Está en la página 1de 19

 

 
Sociedad  Venezolana  de  Salud  Pública  
Red  Defendamos  la  Epidemiología  Nacional  
 
Atención  de  los  pacientes  con  cáncer  en  Venezuela  
Un  caso  de  negación  del  derecho  a  la  salud  
 
José  Félix  Oletta  L.  
Carlos  Walter  V.  
Ángel  R.  Orihuela  
 
3  de  septiembre  de  2013.  
 
 
I.  Introducción  
El   cáncer   es   uno   de   los   problemas   de   salud   más   importantes   en   Venezuela.     Más   de  
50.000   casos   nuevos   se   producen   anualmente   (sin   tomar   en   cuenta   los   cánceres   de   la  
piel   diferentes   a   melanomas)   y   más   de   20.000   fallecen.(1)   Entre   las   causas   de   muerte  
natural,   el   cáncer   ocupa   la   segunda   posición   luego   de   las   enfermedades   de   corazón.   El  
aumento  de  la  esperanza  de  vida  se  acompaña  del  envejecimiento  de  la  población  y  con  
ello  el  incremento  de  enfermedades  crónicas    no  transmisibles  y  degenerativas,  incluidas  
todas  las  formas  de  cáncer.    
Este   problema   no   está   siendo   atendido   de   manera   efectiva   y   suficiente   en   Venezuela,  
mediante   medidas   de   promoción   de   conductas   saludables,   diagnóstico   precoz   y  
tratamiento   oportuno.   Las   cifras   de   los   indicadores   epidemiológicos   de   afectados   y  
fallecidos   continúan   aumentando.   Numerosas   fallas   afectan   al   Programa   Nacional   de  
Cáncer  del  MPPS  en  la  aplicación  de  estrategias  de  salud  pública  efectivas.  Algunos  datos  
de   este   informe   han   sido   recogidos   de   la   prensa   nacional   y   por   informes   parciales   de  
expertos   en   el   tratamiento   y   diseño   de   políticas   de   salud   que   anexamos   en   este  
documento.(1,2,3)   No   disponemos   de   un   informe   oficial   pormenorizado   y   actualizado  
del   Programa   Nacional   de   Lucha   contra   el   Cáncer   ni   del   diseño,   planificación   y  
organización     del   Instituto   Nacional   de   Cáncer   que   tendría   la   responsabilidad   de  
coordinar   el   programa   a   partir   de   2012.  (3).  Los  datos  epidemiológicos  descriptivos  más  
recientes  corresponden  al  año  2010.  (4)  

  1  
A   pesar   de   ser   un   problema   de   salud   claramente   reconocido,   los   reclamos   de   la  
población,   de   los   pacientes   y   sus   familiares   que   sufren   esta   terrible   enfermedad,   no   son  
oportuna   y   eficientemente   atendidos.   La   insatisfacción   y   los   reclamos   por   los   servicios  
prestados  en  los  establecimientos  del  sistema  público  de  salud  van  en  aumento  e  indican  
la  existencia  de  barreras  geográficas,  económicas  y  estructurales  del  sistema  de  salud  que  
impiden  la  cobertura  y  la  universalidad  de  los  servicios  eficientes  y  de  calidad,  por  lo  que  
el  Gobierno  Nacional  no  está  garantizando  las  condiciones  para  el  ejercicio  del  derecho  a  
la  salud  de  las  personas  expuestas  al  riesgo  de  cáncer  o  que  padecen  de  la  enfermedad;  
derechos   y   garantías   consagrados   en   la   Constitución   de   la   República   Bolivariana   de  
Venezuela  en  sus  artículos  83  y  84.  
 
