Está en la página 1de 14

PDVSA

ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LA


CONSTRUCCION DE GASODUCTOS

ESPECIFICACION CIVIL

PDVSA N° TITULO

CPV–C–E–05000 APERTURA DE ZANJAS

1 AGO.96 REVISION GENERAL 14 G.C. R.T. E.M.

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. Richard Tahán FECHA AGO.96 APROB. Ender Marín FECHA AGO.96

E PDVSA, 1983 ESPECIALISTAS


ESPECIFICACION CIVIL PDVSACPV–C–E–05000
REVISION FECHA
PDVSA APERTURA DE ZANJAS 1 AGO.96
Página 1

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Indice
1. GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2. CRUCE DE TIERRAS IRRIGADAS O DRENADAS . . . . . . . . . . . . . 3
3. CRUCE DE TIERRAS CULTIVADAS O MEJORADAS . . . . . . . . . . 3
4. CRUCE DE CARRETERAS Y CAMINOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.1. Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.2. Zanjamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.3. Perforación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5. CRUCE DE AUTOPISTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.1. Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.2. Limitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.3. Procedimiento de Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.4. Espesor y Profundidad de Enterramiento de la Tubería de Cruce . . . . . . 6
5.5. Protección del Revestimiento de la Tubería en Cruces de Autopistas y
Ferrocarriles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6. CRUCE DE VÍAS FÉRREAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
6.1. Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
7. CRUCE ENTERRADO DE CORRIENTES DE AGUA . . . . . . . . . . . . 7
7.1. Cruce suspendido de irregularidades topográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
8. CRUCE DE PANTANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
9. CRUCE CON TUBERÍAS EXISTENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
10.CRUCE DE TUBERÍA CON LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN . . . . . . . . 9
11.FONDO DE LA ZANJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
12.PAVIMENTO DE CONCRETO Y/O ASFALTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
13.EXCAVACIÓN EN ROCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
14.PROGRESO DE LA APERTURA DE ZANJAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
15.SEPARACIÓN CON ESTRUCTURA BAJO TIERRA . . . . . . . . . . . . 11
16.ENTIBADO CON TABLEROS Y PUNTALES DE MADERA . . . . . . 12
17.BANQUEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
ESPECIFICACION CIVIL PDVSACPV–C–E–05000
REVISION FECHA
PDVSA APERTURA DE ZANJAS 1 AGO.96
Página 2

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

1 GENERAL
El trabajo requerido bajo esta especificación incluye toda la mano de obra,
materiales, equipo y servicios necesarios e incidentales para la apertura de zanjas
de dimensiones apropiadas y con nivelación adecuada para recibir la tubería, todo
de acuerdo con los planos, las especificaciones particulares de la obra y a
satisfacción de La Inspección de LA OPERADORA.
La zanja deberá estar libre de raíces, terrones duros, roca suelta u otros materiales
duros; se deberá proveer un espesor mínimo de capa de tierra sobre la parte
superior del tubo y un ancho en el fondo que serán establecidos en cada caso en
la descripción de la obra a ejecutar, atendiendo las dimensiones mínimas
establecidas en las hojas técnicas. LA CONTRATISTA podrá abrir las zanjas a una
profundidad y ancho adicionales para mejor ejecución del trabajo, de tal forma que
la zanja terminada cumpla con las dimensiones especificadas en los planos del
proyecto. La profundidad de la zanja se medirá desde el nivel medio del terreno o
nivelación, cualquiera que sea más bajo, sobre los dos bordes de la zanja. El ancho
especificado se medirá sobre el fondo de la zanja.
Cuando se atraviese terreno rocoso, la zanja tendrá las dimensiones especificadas
en los planos del proyecto, pero no menor de lo establecido en las hojas técnicas
(CPV–C–H–00105, CPV–C–H–00106 y CPV–C–H–00107) en terreno rocoso
(zona urbana o cruce de caminos), donde se especifican los rellenos de tierra,
sacos de tierra ó asientos debajo de los tubos. La zanja se cavará lo
suficientemente profunda para cumplir con este requisito.
Cuando se esté abriendo zanja adyacente a, o que cruce autopistas, carreteras,
vías ferroviarias, canales de riego o de drenaje, ríos, riachuelos, quebradas u otras
fuentes de agua, terrazas agrícolas, ésta se excavará a la profundidad especificada
en los planos, no obstante, de presentarse divergencias de criterio entre los planos
y lo indicado por el propietario de la tierra, o por cualquier autoridad pública con
jurisdicción sobre el terreno, el Inspector de LA OPERADORA se encargará de
indicar cuál será la profundidad a la cual se instalará la tubería. LA CONTRATISTA
excavará la zanja a la profundidad necesaria para permitir la instalación del tubo
debajo de cualquier línea o tubería o estructura metálica subterránea con una
separación mínima de + 1,00 m y, de no ser posible, se deberá colocar una lámina
de baquelita de 1/4” (6,3 mm).
ESPECIFICACION CIVIL PDVSACPV–C–E–05000
REVISION FECHA
PDVSA APERTURA DE ZANJAS 1 AGO.96
Página 3

