Está en la página 1de 100

SUMARIO 10 / 2017

70
ANTES DEL BREXIT
Tensiones raciales en Gran Bretaña

ARTÍCULOS
44 Griegos contra 62 La muerte del Che
romanos Se cumplen 50 años de la ejecu-
Filipo V de Macedonia y su hijo, ción del líder guerrillero y 20
Perseo, desafiaron a Roma. No del hallazgo de sus restos. A. Gon-
creían que las legiones pudieran zález Quesada, profesor del Área de Do-
imponerse a sus falanges. cumentación de la UAB.
D. Martín González, periodista.
70 Racismo y Brexit
23 52 Nina Dyer
La complicada vida de la mode-
¿Pueden los conflictos raciales
aportar algunas claves sobre el
REVOLUCIÓN RUSA lo que hizo perder la cabeza al proceso? G. Fiscer Lamelas, historiador.
barón Thyssen y al Aga Khan (y,
Los descalabros militares y la por un breve período, al herma- 78 Ciencia
escasez de alimentos genera- no mayor de Franco). C. Joric, his- EL ELECTROSHOCK
ron un profundo descontento toriador y periodista. Historia de los vaivenes de esta
político contra el zarismo. Le- terapia. A. Herrera, periodista.
nin aprovechó magistralmente 56 Rumi
las circunstancias para llevar ¿Por qué un místico persa del si- 82 Arte
a los bolcheviques al poder. glo xiii es uno de los poetas más JASPER JOHNS
J. Armada, historiador y periodista. vendidos en Estados Unidos? Cómo convertir lo cotidiano en
A. Baquero, periodista. misterioso. A. Echeverría, periodista.

H I STO R I A Y V I DA 3
SUMARIO 10 / 2017

© Paco Navarro.
94 ENTREVISTA

16
Fernando Vicente

© Museo de Historia Natural, Viena.


CARTAGO ROMANA
La ciudad que resurgió

SECCIONES
08 En breve 20 Correo
10 En el foco 86 Agenda
MATA HARI
Cien años después de su ejecu- 90 Libros
ción, todavía es difícil saber si la — La lucha por el poder.
holandesa fue o no una espía.
E. Mesa Leiva, periodista.
— La guerra de la infantería...
— Monte Cassino.
86
— Europa en la Edad Media.
12 Lugares — Diez días que sacudieron...

14 Anécdotas
— Nagasaki.
97
97 Cine
16 Arqueología
LA CARTAGO ROMANA 98 Foto con historia
Paradójicamente, el recuerdo de EDITH HEAD
la Cartago de Aníbal ha oscureci- Se cumplen este mes de octubre
do su posterior y esplendorosa 120 años del nacimiento de la cé-
historia romana. J. Elliot, periodista. lebre diseñadora de vestuario.

Créditos fotográficos: Aci Agencia de Fotografía: pp. 46, 78, 79. AGE Fotostock: pp. 19, 23. Álbum Archivo Fotográfico: pp. 16-17, 28-29, 30, 31, 32-33, 44-45, 47,
48-49, 56-57, 60, 64, 94. Aurimages: pp. 26-27. Contacto Agencia de Fotografía: p. 65. Cordon Press: portada y pp. 20, 35. Edu García: p. 7. Getty Images: pp.
3, 20, 21, 25, 36-37, 37, 40-41, 42, 52-53, 54, 55, 58, 61, 62-63, 66, 67, 68, 69, 70-71, 72-73, 73, 74, 75, 77, 81, 98. Getty Images / iStock: p. 21. Getty Images /
Thinkstock: pp. 3, 4, 12-13, 38, 59. PhotoAISA: pp. 91, 92. Prisma Archivo Fotográfico: pp. 48, 50. Scala Archives Florence: p. 51. Cortesía de Capitán Swing /
Nórdica Libros, foto © Paco Navarro: pp. 4, 95. Cortesía de Museo de Historia Natural, Viena: p. 4. Cortesía de Universal Pictures Spain: pp. 4, 97. Cortesía de
Christie’s, London: p. 9. Cortesía de Tusquets: p. 21. Cortesía de Science Museum, London: p. 80. Cortesía de Royal Academy of Arts, London: pp. 82-83, 84, 85.
Cortesía de MNAD, Arthemisia Group, Espacio Fundación Telefónica, MACBA, Palau Robert, Schloß Schönbrunn Kultur- und Betriebsges.m.b.H., CaixaForum Barce-
lona, Museu Egipci de Barcelona, Museo Picasso de Málaga, Afundación: pp. 86-89. Historia: p. 89. Cortesía de Crítica, La Esfera de los Libros, Ático de los Libros,
Tecnos, Acantilado, Capitán Swing, Nórdica Libros: pp. 90-96. The J. Paul Getty Trust: p. 93. Cortesía de Festival Films, Tornasol Films, Vértigo Films: p. 97.
Wikimedia Commons: pp. 8, 10-11, 14, 17, 18, 20, 24, 76, 77, 90, 96. Archivo historia y vida. Infografía y cartografía: Enric Sorribas / Geotec: pp. 18, 47.

4 H I STO R I A Y V I DA
EDITORIAL

DIRECTORA Isabel Margarit


REDACTORA JEFE Empar Revert
REDACCIÓN Francisco Martínez Hoyos
MAQUETACIÓN Mercedes Barragán
COLABORADORES Amelia Pérez (corrección)
DISEÑO Feriche & Black (2008)

DEL ZAR
Publicidad
DIRECTORA COMERCIAL Verónica Lourido
JEFA PUBLICIDAD Pilar Pérez
COORDINADORA Mamen Álvarez Jiménez
Edificio Planeta. Av. Diagonal, 662-664, 2.ª pl.
08034 Barcelona. Tel.: 93 492 68 13

AL SÓVIET
Edita: PRISMA PUBLICACIONES 2002, S. L.
Edificio Planeta. Av. Diagonal, 662-664, 2.ª pl.
08034 Barcelona
Tel.: 93 492 68 73 Fax: 93 492 66 88
www.prismapublicaciones.com
www.historiayvida.com
E-mail: redaccionhyv@historiayvida.com

C
PRESIDENTA Laura Falcó Lara ien años después de la toma del poder por los bolcheviques en Rusia, la perspec-
DIRECTOR GENERAL Albert Terradas Cumalat
DIRECTORA DIGITAL Laura Pérez Llorca
tiva histórica ofrece la posibilidad de interpretar y valorar con mayor precisión un
DIR. FACTORÍA PRISMA Vanessa López Vidal acontecimiento que determinó todo el siglo xx. El especialista británico Orlando
DIR. RELACIONES EXTERNAS Belén Feduchi Escario Figes describió aquel período como “un conjunto complejo de diferentes revolu-
DIRECTOR DE ARTE Xavier Menéndez Santanach
DIR. EVENTOS Y PATROCINIOS María Acedo Villa
ciones que explotaron en medio de la Primera Guerra Mundial y pusieron en
CONTROLLER Gonzalo María Suárez marcha una reacción en cadena de más revoluciones, guerras civiles étnicas y nacionales”.
DISTRIBUCIÓN Pilar Barceló Llevadot Y es que, como afirma el profesor Julián Casanova, “hubo una revolución en el frente, una
PRODUCCIÓN Planeta Innovación
revolución de los campesinos y una revolución obrera”.
Grupo Planeta Nicolás II, ajeno a las desigualdades sociales y a la demanda popular de reformas políticas,
historia y vida está editada y publicada por Prisma Publicaciones
se mostró incapaz de democratizar el imperio Romanov. Esta ineptitud, sumada a la frustra-
2002, S. L. bajo licencia de Mundo Revistas, S. L. U. Av. Diagonal,
477, 16.ª pl. 08036 Barcelona, España. historia y vida es una marca
ción derivada en Rusia del desfavorable curso de los acontecimientos bélicos, contribuyó a
registrada de Mundo Revistas, S. L. U. y está utilizada bajo contra-
to de licencia. Copyright © 2014.
que, casi de la noche a la mañana, se derrumbaran las instituciones que habían sustentado
aquella vieja autocracia. Un pueblo con hambre era un campo abonado para que prendiera la
CONSEJO DE REDACCIÓN
mecha revolucionaria. De la mano férrea de Lenin, y con la capacidad estratégica de Trotski,
Màrius Carol, José Manuel Cuenca, Juan Eslava,
Nazario González, M. Ángeles Pérez Samper, el estallido se materializó en 1917. El único poder real del país pasó a manos de los comisarios
Antonina Rodrigo, Josep Tomàs Cabot
revolucionarios (los sóviets). No solo fue el fin del zarismo, sino de toda una civilización.
Atención al cliente y suscripciones Pero ni siquiera el triunfo revolucionario permitió superar las profundas discrepancias del
DYRSL. Teléfono: 902 180 830
socialismo ruso. El asalto al poder del líder bolchevique prefigurará el autoritarismo que
E-mail: dyr@dyrsa.es
se impondrá en el país de inmediato. Lenin y los suyos aplastarán a sus contrincantes, y
Depósito legal: la lucha entre facciones se hará cada vez más intensa. Fríamente pragmático, el líder
B.8784-1968. ISSN: 0018-2354
Fotomecánica: Grupo Ormo
bolchevique completará la retirada de Rusia de la contienda
Imprime: Imprenta Rotocayfo como medida ineludible para salvar la revolución. Tras materia-
(Impresia Ibérica)
Distribuye: LOGISTA
lizar su éxito en la recién formada URSS, el nuevo régimen
político sacudirá los cimientos del mundo. Pero la utopía socia-
Revista controlada por lista, que seducirá a millones de personas, derivará en un im-
placable totalitarismo encarnado por Stalin, el zar rojo.

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición


del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Isabel Margarit, directora

Para opinar sobre la revista puedes escribir a redaccionhyv@historiayvida.com


PORTADA Lenin en un
póster propagandístico
soviético (detalle). Síguenos en @historiayvida También disponible en
facebook.com/HistoriayVida
historia y vida no se hace responsable
de las opiniones expresadas
por los autores de los artículos.
EN BREVE

EL OTRO “RUSHMORE”
¿Qué hará Estados Unidos con este monumento a la Confederación?
SE LLAMA STONE MOUNTAIN, y hoy en Stone Mountain un monumento que con- nero público. Los trabajos se prolongaron de
en día forma parte de un concurrido parque memorase a Lee. El escogido para la tarea 1964 a 1972. En 2001, la asamblea del estado
natural en el estado sureño de Georgia, pero sería Gutzon Borglum, el escultor que más llegó a un compromiso por el que se respeta-
por lo que es noticia es por el relieve que lo adelante tallaría el monte Rushmore (el de los rían los monumentos dedicados a todos los
marca: un homenaje a los generales Robert presidentes George Washington, Thomas militares estadounidenses. Pero son varios
E. Lee y Stonewall Jackson y el presidente Jefferson, Theodore Roosevelt y el ganador los grupos que esperan introducir el próximo
Jefferson Davis. Son tres de los principales de la guerra civil, Abraham Lincoln). Borglum, año una resolución que lleve a evaluar cada
representantes del bando confederado que en realidad, pensó que el monumento debía obra para establecer su destino.
se enfrentó en la guerra civil a los estados incluir cientos de figuras en un titánico traba-
unionistas del norte, ganadores de la contien- jo para el que planeaba ocho años y dos mi- DEJANDO DE LADO el hecho de que más
da en 1865. La controversia sobre su idonei- llones de dólares de la época. Sin embargo, se de la mitad de la población norteamericana
dad ha escalado en las últimas semanas a sucedieron los desacuerdos y Borglum aban- opina que los monumentos a confederados
raíz de los recientes choques en Charlottesvi- donó el proyecto en 1925. deberían quedarse donde están, las decisio-
lle entre supremacistas blancos, opuestos a nes serán complicadas. ¿Qué puede hacerse
la extracción de una estatua de Lee, y sus de- TODO QUEDÓ CONGELADO durante ca- con algo como la talla de Stone Mountain?
tractores, aunque hace años que el debate si cuatro decenios, hasta que, como reacción ¿Desfigurar los personajes? ¿Con qué coste y
planea sobre esta extraña obra. a los avances de los derechos civiles, se re- resultado? Otros hablan de añadir figuras que
activó el proyecto en 1955. El gobernador de aporten al monumento un nuevo significado,
LA IDEA NACIÓ en 1916, cuando la viuda Georgia, Marvin Griffin, compró los terrenos como Martin Luther King. También en este
de un soldado confederado quiso impulsar en los que se encontraba la montaña con di- caso el coste sería colosal. Empar Revert

8 H I STO R I A Y V I DA
10 / 2017

MÁSCARA para dormir de Audrey. A la izqda., entrada


para el estreno europeo de Desayuno con diamantes.

Desayuno con Audrey


DOS SUBASTAS CON RECUERDOS DE LA GRAN ACTRIZ

E
stos mismos días Christie’s está ten- prete Katharine Hepburn o el novelista TABAQUERA regalada por Rex Harrison (Higgins)
tando a los amantes del cine clásico Truman Capote. Para rareza capaz de vol- a Hepburn (Doolittle) tras My Fair Lady.
con dos subastas de objetos de Audrey ver locos a los fans, los discos en los que
Hepburn. La primera tiene lugar el 27 de Audrey canta los temas de My Fair Lady
septiembre y la segunda, online, se extien- (1964), aunque finalmente sería doblada
de del 19 de septiembre al 3 de octubre. por Marni Nixon, soprano que prestó su
En total, más de 500 lotes con todo tipo voz a numerosas estrellas de Hollywood.
de piezas. Para empezar, los guiones que
manejó la actriz en películas inolvidables LOS INCONDICIONALES de la moda puja-
como Sabrina (1954) o Desayuno con dia- rán por vestidos que Givenchy creó para TIARA que la actriz lució en el estreno de Historia
mantes (1961). En este último caso, el que Audrey los luciera en la vida real y en de una monja (1959) y luego en Dos en la carretera.
guion incluye escenas descartadas. La la pantalla, como en Dos en la carretera
casa londinense ofrece otros materiales (1967). Pero también habrá diseños de
escritos relacionados con la diva, como las Valentino y Ralph Lauren y zapatos de
cartas que le dirigieron la también intér- Ferragamo. Francisco Martínez Hoyos

CÁMARA CINEMATOGRÁFICA de Audrey, una 8 mm POLVERA BAÑADA en oro, utilizada por la


de los años cincuenta valorada en unos tres mil euros. actriz en los cincuenta, con su anagrama.

VESTIDO DE CÓCTEL con plumas que Hubert


de Givenchy diseñó para Hepburn en 1968.

H I STO R I A Y V I DA 9
EN EL FOCO

¿QUIÉN ERA MATA HARI?


Cuando se cumplen cien años de su fusilamiento, acusada de alta traición,
la figura de Mata Hari continúa suspendida entre la realidad y la leyenda.
EDUARDO MESA LEIVA, PERIODISTA

S
egún sus propias palabras, tuvo que ¿Doble o triple agente?
elegir entre la pobreza o tomar el Si la Gran Guerra no hubiese tenido lugar,
camino de la perdición. Mucho antes Mata Hari habría quedado simplemente
de que se hiciera popular la expresión, como una figura exótica en los márgenes
Mata Hari ya “se reinventaba”. Lo hizo de la sociedad, sostiene Craig. Pero le
varias veces a lo largo de su vida, creando tocó vivir un conflicto devastador y terri-
un enmarañado sistema de mentiras, ble, en el que la osadía de ser una mujer
medias verdades y fábulas. En A Tangled independiente que desafiaba la moral de
Web: Mata Hari, Dancer, Courtesan, Spy la vieja Europa podía salir muy cara. Tam-
(The History Press, 2017), última biogra- bién ser una especie de Marilyn Monroe
fía publicada hasta la fecha, la especia- de principios de siglo, reconocida en todas
lista británica Mary W. Craig aporta nue- partes. La mujer más atractiva y deseada
va luz a su historia, en especial sobre las del momento. La red de mentiras y fan-
razones que condujeron a la supuesta tasías que urdió durante años se intensi-
agente H-21 a su fatal destino. fica al calor del conflicto.
Desde su ejecución hace 100 años en Vin- Mata Hari tiene hilo directo con figuras
cennes, a las afueras de París, el mito de de la élite de varios países. Suficiente
Mata Hari no ha hecho más que crecer, FOTO de Mata Hari el día de su arresto. A la para hacer de ella la perfecta sospechosa
dcha., con sus galas de bailarina, c. 1910.
convirtiéndola en símbolo de seducción, de espionaje. La leyenda sostiene que fue
espionaje y traición. Acusada por los fran- contratada por los alemanes para trabajar
ceses de pasar información al enemigo como espía, que fue empleada por los
durante la I Guerra Mundial, responsabi- EL EJÉRCITO FRANCÉS franceses como agente doble y que la ten-
lizada por ello de la muerte de miles de DESCLASIFICARÁ LOS taron los rusos con un millón de francos
soldados aliados en el frente y retratada durante una escala en Vigo –entonces
como la perfecta mujer fatal, su biografía REGISTROS DEL JUICIO nido de espías–, como confesó la propia
nunca acaba de cerrarse. Las últimas pá- COINCIDIENDO CON EL bailarina durante su interrogatorio. Nun-
ginas nos hablan de un personaje incom- ca se han podido encontrar evidencias
prendido, una mujer adelantada a su
ANIVERSARIO sólidas de la implicación de Mata Hari en
tiempo o una cabeza de turco acorralada labores de espionaje y, en todo caso, los
en tiempos de oscuridad. ¿Cuántas Mata unos archivos desclasificados del MI5 con- historiadores coinciden en la escasa inci-
Hari caben dentro de Mata Hari? firman que el servicio de inteligencia bri- dencia que habrían tenido, de existir, en
tánico fue el primero en recelar de la bai- el desarrollo de la contienda.
Nuevos hallazgos larina y cortesana holandesa. La mujer que Los estudios dibujan un personaje frívolo
Un siglo después, un conjunto de sorpren- encandiló a diplomáticos, políticos y mi- o iluso que en plena Gran Guerra se pa-
dentes cartas reencontradas y publicadas litares de media Europa durante la Belle seaba por Europa ofreciendo sus servicios
en Holanda (“No pienses que soy mala: Époque con sus artes amatorias aprendidas a unos y otros a cambio de dinero. Dema-
Margaretha Zelle antes de Mata Hari”) en Oriente. La precursora del striptease. siado famosa para pasar desapercibida
revela que la espía más famosa de todos La reina de los escenarios y salones priva- como espía, sostienen los biógrafos con-
los tiempos sufrió el maltrato de su mari- dos, envuelta fatalmente en el oscuro vencidos de su inocencia. Otros creen que
do, la muerte de un hijo, la separación por mundo del espionaje. Un siglo después, el espió poco y mal, que no era una amenaza
la fuerza de una hija. Un siglo después, misterio sigue rodeando a Mata Hari. para ninguna seguridad nacional y que

10 H I STO R I A Y V I DA
MATA HARI

sus informaciones carecían de relevancia.


Sin embargo, fue declarada culpable de
revelar a los alemanes detalles sobre la
nueva arma de los aliados, el tanque. ¿Rea-
lidad o pura invención?

La espía espiada
¿Quién selló el fatal destino de Mata Hari?
Las investigaciones de la historiadora bri-
tánica apuntan al MI5. En diciembre de
1915, la bailarina viaja de Holanda a Fran-
cia por mar para reunirse con su amante,
el joven oficial ruso de 23 años Vadim
Maslov, herido en el frente occidental,
cuando es interceptada por el servicio de
inteligencia británico. El interrogatorio
dura tres días. Aunque es puesta en liber-
tad por falta de pruebas, se le impide la
entrada al país y se alerta a los servicios
secretos franceses. Sus respuestas contra-
dictorias han despertado las suspicacias.
A partir de ahora estará en el punto de
mira del espionaje británico y francés.

Chivo expiatorio
En 1917, los aliados se desangran en una
guerra interminable. Se han ganado las
batallas del Somme y Verdún, pero a un
coste altísimo. Cerca de un millón de
hombres han resultado muertos o heri-
dos. El ejercito alemán todavía pisa sue-
lo francés. Las derrotas se atribuyen a la
acción de espías y saboteadores. Hace
falta un golpe de efecto para levantar la
moral de las tropas y restaurar la credi-
bilidad del gobierno galo.
En este contexto sitúa Mary W. Craig la
detención de Mata Hari el 13 de febrero
en la habitación de su hotel de París. Según
la historiadora, el comportamiento escan-
daloso de la bailarina sobre los escenarios
y fuera de ellos la convirtió en el blanco
perfecto. El tribunal francés la condenó a
muerte sin pruebas concluyentes. Los re-
gistros del juicio, todavía clasificados,
quizá encierren las respuestas que faltan.
Fue ejecutada por un pelotón de fusila-
miento el 15 de octubre de 1917 a la edad
de 41 años. Pidió que no le vendaran los
ojos y envió un beso a los soldados. Nadie
reclamó su cuerpo, que se donó a la cien-
cia. Su cabeza embalsamada desapareció
del museo parisino de anatomía que la
custodiaba, se cree que a finales de los
años cincuenta. Una metáfora más del
misterio que rodeó su vida.

H I STO R I A Y V I DA 11
LUGARES

12 H I STO R I A Y V I DA
NOTRE DAME

¡ATENCIÓN,
OBRAS!
SE EMPEZÓ a construir en el siglo xii,
aunque no se completó hasta el xiv
y no se convirtió en la estrella que es
hasta que Victor Hugo publicó El joro-
bado de Notre Dame en 1831. La novela
inspiró una restauración en 1844, pero
esta no se hizo con materiales de la ca-
lidad adecuada. Y, como era de esperar,
los arreglos decimonónicos de la cate-
dral parisina necesitan una restaura-
ción seria (muchas de las gárgolas, co-
mo la de la imagen, se han erosionado
hasta tal punto que han tenido que ser
reemplazadas por cañerías de PVC).
Las reparaciones, que no deberían de-
morarse demasiado, serán difíciles de
pagar. La archidiócesis ha fundado una
asociación para recaudar los cien millo-
nes de euros necesarios. Empar Revert

H I STO R I A Y V I DA 13
ANÉCDOTAS

LA HISTORIA MÁS INSÓLITA


GLORIA DAGANZO, HISTORIADORA

LECTOR... LA CITA
A MEDIAS “LOS HOMBRES TIENDEN A CREER
MARK TWAIN (1835-
1910) no se recataba a la
AQUELLO QUE LES CONVIENE”.
hora de manifestar su Julio César, general y estadista romano (100-44 a. C.).
desagrado ante la prosa
de Jane Austen (1775-
1817). En una ocasión es-
cribió: “Me hace detestar
a todos sus personajes. ¡Huy, qué miedo!
¿Acaso es su propósito COMO PASO PREVIO a las negociaciones para el matrimonio
hacer que el lector deteste entre Enrique de Borbón, heredero de Navarra, y Margarita de
a todos sus personajes Valois (la célebre “reina Margot”), Catalina de Médicis convo-
hasta la mitad del libro,
có a la reina navarra, Juana de Albret (1528-72), a París. Al
para ganar luego su afec-
parecer, le aseguró que nadie sufriría daños en la corte, pese a
to en el resto de sus capí-
tulos? [...] Eso sería buena estar en plena guerra de religión y a que los navarros enca-
literatura y merecería la bezaban el bando hugonote. Juana le respondió por escrito:
pena”. Y añadió: “Algún “Perdonadme si, leyendo vuestra carta, me río. Me atribuís un
día examinaré la otra mi- miedo que nunca he sentido. Nunca he creído que, pese a lo
tad de sus libros y veré”. que dicen algunos, os comáis a los niños crudos”.

¿SABÍAS QUE…?
ALGUNOS ATRIBUYEN la autoría del era primo de María Amalia de Sajonia, de España que la declaró marcha de
himno nacional de España a Federico II esposa de Carlos III. La tradición ase- honor el 3 de septiembre del mismo
de Prusia (1712-86; abajo, a la flauta, gura que, en 1770, Federico II regaló año. Ese sería el origen de la Marcha
en una obra de Adolph Menzel). Exce- a Carlos III una marcha de granaderos de Granaderos que acabaría por con-
lente compositor, el soberano prusiano de su autoría. Tanto agradó esta al rey vertirse en el himno nacional.

14 H I STO R I A Y V I DA
ARQUEOLOGÍA

LA REINA DE ÁFRICA
Poco queda de la Cartago fundada por los fenicios, pero los restos de la ciudad
romana merecieron la atención de los expertos, los turistas y la Unesco.
JULIÁN ELLIOT, PERIODISTA

16 H I STO R I A Y V I DA
CARTAGO

si hemos de creer una leyenda decimonó-


nica–. Pero no fue así en absoluto: Cartago
renació tras su implacable demolición en
la tercera y última guerra púnica.
Lo hizo en la forma de una colonia roma-
na tras el metódico apocalipsis ejecutado
por las legiones. No sucedió de inmediato,
ni tampoco con fortuna al primer intento.
Sin embargo, cuando resurgió de manera
estable, Cartago terminó adquiriendo tal
esplendor que merecería un lugar de honor
en cualquier mapa de la Antigüedad, in-
cluso si se prescindiera de su deslumbran-
te vida anterior como potencia neofenicia.
Así de importante llegó a ser este enclave,
refundado por Augusto en 29 a. C. en me-
RESTOS DEL TOFET de Salambó. A la izquierda,
moria de su padre adoptivo, Julio César. patio de la conocida como villa de la Pajarera.
De hecho, de este venía la idea, inspirada
a su vez en un proyecto fallido de Cayo, el
menor de los hermanos Graco.
AUGUSTO LA REFUNDÓ,
Megalópolis romana PERO ERA UNA IDEA DE
La Cartago latina fue el centro urbano más
prominente de la extensa provincia sena- JULIO CÉSAR INSPIRADA
torial de África Proconsular, uno de los EN UN PROYECTO
principales graneros del Alto Imperio. Por
otra parte, solo Roma y las otras megaló- FALLIDO DE CAYO GRACO
polis de la era imperial (Alejandría en
Egipto, Antioquía en Siria y la tardía Cons- por su cantidad, envergadura, variedad
tantinopla entre Europa y Asia) superaron y belleza, sobre todo dada la devastación
en habitantes a la capital magrebí. Esta latina del valioso legado púnico.
reunió más de cien mil vecinos –hasta me- De este último solo perduran excepciones,
dio millón, para algunas fuentes– desde como el llamado tofet de Salambó (el ma-
el siglo i d. C. Eso sin olvidar la ubicación cabro santuario y cementerio para los niños
estratégica de Cartago, en la costa sur del sacrificados por los cartagineses a sus dio-
Mediterráneo central, ni la relevancia po- ses) o porciones, más estructurales que
lítica derivada de todo lo anterior. artísticas, de los denominados puertos
Estas características explican la atracción púnicos. Sin embargo, la mayoría de los
que sintieron por la colonia los vándalos bienes previos a la ciudad romana sufrieron
durante el naufragio del Imperio romano: el destino fatídico de, por ejemplo, el tem-
ellos la convirtieron en capital de su efí- plo de Eshmún. De suma importancia pa-
mero reino bárbaro. Un siglo después, a ra la civilización neofenicia, fue por ello
inicios del vi, los bizantinos recobraron mismo arruinado por los siempre eficientes
la ciudad portuaria para el mundo latino. ingenieros latinos, hasta el punto de allanar
Sin embargo, no tardó en ser absorbida la elevación sobre la que se erigía.

H
por la oleada conquistadora del recién
ay acontecimientos tan influ- nacido islam. Este privilegió un núcleo La “cartagomanía”
yentes en el curso de la historia próximo, la Túnez de hoy, en detrimento Las primeras excavaciones rigurosas de
que tienden a fagocitar asuntos de la ya decadente Cartago, de la que Cartago tuvieron lugar a mediados del
relacionados. Ocurre con Car- tomó para la nueva metrópolis desde ma- siglo xix. Las realizaron equipos franceses,
tago. Famosa rival de Roma por teriales hasta población. es decir, de la potencia colonial de la épo-
el dominio del Mediterráneo, la destrucción Todas estas mutaciones dejaron en el lu- ca en Túnez. No obstante, la descripción
ejemplarizante de la ciudad a manos de gar huellas monumentales tan trascen- pionera del sitio como espacio de interés
Escipión Emiliano en 146 a. C. induce a dentes que la Unesco las declaró Patri- arqueológico se debe a un explorador y
pensar que nada volvió a crecer después monio Mundial de la Humanidad en 1979. diplomático danés. Se trató de Christian
en ese solar maldito –esterilizado con sal, Entre ellas destacan las de origen romano Tuxen Falbe, que publicó un estudio, emi-

H I STO R I A Y V I DA 17
ARQUEOLOGÍA

Destruida y refundada
EL AMPLIO PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CARTAGO
INCLUYE RUINAS IMPONENTES Y VARIOS MUSEOS
Basílica paleocristiana
Cisternas de
de Damous El Karita
La Malga
Odeón

Monumento Villas romanas


circular
Baños de Teatro

a
uib
Gargilius
Torre urg
Bo
Anfiteatro
Termas de
nt
ide

Catedral Antonino Pío


rés
.P
da

Necrópolis
Av

Golfo Amílcar Barca, conoció un éxito rotundo.


