Está en la página 1de 17

1 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE 2010-2011

NOMBRE DEL ALUMNO (A): _____________________________

ACIERTOS: ___________ CALIFICACIÓN: ________

ESPAÑOL
Lee el siguiente texto y da respuesta a las preguntas 1, 2 y 3.

Sacarán 'chatarra' de escuelas


Señala funcionario que se busca impedir la venta de comida no nutritiva a alumnos
Sonia del Valle

(16 diciembre 2009).- La venta de comida "chatarra" en las primarias podría tener sus días contados.
El subsecretario de Educación Básica, Fernando González, aseguró que a finales de enero se podrían publicar los
lineamientos que pondrían fin a la venta de comida no nutritiva en las escuelas.
"Hay un equipo de trabajo con los Secretarios de Educación que ya presentó el segundo proyecto de trabajo para
crear lineamientos que se conviertan en un acuerdo secretarial y que ponga fin a la comida chatarra en las
escuelas".
"La idea es promover la comida saludable y favorecer que en cada escuela existan reglamentos que impidan la
venta de comida no nutritiva", dijo el subsecretario al término de la 19 Reunión del Consejo Nacional de
Autoridades Educativas.
El funcionario señaló que ya se está estudiando el tema de las sanciones que se impondrían a los planteles que
no cumplan con dichos lineamientos una vez que sean publicados.
"No es un tema simple porque les corresponde a las entidades federativas, pero yo vi a los Secretarios de
Educación sumamente determinados a llevar a cabo el proceso".
Al inaugurar la reunión, el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, pidió a sus homólogos estatales dar
prioridad a este tema.
"La regulación de la venta de bebidas y alimentos en las escuelas es fundamental".
"Hoy, nuestro país ocupa un nada honroso segundo lugar a nivel mundial en sobrepeso y obesidad infantil, con
los riesgos y costos en salud que ello conlleva, y especialmente el problema que supone para las finanzas
públicas, en el largo plazo, la permanencia de este problema", expuso el Secretario Lujambio.

Reforma
16 diciembre 2009

1. Por las características que presenta el texto anterior, éste corresponde a lo siguiente:
a) Un comentario b) Una biografía c) Una
noticia d) Un ensayo

2. Considerando los elementos que conforman el artículo anterior, la parte que se encuentra
subrayada, corresponde a lo siguiente:

a) Nombre del periódico b) Título del ensayo


c) Encabezado de la noticia d) Encabezado del artículo

3. Del artículo anterior, identifica la frase que por sus características presenta una opinión.
a) Hay un equipo de trabajo con los Secretarios de Educación que ya presentó el segundo proyecto de
trabajo para crear lineamientos que se conviertan en un acuerdo secretarial y que ponga fin a la comida
chatarra en las escuelas.

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/
2 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE 2010-2011

b) A finales de enero se podrían publicar los lineamientos que pondrían fin a la venta de comida no nutritiva
en las escuelas.
c) El problema que supone para las finanzas públicas, en el largo plazo, la permanencia de este problema.
d) Nuestro país ocupa un nada honroso segundo lugar a nivel mundial en sobrepeso y obesidad infantil.

Lee el encabezado de la siguiente noticia y da respuesta a las preguntas 4 y 5.

Piden no descartar a Cabañas para el mundial


 El neurocirujano paraguayo, Celso Fretes, aseguró que vio muy bien al delantero, aunque no pudo
afirmar que podría jugar el certamen, pidió que no lo descarten todavía de la lista.
 Medios paraguayos aseguran que el goleador, quien se recupera de la agresión sufrida hace una
semana, le dijo en guaraní a su padre: ‘papá, ahugata la mundial' (papá, voy a jugar el mundial) .
 El galeno mexicano informó que Cabañas aún no podrá rendir su declaración sobre lo sucedido.

4. En el encabezado anterior y de acuerdo, a las expresiones que se utilizan para referirse al hecho
noticioso, se está haciendo lo siguiente:
a) Investigando sobre el caso del jugador.
b) Informando sobre el caso del jugador.
c) Opinando sobre el caso del jugador.
d) Emitiendo un juicio sobre el caso del jugador.

5. La postura que se está manejando en el encabezado anterior es de:


a) Criterio b) Información c) Imparcialidad d) Parcialidad
Lee el siguiente fragmento del poema “Nocturno” de Acuña y da respuesta a las preguntas 6 y 7.

NOCTURNO
Manuel Acuña

A Rosario

I
¡Pues bien! Yo necesito
decirte que te adoro,
decirte que te quiero
con todo el corazón;
que es mucho lo que sufro,
que es mucho lo que lloro,
que ya no puedo tanto
y al grito en que te imploro
te imploro y te hablo en nombre
de mi última ilusión.

II
Yo quiero que tú sepas
que ya hace muchos días
estoy enfermo y pálido
de tanto no dormir;
que ya se han muerto todas
las esperanzas mías,
que están mis noches negras,

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/
3 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE 2010-2011

tan negras y sombrías,


que ya no sé ni dónde
se alzaba el porvenir.

6. El tema que se está abordando en el poema anterior es el siguiente:


a) El amor b) La enfermedad c) La alegría d) El sufrimiento

7. En el segundo verso, las oraciones que se encuentran subrayadas, representan lo siguiente:


a) La oscuridad de la noche b) La desorientación espacio temporal
c) La desilusión en el amor d) La enfermedad que causa el amor

Lee la siguiente biografía de Mariano Azuela y da respuesta a las preguntas 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14.