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

2 CRUCE DE TIERRAS IRRIGADAS O DRENADAS


Al hacer la zanja a través de tierras o haciendas en las cuales se encuentren
canales y tuberías de riego o de drenaje, LA CONTRATISTA deberá hacerla por
debajo de tales desagües, siempre que cumpla con la profundidad mínima de
enterramiento de la tubería o como sea necesario para no dañar los mismos, con
separación mínima de 0,30 metros, de acuerdo con estas especificaciones y previa
aprobación de La Inspección de LA OPERADORA
Si alguna de las obras de riego o drenaje existentes se dañara, cortara o aflojara
por influencia de los trabajos de apertura de zanja, LA CONTRATISTA estará
obligada a hacer la reparación de la misma a fin de que el sistema continúe
funcionando de manera apropiada.
Cuando se dañe algún sistema de riego o drenaje, LA CONTRATISTA deberá
marcar la ubicación del desperfecto por medio de una bandera, hecha con un listón
de madera y tela de color amarillo subido, asegurada al suelo. Tales marcas
deberán permanecer en su lugar y ser removidas únicamente por la cuadrilla de
reparación, después de que el sistema haya sido arreglado. LA CONTRATISTA
efectuará la reparación definitiva a satisfacción del propietario y de la inspección
de LA OPERADORA.
Antes de rellenar finalmente cualquier zanja, LA CONTRATISTA repondrá de
manera permanente y a su propia cuenta el sistema dañado, por otro de tamaño
y clase similar, y a completa satisfacción del propietario de la tierra o su arrendatario
y la Inspección de LA OPERADORA
Se llama la atención de LA CONTRATISTA sobre ciertas áreas inundables para
fines de cultivos, y que la tubería pudiera atravesar. Al excavar a través de estas
áreas, LA CONTRATISTA será responsable en cuanto a las previsiones que deben
tomarse para evitar la pérdida de agua de tales zonas, o daños a los sistemas de
control de las mismas.

3 CRUCE DE TIERRAS CULTIVADAS O MEJORADAS


Al excavar la zanja a través de tierras cultivadas o mejoradas, tales excavaciones
deberán ser ejecutadas preservando la capa superior del suelo para colocarla en
su posición original.
Para determinar el espesor de la capa de tierra sobre la parte superior del tubo
deberá considerarse la profundidad de labores de arado, preparación de tierras,
colocación de subdrenajes, etc, de modo que se logre una profundidad de 0,76 m
por debajo del nivel más bajo de actividades de movimiento ó perturbación del
suelo y en ningún caso inferior a un (1 ) metro.
ESPECIFICACION CIVIL PDVSACPV–C–E–05000
REVISION FECHA
PDVSA APERTURA DE ZANJAS 1 AGO.96
Página 4

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

4 CRUCE DE CARRETERAS Y CAMINOS


4.1 Alcance
El trabajo requerido bajo esta especificación consiste en la instalación de un tramo
de gasoducto por debajo de una carretera o camino, de acuerdo con los planos y
especificaciones de cada proyecto en particular y como lo requieran las
autoridades nacionales, estatales, municipales o cualquier otra, pública o privada,
que tenga jurisdicción sobre tales carreteras o caminos.
El diseño del cruce deberá tomar en cuenta la opinión de la autoridad arriba
mencionada, quien aprobará que el mismo se realice mediante zanjamiento o, si
no se puede interrumpir el tránsito de vehículos sobre la vía, perforando por debajo
de la sub–base, de acuerdo a lo convenido en las condiciones del permiso
correspondiente y a satisfacción de La Inspección de LA OPERADORA

4.2 Zanjamiento
Se tratará en lo posible de cruzar la carretera o camino, abriendo una zanja a través
del ancho de ella, teniendo cuidado que el relleno de la zanja, una vez bajado el
tubo, se haga consolidando el material perfectamente con capas uniformes no
mayores de 20 centímetros cada una, humedeciendo el material a niveles óptimos
antes de compactar cada capa, previo a la repavimentación.