Museo romano y de Túnez
Circo Colina En boca de todos, el best seller contribuyó
del primer cristianismo a una “cartagomanía” que auspició que
de Birsa
arqueólogos como el profesor Charles Er-
Roma
nest Beulé en 1860 y el misionero Alfred
ITALIA Louis Delattre desde 1875 contaran con
Tofet de Cartago recursos suficientes para inspeccionar el
Salambó
Túnez
área de manera sistemática. En el caso del
Puertos
Mar padre Delattre, en campañas intermitentes
púnicos
TÚNEZ Mediterráneo a lo largo de medio siglo, nada menos.
Ambos centraron sus esfuerzos en la colina
0 300 m de Birsa, el punto más alto, solemne y pro-
tegido, una especie de acrópolis, de la Car-
tago antigua. Así comenzaron a emerger
LA CARTAGO ROMANA disponía de OCIO, SUMINISTROS Y PUER-
todos los servicios para satisfacer a una TOS. Entre los espacios de ocio pueden tesoros de diferentes épocas, desde púnicos
comunidad que sumaba aún unos tres- visitarse los vestigios de un anfiteatro, un hasta musulmanes. Pero los más numero-
cientos mil vecinos en pleno declive del si- circo y las termas de Antonino (las mayo- sos y admirables fueron los romanos, tan-
glo v. Hoy atestiguan este esplendor restos res de África). Entre las infraestructuras, to clásicos como paleocristianos. Entre ellos,
de infraestructuras colosales, grandes edi- figuran las cisternas de La Malga y los los ábsides paganos que encontró Beulé y
ficios públicos y lujosas viviendas particu- puertos púnicos (con huellas romanas en las necrópolis y basílicas de la Iglesia pri-
lares, la mayoría posteriores a los seísmos el islote del Almirantazgo). mitiva que desenterró Delattre.
e incendios ocurridos en el siglo ii. Algunos Fue también en la Belle Époque cuando se
vestigios se hallan agrupados. El mejor TAN AMPLIO ES EL SITIO de la instituyeron, por otro lado, los museos
ejemplo es la colina del Odeón, que reúne antigua colonia romana que alberga,
nacionales de Cartago, en la propia Birsa,
junto a este un teatro, el llamado monu- aparte de monumentos, tres museos.
mento circular (posible santuario paleocris- Uno mayúsculo, el Nacional de Cartago,
y del Bardo, en Túnez (tristemente notorio
tiano) y el sector de las villas romanas (la en la colina de Birsa, junto a la catedral en la actualidad por sufrir un sangriento
mejor conservada, la de la Pajarera). Junto de San Luis, y dos más pequeños, pero ataque yihadista en 2015). Ambos centros
a la colina se encuentra la basílica paleo- sustanciosos, el Paleocristiano y el de se reparten algunas de las colecciones ro-
cristiana de Damous El Karita. las cisternas de La Malga. manas más fascinantes de mosaicos, es-
cultura, cerámica y otros artefactos recu-
perados en el yacimiento.
nentemente topográfico, ya en 1833. Por Gracias a los ingresos obtenidos poco an-
entonces se creó en París una sociedad tes por la polémica Madame Bovary, el Un siglo hiperactivo
científica que fomentó la investigación escritor Gustave Flaubert pudo visitar las Nada más empezar el siglo xx, el epigra-
del yacimiento. Pero, curiosamente, no ruinas norteafricanas para complementar fista Auguste Audollent descifró inscrip-
fueron los emprendimientos académicos, sus lecturas documentales y componer la ciones locales y consiguió dividir la Car-
sino uno literario, lo que acabó incenti- novela histórica Salambó. El relato de es- tago latina en cuatro distritos, dos en la
vando aquel examen a fondo. ta princesa púnica, una hija ficticia de ciudad alta (Birsa, más costero, y La Mal-

18 H I STO R I A Y V I DA
CARTAGO

RESTOS de las termas de Antonino Pío. En la pág.


anterior, el Ganímedes del Museo Paleocristiano.

Tras el violento interludio de la Segunda En cuanto a la caída del turismo sufrida


HUBO APORTACIONES Guerra Mundial, la situación mejoró de por el país en 2015 –tras lo ocurrido en el
DE AMATEURS, PERO un modo evidente. En ello colaboraron
tanto la profesionalización definitiva de
Museo del Bardo y un segundo atentado
cerca de la ciudad de Susa–, se observa un
ALGUNOS EXCAVARON las obras como la instauración de un par- lento pero sostenido repunte en la afluen-
PARA LLEVARSE PIEZAS que arqueológico debidamente vigilado. cia de visitantes. Esto beneficia a la inves-
Esta protección aumentó al máximo nivel tigación y al mantenimiento de la ciudad
SIN AUTORIZACIÓN en 1972. Fue cuando la Unesco emprendió antigua, pues Cartago, hoy inserta en un
un proyecto internacional de excavación, barrio residencial de alto standing a las
ga, tierra adentro) y dos en la baja (Car- conservación y exhibición en el recinto. afueras de la capital, no es solo la joya ar-
tagena y Dermech). A mediados de los Finalizada en 1992, la campaña contó con queológica por antonomasia del país, sino
años veinte, el arqueólogo Charles Sau- la participación de equipos tunecinos, eu- también su mayor activo turístico.
magne logró confeccionar un plano bas- ropeos y norteamericanos bajo la dirección
tante completo de la colonia romana, que de especialistas como Abdelmajid Ennabli,
refinó en los años treinta gracias al uso su esposa Liliane, Hédi Slim, Serge Lancel... PARA SABER MÁS
de la fotografía aérea, con la que pudo La creación de un museo nuevo, el Paleo-
ENSAYO
observar el antiguo parcelado urbano y cristiano de Cartago, con hallazgos efec- DOCTER, Roald, BOUSSOFFARA, Ridha y TER
rural, es decir, la centuriación. tuados entre 1975 y 1984, se cuenta entre KEURS, Pieter (eds.). Carthage. Fact and
Hubo también aportaciones de numero- los frutos de esta ambiciosa iniciativa. Myth. Leiden: Sidestone, 2015. En inglés.
sos excavadores aficionados en el perío- ENNABLI, Abdelmajid y SLIM, Hédi. Car-

do de entreguerras, cuando la arqueolo- Con final feliz thage, le site archéologique. Túnez: Cérès,
1993. En francés.
gía, tras el descubrimiento de la tumba La estrella del museo, una estatuilla de RAVEN, Susan. Rome in Africa (edición
de Tutankhamón, experimentó un au- mármol blanco del siglo iv que muestra digital). Londres: Taylor and Francis, 2012.
téntico boom. La cara amarga de este a Ganímedes con el águila de Zeus trans- En inglés.
SEARS, Gareth. The Cities of Roman Afri-
entusiasmo generalizado fue que muchos figurado, fue robada en 2013. La buena
ca. Stroud: The History Press, 2011. En inglés.
amateurs eran voraces cazadores de te- noticia es que la policía judicial de Túnez
SLIM, Hédi y FAUQUÉ, Nicolas. La Tunisie
soros que deterioraron el sitio y se lleva- consiguió recobrarla en enero de este año antique. París: Mengès, 2001. En francés.
ron piezas sin autorización alguna. tras una ardua pesquisa.

H I STO R I A Y V I DA 19
CARTAS
PUEDES ESCRIBIRNOS a redaccionhyv@historiayvida.com o a la siguiente dirección postal: HISTORIA Y VIDA, av. Diagonal, 662-
664, 2.a planta. 08034 Barcelona (España). historia y vida se reserva el derecho a editar las cartas recibidas.

CORREO MATAR AL MENSAJERO


El canciller alemán Konrad

DEL LECTOR
Adenauer [hyv 584, dcha.],
en 1962, se enfrentó al escán-
dalo del semanario Der Spiegel
por revelar la incapacidad del
Ejército para responder a un
ataque soviético. El ministro
de Defensa acusó de traición
al director, Rudolf Augstein, y
al reportero Conrad Ahlers,
que fueron detenidos. La po-
lémica reforzó la libertad de
prensa. Lucía Codina

HÉROE PARA EL RECUERDO


En el número 584 de historia y vida se incluye un dossier ti-
tulado “Los otros Schindler”, acerca de personajes que ayuda-
ron a las víctimas del nazismo. Otra figura que merece estudio
es la de Gilberto Bosques Saldívar [1892-1995; abajo, home-
naje al mismo]. Este diplomático entregó miles de visados a
judíos, gitanos, homosexuales o españoles republicanos para
que huyeran de una Europa enloquecida durante la II Guerra
Mundial. Bosques alquiló dos castillos en Francia, donde alber-
gaba a los que partirían hacia México. Laura C. Galán Múzquiz

OPINIÓN
CONSPIRADORES DE ANDAR POR CASA
Los protagonistas de la conjura de Babington [hyv 594],
dirigida a derrocar a Isabel I de Inglaterra, acabaron mal
por su incompetencia. No supieron evitar las pistas com- ESOS HELENOS MALHABLADOS…
prometedoras. Cuando se enteró de sus preparativos, por He leído con mucho gusto en una pequeña información so-
conducto de su embajador, Felipe II [en la imagen, por su web (www.historiayvida. bre la primera, “carajo”. Tam-
Rubens] debió de llevarse las manos a la cabeza. Si seis com) la entrada “7 cosas que bién esta palabra tiene un
personas estaban enteradas, más lo sabían. El Rey Pruden- tal vez no sabías sobre las pa- origen heleno: en griego, el
te tenía muy claro que “el secreto entre muchos dura poco labrotas”, extraídas del libro término charax significa palo,
y se guarda mal”. Por eso era partidario de que asuntos Palabrotalogía, del editor y estaca. Y es evidente que el
especialmente sensibles no se trataran por escrito, sino de escritor Virgilio Ortega (Críti- latín characulum es de deriva-
palabra, a través de personas de confianza. Basilio Fernández ca, 2015), y quisiera añadir ción griega. Mario Cantilena

20 H I STO R I A Y V I DA
10 / 2017

CONSULTAS
¿CÓMO ES QUE BORIS VIAN TOCABA LA TROMPETA SI
PADECÍA UNA DOLENCIA CARDÍACA? Ernesto Martín
Novelista, dramaturgo, poeta... El francés Boris Vian (1920-59,
abajo) destacó también como intérprete de jazz. Tocaba la
trompeta, aunque era arriesgado, porque, en efecto, padecía
del corazón. Afirmó que si continuaba como instrumentista
moriría en una década. Con todo, prefería eso a dejar la músi-
ca. El peligro, por desgracia, era muy real. Murió de un ataque
al corazón antes de cumplir cuarenta años. Alberto Ruiz

CARTA DEL MES


EL PODER DE UNA PALABRA
La mitología egipcia [hyv 594] es apasionante. La posición
de Ra como jefe de los dioses dependía de su nombre se-
¿SE INSPIRÓ UMBERTO ECO EN JORGE LUIS BORGES creto. Nadie debía conocerlo porque contenía un poder
PARA CREAR EL NOMBRE DE LA ROSA? Oliver Ramírez invencible. Si llegaba a divulgarse, el reinado de la divinidad
Su personaje Jorge de Burgos go. El propio Eco declaró que suprema llegaría a su fin. Esto fue lo que sucedió cuando
es un guiño al escritor argen- esa combinación, libros más la astuta diosa Isis [arriba a la izqda.] urdió una estratage-
tino. En la novela, el anciano ceguera, solo podía remitir a ma para conocerlo. Creó una serpiente e hizo que mordie-
Jorge de Burgos había sido una persona, Borges, quien ra a Ra. Después se ofreció a sanarlo, como si no tuviera
bibliotecario del monasterio dijo que el paraíso, de existir, nada que ver, y le preguntó cuál era el nombre que todos
en el que tienen lugar los crí- tiene que ser una especie de ignoraban. Al enterarse eliminó el veneno, pero el anciano
menes y, por otra parte, es cie- biblioteca. Rosario Villa Ra no volvió a disfrutar de su hegemonía. Victoria Soriano

¡ESCRÍBENOS
Y GANA ESTA
NOVELA!
miará la
da pre
historia y vi
del mes con
próxima carta a,
del doctor Garcí
Los pacientes lica-
randes, pub
de Almudena G e
s. En la carta, d
da por Tusquet
s, constarán
hasta diez línea
ón y teléfono
nombre, direcci
de contacto.

H I STO R I A Y V I DA 21
XXXXXXX
DOSSIER
UNA LECTURA CIEN AÑOS DESPUÉS

La Revolución Rusa
Por JOAQUÍN ARMADA

24 DE LA AUTOCRACIA ZARISTA A LA URSS


26 LOS ESLABONES DE LA CADENA

H I STO R I A Y V I DA 23
DOSSIER

DE LA AUTOCRACIA
Se cumplen cien años del estallido revolucionario que puso fin al zarismo
y cuyas riendas tomaron Lenin y los bolcheviques.
1914 1917 NOCHE DEL 24 DE OCTUBRE: comienza el
golpe.
19 DE JULIO (*): Alemania declara la gue- 23 DE FEBRERO: Día Internacional de la
rra a Rusia. Mujer. Comienzan las manifestaciones 25 DE OCTUBRE: Kérensky abandona el
populares en Petrogrado. palacio de Invierno.
13-17 DE AGOSTO: derrota rusa en la ba-
talla de Tannenberg. 26 DE FEBRERO: las tropas de élite se MADRUGADA DEL 26 DE OCTUBRE: los
niegan a disparar a los civiles. bolcheviques toman el palacio y detienen

1915
a los ministros.
2 DE MARZO: Nicolás II abdica. El príncipe
Lvov, presidente del nuevo Gobierno Pro- 12 DE NOVIEMBRE: elecciones a la Asam-
15 DE ABRIL: comienza la Gran retirada visional, que dirigirá hasta el 11 de julio. blea Constituyente. El Partido Social-
rusa, que llevará a perder una parte im- Revolucionario, de corte socialdemócra-
9 DE MARZO: Estados Unidos reconoce
portante de Galitzia y Polonia. ta y liderado por intelectuales, obtiene
al Gobierno Provisional ruso.
la mayoría de los votos y supera a los
23 DE AGOSTO: el zar Nicolás II (abajo) 27 DE MARZO: el líder de los bolcheviques, bolcheviques.
asume el mando supremo del Ejército y se Lenin, parte de Zúrich, donde estaba exi-
desplaza al frente. 22 DE NOVIEMBRE:
liado, rumbo a Petrogrado.
Lenin (dcha.) disuel-
5 DE MAYO: Lvov ve la mayoría de los
reorganiza el go- tribunales y los sus-
bierno y nombra tituye por tribunales
al menchevique revolucionarios.
Kérensky
7 DE DICIEMBRE:
(dcha.) ministro
creación de la Che-
de la Guerra. Seis
ka, organización de
socialistas entran
inteligencia política
en el gabinete.
y militar que reem-
16 DE JUNIO: ofensiva de Kérensky contra plazaría a la Ojrana.
las fuerzas austrohúngaras.
6 DE JULIO: Kérensky ordena la detención
de Lenin por su intento de golpe. 1918
31 DE JULIO: la familia imperial parte 5 DE ENERO: apertura y clausura defini-
rumbo a la ciudad siberiana de Tobolsk. tiva de la Asamblea Constituyente, que

1916 NOCHE DEL 26 AL 27 DE AGOSTO: Kérens-


ky destituye a Kornílov, sucesor de Brusí-
había promovido el Gobierno Provisional
y que Lenin liquida.
22 DE MAYO: inicio de la ofensiva de Bru- lov, tras su intento de golpe y asume po- 3 DE MARZO: firma del tratado de paz con
sílov, general al mando del ejército ruso. deres dictatoriales. Alemania en Brest-Litovsk.
17 DE DICIEMBRE: asesinato del místico 10 DE OCTUBRE: el Comité Central bolche- MADRUGADA DEL 17 DE JULIO: la familia
Rasputín, favorito de los zares. vique aprueba un alzamiento armado. imperial es asesinada en Ekaterimburgo.

(*) LAS FECHAS corresponden al calendario juliano, que estuvo en vigor en Rusia hasta febrero de 1918 y que tenía trece días de
adelanto respecto a nuestro calendario gregoriano. El 1 de febrero de ese año, el calendario saltó directamente al 14 de febrero.

24 H I STO R I A Y V I DA
REVOLUCIÓN RUSA

ZARISTA A LA URSS
PARA SABER MÁS
OBRAS IMPRESCINDIBLES
FIGES, Orlando. La revolución rusa. Barce-
lona: Edhasa, 2014.
PIPES, Richard. La revolución rusa. Barce-
lona: Debate, 2016.
SÍNTESIS
CASANOVA, Julián. La venganza de los
siervos. Rusia, 1917. Barcelona: Crítica, 2017.
ESLAVA GALÁN, Juan. La revolución rusa
contada para escépticos. Barcelona: Plane-
ta, 2017.
VV. AA. Entre dos octubres. Madrid: Alianza,
2017.
1 DE AGOSTO: una expedición militar ral Wrangel, comandante en jefe del Ejér- ENSAYOS
internacional (británicos, franceses, ita- cito Blanco, abandonan Sebastopol. Fin MERRIDALE, Catherine. El tren de Lenin.
lianos...) desembarca en Arcángel para de la guerra civil rusa. Barcelona: Crítica, 2017.
RAPPAPORT, Helen. Atrapados en la revolu-
intervenir en suelo ruso a favor de los

1922
ción. Madrid: Palabra, 2017.
contrarrevolucionarios. SCHLÖGEL, Karl. Terror y utopía. Moscú,

30 DE AGOSTO: Fanny Kaplan dispara en 1937. Barcelona: Acantilado, 2014.


SMITH, Douglas. El ocaso de la aristocra-
Moscú a Lenin, que queda herido de gra- 3 DE ABRIL: Stalin es nombrado secretario cia rusa. Barcelona: Tusquets, 2015.
vedad. general del Comité Central del Partido
TESTIMONIOS Y ENTREVISTAS
5 DE SEPT.: comienza el Terror Rojo (arri- Comunista. CASANOVA, Sofía. La revolución bolchevis-
ba). En los años siguientes, la Cheka elimi- ta. Madrid: Castalia, 1990.
26 DE MAYO: Lenin sufre un infarto que
CHAVES NOGALES, Manuel. Lo que ha que-
nará a cientos de miles de personas. lo deja sin habla. dado del imperio de los zares. Sevilla: Re-
5 DE OCTUBRE: el gobierno bolchevique nacimiento, 2011.
15 DE DICIEMBRE: Lenin se retira de la
— El maestro Juan Martínez que estaba
obliga a todos los burgueses y nobles a política tras un segundo infarto, que pa- allí. Barcelona: Asteroide, 2007.
trabajar. raliza la mitad de su cuerpo. REED, John. Diez días que estremecieron
al mundo. Madrid: Akal, 2004.
30 DE DICIEMBRE: creación de la Unión de
1919
SADOUL, Jacques. Cartas desde la revolu-
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). ción bolchevique. Madrid: Turner, 2016.
INTERNET
MARZO-NOVIEMBRE: período de máxima
expansión del Ejército Blanco (las fuerzas
contrarrevolucionarias), que llega a las
1924 Mapa de la revolución. Omniatlas.
http://maps.omniatlas.com/
russia/19171201/
21 DE ENERO: muere Lenin.
puertas de Moscú antes de que la contra-
ofensiva del Ejército Rojo lo derrote.

1920
7 DE FEBRERO: los bolcheviques fusilan al
almirante Kolchak, uno de los jefes del LOS INICIOS de la
URSS. Trotski (a la
Ejército Blanco. izqda.), Kámenev
(en el centro) y
16 DE AGOSTO: el Ejército Rojo es derro- Stalin (a la dcha.)
tado a las puertas de Varsovia. en un desfile a
principios de los
14-15 DE NOVIEMBRE: las tropas del gene- años veinte.

H I STO R I A Y V I DA 25
DOSSIER

LOS ESLABONES
DE LA CADENA
A través de ocho momentos clave en el proceso, intentamos
salvar la enorme complejidad del fenómeno revolucionario
ruso para interpretar sus fundamentos.
JOAQUÍN ARMADA, HISTORIADOR Y PERIODISTA

26 H I STO R I A Y V I DA
REVOLUCIÓN RUSA

H I STO R I A Y V I DA 27
DOSSIER

EL SUICIDIO DEL GENERAL


La actitud de Nicolás II ante las dificultades que vive su pueblo acelerará el
incendio de la Revolución de 1905 y volverá a pesar en la que está por llegar.

C
ómo explicarle al zar la derrota? no puede explicar su fracaso. El 16, un día “Prometo y juro ante Dios todopoderoso
¿Cómo contarle que el Segundo antes de que la batalla termine, se suicida [...] servir a su majestad imperial [...] y
Ejército ya no existe? La batalla de un disparo en la cabeza. Los alemanes defender su dinastía [...] hasta las últimas
comienza el 13 de agosto de bautizan su victoria como la batalla de gotas de mi sangre”. Los soldados y oficia­
1914, entre los bosques y cientos Tannenberg, para olvidar una derrota me­ les rusos juran así fidelidad a Nicolás II.
de lagos de Masuria, en Prusia Oriental. dieval ante el eterno enemigo eslavo. Dos “El ejército ruso pertenecía al zar en per­
Paul von Hindenburg y Erich Ludendorff semanas después, Paul von Hindenburg sona –escribe Orlando Figes–; sus oficiales
han detenido una invasión rusa que el ge­ vence a Paul von Rennenkampf, el general y soldados eran de manera efectiva sus
neral Maximilian von Prittwitz, el “solda­ del Primer Ejército ruso. Rennenkampf no vasallos”. Vasallos que reprimen a otros
do gordo”, sorprendido por la veloz mo­ se suicida. Su derrota no es tan abruma­ vasallos. Una y otra vez, Nicolás II recurre
vilización rusa, consideraba imparable. dora. En su avance frustrado hacia Berlín, al Ejército para acallar las protestas de su
Liderados por generales que rivalizan los rusos han perdido más de trescientos pueblo. No tiene suficientes policías. El 9
entre sí, el Primer y Segundo Ejército ruso mil soldados y oficiales. Su sacrificio salva de enero de 1905, las tropas imperiales
han avanzado sin encriptar sus comuni­ París, pero su derrota prolongará la guerra disuelven a tiros una concentración pací­
caciones, confiados tras sus victorias ini­ cuatro años más. Un reto que la dinastía fica ante el palacio de Invierno. Nietos de
ciales. No, Alexandr Samsonov siente que de los Romanov no superará. siervos, hijos de siervos, han cambiado la

28 H I STO R I A Y V I DA
REVOLUCIÓN RUSA

PROTESTA en Moscú, Revolución de 1905. En la


pág. anterior, póster de Lenin, sin fecha.

¿Se dirige Rusia hacia una nueva revolu­


ción, como sostendrá la historiografía
comunista? Pipes afirma que no, pero
admite que “en vísperas de la Primera
Guerra Mundial, Rusia era un país pertur­
bado y angustiado”. Hay odio, mucho odio,
en un país que se industrializa a gran ve­
locidad, pero en el que el 80% de la pobla­
ción malvive en el campo. Con excepción
del británico, ningún imperio europeo
sobrevivirá a la I Guerra Mundial, pero el
ruso será el primero en caer. Lo primero
que pierde el zar es su ejército.
“Después de apenas tres meses de guerra,
la mayor parte de nuestros oficiales regu­
lares y profesionales y de los hombres en­
trenados había desaparecido”, escribe
Alekséi Brusílov, el más capaz de los gene­
rales rusos. Rusia ha entrado en la guerra
obligada por su alianza militar con Francia.
“Nada de política hasta la victoria” es el
lema del gobierno ruso, que confía en que
el patriotismo silencie todos los problemas.
Pero solo en 1914 los rusos pierden 1,8
millones de hombres. En 1915, los alema­
nes inician una ofensiva imparable: con­

EL ZAR DESAPROVECHA
LA OPORTUNIDAD
DE DEMOCRATIZAR
SU IMPERIO. QUIERE
DETENER EL TIEMPO
esclavitud del campo por la de las fábricas mayor éxito de la revolución burguesa de quistan Polonia, Lituania y gran parte de
de la ciudad. Agotan sus vidas por salarios 1905. Pero el zar desaprovecha la oportu­ Letonia. El avance alemán no logrará que
de miseria. El padre Gapón les ha conven­ nidad de democratizar su imperio. Quiere Rusia salga de la guerra. El 22 de agosto,
cido de que el zar les escuchará. Pero Ni­ detener el tiempo. Piotr Stolypin intenta Nicolás II asume el mando directo de las
colás ni siquiera está en la ciudad. Sus sacarle de su error. “Para la oposición –es­ tropas. Una semana más tarde cierra la Du­
soldados matan a unos doscientos mani­ cribe Richard Pipes– Stolypin era un laca­ ma, “dos decisiones que muchos contem­
festantes y hieren a otros ochocientos. Ese yo de la depreciada monarquía, y para la poráneos –escribe Pipes– vieron como una
“Domingo sangriento”, la imagen del zar monarquía era un político ambicioso y sentencia de muerte de la dinastía”. En
como protector del pueblo se hace añicos. egoísta”. El último ministro brillante del junio de 1916, Brusílov emprende una ofen­
Las protestas se suceden por todo el país, zarismo sabe que no puede fallar: “Tengo siva que pone a los austrohúngaros al bor­
mientras el ejército imperial sufre una de­ la revolución sujeta por el cuello y, si no de del colapso. Pero cuando su ataque
rrota humillante ante Japón. perezco antes, la estrangularé con mis se agota, el brillante general ha perdido
propias manos”. Muere asesinado en 1911, 400.000 hombres y, sobre todo, su fe en el
El primero en caer sin culminar sus reformas y sin el favor del zar: “Rusia no podía ganar la guerra con
A regañadientes, Nicolás II acepta la crea­ zar. Después de él, Nicolás solo tendrá su presente sistema de gobierno”. Nicolás
ción de un parlamento, la Duma. Es el gobiernos dignos de su mediocridad. ya no tiene generales que se suiciden.

H I STO R I A Y V I DA 29
DOSSIER

ALEJANDRA, zarina de Rusia. Óleo de Jakob J.


Weber, 1914. A la derecha, Rasputín.

30 H I STO R I A Y V I DA
REVOLUCIÓN RUSA

EL MONJE Y
la habilidad sanadora de frenar las hemo­
rragias que sufre Alekséi. Ejerce tanto
poder sobre la emperatriz que hasta pro­

“LA ALEMANA”
pone quién debe ser ministro. Por su favor,
Rasputín cobra importantes sumas, pero,
sobre todo, disfruta de un poder que no
oculta. El 17 de diciembre de 1916, el prín­
cipe Yusúpov le invita a pasar una velada

En la retaguardia, bajo el irresponsable gobierno en su palacio. Joven, guapo, refinado,


Yusúpov es el heredero de la mayor fortu­
de la zarina, devota del influyente Rasputín, la na de Rusia. Aunque es homosexual, está
casado con la hermosa archiduquesa Irina
población se está quedando sin suministros. Alexándrovna, sobrina del zar. Yusúpov
quiere matar al monje. Durante la fiesta,

A
Rasputín toma varias copas de un Madei­
morcito, soy tu defensa en la ra envenenado, pero el cianuro no surte
retaguardia. Estoy aquí, no te efecto. Al final, Oswald Rayner –amigo de
burles de tu vieja y simple mu­ Yusúpov, espía británico– dispara a Ras­
jercita porque lleve pantalones putín con su revólver de reglamento. Cuan­
que no se ven”, escribe Alejan­ do le creen muerto, tiran su cuerpo a las
dra Fiódorovna Románova, la última za­ frías aguas del Nevá, donde, como demos­
rina. Cuando Nicolás parte al frente, deja trará la autopsia, fallece ahogado.
a su esposa a cargo del gobierno. Otro
error. De septiembre de 1915 a febrero de Inflación y desabastecimiento
1917 se suceden cuatro primeros ministros, Rasputín es asesinado en una ciudad que
cinco del Interior, tres de la Guerra... La vive su tercer invierno de guerra. “Pronto
zarina los cambia de forma caprichosa. tendremos una hambruna –vaticina el
“Oh, cuánto me gustaría librarme de Po­ escritor Maksim Gorki en una carta a su
livanov –escribe a su esposo en 1916–. Es, esposa María en noviembre de 1915–. Te
sencillamente, un revolucionario”. Deseo aconsejo que compres diez libras de pan
concedido. El ministro de la Guerra que y lo escondas [...]. El número de niñas
había reorganizado el Ejército tras la Gran LA REINA VICTORIA DE prostitutas es sobrecogedor. Cuando por
retirada de 1915 es reemplazado. Con Alek­ la noche vas hacia algún sitio, las ves va­
sandr Guchkov, jefe del Comité de Indus­ INGLATERRA, ABUELA gabundeando por las aceras, como cuca­
trias de Guerra, Alejandra plantea ir más DE LA ZARINA, NO LOGRÓ rachas, azules de frío y hambrientas”.
allá: “¿No se le podría ahorcar?”. Un año después, la situación en la reta­
Cuando escribe estas frívolas líneas, Ale­ PREPARAR A ALEJANDRA guardia es desastrosa. El frente lo devora
jandra tiene 43 años, cuatro hijas y un PARA REINAR todo. Una ola de frío polar paraliza un
frágil hijo, Alekséi, el zarévich. La hemo­ sistema ferroviario al borde del colapso.
filia del niño había llevado a la zarina a pio país, que he conocido desde mi infancia, Ni siquiera la capital recibe los suministros
acoger en la corte, tres años antes, a un y no obstante todos los días pienso que que precisa, más y más caros. Desde el
monje siberiano de siniestra apariencia, necesito retener y fortalecer el amor de mis verano de 1914, el gobierno ruso no deja
Rasputín, a quien Guchkov se ha atrevido súbditos”. Lejos de seguir el consejo, Ale­ de imprimir billetes para pagar los gastos
a criticar. Aunque despectivamente la lla­ jandra, que siempre habló ruso con torpe­ de la guerra. La medida dispara los precios
man “la alemana” (nació como la princesa za, responde: “Estás equivocada, mi que­ de los productos básicos, cada día más
Dagmar de Schleswig­Holstein­Sonder­ rida abuela; Rusia no es Inglaterra. Aquí escasos. En el invierno de 1916­17, Petro­
burg­Glücksburg), Alejandra es, según no tenemos que ganarnos el amor de la grado se llena de largas y silenciosas colas
Orlando Figes, “la quintaesencia de la mu­ gente. El pueblo ruso reverencia a sus zares de soldatki, esposas y madres de soldados
jer inglesa”. Tiene solo seis años cuando su como a seres divinos, de los que derivan que esperan durante horas en las frías ca­
abuela, la reina Victoria, se hace cargo de todo bienestar y fortuna”. lles para intentar conseguir pan, leche,
su educación tras la muerte de su madre. Ese pueblo que no se ha querido ganar cree azúcar, carne... En febrero de 1917, la ca­
Victoria le transmite la austeridad de su que el desastre en el frente se debe a que pital solo recibe 21 vagones diarios de
modo de vida, pero no logra prepararla “la alemana” desvela los movimientos de harina de los 120 que necesita. “Una chis­
para reinar. “No existe oficio más duro que las tropas rusas al káiser y que se entrega pa –pronostica un agente de la Ojrana, la
nuestro oficio de gobernar. He gobernado a Rasputín en orgías. Frente a la impoten­ policía secreta zarista– será suficiente pa­
durante más de cincuenta años en mi pro­ cia de los médicos, Grigori Rasputín tiene ra que una conflagración estalle”.

H I STO R I A Y V I DA 31
DOSSIER

”¡PAN!
¡PAN!
¡PAN!”
Las protestas públicas
ya no se pueden
detener. La capital
escapa al poder
gubernamental. Incluso
soldados y suboficiales
se amotinan. Es el fin
del zarismo.

