Está en la página 1de 51

AVICULTURA ECOLÓGICA

RICARDO MIRANDA OCAÑA


Mayo 2012
CONDICIONANTES LEGALES

La legislación a tal efecto que nos atañe es, clasificada por secciones:

• MEDIO AMBIENTE
– LEY 8/1994, de 24 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental y
Auditorías Ambientales de Castilla y León
– DECRETO 208/1995, de 5 de octubre, por el que se regulan las
competencias de la Administración de la Comunidad Autónoma de
Castilla y León en materia de Evaluación de Impacto Ambiental,
atribuidas por la legislación básica del Estado.
– Ley 6/1996, de 23 de octubre, de modificación de la Ley 8/94 de
Evaluación de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales de Castilla y
León. (BOCL nº 213, de 04.11.96).
– Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios
Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre.
– Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la
contaminación.
– Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León.
– DECRETO 146/2001, de 17 de mayo, por el que se modifica
parcialmente el Decreto 159/1994, de 14 de julio, por el que se aprueba
el Reglamento para la aplicación de la Ley de Actividades Clasificadas
• NORMAS ESPECÍFICAS DE HUEVO

NORMATIVA BÁSICA
– REGLAMENTO (CEE) Nº 1907/90 DEL CONSEJO de 26 de junio de 1990 relativo a determinadas normas
de comercialización de los huevos.
– Real Decreto 1334/1999, de 31 de julio, por el que se aprueba la Norma general de etiquetado,
presentación y publicidad de los productos alimenticios.
– REGLAMENTO (CE) Nº 318/2003 DE LA COMISIÓN de 19 de febrero de 2003 que modifica el
Reglamento (CE) Nº 1274/91, por el que se establecen las disposiciones de aplicación del
Reglamento (CEE) Nº 1907/90 relativo a determinadas normas de comercialización de los huevos

NORMATIVA RECIENTE
– REGLAMENTO (CE) Nº 1651/2001 DE LA COMISIÓN de 14 de agosto de 2001 que modifica el
Reglamento (CEE) nNº 1274/91 por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento
(CEE) Nº 1907/90 del Consejo relativo a determinadas normas de comercialización de los huevos
– REGLAMENTO (CE) Nº 2052/2003 DEL CONSEJO de 17 de noviembre de 2003 por el que se modifica el
Reglamento (CEE) Nº 1907/90 relativo a determinadas normas de comercialización de los huevos
– REGLAMENTO (CE) Nº 2295/2003 DE LA COMISIÓN de 23 de diciembre de 2003 por el que se
establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) Nº 1907/90 del Consejo relativo a
determinadas normas de comercialización de los huevos.
– Reglamento (CE) nº 1039/2005 del Consejo, de 21 de junio de 2005, que modifica el Reglamento
(CEE) nº 1907/90 en lo que respecta al marcado de los huevos.
– REGLAMENTO (CE) Nº 589/2008 DE LA COMISIÓN de 23 de junio de 2008 por el que se establecen las
disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) Nº 1234/2007 del Consejo en lo que atañe a las normas
de comercialización de los huevos.
– REAL DECRETO 226/2008, de 15 de febrero, por el que se regulan las condiciones de aplicación de la
normativa comunitaria de comercialización de huevos.
– REGLAMENTO (CE) Nº 852/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 29 de abril de
2004 relativo a la higiene de los productos alimenticio.
– REGLAMENTO (CE) Nº 853/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 29 de abril de
2004 por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal.
– Real Decreto 372/2003, de 28 de marzo, por el que se establece y regula el Registro general de
establecimientos de gallinas ponedoras.
• BIOSEGURIDAD EN EXPLOTACIONES DE GALLINAS
PONEDORAS

EUROPEA
– REGLAMENTO (CE) Nº 2160/2003 de 17 de noviembre de 2003, sobre control de la Salmonella y otros
agentes zoonóticos específicos trasmitidos por los alimentos.
– REGLAMENTO (CE) No1168/2006 DE LA COMISIÓN de 31 de julio de 2006 por el que se aplica el
Reglamento (CE) no 2160/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo con respecto al objetivo comunitario
de reducción de la prevalencia de determinados serotipos de salmonela en las gallinas ponedoras de la
especie Gallus gallus y se modifica el Reglamento (CE) no 1003/2005
– REGLAMENTO (CE) No 1177/2006 DE LA COMISIÓN de 1 de agosto de 2006 por el que se aplica el
Reglamento (CE) no 2160/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo con respecto a los requisitos de uso
de métodos específicos de control en el marco de los programas nacionales de control de la salmonela en
las aves de corral.
– REGLAMENTO (CE) No 1237/2007 DE LA COMISIÓN de 23 de octubre de 2007 por el que se modifica el
Reglamento (CE) no 2160/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo y la Decisión 2006/696/CE por lo
que respecta a la comercialización de huevos procedentes de manadas de gallinas ponedoras infectadas
por Salmonella.

