Está en la página 1de 17

DELITOS ECONOMICOS Y DELITOS

TRIBUTARIOS

PEDRO FLORES POLO

1. INTRODUCCION rrollar negocios como el leasing, los joint


venture, el franchising. Las empresas mul-
El tema de los delitos económicos y tinacionales han emergido copando el
delitos tributarios no es nuevo pero se ha entorno de los negocios que se ejecutan
complicado mucho en los últimos tiempos, simultáneamente en varios países, pero
como consecuencia de los avances tecno- ubican su sede central en un país desa-
lógicos y la globalización de la economía rrollado; controlan su inversión directa en
mundial. Las fronteras geográficas están diversos negocios, principalmente en la
siendo reemplazadas por las fronteras manufactura y distribución de productos y
económicas, a tal punto que el antiguo la provisión de servicios. Más del 60% del
colonialismo que imponía la presencia comercio internacional está en manos de
física y material del conquistador resulta las multinacionales. El valor de los pro-
reemplazado por las barreras arancelarias y ductos manufacturados por compañías
monetarias; las grandes batallas ahora americanas fuera de USA es cuatro veces
deben librarse en los mercados mundiales, más alto que el valor total de las expor-
en las bolsas de valores, en los centros taciones americanas; en conclusión, con-
mundiales de finanzas y negocios; los centran gran poder económico a nivel
países resultan uniéndose en bloques bila- internacional. De las 40 multinacionales
terales o multilaterales, para consolidar sus más grandes en 1986, 38% eran de USA;
fuerzas como mercados; es la guerra de la 35% del Japón y el resto eran empresas
oferta y la demanda; de la complejidad de alemanas, inglesas y francesas. Inclusive
formas contractuales que partiendo de la poseen Códigos Internacionales de Etica
sociedad anónima van creando nuevas para normar sus relaciones entre ellas y los
formas societarias o esquemas para desa- Gobiernos. En este cuadro tan heterogé-

25
neo, es obvio que surjan nuevas formas gen la presencia física del empresario
delictivas que aprovechan para desarro- porque el fax y el modem permiten cerrar
llarse al amparo de la coima y la corrupción. contratos por computadora, apoyado esto
A esas lacras debe sumarse la nociva por el formidable avance en telecomunica-
influencia del narcotráfico y del terroris- ciones, a nivel mundial. Inclusive, para
mo, fenómeno criminal que en algunos los juristas está planteado el reto de repen-
países como Perú, Bolivia, México y Co- sar y volver a escribir la Teoría General de
lombia, se denomina “narco terrorismo” y los Títulos Valores porque el carácter
que ha dado origen a nuevas formas de- eminentemente mobiliario, formal, docu-
lictivas como el “lavado de dinero”, donde mental e instrumental del título-valor clá-
el delito y las actividades lícitas caminan sico debe reemplazarse por él golpe de
tomadas de la mano, para blanquear dinero computadora, el registro de códigos secre-
sucio (dinero negro) de procedencia ilícita, tos y todo lo que contiene el “disco duro”
pero con gravitación en las contabilidades del computador y no se vuelca en docu-
privadas y en las cuentas nacionales de los mentos materializados y manuscritos. La
países involucrados. parte negativa está en que alrededor de
este entorno acecha la conducta criminal
La globalización de la economía así utilizando también este progreso para crear
como las grandes transformaciones polí- nuevas modalidades de delitos, como es el
tico sociales, han forzado a las naciones a caso del “delito informático”, entendido
modificar el marco jurídico para las em- como un género donde se mezclan el robo
presas, partiendo -en algunos casos- desde de dinero y cualesquiera clase de bienes o
la base constitucional, consolidando lo que servicios, usando dolosamente las compu-
se denomina “economía de mercado” y tadoras de los bancos, financieras, bolsas
modelos de apertura, como el modelo de valores, bancos centrales, cámaras de
peruano, que se caracteriza por poseer el compensación o alterando los procesos de
marco jurídico de libre empresa más fabricación de la competencia, introdu-
atractivo del mundo, básicamente por los ciéndose en sus sistemas informáticos para
incentivos que otorga para las inversiones sabotearlos.
extranjeras. Este nuevo marco jurídico
enriquece la temática del Derecho Em- El delito económico es el género y
presarial, pero, la parte negativa está en tiene múltiples especies que deben estu-
que se amplía el espacio para los eventos diarse en conjunto y no aisladamente, para
criminales de orden económico, porque no perder la perspectiva.
surgen nuevas modalidades que imponen
al legislador reajustar permanentemente la Respecto al delito tributario cuyas
tipificación de los delitos contra el orden principales manifestaciones son el con-
económico, monetario y financiero. El trabando, la defraudación de rentas de
asunto se torna más complejo cuando aduana, la defraudación tributaria y la
agregamos el ingrediente de los avances elaboración y comercio clandestino de
tecnológicos que sirven como instrumen- productos, en los países subdesarrollados,
to para el desarrollo cada vez más sor- especialmente en América Latina, “la in-
prendente de los negocios nacionales e formalidad” es un factor coadyuvante por-
internacionales; las distancias se acortan que propicia la defraudación fiscal, ya que
con el progreso de la informática; las nadie controla sus operaciones y mueven
operaciones más complicadas ya no exi- ingentes volúmenes de dinero y mercade-

26
rías. El contrabando, por ejemplo, se une a y policías, hecho que determina la inexis-
la economía informal y comercializa tencia de grandes casos criminales en este
impunemente todas sus existencias ingre- tipo de delitos. No hay criminales de
sadas sin pagar derechos aduaneros ni primer orden detenidos en las cárceles.
impuestos internos; muchas veces se trata Los grandes evasores y contrabandistas
de mercadería robada o adulterada, lo que -llamados “peces gordos”- muy difícilmente
complica las figuras delictivas porque son reprimidos y encarcelados; ellos son
concurren otros ilícitos penales como la los autores intelectuales pero los implica-
falsificación de marcas y patentes de in- dos como agentes directos porque ejecutan
vención e inclusive venden productos ro- materialmente los eventos delictivos, re-
bados o adquiridos en forma lícita, si se sultan ser siempre modestos trabajadores,
trata de blanquear dinero sucio proveniente delincuentes menores de los más bajos
del narcotráfico. En este ultimo caso, los estratos sociales, quienes hacinan las cár-
productos se venden rebajando considera- celes. Los “capos” de estas bandas casi
blemente el precio del mercado, compi- nunca son encarcelados. Este es un hecho
tiendo deslealmente con el comercio for- innegable que caracteriza a nuestras so-
mal y comprando su impunidad a los ciedades y que los abogados contempla-
políticos, jueces, fiscales, policías y fun- mos con impotencia, porque además del
cionarios aduaneros, porque estos delin- bien jurídico tutelado por la norma penal,
cuentes tiene gran poder dinerario. que resulta lesionado con impunidad y
permanentemente por grandes bandas cri-
Sociológicamente, los delincuentes minales organizadas bajo la sombra del
económicos constituyen un fuerte grupo Poder corrupto, los delitos económicos
de presión. En el Perú, la economía infor- deterioran la salud moral de la sociedad.
mal moviliza cerca del 60% de las transac- Respecto a la valoración social que propicia
ciones comerciales. En 1994, se calcula la delincuencia económica, es necesario
que la defraudación al Fisco por contra- precisar que parece no conmover mayor-
bando llegaba a 600 millones de dólares, mente a la sociedad. El factor psicológico
según las cifras oficiales, pero su volumen es alucinante. Luis M. García y Patricia
es mayor. Llerena (“Criminalidad de Empresa”, Ad-
Hoc SRL., Buenos Aires,1990) sostienen
El factor político concurre invaria- que la actitud de la generalidad, en estos
blemente para completar el cuadro de casos, depende de la afectación del bien
cuestiones que giran en torno al delito jurídico de que se trate. El reproche social
económico, en general, porque se requiere va en aumento en la medida en que la
que los gobernantes tengan una efectiva lesión deja de afectar intereses públicos
voluntad para combatir el contrabando, la para lesionar intereses privados. El juicio
evasión tributaria, la subvaluación y la social que merece una estafa a un particular
defraudación de rentas de aduana, entre o una defraudación masiva de ahorristas
otras formas delictivas de este género por parte de una entidad financiera es
Lamentablemente no hay en nuestros mucho más severo, y reclama por la
países una probada decisión política para aplicación de penas mucho más intensas,
su represión. Grandes y oscuros intereses que cuando se trata de infracciones típi-
se mueven en este campo criminal. Agré- camente societarias como son, por ejem-
guese a ello, la coima y la corrupción que plo, las prácticas anticompetitivas, las ma-
son figuras comunes entre jueces, fiscales nipulaciones para evadir impuestos y las