MARIANO AZUELA GONZÁLEZ


1873-1952

I( Médico y novelista, nació el 1° de enero en Lagos de Moreno, Jalisco. En 1898


terminó sus estudios de medicina en Guadalajara; siendo practicante en un hospital
de Guadalajara (1896), al mismo tiempo que se preparaba profesionalmente,
escribía algunos artículos que envió a una revista de la ciudad de México y que
fueron bien recibidos. En 1907 publicó su primera novela, María Luisa, que es una
historia trágica de amor. )
II( Simpatizante de Francisco I. Madero, el joven médico fue nombrado "jefe
político" de Lagos de Moreno, cargo al cual renunció tras el asesinato del
presidente. Perseguido, decidió incorporarse a las filas de Julián Medina, seguidor
de Francisco Villa. Sin embargo, la derrota del llamado Centauro del Norte lo obligó
a marcharse a Texas, Estados Unidos, país del que regresó en 1916 y se retiró de la política para ejercer su
profesión en la Ciudad de México y dedicarse a otra de sus grandes pasiones: la literatura. )
III( Es el iniciador de la narrativa de la Revolución con la novela Andrés Pérez, maderista (1911). Mas no es
hasta después de que se inicia la lucha armada entre federales y revolucionarios cuando Azuela
verdaderamente aprovecha el asunto de la Revolución para escribir una obra, Los de abajo (1915), que
refleja la profunda dimensión trágica del conflicto social y político y que es a la vez una novela
artísticamente lograda. Por esa época escribe algunos cuentos de la Revolución, como El caso López
Romero (1916) y De cómo al fin lloró Juan Pablo (1918), en los cuales ya aflora la desilusión del autor con
los resultados del cambio. Juan Pablo, revolucionario auténtico, muere fusilado –después del triunfo–
por los mismos revolucionarios. )
IV( La Revolución no ha cambiado el estado social de los pobres, quienes siguen viviendo en la miseria. Ése
es el tema favorito del escritor en sus novelas y cuentos de la Revolución. Sus personajes son seres sacados
de la realidad, revolucionarios con quienes platica, convive y que él conoció, en torno a los cuales estructura
la anécdota. Aunque con ironía, el literato pinta la crueldad innecesaria que la Revolución desató en algunos
de sus hombres.)
V( Azuela mostró siempre en su obra un ideal de justicia social, un sentido de piedad por los
humildes y odio a los poderosos y advenedizos; supo captar la esencia mexicana y pintar, a grandes
pinceladas, el cuadro político-social de su tiempo. Destaca por narrar la cruda realidad social con
compasión hacia los oprimidos y amor a la verdad y la equidad, con desprecio hacia la injusticia y la
maldad. Por ende, su obra es una severa crítica contra los asfixiantes convencionalismos sociales y
los abusos de un régimen corrupto, por lo que siempre destaca con orgullo el proceso emancipador
que esperanzó a la Revolución. En cada una de sus obras, se lee el retrato de la realidad y la
voluntad de cambiarla. Los antagonistas en sus relatos siempre son hombres injustos, déspotas
hacendados, caciques explotadores, jefes arbitrarios o tiránicos parientes. )

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/
4 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE 2010-2011

VI( Mariano Azuela tomó posesión como Miembro Fundador de El Colegio Nacional el 15 de mayo
de 1943 y en 1949 recibió el Premio Nacional de Artes y Ciencias. Murió el 1º de marzo de 1952 en
la ciudad de México; sus restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón Civil
de Dolores de la ciudad de México. )

8. Identifica en la biografía anterior, el párrafo que en su redacción se están utilizando conectores


que indican causalidad (razones por las que ocurre algo).
a) I b) II c) IV d) V

9. Identifica en la misma biografía, el párrafo en cuya redacción se utilizan únicamente verbos


conjugados en el tiempo verbal pasado.
a) III b) II c) V d) IV

10.Identifica en la biografía de Mariano Azuela, el párrafo en donde se utilizan algunos verbos en


tiempo copretérito.
a) I b) III c) IV d) VI

11.Identifica en la biografía, el párrafo en donde se usan varios complementos circunstanciales


de lugar.
a) III b)V c) IV d) VI

12.Identifica en la biografía anterior, el párrafo en donde se presenta el tiempo verbal presente


histórico.
a) I b)III c)V d) VI

13.Identifica en la biografía de Azuela, el párrafo en donde se utiliza el tiempo verbal presente


habitual.
a) II b)III c)IV d)V
14. En el párrafo V de la biografía anterior, las palabras subrayadas cumplen la función de:
a)Aposiciones b)Adverbios c)Adjetivos d)Circunstanciales
Lee el siguiente cuento de Mariano Azuela y responde las preguntas 15, 16 y 17.

Anuncios a línea desplegada

Desde la acera de enfrente, acariciando su larga y sedosa barba, dejó vagar sus dulces ojos de buey en los
grandes letreros del instituto:
Electroterapia, fisioterapia, mecanoterapia,
terapia glandular
Luego los dejó bajar –tras los gruesos lentes de oro– hacia el pórtico huérfano del negrazo de uno
ochenta, encargado de aplicar los primeros pases magnéticos a la clientela, siempre de rigurosa etiqueta;
largo y ajustado levitón de paño azul oscuro, con botones dorados, embetunadas las botas y brillantes como
espejos.
Para aliviar su pena, compró al vendedor ambulante un cartucho de cacahuates garapiñados.
Cabalmente cuando se le nublaron los ojos y le bambolearon las piernas. “¿Un vértigo? Pero si hace una
semana no lo pruebo.” Miró arriba, miró abajo, y las nubes seguían bogando, borreguitos blancos
desperdigados, y sus pies se asentaban en un piso parejo y firme. No advirtió, por tanto, la causa de su
pasajero desequilibrio: que en vez de tres viles fierros (precio vil de la dictadura) había dado una sábana de
Villa por un alcatraz de cacahuates.
Sí se acordó de que a su negro había tenido que seguirlo el escuadrón de bellas enfermeras-
ganchos, por clausura del INSTITUTO. Precisamente el día que México amaneció poblado de negritos de
guarache y calzón blanco con sendos 30-30 en las manos.

