Está en la página 1de 8

OBSERVATORIO DE CONFLICTOS CAJAMARCA

CONFLICTO MINERÍA INFORMAL ALGAMARCA

1. DATOS PRINCIPALES:

Caso: Contaminación de las aguas y del Valle de Condebamba por el uso de


cianuro en minería informal en el cerro Algamarca.

Tipo de conflicto: Sociambiental.

Sub Tipo del Conflicto: Minería informal. Uso de cianuro para la producción
de oro (contrabando, transporte ilegal). Muerte de personas. Contaminación
o deterioro ambiental. Daños en la salud de las personas. Legal/judicial.

Estado: Latente.

Fase: Desescalamiento.

Ubicación: Centros poblados de Algamarca y San José, distrito de Cachachi,


provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, región Cajamarca.

Descripción del conflicto: Los pobladores ubicados en la parte baja del cerro
Algamarca, cansados de la contaminación a consecuencia de la minería
informal, han manifestado su intención de subir a las instalaciones de los
mineros informales para desalojarlos cuando se vean afectados sus cultivos.
La minería informal que se desarrolla en la zona de Algamarca pone en riesgo
de contaminación el valle Condebamba, donde 15,000 agricultores siembran
palta fuerte y ají. Actualmente la propiedad está en litigio entre dos empresas
mineras por lo que ninguna puede entrar a explotar formalmente, hecho
aprovechado por los informales. Hay lentitud en el proceso judicial. El
Gobierno Central no quiere comprometerse en el asunto y le deriva la
responsabilidad al Gobierno Regional. Las competencias del Gobierno
Regional son sobre la Minería Artesanal, pero en este caso es una actividad
ilegal que también le compete al estado.

Actores:
OBSERVATORIO DE CONFLICTOS CAJAMARCA

Primarios: Mineras Algamarca y Sullidén Shahuindo. Pobladores del CP


Chuquibamba, Frentes de defensa, Rondas campesinas, mineros Informales,
Contrabandistas, vendedores de cianuro y de dinamita ilegal.

Secundarios: Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Gobierno


Regional, Dirección Ejecutiva de Gestión Ambiental, Fiscalía especializada en
materia ambiental, Comisaría PNP Cajabamba.

2. CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO

Año 2004: “Ataviados con sus trajes típicos y acompañados de sus menores
hijos, unos 50 campesinos de la provincia de Cajabamba, en Cajamarca,
iniciaron la marcha de sacrificio que recorrerá 95 kilómetros, para exigir el
retiro de las empresas mineras Sulliden Shahuindo y Algamarca” (La
República 2004).

Año 2007:

09 de abril: “Alrededor de tres mil trabajadores laboran en la extracción de


oro y están propensos a la contaminación con insumos químicos. Mujeres
cocinan con agua no potabilizada utilizada para la extracción del material”
(Perú21 2007).

11 de abril: “La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) reveló que en


los primeros monitoreos realizados en la zonas contiguas a la explotación de
oro por los mineros informales de Algamarca se hallaron altos niveles de
arsénico” (La República 2007).

26 de julio: “En enero de este año, alrededor de 300 ronderos y agricultores,


agrupados en el Frente de Defensa del Medio Ambiente del Valle de
Condebamba, tomaron detenidos a siete mineros informales de la zona de
Algamarca, decomisando los insumos químicos utilizados para el proceso de
explotación de oro, pues se indicaba que este tipo de actividad estaba
contaminando la zona del valle comprendida en el caserío de Chuquibamba.
OBSERVATORIO DE CONFLICTOS CAJAMARCA

De esta manera, se dio paso a la intervención del fiscal provincial de


Cajabamba, quien logró cerrar 30 pozas de lixiviación informal” (Noticias SER
2007).