27
cuestiones de abastecimiento. Siguiendo a der las competencias judiciales nacionales
Malmud, agregan que en materia de deli- para evitar conflictos negativos de compe-
tos fiscales llegan a darse, de hecho, tencia, para posibilitar que todos los copar-
auténticas exculpaciones desde el punto de tícipes de un delito económico sean simul-
vista de la valoración social: la promoción táneamente condenados por un tribunal de
de los valores materiales, como el éxito un Estado y no como actualmente sucede,
económico, sumado a que estas conductas por los respectivos tribunales de varios
no despiertan una “afectividad” negativa, y Estados. (Paolo Bernasconi “Criminalité
la común extracción y posición social de economiqué. Imbrications internationales”).
los autores de estos delitos, y la convicción
de que ellos sólo lesionan al sector público, La delincuencia económica se ha
favorecen una actitud social indiferente o definido clásicamente alrededor de la lla-
en el mejor de los casos tibia respecto de mada “delincuencia de cuello blanco”
estos hechos. La víctima individual de los (white collar criminality) estableciéndose
delitos contra el orden económico resulta un claro deslinde frente a la delincuencia
indeterminable más allá del Estado mismo, común, tomando como elemento de refe-
sostiene Harro Otto. Según Bajo Fernán- rencia divisorio el status económico del
dez, estos delitos no aparecen dirigidos agente, lo que, según Pinzón y Carrillo
contra personas determinadas; no son permite afirmar, citando a Bergalli, que la
violentos; los medios utilizados no repre- criminalidad debe verse hoy no como una
sentan ninguna amenaza física y por tal patología inherente a la miseria.
razón, no despiertan en las víctimas o en
terceros que observan los hechos, los 2. MARCO CONCEPTUAL DERE-
mismos reflejos que despertaría una vio- CHO PENAL ECONOMICO DE-
lación de domicilio, un hurto domiciliario LINCUENCIA ECONOMICA. BIEN
o un robo. Martín Laurer explica que en la JURIDICO PROTEGIDO
valoración de los delitos económicos
influye también la relatividad del orden de Los autores colombianos, Jorge Pinzón
los valores en que se sustenta el derecho y Fernando Carrillo, en su libro “Sector
penal económico, pues los contextos de Financiero y Delincuencia Económica”
aparición, vivencia y reconocimiento entre (TEMIS, Bogotá, 1985) describen cómo la
el derecho penal económico y realidad regulación jurídica de la actividad econó-
económica tornan dudosa la oposición mica ha adquirido una nueva estructuración
entre el ser y el debe ser. Este déficit de y un nuevo sentido a partir de la inter-
valoración afecta también a los legisladores vención estatal en la economía. El fenó-
y a los jueces, y el hecho de que la mayoría meno inicialmente designado con la ex-
de los “delitos de guante blanco” queden presión “publificación del derecho comer-
dentro de la cifra negra de la delincuencia cial”, consiste básicamente en la cada vez
es muy indicativo de ese déficit. No po- más creciente regulación imperativa y
demos dejar de mencionar el ingrediente subordinante de las relaciones económicas,
“internacional” que tiene el delito eco- en las cuales se reconoce con mayor
nómico hoy, a lo que Stampa Braun y amplitud la injerencia del interés público.
Bacigalupo califican como “problema cuya La industrialización, la producción y la
unidad de hecho es hoy totalmente indis- intermediación en masa, la circulación
cutida” y su trascendencia llega a plantear documental de la riqueza, la acumulación
por algunos autores, la necesidad de exten- de enormes capitales a través de la asocia-

28
ción anónima, la internacionalización del cuente económico”. Y dicho contenido
comercio, etc., son hechos que, entre otros, más que de carácter sustancial, es de tipo
presionan el marco del derecho privado procedimental, dictado por consideracio-
tradicional y encuentran su expresión nor- nes de política criminal dirigidas a con-
mativa correspondiente en una serie de trarrestar eficazmente la delincuencia
normas e instituciones propias de un Es- económica, fenómeno que debe ser objeto
tado interventor y de un derecho público de una consideración interdisciplinaria.
desarrollado a partir de las dos grandes (...) Es a partir de ese dato extrajurídico
guerras mundiales. Refieren que Halpe- que el derecho penal, antes de divagar
rin, enfocando este asunto en el moderno alrededor de un pretendido derecho “nue-
derecho comercial argentino, considera vo”, debe suministrar instrumentos idóneos
que la transformación se debe a la inte- para su prevención y represión específica”.
racción de dos principios: la publicización
y la socialización, dejando de lado la Bajo Fernández define al delito eco-
reorganización del derecho civil y del nómico como: “la infracción jurídico pe-
derecho comercial y; citando a Garrigues nal que lesiona o pone en peligro el orden
(“La crisis del derecho mercantil contem- económico entendido como regulación
poráneo”. Conferencia pronunciada en el jurídica del intervencionismo estatal en la
Instituto Jurídico Español de Roma) ponen economía de un país”. Según este concepto
de manifiesto la presión actual del derecho estricto, el contenido del derecho penal
de la economía que estaría cubriendo el económico queda reducido a los delitos
espacio del derecho civil y mercantil, que atentan contra la determinación o
reemplazándolo por un derecho diferente formación de los precios, los delitos mo-
de carácter público y social, todo lo que netarios, las infracciones de contrabando y
nosotros resumiríamos afirmando que es- delito fiscal. El concepto estricto reduce
tamos en los primeros tiempos de sentar excesivamente el contenido del derecho
las bases que diferencien al Derecho Em- penal económico, produciendo, además,
presarial del Derecho Económico, siendo una enorme discrepancia con la concepción
este último el que tiene mayor gravitación criminológica de la delincuencia económica
porque inclusive puede insumir al prime- que abarcaría a autores de hechos muy
ro. Es dentro de este entorno en que se distintos a los descritos (...) Delito eco-
desenvuelve actualmente el Derecho Penal nómico en sentido amplio es aquella
Económico, absorbiendo las transforma- infracción que, afectando a un bien
ciones anotadas, lo que repercute en la jurídico patrimonial individual, lesiona
tipificación de los delitos económicos y en o pone en peligro, en segundo término,
el bien jurídico tutelado por la norma la regulación jurídica de la producción,
penal. distribución y consumo de bienes y
servicios (...) Tal es el caso de los delitos
Miguel Bajo Fernández dice al respec- de insolvencia, competencia ilícita, abusos
to: “Aunque pueden citarse diversas no- de crédito, estafa, fraudes alimenticios,
ciones de “derecho penal económico”, la delitos laborales, delitos relacionados con
cuestión verdaderamente importante estriba la actividad de las sociedades mercantiles,
en la determinación de un contenido jurí- receptación, malversación de caudales
dico propio, claramente diferenciado de los públicos, cohecho, apropiación indebida,
aspectos de carácter criminológico que son falsedad de documentos, etc. Con esta
más propios del análisis del “delin- concepción amplia se consigue que las

