Está en la página 1de 8

RESUMEN EJECUTIVO

La comunidad de la zona estudiada es beneficiada en el mejoramiento e implementación


de instalaciones urbanas y rurales. El proyecto de mejoramiento en cuestión contempla la
realización de cuatro subproyectos que engloban las siguientes áreas:
 Agua potable: Para la captación, se contempla un revestimiento del río en sus
muros laterales a una altura de 2 [m], una pendiente del 2%, considerando un
material de piedra cementada y conservando el fondo del río, disminuyendo su
costo, dentro de este revestimiento se considera una barrera estándar de hormigón
armado de una altura de 1 [m] de altura y una ventana de captación de 2,5 [m]
dentro de la cual son captados 0,05 [m 3]. Para el canal de conducción, se
establece de perfil rectangular y un revestimiento de hormigón, favoreciendo a la
limpieza del agua a tratar más tarde. Luego, el agua captada es transportada hacia
el desarenador con doble pantalla, dimensionado en 9,5 [m] de longitud y 1,5 [m] de
anchura, confeccionado en hormigón G-25. El agua sin sedimentos se transporta a
la planta de tratamiento por medio de tuberías de HDPE de diámetro 280 [mm] y
posteriormente trasladadas al lugar de distribución dentro de la ciudad. Además de
implementar un total de 1300L de estanque hidroneumático.

119
I. OBJETIVOS DEL PROYECTO
 Agua Potable: Diseñar un nuevo sistema de captación, conducción, tratamiento,
regulación y distribución de agua potable y distribución de agua potable para la
comunidad.

II. ASPECTOS LEGALES


Para el manejo de un proyecto de obra es necesario conocer no solo aspectos de
metodología, aspectos técnicos, de organización, eficiencia y eficacia en su ejecución,
sino también es importante conocer cuáles son los aspectos que nos permitan llevar,
desde un punto de vista legal, a buen término el proyecto a generar.

5.1. PAS Artículo 157: Permiso para efectuar obras de regularización o defensa de
cauces naturales.

Los PAS son aquellas autorizaciones o pronunciamientos que deben o pueden


emitir los Oaeca de proyectos o actividades presentados al SEIA, con el objetivo de
garantizar la protección del medio ambiente.

El inciso segundo del artículo 157 del Reglamento del SEIA, señala que el requisito
ambiental para el otorgamiento del PAS consiste en no afectar la vida o salud de los
habitantes, mediante la no alteración significativa del escurrimiento y de los
procesos erosivos naturales del cauce y la no contaminación de las aguas.

Como titular del proyecto o actividad sometido a evaluación ambiental en el marco


del SEIA, se debe proporcionar los antecedentes que acrediten el cumplimiento de
los contenidos ambientales como lo son:

a) Descripción del lugar de emplazamiento de la obra.


b) Descripción de la obra y de sus fases.
c) Estimación de los plazos y períodos de construcción de las obras.
d) Plano topográfico de planta y perfiles, georreferenciado de la obra y del área
susceptible de ser afectada.
e) Memoria de cálculo del estudio hidrológico, hidráulico, de arrastre de sedimentos y
de socavaciones, para la situación con y sin proyecto, según corresponda.
f) Plan de monitoreo.
g) Medidas tendientes a minimizar los efectos sobre la calidad de las aguas, aguas
abajo del lugar de construcción.
h) Plan de contingencias.
i) Plan de emergencia, si aplica.

5.2. Solicitudes de Derechos de Aprovechamiento de aguas Superficiales: Derecho


real que recae sobre las aguas y consiste en el uso y goce temporal de ellas, de
conformidad con las reglas, requisitos y limitaciones que prescribe el Código de Aguas.

Permite solicitar un Aprovechamiento de aguas superficiales, las cuales son


consideradas bienes nacionales de uso público, en conformidad a los estipulado en
los artículos 5; 130 y siguientes, 140 y demás pertenecientes del Código de Aguas.

El interesado debe ingresar una solicitud dirigida al director general de Aguas que
contenga la siguiente información y antecedentes.

a) Individualización del solicitante: nombre completo, RUT, estado civil, dirección,


correo electrónico, teléfono, etc.
b) Nombre del álveo (cauce) de las aguas que se desean aprovechar. Si éste no tiene
nombre, según las cartas del Instituto Geográfico Militar (IGM), se debe consigna
como río, estero, arroyo o vertiente sin nombre.
c) Naturaleza de las aguas superficiales, corrientes o detenidas o la provincia donde
están ubicadas o que recorren.
d) Cantidad de agua a extraer, expresada en medidas métricas de volumen y tiempo
(l/s, m3/s, etc.)
e) Uso que se le dará a las aguas solicitadas.
f) El o los puntos donde se desea captar el agua expresados en coordenadas
Universal Transversal de Mercator (UTM), indicando el datum y huso.
g) La forma de extraer el agua, pudiendo ser gravitacional y/o mecánica.
h) Carácter del derecho, de uso consuntivo o no consuntivo y de ejercicio permanente
o eventual, continuo o discontinuo o alterado con otras personas. Si se trata de un
derecho no consuntivo es necesario indicar el punto de restitución de las aguas, la
distancia entre punto de captación y restitución, y el desnivel entre éstos.
i) El solicitante debe acompañar una memoria explicativa de conformidad con el
artículo 140 N°7 en la que se señale la cantidad de agua que se necesita
aprovechar, según el uso otorgado. Para estos efectos, la Dirección General de
Aguas dispone de formularios que contienen los antecedentes necesarios para el
cumplimiento de esta obligación.

