Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGIA

TEMA:
UNIDAD II y III

PRESENTADO POR:
MARIA MAGDALENA NUÑEZ DURAN

MATRICULA:
13-0847

ASIGNATURA:
TERAPIA FAMILIAR

FACILITADORA:
MIRIAN POLANCO

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
INTRODUCCION
La familia es el conjunto de ascendientes, descendientes y demás personas
relacionadas entre sí por parentesco de sangre o legal.

El genograma es una representación gráfica (en forma de árbol genealógico) de


la información básica de, al menos, tres generaciones de una familia. Incluye
información sobre su estructura, los datos demográficos de los miembros y las
relaciones que mantienen entre ellos.

En esta oportunidad hablaremos sobre estos dos importantes temas para la


terapia familiar.
¿Que es la familia

La familia es considerada como una institución más Fundamental entre todas las
que integran la sociedad. A ella se le atribuyen funciones sexuales,
reproductivas, económicas, afectivas, educativas y socializadoras.

Para Alberto Espina familia es un grupo que tiene una estructura básica (Padres,
madres, hijo) habitando un espacio durante diversos ciclos vitales, que tiene
como fin cumplir con funciones sexuales, reproductoras, económicas, sociales y
afectivas que funcionan como un sistema con sus propias reglas.

Hay una relación sistemática entre familia y sociedad. Las personas reciben y
aportan la familia sus primeras experiencias de afecto, educación, asimilación
de normas y reglas.

La sociedad ejerce presiones para que sus reglas sean asimiladas contacto
dinámico con la familia, la sociedad y sus instituciones dentro de las cuales
figuran la familia como una de la más fundamentales, contribuye como logros
comportamentales importantea.

Arthur Koestler citado por Minucin y Fishman e estudio, introdujo el termino que
favorece la comprension dela relacion entre individuo, familia y sociedad. Me
refiero al término Holon, del griego holos (todo) con el sufijo on que evoca una
partícula o parte . Este término es muy útil para los terapeutas familiares porque
la unidad de intervención es siempre un Holon.

El individuo es un modelo de la familia como la familia lo es en relación ucon la


comunidad, y así hasta confirmar que cada todo contiene la parte y cada parte
contiene también el programa que el todo impone.

Cuando el Holon individual presenta dificultades, esto tendrá grandes


repercusiones en el Holon familiar y el déficit en el holon un familiar repercute de
forma determinante en las implicaciones practicas de estos principios tienen
grandes repercusiones en el entendimiento del funcionamiento individual,
familiar y social.
La cosmovisión tradicional sobre el origen de los problemas los lleva con
frecuencia a crear “un chivo expiatorio”, que es un término con el cual se designa
la patología en una persona en especial, sin considerar el contexto donde ocurre.
Gracias a este concepto nuestra comprensión sobre los problemas mejora.

Interpretacion

La familia es el eje central de la sociedad, esta ultima trata dq que cada individuo
cumplas por las reglas impuestas por la sociedad. Cada miembr de la familia es
llamado holon y cuando un holon tenga problemas cada miembro de la familia y
la sociedad sentira las repercusiones de este problema.

Funciones de la familia.

Murdock proponía cuatro funciones claves de la familia: función sexual,


económica, reproductiva y educativa. A pesar de los cambios que han ocurrido
del mundo, todavía estas funciones se mantiene.

El proceso de industrialización se produjeron las primeras inversiones de roles,


aumento de la edad para contraer matrimonio y el tiempo para compartir en
familia se fue escaseando. Los procesos económicos y de desarrollo social
también implican un impacto sobre algunos aspectos de la familia.

Interpretacion

Las cuatros funciones claves de la familia son la sexual, economica, reproductiva


y educativa las cuales a pesar de los cambios en el mundo se mantienen.

Estructura familiar

Un aporte importante para comprender el funcionamiento familiar es el concepto


de estructura. Con este me refiero al orden interno de la familia que define la
posición de cada integrante dentro de ella.

Salvador Minunchin expresó esta idea de forma muy clara en sus tres axiomas
para comprensión del cambio.
El primer axioma plantea que la vida psíquica de un individuo es exclusivamente
un proceso interno. Debido que vive en el seno de una familia es un miembro
sistema social al que debe adaptarse.