II.  Epidemiología  
El   cáncer   constituye   en   Venezuela   una   de   las   primeras   causas   de   morbilidad   y   mortalidad,  
hasta   tanto,   que   una   de   cada   cuatro   personas   si   alcanza   la   edad   de   74   años,   puede  
padecer   alguna   de   sus   variedades   y   una   de   cada   siete   tiene   el   riesgo   de   morir   por  
cáncer,  (5)  ;  representa  aproximadamente  el  15  %  de  la  mortalidad  diagnosticada  en  el  
país.  
En   efecto,   los   datos   oficiales   procesados   por   la   Dra.   Carmen   Torres,   epidemióloga   del  
MPPS,  el  cáncer  ocupaba  el  segundo  lugar  de  las  principales  causas  de  muerte  en  el  año  
2.006   (15,32%)   de   todas   las   causas   de   muertes.   Al   analizar   el   período   1989-­‐   2006,   se  
observó,   que   el   cáncer   (en   todas   sus   formas)   ha   experimentado   una   tendencia   al  
ascenso   continuo.   (Gráfico   No   1).   De   estos,   el   cáncer   de   próstata   en   los   hombres   y   el  
cáncer   de   cuello   uterino   en   la   mujer,   los   más   frecuentes   para   cada   sexo,   también   han  
mantenido   una   tendencia   indetenible   al   ascenso.   El   cáncer   de   mama   muestra   un  
ascenso  que  en  poco  tiempo  superará  el  cáncer  de  cuello  uterino.  Si  las  condiciones  se  
mantienen   iguales,   la   tasa   de   mortalidad   por   cáncer   de   próstata   aumentará   0,2063   por  
100.000   habitantes   por   año   y   la   tasa   de   mortalidad   por   cáncer   de   cuello   uterino   0,0892  
por   100.000   habitantes.   Es   de   hacer   notar,   que   para  estas  patologías  existen  medidas  de  
prevención   y   control,   que   si   aplicarán   efectivamente,   los   resultados   de   las   tendencias  
epidemiológicas   de   la   incidencia   y   la   mortalidad   deberían   producir   respuestas  
suficientes  para  cambiar  y  reducir  esta  situación.  (6)  

La   cifra   de   mortalidad   registrada   por   cáncer   en   Venezuela   de   acuerdo   con   los   datos   del  
último  Anuario  de  Mortalidad  del  MPPS,  fue  de  21.185  fallecidos,  en  el  año  2010,  es  decir  
el  15,30%  de  las  muertes  registradas.  (4)    

La   tasa   de   mortalidad   por   cáncer,   (estandarizada   por   edad)   se   ha   mantenido   alta   y   en  


ascenso,  para  la  suma  de  ambos  sexos  es  de  95,6  x  100.000  habitantes.  En  varones  106,8  x  
100.000  habitantes  y  para  hembras  87,3  x  100.000  habitantes.  (7)  

Los   mismos   investigadores   calcularon   el   riesgo   de   morir   en   los   pacientes   que   padecen  
cáncer,   en   Venezuela,   como   en   otros   países;   así   en   nuestro   caso,   para   una   incidencia  
global  de  153  x  100.000  habitantes,  la  mortalidad  es  de  89  x  100.000  y  la   relación   entre  
mortalidad   e   incidencia   (RMI)   es   de   0,58;  mientras  que  para  Europa  con  una  incidencia  

  2  
más  elevada  de  264  x  100.000  habitantes,  la   relación   (RMI)   es   de   0,43  y  en  los  Estados  
Unidos   para   una   incidencia   de   300   x   100.000   habitantes   la   relación   (RMI)     fue   también  
mucho  más  baja  0,35.  (7)  

Estos  datos  confirman  que  nuestros  pacientes  con  cáncer  lamentablemente  tienen  más  
riesgo  de  morir,  tanto  porque  no  se  les  hace  el  diagnóstico  precozmente,  como  porque  
las   atenciones   de   salud   y   tratamiento   que   requieren   no     son   satisfechas   de   manera  
oportuna,   efectiva   y   suficiente,   mediante   medidas   de   promoción   de   conductas  
saludables,   diagnóstico   precoz   y   tratamiento   oportuno   y   por   eso,   mientras   esta  
situación  no  sea  corregida,  las  cifras  de  los  indicadores  epidemiológicos  de  afectados  y  
fallecidos  continuarán  aumentando  y  con  ello  el  sufrimiento  y  el  dolor  de  la  población.  
 
Gráfico  N·∙  1  

 
Fuente:  Anuarios  de  Mortalidad.  Ministerio  del  Poder  Popular  para  la  Salud.  

