Está en la página 1de 102

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ingenierı́a
Escuela de Ingenierı́a Eléctrica

Propuesta; Manual de Prácticas de


Máquinas Eléctricas, para implementarse
en Universidad Técnica Nacional

Por:

Silvio B. Blanco Garay

Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio”, Costa Rica

Diciembre de 2013
Propuesta; Manual de Prácticas de
Máquinas Eléctricas, para implementarse
en Universidad Técnica Nacional

Por:
Silvio B. Blanco Garay

IE-0499 Proyecto eléctrico


Aprobado por el Tribunal:

Ing. Tony Delgado Carvajal


Profesor guı́a

Ing. Carlos Ruı́z Rodrı́guez Ing. Billy Quesada Solano


Profesor lector Profesor lector
Dedicatoria
Dedico este trabajo a mis hijos porque inspirado en ellos siempre he logrado
cumplir con mis metas. A mis padres por darme el ser y por brindarme apoyo
cuando lo necesité, en especial a mi madre que me enseñó a ser fuerte. Mi
esposa por estar siempre a mi lado en momentos difı́ciles y brindarme su
comprensión. También va para mis hermanos y a toda mi familia en general.
Sin todos estos seres yo no serı́a quien soy, todos ellos son parte de mi vida
y me han influenciado a ser cada dı́a mejor como persona y como profesional,
cada uno es especial para mı́.

v
Reconocimiento
Este reconocimiento va al profesor guı́a de proyecto: Ing. Tony Delgado Car-
vajal y los lectores los Ing. Carlos Ruı́z Rodrı́guez e Ing. Billy Quesada Solano,
por brindarme su apoyo en este trabajo. Extiendo este reconocimiento a todos
y cada uno de los profesores que se han encargado de irme formando como
profesional, también al señor director de la carrera Dr. Jorge Romero, y a cada
uno de los funcionarios de la UCR que apoyan indirectamente a la formación
de buenos profesionales para este paı́s.

vi
Resumen
El presente trabajo es el informe final del curso Proyecto Eléctrico para optar
al grado de: Bachillerato en Ingenierı́a Eléctrica de la Universidad de Costa
Rica. Dicho informe tiene de objetivo principal: Desarrollar un manual de
prácticas para los cursos Laboratorio de Maquinas Eléctricas I y Laboratorio
de Maquinas Eléctricas II de la carrera Ingenierı́a Eléctrica de la Universidad
Técnica Nacional. Además cuenta con los siguientes objetivos especı́ficos:

• Analizar los contenidos de los cursos de Máquinas Eléctricas I y II.

• Determinar los métodos a emplear para la realización de los experimen-


tos según los objetivos que plantean cada práctica.

• Establecer los procedimientos que se deben ejecutar en cada experimento


según los objetivos trazados en cada práctica.

El informe final está conformado por cuatro capı́tulos: El primer capı́tulo es


introductorio que consta de la introducción, alcances del proyecto, objetivos,
metodologı́a etc. El segundo capı́tulo contiene los antecedentes de la Univer-
sidad Técnica Nacional y fundamento teórico que será utilizado en las notas
teóricas de cada experimento o práctica. El tercer capı́tulo es de formulación
de los experimentos, consta de 14 experimentos de Laboratorio de Máquinas
Eléctricas y 2 experimentos introductorios. En este tercer capı́tulo también
se levanta un listado de las máquinas y equipo existentes actualmente en la
UTN sede Pacifico, también hace un corto análisis de algunas debilidades que
tiene que mejorar la carrera de Ingenierı́a Eléctrica. El cuarto capı́tulo es el
de conclusiones y recomendaciones.
Una de las conclusiones más importantes, no solo para este proyecto sino
para toda la ingenierı́a eléctrica en general, es acerca de la importancia que
tienen los cursos de Máquinas Eléctricas por ende la Universidad Técnica
Nacional está reforzando mucho en lo referente a reformulación de la carrera,
también está adquiriendo nuevo equipo y está invirtiendo en la construcción
de nuevas instalaciones.

vii
Índice general

Índice de figuras xi

Índice de cuadros xii

Nomenclatura. xiii

1 Introducción. 1
1.1 Introducción del informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Alcance del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3 Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4 Metodologı́a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.5 Desarrollo o contenido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos. 5


2.1 Antecedentes de la Carrera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2 Transformadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.3 Transformadores Trifásicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.4 Estudio de Motores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.5 Motor de Inducción Trifásico ó Motor Ası́ncronos. . . . . . . . 17
2.6 Motor de Inducción Monofásico. . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.7 Motor Universal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.8 Motor Sı́ncrono. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.9 Circuito Motor Sı́ncrono de rotor cilı́ndrico. . . . . . . . . . . . 38
2.10 Circuito Motor Sı́ncrono de polos salientes. . . . . . . . . . . . 39
2.11 Expresiones de potencia para Motor Sı́ncrono de rotor cilı́ndrico. 40
2.12 Motor de Corriente Continua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

3 Desarrollo. 47
3.1 Revisión de los planes de estudios de los cursos de Laboratorios
de Máquinas Eléctricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.2 Conformación de las guı́as de laboratorios. . . . . . . . . . . . . 48
3.3 Práctica introductoria 1: Utilización Básica del Unitrain-I. . . . 51
3.4 Práctica introductoria 2: Utilización Básica de programas como
Matlab o Scilab. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.5 Práctica # 1: Transformador Monofásico. . . . . . . . . . . . . 53
3.6 Práctica # 2: Transformador Trifásico. . . . . . . . . . . . . . . 56

ix
3.7 Práctica # 3: Motor Inducción Trifásico. . . . . . . . . . . . . . 58
3.8 Práctica # 4: Motor de Inducción Monofásico, arranque por
capacitor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.9 Práctica # 5: Motor de Inducción Monofásico, arranque por
capacitor y marcha con capacitor permanente. . . . . . . . . . . 63
3.10 Práctica # 6: Motor Sincrónico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.11 Práctica # 7: Aplicación de las Máquinas de Corriente Alterna. 68
3.12 Práctica # 8: Motores de Corriente Continua, excitación en
derivación y excitación serie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
3.13 Práctica # 9: Control de Máquinas de Corriente Continua. . . 71
3.14 Práctica # 10: Motor Universal a partir Máquina de Corriente
Continua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.15 Práctica # 11: Construcción de Máquinas de Corriente Continua. 74
3.16 Práctica # 12: Generadores de Corriente Alterna. . . . . . . . . 75
3.17 Práctica # 13: Caracterı́sticas de estado estacionario del gene-
rador sincrónico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
3.18 Práctica # 14: Generador de corriente continua. . . . . . . . . 78

4 Conclusiones y recomendaciones. 81

Bibliografı́a 85

x
Índice de figuras

2.1 Clasificación de las Máquinas Eléctricas [1]. . . . . . . . . . . . . . 7


2.2 Transformador ideal con carga (Guru y Hiziroglu, 2008). . . . . . . 7
2.3 Determinación de polaridad de Transformador (Wildi, 2007). . . . 9
2.4 Ejemplo de curva de saturacón de transformador (Wildi, 2007). . . 10
2.5 Modelos aproximados de los transformadores a) Referido al prima-
rio b) Al secundario c) Sin rama de excitación referido al primario
d) sin rama de excitación referida al secundario (Chapman, 2005). 11
2.6 Pruebas para determinación de parámetros a) Conexión de circuito
abierto b) Conexión de cortocircuito(Chapman, 2005). . . . . . . . 12
2.7 Conexiones de transformadores trifásicos a) delta-delta b) delta-Y
c) Y-delta d) Y-Y (Chapman, 2005). . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.8 Clasificación de Motores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.9 Principio básico de un motor(Wildi, 2007). . . . . . . . . . . . . . 19
2.10 Circuito equivalente del motor (Wildi, 2007). . . . . . . . . . . . . 20
2.11 Caracterı́stica tı́pica velocidad-par de un motor inducción trifásico
(Wildi, 2007). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.12 Circuito equivalente por fase de un motor, equilibrado (Wildi, 2007). 22
2.13 Circuito equivalente por fase de un motor: a) rotor fijo b) sin carga
(Guru y Hiziroglu, 2008). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.14 Corte de un Motor Monofásico (Wildi, 2007). . . . . . . . . . . . . 25
2.15 Teorı́a del campo cruzado (Wildi, 2007). . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.16 Teorı́a del campo cruzado (Guru y Hiziroglu, 2008). . . . . . . . . 27
2.17 Teorı́a del campo cruzado (Guru y Hiziroglu, 2008). . . . . . . . . 29
2.18 a)Motor de fase dividida b)Diagrama fasorial (Wildi, 2007). . . . . 31
2.19 a)Motor arranque con capacitor b)Diagrama fasorial (Wildi, 2007). 32
2.20 Motor Universal (Wildi, 2007). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.21 Pruba de motor monofásico con rotor bloqueado y circuito auxiliar
abierto (Guru y Hiziroglu, 2008). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.22 Motor Universal (Wildi, 2007). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.23 Caracterı́sticas de Motor Universal 115V 60Hz (Wildi, 2007). . . . 37
2.24 Circuito equivalnte motor sı́crono de rotor cilı́ndrico (Guru y Hizi-
roglu, 2008). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.25 Circuito equivalnte motor sı́crono de polos salientes (Guru y Hizi-
roglu, 2008). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.26 Circuito equivalnte motor serie (Guru y Hiziroglu, 2008). . . . . . 42

xi
2.27 Par y potencia desarrollados a) funcion de la corriente de armadura
b) funcion de la velocidad (Guru y Hiziroglu, 2008). . . . . . . . . 43
2.28 Circuito equivalnte motor en derivación (Guru y Hiziroglu, 2008). . 45
2.29 Caracteristicas velocidad-corriente de armadura (Guru y Hiziroglu,
2008). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.30 Par y potencia desarrollados en funcion de la velocidad (Guru y
Hiziroglu, 2008). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Índice de cuadros

3.1 Componentes UniTrain-I (Lucas-Nülle, 2011b). . . . . . . . . . . . 49


3.2 Licencias LabSoft para uso del Unitrain (Lucas-Nülle, 2011b). . . . 50
3.3 Lista de motores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.4 Lista de Transformadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.5 Lista de equipos de medición para experimentos de Máquinas Eléc-
tricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.6 Lista Osciloscopios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

xii
Nomenclatura.
a relación de transformación.

B campo magnético.

BM susceptancia de magnetización del transformador.

E tensión de inducido.

Eg fuente de baja tensión.

EL tensión de lı́nea.

ELP tensión de lı́nea del primario.

ELS tensión de lı́nea del secundario.

Êp tensión fasorial primaria del transformador.

Ês tensión fasorial secundaria del transformador.

ep tensión primaria del transformador.

EφP tensión de fase del primario.

EφS tensión de fase del secundario.

es tensión secundaria del transformador.

Ex tensión en el punto x.

f em fuerza electromotriz.

fm frecuencia.

fp factor de potencia.

fs frecuencia sincrónica.

GN conductancia de pérdidas del núcleo del transformador.

I corriente.

Ib r corriente entre fase en condiciones de rotor fijo.

xiii
ICAb corriente de circuito abierto del transformador.

ICC corriente de cortocircuito del transformador.

Ioc corriente de entrada en condiciones sin carga del motor.

Im corriente máxima del motor sincrónico.

Iˆp corriente fasorial en el devanado primario del transforma-


dor.

IˆΦ corriente fasorial de la resistencias del rotor.

Iˆs corriente fasorial en el devanado secundario del transfor-


mador.

ip corriente en el devanado primario del transformador.

is corriente en el devanado secundario del transformador.

Iˆ1 corriente fasorial referida al estator del motor de induc-


ción trifásico.

I2 corriente del rotor.

J puente o cable de conexión.

l longitud.

L1 inductancia por fase del estator.

n velocidad natural (rpm).

Np relación de vueltas del primario del transformador.

nr velocidad sincrónica (rpm) del motor sincrónico.

Ns relación de vueltas del secundario del transformador.

ns velocidad sincrónica (rpm) del motor de inducción.

ωm velocidad angular.

ωs velocidad sincrónica angular.

Pag potencia del entrehierro.

Pb r potencia en condiciones de rotor fijo.

PCAb potencia de circuito abierto del transformador.

xiv
PCC potencia de cortocircuito del transformador.

Pd potencia desarrollada.

Φ flujo magnético.

Φm flujo mutuo en el transformador.

Φm flujo máximo del motor sincrónico.

Φmax flujo máximo del transformador.

Φr flujo de rotación del motor sincrónico.

Pin potencia de entrada.

Pm pérdidas del núcleo.

Po potencia de salida.

Pr pérdidas de rotación.

Prcl pérdida del cobre rotor.

Pscl pérdida total del cobre en el estator.

Rc resistencia de pérdidas en el núcleo del motor de induc-


ción.

Re resistencia serie del motor de inducción.

RN resistencia de pérdida del núcleo del transformador.

Rp resistencia primaria del transformador.

Rs resistencia secundaria del transformador.

R1 resistencia por fase del estator.

R2 resistencia del rotor.

s deslizamiento.

τd electromagnético desarrollado por el motor.

θ ángulo del factor de potencia.

v velocidad.

Vb r tensión aplicada en condiciones de rotor fijo.

xv
VCAb tensión de circuito abierto del transformador.

VCC tensión de cortocircuito del transformador.

Voc tensión de entrada en condiciones sin carga del motor.

V̂p tensión fasorial aplicada al primario.

vp tensión aplicada al primario.

V1 tensión de alimentación por fase del motor

Woc potencia de entrada en condiciones sin carga del motor.

Xe reactancia serie del motor de inducción.

XM reactancia de magnetización del transformador.

Xp reactancia primaria del transformador.

Xs reactancia secundaria del transformador.

X1 reactancia de dispersión por fase del estator.

X2 reactancia del rotor.

YE admitancia de excitación del transformador.

Ẑe impedancia total en serie del motor de inducción.

Ẑp impedancia del lado del primario.

Ẑs impedancia de la carga en el lado del secundario.

ZSE impedancia en serie referida al lado primario.

xvi
1 Introducción.

1.1 Introducción del informe.


El presente documento es un aporte a la Universidad Técnica Nacional el cual
pretende realizar una propuesta para desarrollar las prácticas en los cursos de
Laboratorio Máquinas Eléctricas I (IEA-415) y Laboratorio Máquinas Eléctri-
cas II (IEA-415), los cuales forman parte del plan de estudio de Bachillerato
Ingenierı́a Eléctrica. La propuesta pretende crear un manual de prácticas de
los cursos citados.
La Universidad Técnica Nacional (UTN) es la más joven de las Universi-
dades Públicas en Costa Rica, esta se creó por la Ley Orgánica No. 8638 de
14 de mayo del 2008, la finalidad de su creación se da por la separación que
hay entre la educación técnica y la educación universitaria, además la UTN
debe ofrecer una educación integral que garantice simultáneamente su óptima
formación profesional y técnica, ası́ como su desarrollo integral, moral, cul-
tural y personal. Esta universidad nació de la fusión de seis instituciones de
educación técnica superior. (J, 2009)
La carrera Bachillerato en Ingenierı́a Eléctrica de la UTN es relativamente
nueva en esta universidad, el primer grupo de estudiantes ingresó el segundo
cuatrimestre del 2012, El plan de estudio y la malla curricular de esta carrera
están desarrollados, pero las guı́as de los experimentos están en proceso de
desarrollo tomando en cuenta los planes de estudios.
El curso Laboratorio de Máquinas Eléctricas I está conformado por seis
prácticas a desarrollar, que son las siguientes:

• Transformador Monofásico.

• Transformador Trifásico.

• Motor Universal.

• Motor de inducción Monofásico.

• Motor Sincrónico.

• Motor de Inducción Trifásico.

Para el caso del curso Laboratorio de Máquinas Eléctricas II este también


se conforma por seis prácticas a desarrollar y son las siguientes:

1
2 1 Introducción.

• Aplicación de las Máquinas de Corriente Alterna.

• Motor Universal como Máquina de Corriente Continua.

• Construcción de Máquinas de Corriente Continua.

• Motores de Corriente Continua.

• Generadores de Corriente Continua.

• Aplicación de Máquinas de Corriente Continua.

1.2 Alcance del proyecto.


El proyecto es una propuesta que la Universidad Técnica Nacional puede to-
mar en cuenta o no para la implementación en los experimentos en los cursos
de Laboratorios de Máquinas Eléctricas I y II de la carrera de Ingenierı́a Eléc-
trica. Los alcances dependerán del equipo y máquinas existentes en los recintos
de los laboratorios de dicha carrera, ası́ como de la adquisición de software y
nuevos equipos de parte de la institución. Importante tener en cuenta que la
universidad está gestionando compra de nuevos motores, generadores y trans-
formadores para la realización de los experimentos.

