Está en la página 1de 5

BIOGRAFÍA DE MICHAEL FARADAY

Nombre Completo: Michael Faraday

Nacimiento: 22 Septiembre 1791, Newington Butts, Inglaterra.

Nacionalidad: británico.

Fallecimiento: 25 de agosto de 1867 (75 años), Hampton Court, Middlesex, Inglaterra.

Michael Faraday fue un físico y químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica.

Fue discípulo del químico Humphry Davy, y ha sido conocido principalmente por su descubrimiento de
la inducción electromagnética, que ha permitido la construcción de generadores y motores eléctricos, y de
las leyes de la electrólisis, por lo que es considerado como el verdadero fundador del electromagnetismo
y de la electroquímica.

Aunque Faraday recibió poca educación formal, fue uno de los científicos más influyentes en la historia.
Fue por su investigación en el campo magnético alrededor de un conductor que transporta una corriente
que Faraday estableció la base para el concepto de campo electromagnético en la física . También
estableció que el magnetismo podría afectar los rayos de luz y que no había una relación subyacente entre
los dos fenómenos. Del mismo modo descubrió el principio de la inducción electromagnética,
diamagnetismo, y las leyes de la electrólisis.
Sus invenciones de dispositivos electromagnéticos giratorios forman la base de la tecnología de motor
eléctrico, y era en gran parte debido a sus esfuerzos que la electricidad se convirtió en práctica para su uso
en la tecnología.

Como químico, Faraday descubrió el benceno, investigó el hidrato de clatrato de cloro, inventó una forma
temprana del quemador Bunsen y el sistema de números de oxidación, y popularizado terminologías como
ánodo, cátodo, electrodo, e iones. Faraday en última instancia se convirtió en el primero y más importante
profesor de la Fullerian de Química en la Royal Institution de Gran Bretaña.

Faraday era un excelente experimentador que transmitió sus ideas en un lenguaje claro y sencillo, sus
habilidades matemáticas, sin embargo, no se extienden hasta la trigonometría o el álgebra simple. James
Clerk Maxwell tomó el trabajo de Faraday y de otros, y se resume en un conjunto de ecuaciones que se
aceptan como la base de todas las teorías modernas de los fenómenos electromagnéticos. En uso de las
líneas de fuerza de Faraday, Maxwell escribió de Faraday "que ha sido, en realidad, un matemático de un
orden muy alto. Uno de quien los matemáticos del futuro pueden derivar métodos valiosos y fértiles". El
faradio, se nombra en su honor.

Albert Einstein mantuvo una imagen de Faraday en la pared de su estudio, junto con imágenes de Isaac
Newton y James Clerk Maxwell. El físico Ernest Rutherford dijo "Si tenemos en cuenta la magnitud y el
alcance de sus descubrimientos y su influencia en el progreso de la ciencia y la de la industria, no hay
honor demasiado grande que pagar a la memoria de Faraday, uno de los más grandes descubridores
científicos de todos los tiempos "

Faraday murió en su casa en Hampton Court el 25 de agosto 1867, a la edad de 75 años y 11


meses. Había rechazado previamente su entierro en la abadía de Westminster, pero tiene allí
una placa conmemorativa, cerca de la tumba de Isaac Newton. Faraday fue enterrado en los
disidentes (sección no Anglicana) en el cementerio de Highgate. Hirshfeld mantiene en su
biografía que Faraday sufrió de crisis nerviosa debido a sus esfuerzos intelectuales por lo que
esto motivó que, al final de su vida fuera incapaz de llevar a cabo cualquier investigación
significativa.
Las leyes de Faraday han permitido calcular la carga elemental de electricidad, es decir la carga del
electrón, mediante la utilización del número de Avogadro (N = 6,06 x 10). Este número representa
los iones positivos o negativos que se han formado en cada átomo-gramo de una sustancia
ionizada. Faraday introdujo también los términos de ánodo y cátodo, para designar
respectivamente los electrodos positivo y negativo.

El descubrimiento de la corriente electromagnética

Corriente inducida
Gracias a los trabajos de Ampére y Oersted, Faraday conocía que una corriente eléctrica generaba
campos magnéticos. En 1831 intentó reproducir este proceso, pero en sentido inverso, es decir,
produciendo una corriente eléctrica a de efectos electromagnéticos.

La existencia de las corrientes inducidas fue descubierta por Faraday a partir de la realización de
distintos experimentos. En primer lugar, consiguió hacer una corriente eléctrica por un alambre
unido a un galvanómetro, al producir un movimiento, relativo entre el alambre y un imán. Observó
que, al interrumpir el movimiento, el paso de la corriente también cesaba, y en el galvanómetro
rió registraba corriente alguna. La corriente es generada por una fuerza electromotriz inducida, es
decir por el imán.

Posteriormente, utilizando los resultados de sus anteriores estudios, Faraday descubrió el


principio del motor eléctrico, al hacer girar un imán situado sobre pivote alrededor de una bobina
de alambre de cobre; como en el caso anterior a través de este procedimiento se generaba una
corriente eléctrica.