4.3 Perforación
En todos los casos en que el organismo encargado de la vía lo requiera, el cruce
se ejecutará mediante perforación y de acuerdo a las instrucciones de dicho
organismo, siendo responsabilidad de LA OPERADORA preparar las
especificaciones correspondientes que deberá cumplir LA CONTRATISTA.
Se entiende por perforar, hacer un hueco cilíndrico con una máquina especial o
artefacto “ad–hoc”, y en ningún caso deberán usarse “casing” o tubería de
revestimiento de acero.
El diámetro del hueco a perforar no será superior al del tubo del gasoducto que se
va a instalar en más de 10 cm (4 pulgadas).
LA CONTRATISTA no deberá comenzar trabajo alguno de cruce de carretera o
camino, sin antes obtener la aprobación de La Inspección de LA OPERADORA
para realizarlo, siendo obligación de éste notificar a los funcionarios responsables
de la vía la fecha prevista de comienzo de los trabajos, debiendo darse tal
notificación por lo menos con tres días de anticipación a dicha fecha.
Posteriormente, La Inspección de LA OPERADORA informará a LA
CONTRATISTA sobre la ratificación o no del inicio de los trabajos.
En todos los casos LA CONTRATISTA deberá respetar y restablecer las
condiciones originales de los pavimentos, terraplenes, vías, cunetas, brocales, etc.
ESPECIFICACION CIVIL PDVSACPV–C–E–05000
REVISION FECHA
PDVSA APERTURA DE ZANJAS 1 AGO.96
Página 5

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

anteriores al cruce, no interrumpir el tránsito de vehículos y peatones, tomar


barricadas, puentes peatonales y vehiculares provisionales, planchas de acero,
desvíos provisionales y otros artefactos; y los trabajos necesarios para esto se
considerarán incluidos dentro del costo de las partidas del cruce.
LA OPERADORA gestionará los permisos para llevar a cabo los cruces, pero
quedará enteramente a la responsabilidad de LA CONTRATISTA el no interrumpir
el tránsito de vehículos y el tomar las medidas de seguridad necesarias en cada
caso, tales como avisos y señales, linternas, barricadas y otros artefactos
conducentes a prevenir al público de lesiones o daños que puedan ocasionarse a
consecuencia de las excavaciones. Colocará puentes a través de las zanjas
siempre que se requieran para reducir inconvenientes al público y permitir las
operaciones de las granjas o parcelas adyacentes, y el movimiento de animales por
sobre las zanjas en propiedades particulares.
Todos los cruces de carreteras y caminos deberán ser mantenidos continuamente
por LA CONTRATISTA hasta la terminación del contrato de la obra.

5 CRUCE DE AUTOPISTAS
5.1 Alcance
El trabajo requerido bajo esta especificación incluye el suministro de materiales, a
excepción de los que supla LA OPERADORA, mano de obra, equipos, fiscalización
y servicios necesarios e incidentales para ejecutar el cruce de autopistas.

5.2 Limitaciones
Las especificaciones que se indican a continuación se refieren a los cruces de
autopista o carretera en los que por exigencia del Ministerio de Transporte y
Comunicaciones u otra autoridad con competencia sobre el particular, no pueda
atravesarse la autopista o carretera mediante la excavación de una zanja normal,
sino que haya que hacerlo perforando la sub–base de la vía sin interrupción del
tránsito automotor por encima de ella .