1.3 Objetivos.
Objetivo general.
Realizar un manual de prácticas para los cursos Laboratorio de Máquinas
Eléctricas I y Laboratorio de Máquinas Eléctricas II de la carrera Ingenierı́a
Eléctrica para optar por el grado de Bachillerato de la Universidad Técnica
Nacional.

Objetivos especı́ficos.
• Analizar los contenidos de los cursos de Máquinas Eléctricas I y II de la
Universidad Técnica Nacional.

• Proponer los métodos a emplear para la realización de los experimentos


según los objetivos que plantean cada práctica.

• Escoger los procedimientos que se deben ejecutar en cada experimento


según los objetivos trazados en cada prácticas.
1.4. Metodologı́a. 3

1.4 Metodologı́a.
La metodologı́a a utilizar para lograr los objetivos del proyecto son los siguien-
tes:

• Revisión de los planes de estudios de los cursos en cuestión para desa-


rrollar los experimentos.

• Investigación teórica para conformar el marco teórico de cada experi-


mento.

• Verificación del equipo y las máquinas que posee la universidad para


desarrollar los experimentos.

• Comprobación del funcionamiento de estas máquinas para realizar los


experimentos.

• Adaptación del análisis de las máquinas eléctricas utilizadas en los ex-


perimentos por medio de la simulación con aplicaciones como MATLAB
y/o SCILAB.

• Realización de cada experimento para conformar el manual.

1.5 Desarrollo o contenido.


El presente informe consta de cuatro capı́tulos, el primero es capı́tulo intro-
ductorio, el segundo es de antecedentes de la Universidad Técnica Nacional y
fundamento teórico que será parte de las notas teóricas de los experimentos,
el tercer capı́tulo es el de formulación de los experimentos, consta de 14 ex-
perimentos de Máquinas Eléctricas y 2 experimentos introductorios. Además
en este capı́tulo se hace un listado de las maquinas existentes en la UTN sede
Pacifico. El último capı́tulo es de conclusiones y recomendaciones.
2 Antecedentes y Fundamentos
Teóricos.
En el presente capı́tulo se realizará una reseña rápida de la carrera Ingenierı́a
Eléctrica de la UTN además se pretende construir los fundamentos teóricos
para la implementación de los experimentos, se utilizarán libros referente al
estudio de máquinas eléctricas ası́ como el uso de páginas de información de
la UTN y algunos documentos informativos de la Carrera Bachillerato en In-
genierı́a Eléctrica de la UTN, importante mencionar que en algunos casos se
tomaron en cuenta las guı́as de laboratorio de los cursos de Máquinas Eléc-
tricas de la carrera de Ingenierı́a Eléctrica de la Universidad de Costa Rica,
entre los libros a tomar en cuenta como referencia están;
1. Máquinas Eléctricas y Transformadores. Autor; Bhag S. Guru y Huseyin
R. Hiziroglu, año 2008.
2. Máquinas Eléctricas. Autor; Stephen Chapman, año 2005.
3. Máquinas Eléctricas y Sistemas de Potencia. Autor; Theodore Wildi,
año 2007.
4. Máquinas Eléctricas. Autor; A. E. Fitzgerald, año 2005.

2.1 Antecedentes de la Carrera.


La Sede del Pacı́fico de la Universidad Técnica Nacional promueve la creación
de carreras técnicas, con el fin de ofrecer a la población estudiantil una oferta
académica acorde con la realidad actual, permitiendo el acceso de los futu-
ros graduados a mejores oportunidades laborales en el mercado ocupacional
de la región y del paı́s. La propuesta, surge de la relación de la UTN, Sede
del Pacı́fico con empresas de la zona, ası́ como del estudio del mercado laboral
realizado por la institución en el año 2007, el cual tuvo una cobertura del 91 %
de la población de interés constituido por 173 empresas e instituciones perte-
necientes a distintos sectores económicos de la provincia de Puntarenas, cuyo
fin principal consistı́a en conocer las necesidades de las áreas de especialidad,
capacitación y actualización del recurso humano.
A partir del Estudio del Mercado Laboral-2007, se determinó que el 52 %
de las empresas e instituciones consultadas consideran pertinente la implemen-
tación de la carrera de Electricidad aplicada al sector industrial. De aquı́, es

5
6 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

importante considerar que la industria puntarenense y la costarricense en ge-


neral, necesitan ingenieros más prácticos, capaces de resolver problemas ágil-
mente y bajo presión, personal actualizado en campos relacionados con la
electricidad, tales como la automatización de procesos industriales entre otros
etc.
La solicitud para la revisión del Bachillerato en Ingenierı́a Eléctrica con
salida lateral de Diplomado en Electricidad en la Universidad Técnica Nacional
(UTN) fue enviada a la Oficina de Planificación de la Educación Superior por
el señor Rector de la UTN, Lic. Marcelo Prieto Jiménez, en nota R-312-2011,
del 13 de junio, con el objeto de que cumpla lo establecido en la Ley Orgánica
de la Universidad Técnica Nacional, en el cual se establece lo siguiente:
Artı́culo 6-Tı́tulos y grados universitarios: Los tı́tulos que otorgue la Uni-
versidad a sus graduados se regirán por las normas y nomenclatura estableci-
das por CONARE, particularmente en lo relativo a carga académica, unidades
de valor académico o créditos, grados y cualquier otro aspecto, con el objeto de
garantizar la unidad del Sistema Nacional de Educación Superior Universitario
Estatal en la materia. Fragmentos tomados de Dictamen sobre la propuesta
de creación del Bachillerato en Ingenierı́a Eléctrica de la Universidad Técnica
Nacional

2.2 Transformadores.
Esta sección y las que continúan no pretende hacer un estudio profundo de
máquinas eléctricas, pero si se busca manejar conceptos importantes necesa-
rios para realizar los montajes en cada experimentos, importante saber que
las máquinas eléctricas se divide en dos grandes grupos, máquinas estáticas y
rotativas, obviamente las estáticas son los transformadores y las rotativas son
motores y generadores en la figura 2.1 puede verse como clasificar principal-
mente las máquinas.
En su forma más simple, un transformador consta de dos bobinas eléctri-
camente aislada una de otra pero devanada sobre el mismo núcleo magnético.
Una corriente variable en el tiempo en una bobina establece en el núcleo
magnético un flujo también variable en el tiempo. Debido a la elevada per-
meabilidad del núcleo, la mayor parte del flujo se enlaza con la otra bobina e
induce en ella una fuerza electromotriz (fem) variable en el tiempo (tensión).
La frecuencia de la fem inducida en la otra bobina es la misma que la corriente
en la primera bobina. Si se conecta a la otra bobina a una carga, la fem indu-
cida en la bobina establece en ella una corriente. Ası́, la energı́a se transfiere
de una bobina a otra por medio del flujo magnético en el núcleo, obsérvese la
figura 2.2 esta pertenece a un transformador ideal, de ellas se puede distinguir
tanto el devanado primario como el secundario (Guru y Hiziroglu, 2008).
2.2. Transformadores. 7

Figura 2.1: Clasificación de las Máquinas Eléctricas [1].

Figura 2.2: Transformador ideal con carga (Guru y Hiziroglu, 2008).

La bobina a la que la fuente suministra la fem se llama devanado primario,


la bobina que envı́a la fuerza a la carga se denomina devanado secundario,
cualquiera de los dos devanados puede conectarse a la fuente o la carga. La
fem inducida en una bobina es proporcional al número de vueltas que tiene,
es posible que haya una tensión más elevada a través del devanado secundario
respeccto al devanado primario, para tal caso hablamos de un transformador
elevador, caso contrario se habları́a de un transformador reductor (Guru y
Hiziroglu, 2008).
De acuerdo con la ley de inducción de Faraday el flujo magnético Φ, en el
núcleo induce una fem ep en el devanado primario que se opone a la tensión
aplicada. Para las polaridades de la tensión aplicada vp y la fem inducida para
el devanado primario es posible escribir.

d(Φ)
ep = N p . (2.1)
dt
8 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

En forma semejante, la fem inducida en el devanado secundario es:


d(Φ)
es = N s . (2.2)
dt
De las ecuaciones 2.1 y 2.2 se obtiene:
vp ep Np
= = . (2.3)
vs es Ns
Una práctica común es definir la relación entre vuelta del primario al se-
cundario como la relación a llamada relación de transformación.
Np
= a. (2.4)
Ns

is Np
= =a (2.5)
ip Ns
Escribiendo las ecuaciones en su forma fasorial:
V̂p Êp Iˆs Np
= = = = a. (2.6)
V̂s Ês ˆ
Ip Ns

Despejando:
V̂p Iˆp ∗ = V̂s Iˆs ∗. (2.7)
Se llega a la potencia compleja que suministra la fuente al devanado primario
y es igual a la potencia compleja que suministra el devanado secundario a la
carga.
Vp I p = Vs I s . (2.8)
Con Ẑs como la impedancia de la carga en el lado del secundario, entonces:

V̂s 1 V̂p 1
Ẑs = = 2 = 2 Ẑp . (2.9)
ˆ
Is a ˆ
Ip a

Ẑp = a2 Ẑs . (2.10)

Polaridad del transformador.


Antes de conectar un transformador es necesario conocer su polaridad de los
devanados obsérvese la figura 2.3. Para determinar si un transformador posee
polaridad aditiva o sustractiva, se debe proceder como a continuación se detalla
(Wildi, 2007).

• Conectar el devanado primario Ep a una fuente Eg de baja tensión.


2.2. Transformadores. 9

Figura 2.3: Determinación de polaridad de Transformador (Wildi, 2007).

• Hacer una conexión adyacente entre el devanado primario y secundario


con un puente J como se ve en la figura 2.3.

• Conectar un voltı́metro entre los otros dos extremos adyacentes de ambos


devanados.

• Conectar otro voltı́metro a la entrada del transformador Ep .

Para realizar la comprobación de la polaridad se puede observar que pue-


den ocurrir dos situaciones, que Ex = Ep + Es que serı́a un transformador
aditivo, la otra situación serı́a Ex = Ep − Es que serı́a para un transformador
sustractivo.

Curva de saturación sin carga o de vacı́o.


Este procedimiento se incrementa gradualmente la tensión de entrada al pri-
mario Ep del transformador, dejando el secundario al vacı́o. Conforme se eleva
la tensión, el flujo mutuo Φm se incrementa en proporción directa, de acuerdo
con la ecuación 2.11 Por ello, la corriente de excitación Io se incrementará,
pero cuando el entrehierro empiece a saturarse, la corriente de magnetización
Im tendrá que incrementarse fuertemente para producir el flujo requerido. Se
graficará de Ep frente a Io , se observará incremento marcado de la corriente
al pasar por el punto de operación normal como se observa en la figura 2.4.
Por lo general los transformadores están diseñados para operar a una densidad
de flujo pico de aproximadamente 1.5 T, la que corresponde aproximadamente
al codo de la curva de saturación. Por lo tanto, cuando se aplica una tensión
nominal a un transformador, la densidad de flujo correspondiente es de apro-
ximadamente 1.5 T. Se puede exceder la tensión nominal en aproximadamente
10 por ciento, pero si se tuviera que aplicar dos veces la tensión nominal, la co-
10 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

Figura 2.4: Ejemplo de curva de saturacón de transformador (Wildi, 2007).

rriente de excitación podrı́a llegar a ser incluso mayor que la corriente nominal
a plena carga (Wildi, 2007).

Eg
Φmax = (2.11)
4,44f N

Circuitos equivalentes aproximados de un Transformador


Las pérdidas que ocurren en los transformadores reales deben tenerse en cuenta
para obtener un modelo exacto del comportamiento de un transformador. Los
principales aspectos que se deben considerar son: (Chapman, 2005).

1. Pérdidas del cobre: Son causadas por el calentamiento resistivo en los de-
vanados primarios y secundarios del transformador. Son proporcionales
al cuadrado de la corriente de los devanados.

2. Pérdidas por corrientes parásitas: provocadas por el calentamiento resis-


tivo en el núcleo del transformador. Son proporcionales al cuadrado de
la tensión aplicada al transformador.
2.2. Transformadores. 11

Figura 2.5: Modelos aproximados de los transformadores a) Referido al pri-


mario b) Al secundario c) Sin rama de excitación referido al primario d) sin
rama de excitación referida al secundario (Chapman, 2005).

3. Pérdidas por histéresis: Están asociadas con la reubicación de los do-


minios magnéticos en el núcleo durante cada semiciclo. Estos son una
función compleja y no lineal de la tensión aplicada al transformador.

4. Flujo Disperso: Los flujos que escapan del núcleo y pasan a través de sólo
uno de los devanados del transformador son flujos dispersos, estos flujos
producen una auto inductancia en los devanados primarios y secundarios
y deben de ser tomados en cuenta.

El circuito equivalente exacto no es muy útil para el análisis de circuitos


prácticos, para analizar los circuitos prácticos generalmente es necesario con-
vertir el circuito a uno equivalente, por lo tanto el circuito se refiere a su lado
primario o secundario, en ciertas aplicaciones se omite por completo la rama
de excitación sin causar errores y como ventaja se obtienen circuitos simples,
ver la figura 2.5 (Chapman, 2005).

Determinación de los valores de los componentes en el modelo


del transformador
Experimentalmente se pueden medir los valores de impedancias y resistencias
en los modelos del transformador se pueden obtener aproximaciones adecuadas
con solo realizar las pruebas de circuito abierto y de cortocircuito (Chapman,
2005).
12 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

Figura 2.6: Pruebas para determinación de parámetros a) Conexión de circuito


abierto b) Conexión de cortocircuito(Chapman, 2005).

1. Pruebas de circuito abierto: se realizan conectando el transformador co-


mo se observa en la figura 2.6a, además se debe aplicar la tensión nominal
al primario del transformador.

2. Pruebas de corto circuito: se realizan conectando el transformador como


se observa en la figura 2.6b, a diferencia de la prueba anterior se debe
aplicar la corriente nominal al primario del transformador, por ende es
conveniente usar una fuente variable.

De la prueba de circuito abierto se ve claramente que el devanado secunda-


rio queda abierto y el primario se conecta a la alimentación, para este caso el
diagrama equivalente es muy similar al de la figura 2.6a. Los valores Rp y Xp ,
son muy pequeños comparados con RN y XM como para causar una caı́da
de tensión significante, por lo que se desprecian las caı́das de tensión y solo
se toma en cuenta la caı́da de tensión de la rama de excitación. (Chapman,
2005).
La manera más fácil de calcular los valores de RN y XM es calcular
primero la admitancia.
1
GN = (2.12)
RN
2.2. Transformadores. 13

1
BM = (2.13)
XM
Ambos elementos están en paralelo por ende se suman sus admitancias.
1 1
YE = RN − jBM = −j (2.14)
RN XM
La magnitud de la admitancia de excitación referida al primario puede
calcularse la tensión y corriente de la prueba de circuito abierto.
ICAb
| YE |= (2.15)
ECAb
El ángulo se calcula con el factor de potencia del circuito y esta dado por:
PCAb
F P = cosθ = (2.16)
ICAb ECAb

PCAb
θ = cos−1 (2.17)
ICAb ECAb
El factor de potencia del transformador siempre es en atraso.
ICAb ICAb
YE = < −θ = < −cos−1 F P (2.18)
ECAb ECAb
En la prueba de cortocircuito; se hace un cortocircuito entre los terminales
de secundario y el davanado primario se conecta a la fuente de alimentación.
Para esta parte la tensión de alimentación es relativamente baja, además que
la corriente que pasa por la rama de de excitación es despreciable, entonces la
magnitud de la impedancia en serie referida al lado primario del transformador
es; (Chapman, 2005).

ECC
| ZSE |= (2.19)
ICC
El factor de potencia de la corriente esta dado por:
PCC
F P = cosθ = (2.20)
ECC ICC
Por lo tanto:
ECC < 00 ECC
ZSE = 0
= < θ0 (2.21)
ICC < −θ ICC
La impedancia en serie es:

ZSE = Req − jXeq = (RP + a2 RS ) + j(XP + a2 XS ) (2.22)


14 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

Regulación de Tensión.
Una importante caracterı́stica del transformador es la regulación de tensión.
Con la tensión aplicada al primario mantenido de manera constante a su valor
nominal, la regulación de tensión, en porcentaje se define por la ecuación:

ES,N L − ES,F L
RV = ∗ 100 (2.23)
ES,F L
Donde:
ES,N L ; Tensión en el secundario sin carga.
ES,F L ; Tensión en el secundario a plena carga.

2.3 Transformadores Trifásicos.


Los transformadores pueden ser inherentemente trifásicos, con tres devanados
primarios y tres secundarios montados en un núcleo de tres patas. Sin embargo,
se obtiene el mismo resultado con tres transformadores monofásicos conectado
entre sı́ para formar un banco de transformadores trifásico.(Wildi, 2007).