Además,   nuevos   retos   deberán   ser   enfrentados   por   el   sector   salud,   no   solo   para   la  
atención   del   número   actual   de   casos,   sino   porque   se   prevé   que   la   tendencia   ascendente  
de   casos   de   cáncer   continuará;     así   lo   indica   la   comparación   de   los   ocurridos   en   2009  
(40.263)   y   los   que   se   estiman   ocurrirán   en   2020   (58.247),   es   decir,   un   aumento   de  
44,7%,(8)  lo  que  multiplicará  la  demanda  de  servicios  oncológicos  del  país  y  esta  situación  
requerirá   una   cuidadosa   planificación.   Si   bien   el   aumento   de   los   casos   de   cáncer   es   un  
fenómeno  que  ocurre  a  nivel  mundial,  en  Venezuela  es  más  acelerado.  El  porcentaje  de  
aumento   en   Venezuela   será   mayor   si   se   compara   con   el   del   Continente   Suramericano  
(35%),  China  (34%),  Estados  Unidos  (26,2%),  Reino  Unido  (15,5%)  y  Japón  (15,4%).  (8,9,10)  

III.   ¿Qué   explicaciones   puede   tener   el   fenómeno   del   aumento   de   la  


incidencia   y   de   la   mortalidad   por   cáncer   en   el   mundo   y   en   particular   en  
Venezuela?  

  3  
A   nivel   mundial,   La   incidencia   del   cáncer   sigue   aumentando   y   se   pronostica   que   para  
2030   la   tasa   anual   de   muertes   por   esta   enfermedad   sobrepasará   los   13   millones   de  
personas.   (10)   El   Organismo   Mundial   de   Energía   Atómica   (OIEA)   advirtió   que   en   la  
actualidad   ya   fallecen   más   de   ocho   millones   y   que   el   70%   de   esos   decesos   ocurre   en   los  
países  en  desarrollo,  como  es  el  caso  de  Venezuela.  

Múltiples  causas  están  involucradas  como  factores  contribuyentes  para  el  aumento  de  
los   casos   y   las   muertes   por   cáncer,   por   ej.:   aumento   de   los   estilos   de   vida   sedentarios,  
hábitos   alimentarios   no   saludables,   consumo   de   tabaco,   consumo   de   alcohol,  
contaminantes   ambientales   cancerígenos,   exposición   a   la   radiación   solar,   urbanización   y  
envejecimiento  de  la  población,  así  como  a  las  debilidades  en  los  programas  nacionales  
de   lucha   contra   el   cáncer   y   a   las   carencias   de   recursos   necesarios   para   prevenir,  
diagnosticar  y  tratar  el  padecimiento.  (9)  
 
IV.  Respuestas  Institucionales  
1.   Las   políticas,   estrategias,   programas   y   actividades   de   Salud   Pública,   deben   estar  
centradas   en   primer   lugar:   en   la   promoción   de   salud,   adopción   de   estilos   de   vida  
saludable  y  toma  de  consciencia  e  identificación  los  de  factores  de  riesgo;  segundo:  en  la  
identificación   y   cribado   precoz   de   los   casos   y   tercero:   en   el   tratamiento   oportuno,  
efectivo  y  de  calidad.  Finalmente  a  los  cuidados  de  rehabilitación  y    paliativos.  (11)  
El  programa  oncológico  nacional  ejecutado  durante  muchos  años  por  el  MSAS,  y  luego  
por   el   MPPS,   debió   ser   incorporado   bajo   la   responsabilidad   del   Instituto   Nacional   de  
Cáncer,   cuya   creación   fue   anunciada   el   26   de   agosto   de   2011.   Este   Instituto   tendría   la  
responsabilidad   de   coordinar   las   políticas   públicas   oncológicas   en   Venezuela   y   debería  
haber   comenzado   sus   actividades   a   finales   de   2012.   Desde   entonces   se   desconocen  
detalles  de  su  funcionamiento  y  evaluación  de  resultados.  

El   MPPS   no   ha   publicado   documentos   oficiales   que   indiquen   los   objetivos   generales,   las  
líneas   de   acción,   las   estrategias,   las   acciones   específicas   de   los   programas,   las   metas   a  
cumplir,  la  organización  y  estructura  funcional  del  Instituto  y  para  desarrollar  su  Misión  y  
fines;   en   qué   forma   integrará   las   investigaciones   en   cáncer,   mediante   un   centro   ¨integral¨  
especializado   y   cómo   prestará   atención   clínica   oncológica,   docencia   oncológica   y  
elaborará  el  registro  nacional  de  tumores.  