El individuo puede ser considerado como su sistema o parte del sistema, pero
debe tomar en cuenta al conjunto. El segundo axioma estoy ya cerca es el de
que la modificaciones estructura familiar contribuye a la producción de cambios
en la conducta y los procesos psíquicos internos de los vio procese sistema. El
tercer hace Oma es que cuando un terapeuta trabaja con un paciente o con la
familia de un paciente su conducta ciclo llegue ese contexto.

La familia como institución, define sus funciones atendiendo a la realización de


ciertas tareas que tiene que hacer nada por razones biológicas,
socioeconómicas o culturales.

A medida que este proceso avanza, la familia tendrá que adaptar sus funciones
y estructuras a las nuevas necesidades que se va al Estado. Así una familia
integrada por hijos pequeños demanda de los padres atenciones diferente a una
familia con hijos adolescentes.

La familia debe enfrentar el desafío de cambios tanto internos como externos y


al mismo tiempo va tener su continuidad y debe apoyar y estimular el crecimiento
de sus bien mientras se adapta a una sociedad de transición.

La estructura del sistema se reconoce que va hacer la conformación de varios


temas. El caso de la familia cada persona paté decía diferentes subsistemas en
los que posee diferentes niveles de poder y en los que aprende habilidades
diferenciadas. Y parte los subsistemas familiares identificados son dos. Eso
sistema Conyugal, subsistema parental y subsistema fraterno.

El subsistema conyugal se constituye cuando dos adultos desechos diferente se


unen con la intención expresa de conformar una familia.

Subsistema parental está conformado de manera es sencilla por las funciones


de padres y madres y surge cuando nace el primer hijo.
El sistema familiar como conjunto ejerce sus funciones a través de sus diferentes
subsistemas. Entre estos sistemas hay un conjunto de reglas que operan
defendiendo los límites de quienes participan, y de qué madera. La sociedad de
los límites residen proteger la diferenciación del sistema.

Interpretacion

El termino estructura se refiere al orden internoi de la familia y como se define


la posición de cada integrante dentro de ella.

Salvador minunchin lo expresa en tres axiomas, en el primero plantea que la vida


psíquica de un indivuido es exlusivamente un proceso interno.

La familia como institución, define sus funciones atendiendo a la realización de


ciertas tareas que tiene que hacer nada por razones biológicas,
socioeconómicas o culturales.

El subsistema conyugal se constituye cuando dos adultos desechos diferente se


unen con la intención expresa de conformar una familia.

Tipos de familia.
Pastor R. G, sugiere que los tipos de familias se construyen en función de
diferentes criterios. Entre estos criterios menciona el número de los miembros de
la familia, si es nuclear o este, el tipo de patrimonio, la forma de autoridad, la
descendencia o herencia.

Por familia nuclear el citado autor entiende la designación de un grupo formado


por un hombre, una mujer y sus hijos socialmente reconocidos. Éste grupo no
tiene porque vivir en la misma casa para que entre sus relaciones regulares.
Tampoco es necesario que vive de forma aislada, sino que pueden formar parte
más amplio.

Familias o extensas se refieren a un grupo concreto formado por familias


nucleares o por parte de estas dentro de las familias extensas, Fernández garrido
se refiere a las familias multi generacionales, a las que también de la vida
patriarcales, que están formadas al menos por tres generaciones conviviendo
bajo la autoridad del abuelo.
Las familias multinucleares se denomina también comunar o fraternal,
comprende dos generaciones viviendo en la casa, la generación de los hermanos
que a la muerte del padre heredan un patrimonio indivisible del que viven todos
juntos o sus repetidas esposas e hijos.

Las familias tronco, es una familia generacional compuesta por los padres,
propietarios de la casa.

Las familias poligamicas se refieren a cuando un marido puede tener la


normativa del pais mas de una esposa o concubinas legales dentro del hogar.

Las familias pondiadrica es aquella en qe una sola mujer puede desposarse con
varios maridos.

Las familias de pax de deux se compone tan sólo de dos personas. Si la


composición que es en base a la madre y un hijo, es probable que este pase
mucho tiempo en compañía de adultos.

Las familias de tres generaciones, es la segunda estructura realizada por el


citado autor es una familia compuesta por la madre la abuela o abuelo y los hijos.
Familia compuesta de esta forma si sugiere que el terapeuta se pregunte por
saber quién se encarga de crear a los hijos si la función de ese delegado en la
abuela el terapeuta debe idear estrategias destinadas de organizar la
configuración familiar de manera que la mandre asuma su responsabilidad por
la formación de los hijos y la abuela retroceda a un segundo plano.

