Está en la página 1de 20

SUBMÓDULO IV

DESARROLLO Y CARACTERÍSTICAS
DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Cuadernillo de actividades de aprendizaje


ASIGNATURA Cuadernillo de Actividades de Aprendizaje
Autoría: Paola Ruiz López
©Secretaría
©Secretaría de EducaciónPública.
de Educación Pública.México,
México,Octubre de2011.
enero de 2010.
Subsecretaría de Educación Media Superior. Dirección General del Bachillerato DCA, DSA
ISBN: En trámite Derechos Reservados
Cuadernillo de actividades de aprendizaje / Submódulo IV

Presentación

Dentro del marco de la Reforma Educativa en la Educación Básica y Media Superior, la Dirección General del Bachillerato
incorporó en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma integral de la Educación Media Superior (RIEMS), cuyos
propósitos son consolidar la identidad de este nivel educativo en todas sus modalidades y subsistemas que permitan, además,
una educación pertinente para los estudiantes que les posibiliten establecer una relación entre la escuela y su entorno, acorde
con los contextos social, histórico, cultural y globalizado en el que actualmente vivimos.

Bienvenido a este cuarto semestre y a la asignatura Submódulo IV de la formación profesional (Desarrollo y características de
documentos electrónicos).

La finalidad de este Cuadernillo de Actividades de Aprendizaje es continuar desarrollando tus habilidades, así como adquirir
los conocimientos y actitudes necesarios que permitirán incorporarte al mundo laboral o desarrollar procesos productivos
independientes, de acuerdo con tus intereses o necesidades en tu entorno social.

En esta asignatura aprenderás sobre los documentos electrónicos, los cuales pueden ser creados mediante procesadores de
texto, hojas de cálculo, PDF, entre otros; aprenderás sobre sus características y cómo se desarrollan estos.

La signatura está dividida en tres: en el Tópico I aprenderás cuáles son y cómo se configuran las características de los
documentos electrónicos.

En el Tópico II, conocerás cómo se desarrollan las operaciones automatizadas para llevar a cabo la elaboración y desarrollo de
documentos electrónicos.

Por último, en el Tópico III aprenderás cómo adaptar las diferentes características de los diversos elementos de un presentador
electrónico, en este caso Power Point.

Recuerda que seguimos desarrollando diferentes competencias como la comunicación, la resolución de problemas, trabajo en
equipo, entre otros; por lo cual se plantean diversos ejercicios para trabajar de forma individual, en parejas o en equipos, y que
además te permitirán resolver problemas que se presenten en el ámbito laboral.

Para facilitar su manejo, todos los Cuadernillos de Actividades de Aprendizaje están estructurados a partir de cuatro secciones
en cada tópico: ¿Qué voy a aprender? Se describe el nombre y número de tópico, así como una breve explicación acerca de
lo que aprenderás.

Desarrollando competencias. En esta sección se señalan las actividades de aprendizaje para desarrollar las competencias
señaladas en el programa de estudios, para lo cual es necesario tu compromiso y esfuerzo constantes por aprender, ya que se
implementan actividades que tendrás que ir realizando a lo largo del curso: en forma individual, en binas o parejas, en equipos
o en forma grupal. Dichas actividades van enfocadas a despertar en ti el interés por investigar en diferentes fuentes, para que
desarrolles habilidades y destrezas que propicien tu aprendizaje.

¿Qué he aprendido? En esta sección te presentamos actividades de consolidación o integración que te permitirán verificar
cuál es el nivel de desarrollo de las competencias que posees en cada tópico.
A lo largo del Cuadernillo podrás encontrar señaladas, a través de viñetas, estrategias de organización del trabajo o de evaluación
como los siguientes:

Trabajo en pareja

Coevaluación

Trabajo en equipo

Autoevaluación

Trabajo en grupo

Potafolios de evidencia

Ideas o sugerencias

Quiero aprender más. En esta sección se incluye la consulta de diversas fuentes de información actualizadas, que son
importantes para complementar y consolidar lo aprendido. Es por ello que encontrarás varias sugerencias de estos materiales,
los cuales serán el medio a través de los que podrás investigar y descubrir otros asuntos y tópicos por aprender.