La   información,   el   registro   Central   de   Cáncer   y   la   vigilancia   epidemiológica   especializada  


en  Venezuela  es  limitada  y  no  está  disponible  libremente  para  investigadores,  personal  de  
salud  y  público.  No  se  conocen  estudios  de  evaluación  y  control  del  Programa  Nacional  de  
Cáncer.(1,2)  

El   24   de   abril   de   2012,   la   Dra.   Thais   Morella   Rebolledo,   Coordinadora   del   Programa  


Nacional  de  Cáncer,  informó  a  la  prensa  escrita,  algunos  de  los  contenidos  del  Programa  
Nacional  de  Cáncer,  como  el  aumento  de  las  actividades  de  prevención  integral  en  la  red  
de  servicios,  por  ejemplo:  un  día  de  prevención  y  pesquisa  en  los  CDI  y  en  los  hospitales  de  
tercer  nivel    decisiones  que  aun  no  han  sido  implementadas.(12)  

  4  
2.  ¿Cómo  se  están  ejecutando  las  acciones  previstas  en  las  estrategias  para  luchar  contra  
el  cáncer  en  Venezuela?  

2.1.  Los  esfuerzos  para  la  promoción  de  la  salud  y  la  prevención  deberían  enfatizarse  y  
fortalecerse   en   Venezuela,  tanto  por  las  instituciones,  como  por  las  personas,  ya  que  la  
gran   mayoría   de   los   cánceres   son   prevenibles   mediante   hábitos   y   estilos   de   vida  
saludables.   Para   ello   se   requiere   la   Rectoría   del   MPPS.     Por   ejemplo:     promover   el  
ejercicio,   practicado   de   manera   regular,   puede   ayudar   a   evitar   algunos   tipos   de   cáncer,  
como   el   de   mama   y   el   de   colon,   según   la   Organización   Mundial   de   la   Salud   (OMS)(11),  
gran   parte   de   los   casos   de   esos   dos   tipos   de   cáncer   podría   prevenirse   si   las   personas  
hicieran   dos   horas   y   media   de   ejercicio   (150   minutos)   a   la   semana.   La   inactividad   física  
causa   más   de   tres   millones   de   muertes   al   año   y   se   considera   el   cuarto   factor   de   riesgo  
para   contraer   cáncer.   La   obesidad   y   factores   nutricionales   se   identifican   cada   vez   más  
como   factores   de   riesgo.   (11)   No   se   han   promovido   ni   implementado   en   Venezuela  
campañas   públicas   oficiales   elaboradas   por   el   MPPS,   enfocadas   en   la   promoción   de  
conductas   saludables,   modificación   de   hábitos   y   reconocimiento   de   riesgos,   para   la  
prevención  del  cáncer.   (Con   excepción  del   Programa   Nacional  Antitabáquico   que   tiene  
una   noble   trayectoria   de   más   de   50   años   en   Venezuela)   y   cuyas   experiencias   exitosas  
deben  ser  aprovechadas.  

El   consumo   de   tabaco   en   todas   sus   formas   sigue   siendo   el   primer   factor   de   riesgo.  La  
prohibición  del  uso  de  tabaco  en  ambientes  públicos  solo  fue  aprobada  hace  dos  años  el  
31   de   mayo   de   2011.   (13)   Así   mismo,   el   consumo   de   alcohol   está   relacionado   con   el  
cáncer.   Algunos   casos   están   vinculados   con   agentes   virales   hoy   prevenibles   mediante  
vacunas.  La  infección  de  estos  agentes  como  el  virus  de  hepatitis  B  y  los  virus  de  papiloma  
humano  promueven  a  largo  plazo  la  producción  de  hepatomas  y  cáncer  de  cuello  uterino  
respectivamente.   Los   programas   de   vacunación   recomendados   por   los   organismos  
internacionales   de   salud   y   por   las   sociedades   científicas,   contra   el   Virus   del   Papiloma  
Humano   (VPH)   se   encuentran   retrasados   y   la   vacuna   injustificadamente   no   ha   sido  
introducida  ni  aprobada  en  Venezuela.   Los   esfuerzos   para   identificar   factores   de   riesgo   y  
prevenir   el   cáncer   relacionado   con   exposición  ocupacional  y  contaminantes  ambientales  
atmosféricos,   del   agua   y   otras   fuentes,   requieren   un   énfasis   adicional,   para   cumplir   con   la  
LOPCYMAT.   Disposiciones   que   no   se   están   cumpliendo   armónicamente,   especialmente   en  
el  sector  público.  