En las familias acordeón uno de los progenitores permanece alejado por un plazo
de tiempo prolongado a que se pueden citar los ejemplos de la familias militares.

Las familias cambiantes son las que se movilizan constantemente de domicilio.


estos cambios frecuentes generan pérdida del sistema de apoyo, familiares
como de la comunidad.

Familia huéspedes se caracterizan porqueuno de los miembros en ella es


temporal.
Familias con madrastra o padrastro. El análisis de esta familia surge en base al
motivo que cuando un padre adoptivo se agrega a la unidad familiar, debe pasar
por un proceso de integración que puede ser más o menos logrado.

Las familias con un fantasma se refiere a sistemas familiares que han sufrido
muertes o deserción.

Familia descontroladas estas familias uno de sus miembros presenta síntomas


y el área de control, el terapeuta su poder la existencia de problema en uno o
varios campos: organización jerárquica de la familia, la puesta en práctica de las
funciones ejecutivas dentro del subsistema parental y la proximidad entre los
miembros de la familia.

Famillias psicosomáticas. Cuando la queja que motiva la demanda es un


problema psicosomático de alguno de los perros de la familia, la estructura de
este incluye una vez reciba insistencia en los cuidados tiernos.

En la familias distante cada miembro está motivado por los deseos divido al que
lo aleja de los demás. Éstas familias tienes un pobre nivel de comunicación entre
sus integrantes. Cada uno es celoso de su propia dependencia Y autonomía.

Está mezcladas y confusa este tipo de familia no hay manifestaciones de


independencia y de autonomía.

La familia complementaria se caracteriza porque cada quien tiene su propia


identidad. Hay un espacio común para todos quedarme danza con romper la
identidad de cada uno.

Interpretacion

La familia complementaria se caracteriza porque cada quien tiene su propia


identidad. Hay un espacio común para todos quedarme danza con romper la
identidad de cada uno.

Los tipos de familia se cosntuyen en función de diferentes criterios: según los


miembros de las familias, si es nuclearo por la descendencia o herencia.

La familia nuclear es aquella que esta por un hombre una mujer y sus hijos los
cuales están socialmente reconocidos y su relacon es buena.
Las familias extensas se refiere a un grupos concreto formado por familias
nucleares pero que conviven bajo la autoridad del abuelo. Las familias tronco es
en la cual los padres son los propietarios de la casa.

¿C- ¿De acuerdo a la descripción de los tipos de familia, a qué tipo de


familia perteneces y por qué?
Según lo descrito por el autor mi familia es nuclear porque en la casa solo vivimos
mi esposo, mi hija que esta legalmente reconocida por ambos y yo.
Evaluación del sistema familiar

Por Evaluación vamos a entender el proceso de conocer las fortalezas y


debilidades del sistema familiar.

La entrevista inicial aporta informaciones útiles para el proceso de intervención


los problemas familiares, pero toda la formación necesaria mente relevante de
aquí la importancia del proceso de evaluación.

Interpretación
Por medio de la entrevista inicial podemos conseguir informaciones relevantes
para el proceso de evaluación familiar.

El ciclo vital familiar y sus límites


Las familias atraviesan por cambios que se ajusta a un patrón más o menos
estable, donde se observa en ciertas regularidades a través del tiempo. Entre
una etapa y otra se produce en Espacios que reciben el nombre de espacios de
transiciones, que representan una especie de puente para las etapas que
siguen.

El ciclo vital familiar representa las etapas evolutivas, cualitativamente


diferentes entre sí, que caracteriza el perfil de la familia en un espacio de tiempo,
como resultado de la confluencia de varios factores que presenta en el sistema
oportunidades de transformación.

Algunos de los factores que tomar en cuenta por parte del terapeuta cuando
observa las etapas del ciclo familiar son:

 Capacidad del sistema para responder a los tratos que lleva cada etapa
del ciclo vital.
 Capacidad para el manejo de los procesos emocionales potencialmente
difíciles.
 Capacidad para crear repertorio de habilidades de comunicación de
problemas Y de formación de los hijos.