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/
5 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE 2010-2011

Porque a la irrupción de los bárbaros sucedió la fuga de la pintoresca clientela: norteños de gruesos
borceguíes americanos y pañuelo rojo anudado al cuello; charros patizambos del Bajío, con inmensos
galonados y zapatones bayos; costeños lanudos de voz cantarina y ligero panameño. Toda la provincia
atraída por el anuncio, a línea desplegada, en los grandes diarios metropolitanos.
Extinguido, pues, el infiernito de luces policromas, chispas, estallidos, estridentes vibradores,
detonadores demoníacos; todo lo que deslumbra, ciega y ensordece (terapéutica infalible para futuros
inquilinos del limbo o del manicomio) el doctor Olivares de los Montes, en vez de buscar trabajo, como
muchos de sus colegas honestos y tontos, concentró su pensamiento con el mayor optimismo, y le dio
cuerda a la maquinita de hacer dinero que llevaba en la cabeza. No tardó mucho en estallar la salvadora
idea: “Estos pazguatos de la nueva era traen en sus manos un tesoro y ni ellos mismos lo saben. Hay que
comerles el mandado”.
Salió corriendo a vender sus lentes de oro, se tiró su preciosa barba y luego fue al periódico a pagar
un anuncio a línea desplegada: “El eminente doctor Olivares de los Montes salió anoche rumbo a Estados
Unidos y Europa en viaje de estudio. Visitará las clínicas más famosas de Nueva York, Berlín, Roma y París…
etcétera.”
Y todavía le ajustó para comprarse un terno gris, sombrero tejano con pluma de pavo, zapatos
bayos de ojillos, todo de medio uso y a los precios de Tepito.
Pero todo resultó bien. El pelantrín que seguía cobrando las cuotas, sin saber quién lo había puesto
allí, fue de vacaciones a Belén; los agraciados proletarios, a la calle con todo y chivas; mientras el doctor
Olivares de los Montes se dejaba crecer la barba luenga y sedosa y reaparecían los grandes letreros del
INSTITUTO con su negro y sus guapas enfermeras.
Y en anuncio a línea desplegada, los grandes diarios de la mañana llevaron la buena nueva hasta los
rincones más apartados del país:
“El eminente doctor don Fulgencio Olivares de los Montes acaba de regresar de Europa, después de
haber visitado las clínicas más famosas del mundo. El doctor Olivares de los Montes ha traído los aparatos
modernos que la ciencia ha inventado en beneficio de la humanidad doliente. Cura sin drogas ni operación
las enfermedades de la cintura… etcétera.”

15. El tema que se está abordando en el cuento anterior es el siguiente:

a) Abundancia b) Fraude c) Riqueza d) Solidaridad

16. Una alumna de segundo grado decide hacer un cometario literario comparando el cuento anterior
con el fragmento de la novela “El señor Wormwood, experto vendedor de coches” y encuentra que los
personajes del Sr. Wormwood y el Dr. Olivares son semejantes, ya que las actitudes de ambos son de:

a) Prejuicio b) Ingenuidad c) Orgullo d) Deshonestidad

17. Identifica la oración que en su redacción, contenga una aposición:

a) Carrancistas, villistas, convencionalistas y zapatistas entran y salen de la capital, sin soltarse de la greña.
b) Hasta que don Venustiano, obedeciendo el mandato del pueblo, se afianzó de la presidencia.
c) Y en anuncio a línea desplegada, los grandes diarios de la mañana llevaron la buena nueva hasta los
rincones más apartados del país.
d) El eminente doctor don Fulgencio Olivares de los Montes acaba de regresar de Europa, después de haber
visitado las clínicas más famosas del mundo.

En una tarde se aprendió el andar despernancado de los del interior y la dulce tonadita de los de la
frontera. Y esa misma noche dio principio a la realización de su proyecto. Al chofer que lo condujo al
restaurante le pagó con una andanada de injurias, mostrándole la cacha de una pistola que ni gatillo

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/
6 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE 2010-2011

tenía. Convidó a comer a cuanto cuerudo encontró, y cuando le llevaron la cuenta no dejó
porcelanas ni cristales sanos. Ante demostraciones tan radicales, los de la familia legítima ni
pestañearon siquiera cuando les dijo: “Venustiano me ha dado la comisión de hacer el reparto de
tierras.” Y hasta se pusieron de pie, para hacerle los honores al que le hablaba de tú al “Primer
Jefe”.

Allá por la polvosa y olvidada colonia de Peralvillo, muy cerca de los llanos de la Vaquita, se
levantó un letrero con letras tan negras y tan gordas que se veían desde la Villa:
Gran reparto de tierras a los pobres
Aquí informan
Por muchos días los transeúntes miraban el anuncio con el rabillo del ojo y pasaban de
largo. Pero el día que el eminente doctor socialista llegó seguido de ruidoso y pintoresco cortejo de
latrofacciosos –sus amigos nuevos– los mirones y los vagos acudieron en mosquero. Hubo banquete
a la sombra de una fresca arboleda y a la hora de los brindis, por primera vez salieron a relucir “los
postulados ideológicos de la revolución” y “las necesidades del obrero y del campesino”.
–Compañeros, mi compadre Emiliano y Pancho Villa me han comisionado para que les
reparta la tierra.
Ya don Venustiano había corrido a Veracruz.
–¿Y cuánto se da? –preguntó el primer avorazado.
–La tierra es tuya, hermano, nosotros te la devolvemos.
–Pues entonces apúnteme con dos lotecitos.
–Los tenemos desde cincuenta centavos hasta cinco pesos a la semana. Platita,
naturalmente, hermano.
–¡Hum!
–La tierra es tuya, compañero; pero el ingeniero que te la reparte y el abogado que te la
legaliza, también comen.
Carrancistas, villistas, convencionalistas y zapatistas entran y salen de la capital, sin soltarse
de la greña; el sufrido pueblo, ahíto de beneficios, hace interminables colas esperando un kilo de
carbón o una medidita de maíz a cambio de un puñado de billetes, mientras el doctor Olivares firma
recibos y bebe champaña en las mejores cantinas, con los próceres de la hora.
Hasta que don Venustiano, obedeciendo el mandato del pueblo, se afianzó de la presidencia y
comenzaron a sacar la cabeza de sus tuceros los potentados de la Odiosa y aun reclamar lo que
creían que era suyo.
Lee las siguientes oraciones extraídas del cuento anterior y responde las preguntas 18, 19 y 20:

I) Cura sin drogas ni operación las enfermedades.