P
an! ¡Pan! ¡Pan!”. Es el grito de las
obreras que recorren la Nevski
Prospekt, la avenida principal de
Petrogrado. “Si la mujer es escla­
va no habrá libertad”, se lee en
una de las pancartas de esta manifestación
que celebra el Día Internacional de la Mu­
jer. Son unas siete mil obreras, pero pron­
to se les unen más mujeres y hombres,
para exigir un pan casi imposible de en­
contrar. El jueves 23 de febrero de 1917,
los cosacos no intentan disolver la protes­
ta. “Por algún descuido –escribe Orlando
Figes–, no se les habían suministrado sus
habituales látigos”. Viendo que los cosacos GUARDIAS ROJOS junto a la factoría Putílov,
no intervienen, varios miles de hombres delante de un coche blindado. Petrogrado, 1917.
se unen a la manifestación. Muchos son
obreros de la fundición de acero Putílov,
la más grande de Rusia, que cierra por ayuda. Las temperaturas han subido has­ reacios a intervenir. El 25, la huelga gene­
falta de combustible. Sus 30.000 trabaja­ ta los cinco grados bajo cero y, sobre todo, ral es total en la capital. Para entonces, la
dores se han quedado en la calle. “¡Abajo hace sol. “Camaradas, si no podemos con­ policía ha perdido el control de Víborg, el
el zar! ¡Abajo la autocracia!”, gritan cami­ seguir una barra de pan de modo justo, distrito obrero. Esa misma tarde se produ­
no de la sede de la Duma. La manifestación entonces debemos hacer de todo”, alienta ce un hecho insólito: ¡los cosacos cargan
termina sin incidentes, pero la mecha de un agitador a los obreros. Decenas de mi­ contra la policía a sablazo limpio! El do­
la revolución acaba de prender. les se unen a las protestas. Los “faraones” mingo 26 se impone un toque de queda,
Al día siguiente, la huelga se extiende a –nombre que reciben los policías zaristas– y unidades militares ocupan la ciudad.
las principales fábricas. El buen tiempo advierten que los cosacos se muestran Pero el gobierno está a punto de perderla.

32 H I STO R I A Y V I DA
REVOLUCIÓN RUSA

capital. Indiferente, Nicolás anota en su


diario: “Por la noche jugué al dominó”.

Bandera roja
El 27, los manifestantes asaltan el Ministe­
rio del Interior y la sede de la Ojrana. Cuan­
do acaba el día, la bandera roja ondea en
el palacio de Invierno. Miles de reclusos
son liberados de las prisiones. Bandas ar­
madas asaltan tiendas y palacios. “El saqueo
ha comenzado –escribe Gorki a su mujer–.
¿Qué ocurrirá? No lo sé”. Lo que va a ocu­
rrir es que los Romanov dejan de reinar en
Rusia tras 304 años. El 28, Nicolás empren­
de el regreso al palacio familiar de Tsárs­
koye Seló, en las afueras de Petrogrado. En
el camino da órdenes a generales que no
le obedecen. El 2 de marzo, Nicolás abdica.
Primero en su hijo enfermo, Alekséi, y des­
pués en su hermano pequeño, el gran du­
que Miguel, que rechaza el trono.
Derribado el zar, ¿quién gobierna el Impe­
rio? Responde Frank Lindley, asesor de la
embajada británica. “Tenemos dos [gobier­
nos]: el verdadero, presidido por el prín­
cipe Lvov, y un comité de representantes
de los trabajadores y de los soldados sin
cuyas órdenes ningún hombre hará nada”.
Los deseos del Sóviet se materializan en la

NICOLÁS II EMPRENDE
EL CAMINO DE REGRESO
A PETROGRADO, PERO
LOS GENERALES NO
OBEDECEN SUS ÓRDENES
Orden Número 1, que permite la formación
de comités de soldados que limitan el po­
der de los oficiales. En palabras de Figes,
fue “el documento de mayores consecuen­
cias redactado como consecuencia de la
Revolución de Febrero”. Junto al Sóviet
surge un Gobierno Provisional, dirigido
por el príncipe Lvov, que emprende la ti­
“El pueblo está convencido de que ha co­ Yo digo que no deberíamos tomar posicio­ tánica tarea de organizar las elecciones
menzado la revolución –apunta un infor­ nes mañana. En cuanto a mí, me niego a para una asamblea constituyente. Entre
me de la Ojrana–, de que las autoridades ir”. Son suboficiales como él los que con­ ambos hay un nexo: Aleksandr Kérensky.
son impotentes [...] porque las unidades vierten la revuelta en una revolución. La El líder menchevique asume la cartera de
militares no están de su lado”. Los soldados sublevación militar inclina definitivamen­ Justicia, sin abandonar el Ispolkom, el
de los regimientos Volynsky y Pavlovsky, te la balanza. “Situación desesperada en órgano ejecutivo del Sóviet. La revolución
de la Guardia Imperial, se amotinan. la capital, sumida en la anarquía”, telegra­ ha empezado sin sus profesionales, pero
“¿Visteis la sangre hoy en las calles? –dice fía el presidente de la Duma al zar, a quien pronto llegan a la capital desde los rinco­
el sargento Kirpichnikov a sus hombres–. las protestas han sorprendido fuera de la nes más alejados del mundo.

H I STO R I A Y V I DA 33
DOSSIER

EL TREN DE LENIN
Instrumento de los alemanes para sacar a Rusia del tablero de la guerra,
el líder de los bolcheviques luchará sin descanso para tomar el poder.

L
a caída del zar sorprende a Irakli rio–, que lidera Lenin, y la menchevique, ruso, “verdad”) que ha comprado en Es­
Tsereteli a 8.000 kilómetros de dirigida por Yuli Mártov, que defiende un tocolmo. “¡Qué canallas!”, grita tras leer
Petrogrado, en una aldea siberia­ partido de masas para conquistar el poder que, contra sus órdenes, los bolcheviques
na cercana a Irkutsk, donde vive mediante el voto. También quieren llegar han decidido apoyar al Gobierno Provisio­
desterrado por sus ideas socialis­ así al poder los eseristas, los partidarios nal. La madrugada del 4 de abril, la expe­
tas. Anatoli Lunacharski está en París. del Partido Social­Revolucionario, que dición de Lenin llega a Petrogrado.
Trotski, Bujarin y Aleksandra Kolontái, en pretenden centrar sus esfuerzos en expro­
Nueva York. Lenin, en Zúrich. “¡Es asom­ piar a los terratenientes para repartir las ¿Se ha vuelto loco?
broso! ¡Es tan increíblemente inesperado!”, tierras entre los campesinos. Cuando el tren entra en la estación de Fin­
dice el líder bolchevique a su mujer –la Estos líderes socialistas pertenecen a una landia, una banda de música comienza a
también revolucionaria Nadezhda Krúpska­ intelligentsia que lleva décadas intentan­ tocar La Marsellesa. Trombones, flores,
ya– tras conocer el triunfo de la revolución. do derribar la autocracia zarista. “Creo banderas rojas... Es un recibimiento bur­
“Tenemos que ir de alguna manera, aunque –reflexionará la menchevique Lydia Dan gués en toda regla, con guardia de honor
sea cruzando el infierno”. El infierno es muchos años después– que como perso­ incluida. “Lenin –escribe Catherine Me­
Alemania. En febrero de 1917, tras derrotar nas procedíamos mucho más de los libros rridale– se sintió irritado al contemplar
una y otra vez a los ejércitos del zar, ocupa que de la vida real”. Conocen perfecta­ semejante espectáculo, que apestaba a
buena parte de la Rusia europea. mente la historia de las revoluciones pompa burguesa y orgullo”. Aún no ha
Los alemanes convierten a Lenin en un francesas de 1789 y 1848 y el fracaso de salido de la estación cuando ya apela a una
arma. Saben que no parará hasta conseguir
que Rusia salga de la guerra. A Arthur Zim­
mermann, ministro de Asuntos Exteriores
LA INTRANSIGENCIA DE LENIN ES LA QUE DIVIDE AL
del Imperio alemán, aficionado a las cons­ PARTIDO OBRERO SOCIALDEMÓCRATA RUSO EN DOS
piraciones, le fascina la idea de utilizar al
líder revolucionario para derribar de una la Comuna de París en 1871. Ninguno segunda revolución, la socialista. “Cual­
vez por todas a Rusia. “Como beneficia a tiene la energía de Lenin. quier cosa de la matanza imperialista...
nuestros intereses que prevalezca la in­ Su expedición parte de Zúrich el 27 de matanzas y fraudes... piratas capitalistas”:
fluencia del ala radical de los revoluciona­ marzo. Esa misma noche, Lenin y los otros el ruido es tan grande que Nikolái Sukha­
rios rusos –escribe a su enlace en el Estado 31 expedicionarios (entre los que están su nov, menchevique y cronista de la revolu­
Mayor–, me parecería aconsejable permi­ mujer y también su colaboradora y aman­ ción, escucha entrecortado el discurso que
tir el tránsito a los revolucionarios”. te, Inessa Armand) duermen en la estación Lenin pronuncia subido a un coche blin­
alemana de Singen, sin salir del vagón. dado. En él recorre la ciudad hasta el cuar­
Todo a su manera Atraviesan el país enemigo en un tren “se­ tel general de los bolcheviques, el palacio
Vladímir Ilich Uliánov, alias Lenin, está a llado”: un vagón con tres compartimentos incautado a una bailarina examante de
punto de cumplir los 47 años. Toda su vi­ de segunda clase, cinco de tercera y un Nicolás II. Lenin acaba de terminar un
da la ha dedicado a predicar la revolución. lavabo. Al otro lado de una línea de tiza, viaje de 3.200 kilómetros, pero no piensa
Para Lenin, la caída del zar solo es el primer dos oficiales alemanes vigilan a los rusos. en descansar. Durante dos horas abronca
paso para la dictadura del proletariado. Tras esa línea fronteriza manda Lenin. a sus seguidores por apoyar al Gobierno
No admite acuerdos con la burguesía ni Enseguida prohíbe fumar y establece rígi­ Provisional. Sus discípulos no pueden creer
con los socialistas que no piensan como dos horarios para dormir. El 29, los bol­ lo que escuchan. “Me temo que da la im­
él. Su intransigencia divide en 1903 al cheviques pasan la noche en la estación presión de que Lenin se ha vuelto loco”,
joven Partido Obrero Socialdemócrata de Berlín. El 30, con un día de retraso, dice en voz alta su esposa, tras advertir su
Ruso (POSDR) en dos tendencias irrecon­ llegan a Suecia tras atravesar el Báltico en aislamiento. Pero Lenin tiene muy claro
ciliables: la bolchevique –minoritaria, un transbordador. “¡Traidores!”, exclama que los bolcheviques deben tomar el po­
aunque su nombre signifique lo contra­ Lenin tras leer el ejemplar de Pravda (en der y no parará hasta conseguirlo.

34 H I STO R I A Y V I DA
REVOLUCIÓN RUSA

“¡LENIN VIVIÓ, Lenin vive, Lenin vivirá siempre!”.


Póster de Víctor Semenovich Ivanov, 1917.

H I STO R I A Y V I DA 35
DOSSIER

LA REPÚBLICA ES FRÁGIL
La continuación
de la guerra y el
desmantelamiento del
zarismo por el Gobierno
Provisional dejan
insatisfechos a muchos
a izquierda y derecha.
Se avecinan nuevos
conflictos.

E
l día amanece frío y desapacible. do La Marsiliuza, la versión rusa de La son, corresponsal del Saturday Evening
El jueves 23 de marzo, los habi­ Marsellesa. Seis reflectores de la Armada Post– y todavía estremecida por las injus­
tantes de Petrogrado se reúnen iluminan el Campo de Marte, donde se ticias incesantes, mantuvo la paz sin ape­
para homenajear a los héroes de entierran más de ciento cincuenta ataúdes. nas presencia de las autoridades”. Impre­
la revolución. Oficialmente, han “Fue un desfile triunfal de la revolución y sionado, Harold Williams, futuro editor
muerto 1.382 personas, la gran mayoría de las masas que la habían hecho, magní­ de The Times, escribe: “Ningún zar recibió
soldados. El Gobierno Provisional ha pos­ fico y conmovedor”, escribe Sukhanov. El nunca unos funerales como aquellos”.
puesto tres veces la ceremonia por temor Gobierno Provisional ha prohibido que la La Rusia que celebra a sus héroes revolu­
a altercados. Pero obreros, soldados y bur­ Iglesia –uno de los pilares de la autocracia cionarios ha pasado en unas semanas de
gueses van a demostrar que aún están zarista– participe en la ceremonia. “Una ser la autocracia más represora de Euro­
unidos. Hasta novecientas mil personas comunidad, antes refrenada por la policía pa a convertirse, en palabras de Orlando
desfilan por las calles de la capital cantan­ –escribe el estadounidense Isaac Marcos­ Figes, en “el país más libre del mundo”.

36 H I STO R I A Y V I DA
REVOLUCIÓN RUSA

se rompe. Richard Pipes culpa a Lvov y sus


ministros de su fracaso: “En su celo por
realizar todo de otra manera, hacían re­
sueltamente lo opuesto. [...] mostró mucho
más celo en la destrucción del legado del
pasado que en la construcción de algo que
lo reemplazara”. Campesinos y obreros no
desean una reforma, sino una revolución
social. Y son sus asambleas las que tienen
el poder. “Se puede afirmar con franque­
za que el Gobierno Provisional existe
solo en la medida en que se lo permite el
Sóviet”, reconoce Aleksandr Guchkov, el
nuevo ministro de la Guerra (sí, el mismo
al que la zarina quería ahorcar).

¿Guerra + revolución?
Solo hay una cosa en la que el Gobierno
Provisional está de acuerdo con el zar: la
guerra contra Alemania. “Mi querido Knox,
puedes estar tranquilo –escribe Mijaíl Rod­ KORNÍLOV inspecciona a sus tropas, 1917. En la
pág. anterior, Kérensky, jefe del gobierno ruso.
zianko, ministro de Asuntos Exteriores–,
Rusia es un gran país, que puede participar
en una guerra y gestionar una revolución El 7 de julio, el príncipe Lvov, agotado,
al mismo tiempo”. El agregado militar bri­ dimite. Le sustituye Aleksandr Kérensky.
tánico lo duda. Sabe que cada día cientos, “Es el único hombre al que podríamos
miles de soldados dejan el frente. ¿Cuántos recurrir para mantener a Rusia en la gue­
han desertado hasta abril? Imposible sa­ rra”, opina sir George William Buchanan,
berlo con certeza, pero Knox tiene informes el embajador británico. Gran Bretaña y
que elevan la cifra hasta un millón. Francia llevan meses presionando al Go­
Si es difícil mantener la seguridad en las bierno Provisional para que ataque a los
ciudades, en el campo es imposible. Bandas alemanes. “Cuanto más rápido lancemos
de desertores y campesinos asaltan ha­ a nuestras tropas a la acción, antes se en­
ciendas y asesinan a sus dueños. En Petro­ friará su pasión política”, opina el general
Brusílov, a quien Kérensky ha confiado el
mando del Ejército. Pese al entusiasmo de
¿CUÁNTOS SOLDADOS Brusílov, la ofensiva es un fiasco.
RUSOS HAN DESERTADO En Petrogrado, Lenin aprovecha el desen­
canto de los soldados para intentar tomar
YA? LOS INFORMES DE el poder, pero, tras unos días de incerti­
LOS BRITÁNICOS ELEVAN dumbre, Kérensky aplasta el golpe. El
líder bolchevique escapa en un tren a Fin­
LA CIFRA A UN MILLÓN landia disfrazado de fogonero.
Decepcionado por el fracaso de la ofensi­
El Gobierno Provisional que preside el grado, Gorki presencia el linchamiento va, Kérensky nombra al general Lavr Kor­
príncipe Lvov ha decretado una amnistía “democrático” de un ladrón. “La multitud nílov sucesor de Brusílov. La derecha lo ve
y ha aprobado leyes que garantizan la que había allí inmediatamente le apaleó como el héroe que puede dirigir la contra­
libertad de reunión, de prensa, de expre­ y sometió una cuestión a votación: ¿con rrevolución. A finales de agosto, Kornílov
sión... “Yo creo en el gran corazón del qué muerte se debe castigar al ladrón, se subleva. “¿Hubo un complot Kornílov?
pueblo ruso, lleno como está de amor por ahogándole o matándole de un tiro? Op­ –se pregunta Pipes–. Casi con seguridad
su prójimo –declara en su primera entre­ taron por ahogarle, y lo lanzaron al agua no”. El extraño golpe de Kornílov se frus­
vista el optimista Lvov–, y estoy conven­ helada. Pero con gran dificultad pudo tra. Si Kérensky lo usa para consolidarse,
cido de que es la base de nuestra libertad, salir y arrastrarse hasta la orilla; entonces, el resultado es el contrario. “Había obte­
nuestra justicia y nuestra verdad”. alguien se le acercó y lo mató de un tiro nido poderes dictatoriales –escribe Figes–,
Tiene por delante una labor dificilísima. [...]. Estos son nuestros hijos, los futuros pero había perdido toda autoridad real”.
Pronto, la unidad demostrada en el funeral constructores de nuestra vida”. No resistirá un tercer ataque.

H I STO R I A Y V I DA 37
DOSSIER

LOS BOLCHEVIQUES asaltan la residencia de los


zares, el palacio de Invierno, en octubre de 1917.
38 H I STO R I A Y V I DA
REVOLUCIÓN RUSA

EL GOLPE BOLCHEVIQUE
La forma y el fondo del asalto al poder por parte de Lenin ya prefiguran el
autoritarismo que se impondrá en el país de inmediato.

A
la reunión solo han acudido dista estadounidense John Reed–. La Guar­ han limitado a los alrededores del palacio.
12 de los 21 miembros del Co­ dia Roja está en pie de guerra”. Indiferentes al golpe, tranvías y taxis cir­
mité Central del partido bol­ La mañana del 25, Kérensky está aislado culan por las avenidas y calles más cén­
chevique. Suficientes para en el palacio de Invierno. Huye de la ciudad tricas llevando a sus pasajeros a cines,
Lenin, que ha regresado de precipitadamente en un vehículo requisa­ restaurantes y teatros. “Dos o tres horas
Finlandia convencido de que, esta vez sí, do a la embajada estadounidense. En el después –escribe Sukhanov–, la capital
tomarán el poder. Para no ser reconocido palacio se quedan sus ministros, protegidos despertó sin darse cuenta de quiénes eran
en el camino a esta cumbre clandestina y por una heterogénea e improvisada guar­ ahora sus gobernantes”.
decisiva, cubre su calva con una peluca. nición de cosacos, soldados, cadetes y mu­ No ha salido como Lenin quería, pero la
Para Kolontái, tiene el aspecto de “un pas­ jeres del llamado Batallón de la Muerte. toma del palacio de Invierno concluye
tor luterano”. Esta noche del 10 de octubre Apenas tienen munición y víveres. La ma­ antes de que el Comité de Sóviets finalice.
de 1917, en la casa de una maestra –Galina yoría desertará antes de que llegue la noche. Solo 300 de los 670 delegados son bolche­
Flakserman, veterana bolchevique y esposa viques. Eseristas y mencheviques son ma­
de Sukhanov–, diez de los dirigentes bol­ Cambio inadvertido yoría, pero, con ingenuidad, abandonan
cheviques votan a favor de la insurrección Y, sin embargo, lejos de la épica revuelta el congreso para protestar por el golpe. Es
armada. Solo Lev Kámenev y Grigori Zi­ popular que Eisenstein creará en la pan­ un suicidio político. Trotski no tiene pie­
nóviev se oponen. El 18, una semana antes talla, los bolcheviques tardan casi todo el dad. “Miserables derrotados, vuestro pa­
del golpe, Kámenev escribe en el periódico día en tomar el palacio. Jacques Sadoul se pel ha concluido; marchaos adonde debéis
de Gorki: “En el momento presente, la ins­ cruza con varios controles en su camino iros: al sumidero de la historia”.
tigación a una sublevación armada e inde­ hacia allí, donde tenía una cita con Kérens­ En Moscú, la resistencia es mucho más
pendientemente del congreso de los sóviets ky. “Interrogado por un camarada –anota fuerte. Los hombres de Lenin tardan diez
sería un paso intolerable e incluso fatal el capitán francés–, uno de los soldados días en tomar la ciudad. Con Moscú bajo
para el proletariado y la revolución”. “¡Trai­ contesta que ha sido el comité de su regi­ su control, Lenin puede afirmar que Rusia
dor!”, le llama Lenin tras leer estas líneas,
que avisan a Kérensky del golpe. Pero el
presidente prefiere ignorar el peligro. “No
DIEZ DIRIGENTES BOLCHEVIQUES VOTAN A FAVOR DE
se hizo ningún preparativo militar serio LA INSURRECCIÓN ARMADA; SOLO DOS SE OPONEN
–escribe Pipes– para prevenir un golpe que
todo el mundo sabía inminente”. miento quien lo ha colocado ahí, pero no está bajo la autoridad del “Consejo de Co­
Es más, Kérensky sobrestima tanto a los puede precisar si está atacando o defen­ misarios del Pueblo”. Le encanta el nombre
bolcheviques que decide transferir el nú­ diendo al Gobierno Provisional”. que ha elegido Trotski para sus ministros.
cleo de la guarnición de Petrogrado al Descoordinado, el asalto no comienza has­ “¡Huele a revolución!”. En realidad, huele
frente. Los soldados, que no tienen ningún ta la noche. En el Smolny –antiguo institu­ a dictadura. Lenin ilegaliza el Partido Ka­
deseo de combatir, se ponen bajo la auto­ to femenino convertido en cuartel general dete (una formación de ideología liberal)
ridad del Comité Revolucionario Militar bolchevique–, Lenin recorre la habitación y encarcela a sus líderes, a los que califica
(CMR). Liderado por Trotski, el CMR tie­ 36 “como un león en la jaula. Necesitaba como “el estado mayor de la burguesía”.
ne la misión oficial de impedir una con­ el palacio de Invierno a cualquier precio: Cuando, en noviembre, las elecciones a la
trarrevolución. En realidad, es el instru­ estaba dispuesto a fusilarnos”, recordará Asamblea Constituyente dan la victoria a
mento que los bolcheviques emplean pa­ el revolucionario Nikolái Podvoiski. los socialrevolucionarios, Lenin no renun­
ra su golpe. La noche del 24 de octubre, A las diez menos veinte de la noche, el cia al poder. Clausurará la Asamblea el
unidades bolcheviques toman los centros crucero Aurora lanza una salva. Inmedia­ mismo día de su apertura. La breve etapa
estratégicos de la ciudad. “Un regimiento tamente, los cañones de la fortaleza de de libertad de Rusia ha terminado. “So­
va a apoderarse de la central de teléfonos, San Pedro y San Pablo comienzan a dis­ brevivimos a la autocracia de los Romanov
otro ocupará la Agencia de Telégrafos y parar. Su puntería es escasa, pero pasadas –escribe Gorki a su esposa–; quizá sobre­
otro se hará cargo del Banco del Estado las dos de la madrugada los bolcheviques viviremos a la de Uliánov”. La guerra civil
–cuenta eufórico un bolchevique al perio­ detienen a los ministros. Los combates se está a punto de empezar.

H I STO R I A Y V I DA 39
DOSSIER

EL FIN DE LOS ROMANOV


La familia es una molestia para propios y ajenos. Ni sus parientes británicos
se atreven a acogerlos ni los bolcheviques pueden permitirse su existencia.

T
rotski juega durante semanas que su declaración hará caer los fusiles guesía tiene que ser machacada, y para eso
con el barón Kühlmann. Lenin de las manos enemigas”. tenemos que tener las manos libres”. En
le ha ordenado que estire al El 18 de febrero, las tropas alemanas inician esa lucha contra burgueses, aristócratas,
máximo las negociaciones con el avance imparable previsto por Lenin. kulaks (campesinos enriquecidos) y, final­
los alemanes. “No hay duda de Cinco días más tarde, con 116 votos a favor mente, socialistas eseristas y mencheviques,
que será una paz vergonzosa –anuncia al y 85 en contra, entre gritos de “traidor”, la Cheka es un instrumento esencial. La
Comité Central bolchevique el 11 de ene­ Lenin logra que la ejecutiva del Sóviet Comisión Extraordinaria Panrusa para la
ro de 1918–, pero si nos embarcamos en acepte las durísimas condiciones alemanas. Lucha contra la Contrarrevolución y el Sa­
una guerra nuestro gobierno será barri­ El tratado se aprueba el 3 de marzo en la botaje (Cheka) se crea el 7 de diciembre
do”. Maestro de la retórica, Trotski lleva ciudad bielorrusa de Brest­Litovsk. Trots­ de 1917. “El hecho de que el gobierno bol­
su lema “Ni guerra ni paz” al máximo. ki dimite para no tener que estampar su chevique no hiciera públicas sus funciones
Hasta este 9 de febrero, en que Alemania firma. Rusia pierde Polonia, Finlandia, y poderes –escribe Richard Pipes– tuvo
firma la paz con Ucrania y exige a Rusia Estonia, Letonia, Lituania y, sobre todo, consecuencias nefastas, porque permitió
su rendición. Trotski saca de la chistera Ucrania. En estas tierras estaba el 34% de que se atribuyera una autoridad que nun­
su último truco: admite la derrota, ¡pero su población, el 54% de sus fábricas, el ca se había pretendido que tuviese”. Lenin
se niega a firmar la paz! “Está convencido, 89% de sus minas de carbón... sitúa a Félix Dzerzhinsky al mando de la
estoy seguro –escribe el comunista fran­ Esta paz humillante permite a Lenin cen­ Cheka, organización de la que nacerá el
cés Sadoul tras conocer la noticia–, de trarse en los enemigos interiores. “La bur­ KGB. En abril ya tiene un pequeño ejército,

40 H I STO R I A Y V I DA
REVOLUCIÓN RUSA

el embrión de una fuerza que llega a los pero Jorge V –primo del zar de asombroso autoridades bolcheviques es “la Casa del
250.000 hombres en 1920. parecido– retira su oferta por temor a la Propósito Especial”. Los Romanov ya no
Lenin usa el terror para eliminar a sus ene­ reacción de los laboristas británicos. tienen su séquito de sirvientes, aunque la
migos, pero la revolución ha desatado un A mediados de agosto, Kérensky ordena doncella de la zarina y el doctor que cuida
odio de clases largamente latente. Disfra­ el traslado de los Romanov a Tobolsk, en al enfermo zarévich siguen a su lado. En
zado de noble polaco, Antón Denikin, fu­ Siberia. “Yo había detestado siempre al zar su habitación, Nicolás lee por primera vez
turo general del Ejército Blanco, lo siente –contará Kérensky en París al escritor y Guerra y paz, mientras la guerra real se
en un viaje en tren hacia el Don. En los periodista español Chaves Nogales en acerca a la ciudad. Imparables, las tropas
empujones, en las maldiciones, en las mi­ 1930–; alguna vez dije que la única sen­ antibolcheviques de la Legión Checa están
radas que recibe. “Vi un odio ilimitado en tencia de muerte que me atrevería a firmar a unos pocos kilómetros.
las ideas y en la gente hacia todo aquello sería la de Nicolás II. Pero ahora lo encon­ La noche del 16 al 17 de julio, Yakov Yu­
que era social o intelectualmente más ele­ traba impotente, desgraciado, abandona­ rovsky, jefe de la Cheka local, ordena al
vado que la masa [...] el odio acumulado do por aquellos a quienes había colmado médico que reúna a la familia imperial
a lo largo de los siglos”. Hay que eliminar de favores...”. En Tobolsk, la familia impe­ para su traslado. Es una farsa. Yurovsky
a “los de antes”, incluida la familia real. rial aún tiene dos mayordomos, seis ca­ ha preparado la ejecución de los Roma­
mareras, diez sirvientes, tres cocineros, nov en el sótano de la casa. Trece tirado­
El zar desprevenido cuatro ayudantes de cocina... Un lujo in­ res, incluido él, armados con revólveres.
Nicolás II se siente liberado cuando pierde aceptable para un hombre al que Trotski “La acción –refiere Richard Pipes– se
el poder. Tras su abdicación, el Gobierno quiere juzgar en Moscú por sus crímenes pareció más a una matanza realizada por
Provisional recluyó a la familia imperial contra el pueblo, como hicieron los revo­ un grupo de gánsteres que a una ejecu­
en Tsárskoye Seló (arriba). El último zar lucionarios franceses con Luis XVI. ción oficial”. El tiroteo es una chapuza.
dedica sus días a trabajar en el jardín. Cor­ No habrá proceso público. En abril de 1918, Las balas rebotan en las paredes de la
ta leña, rema, juega al tenis y al dominó. el Sóviet de los Urales traslada a la familia habitación, envuelta por el humo de los
Lee a sus hijos en voz alta El conde de Mon- a Ekaterimburgo, adonde los Romanov revólveres. La historiografía soviética
tecristo. En su diario anota que duerme llegan el día 30. Se alojan en una desven­ atribuirá al Sóviet de los Urales la orden
mejor que nunca. El Gobierno Provisional cijada mansión requisada a un hombre de de la ejecución. Trotski escribirá en su
tantea exiliar a la familia a Reino Unido, negocios local, Nikolái Ipatiev. Para las diario que fue decisión de Lenin.

H I STO R I A Y V I DA 41
DOSSIER

TROTSKI con miembros de la Guardia Roja,


fuerza armada compuesta por obreros, en 1918.

42 H I STO R I A Y V I DA
REVOLUCIÓN RUSA

DE LA UTOPÍA
ra tenía la esperanza de conseguir su eman­
cipación –declara el Comité Revoluciona­
rio de Kronstadt–. Pero el resultado ha sido

AL TERROR
una esclavización incluso mayor de los
seres humanos”. El 17 de marzo, tras varios
asaltos frustrados, la fortaleza cae.