5.3 Procedimiento de Ejecución


LA CONTRATISTA empleará métodos convencionales para perforar la sub–base
de la autopista o carretera, utilizando una sección piloto de tubería desnuda, la cual
deberá suministrar; previo a este procedimiento deberá hacerse un
levantamiento de todos los servicios existentes.
Una vez penetrada la sección transversal de la carretera con la tubería desnuda,
se soldará al extremo de la cola de ella, una sección de tubería revestida con fibra
de vidrio de longitud apropiada para cruzar la carretera en todo su ancho y con el
diámetro y espesor recomendados en el respectivo proyecto.
ESPECIFICACION CIVIL PDVSACPV–C–E–05000
REVISION FECHA
PDVSA APERTURA DE ZANJAS 1 AGO.96
Página 6

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

La tubería revestida, que quedará como un tramo permanente del gasoducto que
se está instalando, será empujada hasta su posición final en el túnel debajo de la
carretera, formado por el paso de la tubería desnuda.
Una vez verificada la correcta instalación de la tubería que integrará el gasoducto
y efectuada la prueba de aseguramiento de calidad del aislamiento con medidores
de resistividad, se procederá a cortar el extremo de la sección piloto de tubería
desnuda que había sido soldado al tubo del gasoducto, y se removerá de la obra.
En caso de que la prueba de aseguramiento de calidad del aislamiento demuestre
que el revestimiento de la tubería a sufrido daños, será por cuenta de LA
CONTRATISTA, el retirar el tubo, reponer el revestimiento a satisfacción de La
Inspección de LA OPERADORA y volver a realizar la operación antes descrita.
Todo el tiempo que dure la construcción del cruce se mantendrá una vigilancia
permanente para prevenir cualquier daño del revestimiento primario de la tubería
del gasoducto.

5.4 Espesor y Profundidad de Enterramiento de la Tubería de Cruce


El proyecto de cruce mediante perforación deberá tomar en cuenta que para
soportar las cargas provenientes del paso de vehículos por la autopista o carretera,
la tubería del gasoducto deberá tener un espesor suficiente para ello y quedará
enterrada a la profundidad señalada en la Hoja Técnica No. CPV–C–H–00602.

5.5 Protección del Revestimiento de la Tubería en Cruces de Autopistas


y Ferrocarriles
Para garantizar el buen estado del revestimiento al ser introducida la tubería en el
terreno a perforar, se empleará un recubrimiento apropiado de gran resistencia a
la abrasión producida por los materiales de corte (arena y rocas).

5.6 Recubrimiento con Fibra de Vidrio Reforzada


La protección se realizará aplicando cuatro capas de fibra de vidrio aglomerada con
epoxy de acuerdo al siguiente procedimiento y a los detalles mostrados en la Hoja
Técnica No. CPV–M–H–00200.
Se limpiará la superficie de la tubería revestida con resina epóxica, utilizando un
solvente compatible del tipo acetona Metil–etil Ketona o R–4000 (que es una
mezcla de varios solventes utilizada para resina poliester fabricada por Nest de
Venezuela), con el fin de remover toda posible contaminación no deseable de
materiales adheridos al revestimiento original, tales como grasa, aceite o cualquier
otro contaminante que pudiera afectar negativamente la adherencia del
recubrimiento fibra–epóxico.
Luego de efectuar la limpieza con solvente, se procederá a lijar la superficie de la
tubería usando lija de grano 180 para mejorar la adherencia mecánica del
ESPECIFICACION CIVIL PDVSACPV–C–E–05000
REVISION FECHA
PDVSA APERTURA DE ZANJAS 1 AGO.96
Página 7

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

recubrimiento fibra–epóxico. El grado de limpieza será superficial, lo cual implica


remoción de aceite, grasa, pero no el revestimiento permanente adherido, según
norma LA OPERADORA–17–03–02.
Al estar lista la superficie se impregnará en toda su área utilizando resina epóxica
como imprimador y tomando en cuenta que ésta tiene un tiempo de uso de
aproximadamente una hora, se procurará terminar la impregnación antes de que
la resina catalice para asegurar un mejor trabajo y un acabado uniforme, para
mayores detalles ver Norma LA OPERADORA EM–03–03–06–01.
Luego de la mano de imprimador epóxico se colocará manualmente una primera
capa base de fibra de vidrio del tipo MAT 450 gramos/m2 (3/4 onza/yarda2)
impregnada con resina epóxica con un espesor mínimo de 1,5 mm.
Es importante extraer el aire atrapado, mediante el uso de rodillos de dimensiones
adecuadas, esto deberá hacerse en cada capa.
Inmediatamente después se pondrá una segunda capa de fibra de vidrio tejida, del
tipo WOVEN ROVING de 9000 10800 gramos/m2, (15 ó 18 onza/yarda2) también
impregnada con resina epóxica, con un espesor aproximado de 2 mm.
Se repetirá el proceso MAT y WOVEN ROVING para lograr cuatro capas
intercaladas con un espesor mínimo de 6 mm.
Para concluir el trabajo se dará una mano de pintura epóxica industrial de manera
de proporcionar un factor de sellado a la superficie y de mejorar la presentación,
ademas de que servirá como indicador de cualquier posible maltrato al laminado
durante el transporte y manejo de la tubería, antes de movilizar la tubería se deberá
esperar un tiempo de 24 horas.
El proceso de recubrimiento de la tubería arriba indicado será similar para recubrir
las juntas soldadas. Se deberá dejar una longitud de 20 cms. sin revestir a cada
extremo de la tubería, a fines de evitar daños del mismo por calentamiento al
efectuar la soldadura de la tubería.