II) Los tenemos desde cincuenta centavos hasta cinco pesos a la semana.
III) Fue al periódico a pagar un anuncio a línea desplegada.
IV) A la hora de los brindis, por primera vez salieron a relucir “los postulados ideológicos de la
revolución”.

18. Identifica la oración que contenga un Complemento Circunstancial de Tiempo.

a)I b)II c)III d)IV

19. Identifica la oración que contenga un Complemento Circunstancial de Modo.

a)I b)II c)III d) IV

20. Identifica la oración que contenga un Complemento Circunstancial de Cantidad.

a)I b)II c)III d) IV

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/
7 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE 2010-2011

MATEMÁTICAS

1. Es el número faltante en la sucesión -8, -3, 2, __, 12, 17…


A) 5 B) 7 C) 3 D) 8

2. Sucesión numérica al que pertenece el número -3.

A) -12, -9, -6, __, 0, 3… B) -7, __, -1, 2, 5, 8…


C) -14, -6, __, 2, 10, 18… D) 0, 3, 4, -1, __, -4…

3. La diferencia que existente en la sucesión -8, -3, 2, __, 12, 17… es:

A) 5 B) 3 C) 8 D) 7

4. ¿Cuál es la regla algebraica en la sucesión numérica -7, -3, 1, 5, 9, 13, 17, 21…?
A) 5n – 13 B) 2n – 8 C) 2n – 10 D) 4n – 11

Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado.


5. 4x + 6 = 8x + (-6)
A) 4 B) -3 C) 3 D) 2

6. y – 4 = y+1
5 3
A) 8.5 B) 8.6 C) -8.6 D) -8.5

7. El señor Ernesto ordenó a mayoreo 20 kg de tomate para su tienda, de los cuales pagó 155
pesos; cuando se los entregaron, 7 kg de tomate estaban en mal estado, por lo que le devolvieron
lo que correspondía a su costo. Encuentra el resultado con ayuda de una ecuación.
A) 54.25 B) 55 C) 55.50 D) 56.75

8. Son relaciones donde una cantidad depende de otra.

A) algebraicas B) funcionales C) proporcional D) igualdad

9. Valor donde la gráfica de una relación lineal intersecta al eje “y”.

A) ordenada al origen B) origen C) proporción D) 0

10. Expresión algebraica mediante la cual se puede representar las relaciones funcionales.

A) y = ax2 + bx + c B) y = ax + b C) y = x D) y = y
11. Es el nombre que se le da a un polígono si cada uno de sus ángulos internos miden menos de 180°.

A) irregular B) regular C) convexo D) base


L Í L como
12. Las gráficas son consideradas I A un objeto que permite hacer lecturas cuantitativas de datos;
deberás recordar cómo se pueden representar datos en el plano cartesiano. Resuelve el siguiente problema:

M A comprar
R I O las tortillas, después de las primeras
ED AD

Lilia, Sofía, Mario y Jorge, llegaron a formarse en la cola para


6 personas anteriores. En el siguiente plano cartesiano se han marcado los puntos que a estos les
corresponde.
S O F ÍA

JO R G E
http://sector15telesecundaria.blogspot.com/

ESTATURA
8 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE 2010-2011

¿Quién tiene mayor estatura y quién representa mayor edad?

A) Mario, Lilia B) Lilia, Jorge C) Jorge, Sofía D) Mario, Jorge

13. Traza en una hoja blanca un dodecágono convexo y señala de cuántos lados está construido y cuál es el
número de triángulos en los que se puede dividir.

A) 12 lados; 10 triángulos B) 10 lados; 9 triángulos


C) 11 lados; 7 triángulos D) 20 lados; 15 triángulos
14. Cada uno de los polígonos convexos están construidos por un determinado número de lados e
internamente se pueden dividir igualmente por un determinado número de triángulos. Sabes de
cuántos lados está formado un endecágono y de acuerdo al número de triángulos que éste puede
contener, cuál es la suma de sus ángulos internos
A) 12 lados; 10 triángulos y 1800° B) 10 lados; 8 triángulos y 1440°
C) 11 lados; 9 triángulos y 1620° D) 20 lados; 18 triángulos y 3240°

15. Expresión utilizada para calcular la suma de los ángulos internos de un polígono de n lados.
A) (n + 2)180° B) (n - 2)180° C) (n x 2)+180° D) (n - 2)-180°

16. Es una característica que permite que un polígono regular como el cuadrado sirva para cubrir
cualquier superficie plana sin que se encime o deje huecos.
A) que la suma de sus ángulos internos es de 360°
B) tener 4 lados iguales
C) el resultado de dividir 360° entre la medida de uno de los ángulos internos es un número entero
D) tener 4 ángulos iguales

17. ¿Por qué los polígonos regulares, con excepción del triángulo, cuadrado y hexágono, no sirven
para cubrir una superficie plana sin que se encimen o dejen huecos?
A) porque la suma de sus ángulos internos no es de 360°
B) no son figuras especiales para tal fin
C) porque al dividir 360° entre uno de sus ángulos internos el resultado no es un número entero
D) al encimarlos para cubrir el plano, dejan huecos

18. Las gráficas que representan expresiones de la forma y = k x son líneas rectas que pasan por:

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/
9 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE 2010-2011

A) el eje x B) el origen C) el eje y D) la ordenada al origen

19. En las expresiones y = 8x + 15, y = 8x – 14; debido a que la pendiente es la misma, las rectas
son:
A) Perpendiculares B) Paralelas C) Grandes D) Pequeñas

20. En la ecuación de la recta y = m x + b, la literal que representa la pendiente de la recta es:


A) m B) x C) b D) y
CIENCIAS

ANALIZA LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y CONTESTA LAS PREGUNTAS 1-2-3.


En el salón de clases Roberto, Itzel y Camila trataban de describir, con los ojos cerrados, los
objetos que su maestra les ponía en las manos. Itzel logró distinguir un objeto pesado que no
pudo levantar. Roberto pudo detectar que el objeto en sus manos estaba muy frío y resbaloso;
mientras que Camila percibió un objeto duro, irregular y que no logró reconocer.