Descomposición
Lenin y los suyos aplastarán tanto a los contrincantes Los bolcheviques han vencido a todos sus
enemigos. El coste ha sido terrible. Diez
como a los que intentan rescatar la revolución. millones de personas mueren entre 1917
y 1922 víctimas de la revolución, la guerra

L
civil, el hambre, las enfermedades, la re­
as balas de su revólver están en­ Pero el Ejercito Rojo, creado por Trotski, presión... Cientos de miles se han exiliado.
venenadas con curare. Fanny las vence en todos los frentes. En mayo de 1922, Lenin sufre un infarto
Kaplan quiere matar a Lenin. La Profundamente antisemitas y conservado­ que le deja sin habla. En diciembre, otro
tarde del 30 de agosto de 1918, el res, los blancos son incapaces de ganarse ataque paraliza la mitad de su cuerpo. En
líder bolchevique acude a la fá­ el apoyo de unos campesinos que también la nueva URSS, que nacerá ese mismo mes,
brica Mijelson, al sur de Moscú, para aren­ rechazan a los bolcheviques. “No llevamos millones quedan excluidos de la nueva
gar a los trabajadores. Sabe que unas horas el perdón y la paz, sino solo la espada cruel sociedad y viven una existencia semilegal.
antes un eserista ha asesinado al jefe de la de la venganza”, reflexionará el derrotado Sin acceso a viviendas, a trabajos, a atención
Cheka de Petrogrado. Kaplan burla a los general Wrangel, el último líder militar de médica, “eran como pajarracos sueltos,
guardaespaldas de Lenin y dispara tres los blancos. A mediados de noviembre de expuestos al arbitrio de cualquier denun­
veces contra él. Su primer disparo falla. El 1920, una flota heterogénea parte de Se­ ciante o de las autoridades”, escribe el
segundo alcanza a Lenin en el cuello. El bastopol rumbo a Constantinopla con casi historiador alemán Karl Schlögel.
tercero le atraviesa el pulmón izquierdo. 150.000 soldados, mujeres y niños. ¿Piensa en ellos Jacques Sadoul cuando
“Lo considero un traidor a la revolución”, La revolución ha vencido a los contrarre­ escribe estas líneas?: “... como dice Lenin,
dirá la joven eserista tras ser detenida. volucionarios, pero ¿qué revolución? “En cuando muere la vieja sociedad no se pue­
Pese a la gravedad de sus heridas, Lenin los suburbios [de Petrogrado] hay una de clavar el cadáver en el féretro y meterlo
se recupera rápidamente. “Para sus ca­ miseria espantosa –escribe Jacques Sadoul en la tumba. Este cadáver se descompone
maradas –escribe Richard Pipes– fue un
indicio de cualidades sobrenaturales”.
Fanny Kaplan es ejecutada sin juicio. El
LOS TRABAJADORES DESEABAN SU EMANCIPACIÓN,
4 y el 5 de septiembre, dos decretos de PERO LA ESCLAVIZACIÓN HA SIDO INCLUSO MAYOR
los comisarios de Interior y Justicia ini­
cian el llamado Terror Rojo. Miles de en abril de 1918–. Epidemias: tifus, virue­ a nuestro alrededor”. Frente a los vencidos
eseristas son detenidos, pero también la, enfermedades infantiles. Los bebés está los primeros ejemplares del “Homo
burgueses y oficiales. “Debemos ejecutar mueren en masa”. Para alimentar a las sovieticus”. “Tenemos que convertir a la
no solo al culpable. La ejecución del ino­ ciudades, Lenin ordena requisar a los cam­ joven generación en una generación de
cente impactará a las masas incluso más”, pesinos sus víveres y provoca una revuel­ comunistas –declara en 1918 Lilina Zinó­
declara Nikolái Krylenko, presidente del ta que llegará hasta el corazón de la revo­ viev, una de las precursoras de la educación
Tribunal Revolucionario. lución, la base naval de Kronstadt. Hartos soviética–. Los niños, como la cera blanda,
de los abusos que sufren sus familias cam­ son muy maleables, y deberían ser mol­
La guerra civil pesinas y obreras, los marineros reclaman deados para convertirse en buenos comu­
Quienes escapan al Terror Rojo se exponen “raciones iguales para todo el pueblo tra­ nistas [...]. Tenemos que nacionalizarlos
también al Terror Blanco. La contrarrevo­ bajador” y “libertad para los campesinos [...]. Obligar a la madre a entregar a su
lución está liderada por los generales Mi­ para cultivar la tierra”. El 1 de marzo de hijo al Estado soviético: esa es nuestra ta­
jaíl Alexéev y Lavr Kornílov. Las potencias 1921 se reúnen para elegir un nuevo Sóviet. rea”. Crecerán en una sociedad sin clases,
occidentales arman y visten a sus hombres Han vuelto a febrero de 1917. adorarán a Lenin, temerán a Stalin. En 1937,
y envían miles de soldados para proteger La represión bolchevique no tendrá piedad mientras la utopía socialista seduce a cien­
sus retaguardias. “Hay que estrangular el con ellos. Trotski ordena el arresto de sus tos de intelectuales occidentales, Stalin
bolchevismo en su cuna”, declara Chur­ familias. El asalto de la base comienza el 7 ordena el arresto de casi dos millones de
chill. En el verano de 1919, las tropas del de marzo, Día de la Mujer Trabajadora (en personas. Un millón trescientas mil acaban
general Denikin amenazan Moscú, mien­ febrero de 1918, Rusia pasó del calendario en campos de concentración. Setecientas
tras las del general Yudénich y el almiran­ juliano al gregoriano). “Al llevar a cabo la mil son ejecutadas, entre ellas, los antiguos
te Kolchak avanzan hacia Petrogrado. Revolución de Octubre, la clase trabajado­ compañeros de revolución.

H I STO R I A Y V I DA 43
LEGIÓN romana contra falange macedonia en
Pidna, 168 a. C. Ilustración de Peter Connolly.
GRIEGOS
CONTRA
ROMANOS
Entre finales del siglo iii a. C. y mediados del
siguiente, la confiada Macedonia de Filipo V
y la de su esforzado hijo Perseo desafiaron
a una Roma que no iba a tener piedad.
DAVID MARTÍN GONZÁLEZ, PERIODISTA
ANÍBAL vence en Cannas, 216 a. C., por Wilhelm
Wägner, 1877. A la derecha, Filipo V de Macedonia.

A
finales del siglo iii a. C., Fili­ Alejandro Magno iba a pervivir gracias a Este, lejos de lanzar una airada protesta,
po V, rey de Macedonia, era sus esfuerzos y que podía considerarse tomó nota y esperó pacientemente la oca­
incapaz de predecir el futuro. dentro de la primera división de los gober­ sión de devolver el golpe a los romanos.
No sabía que Roma ni olvida­ nantes mediterráneos. Como ignoraba el No tuvo que padecer mucho. Estos y los
ba ni perdonaba. Ni había futuro, Filipo V decidió desafiar a Roma. cartagineses llevaban tiempo macerando
oído hablar de las ruinas saladas de Car­ Y todo empezó a torcerse. el que se ha convertido en el conflicto más
tago, el genocidio galo a cargo de Julio popular de la Antigüedad, la segunda gue­
César o el destino que correría Grecia, Una de piratas rra púnica. El estallido de la contienda y la
sometida a los designios del Senado y del A finales del siglo iii a. C., Roma y sus alia­ aniquilación de romanos perpetrada por
pueblo romanos tras siglos sirviendo de dos sufrían los asaltos marítimos de una Aníbal en Cannas en 216 a. C. mostraron
linterna al mundo occidental. serie de piratas refugiados en la costa de al mundo que Roma no era invencible. Y
Como nada sabía sobre el porvenir, Fili­ Iliria (territorio hoy repartido entre Alba­ que estaba al borde del colapso.
po V contempló a su ejército, formado por nia, Croacia, Bosnia y Montenegro). La Filipo V hizo, como la mayoría de los ciu­
una combinación de falanges y caballería, situación llegó a tal punto que los romanos dadanos del mundo antiguo, una lectura.
y se sintió fuerte. Miró a su alrededor y vio decidieron lanzar una serie de exitosas La de que los cartagineses eran la nueva
una Macedonia de supervivientes, un rei­ expediciones de castigo entre los años 229 fuerza hegemónica en el Mediterráneo.
no con un papel hegemónico dentro de y 219 a. C. Con estas operaciones frenaron En cuanto le llegaron las noticias del re­
aquel mapa de pequeños estados que era la actividad de los piratas, pero también sultado de Cannas envió mensajeros a
el mundo griego antiguo. Y pensó que intervinieron sobre territorios que eran Aníbal, con quien llegó a un acuerdo algo
aquello no pintaba mal. Que el legado de del interés de Filipo V de Macedonia. impreciso en lo que se refiere al reparto

46 H I STO R I A Y V I DA
MACEDONIA

Grecia antes de Roma


EL REINO DE FILIPO Y LOS ESTADOS VECINOS
ASÍ ERA EL REPARTO territorial en la zona antes de que Roma decidiera convertirla
en una más de sus provincias. Los macedonios, con parte de los estados griegos bajo
su órbita, creían jugar en la primera división de las potencias del Mediterráneo; el exten-
so Imperio seléucida intentaba conservar su integridad; y Pérgamo, siempre atento
a las amenazas de los reinos vecinos, procuraba maniobrar para conservar su estatus.
Roma, en apariencia tan lejos, no tardaría en engullir la cuna de la civilización occidental.

MAR NEGRO
ILIRIA Bizancio
TRACIA
del pastel, pero que dejaba clara la predis­ Filipos
posición del macedonio en contra de Roma.
MA

MACEDONIA
Filipo V abrió las hostilidades equipando
RA

Pella Tesalónica
una flota de barcos del tipo que utilizaban REINO
DR

Apolonia Pidna DE PÉRGAMO


IÁT

los piratas ilirios para sus saqueos, y al Monte 168 a. C.


Lemnos
Olimpo
ICO

mismo tiempo inició una intensa labor Fénice Pérgamo


diplomática con el objetivo de levantar a Cinoscéfalos Lesbos
197 a. C. Esmirna
los estados griegos contra Roma. Consiguió Corfú EPIRO IMPERIO
Quíos SELÉUCIDA
una alianza estable con la Liga Aquea, que LIGA
ETOLIA M A R EG EO Éfeso
agrupaba a las gentes del Peloponeso, BEOCIA
después de que los romanos, en 211 a. C., LIGA Atenas CARIA
Cefalonia
lograran una alianza con la Liga Etolia, AQUEA Corinto Helicarnaso
Mantinea
que aglutinaba a los estados de Grecia 207 a. C.
PELOPONESO
Central, y a los que Roma unió a un pacto
Esparta Rodas
con los espartanos, Pérgamo y unos cuan­ Posesiones de Macedonia
tos caudillos de Iliria. Bajo influencia macedonia
El pretor Marco Valerio Levino fue el en­ Protectorados de Roma Creta
cargado de liderar al puñado de romanos Estados independientes Cnossos
que tendrían que combatir a los macedo­ Posesiones lágidas (Egipto) 0 100 km
nios. Su objetivo, con solo una legión y
una flota, era el de repeler todos los ataques
de Filipo V a las ciudades de Iliria. Pero, Unas elecciones y la prepotencia de un Ante la presión a la que les sometían Fi­
por encima de todo, Levino y sus hombres hombre le salvaron. En 210 a. C., Levino lipo V y sus aliados, los etolios firmaron
debían evitar que los macedonios desem­ fue elegido cónsul y regresó a Roma. un año después de Mantinea la paz con el
barcaran en Italia para apoyar a Aníbal. Convenció al Senado de que los macedo­ rey macedonio. Los romanos, al perder a
La mayor parte de los combates de lo que nios no eran tan peligrosos, y Roma di­ tantos amigos en el conflicto, enviaron un
se dio en llamar primera guerra macedó­ solvió la legión establecida en Grecia. Su contingente de 11.000 soldados y 35 quin­
querremes a cargo de Publio Sempronio
FILIPO V DESTACÓ COMO HEREDERO DEL MAGNO, Tuditano en 205 a. C. La inyección de
adrenalina que estas tropas supusieron
PERO NO LOGRARÍA DETENER EL AVANCE ROMANO no sirvió para eliminar a Filipo V, pero sí
para estabilizar el frente. Sin embargo,
nica fueron meras escaramuzas, ataques sucesor, Publio Sulpicio Galba, se encon­ tras años de guerra, los romanos ansiaban
relámpago y asedios, en los que casi siem­ tró sin prácticamente hombres que man­ centrarse en Cartago, y Filipo V necesita­
pre llevaron el peso los aliados griegos de dar y con un Filipo V crecido ante el ba rehacerse y evitar una posible derrota.
Roma. En estos combates, Filipo V destacó abandono de los romanos. Al mismo Así que ambas partes llegaron a un acuer­
como fiel heredero de Alejandro Magno, tiempo, los aliados aqueos de Filipo V do y firmaron la paz de Fénice.
encabezando la ofensiva de sus tropas es­ plantaron cara a los espartanos en la úni­ Fue un éxito del rey macedonio, pues Ro­
pada en mano. Pero aquella energía y la ca batalla campal de la contienda. En Man­ ma jamás terminaba una guerra hasta que
brillantez de las que hizo gala no le sirvie­ tinea, en 207 a. C., los aliados de Roma dictaba los términos de la paz a un adver­
ron para detener el avance romano. fueron duramente derrotados. sario sometido por completo. La paz de

H I STO R I A Y V I DA 47
macedónica, llevó ante los romanos la
decisión de intervenir contra Macedonia.
Estos, cansados de años de guerra contra
Cartago, se mostraron reticentes. Pero
Galba les recordó que, si Roma hubiese
atacado a Aníbal y su familia en Hispania,
no se habrían encontrado con él a las puer­
tas de sus casas. E insistió en que Filipo V
tenía la misma capacidad que Aníbal para
colarse en Italia en cualquier momento.
La advertencia surtió efecto. Quizá era la
primera vez que un romano utilizaba el
fantasma aún vivo de Cartago como ele­
mento con el que meter el miedo en el
cuerpo a sus conciudadanos.
Los romanos iniciaron la segunda guerra
macedónica enviando dos legiones a la
costa de Iliria y una flota al Egeo. Repitie­
ron su alianza con los etolios, al mismo
tiempo que su despliegue hizo que los
Fénice no fue un tratado de sometimiento, aliados aqueos y beocios de Filipo V lo
sino un acuerdo entre iguales. Los mace­ abandonasen. En esta ocasión, los romanos
donios habían conseguido lo que ni siquie­ viajaron a Macedonia con la intención de
ra un adversario más terrible y poderoso, obtener un acuerdo según sus términos.
Cartago, lograría pocos años más tarde. Tito Quinto Flaminio, elegido cónsul en
Probablemente Filipo V quedó satisfecho 199 a. C., fue el encargado de someter a
tras el acuerdo. Pero, pese a que había Filipo V a la voluntad de Roma. Pero Fili­
salido bien parado de la lucha, había ofen­ po V se lo puso difícil, y Flaminio, viendo
dido a Roma. Y Roma jamás olvidaba. cerca el final de su mandato, inició la ne­
gociación con el macedonio para volver a
Sin perdón Roma con la guerra concluida, aunque
FLAMINIO habla a los griegos, por Alessandro
El recuerdo de la afrenta macedónica ven­ fuera con una paz similar a la de Fénice. Allori, s. xvi. En la página anterior, Antíoco III.
dría de Egipto. En 204 a. C., el lágida Pto­ No quería que su sucesor lograra un triun­
lomeo Filopator muere, dejando al frente fo que él no había podido obtener.
del país a un menor de edad. Semejante Un conflicto en la Galia Cisalpina cambió to. Allí proclamó que los griegos eran libres
panorama llamó la atención de Antíoco III, las cosas. El Senado informó a Flaminio y que Roma no mandaría sobre ellos, pese
líder del Imperio seléucida, que se puso de que sus sustitutos en el consulado serían al despliegue militar llevado a cabo en la
en contacto con Filipo V de Macedonia enviados a este territorio a resolver una zona en los años previos. Plutarco sostiene
para invitarle a repartirse los territorios crisis y de que su mando sería prorrogado que fue tal el grito de felicidad que se es­
egipcios. Este no le hizo ascos a la propues­ para que acabase de una vez con Filipo V. cuchó ante el anuncio que una bandada de
ta, y acordó con Antíoco III que Macedonia Así que Flaminio rompió las negociaciones pájaros que pasaba por allí se desplomó.
se quedaría con los dominios lágidas en el y en 197 a. C. puso fin a la guerra en la No sabemos con qué consecuencias para
Egeo y los seléucidas con Asia Menor y batalla de Cinoscéfalos. Esta vez Macedo­ los espectadores del suceso.
Celesiria. Filipo V volvió a subestimar la
capacidad de reacción de Roma.
En 273 a. C., los romanos habían firmado
ESTA VEZ, MACEDONIA PAGÓ ALTAS REPARACIONES
un pacto de protección con Egipto, lo que Y VOLVIÓ A LAS FRONTERAS PREVIAS A ALEJANDRO
implicaba que una agresión a sus territorios
era una agresión contra Roma. Además, nia fue castigada al estilo romano. El reino Después, Flaminio continuó su periplo por
Pérgamo, que era algo así como el chivato perdió casi toda su flota, y Filipo tuvo que Grecia e intervino en una guerra contra
de Roma en el Mediterráneo, pidió al Se­ realizar un pago millonario a los romanos. Nabis de Esparta, tras la cual volvió a Ro­
nado que interviniese contra Macedonia, Además, Macedonia volvió a las fronteras ma con un gran botín que incluía nume­
ante el miedo de que alguno de los golpes que tenía antes de que Alejandro Magno rosas obras de arte. Cosa que no gustó
dados por Filipo V se le viniera encima. iniciase su expansión imperial. mucho a los griegos, que empezaban a ver
Publio Sulpicio Galba, el mismo al que Tras la victoria, Flaminio se fue a los Juegos un problema en aquellos romanos que se
Levino dejó sin tropas en la primera guerra Ístmicos celebrados en 196 a. C. en Corin­ inmiscuían tanto en sus asuntos.

48 H I STO R I A Y V I DA
MACEDONIA

A Filipo V le quedaron pocas ganas de pe­ contra Cartago a Macedonia. Desembar­ con los Escipiones después de que su her­
lea tras dos guerras con Roma, así que caron en Grecia 35.000 romanos. Perseo mana se casara con Escipión el Africano.
decidió dedicar lo que le restaba de vida les preparó un recibimiento de 39.000 Además, uno de sus hijos fue adoptado
a reorganizar la economía de Macedonia. infantes y 4.000 jinetes. por el hijo del Africano y pasó a llamarse
A su muerte, en 179 a. C., le sucedió en el La tercera guerra macedónica comenzó Publio Cornelio Escipión Emiliano, el con­
trono su hijo Perseo, quien por el camino bien para el nuevo rey. Derrotó al primer quistador final de Cartago y de Numancia.
se había encargado de que otro aspirante cónsul enviado contra él, Publio Licinio Al comienzo de la tercera guerra macedó­
a la corona, Demetrio, fuera eliminado. Craso, y mantuvo a su sucesor, Aulo Hos­ nica, Emilio Paulo había recibido presiones
Perseo continuó con las mejoras económi­ tilio Mancino, totalmente bloqueado. Ni de algunos amigos para que se presentase
cas puestas en marcha por su padre, al siquiera a la tercera fue la vencida. Quinto a las elecciones al consulado, con el obje­
tiempo que iniciaba una política de acer­ Marcio Filipo, el sucesor de Aulo Hostilio, tivo de que desembarcara en Grecia y di­
camiento con las ciudades griegas. Aque­ no pudo romper las defensas de Perseo. rigiera las operaciones contra Perseo. Fi­
lla diplomacia activa puso en alerta a los Quizá el “enorme sobrepeso” que le atri­ nalmente les hizo caso, y el pueblo le eligió,
romanos, que no habían olvidado las ju­ buye Tito Livio influyó en su juicio militar, al considerarlo un general de experiencia
garretas de los macedonios en años pre­ aunque por lo visto no era mal estratega. probada capaz de arreglar las cosas.
cedentes. Además, nuevamente el chivato Tendría que llegar un cuarto general ro­ Antes de partir, Emilio Paulo, que proba­
de Roma, Pérgamo, pidió al Senado que mano para terminar el trabajo. Y este no blemente había estado atento a los dimes
interviniera contra Perseo con la excusa era un general cualquiera. y diretes que se producían en Roma ante
de que supuestamente estaba atacando la poca evolución del conflicto con Mace­
a los aliados de los romanos. Con Cannas hemos topado donia, lanzó en el foro un discurso contra
En 171 a. C., el Senado envía a los últimos Lucio Emilio Paulo era hijo del cónsul los estrategas de salón. En tono brusco, se
veteranos supervivientes de la guerra muerto en Cannas, y había emparentado ofreció a pagar la manutención de todos

H I STO R I A Y V I DA 49
aquellos charlatanes que tanto sabían de
la guerra sin dedicarse a ella, y les invitó
a ahorrarse los comentarios sobre sus avan­
ces contra Macedonia si preferían perma­
necer a salvo en sus casas. No hay noticias
de que algún noble romano recogiera el
guante. Tras esto, se embarcó y llegó ante
las tropas desplegadas en Macedonia con
ánimo reformista. Restauró la disciplina
y la confianza que los soldados habían
perdido tras las derrotas sufridas y partió
hacia el monte Olimpo, donde inició una
ofensiva para tratar de vencer las fortifi­
caciones levantadas por Perseo en la zona.
Consiguió superarlas, sorprendiendo con
un reducido grupo de soldados la reta­
guardia del macedonio, que, aterrado,
huyó con sus tropas en dirección a las
afueras de la ciudad de Pidna.
Allí, en una llanura que favorecía la forma­
ción en falange propia de los macedonios,

EMILIO PAULO DESTRUYÓ


70 POLIS MACEDONIAS
Y SE CEBÓ EN LOS
EPIRENSES, A QUIENES
VENDIÓ COMO ESCLAVOS
Perseo presentó batalla. Y allí los suceso­
res del Magno fueron masacrados por los
nuevos tiempos. Las legiones de Roma
acabaron con 20.000 macedonios e hicie­
ron 6.000 prisioneros. Solo entre 80 y 100
LA MULA QUE ARRANCÓ PIDNA soldados romanos perdieron la vida.
Perseo se dio a la fuga, pero fue atrapado.
El inicio de la batalla que sorprendió a los macedonios en 168 a. C. Llevado ante Emilio Paulo, el general ro­
mano le afeó la conducta y le soltó un
TODO COMENZÓ con una mula. Se- legionario). Sin embargo, debido a la irre- discurso ejemplarizante en presencia de
gún la leyenda, fue lanzada contra los ma- gularidad del terreno y a la velocidad con sus oficiales más jóvenes, con los que filo­
cedonios para provocar el conflicto, o quizá que los soldados tuvieron que hacer frente sofó sobre los cambios de la fortuna en la
escapó del campo romano. Como fuese, el al combate, la formación se descompuso. vida un hombre. Después dividió Mace­
suceso generó tal barullo que hizo que uno donia en cuatro regiones y volvió a Roma
y otro bando se pusieran en movimiento, LOS ROMANOS APROVECHARON
para celebrar su triunfo.
temiendo un ataque del adversario. los huecos de la falange para introducirse
Regresó con un buen botín, que incremen­
entre las sarisas, las lanzas de 7 m de los
EMILIO PAULO SE PUSO al frente de macedonios, y acuchillaron a sus enemigos tó gracias a la documentación encontrada
sus tropas sin yelmo y sin escudo. Perseo, con sus cortos gladius hispaniensis, re- en los archivos secretos de Perseo. En es­
según la fuente que leamos, o bien escapó cuerdo que les había dejado Aníbal tras la tos documentos, Emilio Paulo descubrió
a esconderse en Pidna, o bien, pese a ha- segunda guerra púnica. Más de veinte mil qué ciudades del mundo griego habían
ber sido herido por la coz de un caballo el macedonios perecieron en apenas una ho- conspirado contra él y las visitó todas,
día anterior, combatió sin coraza junto a ra de lucha. Solo entre ochenta y cien ro- destruyendo 70 polis macedonias y dando
sus hombres. La falange macedonia avan- manos perdieron la vida. Alejandro Magno un escarmiento terrible a Epiro, a cuyos
zó contra los romanos (en la imagen, un se debió de revolver en su tumba. 150.000 habitantes vendió como esclavos.
Después arrebató a Rodas sus posesiones

50 H I STO R I A Y V I DA
MACEDONIA

CARRO TRIUNFAL de Lucio Emilio Paulo tras su


victoria sobre Perseo. Escuela florentina, siglo xv.

en Asia Menor, saqueó las reservas de en Macedonia. Allí, favorecido por la falta La cuarta guerra macedónica había dura­
marfil de Pella y se llevó 1.000 intelectua­ de popularidad de los romanos debido a do poco. Pero fue la gota que colmó el
les griegos de propina. Entre ellos, a Poli­ los saqueos de los últimos años y tirando vaso de la paciencia de Roma. El Senado
bio, el historiador que posteriormente del descontento habitual en las clases ba­ decidió convertir Macedonia en una pro­
narraría con entusiasmo sus hazañas. jas, inició la cuarta guerra macedónica vincia de la República, mandó un contin­
contra Roma en 149 a. C. gente permanente y un gobernador y
Último saludo en el escenario Andrisco activó en paralelo una especie construyó una calzada romana como rú­
La tragedia macedónica debió haber ter­ de guerra social, en la que se dedicó a re­ brica final de la conquista. La patria natal
minado en Pidna. Pero a menudo la his­ primir a las élites adictas a Roma median­ de Alejandro Magno, que osó levantarse
toria sufre giros propios de un folletín. Un te el exilio, la tortura y el asesinato. Al contra Roma en su momento de mayor
tal Andrisco apareció un día en el Medi­ mismo tiempo, logró convencer a los ma­ debilidad, había dejado de existir.
terráneo proclamándose descendiente de cedonios pobres de su origen real, gracias
Perseo y una concubina. Habría sido cria­ a su gran parecido con Perseo. Esto, su­
do en secreto por un cretense que, al mo­ mado a algunas victorias militares, provo­ PARA SABER MÁS
rir, le dejó una carta de su padre Perseo có que el extraño aventurero llamase fi­ ENSAYO
FOX, Robin Lane. El mundo clásico. La
demostrando su regio origen. Ante esta nalmente la atención de Roma.
epopeya de Grecia y Roma. Barcelona: Crí-
revelación, Andrisco se disfrazó de men­ El Senado envió a Quinto Cecilio Metelo tica, 2007.
digo y decidió visitar a algunos reyes has­ en busca de Andrisco con un buen con­ GOLDSWORTHY, Adrian. La caída de Carta-
ta llegar ante Demetrio de Siria. Este, lejos tingente de soldados, y en 148 a. C., nue­ go. Las Guerras Púnicas (265 a. C.-146 a.
de apoyarlo, se lo mandó de regalo a Ro­ vamente en Pidna, Roma derrotó a los C.). Barcelona: Ariel, 2008.
ma allá por el año 153 a. C. macedonios. Tras la matanza, Andrisco CLÁSICOS
Poco después, Andrisco consiguió escapar logró escapar, pero fue traicionado por PLUTARCO. Vidas paralelas, III. Barcelona:
de los romanos y acabó en Tracia, donde segunda vez. En esta ocasión, por un rey RBA, 2008.
POLIBIO. Historias, Libros XVI-XXXIX. Ma-
un rey llamado Teres le animó y le propor­ de Tracia que lo envió nuevamente a los drid: Gredos, 2002.
cionó ayuda suficiente para introducirse romanos. Fue ejecutado en el acto.

H I STO R I A Y V I DA 51
LA PRINCESA
DE LA JET SET
Nina Dyer, top model británica de los años cincuenta,
se casó con dos de los hombres más ricos de su
tiempo: el barón Thyssen y el príncipe Aga Khan.
CARLOS JORIC, HISTORIADOR Y PERIODISTA

E
l barón Thyssen abandonó a una y, luego, se trasladó a Londres. Sin embar­
princesa por ella. El príncipe Aga go, quienes se fijaron en ella no fueron los
Khan la cubrió de joyas. Y Nicolás productores de cine o teatro, sino los dise­
Franco, hermano del Caudillo, la ñadores de moda. Gracias a su espléndida
quiso convertir en la “primera figura, esculpida por su afición a la nata­
vedette de España”. Nina Dyer fue una de ción, comenzó a trabajar como modelo de
las bellezas más admiradas de la década ropa de baño. A pesar de ello, Nina encon­
de los cincuenta. Una modelo de alta cos­ tró un inesperado obstáculo en su carrera:
tura (aún no existía el termino “supermo­ su rostro. Las casas de moda inglesas con­
delo”) que se codeó con lo más granado sideraban que sus altos pómulos y gruesos
de la jet set europea y se casó con dos de labios le daban un aire excesivamente
los hombres más ricos del momento. Sin exótico para el gusto británico.
embargo, detrás del brillo de su riqueza y Nina no se resignó. Contactó con varias
su cautivadora sonrisa se escondía una casas de moda francesas, donde creía que
mujer emocionalmente inestable que se apreciarían mejor su belleza, y al poco
quitaría la vida con solo 35 años. tiempo se trasladó a la capital de la haute
couture: París. Allí conoció a Pierre Bal­
De Ceilán a la Costa Azul main, el reputado modisto que en esos
Nina Sheila Dyer nació en 1930 en la ex­ años vestía a estrellas del cine como Mar­
colonia británica de Ceilán, actual Sri Lan­ lene Dietrich, Katharine Hepburn o Vivien
ka. Era hija de una pareja de terratenientes Leigh, y a aristócratas como la reina Sirikit
dedicados al cultivo de té. Su madre era de Tailandia o Wallis Simpson, la duquesa
india y su padre inglés. De su infancia en de Windsor. Dyer se convirtió pronto en
la isla le quedó su gusto por el mar (fue una de sus modelos predilectas. Gracias a
propietaria de una pequeña isla del Caribe ello, entró en contacto con la alta sociedad
adonde solía retirarse) y su amor por la parisina. Enseguida la acogieron como a
fauna salvaje (tendría como mascotas a uno de los suyos. Nina cultivaba una ima­
dos panteras negras). Con veinte años se gen de enigmática heredera de las colonias
NINA DYER en la Costa Azul en agosto de 1950,
marchó a Inglaterra. Quería ser actriz. Re­ que, junto a su singular atractivo físico, su cuando se la vinculaba con Nicolás Franco.
cibió clases de arte dramático en Liverpool carácter abierto, su gusto por el lujo y sus

52 H I STO R I A Y V I DA
NINA DYER

extravagancias (su afición a bañarse des­


nuda en el mar y sus peculiares mascotas
fueron la comidilla de la prensa del cora­
zón), resultó irresistible para los círculos
mundanos de la época.
Uno de los primeros en quedar cautivado
por su figura fue Nicolás Franco. El her­
mano mayor del dictador tenía fama de
no seguir muy al pie de la letra las consig­
nas de orden moral que se difundían des­
de su patria. En 1950, mientras veraneaba
en la Costa Azul, se hizo pública su amistad
con la modelo. En la contraportada de la
revista italiana L’Europeo aparecieron unas
fotos en las que se podía ver a Nicolás en
bañador comiéndose con los ojos a una

UNO DE LOS PRIMEROS


EN QUEDAR CAUTIVADO
POR SU FIGURA FUE
NICOLÁS, EL HERMANO
MAYOR DE FRANCO
radiante Nina ataviada con un sugerente
bikini. El pie de foto decía así: “Para Fran­
co n.º 2, la vida comienza a los 50 años. El
hermano del defensor de la cristiandad no
parece ser el defensor de la castidad”. Las
imágenes también aparecieron en el Sun-
day Pictures. La publicación británica iro­
nizaba sobre la intención de Nicolás de
llevarse a la modelo a España para hacer
de ella “la primera vedette del país”, y sobre
el cambio de costumbres que tendría que
adoptar esta, “porque en la España de su
hermano Francisco ninguna mujer puede
bañarse con tan mínima indumentaria”.
Cuando el ministro de Asuntos Exteriores,
Martín Artajo, le enseñó el “escandaloso”
reportaje al Generalísimo, este se limitó a
hacer una observación de tipo anatómico:
“Qué gordo está Nicolás”.

