Está en la página 1de 7

ESPECIE

Paulownia:
Valioso Género que Conquista el Mercado
Ana María Rojas Gutiérrez
Periodista M&M

La Paulownia es un género forestal de crecimiento extraordinariamente rápido,


regenerador de suelos, que se adapta a cualquier clima, productor de una madera de
altísima calidad y que exhibe un hermoso follaje. Su cultivo es sencillo y altamente rentable,
por lo que en la actualidad se cultiva exitosamente con fines industriales en varios países.

O riginaria de la China, la Paulownia es un género


compuesto por 17 especies pertenecientes a la familia
http pics.davesgarden.com

Paulowniaceae y que presentan una amplia distribución


alrededor del mundo, desde el este de Asia –principalmente
en Japón y Corea–, pasando por Austria, Indonesia, España,
Estados Unidos (Carolina del Norte y del Sur, California, In-
diana y Kentucky), la India, Italia, Turquía, Canadá e Israel,
hasta México, Brasil y Guyana en América. Específicamente,
para proyectos forestales las variedades más utilizadas son
la Elongata, Fortuneii y Kawakamii.

El género, que se cultiva hace más de 2600 años (1), pero que
empezó a ser estudiado a partir de 1972 por el investigador
forestal de origen chino Zhu Zhao-hua, inicialmente fue
plantado por los agricultores chinos con el fin de proteger sus
cultivos de tormentas de arena o inundaciones, asegurando
así buenas cosechas. Ahora, luego de múltiples investigacio-
nes se conocen en detalle todas sus virtudes, las mismas por
las que el también llamado “árbol de la emperatriz”, empezó
a ser desarrollado genéticamente –a comienzos de la década
de 1990– para que se adaptara a distintos climas a fin de
promover su cultivo en el mundo, tanto para reforestación
como para uso maderable.

Principalmente, el valor industrial y comercial que tiene el


género radica en su vertiginoso crecimiento –mucho mayor
que el alcanzado por otras especies– hecho que lo hace muy
productivo y rentable para quienes lo cultivan; sin contar
que sus árboles han demostrado excelentes resultados en

Visítenos en: www.revista-MM.com 9


ESPECIE

usos específicos como la fabricación –aunque alcanzan alturas superiores– Los individuos de la especie también se
de chapilla y pulpa de papel y para la con troncos entre 1.0 y 2.25 metros distinguen externamente por presentar
producción de biomasa, entre otros. de diámetro, de fuste recto, cilíndrico, una copa ancha y ramas de crecimiento
de color grisáceo, con suaves estrías horizontal con hojas de gran tamaño,
Entre otras de sus bondades se desta- longitudinales y casi nunca presentan color verde oscuro en forma ovalada y
can la excelente calidad y belleza de nudos. De igual forma, se adaptan a acorazonada de 20 a 40 centímetros de
su madera, que ofrece árboles ideales gran variedad de climas pues soportan ancho y de números pares opuestos en
para recuperar, controlar y estabilizar temperaturas de 17ºC bajo cero hasta las ramas; en los países con estaciones,
la erosión de suelos gracias a su pro- los 45ºC, y crecen en casi todo tipo el árbol pierde sus hojas en invierno. La
fundo sistema radicular y que combate de suelo, exceptuando aquellos con floración de la especie se produce una
la contaminación, pues el gran tamaño más del 30 por ciento de componente
de las hojas propias del género con- arcilloso y demasiado rocosos, e inclu- Cuadro 1. Propiedades del Árbol.
sumen el doble de CO2 en relación a yendo los pobres y degradados pero Altura a los 4 – 5 años 20 – 30 metros
cualquier otro árbol haciéndolo ideal profundos y con buen drenaje.
para proyectos de captación de gases Buen drenaje y no muy
Tipo de Suelo arcilloso, con nivel freático
que dañan la capa de ozono y por Estas particularidades posicionan a los a más de 2 – 2,5 metros.
ende, es ideal para mitigar el calenta- árboles de Paulownia como los menos pH del Suelo 5,5 a 8
miento global. exigentes en términos de suelo, clima,
Pluviometria medio 500 mm (mínimo)
riego y cuidados frente a otros árboles,
En definitiva, son muchas las razones hecho que confirma Julio Moncada Densidad (10%
290 Kg/m3
Humedad)
por las que estas especies han sido al señalar: “el Paulownia hasta en
promovidas en muchos países del los desiertos se desarrolla de manera Humedad apeo árbol 40 – 55%
mundo. En Colombia particularmente, estupenda; es más, en Israel se dejó de Humedad 40 d ías
12%
fue presentada, el 15 de noviembre de importar el 25 por ciento de maderas
(secado natural)

