Está en la página 1de 57

ENSAYOS

DESTRUCTIVOS
MERCHANT, IVY
QUIJADA, JESÚS
TREVIA, KAREN
VERGARA, AIMEE
Ensayos destructivos

 Los ensayos destructivos son aquellos, en lo cuales el material de prueba,


no se podrá utilizar posteriormente, ni para futuras pruebas ni para
cualquier otro tipo de uso. Esto se debe a que este tipo de ensayo suele
encargarse de evaluar propiedades en los límites o mas allá de estos en los
que puede fallar un material, para ver su comportamiento bajo diferentes
situaciones de cierta manera extremas.
Ensayos destructivos

 Compresión
 Tracción
 Torsión
 Cizalladura
 Dureza
 Flexión
 Termofluencia
 Desgaste
ENSAYO POR
COMPRESIÓN
Ensayo de Compresión

 Como su nombre lo indica este ensayo se


encarga de determinar la resistencia a la
compresión o la deformación de este en
presencia de una carga de compresión.
 Este tipo de ensayo suele utilizarse en
materiales frágiles y en aceros. Una
aplicación muy común es el uso de este
ensayo para determinar la resistencia por
compresión del hormigón.
Ensayo de Compresión

 En los materiales frágiles las fallas por compresión se


evidencia en forma de fractura del material y no suele
haber evidencias perceptibles sobre una futura falla de
dicho material.

 En los materiales maleables como los metales se puede


notar más evidentemente cuando el material está
pronto a fallar o ya fallado, con la diferencia de que
este tipo de material no se fractura sino que evidencia
una deformación.
Ensayo de Compresión

MÁQUINA PARA ENSAYOS DE MÁQUINA DE 100 kN TRACCIÓN-


TRACCIÓN (500 kN) Y COMPRESIÓN
COMPRESIÓN (2000 kN)
Ensayo de Compresión

Dimensiones de molde para probeta de


Probetas de hormigón hormigón
ASTM C-31
ENSAYOS DE TRACCIÓN
Ensayo de tracción

 El ensayo de tracción de un
material consiste en someter a una
probeta normalizada a un esfuerzo
axial de tracción creciente hasta
que se produce la rotura de la
probeta. Este ensayo mide la
resistencia de un material a una
fuerza estática o aplicada
lentamente.
Ensayo de tracción

Dimensiones ASTM: Ensayos de tracción: E8M – 00


Aplicaciones del Ensayo de Tracción

Modulo de
Elasticidad
Coeficiente de
Poisson
Limite de
proporcionalidad
Materiales maleables
Limite de fluencia
Límite elástico
Aplicaciones del Ensayo de Tracción

Materiales Poliméricos y
Materiales Cerámicos
Compuestos
ENSAYO DESTRUCTIVO
POR TORSIÓN
Objetivos

 Analizar el comportamiento de los materiales metálicos al ser sometidos a


un esfuerzo de Cortante o de torsión.
 Conocer las partes que componen el equipo que se utiliza.
 Estudiar el funcionamiento del equipo para el ensayo de torsión.
 Estudiar las características para de la fractura por torsión.
¿Qué es ensayo por torsión y en que
consiste?

http://www.mon
http://www.directi
ografias.com/tra
ndustry.es/prod/tin
bajos51/ensayo-
ius-olsen/product-
torsion/ensayo-
29300-127463.html
torsion2.shtml
http://9fisicaolaya.
com/diez/
Ventajas y Desventajas

Ventajas Desventajas
• Es un ensayo destructivo.
 Es fácil de usar.
 Proporciona • El alabeo complica el
información de la pieza. calculo.
Tipos de Fracturas

 Flujo plástico
 Fractura dúctil
 Fractura frágil
 Fractura en eje estimado

http://www.monografias.com/t
http://www.monografias.com/trabajos rabajos46/fracturas-
46/fracturas-mecanicas/fracturas- mecanicas/fracturas-
mecanicas.shtml mecanicas2.shtml
Equipo Manual

http://www.mon
ografias.com/tra
bajos51/ensayo-
torsion/ensayo-
torsion2.shtml
Equipo Automático

http://www.monografias.com/trabajos51/ensayo-torsion/ensayo-torsion2.shtml
ENSAYO DESTRUCTIVO POR
CIZALLADURA
Objetivos

Estudiar el funcionamiento de este


tipo de ensayo.
Conocer las funciones que realiza el
equipo que se utiliza.
¿En qué consiste el ensayo?

blog.utp.edu.co html.rincondel
vago.com

www.rzrfactory.com
Ventajas y Desventajas

Ventajas Desventajas
 No puede medirse la presión
 Es relativamente rápido y
de poros.
fácil.
 La preparación de la  La muestra esta obligada a
muestra no es fallar en un plano
complicada determinado.
Equipo

 http://www.gunt.de/networks/gunt/sites/s1/mmcontent/prod
uktbilder/02030010/Datenblatt/02030010%204.pdf
ENSAYOS DE DUREZA
ENSAYOS DE DUREZA

 DUREZA
Resistencia de un material a la deformación plástica localizada.