Cálculo de población: Inicialmente se entregaron los siguientes datos:


 Área habitada ( Ahab )
 Densidad poblacional ( ρ ¿
 Población Actual
 Población Futura

Caudales de Diseño
 Aguas no Contabilizadas (ANC)
 Factor del Día de Máximo Consumo (FDMC)
 Factor de la Hora de Máximo Consumo (FHMC)
 Dotación
o Dotación de Consumo (Dc)
o Dotación de Producción (Dp)
o Caudal Medio Diario
o Caudal Máximo Diario
o Caudal Máximo Horario

 Estanques:

Volumen de Regulación

II.1..1. Volumen de Incendio


II.1..2. Volumen de Reserva
II.1..3. Volumen de Estanque
II.1..3.1. Sistemas de Segmento Mayor y Segmento Medio:
II.1..3.2. Sistemas de Segmento Menor:

 Red de Distribución:
II.1..1. Caudal de Distribución
II.1..2. Material Tuberías
II.1..3. Diámetros
II.1..4. Trazado
II.1..5. Diámetros Mínimos
II.1..6. Presión de Servicio
 Desarenador:
II.1..1. Caudal de Diseño
II.1..2. Propiedades del Agua
II.1..3. Propiedades de la Partícula Por Remover
II.1..4. Relación de Largo/Ancho del Tanque
II.1..5. Velocidad de Sedimentación de la Partícula:
II.1..6. Tiempo que tarda la partícula en llegar al fondo:
II.1..7. Número de Hazen
II.1..8. Período de Retención (tr →)
II.1..9. Volumen del Tanque:
II.1..10. Velocidad Horizontal (Vh →)
II.1..11. Vertedero en Desarenador:
II.1..12. Pantalla de Entrada
II.1..13. Pantalla de Salida
 Captación
II.1..1. Caudal de diseño
II.1..2. Lugar de captación
II.1..3. Revestimiento del Río
II.1..4. Diseño de ventana de captación
II.1..5. Diseño de barrera fija
 Estanques Hidroneumáticos
II.1..1. Celeridad
II.1..1.1. Densidad del Fluido (ρ)
 Coeficiente de Unión (c1)
 Parámetros de diseño

III. DESARROLLO DEL TRABAJO

La importancia de la investigación radica en la búsqueda de la mejor solución a las


problemáticas presentadas en el proyecto de mejoramiento de calidad de vida y
producción agrícola de la comunidad rural.

Al iniciar una investigación, es necesario considerar que para poder resolver la


problemática a investigar es fundamental reunir todas las herramientas, manuales de
buenas prácticas, directrices, normas para realizar cálculos y análisis estadísticos que
ayudan a obtener factores influyentes en la materialización de los subproyectos
contemplados.

III.1. Agua Potable:

 Estudio Preliminar: Para el estudio de agua potable, se hace uso de


III.1..1. NCh 691:2015 – Agua Potable – Producción, conducción,
almacenamiento y distribución – Requisitos de diseño.

La cual establece requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas de distribución
de agua potable, diseño de las obras de conducción, regulación, almacenamiento y
distribución, desde la fuente de abastecimiento de agua hasta los puntos de
entrega.

III.1..2. Manual de Proyectos de Agua Potable Rural.

Al tratarse de una comunidad rural y no de una ciudad, las escalas para el diseño y
contenido del sistema de agua potable se verán muy afectadas. Es por eso que,
este manual cumple con dar los lineamientos generales y específicos respecto a las
bases de cálculo y criterios de diseño para la correcta ejecución del Programa
Nacional de Agua Potable Rural.
Se realizan trazados para la posterior sectorización de la comunidad para el agua

potable.

Figura 7.1.1: “Trazados de Tuberías”.

Además, se realizaron cálculos de población actual considerando las áreas verdes


existentes lo que impacta en la población actual y población futura.

 Estimación de Poblaciones Futuras:


a) Método Aritmético
b) Método Geométrico
c) Método Exponencial
d) Dotación de Producción (Dp)
 Caudales:
III.1..1. Caudal medio diario (Qmd):
III.1..2. Caudal máximo diario (Qmaxd)
III.1..3. Caudal máximo horario (Qmáxh)
 Volúmenes:
III.1..1. Volumen de Regulación:
III.1..2. Volumen de Incendios
III.1..3. Volumen de Reserva:

III.1..4. Volumen de EstanqueMétodo de las áreas


a) Método de densidad poblacional
b) Método de longitud unitaria

Desarenador:
III.1..5. Velocidad de Sedimentación de la Partícula:
III.1..6. Determinación de H
III.1..7. Tiempo que tarda la partícula en llegar al fondo:

III.1..8. Numero de Hazen:


III.1..9. Periodo de Retención (tr →):

III.1..10. Volumen del Tanque:

III.1..11. Área Superficial:


III.1..12. Determinación de Largo y Ancho:
III.1..13. Alturas sobre Vertederos:
III.1..13.1.Vertedero de Entrada (He)
III.1..13.2.Vertedero de Excesos (Hs)
III.1..13.3.Vertedero de Salida (Hv)
III.1..14. Disposición de Pantallas:
III.1..14.1.Primera Pantalla:
III.1..14.2.Pantalla de Salida:
III.1..15. Almacenamiento de Lodos:

También podría gustarte