Como podrás darte cuenta, acabamos de presentarte un panorama general de: la asignatura, el enfoque constructivista y las
características de los Cuadernillos de Actividades de Aprendizaje. Ahora sólo falta que tú inicies el estudio formal de Submódulo
IV de la formación profesional, para lo cual te deseamos:

¡ MUCHO ÉXITO !
Cuadernillo de actividades de aprendizaje / Submódulo IV

Índice

Tópico I 6
Configurar las características del documento electrónico.

Tópico II 10
Desarrollar operaciones automatizadas en la elaboración de
documentos electrónicos.

Tópico III 15
Adaptar las características de los elementos de un presentador
electrónico.
¿ Qué voy a aprender ?

Tópico I

Configurar las características del documento electrónico


Las actividades de un sinnúmero de profesiones se han visto impactadas por el desarrollo informático y avances
tecnológicos que caracterizan a nuestra época.

El documento electrónico o informático, se concibe como un medio de expresión de la voluntad con efectos de
creación, modificación o extinción de derechos y obligaciones por medio de la electrónica, informática y telemática.

Si partimos del hecho de que un documento es un instrumento en el que queda plasmado un hecho que se
exterioriza mediante signos materiales y permanentes del lenguaje, podemos decir que el documento electrónico
cumple con los requisitos del documento en soporte de papel, ya que al igual que éste, contiene un mensaje (texto
alfanumérico o diseño gráfico) en lenguaje convencional (el de los bits) sobre soporte (cinta o disco), destinado a
durar a lo largo del tiempo.

En este tópico identificarás las características de los documentos digitales, las operaciones automatizadas que
existen para elaborar documentos electrónicos y las principales características de los elementos de un presentador
electrónico.

Lo anterior lo conseguirás mediante trabajos de investigación y la realización de ejercicios prácticos en tu


computadora, llevando a cabo el resguardo de información.

6
Cuadernillo de actividades de aprendizaje / Submódulo IV

Desarrollando competencias

Anteriormente, el medio para elaborar un documento era el papel, ya que la información era ingresada a mano y se
utilizaba tinta, o por un proceso mecánico, es decir, mediante una máquina de escribir.

Hablando desde el punto de vista informático, un documento es un archivo con determinados atributos que
contiene datos textuales o gráficos creados desde una computadora, mediante un programa. El archivo recibe un
nombre y un formato para guardarlo, y se puede recuperar cuando se necesite acceder a su contenido, ya sea para
imprimirlo, modificarlo o eliminarlo.

Para iniciar este tópico, divídanse en equipos y desarrollen los siguientes puntos:

¿Qué es un documento electrónico?

¿Cuáles son sus principales características?

Realicen una exposición ante el grupo y al finalizar, todos los equipos lleven a cabo una retroalimentación y
saquen conclusiones de estos dos puntos.

En el laboratorio de cómputo, con ayuda de tu asesor, elaboren un documento electrónico sobre cómo la
informática ha influido en el desarrollo de su comunidad.

Fuentes de información

• BOBOLA, D. (1997). Microsoft Word 2000 fácil. México: Prentice Hall.

• BOYCE, J. (1998). Conozca y actualice su Pc. Guía ilustrada. México: Prentice Hall.

• CALABRIA, J. (2000). Descubre Microsoft Word 2000. España: Prentice-Hall.

• FERREIRA, G. (2000). Office 2000 paso a paso. (1a ed.). México: Alfaomega.

• HABRAKEN, J. (2000). Microsoft Office 2000, 8 en 1. (1a ed.). México: Prentice Hall.

• PASCUAL, F. (2003). Domine Microsoft Office Profesional. México: Alfa Omega Ra-ma.

• VELOSO, C. (2000). Soluciones Visuales de Microsoft Word 2000. México: Prentice Hall.