Los diferentes métodos desarrollados para medir la dureza en general


consisten en producir una deformación local, en el material que se
ensaya, a través de un identador.
TIPOS DE ENSAYOS DE
DUREZA A LA
ENSAYOS PENETRACIÓN
DUREZA ESTÁTICOS DUREZA AL
RAYADO
ENSAYOS DUREZA AL
DINÁMICOS IMPACTO
DUREZA A LA PENETRACIÓN
DUREZA BRINELL
El ensayo de dureza Brinell consiste en presionar la superficie del material a
ensayar con una bolilla de acero muy duro o carburo de tungsteno,
produciéndose la impresión de un casquete esférico correspondiente a la
porción de la esfera que penetra.
DUREZA A LA PENETRACIÓN
DUREZA BRINELL
 Acero (blando): 125 HB
 Acero de herramientas: 500 HB
 Acero inoxidable: 250 HB
 Aluminio: 100 HB
 Cobre: 80 HB
 Madera: entre 1 HB y 7 HB
 Vidrio: 482 HB
DUREZA A LA PENETRACIÓN
DUREZA ROCKWELL
Se utiliza como punta un cono de diamante (en algunos casos bola de
acero). Es la más extendida, ya que la dureza se obtiene por medición
directa y es apto para todo tipo de materiales.
DUREZA A LA PENETRACIÓN
DUREZA ROCKWELL
Carga Carga
Símbolo de Símbolo de
Penetrador mayor Aplicaciones Penetrador mayor Aplicaciones
la escala la escala
(kg) (kg)
Aceros triturados, cementados
Aceros tratados y sin tratar. Materiales 15N Diamante 15
A Diamante 60 y herramientas de gran dureza.
muy duros. Chapas duras y delgadas.
Aplicaciones análogas al tipo
Bola de 1/16 30N Diamante 30
B 100 Aceros recocidos y normalizados. anterior.
pulgada
Aplicaciones análogas al tipo
45N Diamante 45
C Diamante 150 Aceros tratados térmicamente. anterior.
D Diamante 100 Aceros cementados. Bola de 1/16
15T 15 Bronce, latón y aceros blandos
pulgada
Bola de 1/8
E 100 Metales blandos y antifricción.
pulgada
Bola de 1/16
Bola de 1/16 30T 30 Bronce, latón y aceros blandos
F 60 Bronce recocido. pulgada
pulgada
Bola de 1/16 Bola de 1/16
G 150 Bronce fosforoso y otros materiales. 45T 45 Bronce, latón y aceros blandos
pulgada pulgada
Metales blandos con poca Bola de 1/8
Bola de 1/8 15W 15 Bronce, latón y aceros blandos
H 60 homogeneidad, fundiciones con pulgada
pulgada
base hierro. Bola de 1/8
30W 30 Bronce, latón y aceros blandos
pulgada
Bola de 1/8
K 150 Aplicaciones análogas al tipo anterior. Bola de 1/8
pulgada 45W 45 Bronce, latón y aceros blandos
pulgada
DUREZA A LA PENETRACIÓN
DUREZA VICKERS
La determinación de la dureza Vickers es similar a la Brinell ya que se obtiene
del cociente de la carga aplicada por la superficie de la impronta. Sin
embargo en este caso se utiliza una carga pequeña y el penetrador es un
diamante en forma de pirámide.
DUREZA A LA PENETRACIÓN
DUREZA KNOOP
Se usa para durezas normales (P = 1-5 Kpa), superficiales (P = 1/2-1 Kpa) y
microdurezas (P = 10 gr-500 gr).
El método Knoop se emplea sólo en laboratorio, para medir la dureza de
láminas muy delgadas, incluso de depósitos electrolíticos.
DUREZA A LA PENETRACIÓN
DUREZA WEBSTER
El durómetro de Webster es un instrumento portátil de medición rápida del
que existen tres modelos, para el Aluminio, Cobre y el Latón. Todos los
modelos funcionan por igual, diferenciándose tan solo en el diseño del
penetrador y en el rango de medida.

Ilustración 2. Modo de Empleo. Medición de Dureza.


Ilustración 1. Durómetro de Wesbter
DUREZA AL RAYADO
ENSAYO O MÉTODO DE MOHS
 Fue ideada por Friedrichs Mohs, quien formó una escala de diez minerales
ordenados según su dureza, donde cada miembro es más duro que los
que están delante de él en la escala y más blando que los que están
detrás.
DUREZA AL RAYADO
ENSAYO DE MARTENS
Martens fue el primero en desarrollar una máquina para medir dureza, se basó
en el esclerómetro de Franz.
Se basa en la anchura del surco que provoca una punta de diamante de
forma piramidal cuando se desplaza sobre el material objeto de ensayo,
siendo la carga de aplicación constante.
DUREZA AL RAYADO
ENSAYO DE LIMA
Se usa en la industria, es el procedimiento mas simple para medir durezas.