Propiedades básicas de los bancos de transformadores


trifásicos.
Cuando se utilizan tres transformadores monofásicos para transformar ten-
sión trifásica, los devanados se pueden conectar de varias maneras. Ası́ los
primarios se pueden conectar en delta y los secundarios en Y, o viceversa.
Como resultado, la relación de tensión de entrada trifásica a la tensión de
salida trifásica depende no sólo de la relación de vueltas de los transforma-
dores, sino también de la manera en que éstos están conectados. Un banco
de transformadores trifásicos también puede producir un desplazamiento de
fase entre la tensión de entrada trifásica y la tensión de salida trifásica. La
cantidad del desplazamiento de fase depende de la relación de vueltas de los
transformadores y de cómo están interconectados los primarios y secundarios.
Además, la caracterı́stica de desplazamiento de fase permite cambiar el núme-
ro de fases. Al realizar las conexiones, es importante observar las polaridades
del transformador. Un error en la polaridad puede ocasionar un cortocircuito
o desbalancear las tensiones y corrientes de lı́nea. Se puede entender el com-
portamiento básico de los bancos de transformadores trifásicos balanceados
haciendo las siguientes suposiciones simplificadoras: (Wildi, 2007).

1. Las corrientes de excitación son despreciables.

2. Las impedancias del transformador, producidas por la resistencia y la


reactancia de dispersión de los devanados, son despreciables.
2.3. Transformadores Trifásicos. 15

3. La potencia de entrada aparente total al banco de transformadores es


igual a la potencia de salida aparente total.

Además, cuando se conectan transformadores monofásicos para formar un


sistema trifásico, retienen todas sus propiedades monofásicas, como la relación
de corriente, la relación de tensión y el flujo en el núcleo. Dadas las marcas
de polaridad X1 , X2 y H1 , H2 , el desplazamiento de fase entre el primario
y el secundario es cero, en el sentido de que EX1X2 está en fase con EH1H2 .
(Wildi, 2007).
Generalmente se pueden realizar las siguientes conexiones con transforma-
dores triásicos:

1. Conexión delta-delta.

2. Conexión delta-Y.

3. Conexión Y-delta.

4. Conexión Y-Y.

Conexión delta-delta.
Esta conexión no tiene un desplazamiento de fase asociado y no presenta
problemas de cargas desequilibradas o armónicos la configuración se observa
en la figura 2.7a (Chapman, 2005).

ELP EφP
= =a (2.24)
ELS EφS

Conexión delta-Y.
En esta conexión la tensión de lı́nea primaria es igual a la tensión de fase
primaria,
√ mientras que las tensiones en el secundario se relacionan por ELS =
3EφS , la configuración se puede ver en la figura 2.7b. en esta configuración
se da un desfase de la tensión secundaria respecto a la primaria de 30 grados.
(Chapman, 2005).

ELP EφP 3
=√ = (2.25)
ELS 3 EφS a

Conexión Y-delta.
En esta conexión la relación tensión√de lı́nea primaria con las tensiones en el
secundario se relacionan por ELP = 3EφP , mientras que las tensiones de fase
en el secundario es igual a las tensiones de lı́nea, la configuración se puede ver
16 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

Figura 2.7: Conexiones de transformadores trifásicos a) delta-delta b) delta-Y


c) Y-delta d) Y-Y (Chapman, 2005).
2.4. Estudio de Motores. 17

en la figura2.7c. en esta configuración también se da un desfase de la tensión


secundaria respecto a la primaria de 30 grados. (Chapman, 2005).

ELP 3 EφP √
= = 3a (2.26)
ELS EφS

Conexión Y-Y.
Para esta configuración la tensión en el primario está dada por EφP = E√LP3

y en el secundario la relación está dada por ELS = 3EφS . Esta conexión
presenta dos problemas, el primero es; si las cargas no están equilibradas, se
conlleva a que las tensiones de fase del transformador pueden llegar a des-
equilibrarse severamente. El segundo problema; las terceras armónicas pueden
ser grandes. Las tensiones en cualquier fase estarán separadas 120 grados, sin
embargo las componentes de la tercera armónica de cada fase, estarán en fase
entre sı́. Obsérvese la configuración en la figura2.7d (Chapman, 2005).

ELP 3 EφP
= √ =a (2.27)
ELS 3 EφS

2.4 Estudio de Motores.


Los motores son máquinas eléctricas que se encargan de transformar ener-
gı́a eléctrica en mecánica, existe distintos tipos de motores, se pueden dividir
en dos grupos; motores de corriente alterna y motores de corriente continua.
los motores de corriente alterna se dividen en; motores sı́ncronos y motores
ası́ncronos, estos últimos se sub dividen en motores trifásicos y monofásicos.
Los motores trifásicos se subdividen en motores de rotor bobinado y rotor en
cortocircuito, los motores monofásicos se subdividen en bobinado auxiliar, de
espiras en corto circuito y motores universales. Los Motores de Corriente con-
tinua estos hay; de excitación independiente, series, de excitación o derivación
y derivación compuesta. Ver figura 2.8.

2.5 Motor de Inducción Trifásico ó Motor


Ası́ncronos.
Los motores de inducción trifásicos por ser simples, resistentes, baratos y fá-
ciles de mantener, funcionan a velocidad esencialmente constante desde cero
hasta plena carga. La velocidad depende de la frecuencia, por lo que estos
motores no se adaptan con facilidad al control de velocidad. Sin embargo,
cada vez se utilizan más los controladores electrónicos de frecuencia variable
18 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

Figura 2.8: Clasificación de Motores.

para controlar la velocidad de motores de inducción comerciales. Los motores


principalmente están compuestos por una parte estacionaria, llamada estator
y una parte rotativa, llamada rotor.
El estator compuesto de una armazón de acero que se encarga de soportar
un núcleo cilı́ndrico hueco compuesto de laminaciones apiladas. Varias ranuras
equidistantes entre sı́, hechas en la circunferencia interna de las laminaciones,
proporcionan el espacio para el devanado del estator. Por otra parte el rotor
también está compuesto de laminaciones ranuradas, apiladas cuidadosamente
para crear una serie de ranuras para el devanado del rotor. Hay dos tipos de
de rotores, el primero es el rotor devanado trifásicos convencionales hechos de
alambre y el segundo tipo de rotor es el jaula de ardilla. (Wildi, 2007).
La operación de un motor de inducción trifásico está basada en la apli-
cación de la ley de Faraday y la fuerza de Lorentz en un conductor. Para
comprender se explica el siguiente ejemplo: Considérese una serie de conduc-
tores de longitud l, cuyos extremos se ponen en cortocircuito mediante dos
barras A y B obsérvese la figura 2.9. Un imán permanente colocado sobre esta
escalera conductora se mueve con rapidez hacia la derecha a una velocidad v,
para que su campo magnético B pase a través de los conductores. Entonces
ocurre la siguiente secuencia de eventos: (Wildi, 2007).

1. Se induce una tensión E = Blv en cada uno de los conductores mientras


el flujo pasa por ellos (ley de Faraday).
2.5. Motor de Inducción Trifásico ó Motor Ası́ncronos. 19

Figura 2.9: Principio básico de un motor(Wildi, 2007).

2. La tensión inducida produce de inmediato una corriente I, la que flu-


ye por el conductor debajo de la cara del polo, a través de las barras
extremas y regresa a través de los demás conductores.

3. Como el conductor que transporta corriente queda en el campo magné-


tico del imán permanente, experimenta una fuerza mecánica (Fuerza de
Lorentz).

4. La fuerza siempre actúa en una dirección para arrastrar el conductor


junto con el campo magnético.

Supóngase que el rotor gira velocidad constante nr/min en la misma di-


rección que el campo del estator. Sea esta la velocidad sincrónica ns r/min,
conocida como deslizamiento del motor, expresada generalmente como frac-
ción de la velocidad sincrónica, ahora bien el deslizamiento fraccionado s se
define en la ecuación 2.28. (Fitzgerald y Kingsley, 2005)
ns − n
s= (2.28)
ns
La velocidad del rotor expresada en r/min expresada en función del desliza-
miento.
n = (1 − s)ns (2.29)
Ası́ mismo la velocidad angular ωm expresada en función de la velocidad sin-
crónica angular ωs .
ωm = (1 − s)ωs (2.30)
Entonces la frecuencia:
fm = sfs (2.31)

Circuito equivalente aproximado.


Generalmente un motor de inducción bien diseñado cumple con la mayor parte
de las siguientes condiciones (Guru y Hiziroglu, 2008).
20 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

Figura 2.10: Circuito equivalente del motor (Wildi, 2007).

• Resistencia del devanado muy pequeña a fin de reducir pérdidas del cobre
del estator.

• Reactancia de dispersión en el devanado del estator se minimiza redu-


ciendo la longitud media de las vueltas de cada bobina.

• Utilización de laminaciones de acero delgadas con perdidas bajas para


abatir las pérdidas del núcleo. Por ende la resistencia equivalente de la
pérdida en el núcleo generalmente es alta.

• Permeabilidad del acero seleccionado para hacer las laminaciones es alta


y la densidad del flujo de operación en el motor se mantiene por debajo
del punto de inflexión de la curva de magnetización y en general la
reactancias magnética es alta.

Obsérvese el circuito de la figura 2.10 este circuito proviene del circuito


equivalente por fase de un motor de inducción trifásico equilibrado referido al
estator, pero tiene modificaciones donde se muestra las resistencias del rotor
y de la carga además de este circuito se obtiene la ecuación 2.32, teniendo en
cuenta que Iˆ1 = IˆΦ + Iˆ2 .

V̂1 = Ê1 + Iˆ1 (R1 + jX1 ) (2.32)

Relación de potencia.
En un motor de indución trifásico en equilibrio.

Pin = 3V1 I1 cosθ (2.33)

Pérdida total del cobre en el estator.

Pscl = 3I12 R1 (2.34)

Pérdidas del núcleo.


Pm = 3I12 Rc (2.35)
2.5. Motor de Inducción Trifásico ó Motor Ası́ncronos. 21

Potencia del entrehierro.


3I22 R2
Pag = Pin − Pscl − Pm = (2.36)
s
Pérdida del cobre rotor.
Prcl = 3I22 R2 = sPag (2.37)
Por ende la potencia desarrollada por el motor es:
3I22 (1 − s)R2
Pd = Pag − Prcl = = (1 − s)Pag = SPag (2.38)
s
con S = 1 − s = nnms = ωωms y es la velocidad normalizada del motor.
El par electromagnético desarrollado por el motor es:
Pd Pag R2
τd = = = 3I22 (2.39)
ωm ωs sωs
Al restar perdidas de rotación de la potencia desarrollada.
Po = Pd − Pr (2.40)
Realizando un análisis rápido a la ecuación 2.39, se puede ver que el tor-
que es directamente proporcional al cuadrado de I2 , aunque estas guardan
relaciones inversas entre sı́:

E1
I2 = √ (2.41)
+ X2 R2
El valor de R2 es muy pequeño respecto a X2 por ende:
R2
τds = 3I22 (2.42)
ωs
Cuando el rotor empieza a girar, al incrementarse la velocidad produce una
disminución del deslizamiento s, entonces:

E1
I2 ≈ (2.43)
X2
Cuando el deslizamiento baja por debajo del deslizamiento crı́tico sb , en-
tonces R2 /s se vuelve el factor dominante y ahora:
sE1
I2 = (2.44)
R2
El par desarrollado ahora es proporcional al deslizamiento, si este dismi-
nuye también lo hace el par, en condiciones sin carga s es casi cero, obsérvese
la figura 2.11. Cuando se inició con las caracterı́sticas del circuito equivalente
aproximado, habı́a que cumplir con unas estipulaciones de donde se obtiene el
circuito de la figura 2.12.
22 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

Figura 2.11: Caracterı́stica tı́pica velocidad-par de un motor inducción trifásico


(Wildi, 2007).

Figura 2.12: Circuito equivalente por fase de un motor, equilibrado (Wildi,


2007).

Parámetros del circuito Equivalente.


Para las siguientes pruebas observese la figura 2.13 Guru y Hiziroglu (2008).

1. Prueba de resistencia del estator.

2. Prueba de rotor fijo.

3. Prueba sin carga.

4. Prueba con carga.

Prueba de resistencia del estator.


Con esta prueba se determina la resistencia de cada devanado, R es el valor
con corriente continua de la resistencia entre dos terminales cualesquiera del
motor.

1. R1 = 0,5R Para conexión estrella.

2. R1 = 1,5R Para conexión delta.


2.5. Motor de Inducción Trifásico ó Motor Ası́ncronos. 23

Figura 2.13: Circuito equivalente por fase de un motor: a) rotor fijo b) sin
carga (Guru y Hiziroglu, 2008).

Prueba de rotor fijo.


Puesto que la impedancia del circuito del rotor es relativamente pequeña en
condiciones de rotor fijo s = 1. La impedancia total en serie es:

Ẑe = R1 + R2 + j(X1 + X2 ) = Re + jXe (2.45)

Sean Vb r, Ib r, y Pb r; Tensión aplicada, corriente especı́fica y potencia entre


fase en condiciones de rotor fijo.

Pbr
Re = 2 (2.46)
Ibr

R2 = Re + R1 (2.47)

Pero:
Vbr
Ze = (2.48)
Ibr
24 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

Por tanto:

Xe = (Ze2 + Re2 ) (2.49)

X1 = X2 = 0,5Xe (2.50)

Prueba sin carga.


Sean Wo c, Io c, y Vo c; Potencia entrada, corriente de entrada y tensión nominal
aplicado por fase sin carga. También Pf wφ pérdida por fricción y viento por
fase.
Po c = Wo c − Pf wφ (2.51)
Resistencias de perdidas en el núcleo.
Voc2
Rc = (2.52)
Poc
Factor de potencia.
Voc2
cosθoc = (2.53)
Poc
La reactancia de magnetización es:
Woc
Xm = senθoc (2.54)
Ioc
La reactancia de magnetización tambien puede calcularse como sigue.

Soc = Voc Ioc (2.55)

√ 2 2
Qoc = (Soc − Woc ) (2.56)

Voc2
Xm = (2.57)
Woc

Prueba con carga.


Para determinar experimentalmente las caracterı́sticas velocidad-par y la efi-
ciencia de un motor de inducción, se acopla un motor dinamómetro y se co-
nectan los devanados trifásicos del estator a una fuente de poder equilibrada
trifásica. Se empieza desde la condición sin carga y se debe ir aumentando
lentamente y se registran las lecturas correspondientes a la velocidad del mo-
tor, el par en el eje, la potencia de entrada, la tensión aplicada y la corriente
de lı́nea. Con estos datos se calcula el rendimiento del motor en función de la
velocidad.
2.6. Motor de Inducción Monofásico. 25

Figura 2.14: Corte de un Motor Monofásico (Wildi, 2007).

2.6 Motor de Inducción Monofásico.


Los motores monofásicos son los motores eléctricos más conocidos porque se
utilizan en aparatos domésticos y herramientas portátiles. En general se em-
plean cuando no se dispone de potencia trifásica. Existen muchos tipos de
motores monofásicos en el mercado, cada uno diseñado para satisfacer una
aplicación especı́fica. (Wildi, 2007).
Los motores de inducción monofásicos son muy parecidos a los de inducción
trifásica. Se componen de un rotor de jaula de ardilla y un estator ver figura
2.14. El estator cuenta un devanado principal, el cual crea un juego de polos N
y S. Además tiene un devanado auxiliar pequeño que opera durante un breve
perı́odo en el arranque del motor. Este devanado tiene el mismo número de
polos que el devanado principal. (Wildi, 2007).

Principio de operación.
El principio de operación de un motor de inducción monofásico es complejo,
puede ser explicado mediante la teorı́a del campo cruzado obsérvese la figura
2.15. Cuando el rotor comienza a girar, se induce una f em en los conductores
del rotor cuando atraviesan el flujo Φs del estator. Esta tensión se incrementa
a medida que se incrementa la velocidad del rotor, y hace que fluyan corrientes
Ir en las barras del rotor que están frente a los polos del estator. Estas corrien-
26 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

Figura 2.15: Teorı́a del campo cruzado (Wildi, 2007).

tes producen un flujo de ca Φr que actúa perpendicular al flujo Φs del estator.


Además importante el hecho que el flujo Φr no alcanza su valor máximo al
mismo tiempo que Φs . En realidad, Φr se retrasa casi 90◦ respecto a Φs , debido
a la inductancia del rotor. La acción combinada de Φs y Φr produce un campo
magnético rotatorio. El valor de Φr se incrementa conforme se incrementa la
velocidad y llega a ser casi igual que Φs a la velocidad sı́ncrona. Esto explica,
en parte, por qué el momento de torsión se incrementa conforme el motor se
acelera. (Wildi, 2007).

Velocidad Sincrónica.
La velocidad sı́ncrona de los motores de inducción monofásicos está dada por
la ecuación 2.58, donde; P es el número de polos y f la frecuencia. Muy
importante saber que el rotor gira a una velocidad menor que la sincrónica
y el deslizamiento a plena carga por lo general es de entre el 3 % y el 5 %.
(Wildi, 2007).