29
preocupaciones del jurista y del criminólo- efectiva existencia y el respeto de ese valor
go sean parejas. Sin embargo, se pierde o aspiración, todo ello, en pro de uno de los
aquella univocidad y precisión que había- intereses supremos del Estado” (Gerardo
mos intentado conseguir. Mille Mille). Tal concepto está recogido
en la nueva legislación penal peruana de
Cierra el círculo de este cuadro cri- 1991 (Título X. Delitos contra el orden
minal la trascendencia tributaria que económico) pero en la doctrina peruana y
tienen todos los negocios desarrollados en en la práctica forense se utiliza general-
su entorno, porque en todo movimiento de mente la expresión “delitos económicos”,
dinero que se registra a nivel empresarial o para comprender a los delitos contra el
acto con trascendencia económica que orden económico propiamente dichos
desarrollan las empresas existe el compo- (abuso de poder económico, acaparamien-
nente impositivo, donde el crimen orga- to, especulación, adulteración); delitos
nizado busca evadir para disminuir el contra el orden financiero y monetario,
costo operativo y sacar más ventaja frente resaltando entre estos últimos los delitos
a las empresas legitimas que desarrollan bancarios, contrabando, delito tributario o
sus operaciones al margen de connotacio- fraude fiscal.
nes delictivas, pero que sufren el impacto
de la competencia desleal, de aquellas que Luego, el bien jurídico protegido por
amparadas por el delito hasta pueden bajar la ley penal, en estos casos de delitos
sus costos para competir en situación de económicos, es la protección del orden
ventaja y arruinarías, además de evadir el económico social, porque su connotación
pago de los impuestos que deben al es social, anteponiéndola al interés indivi-
Estado. La legislación comparada agrupa dual, tal como se recoge en los trabajos de
a los delitos tributarios entre los delitos elaboración del nuevo Código Penal Co-
contra el orden financiero. lombiano, donde se precisa que si la
economía no se apoya en criterios sociales,
Conceptualmente, en la doctrina y le- se convierte en un manantial de injusticias
gislación comparada se diferencia entre el y en un vehículo detestable de opresión y
delito económico y el “delito contra el sojuzgamiento. En la Exposición de Mo-
orden económico”, porque, “... el derecho tivos del nuevo Código Penal Peruano de
penal no va a proteger o tutelar la reali- 1991 se dice: “La ley penal no podía
zación del fenómeno económico como permanecer insensible ante la evolución y
“hecho en sí”, sino que va a proteger la complejidad de la actividad económica
integridad del orden (concebido como entendida como un orden. Con basamento
necesario por los hombres) que debe exis- constitucional, el nuevo Código Penal no
tir para el cabal cumplimiento de ese prescinde de la represión de los delitos que
hecho, de modo que puedan así producirse atentan contra el orden económico y la
los fines propuestos. La economía es tan- economía social de mercado, principios
gible, en tanto que su orden se percibe a que deben guardar concordancia con el
través de ella sólo por sus efectos; el orden interés social. Asimismo, establece la pro-
económico en si, es intangible; es un valor moción por parte del Estado del desarrollo
abstracto, una aspiración que conlleva la económico y social mediante el incremento
idea de disciplina de acción económica, de de la producción y de la productividad y de
respeto de ciertas leyes naturales-lógicas y la racional utilización de los recursos. El
legales-rectoras. Lo que se protege es la sistema, por tanto, tiene como objetivo

30
fundamental el bienestar general. La delin- reglas de la ciencia del derecho, es indife-
cuencia económica atenta contra este or- rente para las convicciones de la concien-
denamiento que resulta fundamental para cia de la gente” (“El fraude fiscal”.
la satisfacción de las necesidades de todos Fondo de Cultura Económica, México,
los individuos de la sociedad y, por ello, 1989). Barnes y Teeters, en “New Hori-
debe reprimirse. En esta orientación, el zons in Criminology” (9a. Edición, Nue-
Código Penal dedica un Título al trata- va York, 1950) agregan a este análisis
miento de los Delitos contra el Orden que: “... la sustracción de unos cuantos
Económico. Se prevén como delictivas, dólares por un ratero constituye un delito
conductas monopólicas, oligopólicas y grave, mientras que la estafa de varios
prácticas y acuerdos restrictivos de la millones por una sociedad inmobiliaria es
competencia en la actividad mercantil. El mirada como una práctica comercial atre-
bien jurídico protegido es, entonces, la vida”.
libre competencia. Dentro de los delitos
contra el orden económico también se 3. LOS DELITOS ECONOMICOS EN
incluyen, en otros capítulos, el acapara- LA LEGISLACION PERUANA
miento, la especulación y la adulteración
que anteriormente se regulaban en una ley El nuevo Código Penal Peruano de
especial”. El nuevo Código Penal peruano 1991 reemplaza al de 1924 y en concor-
de 1991 contiene otro rubro innovador dancia con los principios sobre libre ini-
sobre Delitos contra el Orden Financiero y ciativa privada y economía social de
uno sobre Delitos contra el Orden Mone- mercado que contenía la Constitución de
tario. Es decir, abarca los tres grandes 1979, tipifica y reprime múltiples conduc-
temas que convergen en torno al llamado tas delictivas que agravian a la actividad
delito económico. económica en general. La nueva Consti-
tución de 1993 establece en su art. 58°: “La
La relación conceptual es pues de iniciativa privada es libre. Se ejerce en una
género (delito económico) a especie economía social de mercado. Bajo este
(abuso de poder económico, acapara- régimen, el Estado orienta el desarrollo del
miento, especulación, delitos financieros país, y actúa principalmente en las áreas de
y monetarios, delito tributario, con- promoción de empleo, salud, educación,
trabando y otras formas de fraude fis- seguridad, servicios públicos e infraes-
cal). tructura”. Este principio constitucional
enmarca los lineamientos del bien jurídico
Las reflexiones sobre el bien jurídico tutelado por la norma penal. En términos
protegido en el caso de los delitos eco- generales, la base constitucional de 1979
nómicos deben dirigirse a analizar el ma- es reiterada por la de 1993, pero recusa el
yor o menor grado de reprobación que estatismo de aquélla, poniendo más énfa-
producen en la conciencia popular si se les sis en el modelo de apertura de la econo-
compara con otros delitos como el homi- mía; es un modelo más liberal.
cidio, las violaciones sexuales, el narco-
tráfico o el terrorismo, para citar algunos Un enfoque muy general del nuevo
ejemplos. Si nos referimos al fraude Código Penal peruano de 1991 calificado
fiscal, citamos las palabras de Jean-Claude por alguno de sus autores como “... uno de
Martinez: “Se diría que se trata de un los más avanzados de América” porque,
delito muy curioso. Sancionado por las según sostienen incluye entre sus tipifica-