28 de abril: “Un cerro rico en oro en el extremo norte de Perú se ha


convertido en territorio de ataques cruzados. Dos compañías se disputan su
propiedad en los tribunales, mientras más de 3.000 mineros informales
tomaron el lugar para explotar el metal sin medidas de seguridad ni
protección ambiental” (INTER PRESS SERVICE 2007).

21 de setiembre: “A seis se elevó el número de víctimas de la minería


informal en el cerro Algamarca, provincia de Cajabamba, con la muerte de un
obrero de 22 años por la intoxicación con cianuro, informó el fiscal provincial
de Cajabamba, Lúcido Boy Palacios.” (Prensa Virtual 2007).

Año 2008:

13 de diciembre: “El problema de Algamarca ha salido de control ante la


pasividad de las autoridades. Pasividad que ha permitido que ahora hombres,
mujeres y niños vivan en condiciones infrahumanas. Además, más de 300
pozas de cianuración contaminan las aguas del valle de Condebamba,
denunció Jorge Espelucín Aliaga, dirigente del sindicato de trabajadores de la
educación (SUTE) San Marcos” (El Regional 2008).

Año 2009:

04 de marzo: “La compañía canadiense Sulliden y la minera de la familia


Sánchez Paredes, Algamarca, solucionaron extrajudicialmente una disputa
que mantuvieron por siete años por la propiedad del millonario proyecto de
oro y plata de Shahuindo. Como resultado del acuerdo, Sulliden recibirá una
transferencia del 100% de las acciones del proyecto minero ubicado en la
provincia de Cajabamba, una de las más pobres de la región Cajamarca” (La
República 2009).

Año 2010:
OBSERVATORIO DE CONFLICTOS CAJAMARCA

02 de febrero: “47 de 350 mineros informales de Algamarca, plenamente


identificados, son Denunciados por el Fiscal de Prevención del Delito,
Guillermo Vargas Cerna por el delito contra la ecología en su modalidad de
Contaminación del medio ambiente” (Panorama Cajamarquino 2010).

23 de junio: “Más de dos mil personas trabajan dentro de los socavones del
cerro San José en Algamarca, Cajabamba, ellos saben que la veta de oro que
explotan está a punto de agotarse y ahora quieren invadir 20 mil hectáreas
que pertenecen a un denuncio de una minera canadiense que ingresa a
operar en la zona y quieren invadirla” (Panorama Cajamarquino 2010).

24 de agosto: “En una audiencia que convocó a los medios de comunicación


de la ciudad, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente (Renama) informó detalladamente el trabajo que vinieron
realizando en los últimos tres años” (Panorama Cajamarquino 2010).

Año 2012:

10 de mayo: “La minería informal que se desarrolla en la zona de Algamarca,


en el departamento de Cajamarca, pone en riesgo de contaminación el valle
Condebamba, donde 15,000 agricultores siembran palta fuerte y ají, según un
estudio difundido hoy” (Andina 2012).

Año 2013:

24 de marzo: “La Policía capturó a un menor de 13 años transportando más


de 15 kilos de cianuro en un saco de polietileno que tenía como destino la
minería informal en la provincia de Cajabamba ( Cajamarca )” (La República
2013).

Año 2014:

19 de abril: “El comandante PNP Gerardo Flores Matute, comisario de la


provincia de Cajabamba, informó que en un rápido operativo intervinieron a
un sujeto con 150 kilos de cianuro y 175 kilos de bórax, cuando los trasladaba
de Huamachuco (La Libertad) a esta ciudad, para usarlos en la minería
informal” (Panorama Cajamarquino 2014).
OBSERVATORIO DE CONFLICTOS CAJAMARCA

28 de octubre: “Pedro Horacio Vidal, de 33 años de edad, perdió la vida la


mañana del domingo 26 de octubre producto de los arriesgados trabajos que
hacen las personas que laboran en la localidad de Algamarca, donde impera
el desgobierno y la minería informal” (Cajamarca Viral 2014).