La inducción electromagnética se basa fundamentalmente en que cualquier variación de flujo


magnético que atraviesa un circuito cerrado genera una corriente inducida, y en que la corriente
inducida sólo permanece mientras se produce el cambio de flujo magnético.

El descubrimiento de la primera dinamo

Fue llevado a cabo a partir de dos imanes de barra que generaban un campo magnético, y entre
los cuales hizo girar un disco de cobre colocado sobre un eje. De esta manera obtuvo un flujo
continuo de corriente eléctrica inducida. Este experimento le condujo a introducir el concepto de
líneas de fuerza eléctricas y magnéticas, y un concepto nuevo del espacio como medio capaz de
mantener dichas fuerzas. Ideó la denominada jaula de Faraday, recinto de paredes conductoras
continuas o en malla, conectadas a tierra, que aíslan el interior de los efectos de los campos
eléctricos exteriores, y viceversa. Este dispositivo se utiliza para proteger espacios que contienen
materias inflamables, conducciones de alta tensión y circuitos electrónicos entre los que puedan
producirse acoplamientos indebidos.

Corriente alterna

Faraday logró crear una corriente eléctrica inducida mediante la fabricación de un transformador
compuesto por un núcleo de hierro con forma de anillo, en el cual estaban enrolladas dos bobinas
de alambre separadas entre sí. La corriente alterna que circula por una bobina produce en el anillo
de hierro un flujo alterno que genera en la otra bobina una corriente eléctrica inducida.

El efecto Faraday

Faraday llevó a cabo este descubrimiento en 1845. Consiste en la desviación del plano de
polarización de la luz como resultado de un campo magnético, al atravesar un material
transparente como el vidrio. Se trataba del primer caso conocido de interacción entre el
magnetismo y la luz.

LA ELECTRÓLISIS

La electrólisis es la descomposición que sufren algunos compuestos químicos cuando a través de


ellos pasa corriente eléctrica. Tal vez el experimento de laboratorio más sencillo para ilustrar el
efecto sea la electrólisis del agua (un compuesto de hidrógeno y oxígeno). Haciendo pasar una
corriente continua a través de agua acidulada (agua a la que se le han agregado algunas gotas de
ácido, para que conduzca la corriente eléctrica) en los electrodos (los contactos eléctricos) se
forman burbujas de oxígeno e hidrógeno. La electrólisis posee hoy muchas aplicaciones prácticas,
como ser, toda la galvanoplastia, la extracción y purificación de algunos metales, como el
aluminio, el cobre el níquel, etc.

Las leyes que enunció Faraday fueron las siguientes:

1), el peso de una sustancia depositada es proporcional a la intensidad de la corriente (o sea, al


número de electrones por segundo) y al tiempo que esta circula;

2) , el peso de una sustancia depositada durante la electrólisis es proporcional al peso equivalente


de la sustancia. La primera parte no es difícil de comprender. Una corriente de mucha intensidad
que circule a través del electrólito durante mucho tiempo depositará más sustancia que una
corriente débil que actúe durante un tiempo corto.

La segunda parte dice que cuando la misma corriente circula durante el mismo tiempo, las
cantidades de sustancia depositadas dependerán de su peso equivalente. El peso equivalente de
una sustancia es el número de unidades de peso de una sustancia que se combinarán con una
unidad de peso de hidrógeno.
En una molécula de agua, dos moléculas de hidrógeno, cada una de las cuales pesa una unidad, se
combinan con un átomo de oxígeno, que pesa dieciséis unidades. De modo que si dos unidades de
hidrógeno se combinan con dieciséis unidades de oxígeno, una unidad de hidrógeno se combinará
con ocho unidades de oxígeno.

El peso equivalente del oxígeno es, entonces, ocho, de manera que durante la electrólisis del agua
se libera, en peso, ocho veces más oxígeno que hidrógeno. Cuanto mayor sea el peso equivalente
de un elemento, tanto mayor será el peso de él, que se depositará durante la electrólisis.

ALGO MAS….EL ÁTOMO Y LA ELECTROQUÍMICA

En 1813, Michael Faraday, que contaba entonces 22 años y era aprendiz de encuadernación,
obtuvo un empleo ce ayudante del laboratorio que dirigía H. Davy en la Royal Institution. Al cabo
de unos pocos años, Faraday impuso su talento científico, al llevar a cabo una serie de
investigaciones que iban a constituir la base, de la electroquímica y del electromagnetismo.

Faraday estudió intensivamente la electrólisis de sales, ácidos y bases. Fue él quien propuso la
nomenclatura utilizada hoy universalmente: electrodo, electrólisis, electrólito, ión, catión, etc.

Faraday estudió cuantitativamente la relación entre la cantidad de sustancias depositada en los


electrodos y la magnitud de la corriente que se hacía pasar. Dejemos que él nos lo explique en sus
propios términos: “Los equivalentes electroquímicos coinciden y son, en definitiva, lo mismo que
los equivalentes químicos ya conocidos.

Estoy convencido de que no me engaña a mí mismo cuando concedo a la electroquímica tanta


importancia. Más que ningún otro hecho anterior, nos sugiere muy directamente la bonita idea de
que la afinidad química es una simple consecuencia de atracciones de tipo eléctrico entre las
diversas partes de la materia .

También podría gustarte