120 f
ns = (2.58)
P
Supóngase en seguida que el rotor está girando en sentido de las manecillas
del reloj con velocidad nm . el campo magnético también gira en la misma
dirección, por consiguiente la velocidad sı́ncrona del campo rotatorio en sentido
a las manecillas del reloj es −ns entonces (Guru y Hiziroglu, 2008):

ns − nm nm
s= =1− (2.59)
ns ns

A partir de aquı́ se obtiene un circuito equivalente de indución monofásico


de deslizamiento s cualquiera, ver figura 2.16.
2.6. Motor de Inducción Monofásico. 27

Figura 2.16: Teorı́a del campo cruzado (Guru y Hiziroglu, 2008).

Análisis de un motor de inducción monofásico.


Del circuito de la figura2.16 sale el análisis de las ecuaciones siguiente;

jxm (R2 /s + jX2 )


Ẑf = Rf + jXf = 0,5 (2.60)
R2 /s + j(X2 + Xm )

jxm (R2 /(2 − s) + jX2 )


Ẑb = Rb + jXb = 0,5 (2.61)
R2 /(2 − s) + j(X2 + Xm )

Si Ẑ1 = R1 + jX1 es la impedancia del devanado del estator, entonces la


impedancia de entrada es:

Ẑin = Ẑ1 + Ẑf + Ẑb (2.62)

La corriente del devanado del estator es:

V̂1
Iˆ1 = (2.63)
Ẑin
28 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

La potencia de entrada es:

Pin = Re[V̂1 Iˆ1∗ ] = V1 I1 cosθ (2.64)

Para calcular potencia del entrehierro asociada a cada campo rotatorio,


debe calcularse las corrientes en el rotor en ambas ramas.
jxm
Iˆ2f = Iˆ1 (2.65)
R2 /s + j(X2 + Xm )
jxm
Iˆ2b = Iˆ1 (2.66)
R2 /(2 − s) + j(X2 + Xm )
La potencia devido a los campos rotatorios anterior y posterior se calcula:

2 0,5
Pagf = I2f R2 (2.67)
s

2 0,5
Pagb = I2b R2 (2.68)
2−s
pero Rf yRb son equivalentes entonces:

Pagf = I12 Rf (2.69)

Pagb = I12 Rb (2.70)


La potencia neta en el entrehierro es:

Pag = Pagf + Pagb (2.71)

Potencia mecánica desarrollada es:

Pd = (1 − s)Pag = τd ωm = τd (1 − s)ωs (2.72)

El par desarrollado por el motor es:


Pag
τd = (2.73)
ωs
Potencia disponible en el eje es:

Po = Pd − Pr (2.74)

Par de carga en el eje del motor:


Po
τd = (2.75)
ωm
2.6. Motor de Inducción Monofásico. 29

Figura 2.17: Teorı́a del campo cruzado (Guru y Hiziroglu, 2008).

Par desarrollado por los campos rotatorios anterior y posterior:


Pagf
τdf = (2.76)
ωs

Pagb
τdb = (2.77)
ωs
Par neto desarrollado por el motor.

τd = τdf − τdb (2.78)

Obsérvese la figura 2.17, aquı́ se muestran los pares desarrollados τdf y τdb . Las
curvas se extienden hacia la región de velocidad negativa, esto para mostrar el
par que debe superarse cuando el motor se impele por un impulsor primario
en sentido de giro inverso.

Tipo de motores monofásicos.


Dependiendo del tipo de arranque ası́ reciben el nombre los motores monofá-
sicos.

1. Motor de fase dividida.

2. Arranque por capacitor.


30 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

3. Arranque por capacitor y marcha por condensador.

4. Motor de capacitor de fase dividida permanente.

5. Polos sombreados.

Motor de fase dividida.


El devanado principal de un motor monofásico de fase dividida es hecho de
alambre relativamente grueso, con el fin de reducir las pérdidas del cobre I 2 R.
Además tiene un número relativamente grande de vueltas. Por lo tanto, en
condiciones de rotor bloqueado, la reactancia inductiva es alta y la resistencia
es baja. La corriente Is con rotor bloqueado se retrasa considerablemente con
respecto a la tensión aplicada E (Wildi, 2007).
En el motor de fase dividida el devanado auxiliar tiene un número rela-
tivamente pequeño de vueltas de alambre fino. Su resistencia es mayor y su
reactancia es menor que las del devanado principal, por lo que la corriente
Ia con el rotor bloqueado está casi en fase con E. El ángulo de fase α resul-
tante entre Ia e Is produce el momento de torsión de arranque. Obsérvese la
figura2.18, se puede observar del diagrama fasorial la corriente de lı́nea IL es
igual a la suma fasorial de Is e Ia . Durante el arranque, por lo general es 6 a
7 veces la corriente nominal del motor. Debido al fino alambre utilizado en el
devanado auxiliar, la densidad de corriente es alta y el devanado se calienta
muy rápido. Si el periodo de arranque dura más de 5 segundos, el devana-
do podrı́a quemarse, por ende debe estar protegido por un relevador térmico
integrado (Wildi, 2007).

Arranque por capacitor.


Este motor es idéntico a un motor de fase dividida, con excepción que el de-
vanado auxiliar tiene casi tantas vueltas como el devanado principal, también
cuenta con un capacitor y un interruptor centrı́fugo conectados en serie al
devanado auxiliar. El capacitor se elige de modo que Ia se adelante aproxima-
damente 80◦ respecto a Is , lo cual. Con esto se logra momentos de torsión de
arranque muy parecidos a los motores de fase dividida, también la corriente
en el devanado auxiliar es aproximadamente la mitad, por ende durante el
arranque, el devanado auxiliar de un motor con capacitor se calienta menos.
La corriente de lı́nea IL con rotor bloqueado es menor, aproximadamente de
4 a 5 veces la corriente nominal a plena carga. Debido al alto momento de
torsión de arranque y al valor relativamente bajo de Ia , este motor es muy
adecuado para aplicaciones que implican periodos de arranque frecuentes o
prolongados, obsérvese figura 2.19 (Wildi, 2007).
2.6. Motor de Inducción Monofásico. 31

Figura 2.18: a)Motor de fase dividida b)Diagrama fasorial (Wildi, 2007).

El motor por arranque por capacitor y marcha por condensador y Motor


de capacitor de fase dividida permanente siguen siendo combinaciones del mis-
mo motor de fase dividida, con el primero está hecho para requerimientos de
carga especı́fica este tiene un factor de potencia bajo a velocidad nominal, por
ende tiene una baja eficiencia. El otro tipo de motor son utilizados en apli-
caciones con mı́nimos requerimientos de arranque y además tienen arranques
muy frecuentes.

Polos Sombreados.
El motor de polos sombreados es muy común para aplicaciones menores a
0.05hp por su construcción muy simple. En esencia, es un pequeño motor de
32 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

Figura 2.19: a)Motor arranque con capacitor b)Diagrama fasorial (Wildi,


2007).
2.6. Motor de Inducción Monofásico. 33

Figura 2.20: Motor Universal (Wildi, 2007).

jaula de ardilla cuyos devanados auxiliares constan de un anillo de cobre que


cubre una parte de cada polo. El devanado principal es una bobina simple
conectada a la fuente de ca. Obsérvese la figura 2.20 La bobina produce un
flujo Φ total, este se considera constituido por tres componentes, Φ1 , Φ2 y Φ3 ,
todos en fase. El flujo Φ1 enlaza el anillo en cortocircuito en el polo izquierdo,
e induce una corriente Ia un tanto grande. Esta corriente produce un flujo
Φa retrasado con respecto a Φ1 . Por consiguiente, Φa también se retrasa con
respecto a Φ2 y Φ3 . La acción combinada de (Φ2 + Φ3 ) y Φa produce un débil
campo rotatorio, el cual arranca el motor. La dirección de rotación es del
lado no sombreado al lado sombreado (anillo) del polo. El polo de la derecha
establece un momento de torsión similar. El flujo Φ2 induce una corriente Ib
en el anillo, y el flujo resultante Φb se retrasa con respecto a Φ2 . Como antes,
la acción combinada de (Φ1 +Φ3 ) y Φb produce un débil campo rotatorio que
impulsa el rotor en el sentido de las manecillas del reloj.

Prueba de Motores monofásicos.


Para las siguientes pruebas obsérvese la figura 2.21, donde se muestra un motor
monofásico con devanado auxiliar abierto. La prueba se lleva a cabo ajustando
34 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

Figura 2.21: Pruba de motor monofásico con rotor bloqueado y circuito auxiliar
abierto (Guru y Hiziroglu, 2008).

la tensión aplicada hasta que el devanado principal conduzca, debido a que el


deslizamiento en estado de reposo en hacia una dirección u otra es unitario,
la impedancia del circuito del rotor generalmente es mucho más pequeña que
la reactancia de magnetización (Guru y Hiziroglu, 2008).

1. Prueba de rotor fijo.

2. Prueba sin carga.

Prueba de rotor fijo.


Sean Vb m, Ib m, y Pb m; Tensión aplicada, corriente en el devanado principal y
potencia suministrada en condiciones de rotor fijo, esta prueba se puede hacer
de dos formas, la primera con el devanado auxiliar abierto y la otra con el
devanado principal abierto. Devanado auxiliar abierto.
Vbm
Zbm = (2.79)
Ibm
La resistencia total del circuito es:
Pbm
Rbm = 2 (2.80)
Ibm

La reactancia total es:


√ 2 2
Xbm = (Zbm + Rbm ) (2.81)
Desde el circuito aproximado.

Rbm = R1 + R2 (2.82)

Xbm = X1 + X2 (2.83)
2.6. Motor de Inducción Monofásico. 35

La resistencia del devanado principal es conocida entonces:


R2 = Rbm − R1 (2.84)
Separando la reactancia de dispersión del devanado principal y del rotor:
X1 = X2 = 0,5Xbm (2.85)
Devanado principal abierto: esta es otra forma de efectuar la prueba a
rotor bloqueado, Sean Pb a, Vb a, y Ib a; potencia de entrada, tensión aplicada
al devanado auxiliar, corriente en el devanado auxiliar cuando el rotor está en
reposo. La resistencia total del circuito es:

Pba
Rba = 2 (2.86)
Iba
Debido a que l resistencia del rotor ya es conocida:
R2a = Rba − Ra (2.87)
Separando la reactancia de dispersión del devanado principal y del rotor:
X1 = X2 = 0,5Xbm (2.88)
donde a es la vuelta efctiva del devanado auxiliar.
√ R2a
a= ( ) (2.89)
R2 m

Prueba sin carga con devanado auxiliar abierto.


Sean Vn L, In L, y Pn L; Tensión aplicada, corriente y potencia del motor en
condición sin carga.
VnL
ZnL = (2.90)
InL
Resistencias equivalente sin carga.
PnL
RnL = 2 (2.91)
InL
Reactancia sin carga.
√ 2 2
XnL = (ZnL − RnL ) (2.92)
Sin embargo. XnL = X1 + 0,5Xm + 0,5X2 . X1 = X2 = 0,5Xbm . X1 +
0,5X2 = 0,75Xbm .
Ası́ la ecuación:
Xm = 2XnL − 1,5Xbm (2.93)
Finalmente la perdida de rotación es:
2
Pr = PnL − InL (R1 + 2,5R2 ) (2.94)
36 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

2.7 Motor Universal.


El motor universal monofásico es muy similar a un motor de cd en serie. La
construcción básica de un motor universal pequeño se muestra en la figura 2.22.
Todo el circuito magnético está laminado para reducir pérdidas por corrientes
parásitas. Dicho motor puede operar con ca o cd, y el par o momento de
torsión-velocidad resultantes son aproximadamente los mismos en cada caso.
Por eso se llama motor universal. (Wildi, 2007).
Cuando el motor está conectado a una fuente de ca, la corriente alterna
fluye a través de la armadura y el campo en serie. El campo produce un flujo de
ca Φ que reacciona con la corriente que fluye en la armadura para producir un
momento de torsión. Como la corriente y el flujo en la armadura se invierten
al mismo tiempo, el momento de torsión siempre actúa en la misma dirección.
No se produce ningún campo rotatorio en este tipo de máquina; el principio
de operación es el mismo que el de un motor en serie de cd y posee las mismas
caracterı́sticas básicas. (Wildi, 2007).
La ventaja principal de los motores universales de caballos de fuerza frac-
cionarios es su alta velocidad y alto par o momento de torsión de arranque. Por
consiguiente se pueden utilizar para impulsar ventiladores centrı́fugos de alta
velocidad en aspiradoras. La alta velocidad y el pequeño tamaño correspon-
diente para una salida de potencia dada también es una ventaja al impulsar
herramientas portátiles, como sierras y taladros eléctricos. Las velocidades sin
carga tan altas como 5000 a 15000 r/min son posibles pero, como en cualquier
motor en serie, la velocidad se reduce con rapidez conforme se incrementa la
carga. (Wildi, 2007).
Los motores en serie se construyen en muchos tamaños, desde los peque-
ños motores de juguetes hasta los grandes motores de tracción utilizados an-
teriormente en algunas locomotoras eléctricas. La figura 2.23 da las curvas de
desempeño de ca de un motor universal de 1/100 hp, 115 Vy 8000 r/min. La
corriente a plena carga es de 175 mA. (Wildi, 2007).

2.8 Motor Sı́ncrono.


Como su nombre lo indica, un motor sincrónico funciona en condiciones de
estado estable a una velocidad fija llamada velocidad sincrónica, esta velocidad
depende de la frecuencia de la tensión aplicada y el número de polos del motor.
Si el par de carga excede el par máximo que puede desarrollar el motor este
se detiene y el par promedio desarrollado es cero. El motor sı́ncrono no tiene
caracterı́stica inherente de autoarranque, por lo que debe ser impulsado a casi
la velocidad sı́ncrona con algún medio auxiliar antes que pueda sincronizarse
a la red de suministro (Guru y Hiziroglu, 2008).
2.8. Motor Sı́ncrono. 37

Figura 2.22: Motor Universal (Wildi, 2007).

Figura 2.23: Caracterı́sticas de Motor Universal 115V 60Hz (Wildi, 2007).


38 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

Figura 2.24: Circuito equivalnte motor sı́crono de rotor cilı́ndrico (Guru y


Hiziroglu, 2008).

La armadura del motor sı́ncrono tiene un gran número de ranuras diseñada


para alojar los tres devanados de fase de doble capa, los excita una fuente
trifásica equilibrada, los devanados de fase sujetos a exitación producen un
campo magnético uniforme que gira a lo largo de la periferia del entrehierro a
velocidad sı́ncrona. Si el flujo máximo del flujo Φm producido por la corriente
máxima Im , la intensidad del campo rotatorio es:

Φr = 1,5Φm (2.95)

La velocidad sincrónica en rpm, a la que gira el flujo alrededor de la peri-


feria del entrehierro es:
120f
nr = (2.96)
P

2.9 Circuito Motor Sı́ncrono de rotor cilı́ndrico.


EL circuito equivalente de un motor sincrónico se muestra en la figura 2.24, a
continuación se expresan las ecuaciones de este circuito. (Guru 2008).

V̂a = Êa + Iˆa Ra + j Iˆa Xs (2.97)


despejando.
V̂a − Êa
Iˆa = (2.98)
Ra + jXs
2.10. Circuito Motor Sı́ncrono de polos salientes. 39

Figura 2.25: Circuito equivalnte motor sı́crono de polos salientes (Guru y Hi-
ziroglu, 2008).

La potencia promedio es:

Pin = 3Va Ia cosθ + Vf If (2.99)

Perdida del cobre.


Pco = 3Ia2 Ra + Vf If (2.100)
Al restar la perdida del cobre a la potencia desarrollada.

Pd = 3Ia2 Ra − 3Ia2 Ra (2.101)

Si ωs es la velocidad sincrónica del motor entonces el par desarrollado es:


Pd
τd = (2.102)
ωs

2.10 Circuito Motor Sı́ncrono de polos salientes.


De la figura 2.25 la tensión de excitación por fase puede expresarse como sigue
en las próximas ecuaciones (Guru y Hiziroglu, 2008).