La otra baronesa Thyssen


Pero quien verdaderamente perdió la ca­
beza por Nina fue el barón Hans Heinrich
von Thyssen­Bornemisza. “Fue un autén­
tico flechazo”, confesó en sus memorias.
La pareja se conoció en París en 1953. Hei­
ni, como le llamaban sus más allegados,
tenía 32 años y era inmensamente rico.
Había heredado un imperio industrial for­
mado por más de doscientas empresas.

H I STO R I A Y V I DA 53
jet comercial de la historia (de ahí la ex­
presión jet set para referirse al exclusivo
grupo de personas que se podían permitir
viajar en avión). Como regalo de boda se
llevaron de vuelta a París las mencionadas
panteras, que se unieron a los seis perros
que ya tenía la pareja. Thyssen recordaría
cómo sacaban a los animales a pasear por
el Bois de Boulogne atados con collares de
diamantes y cómo los llevaban consigo a
todos lados, incluso a las suites de los ho­
teles. “Muchas veces [Nina] aparecía en
público con la espalda, los hombros y los
brazos llenos de rasguños. Una vez una
actriz me preguntó si era cierto que yo era
un sádico. Lamenté decepcionarla”.
El matrimonio duró menos de dos años.
Al parecer, Nina le era infiel. Le engañaba
con un joven aspirante a actor, Christian
Marquand, de quien se había enamorado
y al cual mantenía. Según el barón, inclu­
so le propuso “una unión de tres” con el
amante. Thyssen no solo se negó, sino que
acabó a puñetazos con Marquand en un

NINA PROPUSO AL
BARÓN UNA UNIÓN DE
TRES CON SU AMANTE,
UN JOVEN ASPIRANTE A
ACTOR AL QUE MANTENÍA
club nocturno de París. En 1956 llegaron
a un acuerdo económico. La baronesa de­
jaría de serlo a cambio de medio millón de
libras, un castillo en Francia y un cuadro
del Greco. El barón comenta que, cuando
le presentó los papeles del divorcio, Nina
reaccionó yéndose de compras. Se gastó
NINA y el barón Thyssen en un baile en Montecarlo, 1954. A la dcha., boda con el príncipe Aga Khan en 1957.
2,4 millones de francos en la boutique de
Balenciaga. “Los días siguientes se gastó
cuatro millones más en diversas boutiques.
También era un hombre casado y padre de recibió varias muestras de amor del barón: Fue precisamente Hubert de Givenchy
un hijo. Su mujer era la princesa alemana un exclusivo abrigo de chinchilla, dos co­ quien me alertó de lo que estaba sucedien­
Teresa de Lippe. Eso no impidió que se de­ ches deportivos, joyas por valor de 400 do. Por otra parte, había adquirido joyas
jara engatusar por su “salvaje” amante. “Sé millones de francos y, como regalo de San por valor de un millón de dólares. Decidi­
que se dijo de ella, cuando supo que yo era Valentín, la isla Pellew, en Jamaica, donde damente, mi paciencia se agotó”.
el multimillonario barón Thyssen, que de­ Nina se construyó una casa y pasaba largas
cidió, sin más, seducirme. En aquel mo­ temporadas disfrutando del mar. ¿Un príncipe azul?
mento me hubiera dado lo mismo. Hacer La boda se celebró en Ceilán, que desde Nina tampoco continuó su relación con el
el amor con ella era maravilloso”. El barón 1948 era una república independiente. actor, quien ese año adquiriría notoriedad
estuvo un año cortejando a Nina hasta que Hasta allí volaron en un avión De Havilland tras interpretar Y Dios creó a la mujer
en 1954 se divorció de su mujer y se casó Comet de la compañía British Overseas (1956), la película que lanzó al estrellato
con ella. Durante ese tiempo, la modelo Airways Corporation (BOAC), el primer a Brigitte Bardot. Prefirió a un príncipe:

54 H I STO R I A Y V I DA
NINA DYER

Sadruddin Aga Khan. Aunque nacido en el príncipe agasajó a su begum: un Jaguar quien, pese a todo, mantenía una buena
París y de madre francesa, Sadruddin era deportivo último modelo, un fabuloso relación, relató cómo solía telefonearle
hijo de Mahommed Shah Aga Khan III, collar de perlas negras, una exquisita co­ para contarle lo angustiada y deprimida
imán de los ismaelitas (una de las corrien­ lección de joyas de Cartier con forma de que se sentía. Lo hizo incluso la noche an­
tes del chiismo). Su familia paterna era de pantera... Pero el matrimonio tampoco tes de su muerte, el 3 de julio de 1965.
origen persa, y fue criado en la religión y duró. Las largas ausencias de Sadruddin, Pero cuando a Heini le dieron el mensaje,
tradición islámicas. Por ello, cuando en que había comenzado su labor en el Alto ya era demasiado tarde: Nina se había
1957 el príncipe quiso hacer de Nina una Comisionado de las Naciones Unidas pa­ suicidado en su casa de París tomándose
princesa, esta tuvo que convertirse a su ra los Refugiados (ACNUR), junto a su una sobredosis de pastillas para dormir.
religión. Lo hizo con el nombre de “Shirin”, fama de playboy, terminaron rompiendo
que significa dulzura. Él, por su parte, tu­ la pareja. Después de estar dos años se­
vo que renunciar a la sucesión, ya que de parados, se divorciaron en 1962. PARA SABER MÁS
lo contrario no podría casarse con una Nina tenía 32 años y una considerable MEMORIAS
mujer divorciada. El título de Aga Khan IV fortuna personal, pero era una mujer pro­ THYSSEN-BORNEMISZA,Hans Heinrich. Yo,
pasó a su sobrino Karim al­Hussayni, quien fundamente infeliz. Se instaló en París e el barón Thyssen: memorias. Barcelona:
lo ostenta en la actualidad. intentó seguir vinculada al mundo de la Planeta, 2014.
La pareja se casó en agosto de 1957 en el moda. También se involucró en la defensa MONOGRÁFICO
castillo suizo de Bellerive. Como ya ocurrió de los animales, financiando a asociaciones DE PURY, Simon y STADIEM, William. El su-
en su primer matrimonio, las crónicas de dedicadas a su cuidado. Pero todo fue en bastador. Aventuras en el mercado del
arte. Madrid: Turner, 2016.
sociedad se hicieron eco de la vida de la vano. Su último fracaso matrimonial y una VV. AA. Grandes dinastías. Barcelona: Plaza
glamurosa y acaudalada pareja. Fueron posible infertilidad le afectaron mucho & Janés, 2010.
muy comentados los regalos con los que emocionalmente. El barón Thyssen, con

H I STO R I A Y V I DA 55
EL POETA persa Rumi representado a caballo.
Miniatura de finales del siglo xvi.

56 H I STO R I A Y V I DA
RUMI

EL POETA
DE MODA
Rumi, un místico persa musulmán del siglo xiii, es
en los últimos tiempos uno de los poetas más
vendidos en Estados Unidos. ¿Cuál es el secreto?
ANTONIO BAQUERO, PERIODISTA

E
n junio del pasado año, durante Jalaludín Rumi y que pensaban en Leo-
varios días, una polémica sobre nardo DiCaprio para interpretarlo desató
un poeta y místico musulmán del una tormenta en Twitter con el creador
siglo xiii compitió en las redes persa como protagonista.
sociales en Estados Unidos con La intención del filme, según declaró Fran-
las últimas excentricidades de celebrities zoni, era romper la (mala) imagen precon-
como Kim Kardashian o los sobresaltos de cebida sobre el islam explorando una fi-
la precampaña presidencial que acabaría gura que, así la describe el guionista, “es
conduciendo a Donald Trump a la presi- como Shakespeare”. “Rumi es un perso-
dencia. El anuncio de que David Franzoni, naje con un enorme talento y que aún
guionista de Gladiator, y el productor Ste- resuena hoy. Es un tipo de persona que
phen Joel Brown planeaban un biopic de vale la pena que la gente conozca”, añadió.

H I STO R I A Y V I DA 57
EPISODIO de la biografía del poeta Rumi,
según una pintura contemporánea.

Pero ese argumento no convenció. Muchos terpretar a James Bond, pero en cambio del libro The essential Rumi, del que en los
internautas denunciaban la elección del DiCaprio es genial para interpretar a Rumi”. primeros siete años se vendieron 250.000
actor y veían en ella una muestra más de Aunque el guionista y el productor se des- ejemplares, nada menos. Según la revista
la discriminación de Hollywood con los plazaron a Turquía, donde se reunieron Time, fue el libro de poesía más vendido
musulmanes. El argumento para la queja con expertos en Rumi y donde visitaron en el país en la década de los noventa.
era simple: los usuarios de las redes de- su mausoleo en Konya, todo apunta a que La aparición en 2001 de The soul of Rumi,
nunciaban que, cuando hay que interpre- la película finalmente no verá la luz. traducido por Coleman Barks, el especia-
tar a un terrorista, los encargados del lista que más ha sabido acercar el místico
casting de los estudios cultivan el estereo- Biopic para millennials a los lectores estadounidenses, convirtió a
tipo y buscan intérpretes de marcados La polémica ha puesto el foco sobre una Rumi en el poeta de moda e instauró la
rasgos árabes, a poder ser, con tez morena realidad. Pese a la distancia temporal, “rumimanía”. El libro fue un superventas.
y barba poblada. En cambio, cuando el religiosa y geográfica –Rumi es un místi- Y los poemas trascendieron los libros. Ma-
personaje encarna grandes valores o ha de co sufí de hace siete siglos, musulmán y donna les puso música en 1998. Donna
ser el protagonista de una trama, se opta originario de Asia Central–, su poesía Karan los empleó de letanía de fondo en
por un actor blanco como DiCaprio. levanta pasiones entre los lectores nor- sus desfiles. Beyoncé acaba de bautizar con
Se creó incluso una etiqueta de denuncia: teamericanos. Así lo reconoce Franzoni, su nombre a una de sus gemelos...
#RumiWasntWhite (Rumi no era blanco). que confesó que uno de los motivos que Pero ¿quién era Rumi? ¿Cómo fue la vida
Como señaló una internauta: “Quieren a le llevó a plantear el proyecto fue “dar a de uno de los más grandes humanistas de
un blanco para interpretar a Rumi, el poe- conocer su vida a la generación millennial, todos los tiempos, de uno de los hombres
ta sufí persa, pero cuando necesitan a un que tanto ama su poesía”. que alcanzó la cima de la espiritualidad y
terrorista siempre encuentran fácilmente De hecho, como señalaba este pasado ene- que estableció una escuela de derviches
a actores musulmanes”. Otro exponía con ro The Washington Post, “Rumi es el poeta que ha durado hasta nuestros días?
ironía esa doble vara de medir: “Idris Elba más vendido en EE. UU.”. Un fenómeno Hasta en su vida, este poeta, místico sufí
no era lo suficientemente inglés para in- que se inició con la publicación en 1995 y filósofo resulta de rabiosa actualidad.

58 H I STO R I A Y V I DA
RUMI

Nació en 1207 en Balkh, una ciudad cuna


de místicos ubicada hoy en Afganistán
–otros autores sitúan su nacimiento en SUFÍES Y DERVICHES
Vakhsh, en Tayikistán– y parte por enton- La esencia de la corriente musulmana en la que se encuadra Rumi
ces del Imperio persa corasmio. Pero él y
su familia se ven obligados a huir en 1216 EL SUFISMO es la corriente mística del radica en los discípulos de Rumi, que al­
por el empuje devastador del Imperio islam. Engloba a todos aquellos que, mu­ canzaban el éxtasis y la comunión espiri­
mongol. Son, en suma, refugiados, pro- chas veces reunidos en cofradías, buscan tual con Dios mediante danzas giratorias.
ducto de un Asia Central y un Oriente un encuentro directo con Dios, ya sea Su sede central está en Konya (Turquía), y
a través de la oración, el canto o la danza. su nombre procede del término mavlana
Medio tan inestables como los que cono-
No cuestionan la preeminencia de Maho­ (nuestro maestro), que es como se deno­
cemos, atrapados entre las hordas de Gen-
ma como principal profeta del islam, pero minaba a Rumi. Su danza se llama serma,
gis Kan y las espadas de los cruzados. divergen de grupos más ortodoxos. Sobre y simboliza el baile de los planetas y la as­
Su padre, Baha Walad Sultán, un presti- todo por sus prácticas, tales como la danza censión espiritual del individuo hacia Dios.
gioso líder espiritual y jurisconsulto islá- de los derviches giróvagos (abajo), que la Consiste en girar sobre sí mismo al sonido
mico, conocido como el Sultán de los Sa- corriente más rigorista del islam considera de flautas de caña y tambores.
bios, inició con su familia un viaje que le herética. De hecho, en la actualidad, los
llevó por ciudades de toda la región, un sufíes son objeto de ataques por parte de PROHIBIDA EN 1923 durante el go­
periplo de 2.500 km por los actuales Uz- yihadistas en países como Pakistán. bierno de Mustafá Kemal Ataturk, la danza
bekistán, Irán, Siria y Arabia Saudí. En solo se permitió de nuevo en el país cuan­
Damasco, su padre, al que solían recibir LOS MEVLEVÍES, o derviches giró­ do las autoridades turcas consideraron que
vagos, son una cofradía sufí cuyo origen podía suponer una atracción turística.
con honores los intelectuales de la época,
coincidió con Ibn al-Arabi, el místico sufí

LOS POEMAS FUERON


MÁS ALLÁ DE LOS LIBROS.
MADONNA LES PUSO
MÚSICA Y DONNA KARAN
LOS EMPLEÓ EN DESFILES
originario de Al-Ándalus. Al ver a Rumi
con su progenitor, al-Arabi ya intuyó las
enormes capacidades del joven, que des-
cribió con una impactante metáfora: “Ahí
va un océano siguiendo a un riachuelo”.
Invitado por el soberano selyúcida Alá al-
Din Kayqubad, el padre de Rumi se instaló
en la ciudad de Konya en 1229. Para en-
tonces, Rumi ya se había labrado una re-
putación siguiendo la senda de su padre,
y contaba con decenas de alumnos. A los
24 años era conocido y respetado, y, a la
muerte de su progenitor, ocupó su puesto.

De sabio a místico
Años más tarde, en 1244, en el bazar de
esa ciudad se encontró con Shams Tabriz,
un derviche errante cuya figura fascinó a
Rumi. Ciertamente, Shams (sol en árabe)
le iluminó. Para muchos autores, a raíz de
ese encuentro nace un segundo Rumi.
Ambos se ven como hermanos en el plano
espiritual. Sea cual sea la naturaleza de su
relación, Rumi se transformó, tras el en-

H I STO R I A Y V I DA 59
cuentro con Shams, en un poeta místico
al nivel de san Juan de la Cruz o santa
Teresa de Jesús. Rumi lo dejó todo por
Shams, y este le introdujo en una nueva
dimensión espiritual y en la música y la
danza de los derviches.
Tal fue la influencia del misterioso der-
viche errante sobre Rumi que los segui-
dores de este se enfurecieron, y uno de
ellos, posiblemente con la complicidad
de uno de sus hijos, acabó asesinando a
Shams. Su muerte devastó a Rumi, que,
tras un profundo duelo, se refugió en el
misticismo y acabó alumbrando una enor-
me y avasalladora, por su belleza y pro-
fundidad, producción poética. Su obra
principal, el Mathnawi, una rapsodia de
25.618 versos con cuentos, leyendas y
reflexiones filosóficas, es uno de los libros
de referencia de los sufíes.

Danzas para el éxtasis


En los años siguientes, Rumi se entregó
a la espiritualidad y, para guiar a otros
en su senda, creó la escuela de derviches
giróvagos, que institucionalizó su hijo
Sultán Walad y que en el año 2003 fue
declarada Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad por la Unesco. De los
37 a los 67 años, Rumi compuso cerca de
tres mil canciones de amor a Shams, a
Dios y al profeta Mahoma y escribió dos
mil rubayat (cuartetas).
En sus encuentros con sus discípulos, y
siempre bajo el influjo de la música de una
flauta de caña, Rumi y sus discípulos se
entregaban a danzas giratorias para alcan-
zar el éxtasis. Tanta fama adquirió que
acumuló cientos de discípulos llegados de
todo Oriente. A Konya acudían a visitarle
los más reputados sabios de la época, al-
gunos incluso de otras religiones, pues su
poesía trascendía todo tipo de fronteras.
Los relatos de su funeral –Rumi falleció el
17 de diciembre de 1273– hablan de una
asistencia masiva de personas de todos
los credos, en lo que se convirtió en un
acto casi ecuménico. En su libro Rumi’s
Secret: The Life of the Sufi Poet of Love, el
biógrafo estadounidense Brad Gooch ex-
plica cómo Rumi había pedido a sus se-
guidores que organizaran su funeral como
si fuera la celebración de una boda. Hubo
música, danza y recitaciones del Corán,
pero también asistieron rabinos y sacer-
dotes cristianos. Cada año, en Konya se

60 H I STO R I A Y V I DA
RUMI

RUINAS del hogar de Rumi en Afganistán. En la


pág. anterior, pintura india sobre el poeta, 1603.

creador cuyo humanismo se anticipa en confianza con los amigos, gratitud hacia
RUMI SE CONVIRTIÓ doscientos años a la aparición de ese con- los maestros, humildad en el caminar,
EN UN POETA MÍSTICO cepto en las ideas renacentistas. Asimismo, moderación en el comer...
acuñó preceptos de tolerancia religiosa Pero su éxito ha tenido un precio. Como
AL NIVEL DE SAN JUAN que no se verían en Europa hasta Erasmo. alertan muchos especialistas, algunas
DE LA CRUZ O SANTA Así, escribió versos como: “La religión del traducciones de Rumi han extraído de
amor está más allá de todas las fes. La úni- sus versos toda contextualización islámi-
TERESA DE JESÚS ca religión de los que aman es Dios”. ca. Como indica Jawid Mojaddeddi, un
En su creación, Rumi se interesó cada vez sufí experto en Rumi, “el Rumi que la
conmemora su muerte con una celebración más por la naturaleza del amor, su poder gente ama es muy bonito en inglés, pero
bautizada como “La noche de bodas”. y su alcance. El místico descubrió que el el precio que pagas es perder la cultura y
amor activa la parte más íntima del alma la religión. Esa universalidad que tanto
Entender a Rumi y que es una función a la que el hombre nos gusta hoy de Rumi viene precisamen-
Rumi, hombre piadoso, poeta del amor, se entrega por completo: “Una noche te del contexto musulmán”.
de la ironía, de la espiritualidad, escribió pregunté al amor, / Dime en verdad quién
versos que han atravesado los siglos para eres / Respondió: soy la vida eterna, la
evocarnos la felicidad de estar vivo. Ha- sucesión de la vida feliz”. PARA SABER MÁS
ciendo bueno el proverbio sufí, tal como En su senda mística, Rumi puso al hombre BIOGRAFÍA
recuerda en el libro Perlas sufíes el estu- en el centro y colocó la espiritualidad por REZA ARASTEH, A. Rumi, el persa, el sufí.
dioso español del sufismo Halil Bárcena, Barcelona: Paidós, 1985.
encima de formalismos religiosos, llegan-
“el sabio, cuando lo es de verdad, lo es do incluso a cuestionar conceptos como ANTOLOGÍA
para todo el mundo y pervive en el tiempo”. el infierno o el paraíso. El poeta apostó BÁRCENA,Halil. Perlas sufíes. Saber y sa-
bor de Mevlânâ Rûmî. Barcelona: Herder,
Señala este experto que Rumi “proclamó por el sufismo para hacer del hombre un 2015.
la senda del amor y se sumergió para siem- ser universal, en vez de un ser social. Pre-
CLÁSICO
pre en el océano del amor divino”. La teo- dicó un nuevo modo de vida, para el que RUMI, Jalaluddin. Mathnawi. Madrid: Edi-
logía especulativa y la mera creencia reli- ofreció pautas de conducta: bondad hacia torial Sufí, 2009.
giosa quedaron de lado en la obra de un los jóvenes, generosidad con los pobres,

H I STO R I A Y V I DA 61
EL CHE: MUERTE
Se cumple medio siglo de la ejecución de Ernesto Guevara en una
aldea boliviana, y veinte años del hallazgo de sus restos en la fosa
común donde había sido enterrado en secreto.
ALFONSO GONZÁLEZ QUESADA, PROFESOR DEL ÁREA DE DOCUMENTACIÓN DE LA UAB

62 H I STO R I A Y V I DA
CHE GUEVARA

Y RESURRECCIÓN
H I STO R I A Y V I DA 63
CHE GUEVARA capturado por los militares
bolivianos. En la pág. anterior, su cadáver, 1967.

A
l despuntar el día, la bruma y sin poder luchar, intenta ascender por la apresado, Guevara había confesado en
que parece sujeta a los árboles quebrada con la ayuda de un compañero, su diario que era una piltrafa. Ese es su
se disipa y permite ver a los Simeón Cuba, cuando dos soldados les aspecto a ojos de quienes lo ven entrar en
soldados en la cresta de la salen al paso encañonándolos. La Higuera maniatado y herido, el pelo
montaña. Estrechan el cerco enmarañado y mugriento, con el unifor­
sobre la guerrilla, atrapada en la quebrada La ejecución me hecho jirones y casi descalzo. Ningu­
del Yuro, una lengua de tierra en pendien­ La noticia de la captura salta de la que­ no de los campesinos que lo observa
te con escasa vegetación para ocultarse. brada del Yuro al puesto de mando del creería que la firma de ese pordiosero
La única opción es aguardar a que caiga Ejército, en Vallegrande, una pequeña aparece estampada en los billetes de Cu­
la noche para escapar. Demasiado tiempo ciudad al sur de Bolivia, que vivía aletar­ ba, ni que haya sido el ministro que man­
para permanecer sin ser descubiertos, gada hasta que comenzó la caza del Che. tuvo a flote la industria de la isla a pesar
piensa Guevara, que organiza a los dieci­ Desde hace meses es un hervidero de mi­ del bloqueo de Estados Unidos ni, mucho
siete hombres extenuados de su exigua litares y periodistas, y sus habitantes se menos, que fuera capaz de curar la po­
tropa. Desde que, en marzo, su campa­ han acostumbrado al macabro goteo de breza de Bolivia a golpe de guerrilla.
mento fue descubierto, han vagado por la cadáveres. De Vallegrande la noticia vue­ Cae la noche cuando encierran a los pri­
selva abriéndose camino a golpe de ma­ la hacia La Paz, mientras los prisioneros sioneros en la escuela del pueblo. Poco
chete, y, a pesar de plantar cara al Ejército, son conducidos al poblado más próximo después llega a Vallegrande el mensaje
sus efectivos no han parado de menguar. a la zona de guerra, La Higuera. cifrado con la condena a muerte del Che.
El combate inevitable se entabla al medio­ La aldea que recibe al Che resume la po­ La orden proviene del presidente bolivia­
día del 8 de octubre de 1967. La lucha breza contra la que había decidido com­ no René Barrientos, pero ¿la ha tomado
desigual hace estragos en la guerrilla. batir desde que dejó su Argentina natal. él? Los especialistas divergen sobre la
Después de dos horas de fuego intenso, Es un villorrio miserable con calles de cuestión. Algunos lo señalan como único
Guevara ha recibido un balazo en la pier­ tierra y casas de adobe donde malvive un responsable de la ejecución, mientras que
na y otro ha inutilizado su arma. Herido centenar de almas. Semanas antes de ser la historiografía cubana culpa a Washing­

64 H I STO R I A Y V I DA
CHE GUEVARA

ton de haberlo convencido a través de su


embajador en La Paz, con el argumento
de que mostrar al Che muerto en combate EL SANTUARIO DE LA HIGUERA
sería un duro revés para la subversión in­ La realidad de una aldea que acepta su eterna vinculación al Che
ternacional y la Revolución Cubana. En
cualquier caso, bolivianos y norteameri­
canos habían trabajado conjuntamente,
sobre todo desde que los primeros, inca­
paces de combatir la guerrilla, pidieron
ayuda a Washington. El envío de material
e instructores se multiplicó a partir de abril,
al confirmarse la presencia de Guevara en
el país. A la persecución también se sumó

© Rene Burri / Magnum Photos / Contacto


la CIA, que no iba a quedarse de brazos
cruzados mientras el Che creaba un foco
guerrillero que alentase la revolución con­
tinental e hiciese realidad su consigna de
“crear dos, tres, muchos Vietnam”.
En las primeras horas de la mañana del 9
de octubre, un helicóptero traslada a La
Higuera al capitán Félix Rodríguez. Viste
uniforme boliviano, pero es un agente de
DE VALLEGRANDE a La Higuera presidencia y homenajeó al guerrillero en

SUENAN DETONACIONES hay 60 km de carretera sinuosa. Nada


que ver con el camino impracticable de los
La Higuera. Sus habitantes, quizá cons­
cientes de que deben su lugar en el mapa
EN EL CUARTO CONTIGUO días de la guerrilla. La aldea sigue siendo
pobre (arriba, campesinos con el retrato
de la historia al Che, le han consagrado el
pueblo, salpicando su reducida geografía
AL QUE OCUPA GUEVARA. de Guevara), pero no luce la miseria con la de estatuas, retratos y consignas.
EL CHE COMPRENDE LO que recibió al Che. Hace poco llegó la elec­
tricidad y, con ella, una sala de vídeo y te­ RARA ES LA CASA donde no ver
QUE VA A SUCEDER levisión que, junto a la pequeña biblioteca, su foto. Hasta la escuelita donde lo eje­
se alternan con la cantina en el ocio de los cutaron, la construcción más reluciente
lugareños. Los cubanos han vuelto, pero de la aldea, es hoy un museo a su me­
la CIA de origen cubano con un largo his­ para luchar de otra manera. Son médicos. moria. A pocos metros, en la única plaza,
torial de acciones contra la isla. Cuando destaca un busto gigantesco del coman­
le ofrecieron la posibilidad de unirse a la LAS MUESTRAS de admiración y dante con su boina estrellada. Justo al
caza del Che no lo dudó un instante. Ha culto a la figura del Che, latentes durante lado se alza una cruz. Símbolos irrecon­
llegado con un equipo para fotografiar la la larga etapa de gobiernos militares, han ciliables en cualquier otra latitud, excepto
documentación incautada a Guevara, en­ aflorado desde que Evo Morales llegó a la en el santuario de La Higuera.
tre la que destaca su diario de campaña.
El resto de sus pocas pertenencias (reloj,
pistola, daga y dinero) ya se las han repar­ ra ráfaga que dobla las piernas de Gueva­ ladado en ambulancia al hospital de la
tido los militares; sin embargo, Rodríguez, ra. La segunda hiere el brazo y el tórax del ciudad. Los militares en ningún momen­
que conoce el destino del prisionero, ob­ Che, que se desangra en silencio. Dos sol­ to se separan del cadáver, ni cuando or­
tiene un botín distinto: aparecer en la úl­ dados que esperaban afuera entran y dis­ denan a dos enfermeras que lo acicalen
tima imagen del Che con vida. paran sobre el moribundo. También Félix para exhibirlo. Las mujeres lo bañan para
Al mediodía se piden voluntarios para las Rodríguez, según ciertas versiones, está eliminar la sangre, limpian las heridas,
ejecuciones. El sargento Mario Terán tiene entre los que rematan al guerrillero. desenredan la barba, peinan la melena
el encargo de matar al Che y disparar por casi rojiza del Che y lo visten con un pija­
debajo del cuello para simular heridas de El ultraje y la desaparición ma del hospital, pero los militares quieren
combate. Al poco resuenan detonaciones La noticia de la muerte del Che llega a mostrar el cadáver con el torso desnudo
en el cuarto contiguo al que ocupa Gue­ Vallegrande antes que su cadáver. Eso para que sean bien visibles las heridas del
vara. Han acribillado a Simeón Cuba. El explica la cantidad de periodistas y curio­ supuesto combate en que ha muerto.
Che comprende lo que va suceder y se sos en el pequeño campo de aviación, a la Poco después comienza la exhibición del
incorpora al ver a su verdugo en el umbral. espera del helicóptero que vuela desde La cuerpo, que ha de servir para demostrar al
Terán evita mirarle a los ojos y agarra con Higuera con el cuerpo del guerrillero ama­ mundo la derrota y aniquilación del Che y
fuerza la carabina para escupir una prime­ rrado a un patín. Del aeródromo es tras­ su guerrilla. El cadáver descansa sobre una

H I STO R I A Y V I DA 65
ca hubiera podido recorrer a pie el largo
DE MÉDICO A GUERRILLERO camino que separa la quebrada del Yuro
de La Higuera ni, menos todavía, haber
Los pasos de un joven burgués que parecía destinado a otra vida hablado con sus captores. La ejecución
extrajudicial que la cúpula militar quiere
ERNESTO GUEVARA creció en el gió el Ministerio de Industria (abajo, como ocultar con su mentira transforma la sig­
seno de una familia acomodada. Estudió tal en 1960 junto al político cubano Os- nificación del cuerpo que exhiben como
Medicina y, con algo más de veinte años, valdo Dorticós y el soviético Sergei Ku- un trofeo de guerra. Ya no es el del invasor
dejó Argentina para recorrer Latinoaméri- driavtsev). En 1965 abandonó la isla para muerto en combate, sino el del mártir
ca. Esos viajes le persuadieron de que so- servir a la revolución en “otras tierras del asesinado. Y el espectáculo que debía
lo a través de la lucha armada era posible mundo”, como dijo en su carta de despe- mostrar la derrota y el fracaso militar in­
construir una sociedad más justa; por eso dida. Mientras la CIA especulaba sobre su cuestionables de Guevara no hará otra
se unió a Fidel Castro en la expedición paradero, el Che combatió sin éxito en el
cosa que engrandecer su mito.
que desembarcó en Cuba en 1956. Por su Congo, luego vivió oculto en Tanzania y
En Argentina, el presidente Onganía se
ardor combativo y su conducta íntegra en Praga y regresó en secreto a La Habana.
Sierra Maestra, fue el primero en obtener niega a que los restos de Guevara, de ser
la estrella de comandante. Para entonces LA IDEA DE QUE la Revolución Cu- cierta su muerte, reciban sepultura en el
ya era el Che, y la toma de Santa Clara, la bana había sido la primera de una serie país. No quiere un lugar de culto a la me­
batalla que selló el triunfo de la revolu- que liberaría al continente de la domina- moria del guerrillero. Menos lo quieren
ción, engrandeció su leyenda. ción de Estados Unidos le llevó en 1966 a en Bolivia, decididos a hacer desaparecer
Bolivia, donde pretendía establecer un vi- cuanto antes un cuerpo que incomoda.
EN LOS SEIS AÑOS que permaneció vero de combatientes que extendiesen la Pero antes se necesitan pruebas irrefuta­
en Cuba presidió el Banco Nacional y diri- lucha guerrillera a los países vecinos. bles de su identidad. La cúpula militar
discute la posibilidad de embalsamar ca­