2.2.   Son   insuficientes   las   actividades   de   despistaje   precoz   del   cáncer   en   nuestro   país,  
entre  ellos,  los  de  cuello  uterino,  mama,  próstata  y  colon,  como  actividades  de  Atención  
Primaria   de   Salud,   que   han   sido   enfatizadas   por   la   OMS   y   por   expertos   del   Instituto  
Nacional  de  Cáncer  de  los  Estados  Unidos  de  Norte  América.  Deben  generalizarse  en  la  red  
de  servicios  públicos  las  técnicas  costo-­‐efectivas  de  citología  del  cuello  uterino  mediante  
la  coloración  de  Papanicolau,  autoexamen  de  las  mamas,  mamografía,  estudio  de  sangre  
oculta   en   heces,   tacto   rectal   en   conjunto   con   la   dosificación   de   antígeno   prostático  
específico.  En  Venezuela,  la  grave  crisis  que  afecta  al  sistema  público  de  salud,  ha  reducido  
en   número   de   servicios   de   Anatomía   Patológica   activos.   Por   ejemplo,   en   el   Área  

  5  
Metropolitana   de   Caracas,   5   de   estos   servicios   dejaron   de   funcionar   en   los   últimos   10  
años.   (14)   Otros   han   reducido   sus   actividades   sustancialmente.   En   el   hospital   Vargas   de  
Caracas,   el   servicio   de   Anatomía   Patológica   más   antiguo   del   país   redujo   el   número   de  
citologías  realizadas  por  año  en  46,71%,  de  5.779  en  1999  a  3.080  en  2010.  (15)  

2.3   Los   cuidados   especiales,   que   requieren   los   pacientes   con   cáncer,   los   equipos   de  
diagnóstico  de  alta  tecnología  y  las  diversas  modalidades  de  tratamiento  especializado  
del   cáncer,   con   propósitos   curativos   y   paliativos,   en   el   sector   público,   se   encuentran  
seriamente   comprometidos.   Las   barreras   institucionales   de   acceso   de   los   pacientes   con  
cáncer   a   los   servicios,   ha   conducido   al   retraso   inaceptable   en   el   tiempo   de   espera   de  
consultas,   evaluaciones,   estudios,   intervenciones   quirúrgicas   y   otros   procedimiento   de  
diagnóstico  y  tratamiento.    

A   partir   del   año   2004,   se   inició   un   programa   de   actualización   tecnológica   y   modernización  


de  centros  de  radioterapia  y  medicina  nuclear  de  los  hospitales  públicos,  cuyos  detalles  se  
describirán  más  adelante  al  referirnos  al  Convenio  Argentina-­‐Venezuela.  (16)  

No  hay  estudios  de  evaluación  operativa,  pero  sí  numerosas  protestas  de  los  usuarios  de  
los   servicios   oncológicos   en   todo   el   país,   que   manifiestan   su   insatisfacción   (especialmente  
en  los  servicios  de  radioterapia  y  cirugía  oncológica),  reclamos  que  se  han  multiplicado  en  
los   2   últimos   años   y   que   sido   registradas   en   fuentes   periodísticas   y   otros   medios   de  
comunicación.    

La   red   asistencial   de   atención   oncológica   del   sector   público   disponía   en   septiembre   de  


2011  de  (17):  

• 51  servicios  de  cirugía  oncológica.  


• 59  servicios  de  oncología  médica  y  hematología.  
• 18  servicios  de  radioterapia  oncológica.  2  en  construcción.  
• 11  servicios  de  medicina  nuclear.  

Nueve   estados   no   disponen   de   Centros   de   Radioterapia   Oncológica   del   sector   público.  