2007 durante la II Feria Colombiama- gracias a los cultivos de estas especies Densidad de Plantación 1.600 árboles/Ha.
dera (Medellín) por el biotecnólogo establecidos en estas zonas”. Marco de Plantación 3m x 2m – 2,5m x 4m.
colombiano Julio Alberto Moncada Sistema de cosecha
Pérez, quien se enfocó en dos tipos Cada 2 – 3 años
A su vez, sus raíces verticales, de 2.0 a (Rotación)
por ser consideradas opciones nuevas 3.0 metros, lo convierten en un gran Rendimientos 35 – 45 ton/Ha/año
y rentables para la reforestación y para amortiguador de crecientes –por lo que observados (30% de humedad)
establecer plantaciones comerciales se siembra en riveras de ríos y canales–,
en el país. un recuperador de tierras y estabilizador
de suelos agroforestales, a la vez que
controla totalmente la erosión, no forma
Particularidades de la desiertos ecológicos como las maderas
Especie de baja calidad y es resistente a las
sequías porque tiene buena captación
Los árboles pertenecientes al género de agua atmosférica por condensación
Paulownia presentan gran porte, cre- y porque sus largas raíces le permiten
cen comúnmente entre 20 y 30 metros aprovechar aguas profundas.

Fotos: www.paulowniatrees. Foto:http://oregonstate.edu

10 Visítenos en: www.revista-MM.com


ESPECIE

vez por año, exhibiendo flores hermafroditas en panículas La madera de Paulownia ofrece un buen mecanizado gracias a
terminales de 30 a 40 centímetros de longitud con forma su bajo peso específico –similar al de la especie NW Red Cedar– y
piramidal; en países con estaciones éstas se forman en otoño a que está libre de silicatos, hechos que garantizan un buen
y permanecen cerradas hasta la primavera. comportamiento al ser trabajada con herramientas de corte, lo
mismo que admite muy bien el encolado y el tintillado.
Los frutos son una capsula leñosa dehiscente (2) de forma
ovoide, puntiaguda, de 3.0 a 5.0 centímetros con numerosas En cuanto a su estabilidad dimensional, es una de las más
y pequeñas semillas, de color verde claro. estables, no se tuerce, no se deforma y no se agrieta, incluso
cuando se expone al aire libre, pues no se afecta fácilmente
por la humedad. De igual manera, es resistente a hongos e
La Madera y sus Usos insectos de madera e inmune a las termitas.

Específicamente, la madera de Paulownia se distingue por te- Por su resistencia, ligereza, estabilidad y alta calidad, la
ner algunas características organolépticas diferenciales que la madera de Paulownia es ideal para la producción de mobi-
han posicionado como una madera semipreciosa: un veteado liario, instrumentos musicales y el revestimiento de interiores
definido por anillos de crecimiento inconfundibles, un color donde la apariencia es lo más importante. También es usada
de albura y duramen similares a un blanco mediterráneo, un en carpintería general, armarios, puertas, ventanas, moldu-
grano fino y una textura y brillo agradables. ras, marcos, embalajes, cajas, madera contrachapada y en
juguetes, así como para la obtención de fibra de madera,
Se trata de una especie que produce madera de alta cali- pulpa para papel, madera en rollo y para biomasa.
dad, dura pero ligera y de baja densidad –entre 300 y 400
Kg/n–, preferida para la construcción por sus excelentes
características de trabajo y alta resistencia al fuego pues su Rentabilidad y Otros Beneficios
temperatura de ignición está entre los 420 y 430 grados
Celsius, comparada con el promedio de las maderas duras La Paulownia es uno de los géneros forestales existente
que va de 220 a 225 grados Celsius. con mayor capacidad de crecimiento (entre 1,8 y 2,5 cm

Visítenos en: www.revista-MM.com 11


ESPECIE

http://furniture-ni.com Cuadro 2. Sin embargo, las utilidades generadas


CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA
por el árbol no provienen únicamente
de los proyectos maderables; también
Humedad (% base húmeda) 29,9
es utilizado en viveros como planta de-
Análisis inmediato (% base seca) corativa y de paisajismo por la elegancia
Cenizas (550oC 1,1 y tamaño de sus hojas, la persistencia
Volátiles 81,7 de sus frutos en el árbol y el color y la
Carbono fijo 17,2
hermosura de sus flores dispuestas en
grandes racimos de aromas exóticos; de
Análisis elemental (% base seca)
hecho, entre las variedades más bellas,
Carbono 49,5 la Variegata exhibe una flor muy similar
Hidrógeno 6,4 a las orquídeas colombianas por lo que
Nitrógeno 0,24 se le conoce también como ‘el árbol de
Azufre 0,02
orquídeas’.
Poder Calorífico En este sentido, su gran floración cons-
www.ihb.de

