RELAVES
SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE MINERIA
SERNAGEOMIN

María Francisca Falcón


Geóloga – Magister en Medio Ambiente
Jefa Departamento Depósitos de Relaves

Sebastián Urbano Armijo


Ingeniero Civil – M.Sc. Ingeniería geotécnica
Ingeniero de proyectos Departamento
Depósitos de Relaves

Diciembre 2016
Sernageomin
Ejemplo de aplicación
1. Investigación geotécnica
1.1 Localización satelital
1.2 Fotos del terreno
1.3 Calicatas
1.4 Ensayos in situ
1.5 Toma de muestras y Ensayos de laboratorio
1.6 Caracterización geotécnica
2.0 Análisis de estabilidad
2.1 Consideraciones dinámicas
2.2 Consideraciones fase 1
2.3 Consideraciones fase 2
2.4 Consideraciones fase 3
2.5 Consideraciones fase 4
3.0 Distancia peligrosa
4.0 Consideraciones Adicionales

2
1. Investigación Geotécnica

• Investigación geotécnica se define como el trabajo de campo y de


laboratorio necesario para definir las características geotécnicas de las
unidades de suelo y roca que impactan sobre el diseño de la estructura
proyectada

3
1.1 Localización Satelital

• Primer acercamiento de las condiciones del lugar

• Distancia a planta de
procesos
• Distancia a depósitos
Quebrada mayor cercanos
• Dirección de flujo
Depósito • Quebradas cercanas
cernano
Depósito
• Distancia a centros
proyectado poblados
Planta de
procesos

4
1.2 Fotos del terreno

• Ubicación de
afloramientos de roca
• Pendientes de las laderas
• Topografía de la zona

5
1.3 Definición Calicatas

• Se recomienda efectuar 5 calicatas en la zona de emplazamiento del


depósito

6
1.3 Definición calicatas

• Las calicatas deben ser descritas según la norma ASTM 2488 de


descripción visual de suelos
• Ejemplo

7
1.3 Definición calicatas

• Ejemplo de aplicación para este caso

8
1.4 Ensayos in situ

• Se deben tomar medidas de la densidad insitu de las unidades de suelo


de fundación, según norma ASTM 2488.
• Ejemplo para este caso , γd=1.8 ton/m3

9
1.5 Toma de muestras

• El usuario deberá tomar muestras del suelo de fundación y efectuar los


siguientes ensayos, para corroborar la clasificación visual anterior
– Granulometría
– Límites de atterberg
– Peso Específico
– Proctor Estandar o modificado (Nch 1534) (según corresponda)
– Densidad máxima y mínima (Nch 1726) (según corresponda)
• Ejemplo para este caso
– GS =2.73
– Índice plasticidad NP
– Clasificación según
– DMCS (proctor modificado) = 2.1 t/m3
– Dens. máxima = 2.1 t/m3
– Dens. mínima = 1.7 t/m3 (15% finos)
– ASTM 2487
Arena limosa (SM)
10
1.5 Toma de muestras

• Adicionalmente, al material considerado para el cuerpo del muro


resistente (arenas de relave o material de empréstito), debe ser
muestreado y se le debe ejectuar los siguientes ensayos
– Granulometría
– Límites de atterberg
– Peso Específico
– Proctor Estandar o modificado (Nch 1534) (según corresponda)
– Densidad máxima y mínima (Nch 1726) (según corresponda)
• Ejemplo para este caso
– DMCS (proctor modificado) = 2.1 t/m3, ωopt 10% (15% finos)
– Dens. máxima = 2.1 t/m3 – Dens.mínima = 1.7 t/m3 (15% finos)
– Densidad de construcción 90 % DMCS o 80% de DR = 1.9 a 2.0
ton/m3

11
1.6 Caracterización geotécnica

• Primera paso es determinar los estratos del suelo de fundación


• Se escogen dos perfiles tipo, uno a lo largo del muro (A-A’) y otro en la
sección de mayor altura del muro (sección crítica para la estabilidad B-B’)

12
1.6 Caracterización geotécnica

• Se traza de manera aproximada los estratos encontrados según las


calicatas
• Ejemplo

13
1.6 Caracterización geotécnica

• Ahora, es necesario asignar propiedades geotécnicas a las unidades de


suelo encontradas

Relave
Roca
SM
Muro

14
1.6 Caracterización geotécnica

• Ahora, es necesario asignar propiedades geotécnicas a las unidades de


suelo encontradas

Unidad Densidad seca Ángulo de Cohesión


(γd) fricción (φ) (c)
Relave ?? ?? ??
Roca ?? ?? ??
SM ?? ?? ??
Muro ?? ?? ??

