Está en la página 1de 6

“MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO

POBLADO MAGDALENA DE CAO, DISTRITO DE MAGDALENA DE CAO - ASCOPE - LA LIBERTAD”

I MEMORIA DESCRIPTIVA

1.00 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO


1.01 NOMBRE DEL PROYECTO:
Mejoramiento, Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado en el centro
poblado Magdalena de Cao, Distrito de Magdalena de Cao - Ascope – La Libertad.

1.02 UBICACIÓN DEL PROYECTO:


El Proyecto se ubica en el Distrito de Magdalena de Cao, específicamente en la
localidad de Magdalena de Cao.

1.03 MODALIDAD DE EJECUCION:


A SUMA ALZADA

1.04 FUENTE DE FINANCIAMIENTO:


RECURSOS DETERMINDOS

1.05 PLAZO DE EJECUCION:


180 DIAS NATURALES

1.06 MONTO DE INVERSION:


Cuatro Millones Ciento Cinco Mil Noventa con 61/100 Nuevos Soles.

Los precios de los materiales, maquinaria y mano de obra de estos presupuestos son
vigentes al 08 de mayo de 2015.

I MEMORIA DESCRIPTIVA – Página Nº 1


“MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO MAGDALENA DE CAO, DISTRITO DE MAGDALENA DE CAO - ASCOPE - LA LIBERTAD”

COSTO DIRECTO 2,917,619.49


GASTOS GENERALES 10% 291,761.95
UTILIDAD 5% 145,880.97
… … … … … … … … ..
SUB TOTAL 3,355,262.41
IMPUESTO (IGV) 18% 603,947.23
… … … … … … … … ..
TOTAL COSTO DE OBRA 3,959,209.64
GASTOS DE SUPERVISION 145,880.97
GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO 87,528.58
… … … … … … … … ..
TOTAL INVERSION 4,105,090.61

2.00 ASPECTOS GENERALES DEL AREA DEL PROYECTO


2.01 UBICACION
Magdalena de Cao es una localidad peruana, capital del distrito de Magdalena de
Cao ubicado en la provincia de Ascope, departamento de La Libertad. Esta localidad
de la costa norte peruana se encuentra a unos 50 kilómetros al noroeste de la ciudad
de Trujillo. A uno 5 kilómetros al oeste de esta localidad se encuentra el Complejo
Arqueológico El Brujo que alberga los restos de la Dama de Cao.

Se encuentra ubicado a 7º 52’ 38.44” de latitud sur; a 79º 17’ 40.26” de longitud oeste y
a 28 metros de altitud, al norte del Perú. Tiene una extensión geográfica de 158.96 Km²
y con una población que en el año 2007 era de 2,884, dando una densidad
poblacional de 18.14 habitantes por Km².

El Proyecto se ubica en la Localidad de Magdalena de Cao, a 13.90 km de


Chocope, en la Provincia de Ascope, Región La Libertad.

I MEMORIA DESCRIPTIVA – Página Nº 2


“MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO MAGDALENA DE CAO, DISTRITO DE MAGDALENA DE CAO - ASCOPE - LA LIBERTAD”

2.02 ACCESIBILIDAD AL AREA DEL PROYECTO


Para acceder al Distrito de Magdalena de Cao, desde Trujillo, se cuenta con buses y
mini buses interprovinciales, y combis interprovinciales. Por su ubicación, se puede
establecer que el tráfico al Distrito de Magdalena de Cao es fluido, dado que punto
de paso a varias provincias y distritos de Ascope.

El recorrido total desde Ascope a Magdalena de Cao es de 66.20 Km. Y el tiempo de


recorrido, es de 60 minutos.

Respecto a telefonía y data, el Distrito de Magdalena de Cao, cuenta con los servicios
de telefonía fija y móvil, internet y cable de televisión. En la zona de influencia solo se
cuenta con un servicio irregular de telefonía móvil.