7
TÓPICO UNO
Sitios en internet

• INEPJA.INEA.GOB.MX (Web en línea)


http://inepja.inea.gob.mx/cursos/computacion/cursocomputo/cursocomputomac/word/Word2.htm
[Consulta: 10/12/2010]

• WWW.FRATERNUM.COM (Web en línea)


http://www.fraternum.com/CETis146/Adriana/MICROSOFT%20WORD.pdf
[Consulta: 10/12/2010]

• PLATAFORMA.CBTIS122.NET (Web en línea)


http://plataforma.cbtis122.net/course/view.php?id=3
[Consulta: 10/12/2010]

• WWW.CCA.ORG.MX (Web en línea)


http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/introductorio/cursohbi/induccion/Organizando/Procesador/definicion.htm
[Consulta: 10/12/2010]

• WWW.UAQ.MX (Web en línea)


http://www.uaq.mx/matematicas/gr/grdoc.pdf
[Consulta: 10/12/2010]

• WWW. ZEUS.LCI.ULSA.MX (Web en línea)


http://zeus.lci.ulsa.mx/divulgacion/Material/pdf/tallerpagweb.pdf
[Consulta: 10/12/2010]

¿Qué he aprendido?

Puedes consultar tus apuntes en esta sección.


En parejas elaboren un documento electrónico textual y un documento electrónico no textual,
deberán intercambiar sus trabajos con otros para que los evalúen.
Elaboren una lista de cotejo para evaluar los documentos.

Quiero aprender más

Ahora que has terminado este tópico, te recomendamos los siguientes libros y sitios electrónicos, mediante los
cuales puedes continuar con tus aprendizajes.

8
Cuadernillo de actividades de aprendizaje / Submódulo IV

Fuentes de información

• HABRAKEN, J. (2000). Microsoft Office 2000, 8 en 1. México: Prentice Hall.


• KRAYNAK, J. (1997). Microsoft Office 97 Profesional fácil. México: Prentice Hall.
• PODLIN, S. (2000). Aprendiendo Programación con Microsoft Excel 2000 en 24 Hrs. México: Prentice Hall.
• REISNER, T. (1999). Aprendiendo Microsoft Excel 2000 en 24 Hrs. México: Prentice Hall.
• TIZNADO, M. (1998). Office para comercio y secretariado. México: McGraw-Hill Interamericana.

• VELOSO, C. (2000). Soluciones Visuales de Microsoft Word 2000. México: Prentice Hall.

Sitios en internet

• WWW.IMCED.EDU.MX (Web en línea)


http://www.imced.edu.mx/cid/recursos/formatoelectronico/guiaparaformatearundocumentoelectronico.pdf
[Consulta: 14/12/2010]

• WWW.EBARBOZA.UTJ.EDU.MX (Documento en línea)


www.ebarboza.utj.edu.mx/ofimatica/practica01.doc
[Consulta: 14/12/2010]

• WWW.PROULEX.COM (Documento en línea)


http://www.proulex.com/computo/oe/doc/b%C3%A1sico-word2007.pdf
[Consulta: 14/12/2010]

• WWW.TEBAEV.EDU.MX (Documento en línea)


http://www.tebaev.edu.mx/calen/ManualWord2003.pdf
[Consulta: 14/12/2010]

9
¿ Qué voy a aprender ?

Tópico II

Desarrollar operaciones automatizadas


en la elaboración de documentos electrónicos

El desarrollo de nuevas tecnologías tiene implícito la creación de software, el cual permite que la elaboración de
documentos electrónicos se haya vuelto más automatizada y eficiente. Por lo tanto, aprenderás a usar estas
operaciones automatizadas con la ayuda de documentos electrónicos.

Lo anterior lo conseguirás a través de la realización de ejercicios prácticos en tu computadora y/o en el laboratorio


de cómputo.

10
Cuadernillo de actividades de aprendizaje / Submódulo IV

Desarrollando competencias

Para iniciar este módulo reúnanse en parejas e investiguen los siguientes tópicos:

1. ¿Qué es una operación automatizada?


2. ¿Qué softwares te permiten aplicar operaciones automatizadas?
3. ¿Cuáles son las operaciones automatizadas más comunes?
4. Busca ejemplos de cómo se usan estas operaciones en el desarrollo de documentos electrónicos.