15
1.6 Caracterización geotécnica

• Para el relave, es conservador considerar los siguiente parámetros

Unidad Densidad seca Ángulo de Cohesión


(γd) fricción (φ) (c)
Relave 1.2 ton/m3 0 0

16
1.6 Caracterización geotécnica

• Para el relave, es conservador considerar los siguiente parámetros

Unidad Densidad seca Ángulo de Cohesión


(γd) fricción (φ) (c)
SM 1.9 ton/m3 30 0

17
1.6 Caracterización geotécnica

• Para la roca, para este caso ejemplo se asumirán propiedades de


“impenetrable” lo que para los análisis de estabilidad corresponde a una
unida

Unidad Densidad seca Ángulo de Cohesión


(γd) fricción (φ) (c)
Roca Impenetrable

18
1.6 Caracterización geotécnica

• Para la unidad SM, pueden considerarse para este caso los parámetros
de una arena limosa indicada en Bowles FOUNDATION ANALYSIS AND
DESIGN
• Para este caso, SM tiene un densidad in situ de 1.9 ton/m3, y
considerando su DMCS de 2.1 ton/m3 y su Dens. máxima = 2.1 t/m3 y
su Dens.mínima = 1.7 t/m3 , su densidad in situ representa una
Densidad relativa de 55%, por lo que clasifica como densidad media
según DAS-Principios de ingeniería de cimentaciones, por lo que se
conservadoramente se puede escoger un ángulo de fricción de
30°(promedio entre arena limosa densa y suelta).
• Puede considerarse conservadoramente que SM no presenta cohesión,
por tratarse de un suelo granular

19
1.6 Caracterización geotécnica

Unidad Densidad seca Ángulo de Cohesión


(γd) fricción (φ) (c)
SM 1.9 ton/m3 30 0

20
1.6 Caracterización geotécnica

• Para la unidad de muro, para este ejemplo suponemos el mismo


material de la cubeta, pero que deberá ser colocado y compactado a
una densidad relativa de 80%, que equivale aprox a 2.0 t/m3. Para el
ángulo de fricción interna se puede usar las recomendaciones de
NAVFAC. Usaremos para este caso el valor para arenas limosas con un
DR de 75%
• Conservadoramente, usaremos un valor de cohesión de 0

21
1.6 Caracterización geotécnica

22
1.6 Caracterización geotécnica

• En resumen, para este caso

Unidad Densidad seca Ángulo de Cohesión


(γd) (ton/m3) fricción (φ) (c)
(ton/m2)
Relave 1.2 0 0
Roca Impenetrable
SM 1.9 30 0
Muro 2.0 35 0

23
2.0 Análisis de Estabilidad

• Los análisis de estabilidad son requeridos por el artículo 14 letra o) del


DS248.
• Estos análisis deben cumplir que para el caso estático como seudo
estático, en las fases I, II y IV el FS al deslizamiento sea mayor a 1.2

24
2.1 Análisis de Estabilidad – Consideraciones
dinámicas

• Para el análisis seudo estático, es necesario asignar un valor de


coeficiente sísmico horizontal kh para considerar la componente sísmica
en los análisis.
• Es posible considerar las zonas sísmicas que la norma sísmica de
edificios chilena usa Nch 433, y usar un valor de aceleración máxima de
suelo como el coeficiente Ao, y luego considerar conservadoramente un
kh=0.5*Ao

25
2.1 Análisis de Estabilidad – Consideraciones
dinámicas

• Para el caso del ejemplo, si este se ubicara en Andacollo, sería zona 3,


con Ao=0.4g, por ende kh=0.2 g

26
2.2 Análisis de Estabilidad – Fase 1

• En esta fase, debe considerarse que el relave en cubeta licuó, por lo que
es posible asumir las propiedades de φ y c iguales a 0 (material sin
resistencia al corte)

27
2.3 Análisis de Estabilidad – Fase 2

• En esta fase, debe considerarse un nivel freático dentro del relave y en


parte del contacto entre el muro y el suelo de fundación.

28
2.4 Análisis de Estabilidad – Fase 3

• Esta fase no es necesaria, debido a que el muro es menor a 15 m (art.


14 letro o) DS248)

29
2.5 Análisis de Estabilidad – Fase 4

• Si se cuenta con información adicional que permita suponer una


aceleración basal mayor la indicada en la zona del proyecto, debe
aumentarse el kh considerando kh=0.5*Ao. En caso que no se disponga,
puede considerarse el resultado del FS de la fase 2 como equivalente al
de la fase 4

30
3.0 Distancia peligrosa

• Para el cálculo de distancia peligrosa, existen variadas metodologías,


una sencilla es la de Rico et al (2007), que presenta relaciones
empíricas de fallas de depósitos de relaves y embalses de agua

31
3.0 Distancia peligrosa

• Para nuestro ejemplo, el volumen total equivale por ejemplo a


30.000 m3,

400 m

0.03x106

32
3.0 Distancia peligrosa

• Otra usada es la de lucia et al (1981), es posible de usar siempre que la


pendiente del terreno aguas abajo del depósito sea menor a 4°

Input : γ
Su
Volumen que fluye

33
4.0 Consideraciones Adicionales

• Impermeabilización Cara Aguas arriba depósito

34
4.0 Consideraciones Adicionales

• Diseño sistema de drenaje


• Aproximación de caudal que infiltra
Q (m3/s)= K * i *A
Donde
K=Permeabilidad de los relaves (aprox. 10-7 m/s o menor)
i= gradiente hidráulico (puede considerarse como 1)
A= Área en planta de la cubeta

– Diseño Drenes horizontales (GEOTECHNICAL ENGINEERING OF DAMS)

Q (m3/s)=K1*ancho*h2/(2L1)

35
4.0 Consideraciones Adicionales

• Canales de contorno

36
Sernageomin

También podría gustarte