2.03 DESCRIPCION FISICA DEL AREA DEL PROYECTO


 Geotecnia del Área de Influencia
Las bases geológicas de la Región de La Libertad y por ende de La Provincia de
Ascope se hallan estrechamente unidas a la historia geológica del Perú. De allí que
la estructura tectónica de La Libertad ha sido frecuentemente influenciada por el
levantamiento y plegamiento y contracción de los Andes así como los fluviales y
los de efecto glacial.

Es así que en los valles de la costa norte del Perú, desde Chao hasta el Valle de
Jequetepeque, está compuesto por afloramientos, de topografía moderada a
muy fuerte a manera de plutones, de tonalitas, dacitas y granodioritas,

MAGDALENA
DE CAO

I MEMORIA DESCRIPTIVA – Página Nº 3


“MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO MAGDALENA DE CAO, DISTRITO DE MAGDALENA DE CAO - ASCOPE - LA LIBERTAD”

El distrito de Magdalena de Cao se desarrolla sobre una unidad morfológica de


Pampa Costanera, producto de la sedimentación coluvio – aluvial, erosión fluvial y
eólica, los cuales han conllevado el socavamiento del terreno, excavación de
taludes y formación de médanos o dunas.

Respecto al terreno donde se ubica la localidad de Magdalena de Cao, presenta


un relieve semi plano, conformado por depósitos aluviales cuyo origen se
encuentran en quebradas secas y lechos existentes. Se determina que el tipo de
suelo según SUCS es una arena limosa, de contextura media, textura suave y color
crema, cuya procedencia es aluviónica sedimentada.

 Clima y Meteorología en el Área de Influencia


De acuerdo al Plan de Trabajo Institucional 2005 de PRONAMACHS – ASCOPE, El
Distrito de Magdalena de Cao, se ubica en la Región Costa.

En general se cuenta con información en la Estación Casagrande, la cual se puede


utilizar como referencia para toda la zona del proyecto. En cuanto al régimen de
precipitación de acuerdo a la información del 2013, se aprecia que los meses con
presencia pluvial son de enero, febrero y marzo, con niveles pluviométricos bajos,
donde las máximas registradas se dan en el mes de febrero con 2.29 mm en un
periodo de seis días que hacen un promedio diario de 4.71 mm. La temperatura de
la zona es cálida con temperatura máxima de 30.24°C (febrero), y de 14.47°C
como la mínima registrada (agosto). En resumen, los registros establecen una zona
de clima cálido con escasas precipitaciones anuales.

Características Climáticas de Ascope

PRECIPITACION
TEMPERATURA MEDIA AMBIENTAL
HUMEDAD MEDIA (mm)
MES
MEDIA %
MAXIMA MINIMA MEDIA MENSUAL

ENERO 28.55 °C 19.81 °C 24.18 °C 80.47 1.33


FEBRERO 30.24 °C 20.65 °C 25.45 °C 50.84 1.50
MARZO 28.99 °C 20.19 °C 24.59 °C 45.73 2.29
ABRIL 25.76 °C 16.83 °C 21.30 °C 79.56 1.65
MAYO 25.34 °C 17.23 °C 21.29 °C 82.47 0.25
JUNIO 22.81 °C 15.13 °C 18.97 °C 83.65 0.00
JULIO 22.28 °C 15.05 °C 18.67 °C 84.84 0.00
AGOSTO 21.98 °C 14.47 °C 18.23 °C 83.90 0.00
SEPTIEMBRE 23.26 °C 14.98 °C 19.12 °C 81.68 0.00
OCTUBRE 23.54 °C 15.37 °C 19.46 °C 81.68 0.95
NOVIEMBRE 24.47 °C 16.10 °C 20.29 °C 81.68 0.00
DICIEMBRE 24.47 °C 16.10 °C 20.29 °C 81.68 0.00

FUENTE: SENAMHI CAJAMARCA -Estación Cagrande - Ascope (Año 2013)

I MEMORIA DESCRIPTIVA – Página Nº 4


“MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO MAGDALENA DE CAO, DISTRITO DE MAGDALENA DE CAO - ASCOPE - LA LIBERTAD”

3.0 SITUACION ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA


La ciudad de Magdalena de Cao, se emplaza en las extensas llanuras del Valle
Chicama, específicamente en las coordenadas UTM 688030.00E, 9128841.00N,
cubriendo un área de 158.96 km2, con una población de 2,180 habitantes.