09 de diciembre: “Agentes de la Policía Nacional intervino dos vehículos


cuando transportaban oro, plata y cobre en la provincia de Cajabamba. El
material sería procedente de la minería ilegal en Algamarca” (Panorama
Cajamarquino 2014).

Año 2015:

24 de enero: “En la provincia de Cajabamba, 490 mineros informales, de un


total de 695, están en proceso de formalización, en concordancia con los
dispositivos legales que regulan este tipo de actividad, informó la Dirección
Regional de Energía y Minas de Cajamarca” (Panorama Cajamarquino 2015).

10 de febrero: “Pobladores preocupados por el impacto que minera


Shahuindo y mineros informales harían al medio ambiente y los recursos
naturales que posee este inmenso valle cajabambino” (Gobierno Regional de
Cajamarca 2015).

23 de marzo: “La Policía Nacional de la provincia de Cajabamba intervino el


fin de semana a Adrián Peña Ávila (26) en el caserío San José, distrito de
Cachachi, en el sector denominado Curva la Tauna, por el presunto delito
contra la seguridad pública-peligro común (tenencia ilegal de explosivos)”
(Panorama Cajamarquino 2015).

3. ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS

Se tendrá que tomar medidas a mediano plazo para lograr prevenir un


enfrentamiento entre las partes en un primer momento. Abordar los
problemas de fondo hasta resolver las disputas existentes entre las partes.
OBSERVATORIO DE CONFLICTOS CAJAMARCA

4. INFORMACIÓN REVISADA

ANDINA (Andina, PE). 2012. Minería informal pone en riesgo valle


cajamarquino de Condebamba (en línea). Lima, PE. Consultado el 28 de may.
2015. Disponible en: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-mineria-
informal-pone-riesgo-valle-cajamarquino-condebamba-411660.aspx
CAJAMARCA VIRAL (Cajamarca Viral, PE). 2014. Una nueva víctima de la
minería informal en Algamarca (en línea). Cajamarca, PE. Consultado el 28 de
may. 2015. Disponible en: http://www.cajamarcaviral.com/2014/10/una-
nueva-victima-de-la-mineria.html
EL REGIONAL (El Regional, PE). 2008. Más de 300 pozas de cianuración en
Algamarca contaminan Condebamba (en línea). Cajamarca, PE. Consultado el
28 de may. 2015. Disponible en:
http://www.elregionalcajamarca.com/2008/12/13/mas-de-300-pozas-de-
cianuracion-en-algamarca-contaminan-condebamba/
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA (GoReCaj, PE). 2015. Valle de
Condebamba preocupado por industrias extractivas en la zona (en línea).
Cajamarca, PE. Consultado el 28 de may. Disponible en:
http://www.regioncajamarca.gob.pe/actividades-area/valle-de-condebamba-
preocupado-por-industrias-extractivas-en-la-zona
INTER PRESS SERVICE (Inter Press Service, PE) 2007. MINERÍA-PERÚ: Oro y
sangre en el cerro de Algamarca (en línea). Internacional, MU. Consultado el
28 de may. 2015. Disponible en:
http://www.ipsnoticias.net/2007/04/mineria-peru-oro-y-sangre-en-el-cerro-
de-algamarca/
LA REPÚBLICA (La República, PE). 2004. Pobladores inician marcha de
sacrificio (en línea). Lima, PE. Consultado el 28 de may. 2015. Disponible en:
http://www.larepublica.pe/23-10-2004/pobladores-inician-marcha-de-
sacrificio
LA REPÚBLICA (La República, PE). 2007. Detectan altos niveles de arsénico en
Algamarca (en línea). Lima, PE. Consultado el 28 de may. 2015. Disponible en:
http://www.larepublica.pe/11-04-2007/detectan-altos-niveles-de-arsenico-
en-algamarca
LA REPÚBLICA (La República, PE). 2009. Sulliden y Sánchez Paredes resuelven
pelea por propiedad de emporio de oro (en línea). Lima, PE. Consultado el 28
de may. 2015. Disponible en: http://www.larepublica.pe/04-03-
2009/sulliden-y-sanchez-paredes-resuelven-pelea-por-propiedad-de-
emporio-de-oro-0
OBSERVATORIO DE CONFLICTOS CAJAMARCA