ONGANÍA, EL PRESIDENTE
ARGENTINO, SE NIEGA
A QUE LOS RESTOS
DE GUEVARA RECIBAN
SEPULTURA EN EL PAÍS
beza y manos a la espera de una identi­
ficación concluyente, pero la idea de la
decapitación no es compartida por todos
los mandos. Hay quienes aducen sus creen­
cias católicas para negarse, mientras que
otros advierten de la pésima imagen que
con semejante práctica proyectaría el Ejér­
cito. Sin embargo, no hay oposición a la
amputación de las manos. En la noche del
10 de octubre, el cuerpo del Che está en
pila en el lavadero del hospital, con la ca­ los que le rezan y pronto creerán en san la mesa de operaciones para someterse a
beza levemente inclinada hacia delante, la Ernesto de La Higuera. El Che recibirá vi­ ese ultraje póstumo, completamente in­
boca entornada y los ojos bien abiertos, sita en esa morgue improvisada hasta el necesario, porque el día anterior se habían
como si el muerto quisiera ser testigo de día siguiente, en que desaparecerá. tomado las huellas dactilares. En la misma
todo lo que pasa a su alrededor: de las ex­ La versión oficial sobre la muerte de Gue­ sesión se realiza una mascarilla, una cha­
plicaciones que los militares dan a la pren­ vara genera dudas desde el momento de puza que desfigura el rostro, porque el
sa señalando los orificios de su cuerpo, del la exposición del cadáver, y se acentúan a material empleado no es el idóneo y, al
trabajo de los fotógrafos que lo retratan medida que se van conociendo testimonios separar la máscara, se arrancan las cejas,
para dar fe de que ya es inmortal, de la de quienes lo vieron tras su captura. Los parte de la barba y trozos de piel.
curiosidad morbosa de los que por prime­ datos que aporta la autopsia acaban de En la madrugada del 11 de octubre ha
ra vez lo ven, de los que le lloran porque echar por tierra el relato de los militares. llegado la hora de hacer desaparecer el
alguien les ha dicho que vino a luchar a Un cuerpo con nueve impactos de bala cuerpo. Del hospital ha sido transferido a
Bolivia para que no fuesen tan pobres, de (dos en el tórax y otro en la garganta) nun­ un cuartel cercano, donde se han previsto

66 H I STO R I A Y V I DA
CHE GUEVARA

cuatro tanques de combustible para la


incineración. Sin embargo, los médicos
del hospital han advertido que, sin un
horno crematorio –y en Vallegrande no
hay ninguno–, la incineración será un
proceso muy lento, y el olor que provoque
no pasará inadvertido en la ciudad, don­
de hay cientos de periodistas a la caza de
cualquier primicia sobre el Che. Ante tales
circunstancias, y con el amanecer como
amenaza, la solución que se impone es un
entierro clandestino, rápido y en el máxi­
mo secreto. Por fortuna para los militares,
en el mismo cuartel se están haciendo
unas obras. Junto a la pista de aviación
hay una zanja abierta donde arrojan al
Che y a otros seis guerrilleros para que
una excavadora los sepulte.
En la mañana de ese día, Roberto Gueva­
ra, hermano del Che, llega a Bolivia con
la esperanza de identificar y reclamar su
cuerpo. Es un viaje en vano. Se entrevista
con diferentes militares que contradicen
sus versiones sobre el destino de los restos.
Contradicciones que se hacen públicas y
alimentan rumores que sitúan el cadáver
en una base norteamericana en Panamá
o hablan del esparcimiento de las cenizas
desde un helicóptero sobre la selva.

El viaje de las manos del Che


Desde el momento de la captura del Che,
las autoridades bolivianas han solicitado
la colaboración argentina para su identifi­
cación, porque en aquel país se conserva
un registro con sus huellas. El 12 de octubre
se desplaza a Bolivia un equipo de peritos
dactiloscópicos de la policía argentina, que
ha viajado sin saber que el cuerpo ya ha
sido enterrado. Dos días más tarde, el equi­
po aguarda en una sala del cuartel general
del Ejército para iniciar su trabajo, cuando
el jefe de la inteligencia boliviana, Roberto
Quintanilla, aparece con un paquete en­
vuelto en papel de periódico, una lata de
pintura que desprende un fuerte olor a
formol. Los argentinos no pueden disimu­
lar su estupor al descubrir que el cuerpo
del Che ha sido mutilado. Sin embargo, la
sorpresa no detiene su misión, y ensegui­
da comprueban que la identificación se
demorará más de lo previsto. Las yemas
de los dedos han perdido depresiones y
surcos, probablemente a causa de la ex­
EL ABOGADO ROBERTO GUEVARA, hermano de Ernesto, llega a Bolivia para confirmar su muerte. La Paz, 1967. trema dureza de la vida del Che en la sel­
va, lo que dificultará un cotejo inmediato

H I STO R I A Y V I DA 67
Trabajar contra el reloj rilla regresen a Cuba. Encarga la misión a
un amigo de juventud, Víctor Zannier, el
mismo emisario que el año anterior hizo
LA DIFÍCIL EXHUMACIÓN DE LOS RESTOS DEL CHE llegar a la isla un disco de vinilo que es­
condía una copia fotográfica del diario del
Che. Las sospechas que pueda levantar un
disco de música en la hipotética revisión
de equipaje en un aeropuerto no son com­
parables a las de un envase de cristal con
un líquido verdoso en el que flotan dos
manos cercenadas que parecen rezar. Así
pues, para el viaje se optará por la seguri­
dad de la valija diplomática. Al intrincado
operativo de la misión de suman miembros
del Partido Comunista Boliviano, funcio­
narios de embajadas de países de la Euro­
pa oriental y correos con inmunidad di­
plomática. A finales de 1969, y después
de un largo periplo, las manos del Che
recalan en su penúltima etapa: Moscú.
Antes de enfilar rumbo a La Habana no es
descartable que hayan sido analizadas
EL HALLAZGO de los restos del Che manos apuntaba a que fuera el del Che. para que los jerarcas del Kremlin tengan
el 28 de junio de 1997 (arriba) culminaba Su identidad se estableció con facilidad. la garantía de que Guevara no volverá a
más de quinientos días de trabajo de un Los arcos superciliares del cráneo y la au­ poner en peligro su política de coexisten­
equipo cubano­argentino de antropólo­ sencia de un molar coincidían con las ca­ cia pacífica con Washington.
gos forenses y ponía fin a la excavación racterísticas de Guevara, además de una En los primeros días de 1970, Zannier en­
de más de doscientas fosas en el área de serie de datos ofrecidos por la autopsia trega a Fidel Castro un maletín con el fras­
la antigua pista del aeródromo de Valle­ practicada en su día en el cadáver y que
co que contiene las manos y la máscara
grande. En los últimos meses se traba­ eran evidentes en el esqueleto. Ante este
jó contrarreloj. El general golpista Hugo cúmulo de pruebas, se descartó el análi­
mortuoria de su más valeroso comandan­
Banzer, que volvía al poder tras ganar sis de ADN, y los resultados de la iden­ te. Meses después, el 26 de julio, en el
unas elecciones, había amenazado con tificación fueron avalados por el equipo
suspender la búsqueda cuando asumie­
ra la presidencia el 6 de agosto.
argentino de forenses.
EL MINISTRO DEL
DESDE QUE EN diciembre de 1995 INTERIOR DE BOLIVIA
AQUEL 28 DE JUNIO, toda la aten­ comenzó la búsqueda de los restos del
ción se centró en uno de los siete esque­ Che, se han desenterrado e identificado CONTRAVIENE LA ORDEN
letos descubiertos a casi dos metros de
profundidad. El hecho de aparecer sin
los esqueletos de 31 de los 36 comba­
tientes de su guerrilla.
Y GUARDA LAS MANOS Y
LA MÁSCARA DEL CHE
de las huellas con la ficha dactiloscópica que es amigo íntimo, no dejará, sin embar­ acto conmemorativo del asalto al cuartel
que han traído consigo. Paralelamente, go, de simpatizar con la izquierda en la que Moncada, y ante un millón de personas
se realiza un estudio grafológico del dia­ militó de joven, aunque sea implacable en reunidas en la plaza de la Revolución de
rio del Che. Después de ocho horas, los la persecución de la guerrilla y sus segui­ La Habana, da a conocer la noticia. Está
expertos argentinos certifican que las dores, dentro y fuera de la selva. Este agen­ resuelto a exponerlas para que el pueblo
manos sin cuerpo y la letra del cuaderno te de la CIA, que probablemente trabajará cubano las contemple y rinda homenaje
pertenecen a Ernesto Guevara. después para los cubanos, contraviene la al Che, pero la duda sobre la mejor mane­
Las manos son el último resto visible del orden de su presidente y oculta las manos ra de exhibir aquellos restos sin convertir­
enemigo derrotado, y Barrientos ordena y la máscara mortuoria del Che. Ambas los en objeto de veneración religiosa pos­
que pasen a Antonio Arguedas, su hombre reliquias, depositadas en una urna cubier­ pone para siempre la iniciativa. A día de
de confianza y ministro del Interior, para ta con las banderas de Cuba y Bolivia, las hoy, su paradero se desconoce.
que se deshaga de ellas. Arguedas merece esconde en un zulo bajo su dormitorio.
un thriller de espionaje. Personaje enigmá­ En 1969, y de espaldas al gobierno del que Resurrección y retorno
tico y contradictorio, miembro de un go­ ya no forma parte, Arguedas decide que El Ejército mantuvo la versión de que el
bierno militar presidido por un golpista del ha llegado la hora de que manos y masca­ Che había sido incinerado hasta noviem­

68 H I STO R I A Y V I DA
CHE GUEVARA

MARIO VARGAS SALINAS (2.º por la izqda.)


ayuda a localizar los restos del Che, 1995.

bre de 1995, cuando Mario Vargas Salinas, la resurrección del Che en Bolivia venía al donde libró la batalla que selló la victoria
el militar responsable de hacer desapare­ rescate de la revolución. Así lo entendió en la guerra contra Batista, en 1958. En
cer su cuerpo, reveló a The New York Times la dirección del país, que aprovechó las un mausoleo que simula una cueva gue­
que el guerrillero fue enterrado bajo la fechas clave que se sucedieron tras su re­ rrillera, el Che reposa junto a sus compa­
pista del antiguo campo de aviación de torno para iniciar un rearme moral de la ñeros de Bolivia, y una llama eterna ilu­
Vallegrande. Poco después, el gobierno población, reavivando el ejemplo de sa­ mina sus pequeños nichos.
boliviano autorizó su búsqueda, y un crificio y coraje que representaba Gueva­
equipo multidisciplinar de científicos ar­ ra. El “Guerrillero Heroico”, como se le
gentinos y cubanos comenzó a trabajar conoce en la isla, había vuelto en la víspe­ PARA SABER MÁS
sobre el terreno. El 28 de junio de 1997 ra de las celebraciones del 26 de julio, BIOGRAFÍA
se localizó una fosa común con siete es­ hito fundacional de la revolución, poco ANDERSON, Jon Lee. Che Guevara. Una vida
queletos, uno de ellos sin manos, y a la antes del V Congreso del Partido Comu­ revolucionaria. Barcelona: Anagrama, 2006.
TAIBO II, Paco Ignacio. Ernesto Guevara,
semana siguiente se confirmó la identifi­ nista y en el mismo año que se cumpliría también conocido como el Che. Barcelona:
cación de los restos del Che y de sus seis el 30 aniversario de su ejecución. Hubo Planeta, 1996.
compañeros. El 12 de julio regresaron a quienes quisieron ver en aquella coinci­ MONOGRAFÍA
Cuba, donde los recibió Fidel Castro. dencia la prueba de que todo había sido CUPULL, Adys y GONZÁLEZ, Froilán. La CIA
El Che volvía a una isla muy distinta a la una maniobra política de Castro para sos­ contra el Che. La Habana: Capitán San Luis,
que dejó. Más aislada que nunca, inmer­ tener un edificio que se tambaleaba. 2006.
sa en una penuria económica sin prece­ Los restos de Ernesto Guevara fueron en­ DOCUMENTALES
dentes tras la desaparición de la Unión terrados de nuevo el 17 de octubre, des­ El Che: el cuerpo y la leyenda (Italia, 2007).
Soviética y afrontando un bloqueo que pués de días de homenajes multitudinarios Dirs.: Raffaele Brunetti y Stefano Missio.
http://bit.ly/2tGASB2
Washington recrudecía, convencido de en La Habana y de un recorrido triunfal Las manos del Che (Holanda, 2006). Dir.:
precipitar así el fin del socialismo cubano. a lo largo de los 300 kilómetros que se­ Peter de Kock. http://bit.ly/2tqleig
En ese contexto de crisis e incertidumbre, paran la capital de Santa Clara, la ciudad

H I STO R I A Y V I DA 69
EL BREXIT Y
70 H I STO R I A Y V I DA
REINO UNIDO
MANIFESTACIÓN
a favor del Brexit junto
al Parlamento británico.
Londres, 15 de junio
de 2016.

EL RACISMO
La salida británica de la UE no solo tiene una lectura política o económica;
también es posible rastrear en el proceso claves históricas de tipo racial.
GUILLERMO FISCER LAMELAS, HISTORIADOR

H I STO R I A Y V I DA 71
E
l 23 de junio de 2016 tuvo lugar Forjado como una “nación de naciones” a des ciudades de las islas. Todo ello crista-
uno de los referéndums más im- lo largo de la historia, Reino Unido se ha lizó en enormes tensiones políticas y so-
portantes en la historia reciente caracterizado por haber configurado su ciales en la primera mitad del xx.
de Reino Unido, quizá solo su- identidad a través del sometimiento y la La primera de las comunidades étnicas en
perado en relevancia por el de integración de diferentes comunidades ser criminalizada fue la de los judíos, his-
independencia de Escocia en 2014. El étnicas. A la incorporación de galeses, es- tóricamente presentes en el East End lon-
resultado de esta consulta nacional, que coceses e irlandeses seguiría, en las cen- dinense. El gobierno conservador de Ar-
preguntaba a los británicos sobre la per- turias siguientes, la llegada minoritaria de thur Balfour aprobó en 1905 la Aliens Act,
manencia o retirada de la Unión Europea, inmigrantes desde Europa, y en los siglos la primera ley antiinmigración de la his-
dejó perplejos a muchos por inesperado. xix y xx, las aventuras coloniales británicas toria de Gran Bretaña. Destinada a con-
Arrojó un 51% de votos favorables a la en Asia y África inauguraron una, desde trolar y frenar la presencia en la capital
salida europea, lo que desde entonces se entonces, imparable afluencia de nativos de inmigrantes judíos del Este europeo,
ha conocido como “Brexit”. de estos lugares hacia Londres y otras gran- esta ley fue auspiciada por la British

72 H I STO R I A Y V I DA
REINO UNIDO

TRAS LA II GUERRA lonización. Numerosos países obtuvieron


la independencia de Reino Unido entre
MUNDIAL, LA “AMENAZA” 1946 y 1980 (Jordania, India, Irak, Sudá-
PASARON A SER LOS frica...), algo que, sin embargo, conllevó
no ya solo un golpe psicológico para el
MIGRANTES DERIVADOS nacionalismo imperialista británico, sino
DE LA DESCOLONIZACIÓN también una llegada a gran escala de in-
migrantes de las viejas colonias.
Frente a esta masa migratoria, la oposición
movimiento fascista británico, la Unión inicial fue minoritaria, encabezada duran-
Británica de Fascistas (BUF). te los años cuarenta y cincuenta por gru-
La BUF se caracterizó por constantes pro- púsculos de ultraderecha. La situación, no
vocaciones a grupos judíos londinenses obstante, empieza a cambiar cuando esos
entre 1933 y 1936. Culminaron en un grupos se fusionan y dan lugar a movi-
BARRICADA en Cable Street, 1936. A la dcha.,
llegada de inmigrantes a Londres, 1956. intento de “tomar” por la fuerza el bastión mientos políticos nacionalistas declarada-
judío en la ciudad, el East End, que se mente racistas, cuyo sostén radica en los
saldó con una batalla campal entre los antiguos barrios obreros de población
Brothers League, formada tan solo tres partidarios de Oswald Mosley y una coa- blanca que ahora reciben a inmigrantes
años antes como organización xenófoba lición local formada por judíos, comu- afroasiáticos (Tower Hamlets, Hackney,
contra la inmigración. nistas, inmigrantes y antifascistas en Haringey, Brixton, Newham...).
Esta fobia contra los judíos se vio conso- general. Fue la famosa batalla de Cable A esta época corresponde el origen de
lidada y fortalecida durante los años vein- Street del 4 de octubre de 1936. los dos grandes partidos representantes
te y treinta con el auge de los movimientos de la nueva oposición nacionalista extre-
nazi-fascistas en Europa. En Reino Unido, Era de conflictos ma británica: el primer British National
las tendencias antisemitas y nacionalistas Con el fin de la Segunda Guerra Mundial Party (BNP), fundado en 1960 y liderado
fueron explotadas por el político y ex- y la repercusión del Holocausto, la propa- por John Bean, Andrew Fountaine, John
miembro del Partido Laborista sir Oswald ganda antisemita perdió todo el calado Tyndall y, en especial, el polémico Colin
Mosley, procedente de una próspera fa- que tuvo en Reino Unido, pero pasó a ser Jordan; y el National Front (NF), creado
milia terrateniente. En octubre de 1932, sustituida por una nueva “amenaza”, la en 1967 por la confluencia de varios par-
Mosley funda en Londres el primer gran migración derivada de la naciente desco- tidos, el BNP entre ellos.

H I STO R I A Y V I DA 73
Hill con su marido jamaicano, Raymond
A LA CAZA DEL INMIGRANTE Morrison. Inmediatamente, una turba de
jóvenes blancos sale en defensa interesada
Los disturbios del barrio londinense de Notting Hill en 1958 de Majbritt, lo que da paso a una trifulca
entre estos y varios amigos de Raymond.
EL CRECIENTE SENTIMIENTO de hos­ un grupo de jóvenes blancos racistas salieron El episodio se agravó cuando un grupo de
tilidad hacia la inmigración en muchas co­ armados con barras de hierro, pistolas y cu­ entre 200 y 400 jóvenes blancos irrumpie­
munidades blancas motivó entre los años chillos, e iniciaron una cacería por la que cinco ron en el barrio, fuertemente armados,
cincuenta y los setenta del pasado siglo un personas negras fueron hospitalizadas. arrasando las casas y comercios de afroa­
auténtico brote de disturbios raciales por to­ siáticos locales, que respondieron con igual
do el país. Acaso el más simbólico fue el del EL SIGUIENTE FIN DE SEMANA, violencia. Tras una semana de tumultos, el
barrio londinense de Notting Hill de 1958. El el 29 de agosto, una joven sueca, Majbritt conflicto quedó controlado, dejando un sal­
fin de semana del 24 de agosto de aquel año, Morrison, discute en una calle de Notting do de entre 100 y 140 arrestados.

74 H I STO R I A Y V I DA
REINO UNIDO

El NF encontró su contexto ideal en dos


factores: una población obrera desconten-
ta por la gestión de la inmigración en las
metrópolis británicas y una juventud pre-
caria y radicalizada que, durante los años
sesenta, setenta y ochenta, encontró en
los movimientos extremistas y violentos
(el NF, el movimiento contracultural skin-
head y el incipiente hooliganismo) un ve-
hículo para expresar su descontento.
Muy pronto, el NF emergió como el primer
partido mayoritario de extrema derecha
del país. Además, fue uno de los pioneros
en incluir el euroescepticismo en su pro-
grama, reflejando un sentimiento ultrana-
cionalista que es aún símbolo identitario
de la formación. Sin embargo, los malos
resultados electorales en las elecciones
generales de 1979 (que dieron la primera
victoria y el gobierno a Margaret Thatcher)
motivaron el cese de Tyndall, presidente
del grupo durante la mayor parte de la
década. Este crea al año siguiente el New
National Front, refundado dos años después
en el actual British National Party (BNP).

CON UN CLIMA POLÍTICO


GENERAL CONTRARIO
A LA INMIGRACIÓN, SE
DESATARON DISTURBIOS JOHN ENOCH POWELL, político del Partido
POR TODO REINO UNIDO Conservador. Londres, 9 de mayo de 1978.

Toda esta amalgama de partidos radica- presagios; como el Romano [el poeta ham (1977), Bristol (1980)... Además,
les, no obstante, se vio favorecida por un Virgilio], me parece ver la espuma del río algunos distritos londinenses adoptaron
clima enrarecido en la política institucio- Tíber teñida de sangre”. Su dialéctica an- medidas abiertamente segregadoras.
nal británica, un entorno que, de algún tiinmigración y, especialmente, la parte Tower Hamlets, por ejemplo, introdujo
modo, hacía guiños a esas posturas. El final, en la que preveía un choque cruen- en 1987 el programa “Sons and Daugh-
caso más claro y polémico fue el de Enoch to (por lo que se conoce esta proclama ters”, que priorizaba el alojamiento y la
Powell, uno de los políticos británicos como “el discurso de los ríos de sangre”), adjudicación de casas en el barrio a los
más destacados de la posguerra. Si bien motivaron acusaciones contra él por lla- hijos e hijas de los residentes nativos in-
su influencia ministerial fue escasa, este mar al odio racial. Pero también avivó la gleses en detrimento de las nuevas co-
tory se destacó por su nacionalismo y por esperanza en formaciones nacionalistas munidades inmigrantes asiáticas.
sus disertaciones. En su discurso en Bir- como las ya mencionadas.
mingham el 20 de abril de 1968 afirmó: Esa hostilidad contra la inmigración en De la raza a Europa
“En 15 o 20 años, habrá en el país tres partidos, representantes de la clase di- Con la integración de las comunidades
millones de inmigrantes de la Common- rigente y numerosas comunidades em- afroasiáticas en los suburbios de las me-
wealth. [...] las comunidades inmigrantes pobrecidas, unida a la propaganda y la trópolis, la caída del Muro de Berlín en
pueden organizarse para consolidarse, acción de grupos y formaciones políticas 1989 y el fortalecimiento de la Comuni-
agitar y hacer campaña contra sus con- violentos en las calles, llevó durante los dad Económica Europea (que absorbería
ciudadanos, y dominar al resto con las años sesenta y setenta a una auténtica más tarde la Unión Europea), las tenden-
armas legales que han proporcionado los “era de conflictos raciales”. Se desenca- cias del nacionalismo británico viraron
ignorantes y los mal informados. Miran- denó un rosario de disturbios por todo una vez más. Si del antisemitismo había
do al futuro, siento todo tipo de malos Reino Unido: Notting Hill (1958), Lewis- pasado a la xenofobia poscolonial, ahora

H I STO R I A Y V I DA 75
NIGEL FARAGE durante un congreso político
organizado en Washington D. C., 2015.

adquiría un nuevo mantra, aún vigente: La AFL, que surge de las entrañas mismas después de crearlo), Sked dimite de su
el euroescepticismo. del conservadurismo británico opuesto a cargo, al considerar que su partido había
Para este nuevo paso, entró en la escena la pérdida de soberanía a causa de la UE, sido tomado por “derechistas” y por las
política un partido totalmente diferente, se transforma en 1993 en el UKIP para maniobras en la sombra de una figura
el United Kingdom Independence Party tratar de ganar peso. La formación, según emergente en el UKIP: Nigel Farage. Fa-
(UKIP). Creado en 1993, hunde sus raíces
dos años antes, cuando el profesor de
Historia Internacional de la London
SKED DIMITE POR CONSIDERAR QUE SU PARTIDO,
School of Economics Alan Sked funda la EL UKIP, HABÍA SIDO TOMADO POR “DERECHISTAS”
Anti-Federalist League. La AFL apareció
como un pequeño grupo de presión eu- el propio Sked, pretendía ser originalmen- rage, un entonces joven político de clase
roescéptica en rechazo al movimiento, te moderada, de centro y liberal, antisec- alta vinculado a los brókeres de la City,
iniciado en 1990, que daría lugar a la taria y antirracista, que únicamente se inició sus andaduras en los tories, que
firma del Tratado de Maastricht por par- negaba a “reconocer la legitimidad y au- abandonó en 1992 por la disconformidad
te del gobierno conservador de John Ma- toridad del Parlamento Europeo”. Muy con la entrada británica en la UE, y en
jor, y que supuso el acta de nacimiento pronto, sin embargo, el proyecto se des- 1999 obtuvo su primer escaño en el Par-
de la actual Unión Europea. virtuó. En 1997 (tan solo cuatro años lamento Europeo por el UKIP.

76 H I STO R I A Y V I DA
REINO UNIDO

¿Dónde está el UKIP? tories, con 19). Con poca proyección, sin
embargo, en los comicios generales britá-
nicos, el UKIP logró en 2015 un único es-
EL INCIERTO FUTURO DEL PARTIDO NACIONALISTA caño en la Cámara de los Comunes.
TRAS LA CONSECUCIÓN DEL TAN BUSCADO BREXIT El UKIP y el mediático Farage se convir-
tieron en el terremoto político por exce-
lencia en Reino Unido, coaccionando al
TRAS EL TRIUNFO del Brexit, el fu­ Partido Conservador del primer ministro
turo del UKIP, que ha hecho de la eurofobia David Cameron para adoptar de forma
casi su única seña de identidad, está en cada vez más clara una postura favorable
peligro. Con la dimisión de Cameron y su
al Brexit. Una postura euroescéptica que,
sustitución por Theresa May, los conserva­
dores parecen haber movido ficha para lide­
recordemos, estaba ya en la agenda del
rar el Brexit desde la derecha copando el National Front en los años setenta y en
espacio electoral del UKIP. Con la dimisión la de la AFL en los primeros noventa.
de Nigel Farage tras el referéndum y la hui­ Cameron recurrió a duras políticas para
da de su único parlamentario, Douglas aplacar al creciente sector pro-UKIP de su
Carswell, a la bancada independiente, el partido. Una de ellas fue la ley de Inmi-
partido se ha hundido en una crisis que nin­ gración de 2013-2014, que facilita la de-
guno de sus líderes posteriores, Paul Nut­ portación de inmigrantes, posibilita la
tall (imagen superior) y Steve Crowther sanción a aquellos que alquilen viviendas
(foto inferior), ha sabido contener.
a personas en situación irregular (lo que
obliga a los caseros a verificar el estatus
LOS RESULTADOS de las dos gran­
des elecciones de 2017 (las locales de mayo de sus inquilinos) y fuerza a los médicos
y las generales de junio), en las que el UKIP a comprobar que los papeles están en re-
no ha obtenido ni un solo escaño, parecen gla antes de atender a un paciente.
confirmar la tendencia hacia un Brexit de lí­ Por último, la reiterada exigencia del
nea menos dura a la deseada por la forma­ UKIP de un referéndum sobre la perma-
ción de extrema derecha. En todo caso, el nencia de Reino Unido en la UE, defen-
futuro del partido parece ligado al fracaso dido con fuerza desde 2014, tuvo sus
de los conservadores en las negociaciones frutos. Al cabo de dos años de campaña,
con la UE. No hay duda de que el UKIP in­ recabó el apoyo de miembros clave del
tentará forzar un programa de máximos
partido de Cameron, como los ministros
que incluya el abandono del Tribunal de
Justicia europeo, la recuperación del control
Iain Duncan Smith y Michael Gove o el
total de las políticas migratorias, la restau­ alcalde de Londres, Boris Johnson.
ración de plenos derechos de pesca, un ma­ La victoria del Brexit promovido por el UKIP
yor peso en la OMC y la cancelación de y una parte de los conservadores provocó
deudas económicas con la Unión. la dimisión de Cameron a las pocas horas
del resultado y su sustitución por Theresa
May. La primera ministra está siendo la
Farage, definido por Sked como un “fra- una línea argumental en general contraria encargada de gestionar la salida de la UE
caso político racista” y admirador confeso a la inmigración, en aquel momento repre- en un Reino Unido cada vez más reconci-
del polémico Enoch Powell, empezó a sentada sobre todo por personas proceden- liado con su pasado más turbulento.
contar en 1997 con exmiembros del Na- tes de países de la antigua Europa del Es-
tional Front y a plantearse su presencia en te (Polonia, Bulgaria, Rumanía...).
el Parlamento Europeo, que el profesor y Pese a su alejamiento de las raíces demo- PARA SABER MÁS
otros fundadores de la AFL-UKIP rechaza- cráticas de la AFL, Farage logró, con un ENSAYO
ban por coherencia. Aun teniendo en cuen- potente discurso, aumentar el respaldo a HOWARD, Greville (Lord of Rising). Enoch

ta las muchas diferencias, la conexión del su partido, hasta el punto de culminar at 100. A Re-evaluation of the Life, Politics
and Philosophy of Enoch Powell. Londres:
UKIP con las formaciones extremistas grandes gestas electorales, en especial en Biteback, 2012. En inglés.
anteriores parece clara. Su discurso eu- las elecciones británicas al Parlamento STEVENSON, John. Modern British History
roescéptico le ha ayudado a ganar terreno Europeo. Si en 1999 el UKIP era la cuarta 1714-2001. Londres: Longman, 2016. En inglés.
en muchas zonas obreras en las que el NF fuerza (3 escaños), en 2004 pasó a ser la THURLOW, Richard C. Fascism in Britain:

y el BNP contaron con apoyos. tercera (16), en 2009 la segunda (18) y en A History, 1918-1985. Oxford: Blackwell, 1987.
En inglés.
En 2006, Farage, ya convertido en un po- los últimos comicios, en 2014, dio el salto WALKER, Martin. The National Front. Lon­
lítico experimentado, se pone al frente del con Farage a la primera posición (24 esca- dres: Fontana, 1977. En inglés.
UKIP. Al euroescepticismo, Farage añade ños, por delante de laboristas, con 20, y

