Está en la página 1de 1

Juan Fernando Campos Bulgarelli

Good design is good business1

Siendo sincero, al inicio de la asignatura no tenía ni un poco de interés a lo que llamamos


“diseño periodístico”. ¿Qué vamos a hacer en esta asignatura?, era lo que pensaba. Saber
cómo se estructura el periódico y entender por qué los deportes, en su mayoría, van al final
del mismo, era mi respuesta. Después de la primera clase entendí por qué la mejor facultad
de comunicación tenía una asignatura completa dedicada a esto. La importancia del diseño,
no solo para que se vea bonito o para vender más, sino para ayudar a nuestros lectores a
encontrar de la manera más sencilla y llamativa lo que ellos quieren leer.

El ir añadiendo semana a semana elementos y principios que son clave para brindar
el mejor de los productos, me hacía darme cuenta de la necesidad de estos trabajos;
diseñadores, fotógrafos, editores, redactores, maquetadores, etc. Muchos no encuentran el
gusto y la necesidad de aprender los elementos y principios del diseño de nuestra profesión.
Así no podremos mejorar el oficio cuando seamos nosotros los que nos ocupemos de todo
ello.
A parte de la materia de clase, las tareas programadas y el scrapbook me han hecho
aprender muchas cuestiones, 3 de ellas las principales para mí. La primera es aprender a
visualizar y a entender los porqués de todos los elementos que existen en el diseño. Saber la
tipografía que se usa en determinado periódico, pasando por el escoger la foto más adecuada
para complementar el texto y terminando en determinar el lugar ideal para presentar el
trabajo, son pinceladas que van a definir el estilo de cada diario, periódico o revista, y así,
definir a su público. El aplicar la teoría en el scrapbook, buscando ejemplos de todo, nos
ayudó a aprender a definir con fundamento la necesidad de cada uno de los elementos.

La segunda cuestión es la necesidad de saber cómo evolucionar. No solo el hecho de


crear un nuevo logo para tu marca, sino también el estilo de dar las noticias. Con los trabajos
aprendí que ahora la sociedad no tiene tiempo para gastar 5 minutos de su ajetreada vida a
leer cuatro columnas de texto, por lo que será mejor utilizar algunas fotonoticias y
complementar con un poquito de texto, o saber que una foto impactante de buen tamaño en
el centro de la portada va a atraer más lectores; o con la facilidad que nos brinda internet, dar
las breaking news en video va a ser más interesante y va a tener una mayor difusión, que si
fuera solo texto.

La tercera es el saber adecuarse a las necesidades del usuario. La tipografía que uses,
la forma en que organices el texto dentro de la página o cómo modifiques tu línea editorial,
va a ser marcado por el público que tengas o que quieras tener. Los profesionales del diseño,
en gran parte, van a ser los encargados de ir modificando poco a poco el estilo del medio,
hasta conseguir el diseño que, en conjunto con la información, encante al usuario.

1 Título toma de Thomas Watson, IBM

También podría gustarte