Êa = V̂a − Iˆa Ra − j Iˆd Xd − j Iˆq Xq = V̂a − Iˆa Ra − j Iˆa Xq − j Iˆd (Xd − Xq ) (2.103)

Si se define Ea′ como:


Êa′ = V̂a − Iˆa Ra − j Iˆa Xq (2.104)
40 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

Entonces la ecuación 2.104 puede expresarse como:


Êa = Êa′ − j Iˆd (Xd − Xq ) (2.105)

2.11 Expresiones de potencia para Motor


Sı́ncrono de rotor cilı́ndrico.
A partir de la ecuación 2.101, la potencia desarrollada es:
∗ 2
Êa V̂a − Êa ∗ 2
Êa V̂a (Ra + jXs ) Ea Ra 2
E Xs
Pd = 3Re[Êa Iˆa∗ ] = 3Re[ ] = 3Re[ − 2 −j a 2 ]
Ra − jXs Zs2 Zs Zs
(2.106)
donde:
Ẑs = Ra − jXs (2.107)
Es la impedancia sı́ncrona, pero Zs2 = Ẑs Ẑs∗ . Tomando la tensión aplicada
como referencia V̂a = Va 6 00 , se tiene Êa = Ea 6 − δ. La ecuación 2.106 se
puede escribir.
Ea Va E 2 Va
Pd = 2
[Ra cosδ + Xs cosδ] − a 2 (2.108)
Zs Zs
Cuando la resistencia de armadura es tan pequeña que es de despreciable valor:
Ea Va senδ
Pd = (2.109)
Xs
El par desarrollado.
Ea Va senδ
Td = (2.110)
X s ωs

2.12 Motor de Corriente Continua.


Este tipo de motores transforman la energı́a eléctrica en energı́a mecánica.
Impulsan dispositivos tales como malacates, ventiladores, bombas, calandrias,
prensas punzonadoras y carros. Estos dispositivos pueden tener una caracte-
rı́stica de par o momento de torsión-velocidad muy definida (como una bomba
o un ventilador) o una extremadamente variable (como un malacate o un auto-
móvil). La caracterı́stica de par o de momento de torsión- velocidad del motor
debe ser adaptada al tipo de carga que tiene que impulsar, y este requerimiento
ha dado lugar a tres tipos básicos de motores: (Wildi, 2007).

1. Motor serie.
2. Motor en derivación o Shunt.
3. Motor compuesto.
2.12. Motor de Corriente Continua. 41

Regulación de velocidad
Para los motores de corriente continua es importante no pasar por alto la
regulación de velocidad, ya que los distintos tipos de motores son comparados
de acuerdo a esta caracterı́stica. La corriente en la armadura de un motor se
incrementa con la carga. Para una tensión aplicada y constante, el incremento
en la corriente de armadura produce un decrecimiento de la fuerza contra
electromotriz, que provoca caı́da de velocidad del motor. La regulación de
velocidad es una medida del cambio de velocidad, desde el funcionamiento
sin carga y hasta plena carga. Si el cambio de la velocidad a plena carga se
expresa, entonces se le llama regulación porcentual de velocidad (RV %) (Guru
y Hiziroglu, 2008).

NmnL − Nmpc ωmnL − ωmpc


RV % = ∗ 100 = ∗ 100 (2.111)
Nmpc ωmpc
donde:

• NmnL ,ωmnL Velocidad sin carga.

• Nmpc ,ωmpc Velocidad a plena carga.

Motor serie
En un motor serie la corriente de armadura cambia con la carga, y también
cambia el flujo que produce el devanado de campo, de aquı́ que el flujo del
motor serie es una función de la corriente de armadura: el flujo por polo se
expresa en las siguientes ecuación además de la fuerza contra electromotriz
y el par que desarrolla el motor serie, véase la figura2.26 Guru y Hiziroglu
(2008):
Φp = kf Ia (2.112)

Ea = Ka kf Ia ωm (2.113)

τ = Ka kf Ia2 (2.114)

De estas ecuaciones se puede ver que la fuerza contra electromotriz es di-


rectamente proporcional a la corriente de armadura, además que el par desa-
rrollado es directamente proporcional al cuadrado de esta corriente.
Del circuito de la figura 2.26 se tiene.

Ea = Vs − Ia (Ra + Rs + Rax ) = Vs − Ia R (2.115)


42 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

Figura 2.26: Circuito equivalnte motor serie (Guru y Hiziroglu, 2008).

Donde Ra + Rs + Rax es la resistencia total del circuito de armadura. Al


sustituir Ea , se obtiene la ecuación de velocidad del motor en términos de la
corriente de armadura.
Vs − I a R
ωm = (2.116)
Ka kf Ia
Despejando:
Vs
Ia = (2.117)
(Ka kf ωm ) + R
Ahora bien sustituyendo en el par desarrollado:

Ka kf Vs2
τd = (2.118)
[R + Ka kf ωm ]2

A partir de esta ecuación es evidente que para cualquier fin práctico el par
desarrollado por el motor serie es inversamente proporcional al cuadrado de
la velocidad, obsérvese la figura 2.27 . La potencia desarrollada es:

Pd = Ea Ia = [Vs − Ia R]Ia (2.119)

Para una tensión constante, la potencia que desarrolla el motor serie es maximo
si Ia → Iam y dPd /dIa → 0 el resultado es:

Vs
Iam = (2.120)
2R

Vs2
Pdm = (2.121)
4R
2.12. Motor de Corriente Continua. 43

Figura 2.27: Par y potencia desarrollados a) funcion de la corriente de arma-


dura b) funcion de la velocidad (Guru y Hiziroglu, 2008).
44 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

Motor en derivación o shunt.


Si la tensión es constante el flujo que crea el devanado es constante a continua-
ción se ce el par desarrollado, véase la figura 2.28 donde se ve la configuración
en derivación Guru y Hiziroglu (2008):

τd = Ka Φp Ia = KIa (2.122)

Si se trabaja a cierta carga.

E a = V s − I a Ra (2.123)

Devido a queEa = Ka Φp ωm , la velocidad angular es:


Vs − IaRa
ω= (2.124)
Ka Φp
Importante saber que al incrementar la carga del motor suceden los si-
guientes cambios:
1. Corriente de armadura Ia se incrementa para satisfacer la demanda del
aumento de carga.

2. Aumenta la caı́da de tensión de la resistencia Ra del circuito de arma-


dura.

3. Para una fuerza contra electromotriz fija Ea disminuye.

4. El flujo es constante cuando la reacción de armadura es despreciable,


entonces la fuerza contra electromotriz decrece con la velocidad, ver
figura 2.29.
La velocidad del motor también se puede expresar como:
Ra
ωm = ωmnL − Ia (2.125)
Ka Φp
Donde ωmnL = Vs /Ka Φp , es la velocidad del motor sin carga. Ahora bien
volviendo al par desarrollado

Ka Φp Vs Ka2 Φ1p Vs
τd = − ωn (2.126)
Ra Ra
Es posible demostrar que la potencia del motor shunt es máxima cuando la
velocidad es igual a 0,5ωmnL , la figura 2.30 . La potencia desarrollada máxima
es:
V2
Pdm = s (2.127)
4Ra
2.12. Motor de Corriente Continua. 45

Figura 2.28: Circuito equivalnte motor en derivación (Guru y Hiziroglu, 2008).

Figura 2.29: Caracteristicas velocidad-corriente de armadura (Guru y Hiziro-


glu, 2008).
46 2 Antecedentes y Fundamentos Teóricos.

Figura 2.30: Par y potencia desarrollados en funcion de la velocidad (Guru y


Hiziroglu, 2008).
3 Desarrollo.

En el presente capı́tulo se hará el planteamiento de las prácticas que realiza-


rán en los cursos de Máquinas I y II, cabe recalcar que este trabajo lo que
busca es sugerir a la Universidad Técnica Nacional sobre las debilidades que
se encuentren en sus programas, para que en el futuro hagan reformulación de
sus planes de estudio. También se buscará cumplir con los objetivos propues-
tos en el capı́tulo I del presente trabajo escrito, además se plantearán tantos
los objetivos de cada experimento y los procedimientos a seguir. Uno de los
objetivos de esta investigación es la revisión y el análisis de las prácticas de
los cursos de Laboratorio de Máquinas Eléctricas.

3.1 Revisión de los planes de estudios de los cursos


de Laboratorios de Máquinas Eléctricas.
En la revisión de los programas se ha detectado algunas debilidades en lo re-
ferente a prácticas de generadores, en este momento no se realizan por falta
de este tipo de máquinas, las prácticas de estos laboratorios contemplan prác-
ticas de transformadores y motores y los experimentos con estas máquinas si
se realizan. Importante mencionar que el programa de los cursos teóricos si
contemplan el análisis de generadores.
Otra debilidad es el orden que se realizan las prácticas, unas se presentan
antes que otras, por ende el orden en que se están planteando los laboratorios
pueden tomarse como sugerencia a seguir en la realización de los experimentos.
Existen algunos factores de peso por el cual de momento se dan estas
debilidades de los cursos: La primera es que la universidad es relativamente
reciente, fundada por la fusión de varias instituciones para universitarias y en
sus antiguos programas no contaban con cursos de laboratorios para Máquinas
Eléctricas, solamente existı́an cursos teóricos de Máquinas y por consiguiente
los equipos de estas materias no están completos de momento. Aunque ac-
tualmente la Universidad está haciendo grandes esfuerzos en lo referente a
inversión en equipamiento en todas las áreas, no solo en Máquinas, sino pa-
ra todos los cursos que tienen complemento de cursos con Laboratorios. Las
antiguas instituciones heredaron a la UTN la carreras de Diplomados en Elec-
trónica, por ende Máquinas Eléctricas no era un fuerte de los planes de estudio.
Otro factor de peso es que a la carrera de ingenierı́a Eléctrica es relativamente
nueva y hasta el momento solo han ingresado dos generaciones de estudiantes

47
48 3 Desarrollo.

y por ende hay cursos que se están dando por primera vez. Además que esta
nueva carrera se inició siguiendo lineamientos sugeridos por CONARE, que
solicitó que los cursos de orden técnico tenı́an que estar conformados por un
curso teórico y un curso práctico y ambos tenı́an que ser independientes.
La universidad recientemente ha adquirido nuevos equipos de Electro Neu-
mática, Microprocesadores, Electrónica Analógica, Automatización y está en
procesos equipos de Hidráulicas, también se ha estado invirtiendo en la compra
de motores y transformadores, además que se adquirió una estación de trabajo
de la Marca Lucas-Nülle serie Unitrain-I para utilizarse en los experimentos
de Máquinas Eléctricas; esta es una serie modular que sirve para el análisis de
Máquinas Eléctricas, este módulo cuenta con sistema de adquisición de datos
y módulos de simulación para los distintos experimentos, también cuenta con
la licencia de funcionamiento llamado LabSoft. Por el momento la desventajas
que presentan este módulos es su valor monetario que es muy elevado por lo
tanto la universidad de momento no puede realizar compras de otros módulo,
pero aun ası́ se está estudiando la posibilidad de ir adquiriendo más módulos
de trabajo.

3.2 Conformación de las guı́as de laboratorios.


A continuación se presenta el desarrollo de las guı́as de cada experimento,
que consta de objetivos, lista de equipos a utilizar, y los procedimientos, la
parte teórica fue abordada en el capı́tulo II, además el estudiante debe aplicar
conocimientos adquiridos en los cursos teóricos y desarrollar el hábito de la
investigación para desarrollar parte teórica que no fue tratada en el capı́tulo
II. Por otra parte aunque se le darán estos ı́tem al estudiante, el estudiante
tendrá la responsabilidad de redactar sus propios objetivos, anotar su lista
de equipo y redactar sus procedimientos. Ya que lo que se quiere es ver la
perspectiva de lo que el estudiante está aprendiendo. Importante mencionar
que el Módulo Unitrain-I será de gran utilidad para los casos en que no se
cuente con equipo para realizar ese tipo de montaje algunos ejemplos puede
ser la falta de motores sincrónicos y de generadores.
Importante listar los equipos y los equipos de medición con que cuenta
actualmente la carrera de Ingenierı́a Eléctrica, antes de empezar por defi-
nir los experimentos, a continuación se listará los componentes que tienen el
UniTrain-I y la lista de equipo como motores y transformadores existentes.

Equipos y Máquinas para desarrollar los experimentos.


Primero se definirá rápidamente que es el Unitrain-I ¿Que es el Unitrain-I?
Es una interface que provee entradas, salidas, relés y tecnologı́a de medición
necesaria para la experimentación. Contiene un microprocesador propio y una
3.2. Conformación de las guı́as de laboratorios. 49

Cuadro 3.1: Componentes UniTrain-I (Lucas-Nülle, 2011b).

Módulo Tipo
Interfaz SO4203-2A
Experimentador SO4203-2B
Fuente de alimentación ampliada SO4203-2D
Estromboscopios (2 Unidades) SO4203-2G
Máquina Sincrónica (Tarjeta de Experimentación) SO4204-7U
Rotor de Anillos Colectores Sin serie
Rotor de Sincrónico Sin serie
Rotor de de Reluctancias Sin serie
Máquina de Corriente Continua (Tarjeta de Experimentación) SO4204-7S
Conmutador Sin serie
Máquina Ası́ncrona (Tarjeta de Experimentación) SO4204-7T
Rotor de Iman Permanente Sin serie
Rotor Jaula de Ardilla Sin serie
Rotor con Devanado Abierto Sin serie
Transformador Trifásico (Tarjeta de Experimentación) SO4204-7Y

memoria de medición. El Hardware de experimentación se conecta al PC a


través de un bus serie universal (USB), los datos de medición se transmiten
al ordenador y los ajustes a la interfaz. El manejo y ajustes de hardware, ası́
como las mediciones en tiempo real, efectuadas en cada experimento real, se
realiza a través de instrumentos virtuales que son mostrados en la pantalla
del computador. Estos instrumentos virtuales son activados por medio del
software llamado LabSoft. (Lucas-Nülle, 2011b)

En la tabla 3.1 se listan los componentes que trae todo el módulo Unitrain-
I con el que cuenta la Universidad Técnica Nacional sede Pacı́fico y la tabla
3.2 se listan los CD de licencias del software de control LabSoft.

La tabla 3.3 y la tabla 3.4 presenta las caracterı́sticas, cantidades y tipos


de motores y transformadores que posee actualmente la universidad sede Pa-
cı́fico. La tabla 3.5 presenta los equipos utilizados actualmente en los cursos
de Laboratorios de Máquinas. También se presenta la tabla 3.6 que presenta
las caracterı́sticas de los osciloscopios utilizados.
50 3 Desarrollo.

Cuadro 3.2: Licencias LabSoft para uso del Unitrain (Lucas-Nülle, 2011b).

Módulo Software
Software del Interfaz Intstrumentos virtuales básicos de LabSoft
Máquinas Sincrónicas Navegador LabSoft para Máquinas Sincrónicas
Máquinas de C.C. Navegador LabSoft para Máquinas de C.C.
Máquinas Ası́ncrona Navegador LabSoft para Máquinas Ası́ncronas
Transformador Trifásico Navegador LabSoft para Transformador Trifásico

Cuadro 3.3: Lista de motores.

Tipo Marca Pot. Hp V A Vel. rpm Cant.


Motor 1φ ECHTOP 1/2 230 4.9 1725 2
Motor 1φ ECHTOP 1 230 4.9 1730 3
Motor 1φ WEG 1/2 110/220 4.9/8 1745 4
Motor 3φ KOHLBACH 1 220/380/440 4/2.3/2 1145 3
Motor 3φ WEG 1 220/440 3.6/1.8 1730 4
Motor B3φ Baldor 5 208/230/460 13/12.2/6 3450 4
Motor B3φ Lincoln 5 230/460 13.8/6.8 1740 1
Motor 3φ Baldor 5 208/230/460 14.8/14/7 1725 3
Motor C.C Baldor 1 90 10 1725 2

Cuadro 3.4: Lista de Transformadores.

Tipo Marca Pot. KV A V Cant.


Transformador 1 φ AJ AT3032 1 120/240 Add 5
Transformador 1 φ AJ AT3033 1 120/240 Sub 5
Transformador 1 φ Square D 1/2 120/220-440 Add 3
Transformador 3 φ AJ AT3034 5 240D/120-280Y 5
3.3. Práctica introductoria 1: Utilización Básica del Unitrain-I. 51

Cuadro 3.5: Lista de equipos de medición para experimentos de Máquinas


Eléctricas.

Tipo Marca Pot. W V A MΩ Cant.


Fuente Ajust. A.C Ausgang – 0-150 5 – 2
Vatı́metro AC-DC SEW 120 120/240 1/2 – 10
Voltı́metro AC SEW – 75/150/300 – – 5
Voltı́metro DC SEW – 10/30/100 – – 5
Amperı́metro AC SEW – – 0.5/5/10 – 5
Amperı́metro DC SEW – – 0.3/1/3 – 5
Med Aislamiento LT – – – 200/1000 10

Cuadro 3.6: Lista Osciloscopios.

Tipo Marca Canales M Hz Cant.


Osciloscopio Digital Lecroy 4 70 10
Osciloscopio Digital Textronix 2 100 10

3.3 Práctica introductoria 1: Utilización Básica del


Unitrain-I.
Objetivo General:
Realizar introducción en la utilización del módulo Unitrain-I: El estudiante de-
be irse familiarizando con el Unitrain-I, ya que este módulo será muy utilizado
en los experimentos.

Objetivos Especı́ficos:
• Usar el módulo Unitrain-I: El estudiante debe familiarizarse con el mó-
dulo Unitrain-I.

• Analizar el funcionamiento de los instrumentos virtuales del Unitrain-I


y LabSoft: El estudiante debe conocer las herramientas con que cuenta
el Unitrain para realizar sus experimentos.
52 3 Desarrollo.