6 CRUCE DE VÍAS FÉRREAS


6.1 Alcance
El trabajo requerido bajo esta especificación consiste en la instalación de un tramo
del gasoducto por debajo de una vía férrea, de acuerdo a los planos y
especificaciones de cada proyecto en particular y como lo requieran las
autoridades que tengan competencia sobre la materia, en especial el Instituto
Autónomo Administración de Ferrocarriles del Estado.

7 CRUCE ENTERRADO DE CORRIENTES DE AGUA


La CONTRATISTA deberá prever todo lo especificado en el Decreto 2220 sobre
“Normas para regular las actividades capaces de provocar cambios de flujo,
distribución de cauces y problemas de sedimentación”
ESPECIFICACION CIVIL PDVSACPV–C–E–05000
REVISION FECHA
PDVSA APERTURA DE ZANJAS 1 AGO.96
Página 8

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

La construcción de cruces de corriente de agua deberán estar previstos en los


planos de construcción del proyecto. El cruce en particular debe cumplir con lo
señalado en la hoja técnica de Especificaciones Generales para cruce de ríos y
quebradas (Hoja técnica CPV–C–H–00603), en ningún caso las dimensiones
serán menos exigentes de lo que allí se señala, para tuberías de grandes diámetros
debe tomarse la previsión indicada en la fase de ingeniería de detalle, por lo cual,
no se tomará en cuenta en estas especificaciones de construcción.
En los casos en que haya que cruzar corrientes de agua, arroyos, ríos, etc., el cruce
se hará tendiendo la tubería bajo el cauce de la corriente en forma semejante al
tendido general de la tubería, enterrándola en el fondo a una profundidad que
garantice que la tubería quede fuera de la posible erosión del fondo del cauce, y
que en ningún caso podrá ser menor de 3,00 metros por debajo del nivel máximo
de socavación que haya tenido el río en toda su historia, y de 1,2 metros por debajo
del fondo rocoso en casos de afloramientos de este material.
En los casos en los que LA OPERADORA lo juzgue necesario, proporcionará
tubería especial de mayor espesor o se le pondrán pesas para evitar su flotación,
según la hoja técnica CPV–C–H–00604.

7.1 Cruce suspendido de irregularidades topográficas


En los casos en que la línea tenga que cruzar barrancas profundas, o el terreno
presente irregularidades muy pronunciadas, LA CONTRATISTA salvará estos
accidentes construyendo suspensiones, estructuras especiales, o bien “sifones
invertidos”.
LA OPERADORA proporcionará a LA CONTRATISTA planos de construcción y
especificaciones especiales para estos cruces.
En el cruce de algunos cursos fluviales, La Inspección de LA OPERADORA podrá
requerir de LA CONTRATISTA el recubrimiento de la tubería, comenzando con 15
centímetros de tierra, después de lo cual deberá colocarse piedra picada en la
zanja y compactarla hasta formar una superficie dura y pareja con la elevación
original del lecho de la corriente. Todo el material de piedra deberá ser añadido por
LA CONTRATISTA.
Además de la forma de cruces descrita en los párrafos anteriores, LA
CONTRATISTA instalará en los lugares indicados en los planos y de acuerdo con
La Inspección de LA OPERADORA, las estructuras H, suspensiones tipo, anclas
de montaña, bloques de concreto y otras obras de arte de acuerdo con las
cantidades previstas en las especificaciones.