LA REPÚBLICA (La República, PE). 2013. Cajamarca: Policía captura a menor


que transportaba cianuro para minería ilegal (en línea). Lima, PE. Consultado
el 29 de may. 2015. Disponible en: http://www.larepublica.pe/24-03-
2013/policia-captura-menor-que-transportaba-cianuro-para-mineria-ilegal
NOTICIAS SER (Noticias SER, PE). 2007. El valle de Condebamba. Un valle dos
mineras (en línea). Cajamarca, PE. Consultado el 28 de may. 2015. Disponible
en: http://www.noticiasser.pe/26/07/2007/conflictos-sociales/el-valle-de-
condebamba-un-valle-dos-mineras
PANORAMA CAJAMARQUINO (Panorama Cajamarquino, PE). 2010a. Fiscal
denuncian a 47 mineros informales de Algamarca (en línea). Cajamarca, PE.
Consultado el 28 de may. 2015. Disponible en:
http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/fiscal-denuncian-a-47-
mineros-informales-de-algamarca/
PANORAMA CAJAMARQUINO (Panorama Cajamarquino, PE). 2010b. Minería
ilegal en Cajabamba (en línea). Cajamarca, PE. Consultado el 28 de may.
Disponible en: http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/mineria-
ilegal-en-cajabamba/
PANORAMA CAJAMARQUINO (Panorama Cajamarquino, PE). 2010c. Es difícil
solucionar el problema de Algamarca, advirtió Sergio Sánchez (en línea).
Cajamarca, PE. Consultado el 28 de may. 2015. Disponible en:
http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/es-dificil-solucionar-el-
problema-de-algamarca-advirtio-sergio-sanchez/
PANORAMA CAJAMARQUINO (Panorama Cajamarquino, PE). 2010d.
Confiscan 312 cartuchos de dinamita para minería ilegal (en línea).
Cajamarca, PE. Consultado el 29 de may. 2015. Disponible en:
http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/confiscan-312-cartuchos-
de-dinamita-para-mineria-ilegal/
PANORAMA CAJAMARQUINO (Panorama Cajamarquino, PE). 2014a.
Intervienen camiones con oro, plata y cobre (en línea). Cajamarca, PE.
Consultado el 29 de may. 2015. Disponible en:
http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/intervienen-camiones-con-
oro-plata-y-cobre/
PANORAMA CAJAMARQUINO (Panorama Cajamarquino, PE). 2014b. PNP
incautó 300 kilos de insumos químicos (en línea). Cajamarca, PE. Consultado
el 28 de may. 2015. Disponible en:
http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/pnp-incauto-300-kilos-de-
insumos-quimicos/
PANORAMA CAJAMARQUINO (Panorama Cajamarquino, PE). 2015. 490
mineros informales se formalizarán en Cajabamba (en línea). Cajamarca, PE.
Consultado el 29 de may. 2015. Disponible en:
OBSERVATORIO DE CONFLICTOS CAJAMARCA

http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/490-mineros-informales-
se-formalizaran-en-cajabamba/
PERÚ21 (Perú21, PE). 2007. Estudiarán salud de mineros y pobladores de
Algamarca (en línea). Lima, PE. Consultado el 28 de may. 2015. Disponible en:
http://peru21.pe/noticia/60257/estudiaran-salud-mineros-pobladores-
algamarca
PRENSA VIRTUAL (Prensa Virtual, PE). 2007. A seis se eleva el número de
fallecidos por minería informal en cerro Algamarca (en línea). Cajamarca, PE.
Consultado el 28 de may. 2015. Disponible en:
http://prensavirtual.blogspot.com/2007_09_16_archive.html

También podría gustarte