Inferior (humedad = 0,0 % b.h.) 4.430 Kcal/kg. tituye un irresistible atractivo para las
www.paulownia.co.nz

Inferior (humedad = 29,9 % b.h.) 2.940 Kcal/kg. abejas, por lo que los plantíos de estas
Fuente: Centro de Investigaciones Energéticas Ciemat. 2007
especies también pueden mezclarse
con cultivos apícolas para producir
miel en cantidades comerciales y con
un alto margen de ganancia, aumen-
tinada a combustible, pero que esta tando así el ingreso de la plantación.
cifra es muy superior si los árboles se
destinan al sector de la madera. Al mismo tiempo, por el gran tamaño
de sus hojas, este árbol también es “be-
En el mismo mes, la compañía publicó néfico para la producción de hortalizas
el informe ‘La Pauwlonia como base ya que, intercalado, contribuye a incre-
de los cultivos energéticos’, en el mentar en un 30 por ciento las cosechas
cual corroboraron el éxito que tiene de vegetales y un 15 por ciento las de
el cultivo en cuanto al suministro de granos”, así lo indica Francisco Navarro,
biomasa, su calidad y cantidad dada gerente general de la firma mexicana
la fácil adaptación de las especies a la Reforestaciones Paulownia Internacio-
verticales por día) al punto que su zona, la abundante productividad, la nal (RPI), propietaria de la patente para
primera cosecha comercial se da entre ausencia de enfermedades, la menor esa especie en América Latina.
los seis y ocho años; madurez y desa- necesidad de agua y cuidados espe-
rrollo que en cualquier otro árbol de cializados, la posibilidad de aceptar En igual sentido, la Paulownia, al pre-
los llamados de “rápido crecimiento” cultivos intercalados y la gran ventaja sentar un elevado contenido de hemi-
tardaría entre 20 y 25 años, parti- del rebrote de su cepa. celulosas –sólo superado por la paja
cularidad que no sólo significa una de trigo y los vástagos de vid– es apta
notable producción de madera sino Esta última es otra de las magnificas ven- como materia prima para la obtención
también un gran volumen de residuos tajas de la especie pues, tras la tala del ár- de azúcares y derivados celulósicos,
(chips) resultantes de ella, los cuales bol, él rebrota de la misma cepa hasta por entre ellos pastas para la fabricación
son utilizados como biomasa. 10 generaciones brindando una significa- de papel de las que se obtienen un
tiva ganancia tanto económica como de elevado rendimiento, producto de la
Precisamente, su uso con fines ener- tiempo y permitiendo que el cultivo sea rapidez de crecimiento de los indivi-
géticos ha sido estudiado durante los sostenible. Del mismo modo, otra de las duos lo que genera a la vez una mayor
últimos cinco años por la empresa Vi- más importantes particularidades es que cantidad de materia prima.
cedex Europa, la cual afirmó en marzo permite incrementar las ganancias de los
de 2007 –en el marco de la Feria de cultivadores de las especies dado que En este sentido y de acuerdo con la in-
Sant Josep de Mollerussa, celebrada las maderas no requieren de secado en vestigación ‘La Paulownia: una planta
en España– que la Paulownia ofrece horno, pues secan naturalmente entre 20 de rápido crecimiento como materia
una rentabilidad media por hectárea y 30 días después del corte, eliminando prima para la fabricación de papel’(3),
de 1.000 euros al año si ésta es des- los costos por este concepto. se considera que “el cultivo de los