Equipo:
• UniTrain-I-Interface. SO4203-2A.
• Experimentador UniTrain-I SO4203-2B.
• Fuente de alimentación ampliada UniTrain-I SO4203-2D.
• Estromboscopio SO4203-2G.

Procedimiento:
• Conocer las partes del Unitrain.
• Aprender a utilizar los distintos instrumentos virtuales del Unitrain.

Investigación por parte del estudiante:


• Investigue acerca de ¿Que es el unitrain-I?

3.4 Práctica introductoria 2: Utilización Básica de


programas como Matlab o Scilab.
Objetivo General:
Realizar introducción en la utilización de programas como Matlab ó Scilab:
El estudiante debe conocer herramientas útiles en el área de ingenierı́as que
facilitan las soluciones de ecuaciones complicadas y la realización de gráficas.

Objetivos Especı́ficos:
• Explicar conceptos básicos de la utilización de Matlab o Scilab: El es-
tudiante debe aprender a realizar operaciones básicas con programas
traductores o intérpretes como los son Matlab y Scilab.
• Realizar gráficas con programas intérpretes: El estudiante debe aprender
a realizar gráficas con programas intérpretes.
• Utilizar funciones periódicas y graficarlas usando programas traductores
o intérpretes: El estudiante debe aprender a hacer análisis de funcio-
nes periódicas con la ayuda de programas intérpretes, realizar gráficas,
barridos, asignación de constantes, etc.
• Establecer el uso de estas herramientas para la formulación de informes
de los experimentos: El estudiante debe utilizar estas herramientas para
que la utilicen en la formulación de sus respectivos informes.
3.5. Práctica # 1: Transformador Monofásico. 53

Equipo:
• Computador con algún programa traductor instalado (Matlab o Scilab).

Procedimiento:
• Esta será una lección en la que el estudiante aplicará sus conocimientos
frente al computador.

Investigación por parte del estudiante:


• Investigue acerca de programas intérpretes, los más utilizados son Matlab
y Scilab.

3.5 Práctica # 1: Transformador Monofásico.


Objetivo General:
Explicar las caracterı́sticas generales de los transformadores monofásicos: El
estudiante debe conocer teóricamente las caracterı́sticas generales de los trans-
formadores monofásicos, este conocimiento tiene que haberlo adquirido desde
el curso teórico y en este experimento; debe comprobar si lo aprendido teóri-
camente tiene alguna relación con el experimento.

Objetivos Especı́ficos:
• Utilizar los datos de placas de transformadores reales. El estudiante tiene
que anotar los datos de placas del transformador y aprender a relacionar
estos datos con los conocimientos que adquirió de la teorı́a.

• Distinguir el primario y secundario del transformador; el estudiante debe


medir con un ohmı́metro la resistencia interna de ambos devanados y
verificar cual es primario y cual es secundario, además tiene que verificar
la relación de vueltas de ambos bobinados.

• Examinar la polaridad del transformador monofásico, el estudiante tiene


que conectar el devanado primario del transformador a una fuente de
tensión, además de conectar el devanado primario y secundario en serie,
luego medir la caı́da de tensión entre ambos devanados y por ultimo
verificar si es aditivo o substractivo.

• Construir la curva de histéresis del transformador; el estudiante debe


conectar el transformador a una fuente variable de AC y medir tanto
tensión de alimentación como la corriente de consumo del transformador,
54 3 Desarrollo.

tiene que ir aumentando gradualmente de 10 en 10 la tensión desde 0V


hasta 150V para un transformador con devanado de 120V, tiene que ir
anotando los datos de cada tensión y corriente para luego obtener la
curva de histéresis.

• Obtener los parámetros en cortocircuito del transformador; el estudiante


debe hacer los cálculos de la corriente nominal del transformador, luego
tiene que conectar el primario del transformador a una fuente de tensión
variable, tiene que conectar un puente al secundario del transformador y
por último ir aumentando la tensión desde 0V hasta obtener la corriente
nominal, importante tener cuidado en esta prueba por que se podrı́a
destruir el transformador.

• Obtener los parámetros de circuito abierto del transformador. Para esta


prueba el estudiante tiene que conectar el transformado a la tensión
nominal y dejar en vacı́o el secundario del transformador.

• Calcular el modelo del transformador a partir de los valores obtenidos


en los parámetros de circuito abierto y cortocircuito.

Equipo:
• Transformador Monofásico 220/440V.

• Transformador Monofásico 120/12V.

• Fuente Variable de corriente alterna.

• Watı́metro SAW.

• Amperı́metro SAW.

• Voltı́metro SAW.

• Multı́metro de bolsillo.

• Cables de conexión.

Procedimiento:
• Leer y anotar los datos de placas de transformadores reales. se debe
realizar esta prueba con al menos dos transformadores de distintas ca-
racterı́sticas.

• Medir el primario y secundario del transformador con un ohmı́metro e


identificar los devanados.
3.5. Práctica # 1: Transformador Monofásico. 55

• Verifique si las impedancia medida del ı́tem anterior se relaciona con la


caracterı́stica de relación de vueltas del transformador.

• Identificar la polaridad del transformador monofásico.

• Conectar un amperı́metro para medir la corriente del primario del trans-


formador.

• Conectar un voltı́metro en el primario y otro en el secundario del trans-


formador.

• Conectar el Vatı́metro en el primario del transformador.

• Conectar el transformador a la fuente de tensión variable, asegúrese de


tenerla en 0V inicialmente y que el transformador esté en vacı́o.

• Aumentar paulatinamente la tensión de 10V en 10V, y anotar los da-


tos de tensión, corriente y potencia hasta llegar a menos de un 130 %
de la tensión nominal. Asegúrese de no sobrepasar ningún momento la
corriente nominal del transformador.

• A partir de los datos obtenidos obtenga la curva de histéresis del trans-


formador.

• Manteniendo la configuración anterior en vacı́o del transformador, llegue


a la tensión nominal y tome los datos de tensión, corriente y potencia.

• Con los datos obtenidos calcule los parámetros de circuito abierto del
transformador.

• Manteniendo la misma conexión lleve a 0V la tensión de la fuente variable


y apáguela, posteriormente ponga un puente en el devanado secundario
del transformador.

• Con cuidado de nunca sobrepasar la corriente nominal del transforma-


dor aumente lentamente la tensión de la fuente hasta obtener la corriente
nominal del transformador. Anote los datos de tensión, corriente y po-
tencia.

• Con los datos obtenidos calcule los parámetros de cortocircuito del trans-
formador.

• Con los datos obtenidos calcule el modelo del transformador.


56 3 Desarrollo.

Investigación por parte del estudiante:


El estudiante debe investigar:

• Caracterı́sticas fı́sicas y eléctricas de los transformadores.

• Caracterı́sticas de construcción de los transformadores monofásicos.

• Mencione al menos 12 Aplicaciones prácticas de los transformadores mo-


nofásicos.

3.6 Práctica # 2: Transformador Trifásico.


Objetivo General:
Interpretar las caracterı́sticas generales de los transformadores trifásicos. Ade-
más de verificar el funcionamiento de tres transformadores monofásicos co-
nectados en distintas configuraciones trifásicas: El estudiante debe tener los
conocimientos teóricos de las caracterı́sticas generales de los transformadores
trifásicos, además de comprobar si hay diferencias, ventajas y desventajas.

Objetivos Especı́ficos:
• Utilizar conexiones normalizadas con tres trasformadores monofásicos y
con un trasformador trifásico: El estudiante debe utilizar los dos tipos de
bancos de transformadores ası́ irá adquiriendo experiencia acerca de que
puede encontrar en la calle y pueda dar buenas soluciones a problemas
reales.

• Realizar cada una de las siguientes la conexiones para 3 transformadores


monofásicos: Yy0, Dd0, Dy5, Yd5, Yy6, Dd6, Dy11, Yd11. El estudiante
debe hacer las conexiones de cad una de esas configuraciones, con la
finalidad de aprender a interpretar diagramas fasoriales.

• Usar un osciloscopio digital para obtener las señales de cada una de las
conexiones anteriores: El estudiante por medio del osciloscopio podrá
observar el desfase que se da al realizar las conexiones normalizadas y
ası́ podrá comprender mejor los diagramas fasoriales de estas conexiones.

• Utilizar un transformador trifásico y realizar las conexiones hechas con el


banco de transformadores monofásico: El estudiante estará en capacidad
de realizar las mismas conexiones que se hizo con tres transformadores
monofásicos.
3.6. Práctica # 2: Transformador Trifásico. 57

Equipo:
• 3 Transformador Monofásico 220/440V.

• Transformador trifásico 220/440V.

• Fuente Variable de corriente alterna.

• Osciloscopio Digital.

• Vatı́metro SAW.

• Amperı́metro SAW.

• Voltı́metro SAW.

• Multı́metro de bolsillo.

• Cables de conexión.

Procedimiento:
• Realizar la conexión Dy5 con los tres transformadores monofásicos, tener
el debido cuidado con el devanado que se conecta a tierra y el aterrizaje
del osciloscopio, ya que se podrı́a provocar un cortocircuito.

• Observar la señal de tensión del primario en el canal 1 y la tensión


del secundario en el canal 2, y verifique si el desfase corresponde a la
configuración Dy5.

• Realizar la conexión Yd5 con los tres transformadores monofásicos, tener


el debido cuidado con el devanado que se conecta a tierra y el aterrizaje
del osciloscopio, ya que se podrı́a provocar un cortocircuito.

• Observar la señal de tensión del primario en el canal 1 y la tensión


del secundario en el canal 2, y verifique si el desfase corresponde a la
configuración Yd5.

• Realizar la conexión Yy6 con los tres transformadores monofásicos, tener


el debido cuidado con el devanado que se conecta a tierra y el aterrizaje
del osciloscopio, ya que se podrı́a provocar un cortocircuito.

• Observar la señal de tensión del primario en el canal 1 y la tensión


del secundario en el canal 2, y verifique si el desfase corresponde a la
configuración Yy6.
58 3 Desarrollo.

• Realizar la conexión Dd6 con los tres transformadores monofásicos, tener


el debido cuidado con el devanado que se conecta a tierra y el aterrizaje
del osciloscopio, ya que se podrı́a provocar un cortocircuito.

• Observar la señal de tensión del primario en el canal 1 y la tensión


del secundario en el canal 2, y verifique si el desfase corresponde a la
configuración Dd6.

• Realizar la conexión Dy11 con los tres transformadores monofásicos,


tener el debido cuidado con el devanado que se conecta a tierra y el
aterrizaje del osciloscopio, ya que se podrı́a provocar un cortocircuito.

• Observar la señal de tensión del primario en el canal 1 y la tensión


del secundario en el canal 2, y verifique si el desfase corresponde a la
configuración Dy11.

• Realizar la conexión Yd11 con los tres transformadores monofásicos,


tener el debido cuidado con el devanado que se conecta a tierra y el
aterrizaje del osciloscopio, ya que se podrı́a provocar un cortocircuito.

• Observar la señal de tensión del primario en el canal 1 y la tensión


del secundario en el canal 2, y verifique si el desfase corresponde a la
configuración Yd11.

• Realizar las mismas conexiones anteriores con un transformador trifási-


co.

• Comprobar el desfase utilizando el osciloscopio para ver si es el mismo


efecto que se dió con los tres osciloscopios monofásicos.

Investigación por parte del estudiante:


El estudiante debe investigar:

• Conexiones normalizadas de los transformadores trifásicos.

• Estudiar si las siguientes conexiones son utilizadas: Yy0, Dd0, Dy5, Yd5,
Yy6, Dd6, Dy11, Yd11.

3.7 Práctica # 3: Motor Inducción Trifásico.


Objetivo General:
Realizar medición de parámetros de motores de inducción trifásicos y aprender
a interpretar caracterı́sticas fı́sicas y eléctricas atreves de los datos de placa y
3.7. Práctica # 3: Motor Inducción Trifásico. 59

conexión: El estudiante debe aprender a realizar las mediciones de parámetros


de los motores de inducción trifásico, ası́ también debe conocer las conexiones
internamente los devanados del motor y además interpretar sus caracterı́sticas
que ofrece el fabricantes en sus datos de placa.

Objetivos Especı́ficos:
• Interpretar datos de placas del motor: El estudiantes debe interpretar los
datos de placas del motor además de conocer las conexiones sugeridas
por el fabricante en estos datos de placas.

• Desarmar y armar completamente un motor de inducción trifásico: El


estudiante debe tener la capacidad de conocer internamente las partes del
motor, además tiene que aprender a desmontarlo y armarlo nuevamente.

• Obtener los parámetros de vacı́o y cortocircuito del motor de inducción


trifásico. El estudiante debe tener la capacidad de calcular los paráme-
tros del motor de inducción trifásico.

Equipo:
• Motor de inducción trifásico.

• Fuente Variable de corriente alterna.

• Fuente Variable de corriente directa.

• Torquı́metro.

• Vatı́metro SAW.

• Amperı́metro SAW.

• Voltı́metro SAW.

• Multı́metro de bolsillo.

• Cables de conexión.

Procedimiento:
• Leer los datos de placa de caracterı́sticas del motor.

• Interpretar las conexiones sugeridas por el fabricante en los datos de


conexión del motor.

• Verificar el estado de las conexiones actuales del motor.


60 3 Desarrollo.

• Verifique el funcionamiento del motor.

• Proceder a desmontar el motor, para esta parte es importante la señali-


zación.

• Señalizar las partes del motor y proceder a quitar los tornillos, el proceso
de señalización de las tapas se debe hacer cuidadosamente, ya que de
esto dependerá que el motor funcione correctamente cuando se vuelca a
armar nuevamente.

• Al retirar las tapas utilice las herramientas adecuadas, si estas están


muy duras, utilice un mazo de goma, para darles golpes para aflojarlas.

• Desmontado el motor identifique las partes internas y el devanado.

• Proceda a montar nuevamente todas las partes del motor, verifique que
las marcas hechas antes de desarmarlo coincidan.

• Revise nuevamente las conexiones del motor y verifique que sean correc-
tas.

• Realice pruebas de funcionamiento del motor.

• Proceda a realizar las pruebas de vacı́o del motor. (Céspedes, 2007).

• Realice las mediciones de Corriente de arranque, corrientes de vacı́o, ası́


como la de medición del torque de arranque, potencia de vacı́o.

• Con los datos obtenidos calcule los respectivos parámetros.

• Bloquee el rotor del motor y realice las pruebas con dicho nombre. (Cés-
pedes, 2007).

• Mida tensión, corriente y potencia, además del torque de arranque.

• Importante tener en cuenta que también se debe hacer medición de la


resistencia en corriente directa, recomendable aplicarle de 10 a 20V.c.d
y medir la corriente. (Valverde, 2007).

• Con los datos obtenidos calcule los respectivos parámetros.

• Analice todos los datos obtenidos y calcule el modelo del motor de in-
ducción trifásico.
3.8. Práctica # 4: Motor de Inducción Monofásico, arranque por capacitor.61

Investigación por parte del estudiante:


• Investigar estandares de medición de parámetros de los motores de in-
ducción trifásicos.

• Indagar acerca de la estructura interna de conexion de los motores de


inducción trifásicos.

3.8 Práctica # 4: Motor de Inducción Monofásico,


arranque por capacitor.
Objetivo General:
Interpretar caracterı́sticas fı́sicas y eléctricas de dichos motores y realizar téc-
nicas de arranque de los motores monofásicos e : El estudiante debe conocer
la estructura interna los motores monofásicos y además saber interpretar sus
caracterı́sticas a través de los datos de placas, también debe conocer técnicas
de arranque de los motores de inducción monofásicos.

Objetivos Especı́ficos:
• Realizar conexiones de técnicas de arranque de los motores de inducción
monofásicos: El estudiante aprender a realizar técnicas de arranque de los
motores de inducción monofásicos, especı́ficamente de motor de arranque
por capacitor.

• Aprender a leer datos de placas del motor. El estudiante debe apren-


der a interpretar los datos de placas del motor además de conocer las
conexiones sugeridas por el fabricante en estos datos de placas.

• Desarmar y armar completamente un motor de inducción monofásico. El


estudiante debe tener la capacidad de conocer internamente las partes del
motor, además tiene que aprender a desmontarlo y armarlo nuevamente.

• Obtener los parámetros de vacı́o y cortocircuito del motor de induc-


ción monofásico. El estudiante debe tener la capacidad de calcular los
parámetros del motor de inducción monofásico.

Equipo:
• Motor de inducción monofásico de un capacitor de arranque.

• Fuente Variable de corriente alterna.

• Fuente Variable de corriente directa.


62 3 Desarrollo.

• Torquı́metro.

• Vatı́metro SAW.

• Amperı́metro SAW.

• Voltı́metro SAW.

• Multı́metro de bolsillo.

• Cables de conexión.