Es una ciudad moderna, con calles y calzadas pavimentadas, especialmente en toda


la periferia que rodea a la plaza de armas. Las viviendas en su mayoría, son de material
rústico, aun conservando sus costumbres ancestrales.

Con el paso de los años, y con el incremento del turismo, muchos de los servicios han
quedado obsoletos, tales como el agua y alcantarillado, cuya infraestructura tiene una
antigüedad de más de 40 años, sobrepasando largamente, la vida útil del sistema.

 Agua Potable:
El servicio de agua en la ciudad no es continuo, el cual se limita a un par de horas
por la mañana, y hasta menos de una hora en otros sectores de la ciudad, debido
al mal estado de las tuberías matrices y distribución; y también, al mal estado de
los reservorios.

Actualmente la ciudad cuenta con tres puntos de alimentación de agua,


provenientes del sub suelo, el cual se encuentra en funcionamiento pero su servicio
es inadecuado y por la antigüedad del sistema origina sobre costos de
producción.

 Alcantarillado:
El sistema de alcantarillado de la ciudad, está conformado por tuberías de
concreto CAC, conectados a buzones de concreto. Todo el sistema ha quedado
desfasado con el crecimiento que ha experimentado la ciudad estos últimos años.
Además, que por la antigüedad del sistema, ha conllevado la filtración de aguas
residuales, contaminando el suelo y las aguas subterráneas del sector.

La ciudad no cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales, siendo la


descarga directamente sobre los canales que riegan los cultivos de la zona,
contribuyendo al deterioro de la actividad agrícola por contaminación de los
suelos y agua.

4.0 OBJETIVOS DEL PROYECTO


Mejorar las condiciones de vida de la población, dotando de una red de agua potable
y una adecuada unidad básica sanitaria, que disminuya los vectores de
contaminación del agua y por consiguiente de enfermedades gastrointestinales y de
la piel.

5.0 BENEFICIARIOS
La Población de Magdalena de Cao.

I MEMORIA DESCRIPTIVA – Página Nº 5


“MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO MAGDALENA DE CAO, DISTRITO DE MAGDALENA DE CAO - ASCOPE - LA LIBERTAD”

6.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO


El proyecto considera:

 Obras de Agua Potable


Mejoramiento del sistema de agua potable, con la construcción de dos reservorios
de 90 m3, que alimentarán a la ciudad, mediante tuberías de PVC C10 de 90 mm,
75 mm y 63 mm.
Los reservorios elevados son de concreto armado, de 15 m de altura dinámica, de
cuba hexagonal, sustentado en seis columnas ortogonales que distribuyen las
cargas al suelo mediante una platea de cimentación de 60 cm de peralte. Estos
serán alimentados por bombas de 2 hp que succionará agua del subsuelo.
Actualmente se cuenta con tres pozos, de 12m de profundidad, todos en buenas
condiciones.

 Obras de Alcantarillado
Mejoramiento del sistema de alcantarillado, con la construcción de una planta de
tratamiento de procesamiento de aguas negras en línea, las cuales recibirán el
volumen residual de la ciudad, mediante una eficiente red de tubería PVC S25 de
200 mm, 315 mm y 160 mm de diámetro nominal; y buzones de concreto de 1.50 m
diámetro interior, con techo de buzón de concreto armado.

La planta de tratamiento cuenta con cuatro líneas de procesamiento de aguas


residuales, conformado por una cámara de rejas, cámara sedimentadora, tanque
inmhof, lecho de secado y pozo de percolación. El agua tratada en este sistema,
serán descargados a los canales de regadío.

I MEMORIA DESCRIPTIVA – Página Nº 6

También podría gustarte