En el primer caso el terapeuta puede preguntarse en qué etapa del ciclo


evolutivo está la familia, para proceder a identificar las tareas que esa etapa
plantea y valorar hasta que punto la familia las está asumiendo.

La segunda implicación que tiene el reconocimiento de cada etapa del ciclo vital
por parte del terapeuta es el establecimiento de los objetivos de intervención.
tipos de intervención. estos objetivos se trazan a partir de las tareas dejadas de
realizar por la familia de la etapa actual del ciclo vital.

Interpretación
Las familias atraviesan por cambios a través del tiempo que son considerados
estables, los espacios que se producen entre una etapa y otra se llaman
espacios de transición, estos pueden ser considerados puentes para el
desarrollo de las demás etapas del clico vital familiar

En el primer caso el terapeuta se puede preguntar en que etapa del ciclo esta la
familia. Y en la segunda etapa el terapeuta establece los objetivos a seguir dentro
de la terapia.

Formación de la pareja

Formación de la pareja Es el primer estadio del Ciclo Vital Familiar. Dentro de


las tareas que demanda este estadio se encuentran:

• Establecer fronteras que regulen la relación de la nueva unidad con las familias
de origen, los amigos, el mundo del trabajo, el vecindario y otros contextos
importantes.

• Definir nuevas pautas de relación con los demás.

• Lograr que las fronteras permitan el crecimiento íntimo de la pareja.

• Armonizar las expectativas y estilos de ambos.


• Elaborar modalidades propias para •procesar información, establecer contacto
y tratarse con afecto.

• Crear pautas de intimidad.

• Enfrentar conflictos que necesariamente surgen cuando dos personas están


empeñadas en formar una nueva unidad.

• Modificar las reglas que antes eran satisfactorias para cada individuo
separadamente.

• Superar el yo para construir el nosotros.

Las familias con hijos pequeños

Este estadio sobreviene con el nacimiento del primer hijo. Dentro de las tareas
que deben enfrentarse se encuentran:

 Las parejas deben organizarse para el acuerdo de nuevas reglas


 Aceptar los nuevos miembros en el sistema (dar cabida a los niños)
 Redistribuir los roles
 Crear roles parentales
 Realinear las relaciones con la familia extensa
 Entrar en contacto con el sistema escolar.

Los riegos de esta etapa

 Que uno de los miembros de la pareja se sienta excluido


 Disminución de la satisfacción marital
 Falta de equidad en la distribución de roles
 Incompetencia parental
 Procesos tríadicos disfuncionales
 Conflictos con la familia extensa sobre el papel de los abuelos
 Conflictos con el sistema escolar

La familia con hijos adolescentes Las tareas de las familias con hijos
adolescentes son:

• Flexibilizar los límites del sistema para permitir la independencia de los hijos.

• Favorecer el proceso de adaptación a los cambios propios de la etapa.


• Negociar contratos para la construcción y asimilación de las normas del
sistema.

• Apoyar la resolución de conflictos.

• Apoyar el desarrollo individual.

• Apoyar el proceso de transformación.

Los riesgos de esta etapa son:

Que los padres no permitan que los hijos crezcan y lo sigan tratando como
menores

Conflictos con los pares o amigos de los hijos

Las familias en las últimas etapas de la vida Las tareas de esta etapa son:

Aceptación del cambio de los roles generacionales. Mantener el funcionamiento


pese al declive biológico.

Desarrollar nuevos roles sociales y familiares.

Apoyo para un rol más central de la siguiente generación

Afrontar la muerte de familiares Y preparar la propia muerte.

Los genograma son parte importante en el diseño del proceso de intervención


terapéutica.

De esta forma especial vamos a resaltar el papel de la técnica en el proceso de


evaluación e interpretación de los datos relacionados con la familia para
favorecer un mejor plan de tratamiento.

Interpretación
El primer estadio del ciclo vital familiar es la formación de la pareja donde se
deben establecer las fronteras que regulan la relación de unidad con las nuevas
familias de origen. Las parejas con hijos pequeños deben enfrentarse a nuevas
reglas, redistribuir sus roles y enfrentarse al sistema escolar.
Las familias con hijos adolescentes deben flexibilizar los límites para que los hijos
adquieran independencia.