Elaboren un mapa mental con la información obtenida y péguenlo en el salón de clases para que sus compañeros
(as) puedan revisar los trabajos.

Realicen un debate que les permita unificar criterios en relación a los tópicos que investigaron.

Con ayuda de tu asesor en el laboratorio de cómputo, pon en práctica la aplicación de las operaciones
automatizadas. Deberás elaborar un documento electrónico cuyo tópico principal será el desarrollo de las nuevas
tecnologías de la información aplicado en tu centro de estudios. Para llevar a cabo el trabajo, deberás realizar
una investigación al respecto y solicitar el apoyo de tu asesor para la aplicación de las operaciones automatizadas
en la práctica.

Elaboren una lista de cotejo para evaluar los documentos que elaboraron.

Al finalizar, comenten en plenaria cuáles fueron sus experiencias en el desarrollo del trabajo, qué tipos de
operaciones automatizadas fueron las más usadas, como facilitó esto la elaboración de su documento, cuáles
fueron los aciertos que tuvieron e identifiquen las áreas de oportunidad.

11
TÓPICO DOS

Fuentes de información

• BOBOLA, D. (1997). Microsoft Word 2000 fácil. México: Prentice Hall.


• BOYCE, J. (1998). Conozca y actualice su Pc. Guía ilustrada. México: Prentice Hall.
• CALABRIA, J. (2000). Descubre Microsoft Word 2000. España: Prentice-Hall.
• FERREIRA, G. (2000). Office 2000 paso a paso. (1a ed.). México: Alfaomega.
• HABRAKEN, J. (2000). Microsoft Office 2000, 8 en 1. (1a ed.). México: Prentice Hall.
• PASCUAL, F. (2003). Domine Microsoft Office Profesional. México: Alfa Omega Ra-ma.
• VELOSO, C. (2000) Soluciones Visuales de Microsoft Word 2000. México: Prentice Hall.

Sitios en internet

• AULA CLIC (Web en línea)


http://www.aulaclic.es/word2007/index.htm
[Consulta: 10/12/2010]

• WINDOWS (Web en línea)


http://windows.microsoft.com/es-MX/windows7/help/
[Consulta: 22/10/2010]

• COMPUTACION APLICADA (Web en línea)


http://www.computacion-aplicada.com
[Consulta: 22/10/2010]

• PROCESADORES DE TEXTO (Web en línea)


http://www.eduteka.org/HerramientasCurriculo1.php
[Consulta: 22/10/2010]

• WORDOFFICE (Web en línea)


http://www.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/manuales/1/secciones/3/contenidos/27/curso_word.pdf
[Consulta: 22/10/2010]

• WWW.CESYA.ES (Web en línea)


http://www.cesya.es/recursos/files/WordAccesible.pdf
[Consulta: 22/10/2010]

• CONOCIMIENTOYTECNOLOGIA.ORG (Web en línea)


http://www.conocimientoytecnologia.org/pdf/gestion_conocimiento/proyectos_europeos/febat/cursos_es/word_tutoria.pdf
[Consulta: 10/12/2010]

12
Cuadernillo de actividades de aprendizaje / Submódulo IV

¿Qué he aprendido?

Como ya hemos visto, el desarrollo de operaciones automatizadas en la mayoría de los software, facilitan la
creación de documentos electrónicos, lo cual ha revolucionado un sinfín de actividades que se llevan a cabo en
muchas profesiones.

Reúnanse en equipos e identifiquen cómo el progreso de estas operaciones automatizadas ha influido en el


desarrollo de actividades dentro de sus centro de estudios, por ejemplo: antes las inscripciones a un nuevo ciclo
escolar las hacían llenando formatos impresos que debían llenar a mano, ahora puedes hacer un pre-registro o
el registro mismo de solicitud de inscripción a través de internet, o bien, incluir tus datos en un formato en la
computadora para tener el control de los expedientes.