H I STO R I A Y V I DA 77
CIENCIA

EL ELECTROSHOCK
El psiquiatra italiano Ugo Cerletti fue el primero en aplicar descargas
eléctricas a humanos con fines terapéuticos. Ochenta años más tarde,
la técnica se sigue utilizando con éxito en determinados trastornos.
ANABEL HERRERA, PERIODISTA

78 H I STO R I A Y V I DA
ELECTROSHOCK

E
l 18 de abril de 1938, un ingenie- apenas existían opciones curativas para causa un daño irreversible en el cerebro a
ro que la policía había encontra- personas con psicosis, muchas de las cua- raíz de una sífilis no tratada y que entonces
do vagando por una estación les acababan encerradas en manicomios. era terminal, inyectando a los afectados
ferroviaria de Roma con un sín- El giro se produjo gracias a las aportacio- el parásito de la malaria. La técnica fue un
drome esquizofrénico fue some- nes de Sigmund Freud, el padre del psi- éxito, puesto que en más de un 80% de los
tido a una terapia que cambiaría para coanálisis, teoría según la cual las patolo- pacientes desaparecieron los síntomas, un
siempre la historia de la psiquiatría. Un gías mentales –en especial, las neurosis– se hito que le valió a Wagner-Jauregg el Pre-
equipo de investigadores liderado por el deben a desviaciones en la personalidad mio Nobel de Medicina en 1927.
doctor Ugo Cerletti (1877-1963) colocó a causa de factores externos, como, por Ese mismo año, un joven psiquiatra pola-
unos electrodos en su cabeza y, mediante ejemplo, problemas en la infancia. El psi- co llamado Manfred Sakel (1900-57) dio
un aparato de corriente alterna, le admi- coanálisis propone un método terapéutico por accidente con un importante hallazgo:
nistró una descarga de 70 voltios en apenas basado en técnicas de asociación libre o una dosis alta de insulina podía provocar
una fracción de segundo. Para sorpresa de de la interpretación de los sueños. convulsiones que, en el caso de pacientes
todos los presentes, tras el espasmo mus- Paralelamente apareció una corriente que esquizofrénicos, les hacía recuperar facul-
cular, el paciente empezó a cantar. sugería que, más que por desviaciones en tades mentales. La insulina, descubierta
Pero lo que esperaba Cerletti era inducir la personalidad, las enfermedades menta- apenas unos años antes, es una hormona
una crisis convulsiva y la pérdida de con- les se producen por alteraciones químicas que fabrica el páncreas para mantener el
ciencia. Pidió otro intento con mayor vol- del cerebro. El tratamiento, en este caso, equilibrio de la glucosa en sangre. La cau-
taje, a lo que el ingeniero se negó: “Non
una seconda! Mortifera!”, cuentan que
exclamó, agitado. La segunda descarga
fue de 110 voltios y 0,5 segundos y le pro-
vocó una crisis epiléptica. Después de una
docena de sesiones a lo largo de dos meses,
la sintomatología del trastorno esquizo-
frénico desapareció por completo.
El electroshock –también llamado terapia
electroconvulsiva (TEC)– utilizado con

UNA CORRIENTE SUGERÍA


QUE LAS ENFERMEDADES
MENTALES SE PRODUCEN
POR ALTERACIONES
QUÍMICAS DEL CEREBRO UGO CERLETTI (1.ª fila, 2.º por la izqda.), c. 1910. En la pág. opuesta, unidad de choque en EE. UU., 1970.

fines terapéuticos en humanos acababa consistiría en provocar un choque fisioló- sa de la diabetes es un aumento anormal
de nacer. Y, a pesar de su mala prensa –re- gico en el individuo, que, antes de la inven- de la cantidad de glucosa (hiperglucemia),
cuerden a Jack Nicholson retorciéndose ción del aparato de electroshock, se inducía, mientras que si hay un déficit (hipogluce-
de dolor cada vez que la enfermera del con mayor o menor éxito, con fármacos. mia), aparecen síntomas como cefalea,
pabellón psiquiátrico lo tortura con des- El médico austríaco Julius Wagner-Jauregg mareos y temblores.
cargas eléctricas en Alguien voló sobre el (1857-1940) tuvo un papel destacado. Cuando Sakel anunció los resultados de
nido del cuco (Milos Forman, 1975)–, es Había observado que muchos de sus pa- sus estudios en la Sociedad Médica Viene-
un tratamiento muy eficaz en casos de cientes psicóticos mejoraban tras sufrir sa en 1933, László Meduna trataba de
depresión severa, manías agudas y algunos episodios de fiebre por enfermedades in- inducir convulsiones en animales con sus-
tipos de esquizofrenia. fecciosas como la tuberculosis o la erisipe- tancias químicas como estricnina, tebaína
la. Impresionado por esta coincidencia, o cafeína. Poco después, el psiquiatra hún-
Objetivo: convulsiones comenzó a provocar altas fiebres en los garo empezó a tratar a sus primeros pa-
Las primeras décadas del siglo xx presen- enfermos de forma artificial, recurriendo cientes con aceite de alcanfor, que fue
ciaron una importante revolución en la a diferentes bacterias e incluso a la tuber- sustituido progresivamente por metrazol.
comprensión y el tratamiento de las en- culina. En 1917 comenzó a tratar la de- Ambas sustancias resultaban eficaces en
fermedades mentales. Hasta entonces, mencia paralítica, una enfermedad que el tratamiento de la esquizofrenia, pero

H I STO R I A Y V I DA 79
CIENCIA

TEC: ¿en qué


consiste?
LA TERAPIA ELECTROCONVUL-
SIVA (TEC) es un tratamiento psiquiátri-
co que actúa sobre el sistema nervioso
central. Consiste en provocar una convul-
sión en el paciente mediante una peque-
ña dosis de electricidad en el cerebro.
Para ello se utiliza un aparato específico y
unos electrodos colocados en la superfi-
cie cutánea craneal (en la imagen, máqui-
na empleada en 1945-60). Las descargas
estimulan la actividad de los neurotrans-
misores, que son los que permiten la
transmisión de información entre neuro-
nas. El objetivo es “resetear” el cerebro.

DESDE SU INTRODUCCIÓN hace


ya casi ochenta años, la técnica ha evo-
lucionado mucho. En la actualidad, las
sesiones, que apenas duran diez minu-
tos, se realizan con aparatos computeri-
zados, y el paciente está anestesiado,
asistido con ventilación artificial y mo-
nitorizado en todo momento. Hasta
la tercera sesión no se suelen apreciar
cambios significativos, y hay que repetir
Science Museum, London.

el tratamiento entre seis y diez veces.


Los efectos secundarios son mínimos,
generalmente, una pequeña amnesia
que remite al cabo de unos días.

tenían desagradables efectos secundarios: unas tenazas conectadas a la corriente La gran ventaja frente a la insulina o el
desde ansiedad hasta fracturas en la co- antes de sacrificarlos, a modo de anestesia. metrazol era que se podía repetir el trata-
lumna vertebral por las sacudidas. A la aventura se unió su colega Lucio Bini miento si no había sido satisfactorio, y
(1908-1964), quien en 1938 fabricó el también que los pacientes padecían una
Inspiración en el matadero primer aparato de electroshock. Su máqui- pequeña amnesia que les hacía olvidar los
La comunidad científica se hallaba dividi- na poseía un potenciómetro, que medía el eventos inmediatamente anteriores al
da entre los que defendían la terapia de
choque con insulina y los que preferían las
convulsiones inducidas por metrazol cuan-
LA VENTAJA FRENTE A LA INSULINA O EL METRAZOL
do Cerletti irrumpió con el innovador mé- ERA QUE SE PODÍA REPETIR EL TRATAMIENTO
todo de la terapia electroconvulsiva. El
psiquiatra italiano, director del Departa- potencial eléctrico entre los 50 y los 150 choque, por lo que la experiencia era me-
mento de Enfermedades Mentales y Neu- voltios, y dos circuitos, uno para regular nos traumática. Porque no olvidemos que,
rología de la Universidad de Roma, se el tiempo y otro la resistencia. hasta la aparición de los relajantes mus-
había especializado en el estudio de las Tras aplicar la TEC en cientos de animales, culares sintéticos a principios de los años
crisis epilépticas, y había inducido crisis se pasó a hacer pruebas en humanos. Los cincuenta, los electroshocks se aplicaban
convulsivas en perros mediante la utiliza- especialistas obtuvieron resultados espec- sin sedar al enfermo.
ción de descargas eléctricas. La idea de taculares en pacientes con depresión se-
probar la técnica en humanos le sobrevino vera, esquizofrenia, desórdenes afectivos..., Del abuso al abandono
visitando un matadero, cuando vio cómo con un porcentaje de éxito de hasta el 90% La TEC se hizo popular en un tiempo récord.
los carniceros paralizaban a los cerdos con en tan solo 10-20 sesiones en días alternos. Tanto es así que muchos hospitales psiquiá-

80 H I STO R I A Y V I DA
ELECTROSHOCK

PROTESTA ante el Capitolio contra la aplicación


de la TEC en EE. UU. Washington D. C., 1977.

tricos empezaron a aplicar electroshocks tasa de respuesta de entre el 70% y el 90%, no duda de la eficacia del tratamiento, los
de forma indiscriminada, no tanto para según la American Psychiatric Association. especialistas critican que en nuestro país
curar como para tener controlados a los En el caso concreto de la depresión, tiene se aplica poco y además de forma desigual
pacientes, que llegaban a recibir varias una de las mayores tasas de remisión de entre comunidades autónomas. La razón
descargas al día aunque la técnica no es- todos los tratamientos antidepresivos. principal, argumentan, es una falsa per-
tuviera indicada en su caso. No es de ex- Cuando un especialista prescribe la terapia cepción tanto entre los ciudadanos como
trañar que emergiera un movimiento an- electroconvulsiva es porque el paciente no entre los profesionales médicos, que qui-
tipsiquiátrico que abogara por el uso de ha respondido a la vía farmacológica, hay zá siguen imaginándose a Jack Nicholson
terapias basadas en un trato humano, un alto riesgo de suicidio o se niega a co- en el pabellón psiquiátrico cada vez que
principalmente en Europa y Estados Uni- mer, o bien se trata de mujeres embaraza- escuchan la palabra “electroshock”.
dos. El electroshock, por ello, perdió popu- das o personas mayores a las que la medi-
laridad durante las décadas de los sesenta cación puede causar algún daño.
y setenta, para luego resurgir fuertemente Alrededor de un millón de personas al año PARA SABER MÁS
en la de los ochenta, cuando cada vez más reciben este tratamiento en todo el mun- INTERNET
European Forum for Electroconvulsive
estudios demostraban su efectividad. do; solo en Estados Unidos, 100.000. En Therapy (EFFECT). En inglés.
Hoy en día, la TEC sigue siendo un trata- el caso de España, los únicos datos publi- www.theeffect.eu
miento vigente en psiquiatría, especial- cados corresponden a Cataluña, donde International Society for ECT and Neuros-
mente indicado en los trastornos depresi- en 2012 se aplicó la TEC a cerca de 1.200 timulation (ISEN). En inglés.
vos graves, en cuadros esquizofrénicos, en personas. Aunque el Consenso Español www.isen-ect.org
Sociedad Española de Psiquiatría.
algunos casos de manía aguda e incluso sobre la TEC, documento de la Sociedad www.sepsiq.org
en la enfermedad de Parkinson, con una Española de Psiquiatría aprobado en 1999,

H I STO R I A Y V I DA 81
ARTE

82 H I STO R I A Y V I DA
JASPER JOHNS

EL ENIGMA
DE JOHNS
Hasta el 10 de diciembre, Jasper Johns expone en la
Royal Academy de Londres la obra de toda una vida.
ANA ECHEVERRÍA , PERIODISTA

A
ese hijo de perra podrías dar­ presionismo Abstracto, su evangelio, y De
le dos latas de cerveza y se­ Kooning, Jackson Pollock o Mark Rothko
ría capaz de venderlas”. Es­ se contaban entre sus profetas. El arte
te comentario despectivo debía ser trascendente, profundo, crípti­
lo hizo el pintor Willem de co y, ante todo, intensamente personal.
Kooning refiriéndose a su propio mar­ “Nuestra función como artistas es hacer
chante, Leo Castelli. Un jovencísimo Jas­ que el espectador vea el mundo a nuestra
per Johns, que lo oyó de pasada, decidió manera, no a la suya”, reza un manifiesto
aceptar el reto. “Qué escultura, dos latas del grupo, publicado en 1943 en el New
de cerveza. Me pareció que encajaba per­ York Times. Absortos en representar lo
fectamente con lo que estaba haciendo, sublime con viscerales pinceladas, los ex­
así que las hice... y Leo las vendió”. La presionistas abstractos se quedaron per­
anécdota ilustra a la perfección el relevo plejos ante la llegada del Pop Art, con sus
generacional que se gestaba en Estados latas de sopa, sus celebrities de papel cu­
Unidos a finales de los años cincuenta. ché, sus cómics y su culto a lo banal. ¿El
Nueva York era el templo del arte, el Ex­ arte era, de pronto, una broma?

DIANA, 1961. The Art Institute of Chicago. © Jasper Johns / VAGA, Nueva York / DACS, Londres. Foto:
© 2017. The Art Institute of Chicago / Art Resource, Nueva York / Scala, Florencia.

H I STO R I A Y V I DA 83
Foto: Jamie Stukenberg / Professional Graphics Inc., Rockford, IL.
ARTE

ARRIBA, Del 0 al 9, 1960. Carbón sobre papel.


Colección del artista.
ABAJO, Pintura con dos bolas, 1960. Encáustica
y collage sobre lienzo con objetos (tres paneles).
Colección del artista.
A LA DERECHA, Casa de locos, 1961-62.
Colección privada. Óleo sobre lienzo con escoba,
toalla, bastidor y taza.
Todas las imágenes: © Jasper Johns / VAGA, Nueva
York / DACS, Londres, 2017.
Foto: Jamie Stukenberg. © The Wildenstein Plattner Institute, 2017.

No exactamente. Al menos, no para Jasper


Johns, que saltó a la fama gracias a su re­
producción de una bandera estadouniden­
se en tres pedazos de sábana. Más tarde
vendrían otras enseñas y su famosa serie
de dianas. Preguntado por su significado,
el artista replicó que aspiraba a pintar “co­
sas que la mente ya conoce”. Lo que sa­
bemos sobre su método de trabajo no es
mucho más revelador: “Tomo un objeto.

84 H I STO R I A Y V I DA
JASPER JOHNS

Foto: Jamie Stukenberg. © The Wildenstein Plattner Institute, 2017.


char sus ventajas. Al secarse más rápido
ROMPER MOLDES A LA ANTIGUA USANZA que el óleo, la cera le permitía crear capas
con distintos acabados. Johns también la
LA ENCÁUSTICA es una técnica mile- Tras caer largamente en desuso, resurgió en empleó para crear collages.
naria que consiste en mezclar pigmentos los siglos xviii y xix, de la mano, entre otros,
con cera caliente y extenderlos con una de Delacroix. No era precisamente popular a Bandera, 1958. Encáustica sobre lienzo. Colección
espátula. Romanos y bizantinos la apli- mediados del xx, y menos aún para pintar privada. © Jasper Johns / VAGA, Nueva York /
caban a superficies de madera o marfil. sobre tela, pero Jasper Johns supo aprove- DACS, Londres 2017.

Le hago algo. Le hago algo más”. La cues­ fijemos con atención en cosas que, por lo aún fresco (Casa de locos) y la arrastro por
tión es ¿qué pasa cuando alguien decide general, no miraríamos dos veces. el pigmento, ¿la convierto en un enorme
reproducir en un cuadro un objeto bidi­ No todo son dianas y banderas. Johns tam­ pincel? La mano del pintor o sus herra­
mensional, como una diana o una ban­ bién nos insta a reflexionar sobre la natu­ mientas ¿forman parte de la obra? Todo
dera? El resultado son pinturas pensadas raleza de los números y las letras. ¿Qué aquello que damos por sentado es una
para colgar de las paredes de un museo pasa si escribimos la palabra “azul” en letras fuente de incertidumbre para Jasper Johns,
que, al mismo tiempo, se confunden con de color rojo? Un cuadro que contiene cifras que a sus 87 años sigue trabajando y expo­
los objetos que representan. Podríamos ¿es arte o es álgebra? Contemplarlo ¿nos niendo sin dar explicaciones. Si le piden
arrojar dardos a la diana o desfilar ante obliga inconscientemente a contar? El ar­ respuestas filosóficas, se encoge de hom­
la bandera. ¿Dónde está la frontera entre tista consigue que nos cuestionemos inclu­ bros: “Yo solamente hago las pinturas”.
un objeto reconocible y su representa­ so la propia naturaleza de una obra pictó­
ción? Esta es, ni más ni menos, la clase rica. Si rajo un lienzo pintado e introduzco
de pregunta que plantea toda la obra de dos esferas en la ranura, ¿estoy ante una
PARA SABER MÁS
CATÁLOGO
Jasper Johns. Pintando aquello que “la pintura o ante una escultura? Pregúnten­
VV. AA. Jasper Johns. Londres: Royal Aca-
mente ya conoce”, Johns convierte lo selo mientras contemplan Pintura con dos demy of Arts, 2017. En inglés.
cotidiano en misterioso y hace que nos bolas. Si coloco una escoba sobre un cuadro

H I STO R I A Y V I DA 85
AGENDA

EXPOSICIONES DEL MES


ANA ECHEVERRÍA, PERIODISTA

LA FORTUNA BORDA- cial (durante su breve idilio,


ZAPATOS de mujer con puntera
DA. INDUMENTARIA National Museum of History, Taipei, Taiwán. vuelta. Finales s. xix-principios xx. Byron la llamaba “mi prince-
TAIWANESA DEL MU- sa de los paralelogramos”).
SEO NACIONAL DE La pequeña Ada, que muy
HISTORIA, TAIPEI, pronto superó en habilidad
TAIWÁN matemática a su madre y a
MNAD. Montalbán, 12. Madrid sus maestros, acabaría pasan-
Tel.: 91 532 64 99 do a la historia como autora
Fechas: hasta el 5 del primer programa infor-
de noviembre mático. También tuvo un
En la tradición china, los bor- ESCULTURA expuesta en “Ada papel en la idea de usar tarje-
Lovelace. La encantadora de...”.
dados no son meramente tas perforadas, que se gene-
decorativos. El ave fénix ralizaría mucho después.
Fundación Telefónica

representa nobleza; el mur- DALÍ, en la presentación de un


original reloj en Nueva York.
ciélago, felicidad; el ciervo, POESÍA BROSSA
buena fortuna. Nubes y olas MACBA. Pl. dels Àngels, 1.
© Mucha Trust, 2016.

se consideran buenos augu- Barcelona


rios. Las orquídeas, los cri- Tel.: 93 481 33 68
santemos, las ciruelas y el Fechas: hasta el 25
bambú son signo de virtud. de febrero de 2018
En las insignias de los milita- “Estos versos, como una par-
res era costumbre bordar ani- titura, no son más que un
males para indicar cada conjunto de signos por desci-
rango. Setenta y cuatro pren- frar. El lector del poema es
das del siglo xix, procedentes un ejecutante”. Estas pala-
de Taipei, dan fe del rico sim- bras de Joan Brossa (1919-
bolismo de la indumentaria A LA DCHA., Las piedras preciosas: 98) son claves para entender
tradicional china. Amatista, Alphonse Mucha, 1900. su concepto del arte. Además
de publicar más de ochenta
ALPHONSE MUCHA
© Fundació Joan Brossa,
Vegap, 2015. Foto: Tony Coll.

poemarios, Brossa colaboró


Palacio de Gaviria. Arenal, 9. con artistas como Miró o
Madrid Tàpies y creó poemas visua-
Tel.: 91 526 60 72 les y poemas objeto, en la
Fechas: del 10 de octubre de línea de Marcel Duchamp,
2017 al 25 de febrero de 2018 pero con un espíritu humo-
Es difícil concebir el Art rístico y popular. Como com-
Nouveau sin los sinuosos LLAVES. J. Brossa, 1968. Col. plemento a la muestra,
y preciosistas carteles de MACBA. Consorci MACBA. recomendamos un paseo por
Alphonse Mucha. Aunque era la plaza Nova o el cruce entre
checo, su gran oportunidad Gran Via y paseo de Gràcia
le llegó en París, diseñando a Bohemia (1918), o estudios Tel.: 91 580 87 00 para ver algunas de sus
anuncios para las obras de como La era de la sabiduría Fechas: hasta el 20 de octubre esculturas urbanas.
teatro de Sarah Bernhardt. (1936-38), preparatorio para La obsesión de Annabella
Dos de aquellos afiches, el un tríptico inacabado. Milbanke, esposa de lord DALÍ, BREAKING
de Gismonda (1894) y el de Byron, fue conseguir que su NEWS
La princesse Lointaine (1896), ADA LOVELACE. hija Ada no heredara el tem- Palau Robert. P.º de Gràcia,
estarán presentes en esta LA ENCANTADORA peramento inestable de su 107. Barcelona
exposición, que también reú- DE NÚMEROS padre. Su receta contra las Tel.: 93 238 80 91
ne óleos, como la alegoría Espacio Fundación Telefóni- pasiones: matemáticas, para Fechas: hasta el 15 de octubre
política Francia abraza ca. Fuencarral, 3. Madrid las que tenía un talento espe- Salvador Dalí ha vuelto a ser

86 H I STO R I A Y V I DA
10 / 2017

LA ABUELA DE EUROPA
CON SUS DIECISÉIS hijos y sesenta y un nietos, em-
parentados con las casas de Borbón, Este o Wettin,
María Teresa de Austria fue una imponente matriarca.
Sus idílicos (y multitudinarios) retratos familiares apenas
logran maquillar la férrea autoridad que ejerció sobre sus
hijos, piezas de un ajedrez matrimonial que permitió a la
emperatriz sellar alianzas con Francia, España, Países
Bajos, Nápoles, Sicilia y varios ducados italianos.
Este año se cumplen tres siglos de su nacimiento. Con-
trovertida heredera del archiducado de Austria, hasta
entonces siempre en manos masculinas, reina de Bohe-
mia y “rey” de Hungría (los húngaros no quisieron femi-
nizar el título), la única corona que se le resistió fue la
imperial, que bajo ningún concepto podía ostentar una
mujer. María Teresa lo resolvió moviendo hilos para que
© Colección Bundesmobilienverwaltung. Foto: Fritz Simak para SKB.

se eligiera a su esposo, poco aficionado a la política, y


aunque no llegó a ser coronada formalmente emperatriz
del Sacro Imperio, ejerció como tal.
Entre las exposiciones que se han organizado en Viena
para celebrar su 300 aniversario, destaca “María Teresa:
estratega, madre y reformadora”. Puede visitarse en
cuatro sedes distintas. El palacio Hof alberga una mues-
tra sobre sus alianzas y enemistades políticas; el palacio
Niederweiden aborda su faceta modernizadora y refor-
mista; la Colección de Muebles Imperiales presenta su
vida familiar; y el Museo de Carruajes Imperiales, su
imagen pública y sus actividades de ocio.

MARÍA TERESA: ESTRATEGA, MADRE Y REFORMADORA


DISTINTAS SEDES DE AUSTRIA. FECHAS: HASTA EL 29
DE NOVIEMBRE. WWW.MARIATHERESIA2017.AT

ARRIBA, Retrato de familia, por


Martin van Meytens, c. 1754.
© KHM, Monturdepot.

ATUENDO de un caballero de la orden


húngara de San Esteban, fundada por
María Teresa. Viena, c. 1764.

ESCENA de la vida de los alumnos de


la Academia Militar Teresiana, por
Bernhard Albrecht, c. 1790.

© Museum der Theresianischen Militärakademie, Wiener Neustadt. Foto: A. E. Koller.

H I STO R I A Y V I DA 87
AGENDA

noticia este año por su ines-


perada exhumación, pero
acaparar titulares ya era su
especialidad en vida. Su icó-
nico bigote y su mirada des-
orbitada, no menos célebres
que sus obras de arte, dieron
la vuelta al mundo. Últimos
días para rememorar al Dalí
más mediático a partir de
una cuarentena de instantá-
neas procedentes de los fon-
dos de la Agencia EFE. En
ellas, el genio ampurdanés
aparece presentando extra-
vagantes inventos, como el
reloj blando, asistiendo a
galas e, incluso, codeándose
con políticos como Manuel
Fraga o Jordi Pujol.

QUEOPS
EN BARCELONA
Museu Egipci de Barcelona.
València, 284. Barcelona
Tel.: 93 488 01 88
Exposición permanente
Los complejos funerarios
egipcios solían incluir falsas
puertas, es decir, grandes
bloques de piedra cincelados
en forma de umbral y dintel,
© Giorgio de Chirico, VEGAP, Barcelona, 2017.

que servían de pasaje al más


allá. Se creía que los espíritus
de los muertos eran capaces
de traspasarlas. El Museu
Egipci de Barcelona ha adqui-
rido recientemente una
de estas puertas, dedicada
a Meritites, supervisora vin-
culada al culto funerario de
Keops, y a su hijo Juenptah.
Entre los más de setenta per-
PINTANDO A NIETZSCHE rrealismo, y su influencia pue­
de rastrearse en tendencias
sonajes documentados dedi-
cados al culto del faraón
muy posteriores, como el Rea­
SCHOPENHAUER, Nietzs­ na, habitadas únicamente por hasta el final del Reino
lismo mágico, el Pop Art o el
che y sus propias experiencias muebles, estatuas o desolados Antiguo, solo dos, además
arte conceptual. Esta muestra
como combatiente en la I Gue­ maniquíes. Personajes sumer­ de Meritites, fueron mujeres.
reúne 142 obras de todas las
rra Mundial inspiraron las pri­ gidos en extrañas piscinas o
etapas, incluyendo esculturas,
meras pinturas del inclasi­ estanques. Gladiadores obli­
ficable Giorgio de Chirico gados a luchar en una peque­
óleos y dibujos. SOMOS PLENAMENTE
(1888­1978). Sus obras, siem­ ña habitación. El mundo del LIBRES. LAS MUJERES
TROBADOR, c. 1972. Fondazione ARTISTAS Y EL SU-
pre figurativas, están imbuidas artista italiano inspiró el Su­ Giorgio e Isa de Chirico, Roma.
de un peculiar sentimiento de RREALISMO
inquietud. Plazas desiertas de EL MUNDO DE GIORGIO DE CHIRICO. CAIXAFORUM BARCELONA. AV. FRANCESC Museo Picasso de Málaga.
impecable arquitectura italia­ FERRER I GUÀRDIA, 6-8. BARCELONA. TEL.: 93 476 86 00. HASTA EL 22 DE OCT. Palacio de Buenavista. San
Agustín, 8. Málaga

88 H I STO R I A Y V I DA
10 / 2017

sonido. Entre ellos, Laxeiro, QUÉ HAY


Buciños, Luis Seoane, Elena
Gago, Menchu Lamas, Eva
EN TV...
Carrera o Luis Caruncho. ¿Qué tienen en común los coches
americanos y Jack el Destripador?
MIRÓ NUNCA VISTO A su muy distinto modo, son ico-
Fundació Pilar i Joan Miró. nos del mundo moderno.
Joan de Saridakis, 29.
Palma de Mallorca Especial car weekend
Tel.: 971 70 14 20 Sábado 14 y domingo 15
Fechas: hasta el 28 a partir de las 16.00 h
de enero de 2018 A lo largo de seis horas, este es-
Hoy en día cuesta imaginar- pecial muestra la evolución de los
lo, pero en la década de los automóviles en Estados Unidos
y su impacto cultural. Imágenes
sesenta y los setenta, Joan
de archivo inéditas ayudan a re-
Museu Egipci de Barcelona. Miró halló en Mallorca el construir la biografía de siete co-
ARRIBA, falsa puerta de Juenptah
y Meritites, en “Queops...”. A LA
© Colección FEMSA. © Leonor Fini, VEGAP,
Málaga, 2017.
retiro perfecto, un entorno losos que revolucionaron el mun-
DCHA., La guardiana del huevo de silencio y calma que le do del coche: Henry Ford, Walter
negro, Leonor Fini, 1955, en permitía eludir los inconve- Chrysler, los hermanos Dodge,
“Somos plenamente...”. ABAJO, William Durant, Lee Iacocca y
Sombras, Menchu Lamas, 1994, nientes de la fama internacio-
en “Sonoro empeño”. nal y centrarse por completo John DeLorean. Sus visiones
propiciaron la aparición de mo-
en su trabajo. En la isla
delos que han hecho las delicias
empezó siendo, simplemen- de los amantes del motor.
te, “el marido de Pilar”, pero
sus exposiciones en la sala
Pelaires acabarían granjeán-
dole el respeto del público
local. Las noventa y cinco pie-
zas expuestas, dispersas
entre museos, coleccionistas
y amigos del pintor, regresan
temporalmente al lugar don-
de fueron concebidas.
Tel.: 95 212 76 00 junto a otras diez artistas
Fechas: del 10 de octubre de del período. JOHN III SOBIESKI. El Destripador
2017 al 28 de enero de 2018 A POLISH KING IN Nuevos episodios,
Las mujeres participaron en SONORO EMPEÑO VIENNA domingo 1 a las 22.00 h
el Surrealismo desde el pri- Afundación. Igrexa, s/n. Ferrol Belvedere. Prinz Eugen-Straße, El brutal asesinato de cinco pros-
mer manifiesto redactado (La Coruña) 27. Viena (Austria) titutas en el barrio londinense de
por André Breton en 1924, Tel.: 981 33 02 80 Tel.: +43 1 79557134 Whitechapel en 1888 ha suscita-
do todo tipo de teorías sobre la
pero la historia las ha man- Fechas: hasta el 5 de enero Fechas: hasta el 1 de novembre
identidad del criminal, el misterio-
tenido en segundo plano. de 2018 El monarca Juan III es tan so Jack el Destripador. En esta
Algunas fueron relegadas Son numerosos los creadores popular en Austria como en ocasión, el abogado californiano
por sus compañeros al papel que, en busca de esa utopía Polonia. De origen ucraniano Jeff Mudgett propone que este
de musa y modelo, como llamada “arte total”, han y con historial militar, pasó de era, en realidad, su tatarabuelo,
Dora Maar, cuyo talento intentado vincular la música ser un rebelde, enrolado en el Herman W. Mudgett.
como escultora, pintora y con la pintura. Son célebres ejército sueco contra el rey
fotógrafa fue largamente los casos de Kandinsky, que polaco Juan II Casimiro, a ser
infravalorado. Con los años, porfiaba en expresar su elegido por la nobleza para
creadoras como Lee Miller, “sonido interior”, o Schön- ocupar el trono de Polonia.
Eileen Agar, Dorothea berg, que además de compo- Sus triunfos contra los otoma-
Tanning, Méret Oppenheim, sitor dodecafónico fue pintor. nos le ganaron la confianza de
Valentine Hugo o Remedios Esta muestra se centra en sus compatriotas. Enfrentada
Varo han visto reconocidos artistas españoles que tam- también a los turcos, Viena no
sus méritos. Esta muestra bién exploraron las relacio- dudó en pedirle ayuda duran-
las devuelve a primera línea, nes entre color, danza y te el asedio de 1683.

