Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

“FRANCISCO GARCÍA SALINAS”

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA

PRÁCTICA 1

DETERMINACIÓN DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL

Moreno Cabrera Daniel, Flores Pinedo María Fernanda, Robles Miranda Mayela Jaelene,
Sánchez Dueñas Nereida Pamela.

4to semestre, Grupo B

Docente del laboratorio de Fenómenos de superficie y sistemas dispersos

I.Q. Rodrigo Cervando Villegas Martínez

Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Ciencias Químicas,


Programa de Ingeniería Química. Nuevo Campus UAZ Siglo XXI Edificio 6, Km. 6s/n Carr.
Zacatecas-Guadalajara. Ejido “La Escondida”, C.P. 98160, Zacatecas, Zac.
OBJETIVOS:

Medir la tensión superficial de varios líquidos, empleando el método del


estalagnómetro de Traube.
Investigar experimentalmente la relación que existe entre la concentración de la
solución y la tensión superficial.

INTRODUCCIÓN:

Se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para


aumentar su superficie por unidad de área. Esta definición implica que el líquido tiene
una resistencia para aumentar su superficie.

La tensión superficial se debe a que las fuerzas que afectan a cada molécula son
diferentes en el interior del líquido y en la superficie. Así, en el seno de un líquido cada
molécula está sometida a fuerzas de atracción que en promedio se anulan. Esto permite
que la molécula tenga una energía bastante baja. Sin embargo, en la superficie hay una
fuerza neta hacia el interior del líquido. Rigurosamente, si en el exterior del líquido se
tiene un gas, existirá una mínima fuerza atractiva hacia el exterior, aunque en la
realidad esta fuerza es despreciable debido a la gran diferencia de densidades entre el
líquido y gas.

Ascenso capilar. Cuando un líquido asciende por un tubo capilar y moja las paredes del
tubo, forma un menisco cóncavo en la superficie líquido-aire en virtud de una diferencia
de presión entre el líquido contenido en el recipiente y la presión del líquido en el
interior del capilar. Esta diferencia depresión provoca un ascenso del líquido en el
interior del capilar que se detiene en el momento en que las presiones son iguales, es
decir la presión hidrostática de la columna de líquido en el capilar y la presión fuera del
mismo.

Método de doble capilar. Con el propósito de tener mejores resultados, una variante del
método es introducir un segundo capilar de diferente diámetro que el primero, así las
alturas serán diferentes ya que resultan ser inversamente proporcionales a los radios
de sus respectivos capilares. Aquí, lo importante es medir la diferencia de alturas entre
el radio 1 (el tubo capilar de menor diámetro) y el radio 2 (tubo capilar de mayor
diámetro).

Método del levantamiento del anillo. (tensiómetro de DuNouy ). Este método se basa en
medir la fuerza necesaria para separar un anillo de la superficie, bien suspendido el
anillo del brazo de una balanza, o utilizando un sistema de hilo de torsión.
Peso de la gota: Es un método muy conveniente para la medición de la tensión
superficial en una interface líquido-aire o la tensión interracial líquido-líquido. Consiste
en conocer el peso o medir el volumen de las gotas de un líquido que se desprenden
lentamente de la punta de un tubo estrecho o capilar montado verticalmente. El peso
de la gota (y el volumen) se relaciona con la fuerza debida a la tensión superficial. El
momento de desprendimiento de las gotas ocurre cuando su peso ya no está
equilibrado por la tensión superficial que se ejerce a lo largo de la periferia exterior del
extremo de la pipeta.