Creación de genograma
El proceso de creación de genograma incluye tres niveles:

El mapa de las relaciones familiares es una construcción basada y símbolos que


representan personas y las relaciones que esta tiene un punto Como cualquier
mapa, la representación tendrá significado sólo si los símbolos están definidos
para aquellos que observarán el genograma.

La estructura familiar muestra los diferentes miembros en su mutua relación.


Cada miembro representa dado por un cuadro o un círculo dependiendo de su
género un cuadro si es varón y un círculo si es hembra.

Dos personas casadas están conectadas por líneas que se desprenden de cada
uno de ellos y se conectan entre sí a lo largo de los dos. El cuadro hombre se
coloca a la izquierda mientras que el círculo que representa la mujer a la derecha.
Con un número a la derecha indica la fecha en la que la pareja se casó. Las
líneas pequeñas transversales indican divorcio una sola línea transversal indica
separación.

Los matrimonios múltiples agregan 1 grado de complejidad que en ocasiones


dificulta el describirlo. las reglas cuando es factible consisten en que los
diferentes matrimonios siguen en orden desde izquierda a derecha con el
matrimonio más decente colocado más cerca del último.

Informaciones demográficas

Las informaciones demográficas incluyen la edad, datos sobre el nacimiento y


muerte, ocupaciones que nivel educacional.

Informaciones funcionales

Las informaciones funcionales incluyen datos objetivos sobre funcionamiento


conductual, emocional y médico de los diferentes miembros de la familia.

Informaciones sobre eventos críticos

Las informaciones sobre eventos críticos se relacionan con acontecimientos


traumáticos estresante en la vida de las personas.
Interpretación

El genograma es una construcción basada en símbolos para representar la


estructura familiar. Ada miembro es representado en un cuadro dependiendo si
es hombre está representado por un cuadro y si es mujer por un circulo.

Los dos esposos van conectados por una línea que se desprende de cada uno
y se uno se pone en la línea una C y la fecha en que los esposos se casaron y
debajo se ponen los hijos con su edades, si la persona está muerta se marca
con una X y se pone la edad en que murió la persona.

Interpretación y evaluación a base de genograma

Estructura familiar

Es un área fundamental para la interpretación de tareas, roles y relaciones


pasadas en expectativas normales para el núcleo familiar, constelación de
hermanos y configuraciones familiares Inusuales.

Composición del núcleo familiar

Es importante observar si el genograma revela un núcleo familiar intacto, una


familia integrada por un solo padre, pareja que se casa por segunda vez, familia
trigeneracional o que incluye algún miembro de la familia extensa.

Familia con un solo padre

En estas familias un solo padre se encarga de la protección de los hijos. Esto


puede deberse a la muerte de uno de los padres o a la partida por parte de
alguno por razones de divorcio o abandono.

Familias de personas vuelven a casarse.

Los genogramas sobre esta familia traen información de si los niños viven en
su primer hogar o si vienen a vivir en el nuevo.

Estas familias tienen que tratar con temas como la custodia, visitas, celos,
favoritismo conflicto de lealtades, problema de los hermanos y los nuevos y
viejos esposo.
Interpretación

La estructura familiar es un área fundamental para la interpretación de las tareas


y roles para la evaluación de la estructura familiar.

Es importante observan en el genograma si la familia está intacta (integrada por


una pareja y los hijos), si existe solo un padre, si hay más de una generación o
incluye algún miembro de la familia extensa.

La entrevista para el genograma.

Las preguntas y el contenido de estas deben favorecer respuestas válidas Para


la realización del genograma esto significa que las mismas permitan al terapeuta
cubrir los diferentes objetivos de la técnica que persigue, como son o no recoger
informaciones que presenten la calidad de las relaciones tanto los integrantes
del sistema actual como los de integrante la familia de origen. 2) resaltar los
eventos críticos que haga afectado tanto la familia en la relación como el aspecto
individual de alguno de los integrantes del sistema. 3) elaborar una
representación pictórica que se corresponda con la composición real del sistema
actual Y las generaciones anteriores.

Algunos detalles prácticos a considerar

Cuando el/la cliente se muestran reacios a discutir informaciones relacionadas


con sus familias de origen o actual, en estos casos es importante que el
terapeuta tenga en cuenta las posibles razones para esta negativa.

Los familiares con frecuencia ocultan también o niegan eventos traumáticos en


sus vidas, como son: abusos dice Košice Suárez, abusos emocionales y
negligencia.