1. Selecciona la opción que describe el sentido por el cual Roberto, Itzel y Camila identificaron las
características de los objetos.
A) Vista B) Oído C) Tacto D) Olfato

2. Identifica la propiedad de la materia que caracteriza al objeto que Itzel no pudo levantar.
A) Masa B) Volumen C) Cuerpo D) Carga

3. Reconoce la unidad de medida en el Sistema Internacional (SI) que se utiliza para medir las
propiedades de la materia que caracterizan al objeto que manipuló Itzel.
A) Metro B) Newton C) Kilogramo D) Gramo

ANALIZA EL SIGUIENTE MODELO CIENTÍFICO Y CONTESTA LAS PREGUNTAS 4 Y 5.


Antes de que se descubrieran las especies animales que viven en la zona abisal a más de
quinientos metros de profundidad en el océano, se realizaban especulaciones sobre las
características que tendrían. Un modelo sobre la estructura de esos animales, los representaba de
escasas dimensiones para soportar las altas presiones que hay en esas profundidades, y ciegos por
haber evolucionado en un mundo al que no llega la luz. Cuando la tecnología permitió a los
científicos acceder a esas profundidades se pudo comprobar que el modelo estaba apegado a la
realidad.

4. Este modelo científico permitió predecir:

A) Las características de la zona abisal


B) La profundidad del océano
C) Las altas presiones que existen en la zona abisal
D) Las características de las especies animales que habitan en la zona abisal

5. Considerando la información que se describe, este modelo se clasifica en:


A) Analógico B) Científico C) Teórico D) Filosófico

ANALIZA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:


I Se toman en cuenta las características originales del proceso.
II Son representaciones perfectibles.
III Son representaciones dramáticas.
IV Permiten hacer comparaciones y predicciones.
V Son representaciones imperfectibles.

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/
10 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE 2010-2011

6. Selecciona la opción que expresa tres características de los Modelos Científicos.


A) I, III, IV B) I, II, IV C) I, III, V D) I, II, V

7. Selecciona la opción que expresa uno de los postulados del Modelo Atómico de Dalton.

A) Los elementos están constituidos por partículas básicas de la materia.


B) La materia se puede dividir hasta obtener partes diminutas e indivisibles.
C) Todos los objetos están constituidos por materia y tienen algo en común.
D) La tierra, el agua, el fuego y el aire son el origen de todo lo que existe en el Universo.

8. Identifica la propiedad que tienen los imanes para resistir ralladuras.


A) Divisibilidad B) Dureza C) Porosidad D) Resistencia

9. Es la partícula más pequeña que define las características de una sustancia.


A) Átomo B) Protón C) Electrón D) Molécula

10. Selecciona la opción que describe las características del estado de agregación de la materia llamado
gaseoso.

A) Sus moléculas están acomodadas y conservan su volumen.


B) Sus moléculas toman la forma del recipiente que las contiene y conservan su volumen.
C) Sus moléculas se deforman y su volumen disminuye.
D) Sus moléculas se deforman y su volumen aumenta.

11. ¿ Qué nombre recibe el promedio de la energía cinética de las moléculas de un cuerpo?
A) Calor B) Temperatura C) Energía D) Potencia

12. A la energía transferida entre dos cuerpos que están a diferentes temperaturas se le llama:
A) calor B) temperatura C) energía D) potencia

13. Selecciona la opción que describe un fenómeno de transferencia de calor.

A) Cuando estás en la playa dices que tienes calor.


B) Cuando en un partido de futbol se calientan los ánimos.
C) Cuando recibes calor al acercarte a una fogata.
D) Cuando juegas futbol y el aire caliente toca tu cuerpo.
14. Es el cociente entre una fuerza y el área o superficie en la que se ejerce la fuerza.
A) Potencia B) Energía C) Presión D) Trabajo

15. Identifica la opción que describe la presión en un gas.


A) Cuando te sumerges en la alberca, sientes la presión del agua ejercida por tu peso.
B) Cuando agitas un refresco aumenta la presión en su interior y al destaparlo el líquido tiende a
derramarse.
C) Cuando te encuentras en medio de un fuerte viento la fuerza del aire ejerce presión sobre tu
cuerpo.
D) Cuando introduces una manguera en una cubeta al abrir la llave, el agua ejerce presión sobre la
cubeta.

16. Selecciona la opción que expresa el principio de Pascal.


A) Al aplicar una fuerza mayor la presión aumenta y disminuye al aplicar una fuerza menor.
B) La fuerza de atracción o repulsión que se ejerce entre dos cuerpos cargados eléctricamente es
proporcional a sus cargas e inversamente proporcional a la distancia que los separa.
C) Los átomos interactúan a distancia y ejercen fuerzas de manera directa e instantánea sobre las
partículas.

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/
11 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE 2010-2011

D) Todo cambio de presión ejercido en un líquido encerrado y en reposo se trasmite a todos los
sectores del líquido por igual y a las paredes del recipiente que lo contiene.

17. Identifica la opción que describe el proceso en el que una sustancia pasa de un estado de
agregación a otro.
A) Transición de fase B) Traslación de fase
C) Traspolación de fase D) Transferencia de fase

18. Cuando se liberan totalmente las moléculas, ¿cuál es el estado de agregación en el que se
convierte la materia?
A) Líquido B) Sólido C) Gas D) Plasma

19. Identifica el estado de agregación de la materia en el que las moléculas están fijas en una
estructura.
A) Gas B) Sólido C) Líquido D) Plasma

20. El mercurio es un metal líquido que por debajo de los – 38.83·C se encuentra en estado sólido
y por arriba de los 356.73·C pasa a la fase gaseosa. ¿Cuántos estados de agregación de la materia
se identifican en este ejemplo?
A) 4 B) 3 C) 2 D) 1
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
1.-Situación en la que hay intereses, objetivos o necesidades contrarias a las personas o los grupos de
personas que se encuentran enfrentadas.

A) Problema B) Conflicto C) Pugna D) Imposición

Lee la siguiente situación y contesta las preguntas 2, 3 y 4.