Hay  múltiples  proveedores  de  servicios:  MPPS,  IVSS,  Gobernaciones,  Fundaciones  sin  fines  
de   lucro,   sin   contar   con   20   centros   de   radioterapia   oncológica   existentes   en   el   sector  
privado   en   10   entidades   federales.   (16)   No   existen   servicios   integrados   de   terapia  
oncológica.   La   red   de   servicios   públicos   está   predefinida   desde   2011   en   8   regiones,   con  
centros  clasificados  por  niveles  de  complejidad  tecnológica.  La  Red  sería  coordinada  por  el  
Instituto  Nacional  de  Cáncer.  (17)    

2.4.   Las   intervenciones   quirúrgicas   electivas   en   los   servicios   de   cirugía   oncológica  


existentes  en  los  hospitales  públicos  del  país  se  han  visto  obstaculizadas  por  las  precarias  
condiciones   hospitalarias,   tanto   por   el   deterioro   de   las   infraestructuras   de   los  
establecimientos,   por   la   obsolescencia   de   los   equipos   e   instrumentos   y   la   falta   de  
inversión  que  se  acumularon  hasta  2005,  a  lo  que  se  le  sumó  las  interrupciones  sufridas  en  

  6  
la   gran   mayoría     de   los   hospitales   de   III   y   IV   nivel,   intervenidos   en   sus   plantas   físicas   y  
servicios,   luego   de   la   aplicación   del   Plan   Barrio   Adentro   III,   desde   2006,   cuyas   obras   están  
inconclusas.  Se  añade  a  lo  anterior  el  déficit  crónico  de  insumos,  y  el  uso  cada  vez  mayor  
de  los  recursos  quirúrgicos  que  son  destinados  a  la  atención  de  cirugía  de  emergencias  por  
causas  externas:  violencia  y  accidentes  de  todo  tipo.  Adicionalmente,  el  déficit  de  personal  
de   especialistas   en   Anestesia   y   Cirugía   ha   contribuido   en   los   últimos   7   años   a   la   reducción  
de   las   intervenciones   quirúrgicas.   A   nivel   nacional,     en   los   hospitales   públicos    
dependientes   del   MPPS,   las   intervenciones   quirúrgicas     (oncológicas   y   no   oncológicas)  
electivas,  se  redujeron  entre  2005  y  2012  en  20,55%,  al  pasar  de  344.075  a  273.344.  (18)  

2.5.   Los   Servicios   de   Radioterapia   de   la   red   de   establecimientos   del   sector   público,  


fueron   afectados   por   obsolescencia     falta   de   reposición,   uso   intensivo   e   insuficiente  
mantenimiento;   los   proyectos   realizados   por   el   MSAS   en   la   década   de   los   años   90,   para   la  
actualización   tecnológica   y   la   sustitución   progresiva   de   equipos   de   cobaltoterapia,   por  
equipos  de  última  tecnología,  tipo  acelerados  lineales,  no  fue  iniciada  sino  a  partir  del  año  
2000  con  la  adquisición  de  4  equipos  que  debieron  ser  guardados  por  más  de  4  años,  al  no  
disponerse  (por  falta  de  planificación)  de  los  bunkers  apropiados  para  alojarlos.  En  2004,  
como  parte  del  Convenio  de  Cooperación  Venezuela-­‐Argentina  y  mediante  una  inversión  
de   87   millones   de   US   dólares,   se   decidió   con   el   apoyo   de   la   Sociedad   Venezolana   de  
Radioterapia   Oncológica,   modernizar   la   red   nacionales   de   servicios   de   radioterapia   para  
darle   cobertura   a   19.000   pacientes   en   un   primera   etapa.   Se   contrató   a   la   empresa   estatal  
Argentina   INVAP   para   la   construcción   y   refacción   de   salas   de   radioterapia,   instalación   y  
dotación   de   8   equipos   de   bombas   de   Cobalto   INVAP   y   8   simuladores   universales   de   la  
misma   marca   por   un   monto   de   53   millones   de   US   dólares   y   a   Philips   de   Argentina   se  
aprobó   34   millones   de   US   dólares   para   la   dotación   de   10   aceleradores   lineales   y   14  
tomógrafos  simuladores  Elekta  y  14  equipos  de  braquiterapia  BEBIG  de  alta  tasa,  Además  
se   adquirió   9   gammacámaras   Philips   una   unidad   de   CT   PET.   (16)   El   proyecto   debió  
ejecutarse   en   18   meses.   La   mayoría   de   estos   equipos   fueron   instalados   tardíamente,  
como   consecuencia   de   numerosas   modificaciones,   contradicciones   y   reevaluaciones   del  
proyecto   inicial,   originadas   en   el   MSDS   entre   2004   y   2005.   No   todos   los   equipos   están  
instalados.   Los  centros  de  radioterapia  son  insuficientes,   no   llegan   al   número   deseable   y  
recomendado   por   los   organismos   de   energía   atómica   para   la   población     cercano   a   0,8   por  
cada  millón  de  habitantes;  deberían  ser  23  centros  para  atender  la  población  actual  y  los  
equipos   de   radiación   solo   alcanzaron   en   2005   la   cifra   de   1,2   por   millón   de   habitantes  
cuando  lo  deseable  para  América  Latina  es  de  5,5  por  cada  millón  de  habitantes.  (19)  