31
ciones los delitos económicos y los delitos en prácticas y acuerdos restrictivos en la
tributarios, que se dice, son formas, delic- actividad productiva, mercantil o de servi-
tivas propias de los últimos años y que no cios, con el objeto de impedir, restringir o
estaban normadas por nuestro ordena- distorsionar la libre competencia, será re-
miento jurídico, lo que constituiría la primido con pena privativa de la libertad
solución para estos crímenes, al haberse no menor de dos ni mayor de seis años, con
agravado las penas; nos conduce a refutar ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco
estas apreciaciones porque analizando ob- días - multa e inhabilitación”. El problema
jetivamente ambos Códigos frente a la más difícil que nos plantea esta tipología
realidad y al avance de las diversas disci- corresponde a los aspectos jurídico mer-
plinas que confluyen en el Derecho Penal cantiles, empresariales y económicos que
Económico y muy en especial en lo que se concurren en torno a lo que debe entender-
refiere al tratamiento jurídico del Derecho se como “abuso de poder de mercado”,
Penal Tributario, llegamos a la conclusión tanto y más cuando esta normativa se
que lejos de avanzar hemos retrocedido introduce dentro de una economía que
porque no hay las innovaciones tan pu- tiene como marco constitucional la más
blicitadas. (Pedro Flores Polo. “Necesidad amplia libertad de mercado y libre com-
de mejorar lo relativo al Derecho Penal petencia. Hasta la fecha no se conoce un
Tributario en el nuevo Código Penal Pe- caso importante procesado al amparo de
ruano”, Lima, 1991. Asociación Fiscal esta tipificación criminal. Pero en la reali-
Internacional (IFA). Terceras Jornadas dad existen conductas que podrían cata-
Nacionales de Tributación). logarse encuadradas dentro del artículo
232°, incluso prácticas monopólicas u
Precisamente por ello, Roy Freire se- oligopólicas donde intervienen empresas
ñala como uno de los defectos y errores del estatales.
nuevo Código, el que legisla sobre “deli-
tos-hechos” cuyos diferentes y cambiantes El Capítulo II del mismo Titulo IX se
aspectos no han sido previstos del todo por refiere a los delitos de acaparamiento,
los “delitos institutos-jurídicos”, lo que especulación y adulteración (artículos 233°
motiva constantes variaciones en su tipi- al 236°) estableciéndose como circunstan-
cidad y sanción, como sucede con el cia agravante la comisión de estos ilícitos
terrorismo (hoy en hipótesis legales no en época de conmoción o calamidad pú-
codificadas), narcotráfico, contrabando y blicas. El Capitulo III se refiere al delito de
evasión tributaria. “venta ilícita de mercaderías” (art. 237°)
donde se reprime al que pone en venta o
El nuevo Código Penal peruano de negocia de cualquier manera bienes reci-
1991 dedica sendos Títulos a los Delitos bidos para su distribución gratuita, agra-
Contra el Orden Económico, Delitos contra vándose la pena si el delito se comete en
el Orden Financiero y Monetario y Delitos época de conmoción o calamidad públicas,
Tributarios. Vamos a esbozar una visión o es realizado por funcionario o servidor
general de esta normativa. El Titulo IX se público. La figura delictiva corresponde al
refiere en el Capítulo I al “Abuso de Poder mal uso que se hace de los bienes donados
Económico” reprimiendo en el art. 232° al por países hermanos en casos de catástrofes
que “... infringiendo la ley de la materia, y calamidades como terremotos, inunda-
abusa de su posición monopólica u oli- ciones, etc. La nomenclatura usada no es
gopólica en el mercado, o el que participa la más feliz y tampoco a la fecha existe un

32
proceso importante para reprimir este co- art. 243-A sancione el delito de conduc-
mercio ilícito de bienes donados o adqui- ción ilegal de Casinos de Juego.
ridos a precios simbólicos o con préstamos
blandos otorgados por organismos de ayu- El Título X norma lo relativo a “Deli-
da internacional. El Capítulo IV trata sobre tos contra el Orden Financiero y Moneta-
Otros Delitos Económicos, comprendien- rio”. El Capítulo I se refiere a los “Delitos
do: Competencia Desleal (art. 238°), Fraude Financieros” (artículos 244° al 251°), ti-
en la Venta de Bienes y en la Prestación de pificando como tales a todos los que se
Servicios (art. 239°), Desprestigio Comer- cometen en el medio bancario y financie-
cial o Industrial (art. 240°). Concurriendo ro, a saber: concentración crediticia, omi-
como circunstancias agravantes (art. 241°) sión de información, banca paralela, ob-
tres figuras que corresponden a sendas tención de beneficios mediante información
conductas criminales y no propiamente falsa, condicionamientos de créditos, pá-
circunstancias agravantes; a saber: a) nico financiero, omisión de provisiones
quienes solicitan o aceptan dádivas o obligatorias y desvío fraudulento del cré-
promesas para no tomar parte en un remate dito. El Capítulo II se refiere a los “Delitos
público, en una licitación pública o en un Monetarios” (artículos 252° al 261°) tipi-
concurso público de precios; b) quienes ficando como tales: fabricación y falsifi-
intentan alejar a los postores por medio de cación indebida de moneda, alteración del
amenazas, dádivas, promesas o cualquier valor de la moneda, expedición de moneda
otro artificio; c) concertan entre sí con el falsa, atenuándose la pena cuando la fa-
objeto de alterar el precio. La parte final bricación ilícita, la falsificación, la alte-
del art. 241° sí establece una circunstancia ración de moneda de curso legal sea de
agravante, tratándose de concurso público muy poca gravedad por su valor nominal o
de precios o de licitación pública, en que número, o por la facilidad con que pueda
se impondrá al agente o a la empresa o ser reconocida; emisiones fraudulentas,
persona por él representada, la suspensión adelantamiento de ejecución, desvío de
del derecho a contratar con el Estado por divisas, retención indebida de divisas,
un período no menor de tres ni mayor de equiparándose la moneda para los efectos
cinco años. El art. 242° tipifica el delito de de este Capítulo a valores como los títulos
“omisión de información” cuando el di- de la deuda pública, bonos, pagarés, cé-
rector, administrador o gerente de una dulas, cupones, acciones o valores emiti-
empresa indebidamente rehúsa suminis- dos por el Estado o por instituciones o
trar a la autoridad competente la infor- entidades en que éste tenga parte.
mación económica, industrial o mercantil
que se le requiera, o deliberadamente El Título XI desarrolla lo referente a
presta la información de modo inexacto. El los “Delitos Tributarios”. El Capítulo I
art. 243° sanciona el delito de aprovecha- tipifica el delito de contrabando, sus mo-
miento del tipo de cambio, sancionando al dalidades y circunstancias agravantes.
que recibe moneda extranjera con tipo de (artículos 262° al 264°). El Capítulo II
cambio preferencial para realizar importa- trata sobre “Defraudación Fiscal”. La
ciones de mercaderías y vende éstas a Sección I corresponde la Defraudación de
precios superiores a los autorizados; o da a Rentas de Aduanas, sus modalidades y
las mercaderías finalidad distinta a la que circunstancias agravantes (artículos 265° y
establece la norma que fija el tipo de 267°). La Sección II tipifica la defrau-
cambio o régimen especial tributario. El dación tributaria y sus modalidades (artí-