En el grupo de tercer grado se han perdido la calculadora de José, el chaleco de Martha y el


monedero de Carmen. La maestra ha dicho que nadie saldrá hasta que aparezcan. José quiere
pegarle a Pedro porque dice que él la tiene. Consuelo, Erika y Federico insisten a la maestra que los
deje salir porque ellos no tomaron nada, además no tienen que ver con el problema. Enrique y el
resto del grupo proponen que la maestra revise las mochilas de todos, además que traten de recordar
si alguien más entró al salón.
2.- Ante el problema del grupo, ¿Cuál fue la actitud que tomaron Consuelo, Erika y Federico?
A) Violenta B) Diálogo
C) Indiferencia D) Cooperación para resolver el problema

3.- ¿Qué actitud tomó José ante el problema?


A) Violenta B) Diálogo
C) Indiferencia D) Cooperación para resolver el problema

4.- ¿Cuál fue la actitud que tomó Enrique y el resto del grupo ante esta situación?
A) Violenta B) Diálogo
C) Indiferencia D) Cooperación para resolver el problema

5.- A la actitud de no estar a favor de nadie, ni tener preferencia por ninguna de las partes
involucradas en el conflicto se le denomina.
A) Pugna B) Temperamento C) Divergencia D) Imparcialidad

Lee la siguiente situación y responde las preguntas 6 y 7

Francisco no asistió a la escuela y se fue con sus amigos al billar, al salir del mismo lo vio su abuelita.
Por la noche cuando llegó Manuel, papá de Francisco, y la abuelita acompañada del tío Daniel,

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/
12 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE 2010-2011

inmediatamente informó a Manuel de lo que Francisco había hecho. Francisco trató de explicar a su
papá lo acontecido pero éste le dijo que se callara o le pegaría, por lo que intervino el tío Daniel
tratando de calmar a Manuel, diciéndole que si no se acordaba cómo había sido él cuando tenía la
edad de Francisco.

6.- ¿Quién tomó la actitud de mediador ante esta situación?


A) Daniel B) Abuelita C) Francisco D) Manuel

7.- ¿De quién fue la actitud represiva?


A) Daniel B) Abuelita C) Francisco D) Manuel

8.- Cuando las personas logran: expresar con claridad sus sentimientos y opiniones, argumentar sus puntos
de vista, construir un ambiente de cordialidad y respeto, exponer sus ideas e intereses con libertad, estar
dispuestas a escuchar y comprender, y son capaces de ceder y dar razón a quien la tenga. Entonces
decimos que hay una.
A) Comunicación escolar B) Divergencia c) Comunicación de calidad D) Disputa

Lee la siguiente situación y responde la pregunta 9.

A causa del mal tiempo, en la calle donde vive Norma, se rompieron los cables de la luz, hay un árbol tirado
y mucha basura. Un vecino ha llamado a la comisión de luz, otro al municipio para que vengan a quitar el
árbol y el resto se ha puesto a barrer la calle.

9.- ¿De qué es ejemplo esta situación?


A) Solidaridad B) Indignación C) Interdependencia D) Cooperación

10.- ¿De quién es el poema “El placer de vivir”?


A) Albert Einstein B) Pablo Neruda C) Martín Luther King D) Gabriela Mistral
11.- Cuando los vínculos afectivos se fortalecen en un grupo, los miembros de éste ¿qué tipo de actitudes
asumen?
A) Indiferencia B) Empáticas C) Solidaridad D) Tolerancia

12.- Se manifiesta cuando una persona o un grupo de personas toman como suyos los problemas de otros,
se ponen en su lugar y trabajan juntos para apoyar en la solución.
A) Solidaridad B) Cooperación C) Tolerancia D) Indiferencia

13.- “Ese no es asunto tuyo”, “Si no quieres problemas no hagas caso”, “A mí qué me importa”, son algunas
expresiones de…
A) Solidaridad B) Cooperación C) Tolerancia D) Indiferencia

14.- “Ser sensible a aquello que perjudica o beneficia a otros”, “Aprender a regular la conducta personal”,
“Estar comprometidos con los demás para brindarles apoyo sobre todo a quienes más lo necesitan”. Son
algunas actitudes que nos ayudan para…
A) Ser reconocidos en la sociedad B) Aspirar a un puesto político
C) Construir una vida mejor D) Lograr la unidad familiar

15.- Para resolver un conflicto ¿Cuál es la mejor manera?


A) Agrediendo a los involucrados
B) Llamando a una autoridad
C) Dialogando y cooperando para resolverlo
D) Cediendo pasivamente ante los otros
16.- Los valores como: responsabilidad, libertad, igualdad, solidaridad, justicia. Nos ayudan a tener
buenas relaciones con otras personas. ¿Quiénes nos los enseñaron?
A) Los amigos y la televisión B) La familia y la televisión

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/
13 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE 2010-2011

C) La familia y la escuela D) Los amigos y la familia

Lee la siguiente situación y responde la pregunta 17

En la clase de biología la maestra preguntó al grupo, ¿qué harían si tuvieran dos meses de
embarazo? todos se empezaron a reír, Pedro dijo: nada porque soy hombre. Rosita dijo: no sé.
Carolina exclamó ¡qué horror! y Adelina dijo: tendría al bebé, porque desde el momento de su
concepción es un ser viviente y no hay mayor valor que la vida.
17.- ¿Cuál de los compañeros emitió un juicio?
A) Rosita B) Adelina C) Pedro D) Carolina

Lee la siguiente situación y responde la pregunta 18.


Adrián y Mauricio subieron al camión, Adrián pagó con un billete de $50.00, al sentarse y checar el
cambio constató que el chofer le había dado el vuelto de un billete de $100.00 Mauricio le dijo: ya
tenemos para desayunar. Sin embargo, Adrián se levantó y entregó los $50.00 que le habían dado
de más, el chofer le agradeció, pero Mauricio le dijo que había sido un tonto, porque el chofer ni
cuenta se había dado.

18.- ¿Qué valor puso en práctica Adrian?