12 Visítenos en: www.revista-MM.com


ESPECIE

a 4000 ha sembradas con la especie, el En este mismo sentido, también es in-


país pueda ahorrar el 20 por ciento de dispensable que al adquirir clones estos,
www.vicedex.com

los 160 millones de dólares que invierte además de ser seleccionados hayan sido
anualmente en la compra de madera modificados genéticamente de acuerdo
para la industria del mueble, pues hasta al lugar en el que han de ser plantados.
el momento más del 80 por ciento de Como se mencionó anteriormente, ya
las plantaciones de Paulownia tienen son varios los países en los que se ha
menos de cinco años y todavía es muy plantado la especie y por ende, son
escasa la producción de madera que ha diversas las compañías que producen y
salido al mercado. comercializan los clones en el mundo,
de hecho, prestan los servicios de plan-
Indiscutiblemente la amplia gama tación, fertilización y preparación del
de ventajas y de posibilidades que terreno, lo que de cierta forma garantiza
brindan los árboles del género Pau- unos buenos plantíos.
lownia convierten a éstos en ideales
para cualquier industrial o entidad que Aunque en principio resulta costoso
piense en resultados rápidos. invertir en clones para establecer un
cultivo comercial, en poco tiempo
la inversión se puede ver fácilmen-
Rebrote de Paulownia a los 9 meses. Planificar Bien para te recuperada; de acuerdo con la
firma mexicana RPI y los resultados
Obtener Buenos Logros obtenidos en la fase de plantación
árboles pertenecientes a este género experimental “es posible garantizar
podría evitar los excedentes de pro- Si bien es cierto que de las semillas de
Paulownia germinan árboles, también ganancias de 1,2 veces sobre la inver-
ductos agrícolas utilizados para este sión realizada en sólo cinco años”.
propósito, proporcionar una materia es cierto que éstas brotan con escaso
prima tan buena como la obtenida vigor debido a ciertas características Para Colombia, “está lista la especie
de los residuos agrícolas pero más propias de la planta, entre ellas la au- Paulownia Tomentosa y Fortuneii,
económica dada la concentración de tofecundación. Esta situación debe ser adaptadas al trópico y que serán
la especie en zonas pequeñas y la alta corregida mediante técnicas de fecun- ideales para el territorio”(4) afirma el
producción de biomasa por hectáreas, dación asistida entre árboles de diferen- biotecnólogo Julio Alberto Moncada
y contribuir al deseado aumento de tes clones para obtener semillas viables y quien también señala que se está
la producción de pastas y papel y a la (fecundación in vitro) por lo que, para
disminución de sus importaciones”. establecer plantaciones comerciales,
es necesario utilizar únicamente clones
De hecho, la fabricación de pulpa para seleccionados si se quieren obtener
papel se ha incrementado a un ritmo resultados satisfactorios.
del 10 por ciento anual en cuanto al
uso se refiere. La utilización para éste
fin está en pleno auge en la industria
papelera norteamericana, donde de
cada cuatro árboles de Paulownia
cultivados uno debe ser utilizado para
Foto: www.paulowniatrees.
tal fin, así lo afirma la ‘Corporación
Paulownia The Forests Solution’,
Miami (USA) que asegura al mismo Luego de sembrados los
tiempo como, en los Estados Unidos, árboles, los resultados
de la inversión se pue-
se están reemplazando otras maderas
den recuperar y sobre-
tradicionales por Paulownia a un rit- pasar rápidamente.
mo anual del 16 por ciento.
De otro lado, en Australia se espera
que en pocos años, con un rendimiento
sostenido y en una superficie de 3600 Foto: www.paulownia.co.nz.

14 Visítenos en: www.revista-MM.com


ESPECIE

Cuadro 3. Algunos Rendimientos de Acuerdo al Tipo de Explotación

MADERA EN ROLLO MADERA EN VERDE MADERA EN ROLLO Y AGLOMERADO

Implica una inversión en tiem-po Para producir madera con la finalidad de fabricar La combinación de los dos procesos es una de las opciones más
de seis años para lograr que el árbol aglomerados y triplex, el corte de los árboles debe rentables. La intención es aprovechar una parte de la siembra
alcance una altura considerable ser cada dos años, lo que permite obtener ingresos para vender la madera en verde y cortar el follaje cada dos años,
para talarlo. Se estima que se a los 24 meses de la siembra. mientras otro grupo de árboles crece hasta cumplir los seis años
requiere sembrar 1.074 árboles por En este caso se requieren 2.000 mil plantas por ha. Se para luego ser vendidos en rollo. Para este proyecto se necesita
cada hec-tárea; cada árbol rinde un considera que cada árbol rinde 175 kilos de madera una densidad de 3.300 plantas por ha: 2000 para cosechar
metro cúbico por cada seis años. verde en un lapso de dos años, y que el precio de madera en verde y 1300 para la madera en rollo. La estimación
Cada planta cuesta US$3.68. esta madera es de US$52.6 por tonelada. financiera se deduce de los otros tipos de uso.