8 CRUCE DE PANTANOS
En todos aquellos tramos en que el gasoducto atraviese terrenos inundables o
pantanosos, la tubería se tenderá en una zanja que tenga como mínimo las mismas
ESPECIFICACION CIVIL PDVSACPV–C–E–05000
REVISION FECHA
PDVSA APERTURA DE ZANJAS 1 AGO.96
Página 9

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

características especificadas para zanja en terreno firme; la profundidad de dicha


zanja será medida a partir de la superficie del suelo, sin tener en cuenta la lámina
de agua que cubra el terreno.
En estas zonas la tubería deberá ser lastrada o anclada en el fondo de la zanja para
evitar que flote, y el lastre será diseñado por LA OPERADORA para cada caso en
particular, según la hoja técnica CPV–C–H–00604. En las zonas que LA
OPERADORA considere conveniente anclar la tubería en el fondo de la zanja, o
lastrarla por medio de contrapesos de concreto, LA CONTRATISTA proporcionará
las anclas de acero o los contrapesos de concreto necesarios y LA OPERADORA
le indicará la separación apropiada a que deberán instalarse y la forma de hacerlo,
todo de acuerdo con los Hojas Técnicas anexas al proyecto y sus indicaciones.
Una vez tendida la línea en cada una de estas zonas, deberá procederse al tapado
de la misma, usando para ello, de ser posible, el mismo material producto de la
excavación de la zanja.

9 CRUCE CON TUBERÍAS EXISTENTES


Cuando se hagan operaciones de excavación en líneas paralelas o cruzando
tuberías existentes, tanto superficiales como enterradas, se requiere de LA
CONTRATISTA colocar el tubo de acuerdo con las Hojas Técnicas
correspondientes, debiendo ajustarse a las Especificaciones Generales para estos
cruces. En el caso de que LA CONTRATISTA dañe o rompa cualesquiera de las
ya mencionadas tuberías, ésta será responsable por las pérdidas y todas las
reparaciones que deban hacerse a las tuberías dañadas. Para ejecutar esta
actividad , se deberán solicitar los permisos necesarios a la respectiva área
operacional de LA OPERADORA.

10 CRUCE DE TUBERÍA CON LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN


LA CONTRATISTA deberá tener especial precaución cuando trabaje en las
cercanías de líneas aéreas de transmisión y distribución de energía eléctrica.
En los planos del proyecto deberán identificarse detalladamente la ubicación y el
voltaje de las líneas aéreas de energía eléctrica que se encuentren dentro del área
de construcción de las tuberías.

11 FONDO DE LA ZANJA
Si la máquina excavadora fuera del tipo de ruedas que dejan un fondo de zanja
curvado, La Inspección de LA OPERADORA podrá requerir de LA CONTRATISTA
que provea a la excavadora de una rastra para eliminar dichas curvaturas.
LA CONTRATISTA podrá, si así lo desea, eliminar con herramientas manuales las
curvaturas excavando a mano las protuberancias.
ESPECIFICACION CIVIL PDVSACPV–C–E–05000
REVISION FECHA
PDVSA APERTURA DE ZANJAS 1 AGO.96
Página 10

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

12 PAVIMENTO DE CONCRETO Y/O ASFALTO


Cuando sea necesario romper el pavimento a lo largo ó a través de calles o cunetas,
LA CONTRATISTA se regirá por las leyes, reglamentos y especificaciones de la
Ciudad, Municipio, Distrito o Estado bajo cuya jurisdicción pertenezca el lugar
donde se está realizando el trabajo.
En ciertas calles y carreteras las zanjas no podrán permanecer abiertas los días
en que la construcción no esté en progreso activo. Asimismo podría exigirse que
LA CONTRATISTA acarreara los desechos provenientes de excavación, al mismo
tiempo que efectúe la misma y los lleve a un lugar escogido por La Inspección de
LA OPERADORA Después que la tubería se haya instalado, LA CONTRATISTA
rellenará la zanja de manera adecuada con material de préstamo hasta el nivel
especificado en el diseño y completar con tierra proveniente de la excavación. El
pavimento deberá ser repuesto hasta su nivel original.