Una información recomendable para favorecer la apertura en cuanto a relevar


información de los familiares; es con la colaboración de ustedes yo puedo
construir una representación gráfica, que contribuya a que vean con mayor
claridad alguno de los problemas que me describieron y comprendan varios de
sus factores.
Interpretación

Las preguntas de la entrevista y el contenido de esta deben favorecer respuestas


validad para poder realizar el genograma, en las primeras preguntas de la
entrevista se deben cubrir los diferentes objetivos como son la calidad de la
relación con los integrantes de la familia, los eventos críticos de la familia.

Es necesario que el terapeuta trate de recabar la mayor cantidad de información


posible ya que a veces los clientes se muestran reacios a compartir información
importante sobre su familia o pueden ocultar información importante.

Interpretación del genograma

Interpretación de los aspectos estructurales ligadas a la composición del


hogar

Familia nuclear intacta. Desde el punto de vista de la interpretación el terapeuta


debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: naturaleza de los conflictos
maritales fraternales padres e hijos.

 Identificar cuáles son los factores y fuerzas que mantienen unida estas
familias.
 Determinar la presencia o no de triángulos familiares.

Familias con segundos matrimonios.

En esta familia está participaron componente dos siempre bien acogido la figura
del padrastro madrastra.

Posición fraterna.

El orden en que nacen los hermanos se convierte en un dato interesante para


fines de análisis del genograma.
Interpretación en base al género.

El aspecto principal a tomar en cuenta es que sustenta que quedé sólo te dije
hermanos, tendrás más experiencia con ellos que con ellas mientras que los que
sólo tiene hermana tendrá más experiencias con personas de ese género.

Identificación de triángulos.

El genograma es una herramienta muy valiosa para identificar triángulos en las


relaciones familiares.

Las relaciones triangulares son aquellas que ocurre cuando una tercera
persona es introducida en una de relación para ver el ciar el deber exagerado de
intimidad o distancia y proveer estabilidad en un sistema.

Un triángulo común envuelve a los dos padres el hijo y cada padre intenta tener
al hijo a su favor o en contra del otro padre.

Triángulo político incluye el hijo favorito ya casado su madre y esposa cuando


el esposo de la madre por alguna razón ya no existe estás te preocupa
sobremanera por su hijo.

Triángulo extramarital este surge cuando uno de los cónyuges mantiene una
relación extramarital. Dentro de las manifestaciones que tienen este tipo de
Tréboles encuentra: puede convertirse en una preocupación importante para la
relación de pareja.

Tiene una función motivada de forma negativa ya que en muchas ocasiones el


bebé alivio ahora se las conflictivas.

Que trabaste en San se ponen las relaciones de pareja pata Tivo cobra la
relación extramarital.

Triángulo es multigeneracionales son comunes en la que era estructuras


familiares donde uno de los abuelos y sus nietos se alíen contra sus padres.

Relaciones fuera de la familia.

La observación de genograma familiar permite incluir en el análisis las pautas


vinculares con la persona que se encuentran fuera de la familia. La hipótesis
central en este sentido es que cuando mayor es la intensidad de las relaciones
dentro de la familia, mayor es la intensidad de las relaciones dentro de la familia
dicho sistema puede tornarse más cercano a las relaciones fuera de la familia.

Interpretación

Dentro de la interpretación del genograma el terapeuta debe ser capaz de


identificar si los lazos de la familia se mantienen intactos o si existen triángulos
dentro de la relación.

Estos triángulos pueden ser políticos, con los propios hijos tratando uno de los
padres de poner al hijo en contra del otro a amorosos.

El terapeuta debe ser también de identificar qué posición ocupa cada miembro
de la familia dentro de la misma.

Evaluación de las competencias y efectividad familiar

La efectividad es un concepto que nos permite valorar el funcionamiento familiar


a la luz del cumplimiento de las tareas sexuales, reproductivas, culturales,
económicas y socializadoras que le están reservadas

El concepto de efectividad se hace medible a partir de tres variables que son:

Rendimiento: se mide identificando la capacidad de la familia para responder con


prontitud y con menos esfuerzo ante las diferentes retos que enfrenta.

Satisfacción personal: es el grado en que los miembros de la familia se sienten


felices por la sencilla razón de pertenecer.