Fuente: Tomado de Reforestaciones Paulownia Internacional (Lic. Gustavo Gómez Bolaños)

trabajando en el perfeccionamiento dólares por metro cúbico al por mayor, solución al consumo de las reservas del
de un contrato de producción entre y los mejores precios correspondían a mundo que indudablemente tienen un
la compañía ‘Paulownia The Forests los troncos de gran diámetro, libres claro déficit, pues se talan más árboles
Solution’ y la entidad científica colom- de nudos y con fines decorativos. Esta de los que se plantan; sin embargo
biana DTS Ltda., pacto que se espera Información puede complementarse estas percepciones reciben también
entre en funcionamiento a partir de con un informe realizado en el año críticas de las organizaciones ambien-
abril de 2008 para iniciar en Colombia 2002 por la compañía ‘Reforestacio- talistas pues sostienen que la solución
la producción de las primeras raíces nes Paulownia Internacional’, basado para ese problema es la preservación
del árbol de Paulownia madre. en tres diferentes usos de la madera de los ecosistemas y no los sembradíos
de bosques con fines comerciales. M M
REVISTA

de Paulownia con los cuales se obtie- &

Las raíces, provenientes de los Estados


EL MUEBLE Y LA MADERA

ne alta rentabilidad. (Ver cuadro 3).


Unidos, han sido adaptadas para el tró-
pico por la compañía ‘Paulownia Forests En cuanto a los precios, durante el Fuentes:
Solution’ en el Estado de Goiania, Brasil, primer trimestre del 2008, el ‘Insitute • Álvaro Marín Vélez. Directorios Telefónicos
donde la empresa presta asesoría técnica LLC World Paulownia’ publicó en su Sectoriales Ltda. paucolombia3@gmail.com
a una plantación establecida hace seis página web el costo de cada plántula
años. De acuerdo con lo señalado por de Paulownia Elongata entre U$S • www.worldpaulownia.com - www.vi-
cedex.com/pdf/paulownia.pdf - www.
funcionarios de la compañía, el primer 3,50 y U$S 3,00 dependiendo la paulowniaiberica.net/esp/index.htm
lugar en donde se iniciarán plantaciones cantidad solicitada. - http://idrinfo.idrc.ca/Archive/Report-
en Colombia con los ‘super clones’ será SINTRA - www.entrepreneurenespanol.
el oriente antioqueño. En la actualidad, el principal comprador com - www.elcolombiano.com.co/ - www.
de madera de Paulownia es Japón, de worldpaulownia.com
Vale señalar que en Colombia, aun hecho China exportaba a dicho país a
no existen datos sobre precios de principios de la década de 1990, unos
comercialización de esta madera ni de Citas
60.000 metros cúbicos de troncos y
los clones del árbol, pero para tener planchas en esta madera por año y que 1) Se sabe por la historia plasmada en los
una idea del tema puede tomarse representaban ingresos por 30 millones libros de las dinastías “Luang Tze” (400 A.
como referente a México, en donde C.) y “On Qin” (221 - 207 A.C.) que hubo
de dólares. Vale señalar que los plantíos
plantaciones de miles de árboles de Paulo-
a comienzos de la década de 1990 se de la especie en China ocupan cerca de wnia alrededor de la ciudad de Arfang.
empezaron a establecer plantaciones un millón de hectáreas de la gigantesca
de Paulownia como una opción para nación asiática. 2) Dehiscente: fruto cuyo pericarpio se abre
la reforestación y para plantaciones naturalmente para que salga la semilla.
comerciales y donde actualmente los En definitiva, esta especie ha logrado 3) Investigación realizada por integrantes
cultivos ocupan más de 4.800 ha. capturar el interés mundial con su cúmulo del Departamento de Ingeniería Química
de ventajas por lo que, sin lugar a dudas, de la Universidad de Córdoba (España)
De acuerdo con el Departamento de la Organización de las Naciones Unidas Departamento de Ciencias Ambientales de
Agricultura y la compañía mexicana la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
(ONU) recomienda reforestar bosques (España) y, el Instituto de la Vid y el Vino,
Netafim, y basados en la substitución con las especies de Paulownia. Tomelloso, Ciudad Real.
de importaciones, la madera de Pau-
lownia procesada se vendía, en enero Este género, y los árboles que ofrece, 4) Testimonio tomado del diario ‘El Colom-
de 2002, entre U$S 800 y U$S 1200 son percibidos por muchos como la biano’, 14 de noviembre de 2007.

Visítenos en: www.revista-MM.com 15

También podría gustarte