13 EXCAVACIÓN EN ROCA
Para el efecto de estas Especificaciones, se entiende por apertura de zanjas en
zonas rocosas al trabajo efectuado sobre roca sólida en su formación original, la
cual no pueda removerse por máquinas zanjadoras, retroexcavadoras u otro medio
mecánico, sino mediante el auxilio de perforadoras, martillos de aire y/o voladuras.
El volumen de roca excavada se computará midiendo la altura desde el borde
superior de la roca hasta el fondo de la zanja requerida, basándose en las
dimensiones normales de zanja para zona rocosa mostradas en la Hoja Técnica
No. CPV–C–H–00105 de estas especificaciones. Cuando se encuentren esquistos
de roca, se computará la profundidad de la roca midiendo el espesor de la misma
a medida que se va removiendo. La altura incluirá la sobre–excavación para el
material de acojinamiento bajo la tubería.
Para fijar la base de cálculo, los representantes de LA OPERADORA y de LA
CONTRATISTA tomarán conjuntamente registros diarios de los lugares,
mediciones y cantidades de roca excavada. Este registro deberá llevar la firma
autógrafa de ambos funcionarios y será la única base para calcular el pago por la
sección excavada en roca.
Cuando sea necesario efectuar voladuras, debe tenerse sumo cuidado con el
objeto de evitar se esparzan piedras sobre el derecho de paso y campos cultivados,
o se causen daños a la propiedad y a personas, tanto dentro como fuera del
derecho de paso. En caso que se esparzan piedras sueltas, LA CONTRATISTA
deberá recogerlas y disponer de las mismas a satisfacción de La Inspección de LA
OPERADORA y del propietario de las tierras.
Cuando se vayan a efectuar voladuras se debe cumplir con las previsiones
indicadas en el punto 7 de la especificación CPV–C–E–04000 (voladuras) en la
vecindad de edificios o estructuras de cualquier índole, estén o no sobre el derecho
ESPECIFICACION CIVIL PDVSACPV–C–E–05000
REVISION FECHA
PDVSA APERTURA DE ZANJAS 1 AGO.96
Página 11

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

de paso, LA CONTRATISTA tomará las precauciones necesarias para confinar el


material volado en forma tal que evite daños a tales edificios o estructuras y a
personas.
Los métodos de protección deben ser satisfactorios para La Inspección de LA
OPERADORA.

14 PROGRESO DE LA APERTURA DE ZANJAS


En ningún momento durante el progreso de la obra LA CONTRATISTA deberá
mantener mayor longitud de zanja abierta de la que a juicio de La Inspección de LA
OPERADORA sea aconsejable.
Cuando por cualesquiera circunstancias ocurran derrumbes de las zanjas
excavadas, LA CONTRATISTA estará en la obligación de acondicionar dichas
zanjas para recibir la tubería de manera apropiada y a satisfacción de La Inspección
de LA OPERADORA Los gastos ocasionados serán por cuenta de LA
CONTRATISTA. En aquellos casos en que deba excavarse zanjas en plataformas
ubicadas en media ladera,el trabajo se efectuará lo más próximo posible al pie del
corte y lo más lejos del talud. En todo caso, dichas separaciones deberán ser
aprobadas previamente por La Inspección de LA OPERADORA .
LA CONTRATISTA deberá efectuar el amontonamiento de los materiales
provenientes de excavación de zanjas a un lado y a todo lo largo de las mismas,
en tal forma que no obstaculice el movimiento de equipos y personal. Los
materiales excavados se colocarán a una distancia mínima de 60 cms del borde
de la excavación, a menos que se hayan colocado barreras para impedir su caída
en el hueco de la excavación.
LA CONTRATISTA deberá proveer de drenajes a las zanjas excavadas con el
objeto de evitar su inundación por las lluvias. Cuando esto suceda deberá
achicarlas sin costo adicional para LA OPERADORA.

15 SEPARACIÓN CON ESTRUCTURA BAJO TIERRA


LA CONTRATISTA será responsable de la localización y protección de todas las
líneas y estructuras existentes bajo tierra. A menos que esté expresamente
permitido por LA OPERADORA y el propietario de la estructura interpuesta, la
tubería pasará por debajo de todos los conductos, cables y otras estructuras
metálicas, con una separación mínima entre ellas de 0,30 metros, o con la
separación adicional exigida por el propietario de la estructura y aprobada por LA
OPERADORA Para estructuras no metálicas se especifica una separación mínima
de 0,15 metros según las hojas técnicas CPV–C–H–00605.
La separación a ambos lados de la estructura interferida la determinará LA
OPERADORA de acuerdo con las circunstancias de cada caso.
ESPECIFICACION CIVIL PDVSACPV–C–E–05000
REVISION FECHA
PDVSA APERTURA DE ZANJAS 1 AGO.96
Página 12

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

LA CONTRATISTA remitirá a LA OPERADORA informes sobre todo daño o


cualquier otro incidente relacionado con las estructuras interferidas.