33
culos 268° y 269°). El Capitulo III se referente al tratamiento del delito econó-
refiere a los delitos de elaboración y mico, en general; y menos, en lo relativo al
comercio clandestino de productos (artí- delito tributario, en especial. Recordemos
culos 271° y 272°). su derogado art. 270° (“No procede la
acción penal si el agente paga el tributo
Este esquema integral fue “desactiva- dentro de los 10 días siguientes a la fecha
do” a partir del 21 de abril de 1996, en que conoce el requerimiento de la au-
mediante el Decreto Legislativo N° 816, toridad administrativa correspondiente”).
Nuevo Código Tributario (20 de abril de
1996), cuyo artículo 192° estableció la Recordemos también como apenas
“facultad discrecional” en favor de la promulgado el Código Penal de 1991, Luis
Administración Tributaria para decidir o Roy Freyre, distinguido penalista peruano
no el formular denuncia penal ante el hizo notar que su antecedente, el Código
Ministerio Público “... de constatar hechos Penal de 1924 no fue derogado expresa-
que presumiblemente constituyan delito mente, con la secuela de problemas que
tributario o estén encaminados a este esta omisión acarrea en un Estado de
propósito”. Derecho Sustancial.

A su vez, el Decreto Legislativo N° La revisión general de los nuevos tipos


813, (Nueva Ley Penal Tributaria del 19 delictivos en materia económica no arroja
de abril de 1996), en su Séptima Dispo- un balance positivo por la técnica deficien-
sición Final deroga los artículos 268° y te para definir hechos, acciones u omisio-
269° del Código Penal y establece un nes criminales, teñida de subjetividad,
nuevo marco legal para el tratamiento donde se confunde la contravención admi-
penal del delito tributario, encauzándose nistrativa con el evento doloso.
hacia la corriente de la legislación penal
especial, en la que se desarrollan en un 4. EL DELITO TRIBUTARIO EN EL
sólo texto -aparte del Código Penal- los DERECHO PERUANO
aspectos sustantivos y procesales para la
represión del delito tributario. El Derecho Penal Tributario tiene por
objeto el estudio de las normas jurídicas
En realidad, de una normativa deficiente referentes a las infracciones y delitos tri-
del Código Penal de 1991 pasamos a una butarios y sus sanciones. En la doctrina se
norma especial en 1996, con serias fallas discute hasta la fecha cuál es la verdadera
conceptuales e incluso normas que coli- ubicación de esta disciplina. Las posicio-
sionan con la Constitución vigente. Cree- nes doctrinales que existen en relación con
mos que lejos de avanzar retrocedimos en este problema podemos resumirías en
lo que concierne al tratamiento jurídico del aquellas que consideran (1) que la ley
delito tributario, como expondremos más penal tributaria es un capitulo del Derecho
adelante. Baste decir, por ahora, que no Tributario; (2) otros sostienen que la ley
hay estadísticas oficiales sobre cómo se penal tributaria pertenece al Derecho Pe-
comportó la regulación del Código Penal nal; (3) o que forma parte de un derecho
frente al delito tributario de 1991. En su autónomo, llamado Derecho Penal Tribu-
momento hicimos notar que el Código tario; (4) o que la ley penal tributaria forma
Penal de 1991, deficiente en profundidad parte del Derecho Penal Administrativo.
conceptual, no era digno de elogio en lo La solución para este problema no es

34
intrascendente porque en el aspecto prác- rama que regula la punibilidad de las
tico la ubicación que se le asigne al infracciones al orden de la actividad admi-
Derecho Penal Tributario dentro del orde- nistrativa orientada al logro del bienestar
namiento legal de un país determinará social, constituiría el “derecho penal con-
cómo debe orientarse el criterio jurispru- travencional” donde se ubicaría el derecho
dencial, acercándose o alejándose del penal tributario. Otra perspectiva concor-
Código Penal. dante con este enfoque consiste en dife-
renciar delito tributario de contravención
Héctor V. Villegas se afilia a la posi- tributaria correspondiéndole al primero la
ción penalista, con matices que no com- aplicación indiscutida del Derecho Penal
partimos plenamente. Dice: “Considera- General dejándole al Derecho Penal Tri-
mos que atendiendo a la idea de unidad y butario el campo contravencional, de na-
coherencia del Derecho, las disposiciones turaleza estrictamente administrativa. En
de las leyes penales tributarias deben ser síntesis cabe afirmar que hay un conjunto
interpretadas de acuerdo a las instituciones ordenado de normas represivas fiscales
del Derecho Penal General y el Código que agrupadas son la materia del Derecho
Penal es aplicable a las infracciones tri- Penal Tributario, independientemente del
butarias sin necesidad que la ley tributaria grado de autonomía que se le quiera
lo tenga que señalar. Sin embargo, es reconocer. Villegas afirma que nos en-
posible que la ley tributaria contenga contramos finalmente ante un Derecho
normas distintas y hasta opuestas a las Penal Tributario en sentido lato, que inclu-
contenidas en el Código Penal; en tal caso, ye, por un lado al Derecho Penal Tributa-
primarán las disposiciones contempladas rio delictual, y por otro, al Derecho Penal
por la ley tributaria, desplazando las nor- Tributario contravencional. En términos
mas penales generales” (Héctor B. Ville- prácticos, por ejemplo, si aceptáramos la
gas. “El delito tributario”. Lima, 1994. tesis de Villegas, las instituciones de la
Entrevista en la Revista IUS ET VERITAS. reincidencia y la reiteración de infraccio-
Universidad Católica del Perú). Al margen nes o delitos tributarios que contenía el
de las posiciones doctrinales antes men- Código Tributario habrían continuado vi-
cionadas, existe una tendencia reciente gentes pese a que el nuevo Código Penal
para considerar que el derecho penal tri- de 1991 las suprimió. Si no aceptáramos
butario se encuentra ubicado dentro del la tesis de Villegas, las instituciones de la
campo del derecho penal contravencional, reincidencia y reiteración deben conside-
y no en el del derecho penal común. Esto rarse derogadas, desde el momento que el
significaría que existe un derecho penal nuevo Código Penal de 1991 las suprimió
general o común que regula el poder y en aplicación del art.138° de la Consti-
represivo de la sociedad en forma total, tución de 1993, en cuya virtud, en todo
integral, pero, admite la posibilidad de proceso, de existir incompatibilidad entre
dividir las infracciones según su naturaleza una norma constitucional y una norma
jurídica específica o particular; y por ello legal, los jueces prefieren la primera. No
se sostiene, como acota Villegas, que este nos convence del todo la posición tan
derecho penal general regularía la puni- novedosa de Villegas, porque atenta con-
bilidad de las infracciones que atacan tra la unidad estructural del Derecho Penal,
directamente la seguridad de los derechos al pretenderse tantas disciplinas penales
naturales y sociales de los individuos (un especializadas como géneros de delitos pu-
asesinato, por ejemplo). Por el contrario, la dieran presentarse; así tendríamos delitos