El desarrollo personal: es la conquista de un sentimiento de aprovechamiento de


las oportunidades y convertirlas en capacidades que mejoren el sentido de auto
realización personal. La familia juega un papel determinante en la consecución
de esta aspiración superior.

Evaluación de la competencia familiar

Evaluación de la estructura familiar: se refiere al orden interno de la familia


Poder manifiesto

En base a esta escala se determina quién de los miembros de la familia dirige


los intercambios o tiene mayor influencia dentro del sistema familiar.

El otro extremo negativo dentro del uso del poder es el dominio marcado, donde
se ve un dominio claro por parte de un miembro adulto de la familia. Este
liderazgo rígido y autoritario ejerce u control absoluto por parte de un miembro,
junto con un patrón correspondiente de dominio y sumisión de la pareja.

Coaliciones paternas

Las coaliciones saludables para el funcionamiento familiar son las que mantiene
los padres entre sí. Cuando las coaliciones ocurren entre algunos de los padres
y uno de los hijos en contra dl otro padre, esto representa una debilidad.

Cercanía

El primer criterio evolutivo disfuncional en relación al nivel de cercana es la falta


de individualidad en la familia. En el nivel adecuado de funcionamiento de esta
escala, los límites se tornan más definidos, con una mayor facilidad para la
expresión espontanea de sentimientos y las visiones individuales del mundo.

Mitología

Es un criterio d evaluación que permiten determinar en que grado lo observado


por el evaluador coincide con lo que la familia evaluada presenta de si misma.

Negociación dirigida al objetivo

Permite conocer la habilidad interactiva de la familia para negociar situaciones


problemáticas. Esta capacidad negociadora puede ser extremadamente eficaz,
buena, deficiente o extremadamente ineficaz.

La autonomía

El grado de autonomía se determina en función de tres factores de claridad de


expresión, responsabilidad y permeabilidad.
Claridad de expresión

Evalúa el grado en que se permite y alienta a los miembros de la familia a hablar


clara y directamente para que expresen sus propios pensamientos y
sentimientos, tanto si son diferentes a los del conjunto del grupo como si son
similares.

La responsabilidad

Se refiere al grado en que los miembros de una familia reconocen y aceptan las
consecuencias de sus propias acciones pasadas, presentes y futuras, tanto
dentro como fuera de los límites de las relaciones familiares.

La permeabilidad

Se refiere al grado en que los miembros de la familia están abiertos y son


receptivos a las afirmaciones y autoafirmaciones de los demás

Gama de afecto familiar

Las familias muy trastornadas muestran una gama muy limitada de afectos, las
familias competentes suelen mostrar una gama mayor de variedad de
sentimientos.

Humor y tono

Las familias disfuncionales parecen bloqueadas, poco enérgicas. El tono


deprimido y desemperezado que invade la interacción se refleja en menor
intensidad y expresión.

Conflictos irresolubles

En los niveles bajos hay un deterioro en la negociación y en la claridad del grupo.


Los miembros de la familia parecen almacenar daños, rencores y desacuerdos.

Empatía

En el nivel más incompetente las personas en esta escala dan respuestas


dramáticamente inapropiadas a las emociones expresadas, estando los
miembros de la familia, desafinando en relación al tono de los demás.
Interpretación
La efectividad nos permite valorar el funcionamiento familiar, el rendimiento se
mide identificando la capacidad de la familia para responder con poco esfuerzo
y rapidez los retos a los que se va enfrentando.

La evaluación de la estructura familiar se refiere al orden interno de la familia.

Por el poder manifiesto podemos determinar quién de los miembros de la familia


dirige los intercambios o tiene mayor influencia dentro del sistema familiar.

También debemos considerar la cercanía, la mitología se encarga de determinar


en que grado coincide lo que el evaluador ha observado y lo que la familia
presenta sobre ella misma.

Por la negociación dirigida al objetivo podemos determinar que capacidad tiene


la familia para negociar.
C -Representa los miembros y la relación de cercanía o distancia que se
dan en tu familia de origen, mediante la técnica de genograma, (escanear,
foto. físico)

C, 1984
OPINION PERSONAL

Es importante conocer sobre estos temas principalmente sobre el genograma


porque nos ayudara a conocer mejor nuestros clientes a la hora de realizar una
terapia ya que por medio de este podemos determinar si los problemas de este
vienen de la familia o por otros motivos.

También podría gustarte