A) Libertad B) Responsabilidad C) Solidaridad D) Tolerancia

Lee la siguiente situación y responde la pregunta 19


El jueves pasado se reunieron en la casa de Sebastián, Porfirio, Martha, Isabel y Jesús. Para
preparar la exposición que la maestra les pidió como equipo. A cada uno le correspondió investigar
sobre “El calentamiento global”. Sebastián dijo no haber tenido tiempo de investigar. Martha dijo no
haber encontrado nada en el periódico sobre el tema. Porfirio vio algo en internet pero no le dio
tiempo de imprimir. Isabel con base en su investigación elaboró unas diapositivas para la exposición
y un resumen de lo más importante. Jesús llegó hora y media después de lo acordado.
19.- ¿Quién actuó con responsabilidad ante la tarea encomendad?
A) Sebastián B) Isabel C) Jesús D) Martha

20.- La clasificación de los valores que prefieres y la reflexión ética, ¿en qué te ayuda?

A) Tener buenas relaciones con mi familia


B) Tomar conciencia de lo que juzgo, acepto o rechazo como válido.
C) Lograr la aceptación de mis maestros y amigos
D) A tener autoridad moral

HISTORIA
1. ¿En cuál de las siguientes opciones se describe de manera general, las condiciones laborales que
deben prevalecer actualmente en nuestro país?.
a) Se prohíbe el surgimiento de nuevos estados esclavistas y se decretó que todos los hijos de
esclavos eran libres.
b) La duración de la jornada laboral máxima será de ocho horas y la jornada nocturna será de
siete horas, queda prohibida la utilización de los menores de catorce años y por cada seis días
de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso.
c) Las mujeres durante el embarazo tendrán derecho a realizar los mismos trabajos que los
hombres y gozarán de un descanso de seis semanas anteriores y posteriores a la fecha
aproximada para el parto sin percibir el sueldo de ese periodo, pero tendrán derecho a
conservar su empleo.

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/
14 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE 2010-2011

d) El Congreso de la Unión deberá expedir leyes sobre el trabajo las cuales regirán entre obreros,
jornaleros, empleados domésticos, salvo los artesanos y de manera general en todo contrato de
trabajo.

2. ¿En qué año se inició la Primera Guerra Mundial?


a) 1914 b) 1913 c) 1912 d) 1910

De acuerdo a las actividades que realizaste, ¿cuál de las siguientes palabras definen los
conceptos nacionalismo y patriotismo?
3. NACIONALISMO
a) orgullo b) pasión c) unión d) historia
pasión orgullo identidad orgullo
odio historia historia unión
4. PATRIOTISMO
a) pasión b) orgullo c) unión d) historia
orgullo pasión pasión pasión
historia esperanza orgullo identidad

5. A mediados del siglo XIX era el único país considerado una gran potencia colonial en Europa,
que poseía un conjunto de bases territoriales repartidas por todo el mundo, entre ellos figuraba el
Canal de Suez, que fue un elemento determinante para la expansión del Imperialismo Europeo en
Asía. ¿A qué país se refiere la afirmación anterior?
a) Francia b) España c) Italia d) Gran Bretaña

6. Identifica qué país consideró que la expansión de la educación era esencial para el
progreso y para lograr el perfeccionamiento social, estableciendo en 1881 la educación primaria
como obligatoria.
a) Francia b) Rusia c) Japón d) Gran Bretaña

7. ¿A qué pertenecen las causas de la unificación de Alemania e Italia?


a) social b) cultural
c) económico d) político

8. Al suspender el presidente Juárez el pago de la deuda contraída con Gran Bretaña, España y Francia, se
suscitó, una batalla en donde el ejército mexicano se resistió y venció al momento, se consideraba el
ejército más poderoso del mundo. Identifica la fecha de esa batalla en las opciones siguientes:
a) 5 de febrero de 1917 b) 5 de mayo de 1857
c) 5 de mayo de 1862 d) 5 de febrero de 1857

9. De acuerdo a la noción de relación-interacción, un elemento político trae como consecuencia en


elemento social. Identifica en las siguientes opciones ¿qué elemento social trajo como consecuencia el
imperialismo?
a) El incremento económico en las fábricas textiles.
b) La viruela y la gripe que devastaron la población indígena.
c) El uso de la dinamita.
d) La participación de la mujer en la vida política.

10. La unificación de Alemania marcó el inicio del reparto de África, ¿en qué documento quedó establecido
este hecho histórico?
a) Tratado de b) Conferencia c) La creación d) La Declaración
Versalles de Berlín de la O.N.U. de los Derechos
Humanos

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/
15 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE 2010-2011

11. En qué año los Estados Unidos de Norteamérica invadieron México y estando el país dividido, sin
recursos económicos y con un ejército poco profesional tuvo que ceder Nuevo México y California
a) 1876 b) 1879 c) 1846 d) 1896

12. De acuerdo a la información del mapa “Europa en el último cuarto de siglo XIX” ¿Qué régimen político
predominaba?
a) República b) Monarquía c) Imperio d) Socialismo

13. ¿Qué ideología política atribuye una identidad diferenciada a los habitantes de un país a fin de
destacarse de los demás pueblos o de defenderse de la intromisión de otro?
a) Nacionalismo b) Liberalismo c) Patriotismo d) Imperialismo

14. Personaje que inventó la dinamita y en su testamento destinó las ganancias a otorgar un premio a las
personas que hagan contribuciones a la paz mundial
a) Adolfo Hitler b) Alfred Nobel
c) Charles Darwin d) George Washington
15. Pagar los costos de la guerra, reducción del ejército y el armamento; fueron las condiciones que
se impusieron a los países perdedores de la primera guerra mundial. ¿En qué documento quedaron
establecidos?
a) Conferencia de Berlín b) Tratado de Versalles
c) La O.N.U. c) UNESCO
16. Una de las actividades que realizaste fue el cuadro comparativo de las características de los
conceptos Colonialismo e Imperialismo. Identifica, ¿qué elementos caracterizaron al
Imperialismo en el siguiente cuadro?
1. Se designa como un sistema económico que apareció en la
segunda mitad del siglo XIX.
2. Mantiene la explotación económica de un país en beneficio de
una metrópoli.
3. No siempre utilizó la ocupación de un ejército para obtener la
dominación política.
4. Forma de expansión de grandes potencias a través de la
ocupación territorial.