MATERIALES:

1 Estalagmómetro de Traube
1 termómetro
6 vasos de precipitado
1 perilla
1 pinza de tres dedos
1 picnómetro
1 soporte universal papel filtro

SUSTANCIAS:
Alcohol etílico
Agua destilada
Acetona

DESARROLLO EXPERIMENTAL

A) Medición del número de gotas

 Para cada conteo de gotas, se llena el estalagnómetro de la sustancia, en


primera instancia, el agua. Con mucho cuidado se succiona el agua con
ayuda de una perilla teniendo cuidado que no se formen burbujas en el
interior.
 Se cuentan el número de gotas que caen desde la marca superior del
estalagnómetro hasta la marca inferior.
 Posteriormente se analiza el número de gotas que caen correspondientes a
las soluciones de etanol de cada una de las 4 concentraciones diferentes.
B) Medición de la densidad
 Pesar el picnómetro vacío y registrar su valor.
 Posteriormente pesar el picnómetro con cada uno de los líquidos, tanto
el líquido de referencia (agua) como las soluciones de etanol y registrar
los datos.
 De acuerdo con la ecuación (5) se determina el volumen del picnómetro.
 De acuerdo a la ecuación (6) se calculan las densidades de cada una de
las soluciones.

C) Medición de la tensión superficial


 Registrar la temperatura del ambiente.
 Para determinar la tensión superficial del agua se hace referencia de la
ecuación: γ (H2O) = 73.5 –{0.15 (T – 15)} donde T es la temperatura del
ambiente.
 A partir de la ecuación (4) se determinan las tensiones superficiales de
cada una de las soluciones.

DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS

Tabla 1 Peso del picnómetro con agua y el número de gotas

PICNÓMETRO PICNÓMETRO CON NÚMERO DE


VACÍO/GR AGUA/ Gr GOTAS
18.1889 28.4782 26
18.3061 28.4862 25
18.3063 28.4865 25
PROMEDIO 18.2671 28.4836 25.3
PESO DEL
PICNÓMETRO CON 10.2165
AGUA / GR

Tabla 2 Peso del picnómetro con etanol al 20% y el número de gotas

PICNÓMETRO PICNÓMETRO CON NÚMERO DE


VACÍO/GR ETANOL/ Gr GOTAS
18.1889 28.2728 45
18.3061 28.2509 41
18.3063 28.2522 38
PROMEDIO 18.2671 28.2586 41.33
PESO DEL
PICNÓMETRO CON 9.9915
ETANOL/GR

Tabla 3 Peso del picnómetro con etanol al 40% y el número de gotas

PICNÓMETRO PICNÓMETRO CON NÚMEROS DE


VACÍO/GR ETANOL/ Gr GOTAS
18.1889 28.0068 41
18.3061 28.0072 42
18.3063 28.0058 41
PROMEDIO 18.2671 28.0066 41.33
PESO DEL
PICNÓMETRO CON 9.7395
ETANOL/ GR

Tabla 4 Peso del picnómetro con etanol al 60% y número de gotas

PICNÓMETRO PICNÓMETRO CON NÚMEROS DE


VACÍO/GR ETANOL/ Gr GOTAS
18.1889 27.5906 44
18.3061 27.5888 47
18.3063 27.5885 45
PROMEDIO 18.2671 27.5893 45.33
PESO DEL
PICNÓMETRO CON 9.3222
ETANOL/GR
Tabla 5 Peso del picnómetro con etanol al 80% y número de gotas

PICNÓMETRO PICNÓMETRO CON NÚMEROS DE


VACÍO/GR ETANOL/ Gr GOTAS
18.1889 27.0909 45
18.3061 27.0895 46
18.3063 27.0882 46
PROMEDIO 18.2671 27.0895 45.67
PESO DEL
PICNÓMETRO CON 8.8224
ETANOL/GR

a) Determinación del volumen del picnómetro

Vp 
Wa  W0 
da

Vp 
 28.4836gr  18.2671gr   10.22cm3
0.99946 gr / cm3

b) Calcular la densidad de cada una de las disoluciones de acuerdo a:


Etanol al 20%

d
W  W0 
Vp

d
 28.2586 gr  18.2671gr   0.9776 gr / cm3
10.22cm3

Etanol al 40%

d
W  W0 
Vp

d
 28.0066gr  18.2671gr   0.9530 gr / cm3
10.22cm3

Etanol al 60%
d
W  W0 
Vp

d
 27.5893gr  18.2671gr   0.9122 gr / cm3
10.22cm3

Etanol al 80%

d
W  W0 
Vp

d
 27.0895 gr  18.2671gr   0.8632 gr / cm3
10.22cm3

c) Calculo de la tensión superficial


Para el agua

 H O  73.5  0.15 T  15  
2

 H O  73.5  0.15 14.5  15  


2

dinas
 H O  73.58
2
cm

Para las disoluciones:

Etanol al 20%

 H O nH O  d Et 
2
 2

 Et nEt  d H O  2

H O
 Et  2

nH 2O  d Et 
nEt  d H 2O 
73.58
 Et 
25.3  0.9776 
41.33  0.99946 
 Et  122.88

Etanol al 40%
 H O nH O  d Et 
2
 2

 Et nEt  d H O 2

H O
 Et  2

nH 2O  d Et 
nEt  d H 2O 
73.58
 Et 
25.3  0.9530 
41.33  0.99946 
 Et  126.06

Etanol al 60%

 H O nH O  d Et 
2
 2

 Et nEt  d H O 2

H O
 Et  2

nH 2O  d Et 
nEt  d H 2O 
73.58
 Et 
25.3  0.9122 
45.33  0.99946 
 Et  144.44

Etanol al 80%

 H O nH O  d Et 
2
 2

 Et nEt  d H O 2

H O
 Et  2

nH 2O  d Et 
nEt  d H 2O 
73.58
 Et 
25.3  0.8632
45.67  0.99946
 Et  153.78

d) Explique los orígenes de los errores en esta practica


En esta práctica pudieron existir error debido a la medición de las sustancias, ya que
pudimos haber agregado alguna partícula extra en las sustancias, así como la
incertidumbre al registrar los datos ya que pudo variar en la perdida de algunas gotas
o en los decimales.

e) Encuentre una ecuación emperica para describir el comportamiento de la


tensión superficial vs concentración

Concentrasión vs tensión superficial


180
160
140
tensión superficial

120
100
80
60 y = 0.5557x + 108.99
R² = 0.9399
40
20
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
concentracion

Grafica 1 concentración vs tensión superficial

f) ¿Podría considerarse al etanol como un tenso-activo?


Podría considerarse un tenso-activo muy débil debido a la densidad electrónica del OH,
ya que la cadena hidrocarburada es muy pequeña, no lograría ganarle a la densidad
electrónica del OH, por lo cual lo haría una molécula muy poco polar.

Conclusión.

La práctica número uno del laboratorio de fenómenos de superficie se llevó a cabo de


manera exitosa ya que los resultado se dieron como los esperábamos, y se cumplieron
los objetivos principales que fue determinar la tensión superficial por el método de
Estalagnómetro de Traube. E identificar de manera experimental la relación que existe
entre la concentración de la sustancia y la tensión superficial donde encontramos que
la tendencia de la superficie a disminuir espontáneamente, es decir, que los átomos o
moléculas de la superficie sean atraídos al seno del líquido, puede ser alterada al
agregar un segundo componente. En el caso de soluciones diluidas, existe una relación
entre la tensión superficial, g, la concentración global, c, y la concentración de exceso en
la superficie G.

No se presentaron dificultades durante la práctica, las mediciones obtenidas se


registraron ya que cada parte del experimento se realizó 3 veces para obtener mayor
certeza al promediar valores y al momento de de hacer los cálculos correspondientes
tener mayor precisión.

Bibliografía.

http://superficies-fesc.blogspot.mx/2011/08/tension-superficial.html

Experimentos de equilibrio fisicoquímica. Tomas Montiel Santillán, Luis Octavio


Sagredo Sandoval, Sergio Miguel Durón Torres, Virginia Flores Morales. Primera
edición 2009. Universidad Autónoma de Zacatecas coordinación de investigación y
posgrado. Carretera a la bufa 5, zona centro 98000, Zacatecas, México.

http://fsz.ifas.ufl.edu/surfacetensionandcapillarity/html/tension.htm

También podría gustarte