No entra; el material raya a la lima: dureza mayor a 60 HRC.

Entra; la lima raya al material: dureza menor de 60 HRC.


ENSAYO DINÁMICO
MÉTODO SHORE
Se basa en la reacción elástica del material cuando dejamos caer
sobre él un material más duro.
Emplea un escleroscopio. Se deja caer un indentador en la superficie
del material y se ve el rebote. Es adimensional, pero consta de varias
escalas. A mayor rebote -> mayor dureza. Aplicable para control de
calidad superficial.
Según la variación de las diferentes formas del indentador y las
características de los muelles se establecen una serie de escalas Shore
diferentes. Las escalas más conocidas son Shore A y D. Para
aplicaciones específicas existen otras escalas, tales como Shore B, C, 0,
00, 000, y D0.
ENSAYO DINÁMICO
MÉTODO SHORE
ENSAYO DINÁMICO
MÉTODO LEEB
Una evolución del método Shore es el método de Leeb. En este caso un
cuerpo con un percutor que puede ser una bolilla de carburo de tungsteno
de 3 o 5 mm de diámetro, es lanzado a velocidad conocida, por acción de
un resorte. Cuanto más blando el material a ensayar menor velocidad
alcanzará el cuerpo percutor luego del impacto.
ENSAYO DINÁMICO
MÉTODO DE POLDI
El aparato se compone de un cilindro
hueco en cuya parte inferior se
encuentra la bolilla y en su parte
superior se encuentra el percutor, que
al ser golpeado le transmite la carga
al cubo patrón de dureza conocida y
este a la bolilla que provoca la
impresión sobre el material. Por efecto
del golpe el penetrador produce dos
impresiones, una en el material a
ensayar y otra en el cubo patrón. A
partir de los diámetros de ambas
improntas y mediante tablas que
acompañan al aparato se puede
determinar la dureza.
ENSAYOS DE FLEXIÓN
ENSAYO DE FLEXIÓN

La prueba de flexión en un material es una prueba cuasiestática que


determina el módulo de flexión, el esfuerzo de flexión y la deformación por
flexión en una muestra de material.
El ensayo hace que la probeta experimente un esfuerzo de compresión en la
superficie cóncava y un esfuerzo de tensión en la convexa. A través de la
prueba de flexión podemos obtener información de su módulo de
elasticidad, el cual indica si el material es rígido o flexible.
ENSAYO DE FLEXIÓN

En las pruebas de flexión se emplean dos


esquemas de carga entre apoyos fijos para la
muestra:
1. La carga se aplica como una fuerza
concentrada en el medio de la distancia
entre los puntos de apoyo.
2. La carga se aplica en dos puntos que se
encuentran a una misma distancia de los
puntos de apoyo.
Los ensayos de flexión de 3 puntos
establecidos en las normas ISO 178 y ASTM D
790 representan los métodos clásicos de
caracterización para plásticos rígidos y
semirrígidos.
ENSAYO DE FLEXIÓN
ENSAYO DE FLEXIÓN
ENSAYO DE FLEXIÓN

Bancos de Ensayo a Flexión


Para viguetas, forjados, jácenas, bordillos,
placas alveolares, etc. Cumplen la norma UNE
7.457 y UNE-EN-512.
Requieren un dispositivo
en el cual se puede
someter a un material a
tensión, elevando la
temperatura y midiendo
la deformación
-suele ser un ensayo
de tracción
-M. Mecánicos
(tracción)
- M. Cerámicos
(compresión)

Norma ASTM-139
*OBJETIVOS DEL ENSAYO

Determina la fluencia en la
deformación de un material, a
temperaturas elevadas
(máquinas a altas
temperaturas.)
*CONCEPTO DEL ENSAYO

- Termofluencia es una
deformación vs
tiempo.
- La prueba culmina con
la ruptura del
espécimen.
Como se lleva a cabo el
ensayo y análisis de los
resultados

Registra curva de
termofleuncia, o curva de
ruptura.
La prueba se realiza a
diferentes niveles de esfuerzo
constante, un mismo material
y el mismo tiempo cada
caso.
Variables: deformación
,tension y tiempo.
*Ventajas y Desventajas

-Como ventajas tenemos que


el ensayo es muy simple
(fácil de realizar),

Como limitaciones tenemos


que sólo obtendremos datos
cuantitativos que
únicamente serán útiles a
efectos comparativos (no
para el cálculo de piezas o
estructuras)
Este fenómeno es una de
las formas más
importantes de
degradación de
piezas, elementos
mecánicos y equipos
industriales. El desgaste
puede ser definido como
el daño superficial sufrido
por los materiales después
de determinadas
condiciones de
Objetivos del Ensayo

También podría gustarte