a) 1, 3, 4 b) 1, 2, 3 c) 2, 3, 4 d) 1, 2, 4
17. El propósito de su creación es garantizar la seguridad e integridad de todos los estados fuertes
o débiles, el arbitraje de los conflictos internacionales y el desarme. ¿A qué organismo se refiere la
afirmación anterior?
a) F.I.F.A b) O.N.U. c) O.M.S. d) U.N.E.S.C.O.
18. ¿Qué países por su intervención determinaron ser los ganadores de la Primera Guerra Mundial
y definieron las condiciones a los países perdedores?
a) Francia, Gran Bretaña, Italia y Estados Unidos
b) Gran Bretaña, España, Portugal y Alemania
c) Italia, España, Alemania y Rusia
d) Estados Unidos, Italia, Portugal y Francia
19. Hecho histórico que tuvo como principal causa los intereses nacionalistas de las grandes
potencias económicas, los cuales estaban por encima de la paz común, trayendo como
consecuencia desolación y rencor entre los pueblos y sentó las bases para un nuevo conflicto
mundial.
a) La Primera Guerra Mundial b) El Imperialismo
c) El Nacionalismo d) La Revolución Industrial
20. Hecho histórico que se inició como intento de promover un gobierno democrático,
posteriormente algunos de los grupos que participaron en ella, proclamaron demandas para acabar
con las desigualdades sociales y económicas que prevalecían en nuestro país.

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/
16 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE 2010-2011

a) La Independencia de México en 1810. b) La Constitución de 1917.


c) La Constitución de 1857. d) La Revolución Mexicana de 1910.
INGLES II
READ THE FOLLOWING DIALOGUE AND CHOOSE THE RIGHT ANSWER
LEE EL SIGUIENTE DIÁLOGO Y ESCOGE LA RESPUESTA CORRECTA.
Maria: Excuse me miss, how much is that red dress?
Cashier: It costs $3800.
Maria: Ok, and what sizes do you have it?
Cashier: Well, right now we only have it on M and XL, what size were you looking for?
Maria: I was looking for L.
Cashier: Oh sorry we don’t have it on that size.
Maria: It’s OK, thank you anyway.

1. According to the price, the red dress is____________.


a) Expensive b) Cheap c) Really cheap d) Reasonable

2. Maria wanted the dress in ___________ size.


a) Small b) Large c) Extra Small d) Medium

LEO AND SUSI GO TO THE MARKET TO BUY SOME THINGS. READ THE DIALOGUE AND
FILL IN THE GAPS WITH THE RIGHT OPTIONS.
LEO Y SUSI VAN AL MERCADO A COMPRAR ALGUNAS COSAS. LEE EL DIÁLOGO Y COMPLETA
LOS ESPACIOS CON LAS OPCIONES CORRECTAS.

LEO- Susi, look!. This red blouse is beautiful. Don’t you like it?
SUSI- Yes Leo, but that green blouse is small and the red one is extra large . let’s buy the green
one, it’s (3)________.
LEO- Yes, you are right.
SUSI- Hey, I want to buy some flowers for my grandmother. Tomorrow is her birthday.
LEO- Why don’t you buy (4) _______ones over there?. The violet ones. They are $65.00
SUSI- Mmmm. I don’t like them, they look (5) ___________.
LEO- Ok. But look at here, what do you think about (6) ______ yellow flowers?
SUSI- Wow! These are so beautiful!
LEO- And they are only $50.00: These are (7) _________ than the violet ones.
SUSI- Yes, I will buy them.

3. a) smaller b) larger c) cheaper d) darker


4. a) these b) those c) that d) this
5. a) ugly b) beautiful c) great d) pretty
6. a) those b) this c) that d) these
7. a) cheap b) expensive c) more expensive d) cheaper

READ THE DIALOGUE AND FILL IN THE BLANKS.


LEE EL SIGUIENTE DIÁLOGO Y LLENA LOS ESPACIOS.

Sofia: Did you see the blue jeans I was telling you about on that boutique?
Martha: Yes, I saw them but I think that the red ones are ________ (8) than the blue ones
Sofia: Well, yeah but the blue jeans are _______ (9) than the red ones, besides they are _____ (10)
beautiful.
Martha: OK, maybe but I also saw a pair of shoes that I loved! They are purple.
Sofia: Oh yes, I saw them too, although I like the black ones better, because they feel so good, they are
_____________ (11) than the purple shoes.

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/
17 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE 2010-2011

Martha: OK if you say so, but I think that purple is the _______(12) color!
Sofia: Well Martha why don’t we take a look at other boutiques?
Martha: Ok, let’s go!

8. a) more pretty b) prettiest c) the prettier d) prettier


9. a) the cheapest b) more cheap c) cheaper d) the cheaper
10. a) more b) most c) the more d) the most
11. a) uncomfortable b) more uncomfortable

c) more comfortable d) comfortable


12. a) better b) better than c) best than d) best

CHOOSE THE CORRECT ANSWER.


ESCOGE LA RESPUESTA CORRECTA.

13. My brother is a baby. He is ________than me a) most interesting

14.The Nile is the _________ river in the world b) younger

15.This book is great. It’s the __________ book I have read c) largest

16. Mexico City is the ___________ city in America d) longest

SELECT THE BEST OPTION TO COMPLETE THE FOLLOWING SENTENCES

17. My friend Miguel is 1.80m tall and I am 1.69m tall. He is ________ than me
a) the tallest b) the shortest c) taller d) shorter
18. In school, Mathematics is _____________ than Spanish
a) the most difficult b) more difficult c) the easiest d) easy
19. A mouse is ___________ an elephant.
a) bigger b) bigger than c) small d) smaller than
20. My grandfather is 95 years old!. He is ___________ person in my family.
a) the oldest b) the biggest c) the youngest d) the largest

http://sector15telesecundaria.blogspot.com/

También podría gustarte