Procedimiento:
• Leer los datos de placa de caracterı́sticas del motor arranque por capa-
citor.

• Interpretar las conexiones sugeridas por el fabricante en los datos de


conexión del motor.

• Verificar el estado de las conexiones actuales del motor.

• Verifique el funcionamiento del motor.

• Proceder a desarmar el motor, para esta parte es importante la señali-


zación.

• Señalizar las partes del motor y proceder a quitar los tornillos, el proceso
de señalización de las tapas se debe hacer cuidadosamente, ya que de
esto dependerá que el motor funcione correctamente cuando se vuelca a
armar nuevamente.

• Al retirar las tapas utilice las herramientas adecuadas, si estas están


muy duras, utilice un mazo de goma, para darles golpes para aflojarlas.

• Con el motor desmontado identifique las partes internas e identifique los


devanados auxiliar y de arranque.

• Proceda a montar nuevamente todas las partes del motor, verifique que
las marcas hechas antes de desarmarlo coincidan.

• Revise nuevamente las conexiones del motor y verifique que sean correc-
tas.

• Realice pruebas de funcionamiento del motor.

• Proceda a realizar las pruebas de vacı́o del motor. (Valverde, 2007).


3.9. Práctica # 5: Motor de Inducción Monofásico, arranque por capacitor y
marcha con capacitor permanente. 63
• Realice las mediciones de tensión de vacı́o, corrientes de vacı́o, ası́ como
la potencia de vacı́o.

• Con los datos obtenidos calcule los respectivos parámetros.

• Bloquée el rotor del motor y realice dicha prueba. (Valverde, 2007).

• Mida tensión, corriente y potencia, además del torque de arranque.

• Importante tener en cuenta que también se debe hacer medición de la


resistencia en corriente directa, recomendable aplicarle de 10 a 20V.c.d
y medir la corriente. (Valverde, 2007).

• Con los datos obtenidos calcule los respectivos parámetros.

• Analice todos los datos obtenidos y calcule el modelo del motor de in-
ducción monofásico.

• Realice los ajustes necesarios para cambiar el giro de este motor.

Investigación por parte del estudiante:


• Investigue como se puede cambiar el giro de este motor.

3.9 Práctica # 5: Motor de Inducción Monofásico,


arranque por capacitor y marcha con capacitor
permanente.
Objetivo General:
Interpretar caracterı́sticas fı́sicas y eléctricas de dichos motores y realizar téc-
nicas de arranque de los motores monofásicos e : El estudiante debe conocer
la estructura interna los motores monofásicos y además saber interpretar sus
caracterı́sticas a través de los datos de placas, también debe conocer técnicas
de arranque de los motores de inducción monofásicos.

Objetivos Especı́ficos:
• Realizar conexiones de técnicas de arranque de los motores de inducción
monofásicos: El estudiante aprender a realizar técnicas de arranque de los
motores de inducción monofásicos, especı́ficamente de motor de arranque
con capacitor y capacitor de marcha.
64 3 Desarrollo.

• Interpretar datos de placas del motor. El estudiante debe aprender a in-


terpretar los datos de placas del motor además de conocer las conexiones
sugeridas por el fabricante en estos datos de placas.

• Desarmar y armar completamente un motor de inducción monofásico. El


estudiante debe tener la capacidad de conocer internamente las partes del
motor, además tiene que aprender a desmontarlo y armarlo nuevamente.

• Obtener los parámetros de vacı́o y cortocircuito del motor de induc-


ción monofásico. El estudiante debe tener la capacidad de calcular los
parámetros del motor de inducción monofásico.

Equipo:
• Motor de inducción monofásico de dos capacitores de arranque y de
marcha.

• Fuente Variable de corriente alterna.

• Fuente Variable de corriente directa.

• Torquı́metro.

• Vatı́metro SAW.

• Amperı́metro SAW.

• Voltı́metro SAW.

• Multı́metro de bolsillo.

• Cables de conexión.

Procedimiento:
• Leer los datos de placa de caracterı́sticas del motor arranque por capa-
citor.

• Interpretar las conexiones sugeridas por el fabricante en los datos de


conexión del motor.

• Verificar el estado de las conexiones actuales del motor.

• Verifique el funcionamiento del motor.

• Proceder a desarmar el motor, para esta parte es importante la señali-


zación.
3.9. Práctica # 5: Motor de Inducción Monofásico, arranque por capacitor y
marcha con capacitor permanente. 65
• Señalizar las partes del motor y proceder a quitar los tornillos, el proceso
de señalización de las tapas se debe hacer cuidadosamente, ya que de
esto dependerá que el motor funcione correctamente cuando se vuelca a
armar nuevamente.

• Al retirar las tapas utilice las herramientas adecuadas, si estas están


muy duras, utilice un mazo de goma, para darles golpes para aflojarlas.

• Con el motor desmontado identifique las partes internas e identifique los


devanados auxiliar y de arranque.

• Proceda a montar nuevamente todas las partes del motor, verifique que
las marcas hechas antes de desarmarlo coincidan.

• Revise nuevamente las conexiones del motor y verifique que sean correc-
tas.

• Realice pruebas de funcionamiento del motor.

• Proceda a realizar las pruebas de vacı́o del motor. (Valverde, 2007).

• Realice las mediciones de tensión de vacı́o, corrientes de vacı́o, ası́ como


la potencia de vacı́o.

• Con los datos obtenidos calcule los respectivos parámetros.

• Bloquee el rotor del motor y realice dicha prueba. (Valverde, 2007).

• Mida tensión, corriente y potencia, además del torque de arranque.

• Importante tener en cuenta que también se debe hacer medición de la


resistencia en corriente directa, recomendable aplicarle de 10 a 20V.c.d
y medir la corriente. (Valverde, 2007).

• Con los datos obtenidos calcule los respectivos parámetros.

• Analice todos los datos obtenidos y calcule el modelo del motor de in-
ducción monofásico.

Investigación por parte del estudiante:


• ¿Qué pasarı́a si se suprime el capacitor de marcha de este tipo de motor?
66 3 Desarrollo.

3.10 Práctica # 6: Motor Sincrónico.


Objetivo General:
Interpretar caracterı́sticas fı́sicas y eléctricas a través de los datos de placa y
conexión de los motores sı́ncronos utilizando el Modulo Unitrain: El estudiante
debe saber interpretar las caracterı́sticas que ofrece el fabricantes en los datos
de placa de los motores sincrónicos con la ayuda de modulo de simulación
Unitrain.

Objetivos Especı́ficos:
• Comprender el funcionamiento del motor sincrónico con la ayuda del
Unitrain: El estudiante se apoyará con el módulo Unitrain para observar
caracterı́sticas de funcionamiento de los motores sincrónicos.

• Obtener curva frecuencia contra velocidad del motor sincrónico: El es-


tudiante debe obtener la curva frecuencia vrs velocidad apoyándose en
los instrumentos virtuales que tiene tanto Unitrain y LabSoft.

• Verificar el desfase que se da entre el estator y el circuito del rotor


de anillos colectores: El estudiante debe las señales y desfases que se
dan tanto en el estator utilizando el osciloscopio virtual del Unitrain y
LabSoft.

Equipo:
• UniTrain-I-Interface. SO4203-2A.

• Experimentador UniTrain-I SO4203-2B.

• Fuente de alimentación ampliada UniTrain-I SO4203-2D.

• Tarjeta experimental UniTrain-I SO4204-7U.

• Estroboscopio SO4203-2G.

Procedimiento:
• Realice el montaje del Módulo de adquisición de datos. (Lucas-Nülle,
2011a).

• Observe los componentes del motor que ofrece el Unitrain.

• Realice el montaje de la tarjeta experimental del Unitrain en el modulo


de adquisición de datos.
3.10. Práctica # 6: Motor Sincrónico. 67

• Conecte la fuente de alimentación experimental.

• Despliegue los instrumentos virtuales del Unitrain, fuente de alimenta-


ción virtual trifásica. (Lucas-Nülle, 2011a).

• Conecte la alimentación trifásica al motor. (Lucas-Nülle, 2011a).

• Verifique el comportamiento del rotor.

• A continuación conecte la excitación del rotor y verifique el comporta-


miento del mismo.

• Desactive la alimentación trifásica y active el instrumento virtual del


control de motores U/f, ajuste el tiempo de rampa a 30s, la frecuencia
de 50Hz a 75Hz como lı́mite, tensión inicial 6V.

• Manteniendo la misma conexión y el control de motores; conecte el es-


troboscopio y despliegue el controlador virtual del estroboscopio.

• Active el botón U/f del controlador de motores para visualizar la ventana


de caracterı́sticas.

• Ajuste la curva cumpliendo los siguientes parámetros: Tensión inicial


6V, frecuencia lı́mite 75 Hz. (Lucas-Nülle, 2011a).

• En el estroboscopio virtual, ajuste una frecuencia de destellos, realice


mediciones con el valor inicial de 10Hz y vaya toando las medidas de 10
en 10 hasta llegar a 70Hz.

• Mida la velocidad de giro por medio del estroboscopio. Anote las velo-
cidades de giro en la tabla que trae labsoft y despliegue el gráfico.

• Despliegue el osciloscopio virtual. (Lucas-Nülle, 2011a).

• Ajuste el Canal A para ver la señal del estator y el Canal B para ver la
señal del rotor.

Investigación por parte del estudiante:


• Investigue acerca de las aplicaciones de los motores sincrónicos.

• Investigue como se realizan los procedimientos de medición de paráme-


tros de este tipo de motores.
68 3 Desarrollo.

3.11 Práctica # 7: Aplicación de las Máquinas de


Corriente Alterna.
Objetivo General:
Diseñar circuito de arranque y paro de una bomba trifásica con enclavamiento
utilizando contactores: El estudiante diseñará un circuito de arranque y paro
utilizando contactores.

Objetivos Especı́ficos:
• Construir el circuito de control de una bomba haciendo uso de enclava-
miento con contactores: El estudiante debe tener el conocimiento para
realizar enclavamiento con contactores para realizar el circuito de control
de arranque de la bomba.

• Realizar el montaje del circuito de control y potencia de la bomba: El


estudiante debe realizar el montaje del circuito diseñado y realizar el
montaje del circuito de control y el de potencia.

Equipo:
• Contactores.

• Protección Térmica.

• Botoneras arranque/paro.

• Bomba trifásica Baldor 5HP.

Procedimiento:
• Verifique los datos de placa de la bomba trifásica.

• Diseñe el circuito de control con enclavamiento de la bomba.

• Analice si el circuito diseñado es funcional.

• Realice el montaje del circuito de control.

• Realice el montaje del circuito de potencia.

• Realice la prueba de funcionamiento.


3.12. Práctica # 8: Motores de Corriente Continua, excitación en derivación
y excitación serie. 69
Investigación por parte del estudiante:
• Investigue acerca de enclavamiento de contactores.

• ¿Que es un circuito de control de un motor?¿Que es un circuito de po-


tencia?

3.12 Práctica # 8: Motores de Corriente Continua,


excitación en derivación y excitación serie.
Objetivo General:
Realizar conexiones de excitación en derivación y excitación serie de un motor
de corriente continua: El estudiante debe aprender a realizar las conexiones
de excitación en derivación y serie de un motor de corriente continua.

Objetivos Especı́ficos:
• Usar la conexión de un motor c.c verificar que sucede con la velocidad
y medirla: El estudiante debe ser capaz de realizar las conexiones de un
motor de corriente continua y observar el comportamiento de la veloci-
dad y medirlas con el estroboscopio.

• Modificar la posición de las escobillas del motor de corriente continua y


observar el comportamiento: El estudiante debe mover las escobillas del
motor c.c. y ver el efecto que se produce, además debe estar capacitado
para explicar el comportamiento.

• Montar la conexión excitación en serie: El estudiante debe efectuar la co-


nexión de excitación serie en el Unitrain-I y observar el comportamiento
de la velocidad.

Equipo:
• UniTrain-I-Interface. SO4203-2A.

• Experimentador UniTrain-I SO4203-2B.

• Fuente de alimentación ampliada UniTrain-I SO4203-2D.

• Tarjeta experimental UniTrain-I SO4204-7S.

• Estromboscopio SO4203-2G.
70 3 Desarrollo.

Procedimiento:
• Inserte la tarjeta experimental SO4204-7S en el Experimentador UniTrain-
I SO4203-2B. El eje del rotor se inserta en el rodamiento que se encuen-
tra en el estator. Al colocar el rotor observe que la clavija de fijación se
inserte en el clavijero con la inscripción 0◦ . (Lucas-Nülle, 2011a).

• Conecte el estator del motor y el rotor utilizando la configuración en


derivación. Despliegue el instrumento virtual Control de motor de c.c.
Seleccione un valor de 15 V.

• Observe el comportamiento de la máquina. ¿Se acelera rápidamente y


luego se mantiene a velocidad constante?

• Realice la medición de la velocidad de giro con el estroboscopio, del


motor con excitación en derivación. (Lucas-Nülle, 2011a).

• Despliegue el instrumento virtual Control de motor de c.c. y el instru-


mento virtual Estroboscopio; ajuste 15V. y una frecuencia de destellos
a 30 Hz.

• Verifique el comportamiento de la velocidad del rotor con los datos ajus-


tados y anótelos.

• Manteniendo la conexión anterior modifique la posición de las escobillas


del motor de corriente continua, observe el efecto y explique. (Lucas-
Nülle, 2011a).

• Realice la conexión en la configuración de excitación en serie. Tenga el


cuidado que la clavida de fijación se inserte en el clavijero rotulado con
0◦ .

• Despliegue el instrumento virtual Control de motor de c.c. ajústelo a


16V. Observe el comportamiento, compárelo con la configuración ante-
rior y explique. (Lucas-Nülle, 2011a).

Investigación por parte del estudiante:


• Investigue acerca del chisporroteo en las máquinas de corriente continuas
y explique por qué se da y como solucionarlo si es que hay soluciones, o
como disminuir este efecto.
3.13. Práctica # 9: Control de Máquinas de Corriente Continua. 71

3.13 Práctica # 9: Control de Máquinas de


Corriente Continua.
Objetivo General:
Distinguir cambios internos y externos en el motor, para verificar que sucede
con la velocidad: El estudiante debe ejecutar cambio en valores de resistencia
y tensión para observar el comportamiento de la velocidad del motor.

Objetivos Especı́ficos:
• Cambiar el sentido de giro de una máquina de corriente continua, con ex-
citación en derivación: El estudiante debe ser capaz de hacer la conexión
en derivación y cambiar la dirección de giro del motor, permutando el
devanado de inducido y el devanado de excitación. (Lucas-Nülle, 2011a)

• Verificar el comportamiento sobre la velocidad de una resistencia de co-


nectada en serie en el devanado de inducido, en la conexión excitación
en derivación: El estudiante debe verificar el comportamiento de la ve-
locidad al conectar en serie al inducido una resistencia.

• Distinguir la influencia de la tensión de inducido sobre la velocidad de


giro de un motor de corriente continua en derivación: El estudiante tiene
que medir con el estroboscopio la velocidad del motor y ver la diferencia
que produce en velocidad al variar la tensión.

• Diferenciar la influencia que ejerce la tensión de excitación sobre la velo-


cidad de giro: El estudiante tiene que verificar el comportamiento sobre
la velocidad al variar la tensión en el devanado de excitación.

• Analizar que sucede con la corriente de arranque al agregar una resisten-


cia de arranque: El estudiante debe agregar una resistencia para reducir
la corriente de arranque en el motor.

Equipo:
• UniTrain-I-Interface. SO4203-2A.

• Experimentador UniTrain-I SO4203-2B.

• Fuente de alimentación ampliada UniTrain-I SO4203-2D.

• Tarjeta experimental UniTrain-I SO4204-7S.

• Estromboscopio SO4203-2G.
72 3 Desarrollo.

Procedimiento:
• Realizar la conexión en derivación del motor.

• Despliegue el instrumento virtual Control de motor de c.c. y ajuste 15V.


Permute los devanados y observe el resultado en el eje. (Lucas-Nülle,
2011a)

• Conecte en serie al devanado del inducido una resistencia.

• Observe el comportamiento de la velocidad.

• Ajuste la tensión del instrumento virtual Control de motor de c.c. a un


valor de 20V. (Lucas-Nülle, 2011a).

• Abra el instrumento virtual Estroboscopio y ajuste la frecuencia a 100Hz


y mida la velocidad.

• Vaya bajando de 2V en 2V la tensión de inducido y vaya anotándolo en


la tabla presentada en el unitrain y oprima el ı́cono del gráfico obtenido
a partir de estos datos. (Lucas-Nülle, 2011a).

• Realice el mismo procedimiento pero ahora modificando el devanado de


excitación.

• Despliegue el instrumento virtual de control de Aceleración a plena mar-


cha y ajuste. Todos los Dt a 0,3s y tensión a 0V.

• Active la alimentación de corriente y verifique el comportamiento.

Investigación por parte del estudiante:


• Investigue acerca del control de las maquinas de corriente continua.