H I STO R I A Y V I DA 89
LIBROS

ENSAYO
la historia hasta 1789, como si la Revolu-

EL SIGLO DE EUROPA ción Francesa no hubiera ocurrido. Des-


pués del corso volvieron los nobles con
peluca, la Inquisición y los monarcas que
Richard Evans narra la historia europea en el siglo xix solo respondían ante Dios, pero era un
absolutismo de cartón piedra, inviable en

T
odos los siglos tienen un año cero, Evans –autor de otra reconocida trilogía una sociedad que la Revolución Industrial
pero no todos suman cien años. El sobre el nazismo– adelanta el inicio del cambiaba a un ritmo veloz.
xix es el ejemplo perfecto. Para xix a 1815 y lo extiende, como Hobs- “El siglo xix puede ser visto como la era
Eric Hobsbawm (1917-2012) –británico, bawm, hasta la Gran Guerra. de la emancipación por excelencia”, escri-
judío, idealista y autor de una trilogía El siglo de Evans, el siglo de la hegemonía be Evans en la introducción de su relato.
clásica sobre la Europa decimonónica–, de Europa, comienza con la derrota defi- Comparado con los siglos precedentes y,
este “siglo largo” comenzó en el estío nitiva de Napoleón en Waterloo. La victo- sobre todo, con el siguiente, fue un siglo
revolucionario de 1789 y acabó 125 ria de los imperios absolutistas fue tan de paz, de guerras cortas y revoluciones
años después, en el verano bélico de 1914. rotunda que, liderados por Metternich (el sin guillotina. La de 1830 y, sobre todo, las
En La lucha por el poder, sir Richard J. canciller austríaco), retrasaron el reloj de de 1848, que pusieron al Imperio austro-

90 H I STO R I A Y V I DA
10 / 2017

La lucha por el
poder. Europa,
1815-1914
RICHARD J. EVANS
TRAD. DE JUAN RABASSEDA
BARCELONA: CRÍTICA, 2017
928 PP. 38,90 €

EL TEMERARIO remolcado a su último


atraque para el desguace. Turner, 1838.

húngaro al filo de la implosión. Fran- SOLDADOS ALEMANES de infantería en el


cisco José reinó otros 68 años. Más que Frente Oriental, cerca de Smolensk, 1941.
suficiente para ver cómo el naciona-
lismo acentuaba las divisiones entre
los pueblos de su heterogéneo imperio ENSAYO

¿Combatientes u opresores?
y para sufrir humillantes derrotas an-
te prusianos y piamonteses.

Nuevas realidades,
nuevas palabras LAS DRAMÁTICAS RELACIONES ENTRE LOS SOLDADOS
De las derrotas austríacas nacieron un ALEMANES Y LA POBLACIÓN CIVIL SOVIÉTICA
nuevo país, Italia, y una nueva poten-
cia, Alemania, que cambió para siem- La imagen más socorrida de la II Guerra establecida por el historiador israelí Omer
pre el destino de Europa. Fue el rival Mundial en Rusia es la de los Panzer ca- Bartov, a quien el autor cita repetidamen-
que Reino Unido no tenía desde el fin racoleando por sus llanuras. Es así porque te. Lo que interesa a Rutherford no son
de Napoleón. La Alemania de Bismarck la concepción popular que se tiene de la tanto los hechos de armas –que aparecen,
–no la de sus sucesores– no disputó el campaña es la de la omnipresencia de los como no podría ser de otra forma– como
control de los mares a los británicos, tanques. Pero, sin dejar de ser parcial- las causas que convirtieron a tantos solda-
pero sí participó en la carrera imperia- mente cierto, quien acaba ganando las dos germanos en auténticos genocidas.
lista para repartirse África con escuadra batallas, quien se encarga de ocupar y Las halla en dos doctrinas arraigadas en
y cartabón. Evans lo cuenta muy bien mantener el territorio obtenido, es la su- el espíritu militar germano: la del “impe-
en un ensayo en el que la historia polí- frida infantería. Precisamente este aspec- rativo militar”, en el que todo vale para
tica comparte protagonismo con la to, referido al ejército alemán en la URSS, la victoria, y la del “francotirador”, que
social, la económica y la cultural. es el que ha llevado al profesor estadou- considera a todo civil en retaguardia un
Cada capítulo comienza con la historia nidense Jeff Rutherford a dedicar qui- enemigo potencial. Si a ello unimos el
de un personaje: un siervo ruso, una nientas suculentas páginas a explicar el biologismo racial nazi y el planteamiento
escritora revolucionaria, un poeta hún- comportamiento, tanto en combate como de la campaña por el Alto Mando en el
garo... En total, cuatro hombres y cua- en retaguardia, de tres divisiones concre- sentido de que la tropa debía alimentar-
tro mujeres que nos acercan a un siglo tas de la infantería germana: la 121.ª, la se a expensas de la población civil, com-
donde, según Evans, tres franceses 123.ª y la 126.ª, basándose en fuentes prenderemos el caldo de cultivo que llevó
–herederos de la gran revolución de documentales inéditas (entre ellas, los a las exacciones y deportaciones masivas
1789– crearon palabras sin las cuales informes de estas unidades). que tantas víctimas causaron.
no entenderíamos nuestro mundo: Pero La guerra de la infantería alemana no Para Rutherford, los soldados se convir-
solidaridad (Pierre Leroux), feminismo es una obra militar al uso, sino un intere- tieron en meros instrumentos de esta con-
(Charles Fourier), comunismo (Étien- sante ensayo social, siguiendo la senda cepción, y si hubo quien se sintió cómodo
ne Cabet). Las referencias a España con ella, otros actuaron con humanidad.
jalonan la obra, pero todas las líneas Sin embargo, “para el Ejército, en tanto
que Evans dedica a nuestro país ocupan La guerra de institución, estos temas [la suerte de los
unas pocas páginas en un volumen que la infantería civiles] carecían de importancia y no les
supera las novecientas. Es un reflejo alemana preocupaban en absoluto”.
del papel marginal de nuestro país en JEFF RUTHERFORD Este libro intenso permite entreabrir una
la historia europea del siglo xix. Las TRAD. DE JOSÉ C. VALES de las páginas más negras del ejército ale-
MADRID: LA ESFERA DE LOS LI-
palabras de la nueva realidad no fue- BROS, 2017. 597 PP. 29,90 €
mán, que hasta hace poco se achacaba
ron españolas. Joaquín Armada únicamente a las SS. Sergi Vich Sáez

H I STO R I A Y V I DA 91
LIBROS

RUINAS tras la batalla de Montecassino entre


las tropas aliadas y el ejército alemán, 1944.

Monte Cassino
PETER
CADDICK-ADAMS
TRAD. DE JOAN ELOI ROCA
BARCELONA: ÁTICO
DE LOS LIBROS, 2017
420 PP. 34,50 €

ENSAYO

CENAGAL ALIADO EN ITALIA


Elogioso con el flexible sistema de mando
alemán y sus “tácticas de misión”, el his-
toriador británico resulta muy crítico con
el de sus oponentes. Descarga, por ejemplo,
Análisis pormenorizado de un enfrentamiento épico contra la figura del general estadouniden-
se Mark Clark “y su necesidad patológica

C
uando, en 1943, los aliados invadie- pulsa del mundo católico, y más cuanto de hacerse publicidad”, que prefirió una
ron la península italiana, a la Wehr- que no había unidades alemanas en él. foto como liberador de Roma a destruir al
macht solo le cabían dos estrategias: Al final, la batalla que lleva su nombre 10.º Ejército alemán en retirada.
abandonar territorio y concentrar sus li- degeneró en un combate infernal cuerpo De cualquier modo, no debía de resultar
mitados recursos en su zona norte, tesis a cuerpo en el que la superioridad nu- fácil dirigir a un ejército en el que se inte-
de Rommel, o, apoyándose en la comple- mérica acabó por doblegar, a costa de graban distintas nacionalidades, a cuyo
ja orografía, forzar una guerra de desgas- muchísimas bajas, a una eficaz defensa. estudio individualizado Caddick-Adams
te, como defendía Kesselring. Para desgra- Algunas unidades alemanas, como los dedica sus mejores páginas. Desde fran-
cia de los aliados, triunfó la segunda. paracaidistas de la Luftwaffe (los “Diablos ceses a polacos, pasando por británicos e
Aprovechando los obstáculos naturales, verdes”), se labraron páginas impere- indios, el autor redescubre algunas oscuras
los germanos pergeñaron una serie de lí- cederas en la historia. páginas, si no desconocidas, sí voluntaria-
neas defensivas a lo ancho de la penínsu- El profesor Peter Caddick-Adams ofrece mente olvidadas. Como la de los oficiales
la: “Viktor”, “Barbara”, “Bernhardt”... La en Monte Cassino una revisión perfecta- galos que “tenían tendencia a ‘gastar’ vi-
“Gustav” era una variante de repliegue de mente contextualizada de la batalla, en la das africanas con más facilidad que euro-
esta última, presidida por la mole del mo- que no solo atiende al desarrollo de los peas”, o la de la epidemia de deserciones
nasterio de Montecassino, que dominaba combates, sino que hace especial hinca- británicas, que hicieron escribir al mariscal
las rutas de aproximación. pié en un marco geográfico que obligó a Alexander: “Fue un gran error eliminar la
La “Gustav” resultó un hueso muy duro de los atacantes a sustituir sus vehículos por pena de muerte por deserción”.
roer, y empantanó a los aliados durante reatas de mulos –venidos de lugares tan Del libro de Caddick-Adams, imprescindi-
meses. Por otra parte, la destrucción del lejanos como Chipre– y en una climatolo- ble y ameno, hay que leerlo todo, incluso
monasterio por la USAAF, la fuerza aérea gía adversa que anuló la superioridad las notas, y así obtener una cabal visión de
estadounidense, no solo no ayudó táctica- aérea aliada y rebozó a los soldados en “un lo que realmente sucedió alrededor de
mente, sino que comportó la general re- frío y permanente baño de lodo”. Montecassino. Sergi Vich Sáez

92 H I STO R I A Y V I DA
10 / 2017

TAMBIÉN EN

The J. Paul Getty Trust.


LIBRERÍAS
Indalecio
Prieto
LUIS SALA GONZÁLEZ
MADRID: TECNOS, 2017
425 PP. 25 €. GÉNERO: BIOGRAFÍA
Pese a la bibliografía exis-
tente, el socialista Indalecio Prieto aún ne-
cesitaba un estudio sistemático. Luis Sala
LOS MODERADOS y los intemperados. Maestro traza la biografía de una de las figuras más
del devocionario de Dresde, c. 1475-80. representativas de la Segunda República,
en la que emergió como un hombre de go-
bierno. Pudo presidir el Consejo de Minis-
ENSAYO tros en dos ocasiones. En ambas declinó.
Se ha debatido mucho si un gabinete bajo

Mil años de cambios su dirección hubiera podido evitar la Guerra


Civil. Él creía que un solo hombre no podía
salvar el país. Se conformaba con que los
españoles convivieran en lugar de matarse.
EL MEDIEVO COMO UN CONTINUO EVOLUTIVO
La “frontera romana no acabará perdien- yo con notas eruditas y a detallar la co- Speer.
do su vigencia sino a partir del siglo xviii”. piosa bibliografía manejada. El arquitecto
De hecho, gracias a los cambios sociales de Hitler
y políticos experimentados en la Europa Una mirada integral MARTIN KITCHEN
medieval, para el xv, “casi todos los esta- Resulta muy interesante que el trabajo no MADRID: LA ESFERA
dos fuertes se encontraban al sur de esa plantee simples hitos interconectados, sino DE LOS LIBROS, 2017
divisoria”. En Francia, España e Italia se un flujo constante de transformaciones 671 PP. 35,90 €. GÉNERO: BIOGRAFÍA

conservan con claridad “los elementos de que se visualizan con nitidez pese a estar Tras cumplir la pena que le fue impuesta en
continuidad con el pasado” latino. Sin entretejidas con hilos de una gran diversi- Núremberg, Albert Speer se presentó co-
mo el “nazi bueno”. Decía desconocer el
embargo, “más aún en el Imperio otoma- dad, desde políticos y socioeconómicos
Holocausto. Kitchen desmonta su versión
no”. Está visto que Europa en la Edad Me- hasta religiosos, demográficos y tecnoló- con fuentes inéditas y retrata a un hombre
dia propone un relato muy distinto del gicos, entre otros. En este largo y por mo- oscuro y narcisista. También cuestiona que
habitual sobre este período. mentos complejo recorrido del siglo vi al fuera el gran gestor que supo mantener a
Su autor, el prestigioso medievalista Chris xvi, la obra matiza con precisión diferen- pleno rendimiento la industria bélica alema-
Wickham, ya llamó la atención hace unos cias que a veces se soslayan entre áreas tan na durante la Segunda Guerra Mundial.
años con su innovadora Una historia nue- disímiles como, por citar un caso, el hiper-
va de la Alta Edad Media. Ahora Europa..., jerarquizado Imperio bizantino y la mucho La apasio­
una obra de síntesis como la anterior,
vuelve a sacudir las interpretaciones al
más igualitaria Escandinavia.
Los capítulos, agrupados por contenidos a
nada vida
uso con todo el rigor esperable de una la vez regionales, cronológicos y temáticos
de Modigliani
ANDRÉ SALMON
autoridad formada en Oxford, donde hoy (por ejemplo, a “Roma y sus sucesores de
BARCELONA: ACANTILADO, 2017
Wickham dicta cátedra. Una quinta parte Occidente, 500-700” sigue uno consagra- 432 PP. 22 €. GÉNERO: ENSAYO
del volumen, por lo pronto, casi cien pá- do a la “Crisis y transformación en Oriente,
Escritor y crítico de arte, André Salmon
ginas, está dedicada a enriquecer el ensa- 500-850/1000”), también rebaten a veces apostó decididamente por las Vanguardias.
nociones casi totémicas sobre la Edad Me- En este libro traza la biografía del que fue-
dia. Entre ellas, cuestionan la influencia ra su amigo íntimo, el pintor italiano Ame-
Europa en la real de la Iglesia en la sociedad o recalibran deo Modigliani. Testigo privilegiado de su
vida de excesos, decribe la caída en el abis-
Edad Media el peso de distintas formas asamblearias
mo de un “hombre débil con apariencia de
CHRIS WICKHAM en las decisiones de los príncipes.
hombre fuerte”. Todo ello en un París que
TRAD. DE TOMÁS FERNÁNDEZ Una mirada panorámica tan ambiciosa era la meca de los escritores y artistas que
AÚZ Y BEATRIZ EGUIBAR
como en ocasiones sorprendente a una aspiraban a triunfar, donde la genialidad de
BARCELONA: CRÍTICA, 2017
512 PP. 29,90 € etapa central, no sencillamente intermedia, un Picasso o un Apollinaire convivía con
de la historia europea. Julián Elliot las luces y las sombras de la bohemia.

H I STO R I A Y V I DA 93
LIBROS

ENSAYO por su parte, querían una verdadera de-


mocracia industrial y agraria”.

LA EPOPEYA BOLCHEVIQUE John Reed (Portland, 1887-Moscú, 1920),


el cronista más entusiasta de la insurrección
bolchevique (¡está enterrado en el Kre-
Nueva traducción ilustrada del clásico de John Reed mlin!), prefería la pasión a la objetividad
y tenía claro cuál era su bando. “Durante

E
l pueblo ruso se alzó contra la injus- intento de convertir Rusia en una demo- la lucha, mis sentimientos no fueron neu-
ticia, derribó la cruel autocracia za- cracia. “Querían que Rusia fuera una re- trales. Pero, al contar la historia de aquellos
rista y puso a Lenin al frente de la pública constitucional, como Francia o días heroicos, he intentado mirar los hechos
dictadura del proletariado. El problema Estados Unidos, o una monarquía consti- con los ojos de un reportero concienzudo
de este resumen de la Revolución Rusa en tucional, como Inglaterra –escribe John e interesado en consignar la verdad”. El
140 caracteres es que omite que Lenin no Reed en el prólogo de Diez días que sacu- reportero llegó a Petrogrado en septiembre
acabó con el zarismo, sino con el primer dieron el mundo–. Las masas populares, de 1917 y, como destacó la revolucionaria

EN LA IMAGEN SUPERIOR, el periodista estadounidense John Silas Reed (1887-1920) en una fotografía sin
datar. ARRIBA Y A LA DCHA., dos ilustraciones de Fernando Vicente para el presente volumen.

94 H I STO R I A Y V I DA
10 / 2017

Diez días que


sacudieron... LA ENTREVISTA
Fernando Vicente
JOHN REED
TRAD. DE ÍÑIGO JÁUREGUI
ILS. DE FERNANDO VICENTE
MADRID: CAPITÁN SWING /

“FUE TAMBIÉN UNA GRAN


NÓRDICA, 2017. 431 PP. 29,50 €

Nadezhda Krúpskaya (esposa de Lenin) en


el prólogo a la primera edición rusa, sin
saber ruso. No importa; estaba en el lugar
preciso y en el momento adecuado.
REVOLUCIÓN ARTÍSTICA”
Fernando Vicente (Madrid, 1963) trabaja
Lenin el gigante siempre de pie. Comenzó a publicar sus
La suerte sonrió a su tenacidad. Reed se obras en los años ochenta y aún prefiere
unió enseguida a los bolcheviques y fue el pincel al ratón: “Soy un ilustrador de
testigo privilegiado de los preparativos caballete”. Tras ilustrar el resumen de Ar-
del golpe y del éxito de la insurrección. turo Pérez-Reverte de la peor de nuestras
guerras (La guerra civil contada a los jó-
Su relato, repleto de momentos emocio-
venes) y el texto más leído de Karl Marx
nantes, atrapa desde el principio y mues- (El manifiesto comunista), ha convertido
tra las claves del triunfo bolchevique: el su caballete en una ventana al Petrogrado
hartazgo de la guerra, la soberbia cegue- de 1917. El resultado es la mejor edición
ra de Kérensky y, sobre todo, la energía del clásico de John Reed.
infinita de Lenin. Acierta Fernando Vicen-
te al retratarlo como un gigante y conver- Defiendes que una buena ilustración

© Paco Navarro
tirlo en protagonista de muchas de las es una metáfora visual. ¿Por eso
hermosas imágenes que ilustran la nueva muestras a Lenin como un gigante
traducción de Íñigo Jáuregui, que agiliza, una y otra vez?
y mucho, las anteriores y que reclama su Con las metáforas visuales lo que preten-
lugar desde el título: los días ya no estre- do es que la ilustración cuente algo más,
mecen, sacuden. Joaquín Armada que tenga una segunda lectura. Si a Le- cirílico. ¿Crees que se entienden por
nin le represento como un gigante es completo si ignoramos su significado?
porque, contrariamente a su baja estatu-
Creo que sí. Las he extraído de carteles
ra, esa es la sensación que da cada vez
auténticos de la revolución y, una a una,
que aparece en el libro.
sé cuál es su significado, pero yo las utilizo
solo como apoyo gráfico.
Tus imágenes son inconfundibles, pe­
ro todos tus libros ilustrados tienen su
¿Viste Octubre (la película de Eisens­
propio estilo. En este caso, es evidente
tein) antes de empezar?
la inspiración en la propaganda sovié­
tica y el constructivismo ruso... No, no la encontré. Sí repasé Reds, la pelí-
cula de Warren Beatty sobre John Reed,
La propaganda soviética me parece
y El acorazado Potemkin, de Eisenstein.
un material gráficamente extraordinario,
un avance increíble en el diseño de la
¿Todos los momentos del libro que
época. Creo que mezclar esas imágenes
has ilustrado los ha elegido tú?
con las fotos de los obreros y los revolu-
cionarios es la aportación que yo hago Sí, pero son ilustraciones muy genéricas.
en el libro. Realmente, no fue solo una Durante todo el transcurso del libro se su-
revolución social, fue también una gran ceden las asambleas y los mítines. El ver-
revolución artística. dadero protagonista es la revolución.

Y ahí se cuela el grito de Lilya Brik que ¿Descartaste alguna escena?


inmortalizó Rodchenko. En el original, Sí, siempre descartas cosas. El libro que
Lilya gritaba: “¡Libros!”, aunque para manejaba llegó a tener más de cien mar-
los que no sabemos cirílico podía gri­ cas para ilustrar, pero siempre hay que
tar cualquier cosa. Muchas de tus ilus­ ponerse un límite. Al final tiene 27 ilustra-
traciones contienen palabras en ciones, casi todas a doble página.

H I STO R I A Y V I DA 95
LIBROS

ENSAYO

INVISIBLES EN UNA CIUDAD INVISIBLE


Crónica de la supervivencia en Nagasaki desde el bombardeo hasta hoy
dades. En el plano psicológico, los traumas altas dosis de radiación no provoca un
Nagasaki para los supervivientes eran aplastantes. “especial sufrimiento” y es “una forma
SUSAN SOUTHARD La pérdida de familiares y amigos muertos muy agradable de morir”. Decir que es
TRAD. DE GUILLEM en el ataque, pesadillas recurrentes, sen- todo lo contrario se queda corto.
USANDIZAGA
timiento de culpa, miedo a enfermar. Veinticinco años tendrían que pasar para
MADRID: CAPITÁN SWING, 2017
501 PP. 25 € Aquellos con cicatrices visibles cargaban que EE. UU. empezase a facilitar el acceso
con el tormento de su aspecto y la vergüen- a los estudios y el material que poseía so-
za de saberse observados. Había serios bre los efectos de la bomba. Aun así, los
problemas a la hora de encontrar trabajo norteamericanos hicieron un gran trabajo

P
or extraño que parezca, no se había (las empresas temían verse afectadas por de desinformación: según una encuesta
publicado hasta ahora un libro sobre los problemas de salud de sus empleados), de 1995, uno de cada cuatro estadouni-
lo vivido en la segunda ciudad japo- dificultades en ser aceptados para casarse denses no sabía que su país había lanzado
nesa objeto de un bombardeo atómico. Con y terror a transmitir malformaciones o bombas atómicas contra Japón.
Hiroshima –golpeada tres días antes, el 6 patologías a sus hijos. La mayoría ocultaron
de agosto de 1945– como emblema del su condición para no ser marginados. El momento de hablar
ataque, Nagasaki siempre ha quedado de La ampliación del club nuclear y el naci-
algún modo en segundo plano. Tampoco Campaña de silencio miento de la bomba de hidrógeno indig-
se habían divulgado ampliamente los efec- Southard explica bien los motivos del ge- naron a los hibakusha. Algunos sintieron
tos a largo plazo del bombardeo. La nor- neralizado desconocimiento sobre lo ex- la necesidad de romper su silencio y contar
teamericana Susan Southard ha dedicado perimentado por estas personas, empe- por lo que estaban pasando. El activismo
ocho años a documentarse y entrevistar a zando por el sistemático desmentido o antinuclear daría sentido a la vida de mu-
supervivientes, historiadores, médicos, minimización de lo ocurrido por parte del chos de ellos. También la lucha para que
psicólogos y otros expertos para averiguar gobierno estadounidense. Las autoridades el gobierno japonés contribuyese econó-
su impacto en ellos y su círculo a lo largo de ocupación, decididas a evitar que el micamente al tratamiento de los enfermos,
de más de setenta años. El resultado, Pre- bombardeo se convirtiera en un arma arro- algo que solo se consiguió con dificultad
mio Literario de la Paz de 2016, retrata un jadiza contra Washington, establecieron y con resultados parciales.
fenómeno colectivo a través, sobre todo, una hermética censura informativa (tam- El libro de Southard ilumina la complejidad
de lo contado por cinco supervivientes, bién en EE. UU.) que dificultó el trabajo de los efectos del ataque y refleja el deba-
entonces adolescentes, situados a distinta de los médicos, que no sabían a qué se te que todavía genera en EE. UU. su valo-
distancia del hipocentro el día fatídico. enfrentaban, y la lucha de los enfermos, ración. Perturbador, sin caer en excesos
El calvario de los hibakusha (afectados por que no sabían qué les estaba ocurriendo. de dramatismo, Nagasaki destapa un su-
la bomba atómica) fue mucho más allá de La negación llegó al paroxismo. Ante al- frimiento que se ha pasado injustamente
las heridas inmediatas. En la mayoría de gunas informaciones filtradas, el general por alto en Occidente durante décadas. En
los casos quedaron secuelas y dolores físi- Leslie Groves, director del Proyecto Man- palabras de uno de los supervivientes, “la
cos de por vida, así como una mayor pro- hattan, declaró a finales de 1946 ante el base de la paz es que la gente entienda el
pensión a padecer determinadas enferme- Senado que la muerte por exposición a dolor de los demás”. Empar Revert

LA CIUDAD de Nagasaki en ruinas tras la explosión


de la bomba atómica el 9 de agosto de 1945.

96 H I STO R I A Y V I DA
CINE

COMEDIA DRAMÁTICA

Viaje de vuelta
De Argentina a Polonia. El protagonis-
ta de El último traje es un octogenario
sastre judío que se salvó de morir en
un campo de concentración nazi gra-
cias a la ayuda de un compañero. El
anciano superviviente realizará el tra-
yecto inverso al que hizo setenta años
La reina Victoria y Abdul atrás para intentar reencontrase con
DIR.: STEPHEN FREARS. INTS.: JUDI DENCH, EDDIE IZZARD, ADEEL AKHTAR su salvador y poder cumplir así la pro-
mesa que le hizo: contarle la larga
DRAMA vida que ha vivido gracias a su ayuda.

Una amistad inconveniente


A través de varios flashbacks, el direc-
tor Pablo Solarz irá transformando el
viaje físico de este sastre en un viaje
Judi Dench se dio a conocer internacio- ria al final de su vida con otro sirviente, interior, en un regreso al pasado pla-
nalmente interpretando a la reina Victo- el indio Abdul Karim. El director Ste- gado de episodios dolorosos, pero
ria en Su majestad Mrs. Brown (1997), phen Frears, que ya retrató a la familia también lleno de esperanza. C. J.
un filme que narraba la relación íntima real británica en La reina (2006), narra
que mantuvo la monarca británica con este relato de amistad poniendo el acen-
su sirviente escocés John Brown. Veinte to en las diferencias culturales y genera-
años después, la veterana actriz vuelve cionales de la pareja protagonista y en
a colocarse la misma corona en una pe- la oposición, por prejuicios racistas, que
lícula que cuenta una historia parecida: suscitó esta relación entre los demás
la especial relación que estableció Victo- miembros de la casa real. Carlos Joric

COMEDIA

Después del Holocausto El último traje


DIR.: PABLO SOLARZ. INTS.: MIGUEL ÁNGEL SOLÁ,
¿Cuál fue el destino de los judíos tras la liberación de los campos de concentración? ÁNGELA MOLINA, NATALIA VERBEKE
Muchas películas han abordado este tema (Éxodo, La tregua, Shoah...), pero muy
pocas lo han hecho desde un punto de vista cómico. Bye Bye Germany estira de
forma respetuosa los límites de la comedia para narrar la historia de un grupo de Mal genio
supervivientes judíos que intentan reunir dinero para emigrar a Estados Unidos. DIR.: MICHEL HAZANAVICIUS. INTS.: LOUIS GARREL, STACY
El matiz está en cómo lo hacen. El grupo se aprovechará del sentimiento de culpa MARTIN, BÉRÉNICE BEJO. GÉNERO: BIOPIC

de los alemanes “arios” para estafarles a través de la venta a domicilio. C. J. En el relato autobiográfico Un año ajetreado
(Anagrama, 2013), la actriz Anne Wiazemsky
cuenta cómo conoció a Godard en 1966. Un
año “ajetreado” después, se casaron. El oscari-
zado Hazanavicius (The Artist) aúna el retrato
satírico del director en ese período con el ho-
menaje a sus hallazgos formales y narrativos.

Bye Bye Germany


DIR.: SAM GARBARSKI. INTS.: ANTJE TRAUE, ANATOLE TAUBMAN, MORITZ BLEIBTREU

H I STO R I A Y V I DA 97
FOTO CON HISTORIA

LA MANO QUE
TRAZA EL VESTIDO
F
ue la más famosa del cine en su momento. A Bette Davis en Eva al desnudo despectivamente, “la reina de las blusas”,
especialidad. Edith Head (1897- (1950), a Audrey Hepburn en Desayuno e incluso llegaron a cuestionar que tuvie-
1981) intervino en 1.131 películas con diamantes (1961) o a Robert Redford ra capacidad para el dibujo.
y ganó ocho Óscar al mejor dise- y Paul Newman en El golpe (1973), entre En su trabajo observaba una regla de oro:
ño de vestuario de entre 35 no- muchos otros ejemplos. Ella definía su cuando la acción de una cinta se situaba
minaciones. En esta categoría, nadie ha trabajo como una mezcla de magia y ca- en el presente, debía rechazarse la moda
obtenido más estatuillas. Una leyenda di- muflaje: “Logramos que el público crea más actual, porque estaría desactualizada
ce que Head le confeccionó un traje a la que cada vez que ve a un actor en la pan- si el estreno tenía lugar dos años más tarde.
primera porque estaba desnuda... talla es una persona diferente”. Siempre al pie del cañón, Head permane-
A lo largo de su prolífica carrera, la cali- De forma inevitable, su éxito despertó en- ció activa hasta apenas dos semanas antes
forniana vistió a las superestrellas del vidias. Sus colegas masculinos la llamaban, de morir, a los ochenta y cuatro años.

LA FICHA
FECHA 23 de junio de 1975.
IMAGEN Head en los estudios
de la Universal, California.

98 H I STO R I A Y V I DA

También podría gustarte