35
agrarios, reprimidos por un derecho penal instrucción, juzgamiento y aplicación de
agrario; delitos deportivos, reprimidos por las penas en los delitos tributarios, “de
un derecho penal deportivo; delitos labo- conformidad a la legislación sobre la
rales, reprimidos por un derecho penal materia”, y estableciendo en el art. 192°
laboral; delitos bancarios, reprimidos por que la Administración Tributaria tiene la
un derecho penal bancario; y, así, infinita- “facultad discrecional” para formular de-
mente, por el afán de establecer una dis- nuncia por delito tributario ante el Minis-
ciplina autónoma, cuando las normas del terio Público. Consecuentemente, a partir
derecho penal general son perfectamente del 21 de abril de 1996, en el Perú
aplicables porque la ofensa al bien jurídico prevalece en el Derecho Penal Tributario,
tutelado, en cada caso, de un modo u otro, la legislación especial desarrollada in
alcanza tanto a los derechos sociales como extenso por el Decreto Legislativo N° 813,
al logro del bienestar social, que se dice ser Ley Penal Tributaria.
el bien jurídico tutelado por el derecho
penal tributario, lo cual no es exacto, El nuevo Código Penal de 1991, tipi-
porque el Derecho Penal Tributario no fica los delitos tributarios en los artículos
persigue el bienestar social, ni el pago de 262° al 272°, comprendiendo en el Capi-
los tributos tampoco. Si revisamos las tulo I al Contrabando (art. 262°), sus
finalidades próximas y remotas del pago modalidades y circunstancias agravantes;
de los tributos, encontraremos que el bien en el Capítulo II, la Defraudación Fiscal,
jurídico tutelado cuando se trata de la que comprende la Sección I, sobre De-
infracción o delito tributario tiene raíces en fraudación de Rentas de Aduanas (art.
los fundamentos primeros de la super- 265°) sus modalidades y circunstancias
vivencia del Estado, por tanto, rechazamos agravantes; y la Sección Segunda, sobre
esta posición de ubicar al derecho penal Defraudación Tributaria, que comprende la
tributario en el campo del derecho penal defraudación tributaria propiamente dicha
contravencional. Además, la doctrina pe- o típica (art. 268°) y sus modalidades; y el
nal es mayoritaria en preconizar la tesis de Capítulo II que corresponde a la Elabora-
que sólo corresponde al fuero común el ción y Comercio Clandestino de Productos
juzgamiento y sanción de todos los delitos, (artículos 271° y 272°).
sin distinción de naturaleza.
Al poco tiempo de vigencia, esta parte
En el Perú confluyen para el tratamiento del Código Penal ha sido derogada, rom-
jurídico de los delitos tributarios, dos piéndose su sistemática, sin mayor fun-
cuerpos de leyes, uno subordinado al otro. damentación, salvo la que se sustenta en la
El Código Tributario, que desarrolla el coyuntura política, porque contrabando y
Derecho Penal Tributario en su Libro defraudación tributaria son temas altamen-
Cuarto, Título I (artículos 164° al 188°) te “politizados”.
(Normas de Derecho Penal Tributario Ad-
ministrativo) y el Titulo II (Normas de Los artículos 262° al 267° del Código
Derecho Penal Tributario. Aspectos Gene- Penal, referidos a contrabando y defrau-
rales) (artículos 189° al 193°) que trata dación de Rentas de Aduana fueron de-
sobre cuestiones generales referentes a los rogados por la Ley N° 26461 del 24 de
delitos tributarios, sin tipificarlos ni san- mayo de 1995; y los artículos 268° y 269°
cionarlos, precisando en el art. 189° que sobre defraudación tributaria fueron dero-
corresponde a la justicia penal ordinaria la gados por el Decreto Legislativo N° 813,

36
del 19 de abril de 1996, Nueva Ley Penal generalmente acercándose al Código Pe-
Tributaria. El art. 270° fue derogado por nal. García Rada dice al respecto, recha-
el Decreto Ley N° 25495 del 14 de Mayo zando las críticas de Giuliani al Código
de 1992. Tributario del Perú: “Carece de razón
Giuliani cuando critica el haber concedido
En conclusión, en el Perú ya no rige el a la justicia ordinaria el conocimiento de
Código Penal para la represión del delito los delitos tributarios, pues ello responde al
tributario sino la legislación especial en deseo unánime en la doctrina, de que sólo
materia penal tributaria, remitiéndose el exista el fuero común para la sanción de
marco general al Código Tributario donde todos los delitos de la clase que sean. Es
se establece inconstitucionalmente que sólo tendencia general reducir los Fueros Pri-
SUNAT puede denunciar el delito tributa- vativos para el conocimiento de los cada
rio. En lo relativo al contrabando todavía vez más frecuentes delitos económicos”.
el Ministerio Público conserva su facultad En el Perú, muy pocos autores, entre ellos
de denunciarlo; ADUANAS maneja la Belaúnde Guinassi sostienen la autonomía
declaración y sanción de infracciones ad- del Derecho Penal Tributario. Nosotros
ministrativas aduaneras. estamos en la corriente que la niega y la
evolución del tratamiento judicial de los
Es importante resaltar en nuestro or- delitos tributarios nos respalda al afirmar
denamiento penal tributario algunas ideas que el Derecho Penal Tributario en el Perú
fundamentales, que reflejan las corrientes depende exclusivamente de la justicia penal
generalmente aceptadas en doctrina: 1) las ordinaria, tal como lo establece el art. 189°
infracciones tributarias se determinan ob- del Código Tributario. En realidad, a la
jetivamente, y se sancionan en la vía autonomía del Derecho Penal Tributario le
administrativa con penas pecuniarias. Por es muy difícil encontrar cabida en sistemas
ejemplo, presentar fuera del plazo una legales como el nuestro e incluso en otros
declaración jurada y pagar el tributo ex- sistemas más flexibles, porque, como acota
temporaneamente. La determinación ob- Villegas, en su obra tan conocida “Dere-
jetiva es lo más trascendente de esta cho Penal Tributario” “... una total auto-
reflexión; sucedida la acción u omisión, nomía del derecho penal tributario no es
sin pretexto o disculpa de ninguna clase, el realidad, cuando carece de sistematización
contribuyente resulta infractor y debe pe- propia. Esa autonomía tampoco existe
nársele con sanciones pecuniarias. 2) Para ontológicamente ya que la esencia con-
la existencia de delito tributario se requiere travencional de la infracción tributaria es
indefectiblemente que haya “dolo”, como compartida por otro tipo de transgresiones
lo establecía el art. 163° del Código Tribu- administrativas que ninguna relación tie-
tario derogado. Esta precisión es crucial nen con lo tributario. Y si bien uno de los
para delimitar los campos del ilícito tri- sostenedores de esta autonomía, el italiano
butario; uno administrativo y otro penal. Dematteis, reconoce que las normas del
Carrara dice que el daño que caracteriza el derecho penal tributario están todavía den-
delito es el daño real y el peligro corrido, tro del seno del derecho penal, no explica
mientras que el daño que gobierna la con claridad, cuál es el fundamento de la
contravención es el peligro temido y me- ligazón ni la razón ontológica del aleja-
ramente posible. La jurisprudencia de la miento circunstancial”. 3) Es posible la
Corte Suprema, aunque bastante alejada de aplicación de penas a las personas jurídi-
la doctrina y de la especialidad, resuelve cas si el hecho punible fuere cometido en