NACIONAL
– REAL DECRETO 328/2003, de 14 de marzo,por el que se establece y regula el plan sanitario avícola.
– Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal.

AUTONÓMICA
– RESOLUCIÓN de 18 de agosto de 2006, del Director General de producción Agropecuaria, por la que se
desarrollan las garantías sanitarias y de bioseguridad requeridas para las explotaciones avícolas de puesta
de Castilla y León.
• Bienestar Animal.
– DIRECTIVA 98/58/CE DEL CONSEJO de 20 de julio de 1998 relativa a la protección de los animales en las
explotaciones ganaderas.
– Real Decreto 348/2000, de 10 de marzo, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico la Directiva
98/58/CE, relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas.
– Real Decreto 3/2002, de 11 de enero, por el que se establecen las normas mínimas de protección de las
gallinas ponedoras.
• AGRICULTURA ECOLÓGICA
– R (CE) 834/2007 del Consejo, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se
deroga el R (CEE)2029/91. (Aplicable a partir del 1.1.2009)
– R (CE) 967/2008 del Consejo de 29de septiembre de 2008 por el que se modifica el Reglamento (CE)
834/2007 sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos.
– R (CE) 889/2008 de la Comisión. Normas de aplicación R (CE) 834/2007 (producción, etiquetado, control).
Aplicable a partir del 1 de enero de 2009
– R(CE) 1254/2008 de la Comisión de 15 de diciembre de 2008 que modifica el Re (CE) 889/2008 por el que
se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo sobre producción y
etiquetado de los productos ecológicos, con respecto a la producción ecológica, su etiquetado y su control
– R (CE) 1235/2008 de la Comisión. Normas de aplicación R (CE) 834/2007 (importaciones). Aplicable a partir
del 1 de enero de 2009
– R(CE) 537/2009 de la Comisión de 19 de junio de 2009 que modifica el R(CE) 1235/2008 en lo que atañe a
la lista de terceros países de los que deben ser originarios determinados productos agrarios obtenidos
mediante producción ecológica para poder ser comercializados en la Comunidad (Texto pertinente a efectos
del EEE)
– R(UE) nº 271/2010 de la comisión de 24 de marzo de 2010 que modifica el R(CE) nº 889/2008 por el que se
establecen disposiciones de aplicación del R(CE) nº 834/2007 del Consejo, en lo que atañe al logotipo de
producción ecológica de la Unión Europea
– R(CE) Nº 471/2010 de la comisión de 31 de mayo de 2010 que modifica el R(CE) nº 1235/2008 en lo que
atañe a la lista de terceros países de los que deben ser originarios determinados productos agrarios,
obtenidos mediante producción ecológica, para poder ser comercializados en la Unión
– REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) Nº 344/2011 de la Comisión de 8 de abril de 2011 que modifica el
Reglamento (CE) nº 889/2088, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº
834/2007 del Consejo, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, con respecto a la
producción ecológica, su etiquetado y su control
– REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) Nº 426/2011 de la Comisión de 2 de mayo de 2011 que modifica el
Reglamento (CE) nº 889/2088, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº
834/2007 del Consejo, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, con respecto a la
producción ecológica, su etiquetado y su control
– REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) nº 590/2011 de la Comisión de 20 de junio de 2011 que modifica el
Reglamento (CE) nº 1235/2008 por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE)
nº 834/2007 del Consejo, en lo que se refiere a las importaciones de productos ecológicos procedentes de
terceros países
CONDICIONANTES GALLINERO
• 4 m2 corral por ave.
• 1 m2 gallinero por cada 6 aves.
• 4 ml cada 100 m2 de gallinero de acceso a corrales.
• 18 cm de aseladero por ave.
• 1 nidal cada 7 aves.
• Pienso ecológico
• Posibilidad de vacío sanitario.
• Análisis de salmonella cada 15 semanas.
• Vacunaciones: Salmonella, Bronquitis Infecciosa,
Enfermedad del Newcastle, de la Enfermedad del
gumboro y del Síndrome de la cabeza hinchada
CONDICIONANTES CENTRO
EMBALAJE
• Ovoscopio
• Clasificadora
• Balanza
• Sello con tinta alimenticia
• Agua fría y caliente
• Lavamanos
• Habitación ventilable, con mosquiteras
suelo lavable y esquinas en media caña
LOS REQUISITOS BÁSICOS LEGALES Y
ADMINISTRATIVOS PARA EL INICIO DE LA ACTIVIDAD
SON:

– Inscripción en el Registro de explotaciones Ganaderas


– Petición de Licencia Ambiental
– Adquisición y apertura del libro de explotaciones
ganaderas.
– Inscripción en el Consejo Regulador de Agricultura
Ecológica de la explotación de aves.
– Inscripción en el registro general sanitario de alimentos,
que supone la autorización sanitaria para comercializar
los huevos producidos.
– Inscripción en el Registro de Industrias Agrarias del
Centro de embalaje.
– Inscripción en el Consejo Regulador de Agricultura
Ecológica del centro de embalaje.
LAS CORTAS DE
BLAS
Explotación agropecuaria antigua
¿Qué nos dejó?
• Tradición familiar de agricultura y
ganadería.
• Gran número de instalaciones obsoletas y
con cuantioso mantenimiento.
• Disposición de naves con corrales para
gallinas.
Tradición familiar
LAS CORTAS DE
BLAS
Actual: Ganadería de ovejas y agricultura
PROMOTORA
del gallinero
Áreas de trabajo de la G.E.
• Conocimiento y sensibilización del mundo rural
en las instalaciones de la G.E.
• Formación fuera de nuestras instalaciones.
• Albergue – Hostelería.
• Programa Naturaleza.
• Huertos Ecológicos.
• Turismo Activo.
• Colaboración en explotación familiar (búsqueda
de nuevas alternativas).
ACTIVIDADES EN
LA GRANJA
ACTIVIDADES EN
CENTROS EDUCATIVOS
Entidades con las que se colabora
• Diputación Valladolid
• Fundación INEA
• Red: Educadores ambientales
• Come Sano Come Justo

• GANECA

Gallinero ecológico
GALLINERO ECOLÓGICO DE
GALLINAS PONEDORAS
ANTIGUAS
INSTALACIONES
GALLINERO EN VACÍO
SANITARIO
GALLINERO EN PRODUCCIÓN
CENTRO DE RECRÍA
Y SELECCIÓN
DETALLES DE COMEDEROS
CENTRO DE
EMBALAJE
PROBLEMAS ENCONTRADOS
POLLOS DE CEBO
ESTUDIO DE RENTABILIDAD
• Inversión por plaza: 63 €.
• Coste por docena: 2,32€ a 2,09 €.
• Precio venta docena: 2,70 € - 3,00 €.
• Precio venta público en otros establecimientos:
4,00€ a 6,00€.
• Factores que condicionan rentabilidad:
 Producción.
 Precio de venta.
 Precio de alimentación.
 Consumo alimentación.
• VAN Y TIR
COSTES
COSTE DE INVERSIÓN POR PLAZA OCUPADA

Nº Aves Concepto Inversión Por plaza


Por edificación
150 7.813,98 52
Por materiales
150 1.247,00 8
Suma
150 9.060,98 60
Por compra ganado
150 450,02 3
Total inversión por plaza
150 9.511,00 63
COSTE PRODUCCIÓN DE HUEVOS
CONCEPTO 2012 2013
Producción media 180 196
Producción Total Docenas/año 2.186,50 2.376,50
Alimentación 2.648,68 2.335,60
Otros costes 1.026,03 1.048,69
Mano de Obra 760,00 760,00
Intereses 362,44 362,44
Amortizaciones 740,41 515,40
Impuestos 410,05
Suma gastos 5.537,55 5.432,18
A deducir otras ventas: 470,48 470,48
Pollos, desecho y estiércol.
Coste producción huevos 5.067,08 4.961,70
Coste por docena 2,32 2,09
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
FACTOR DE ESTUDIO 3% Año 2016

Valor VAN TIR % Coste/doc Plazo


recuperación
Producción 180
de huevos h/ave/año

Precio 0,30 €/kg


piensos
Precio venta 2,70 y 3,00 4.530,45 5,11% 2,09 8,52
huevos €/doc

Consumo 115
Pienso gr/ave/día
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
3% Año
FACTOR DE ESTUDIO
2016
Valor VAN TIR % Coste/doc Plazo recuperación
años

170 h/ave/año
Producción de 2.463,55 2,92% 2,17 9,50
huevos
180 h/ave/año 6.597,35 7,11% 2,02 7,76

Precio piensos 0,255 €/kg 6.220,27 6,84% 2,01 7,84

0,330 €/kg 3.403,91 3,91% 2,14 9,05

Precio venta 2,70 y 2,50 €/doc


1.214,58 1,50% 2,04 10,21
huevos
2,80 y 2,60 €/doc
2.709,93 3,21% 2,06 9,35

3,10 y 2,80 €/doc


6.025,79 6,56% 2,11 7,96

Consumo Pienso 120 gr/ave/día


4.088,21 4,56% 2,11 8,76

También podría gustarte