  7  
Figura  N·∙  1  

 
Ref.  (17)  

La   distribución   de   los   equipos   y   centros   no   es   equitativa.   En   2011,   10   estados   no  


disponían   de   Centros   de   Radioterapia   en   hospitales   públicos   (Nueva   Esparta   -­‐en  
construcción-­‐,   Monagas,   Delta   Amacuro,   Amazonas,   Apure,   Barinas,   Portuguesa   -­‐en  
construcción-­‐  ,  Cojedes,  Trujillo  y  Vargas);  los  pacientes  que  requieren  tratamiento  deben  
trasladarse   a   otros   estados   lo   que   constituye   barreras   geográficas   y   económicas   para   la  
atención  efectiva  y  oportuna  de  los  pacientes  y  sus  familias.   El   balance   preliminar   de   esta  
situación   indica   un   déficit   crítico   en   la   capacidad   instalada   para   atender   pacientes  
oncológicos   que   requieren   radioterapia.   Especialmente,   esta   forma   de   tratamiento   es  
fundamental  en  el  56%  del  total  de  los  casos  de  cáncer;  de  31  tipos,  entre  ellos  los  de  
mayor   incidencia   como   el   cáncer   de   pulmón,   cuello   uterino,   mama,   próstata,   colon   y  
recto   y   otros   con   menos   frecuencia   como   los   linfomas.   En   cifras   de   2009,   con   una  
estimación   de   40.263   pacientes   nuevos   con   cáncer,   22.547   de   ellos   requerirían  
tratamiento  de  radioterapia  (primaria  o  paliativa).  El  plan  original  permitía  atender  el  90  %  
de   la   demanda   de   tratamientos   de   radioterapia.   La   evaluación   realizada   por   Oletta   JF,  
Walter  C  y  Orihuela  AR  en  mayo  de  2013,  (16)  con  datos  hasta  el  29  de  abril  de  este  año.  
La  falta  total  de  operatividad  del  69%  de  las  unidades  de  radioterapia  externa  para  ese  
momento,  redujo  el  número  de  pacientes  atendidos  a  un  estimado  de  5.890  pacientes,  
por  lo  que  el  déficit  de  atención  alcanzó  a  16.557  pacientes  que  requerían  este  tipo  de  
tratamiento.  

A  pesar  de  la  actualización  tecnológica  emprendida  a  partir  de  2005,  6  años  después,  la  
casi   totalidad   de   los   centros   de   radioterapia   no   disponían   de   los   servicios   integrados,  de  
los   equipos   y   de   los   recursos   humanos   especializados,   (médicos   radioncólogos,   médicos  
físicos  y    personal  técnico),  por  lo  que  son  clasificados  como  Clase  O.  La  operatividad  de  
los   Centros   de   Radioterapia   estaba   limitada   en   septiembre   de   2011:   de   18   centros,   1  

  8  
ofrecía  servicios  integrados  (HUC,  Caracas),  13  centros  funcionaban  parcialmente,  5  tenían  
carencia   de   personal,   5   estaban   cerrados,   dos   de   ellos   en   Caracas   (Hospital   Militar   y  
Hospital   Vargas)   y   dos   estaban   en   construcción;   información   oficial   aportada   por   la  
Coordinadora  del  Programa  Nacional  de  Oncología,    MPPS,  Dra.  Thais  Morella  Rebolledo.  
(17).    

El  primer  equipo  acelerador  lineal  instalado  en  el  sector  público,  en  1996,  se  dañó  en  los  
deslaves  del  año  1999  que  afectaron  al  hospital  Oncológico  Luis  Razetti  de  Caracas  y  fue  
recuperado.   Diez   y   siete   equipos   eran   de   braquiterapia.   El   número   de   unidades   de  
simulación  era  insuficiente.  