37
ejercicio de su actividad o utilizando su art. 86° precisa, en su “fundamentación”
Organización para favorecerlo o encubrirlo que los funcionarios y servidores de la Ad-
(clausura temporal o definitiva de locales, ministración Tributaria “... no incurren en
disolución de la sociedad, etc.) Innova- responsabilidad cuando hacen uso de las
ción importante en la ley penal peruana facultades discrecionales que señala el Có-
que implica una excepción al principio digo Tributario” (sic). El art. 166° estable-
“societas delinquere non potest”) que se ce la facultad discrecional de “determinar
consideró como un axioma en la doctrina y sancionar administrativamente la acción
penal tradicional. (art. 105° del Código u omisión de los deudores tributarios o ter-
Penal). ceros que violen las normas tributarias (...)
y también pueden aplicar gradualmente las
Para concluir estas ideas tan generales sanciones”; hasta el art. 192° que consagra
queremos destacar la discutible constitu- el monopolio de SUNAT, para denunciar o
cionalidad del marco general que corres- no, a su discreción el delito tributario ante
ponde al tratamiento jurídico legal del el Ministerio Público y que pueden
delito tributario en el Perú desde abril de seguirse -paralelamente- los procedimien-
1996, en que se introduce la figura arbi- tos penal tributario y administrativo tribu-
traria de las “facultades discrecionales de tario (los subrayados y comillas son nues-
SUNAT”, consagradas inconstitucional- tros). El Jefe de SUNAT, Dr. Adrián Revi-
mente en el nuevo Código Tributario, lla dice que esto no es nuevo y que corres-
Decreto Legislativo N° 816; y las discu- ponde a las facultades que siempre tuvo la
tibles normas del Decreto Legislativo N° SUNAT. Los gremios de empresarios y
813, Nueva Ley Penal Tributaria, que los abogados cuestionan esta facultad ex-
hemos criticado en sendos artículos y cesiva que se le ha dado a SUNAT.
conferencias acogidas en los más impor-
tantes medios de prensa escrita de la Las preguntas para el ciudadano co-
capital y que transcribimos a continuación, mún y corriente son: ¿qué tiene de terrible
como dos conclusiones generales de cómo la “discrecionalidad”?, ¿qué es facultad
vemos el cuadro legal del delito tributario discrecional?
hoy, a fines de 1996; abogando porque se
rectifique estas normas erradas que pueden 5.2 ¿Qué es facultad discrecional? En cas-
originar casos de arbitrariedad y abuso de tellano: Es la facultad no sujeta a reglas
poder; o consagrar impunidades que -es- concretas para su ejercicio, sino que se
tamos seguros- los autores no intuyeron. encomienda al buen criterio de un organis-
mo o autoridad. Para la Real Academia
5. LAS “FACULTADES DISCRECIO- Española: “Se dice de la potestad guberna-
NALES DE SUNAT” tiva en las funciones de su competencia
que no están regladas” (Diccionario En-
5.1 El nuevo Código Tributario dice en su ciclopédico de Derecho Usual. G. Caba-
art. 62° que: “La facultad de fiscalización nellas., Tomo III, 18° Edición; 1981, pág.
de la Administración Tributaria se ejerce 271 y Diccionario de la Real Academia
en forma “discrecional” (sic). El art. 82° Española, XXI Edición; 1992).
dice que “La Administración Tributaria
tiene la facultad discrecional de sancio- En concreto: facultades no reglamenta-
nar las infracciones tributarias contempla- das; y libradas al “buen criterio” de la
das en el Título I del Libro IV” (sic). El autoridad gubernativa.

38
5.3 No es posible, legítimo, constitucional Urge pues, que se modifiquen los
ni prudente otorgarle “facultades discre- artículos 62°, 82°, 86°, 166° y 192° del
cionales” a ninguna autoridad, porque sig- nuevo Código Tributario 1996. El artí-
nificaría legitimar la arbitrariedad, el abu- culo 62° y 192° porque consagran la “fa-
so de poder. No es exacto, pues, afirmar cultad discrecional absoluta” y el artículo
que facultad de fiscalizar equivale a 86° porque establece que los funcionarios
facultad discrecional. y servidores de la Administración Tribu-
taria “no incurren en responsabilidad”
5.4 El Derecho Administrativo Contempo- cuando hacen uso de las facultades discre-
ráneo tiene el concepto de “discrecionalidad cionales. Esta “inmunidad para el abuso
absoluta” archivado como pieza de museo. de poder” no la tienen ni los jueces ni los
El maestro argentino Villegas Basavilbaso fiscales. Ni la Policía (y somos testigos a
dice que es principio fundamental de la diario de sus lamentables excesos).
“competencia administrativa” estar deter-
minada por el Derecho Objetivo y que no 5.6 En conclusión, en Derecho Tributario
puede existir competencia administrativa si Administrativo (área de la SUNAT) todo
no está regulada, reglamentada o enumera- es objetivo y debe ser reglamentado, para
da. Hauriou, Fiorini y otros tratadistas cita- legitimar su accionar. Los excelentes
dos por el comentarista de la Enciclopedia funcionarios de hoy, pasarán y nadie ga-
Jurídica OMEBA, Prof. Manuel María Diez rantiza a los ciudadanos que mañana se
concluyen en afirmar que: 1) La competen- haga uso arbitrario de facultades inconsti-
cia discrecional del funcionario público de- tucionales; o se desvíe su accionar con
be ser “reglada”; 2) Que debe ser suscep- fines políticos, puesto que depende del
tible de impugnación ante el Poder Judicial Poder Ejecutivo.
(acción contencioso administrativa).
Tampoco debe prosperar la Quinta
5.5 Este artículo es docente e introducto- Disposición Final del nuevo Código Tri-
rio. No discutimos el perfecto derecho de butario que exime a SUNAT de la apli-
fiscalizar que siempre tuvo y tendrá SU- cación del artículo 13° de la Ley Orgánica
NAT, que representa al Estado, acreedor del Poder Judicial, que prohíbe la interfe-
tributario. Tampoco cuestionamos que use rencia administrativa cuando un asunto se
su política de “zanahoria y garrote” para somete al Poder Judicial. ¿Por qué? porque
que todos paguen impuestos. El Estado si comenzamos por debilitar y socavar los
está en su derecho (nosotros comenzaría- cimientos en que reposan nuestras insti-
mos educando primero al contribuyen- tuciones tutelares, por más deficientes y
te). Pero los ciudadanos, los contribu- criticables que sean hoy jueces y fiscales,
yentes, los empresarios también tenemos estamos socavando las bases de la cons-
derechos y están escritos en la Constitu- titucionalidad, del Estado de Derecho
ción, que limitan los excesos de la Admi- Sustancial y de la seguridad jurídica, temas
nistración, y no consagra ni admite que profundos que siempre merecen la aten-
ninguna autoridad tenga “facultad discre- ción preferente de los inversionistas.
cional absoluta”; a su buen criterio. Los
Jueces, Fiscales, por ejemplo, están obli- Con más imaginación y diálogo, con el
gados a “motivar” (fundamentar) sus reso- aporte de los Colegios Profesionales y de
luciones. Caso contrario incurren en grave los gremios y fuerzas vivas de la colecti-
responsabilidad. vidad podremos perfeccionar nuestras le-