3.14 Práctica # 10: Motor Universal a partir


Máquina de Corriente Continua.
Objetivo General:
Utilizar un motor de corriente continua como motor universal: El estudiante
debe conocer la diferencia entre el motor serie y el universal de corriente alterna
monofásico.
3.14. Práctica # 10: Motor Universal a partir Máquina de Corriente
Continua. 73
Objetivos Especı́ficos:
• Realizar la conexión a tensión de corriente alterna de un motor de co-
rriente continua de excitación serie: El estudiante debe hacer la conexión
de un motor de corriente continua a alimentación de de corriente alterna.

• Verificar el comportamiento de la velocidad al variar la frecuencia: El


estudiante debe varı́ar la frecuencia del motor y observar lo que sucede
con este comportamiento que provoca en la velocidad del motor.

Equipo:
• UniTrain-I-Interface. SO4203-2A.

• Experimentador UniTrain-I SO4203-2B.

• Fuente de alimentación ampliada UniTrain-I SO4203-2D.

• Tarjeta experimental UniTrain-I SO4204-7S.

• Estromboscopio SO4203-2G.

Procedimiento:
• Realizar la conexión del devanado de armadura del motor de corrien-
te continua a la alimentación de corriente alterna del unitrain. (Lucas-
Nülle, 2011a)

• Realizar la conexión del devanado de excitación en serie con un arreglo


de resistencias a la alimentación de corriente alterna

• Despliegue el instrumento virtual Generador de corriente trifásica, ajús-


telo a 13V y 50Hz, enciéndalo.

• Verifique si el motor se acelera rápidamente hasta alcanzar su propia


velocidad de giro y mida dicha velocidad. (Lucas-Nülle, 2011a).

• Varı́e la frecuencia de la fuente de alimentación y observe el funciona-


miento de la máquina. ¿que sucede con el motor?

Investigación por parte del estudiante


• Investigue ampliamente cual configuración de motor en corriente conti-
nua se utiliza como motor universal.

• Investigue la diferencia real entre un motor universal y la configuración


del motor de corriente continua configuración serie.
74 3 Desarrollo.

3.15 Práctica # 11: Construcción de Máquinas de


Corriente Continua.
Objetivo General:
Construir un prototipo experimental de máquina de corriente directa con con-
mutador.

Objetivos Especı́ficos:
• Investigar acerca de la construcción de máquinas de de Corriente Conti-
nua: El estudiante debe investigar cómo se construyen las máquinas de
corriente continua.

• Analizar como construir los conmutadores para la máquina que construi-


rá: El estudiante debe analizar el tipo de construcción para conmutadores
y elegir el apropiado para su máquina.

• Elegir que tipo de máquina de corriente directa va construir: El estudian-


te debe tomar una decisión que tipo de máquina construir, ósea puede
ser un generador o un motor.

• Construcción de la máquina de corriente continua documentada: El estu-


diante debe presentar pruebas con fotografı́as o videos que efectivamente
el realizó la construcción.

Equipo:
• Los que el estudiante considere necesarios.

Procedimiento:
• Elegir el tipo de máquina a construir.

• Realizar un boceto de la construcción de la máquina.

• Construir la máquina.

• Pruebas de funcionamiento de la máquina.

Investigación por parte del estudiante:


• Investigación acerca la construcción en masa de las máquinas de corriente
continua.
3.16. Práctica # 12: Generadores de Corriente Alterna. 75

3.16 Práctica # 12: Generadores de Corriente


Alterna.
Objetivo General:
Utilizar la máquina sincrónica del Unitrain-I como generador. El estudiante
utilizará la máquina de sincrónica que trae integrada el unitrain-I y la pondrá
a trabajar como un generador de corriente alterna.

Objetivos Especı́ficos:
• Usar una máquina de corriente alterna como generador trifásico con un
rotor de imán permanente: El estudiante utilizará la máquina sincrónica
del Unitrain-I, haciendo girar con los dedos el rotor de imán permanente
para obtener el efecto de generador.

• Obtener la señal generada por la máquina sincrónica del Unitrain-I: El


estudiante obtendrá la señal de corriente alterna generada por el módulo
generador.

Equipo:
• UniTrain-I-Interface. SO4203-2A.

• Experimentador UniTrain-I SO4203-2B.

• Fuente de alimentación ampliada UniTrain-I SO4203-2D.

• Tarjeta experimental UniTrain-I SO4204-7U.

Procedimiento:
• Monte los módulos de control y de simulación del unitrain-I. (Lucas-
Nülle, 2011a).

• Realice el montaje de la tarjeta experimental de la máquina sincrónica


SO4204-7U.

• Introduzca en el estator de la máquina sincrónica el rotor de imán per-


manente.

• Cablear el estator en conexión estrella, tenga cuidado de no se conecta


a la red de alimentación. (Lucas-Nülle, 2011a).

• Conecte el osciloscopio del UniTrain-I a los puntos de prueba del estator


SO4204-7U para medir la tensión generada.
76 3 Desarrollo.

• Impulsando el rotor de imán permanente con los dedos, para obtener


tensión generada.

• Verifique onda obtenida en la gráfica y verifique el desfase de las tres


fases.

Investigación por parte del estudiante:


• Revisar los apuntes del curso de Máquinas Eléctricas e investigar el fun-
cionamiento de un generador sincrónico.

3.17 Práctica # 13: Caracterı́sticas de estado


estacionario del generador sincrónico.
Objetivo General:
Estudiar las caracterı́sticas de estado estacionario del generador sincrónico. El
estudiante debe estar en la capacidad de estudiar las caracterı́sticas de estado
estacionario del generador sincrónico.(Valverde, 2007).

Objetivos Especı́ficos:
• Usar una máquina de corriente continua como primotor para impulsar
el generador sincrónico: El estudiante utilizará la máquina de corriente
continua como el primotor que impulsará el generador sincrónico, conec-
tado mecánicamente a través de una banda o correa que se encargará de
hacer girar el rotor del generador.(Valverde, 2007).

• Obtener la gráfica de regulación respecto a la corriente de armadura


vrs. la tensión en los terminales: El estudiante obtendrá la gráfica con
los datos obtenidos al realizar los cambios en los distintos valores de
impedancias.(Valverde, 2007).

• Realizar la curva de caracterı́sticas externas respecto a corriente de ar-


madura vrs. corriente de campo: El estudiante obtendrá la curva con
los datos obtenidos al realizar los cambios en los distintos valores de
impedancias.(Valverde, 2007).

Equipo:
• Máquina sincrónica (generador).

• Máquina CC en derivación (primotor).


3.17. Práctica # 13: Caracterı́sticas de estado estacionario del generador
sincrónico. 77
• Banda o correa.

• Tacómetro.

• Fuente de Alimentación.

• Voltı́metro AC.

• Amperı́metro CA.

• Amperı́metro CC.

• Módulo de resistencias.

• Módulo de inductancias.

• Módulo de capacitancias.

Procedimiento:
• Conectar el devanado del rotor del generador a la salida variable de
corriente continua de la máquina. (Valverde, 2007).

• Conectar el primotor (motor CC en derivación) a la salida fija de la


fuente de alimentación. (Valverde, 2007).

• Ajustar la velocidad de giro a 1800 rpm con el reóstato del primotor.


(Valverde, 2007).

• Conectar impedancias resistivas a la salida del generador conectado en


estrella para obtener la caracterı́stica de regulación del generador.

• Variar las impedancias y anotar los valores de corriente de campo y


corriente de armadura, importante mantener la velocidad de giro y la
tensión constante. (Valverde, 2007).

• Realizar el mismo procedimiento de regulación para impedancias con fac-


tor de potencia de 0.707 en atraso y luego 0.707 en adelanto. (Valverde,
2007).

• Conectar la corriente de campo, a la que el generador entregue la tensión


de fase en los terminales. El generador debe estar inicialmente sin carga
para obtener las caracterı́sticas externas. Importante mantener constante
la corriente de campo. (Valverde, 2007).

• Variar las impedancias resistiva y anotar los datos de cambios de la


tensión y la corriente de armadura. (Valverde, 2007).
78 3 Desarrollo.

• Realizar el mismo procedimiento de regulación para impedancias con fac-


tor de potencia de 0.707 en atraso y luego 0.707 en adelanto. (Valverde,
2007).

• Con los datos obtenidos de regulación y caracterı́sticas externas dis-


ponerse a graficar las curvas de regulación y caracterı́stica externa del
generador sincrónico. (Valverde, 2007).

Investigación por parte del estudiante:


• Revisar los apuntes del curso de Máquinas Eléctricas y verificar las di-
ferencias que hay entre el generador sincrónico y el motor sincrónico.
Importante poner atención a los datos de regulación de tensión y carac-
teristicas externas.

3.18 Práctica # 14: Generador de corriente


continua.
Objetivo General:
Utilizar la máquina corriente continua como generador. El estudiante utilizará
la máquina de corriente continua y la pondrá a trabajar como un generador
de corriente continua.(Valverde, 2007).

Objetivos Especı́ficos:
• Usar una máquina sincrónica como primotor para impulsar el genera-
dor: El estudiante utilizará la máquina sincrónica como el primotor que
impulsará el generador de corriente continua, conectado mecánicamente
a través de una banda o correa que se encargará de hacer girar el rotor
del generador.(Valverde, 2007).

• Obtener la gráfica de variación de la tensión respecto a la corriente de


armadura: El estudiante obtendrá la gráfica con los datos obtenidos al
realizar los cambios en los distintos valores de resistencia iniciando desde
el vacı́o.(Valverde, 2007).

• Realizar la curva de corriente de campo en función de la corriente de


armadura: El estudiante obtendrá la curva con los datos obtenidos al
realizar los cambios en los distintos valores de resistencia iniciando desde
el vacı́o.(Valverde, 2007).
3.18. Práctica # 14: Generador de corriente continua. 79

Equipo:
• Máquina sincrónica (primotor).

• Máquina corriente continua (generador).

• Banda o correa.

• Tacómetro.

• Fuente de Alimentación.

• Voltı́metro CC.

• Amperı́metro CC.

• Módulo de resistencias.

Procedimiento:
• Ajustar la banda del primotor del generador de CC. (Valverde, 2007).

• Conectar generador de CC en operando en excitación independiente.


(Valverde, 2007).

• Buscar posición neutra de las escobillas, ubicar el punto donde de las


escobillas entreguen la tensión máxima para una misma corriente de
campo. (Valverde, 2007).

• Verificar del ı́tem anterior que las chispas emitidas por el generador sean
mı́nimas. (Valverde, 2007).

• Para una corriente de campo mı́nima y midiendo la tensión en terminales


para condición de vacı́o, varı́e la corriente de campo y grafique la curva
de magnetización a velocidad constante. (Valverde, 2007).

• Aplicar al generador la corriente de campo, a la que entrega la tensión


de terminales del generador a una velocidad de 1800 rpm.

• Conectar distintos tipos de carga al generador.

• Los valores deben empezar desde altos valores de resistencia, hasta valo-
res pequeños cuidando de no sobrecargar la máquina y además evitando
sobrepasar los valores nominales de resistencias. (Valverde, 2007).

• Graficar la variación de la tensión respecto a la corriente de armadura.


(Valverde, 2007).
80 3 Desarrollo.

• Obtener la curva de corriente de campo en función de la corriente de ar-


madura, haciendo los mismos cambios de resistencias. Importante tener
en cuenta la corriente de armadura consumida y la corriente de campo
necesaria para lograr la tensión de salida del generador.(Valverde, 2007).

Investigación por parte del estudiante:


• Revisar los apuntes del curso de Máquinas Eléctricas e investigar el fun-
cionamiento de un generador de corriente continua.
4 Conclusiones y
recomendaciones.

A continuación se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente


informe:

Conclusiones.
• Los cursos de Máquinas Eléctricas son de mucha importancia para la
formación de los Ingenieros Electricistas ya que en la industria se enfren-
tarán a un mundo construcción, manipulación y control de máquinas.

• Estos cursos tiene debilidades pero se ven los esfuerzos por partes de la
universidad en invertir en infraestructura y equipos, caso puntual es la
solicitud que se hace en estos momentos ”Ley de rentas propias para la
UTN”que está en estudio en la asamblea legislativa.

• Por otra parte la universidad está en la reformulación de sus carreras


para ofrecer a la población una alternativa más en las áreas técnicas.

• El Untrain-I es una buena herramienta para comprender como funcio-


nan las máquinas eléctricas, ya que además se pueden ir armando los
módulos de las máquinas y el estudiante puede ir refrescando la teorı́a
del experimento que va montando, y no solo eso por el hecho de ser mo-
dular el estudiante puede ir viendo las partes de las distintas máquinas
ya que son módulos de máquinas desarmadas que el estudiante manipula
directamente.

• Las prácticas que se hicieron con máquinas sueltas y no con el Unitrain,


ayudan mucho al estudiantes por que estas son máquinas reales con las
que los estudiantes van a lidiar cuando se enfrenten al campo laboral,
además que se logra tener una familiarización de las máquinas con las
lecturas de placas de especificaciones.

• Quizás el estudiante en el campo laboral nunca tenga que diseñar una


máquina pero fabricar una máquina es una experiencia enriquecedora,
y ya que se trata de un curso de experimentación con máquinas porque
no fabricar una.

81
82 4 Conclusiones y recomendaciones.

• Se plantearon dos prácticas introductorias, una para el uso del Unitrain-


I, está con la finalidad que el estudiante se vaya acostumbrando con
este módulo que lo utilizará en algunos experimentos. La otra práctica
introductoria busca que el estudiante aprenda acerca de la utilización
y familiarización de herramientas como lo son programas traductores o
interpretes, ejemplos como Matlab y Scilab.

Recomendaciones.
• Obviamente el fortalecimiento en equipamiento es una de las principales
sugerencias, aunque la universidad está haciendo grandes esfuerzos en
este aspecto, es necesario la pronta adquisición de más equipos y má-
quinas para poder cumplir con los objetivos de los cursos de Máquinas
Eléctricas y Laboratorios Máquinas Eléctricas.

• El Unitrain-I es una buena adquisición y por ende serı́a bueno adquirir


uno o más módulos. La marca Lucas-Nülle también posee otro tipo de
módulos más especializados para el montaje de experimentos de máqui-
nas eléctricas.

• Existen otro tipo de módulos para el estudio experimental de máquinas


eléctricas, como los módulos LabVolt que se utilizan en los cursos de
laboratorio de máquinas eléctrica en la Universidad de Costa Rica, se
podrı́a hacer un estudio de costos y ventajas que ofrecen entre la Marca
LabVolt y Lucas-Nülle.

• Se podrı́a optar por adquirir máquinas sueltas para cumplir con los ob-
jetivos en la experimentación con máquinas eléctricas.

• Una lista recomendada de máquinas necesarias:

1. Generadores sincrónicos.
2. Generadores de corriente continua.
3. Motores primotor (Se podrı́an usar los mismos que ya tiene la uni-
versidad, pero se tendrı́an que adaptar).
4. Fuentes reguladas de corriente alterna.
5. Medidores de velocidad.
6. Medidores de torque.

• En la revisión de los programas se puede observar que las prácticas con


generadores son muy poca y se entiende por el hecho que es una carrera
nueva y que tiene que ir fortaleciendo con el tiempo, por ende es muy
4 Conclusiones y recomendaciones. 83

necesario ir reforzar los objetivos en esta área ya que los generadores


ocupan un papel muy importante en el estudio de las máquinas eléctricas.
Bibliografı́a
Chapman, S. (2005). Máquinas Eléctricas. Mc Graw Hill / Interamericana
Editor, S.A. de C.V.

Céspedes, M. (2007). Guı́a de Laboratório Maquinas I. UCR. Curso IE-0416.


Universidad de Costa Rica, San José Costa Rica, 2 edición.

Fitzgerald, A. y Kingsley, C. (2005). Máquinas Eléctricas. Mc Graw Hill /


Interamericana Editor, S.A. de C.V.

Guru, B. y Hiziroglu, H. (2008). Máquinas Eléctricas y Transformdores. Ox-


ford University Press México, S.A. de C.V and Alfaomega Grupo Editor,
S.A. de C.V.

J, M. P. (2009). Reseña histótica de universidad técnica nacional.

Lucas-Nülle (2011a). Guia de Laboratorio para módulos Unitrain-I y LabSoft


de Lucas-Nülle. Alemania.

Lucas-Nülle (2011b). Instrucciones de Servicio Sistem UniTrain-I Interfaz


SO4203-2A y Experimentador SO4203-2B. Alemania, 3ra edición.

Valverde, G. (2007). Guı́a de Laboratorio de Maquinas II. UCR. Curso IE-


0516. Universidad de Costa Rica, San José Costa Rica, 1 edición.

Wildi, T. (2007). Máquinas Eléctricas y Sistemas de Potencia. Pearson Edu-


cación de México, S.A. de C.V.

85

También podría gustarte