16 ENTIBADO CON TABLEROS Y PUNTALES DE MADERA


LA CONTRATISTA entibará y apuntalará las excavaciones en los sitios donde fuere
necesario, a objeto de evitar daños al personal, a la obra en construcción o a
estructuras existentes, será responsable de los daños que se ocasionen por su
negligencia o cualquier otra falta u omisión.
Los entibados para evitar derrumbes se utilizarán en toda zanja que tenga una
profundidad mayor de 1,50 metros y los lados de la excavación tengan una
pendiente mayor que el ángulo de reposo del terreno. El entibado se hará
paralelamente con la excavación y no se omitirá cuando las condiciones de
profundidad y pendiente lateral así lo requieran, sino en el caso de zanjas o
fundaciones aisladas, abiertas en terreno rocoso o esquisto duro, o cuando a
criterio de La Inspección de LA OPERADORA pueda omitirse.
Si la pendiente de las paredes de la zanja coincide con el ángulo de reposo del
material, pero no se extiende hasta el fondo de la zanja, se efectuará el
apuntalamiento para soportar la parte vertical de la zanja.
Cuando se utilice una zanjadora, el entibado se colocará tan cerca como se pueda
del extremo inferior del aguilón.
En el caso de que una zanja o fundación esté socavada, se apuntalará de manera
que se impida el derrumbe del material que se encuentre sin apoyo.
Para las zanjas que usualmente se excavan durante la construcción de
gasoductos, los puntales deberán tener una separación horizontal de 2,00 metros
y vertical de 1,20 metros, siendo las dimensiones de dichos puntales 0,05 m x 0,10
m.
Cuando la zanja se abra al lado de una estructura existente y las fundaciones de
la estructura estén más cerca de la zanja que el plano de reposo del material que
constituye el suelo, éstas se apuntalarán o la pared lateral de la zanja se soportará
rígidamente. Si se consideran los tableros que se utilicen para entibados como
vigas que han de soportar el empuje lateral del terreno, la distancia máxima
permisible entre largueros será tal que no se sobrepase la resistencia a la flexión
de los tableros.
Los montantes se considerarán como columnas y se dimensionarán en forma
adecuada para soportar las cargas.
En las zanjas con una profundidad mayor de 1,20 m, se requerirán escaleras o
escalas para facilitar la entrada y salida de los obreros. La separación entre escalas
será tal que ningún trabajador dentro de la zanja quede a una distancia mayor de
7,5 m de una de ellas. Las escalas se extenderán desde el fondo de la excavación
hasta 0,5 m por lo menos, sobre la superficie del suelo.
ESPECIFICACION CIVIL PDVSACPV–C–E–05000
REVISION FECHA
PDVSA APERTURA DE ZANJAS 1 AGO.96
Página 13

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

17 BANQUEO
Las excavaciones comprendidas por esta especificación recibirán el nombre de
“banqueo” y se refieren principalmente al movimiento de tierra que haya necesidad
de realizar, así como también cuando por la presencia de otros servicios se requiera
profundizar y abrir la zanja más ancha arriba para asegurar la estabilidad de las
paredes, y en los casos en que debido a las características del terreno se tenga que
abrir la zanja con las paredes inclinadas a fin de garantizar la estabilidad de las
mismas. LA CONTRATISTA ejecutará todas las excavaciones que sean
necesarias realizar, diferentes a las de zanjas propiamente dichas cubiertas por
otra especificación y a las de fundaciones.
Los materiales provenientes del banqueo que se consideren adecuados para la
construcción de terraplenes y en el caso de que sea procedente ésta, serán
utilizados y transportados a los sitios que indique el proyecto o La Inspección de
LA OPERADORA, una vez que se hayan diferenciado los volúmenes de capa
vegetal y otros suelos impropios para la construcción de terraplenes, de los
volúmenes de material selecto, a fin de poder considerar separadamente los
acarreos correspondientes a unos y otros. La apertura de rampas laterales de
acceso y desalojo en los sitios de corte y empalme serán computadas como
banqueo.

También podría gustarte