Ahora deberás elaborar un documento electrónico que permita mejorar o hacer más eficiente el desarrollo de
alguna actividad dentro de tu centro de estudios.

Preséntenlo ante el grupo y autoevalúen el documento elaborado, a través de una rúbrica que
entre todo el grupo elabore.

13
TÓPICO DOS

Quiero aprender más

Ahora que has terminado este tópico, te recomendamos los siguientes libros y sitios electrónicos, mediante los
cuales puedes continuar con tus aprendizajes.

Fuentes de información

• HABRAKEN, J. (2000). Microsoft Office 2000, 8 en 1. México:Prentice Hall.


• KRAYNAK, J. (1997). Microsoft Office 97 Profesional fácil. México: Prentice Hall.
• PODLIN, S. (2000). Aprendiendo Programación con Microsoft Excel 2000 en 24 Hrs. México: Prentice Hall.
• REISNER, T. (1999). Aprendiendo Microsoft Excel 2000 en 24 Hrs. México: Prentice Hall.
• TIZNADO, M. (1998). Office para comercio y secretariado. México: McGraw-Hill Interamericana.
• VELOSO, C. (2000). Soluciones Visuales de Microsoft Word 2000. México: Prentice Hall.

Sitios en internet

En este link encontrarás varios enlaces a otras direcciones para continuar con tu aprendizaje y practicar con respecto a documentos electrónicos.

• www.DOCENTE.MENDOZA.EDU.AR
http://www.docente.mendoza.edu.ar/documentos/tics_aula.pdfMY SUPER PC (Web en línea)
[Consulta: 22/10/2010]

• EDUTEKA.ORG
http://eduteka.org/actividades/actividades.php?idH=22
[Consulta: 22/10/2010]

• WWW.LICEODIGITAL.COM
http://www.liceodigital.com/informatica/proc_txt.htm
[Consulta: 22/10/2010]

14
Cuadernillo de actividades de aprendizaje / Submódulo IV

¿ Qué voy a aprender ?

Tópico III

Adaptar las características de los elementos


de un presentador electrónico.

Un presentador electrónico es un programa que nos brinda las herramientas necesarias para elaborar y crear
presentaciones gráficas, mediante la combinación de textos, imágenes, colores, formas, dibujos, efectos de
animación y sonido. De ahí que se haya convertido en una herramienta indispensable tanto en el desarrollo escolar
como profesional.

En este tópico aprenderás a adaptar las características de un presentador electrónico. Y lo conseguirás a través de la
realización de ejercicios prácticos en tu computadora y/o en el laboratorio de cómputo.

También trabajarás y colaborarás de manera cordial y respetuosa con tus compañeros (as) de grupo.

15
TÓPICO TRES

Desarrollando competencias

Formen equipos e investiguen los siguientes tópicos:

1. ¿Cuántos tipos de presentadores electrónicos existen?

2. ¿Cuáles son sus principales características?

3. Busca en sitios de internet confiables ejemplos de presentaciones electrónicas.

Ahora con ayuda de tu asesor, en el laboratorio de cómputo, accede al presentador electrónico que se
encuentre instalado en el equipo. El asesor será tu guía para que identifiques desde el inicio, el modo de operación
de la ventana de tu presentador y a partir de ahí, puedas continuar adaptando las características de los elementos
que componen el presentador electrónico.

Te recomendamos el siguiente link, que ayudará a familiarizarte con el presentador electrónico Power Point.

http://www.youtube.com/watch?v=ur6csKpRvF8

[Consulta: 22/10/210]

Deberán elaborar una presentación electrónica breve con la información que obtuvieron de la investigación que
hicieron inicialmente y presentarla ante el grupo.

En plenaria llevarán a cabo un ejercicio de retroalimentación, señalando las áreas de oportunidad,


así como los aciertos que tuvo cada presentación.

16
Cuadernillo de actividades de aprendizaje / Submódulo IV

Fuentes de información

• BOBOLA, D. (1997). Microsoft Word 2000 fácil. México: Prentice Hall.