39
yes tributarias, para combatir a “Pepe el porque está dirigida a satisfacer un interés
vivo”; pero no sacrifiquemos la legitimi- colectivo, de que el orden social perturba-
dad. do por el delito sea debidamente restaura-
do (Arsenio Oré Guardia. “Manual de De-
6. ¿SOLO SUNAT PUEDE DENUN- recho Procesal Penal”).
CIAR DELITOS TRIBUTARIOS?
6.2 Conforme al artículo 159° de la Cons-
A raíz de las nuevas normas tributarias titución y a su Ley Orgánica, el Ministerio
que confieren “facultades discrecionales” a Público (Fiscal Provincial en lo Penal de
SUNAT para denunciar o no delitos tri- Turno) es el titular cuasi exclusivo de la
butarios, distinguidos expertos como Gui- acción penal pública; y debe conducir
llermo Grellaud y Luis Hernández Beren- desde su inicio la investigación del delito.
guel, entre otros, formularon importantes Para tal efecto la Policía Nacional está
comentarios sobre la posible inconstitu- obligada a cumplir sus mandatos. Esta es
cionalidad de estas nuevas normas (Nuevo la “investigación fiscal”. Por excepción, si
Código Tributario y Decreto Legislativo el Juez Penal conoce de un delito puede
N° 813, Ley Penal Tributaria) porque la iniciar la instrucción “de oficio” (Código
investigación y denuncia del delito tribu- de Procedimientos Penales, art. 77°).
tario -se dice- sólo competen al Ministerio
Público y al Poder Judicial. Las nuevas le- La “investigación judicial” y juzga-
yes, buscando perfeccionar el marco legal miento de los delitos tributarios corres-
para SUNAT habrían resultado creándole ponde exclusivamente al Poder Judicial
problemas técnicos que neutralizarían su (Jueces Penales. Constitución, art. 139°).
legitimo accionar.
6.3 Hasta el 21 de abril pasado, confor-
Consideramos urgente motivar un de- me al Código Tributario derogado y a la
bate y analizar con profundidad el tema, legislación penal y procesal penal vigente,
principalmente para lograr que SUNAT si una persona conocía de la existencia de
actúe dentro de la Constitución y legali- presunción de delito tributario, podía acudir
dad, y los delincuentes tributarios no utili- a las siguientes vías: a) A SUNAT, cuyos
cen estos “lados débiles” de las nuevas le- funcionarios debían dar cuenta, por escrito,
yes, para evadir o entorpecer la recta admi- a su superior jerárquico, bajo responsabi-
nistración de justicia. lidad. SUNAT, previa constatación podía
denunciar al delincuente tributario, sin
Creemos que las nuevas normas son esperar que culmine la fiscalización, for-
perfectibles y pasamos a exponer algunos mulando denuncia penal ante el Ministerio
elementos de juicio, para que el lector Público; b) Ante el Ministerio Público, por
saque sus propias conclusiones. denuncia penal ante el Fiscal Provincial en
lo Penal de Turno (Ley Orgánica del
6.1 El delito tributario es perseguible “de Ministerio Público, art. 107°); c) Ante el
oficio”, porque motiva la acción penal Fiscal de la Nación (Ley Orgánica del
pública; a diferencia de los delitos de Ministerio Público, art. 80°); d) Ante el
acción privada (difamación, contra el ho- Juez Penal, quien lo hacía “de oficio”,
nor sexual, por ejemplo) en que sólo excepcionalmente, o sea, por su propia
denuncia el agraviado o sus parientes. iniciativa (Código de Procedimientos Pe-
Motiva la “acción penal pública” (...) nales, art. 77°)

40
6.4 Desde el 22 de abril pasado, ya vi- de Motivos que carece de profundidad
gente el nuevo Código Tributario y el conceptual y no respeta las bases constitu-
Decreto Legislativo N° 813 (Ley Penal cionales del Ministerio Público, Fiscalía de
Tributaria) estas 4 vías para denunciar la Nación y Poder Judicial. Parece
delitos tributarios se han reducido a una redactada para solucionarle todos los es-
sola: ahora sólo el Organo Administrador collos jurídicos a SUNAT, a como dé
del Tributo (léase SUNAT) puede denun- lugar.
ciar los delitos tributarios (art. 7°) La
Policía Nacional, el Ministerio Público y el No vamos a agotar el tema en este
Poder Judicial, “cuando presuman la artículo. Nuestra intención es contribuir a
comisión del delito tributario”, informarán evitar que los delincuentes tributarios se
a SUNAT para que motive la acción penal. valgan de estas bases legales precarias,
La Policía Nacional no podrá prestar para intentar todos los recursos y acciones
apoyo al Ministerio Público ni al Fiscal de impugnatorias y de garantía que -por ley-
la Nación ni al Poder Judicial, en casos de les asista. Faltó coordinación interdisci-
delito tributario. Sólo SUNAT podrá re- plinaria para elaborar las nuevas normas
querirle este apoyo (Sexta Disposición que se han venido dictando en esta mate-
Final). La Policía Nacional y el Ministerio ria.
Público, dentro de los 90 días siguientes al
Dec. Leg. N° 813 remitirán a SUNAT Es más, jueces y fiscales harán uso de
todas las denuncias por delito tributario su facultad de “control difuso de la Cons-
que tengan en trámite (Segunda Disposi- titución” y preferirán la norma constitu-
ción Final). cional antes que las discutibles reglas del
Decreto Legislativo N° 813. Este enfren-
En conclusión: ningún ciudadano Po- tamiento entre instituciones tutelares no es
drá denunciar delitos tributarios ante el conveniente. No le hace bien al país. No
Fiscal Provincial Penal, ni ante el Juez beneficia la excelente imagen de SUNAT
Penal ni ante el Fiscal de la Nación ni ante (a la que pocos aplauden sus notables
la Policía. ¿Es esto bueno para la salud avances) porque las leyes que tienen
jurídica, legal y constitucional del país?. preceptos ambiguos o discutibles, propi-
Nos parece que no. Por más positivas que cian la arbitrariedad y el abuso de poder.
sean las intenciones del Poder Ejecutivo, SUNAT requiere mayores facultades para
para poner orden en el trámite de las combatir el delito tributario: Eso nadie po-
denuncias por delitos tributarios, no debe dría discutirlo. Pero que se normen respe-
desconocerse el respeto por la Constitu- tando la Constitución e instituciones tute-
ción y sus instituciones tutelares. lares como el Poder Judicial, el Minis-
terio Público y la Fiscalía de la Nación.
6.5 La Ley Penal Tributaria (Decreto
Legislativo N° 813) tiene una Exposición Lima, diciembre de 1996

41

También podría gustarte