• BOYCE, J. (1998). Conozca y actualice su Pc. Guía ilustrada. México: Prentice Hall.
• CALABRIA, J. (2000). Descubre Microsoft Word 2000. España: Prentice-Hall.
• FERREIRA, G. (2000). Office 2000 paso a paso. (1a ed.). México: Alfaomega.
• HABRAKEN, J. (2000). Microsoft Office 2000, 8 en 1. (1a ed.). México: Prentice Hall.
• PASCUAL, F. (2003). Domine Microsoft Office Profesional. México: Alfa Omega Ra-ma.
• VELOSO, C. (2000) Soluciones Visuales de Microsoft Word 2000, México: Prentice Hall.

Sitios en internet

• RAZONYPALABRA.ORG.MX (Web en línea)


http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n20/20_rgarza.html
[Consulta: 10/12/2010]

• AULA CLIC (Web en línea)


http://www.aulaclic.com
[Consulta: 22/10/2010]

• OBSERVATORIODELACAPACITACION.STPS.GOB.MX (Web en línea)


http://observatoriodelacapacitacion.stps.gob.mx/OC/PDF/cursos_en_linea/ManualPresentacionesElec.pdf
[Consulta: 10/12/2010]

• WWW.CEDMM.ORG (Web en línea)


http://www.cedmm.org/informatica2/UNIDAD3.pdf
[Consulta: 10/12/2010]

• COMPUTACION APLICADA (Web en línea)


http://www.computacion-aplicada.com
[Consulta: 22/10/2010]

• WORDOFFICE (Web en línea)


http://www.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/manuales/1/secciones/3/contenidos/27/curso_word.pdf
[Consulta: 22/10/2010]

17
TÓPICO TRES

¿Qué he aprendido?

De manera individual realiza una presentación electrónica sobre cualquiera de los siguientes
tópicos y que se relacionen con tu comunidad:

a) Educación
b) Cultura
c) Deportes
d) Medio ambiente
e) Actividades Económicas

Para realizar tu presentación deberás hacer uso de textos, imágenes y sonidos.


Organicen un concurso de presentaciones, establezcan los criterios para evaluar y realicen la presentación de sus
trabajos ante el grupo.

En plenaria llevarán a cabo un ejercicio de retroalimentación, señalando las áreas de oportunidad,


así como los aciertos que tuvo cada presentación y deberán elegir las 3 mejores presentaciones.
Evalúen mediante una lista de cotejo las presentaciones, procurando que el instrumento
contenga los elementos necesarios aprendidos durante el Tópico III.

18
Cuadernillo de actividades de aprendizaje / Submódulo IV

Quiero aprender más

Ahora que has terminado este tópico, te recomendamos los siguientes libros y sitios electrónicos, mediante los
cuales puedes continuar con tus aprendizajes.

Fuentes de información

• HABRAKEN, J. (2000). Microsoft Office 2000, 8 en 1. México: Prentice Hall.


• KRAYNAK, J. (1997). Microsoft Office 97 Profesional fácil. México: Prentice Hall.
• PODLIN, S. (2000). Aprendiendo Programación con Microsoft Excel 2000 en 24 Hrs. Prentice Hall.
• REISNER, T. (1999). Aprendiendo Microsoft Excel 2000 en 24 Hrs. México: Prentice Hall.
• TIZNADO, M. (1998). Office para comercio y secretariado. México: McGraw-Hill Interamericana.
• VELOSO, C. (2000). Soluciones Visuales de Microsoft Word 2000, México: Prentice Hall.

Sitios en internet

• WWW.SCRIBD.COM (Web en línea)


http://www.scribd.com/doc/131429/DISENO-DE-PRESENTACIONES
[Consulta: 10/12/2010]

• WWW.CEDMM.ORG (Web en línea)


http://www.cedmm.org/informatica2/UNIDAD3.pdf
[Consulta: 10/12/2010]

• EDUCACIONCONCOMPETENCIAS.BLOGSPOT.COM (Web en línea)


http://educacionconcompetencias.blogspot.com/2010/07/presentaciones-electronicas.html
[Consulta: 10/12/2010]

19

También podría gustarte