La   información   actualizada   sobre   la   operatividad   de   los   servicios   públicos   y   privados   de  


radioterapia  hasta  abril  de  2013  y  de  las  unidades  de  radioterapia  externa  (aceleradores  
lineales  y  unidades  de  Cobaltoterapia,  y  su  distribución,  se  representa  en  los  gráficos  1  y  2    
3   y   4   en   las   las   figuras   2   y   3   .   (16)   Estos   resultados   indican   que   la   operatividad   del   sistema  
se  ha  reducido  aún  más  en  2013.  

Algunas   de   las   fallas   más   importantes   identificadas   en   la   negociación   del   proyecto   y  


mantenimiento   de   estos   equipos   son:   en   el   contrato   definitivo   se   desechó   el  
entrenamiento   y   capacitación   del   personal   que   manejaría   los   equipos,   como   estaba  
previsto  en  el  Convenio  Original.  Las  garantías  de  operación  de  los  equipos  se  vencieron  
entre  marzo  de  2011  y  marzo  de  2012.  Desde  entonces,  no  se  tomaron  previsiones  y  no  se  
atendió   debidamente   el   mantenimiento   preventivo   y   correctivo;   aparecieron   fallas   más  
frecuentes   y   daño   a   los   equipos.   No   se   renovó   el   contrato   de   mantenimiento   y  
actualización   tecnológica   con   INVAP   y   su   representante   en   Venezuela,   la   empresa  
Meditrón.  Los  requisitos  de  operatividad  de  los  equipos  es  crítica,  requieren  condiciones  
de   estabilidad   y   calidad   de   la   corriente   eléctrica   que   los   alimenta   y   ésta   es   defectuosa,   así  
como  las  condiciones  de  temperatura  ambiental  que  no  son  cumplidas  y  que  debían  ser  
subsanadas  en  el  nuevo  contrato.  Hay  fallas  en  la  calibración  de  los  equipos  y  en  la  calidad  
de  los  tratamientos.  El  nuevo  contrato  presentado  hace  más  de  1  año  no  ha  sido  aprobado  
por  el  MPPS.  Muchas  unidades  no  están  operativas  por  falta  de  personal  calificado,  otros  
equipos   como   los   tomógrafos   simuladores   están   instalados   sin   uso   y   otros   como   las  
gammacámaras   no   son   usados   por   déficit   de   material   radioisotópico.   (16,20,21)   El  
esfuerzo  realizado  para  ampliar  la  red  de  servicios  de  radioterapia  a  nivel  nacional  corre  el  
riesgo  de  perderse  y  no  está  ofreciendo  los  servicios  para  la  que  fue  construida  y  dotada.  

Como   consecuencia   de   esto,   el   Dr.   Juan   Eloy   Montenegro   presidente   de   la   Sociedad  


Venezolana   de   Radioterapia   Oncológica,   estima,   conservadoramente,   que   actualmente  
entre   10%   y   15%   de   los   pacientes   con   cáncer   fallecen   esperando   tratamiento   de  
radioterapia.  (22)    

2.6.   Quimioterapia   Oncológica.   Esta   modalidad   terapéutica   ha   tenido   un   importante  


desarrollo  en  Venezuela  y  es  requerida  para  el  tratamiento  de  50%  a  60%  de  los  casos  de  
cáncer.   Existen   numerosos   centros   hospitalarios   y   ambulatorios   de   quimioterapia   en   el  
sector   público   y   en   el   privado.   Inicialmente   el   IVSS     ofreció   en   la   década   de   los   90   el  

  9  
tratamiento   a   sus   afiliados.   El   MSAS   inició   el   programa   SUMED   oncológico   en   forma  
exitosa  en  1998,  en  alianza  con  la  Fundación  BADAN  para  importar  los  productos  a  bajo  
costo.   Inicialmente   se   seleccionaron   5   centros   nacionales   para   ser   extendidos  
posteriormente   a   todo   el   país.   Este   programa   fue   descontinuado   a   partir   de   1999.   En  
2005,  el  IVSS  implementó  el  programa  gratuito  mediante  las  farmacias  de  medicamentos  
de   alto   costo,   que   cubre   el   90   %   de   los   tratamientos   suministrados   a   nivel   nacional.   Hasta  
2012  se  dispuso  de  una  amplia  gama  de  agentes  quimioterapéuticos.  (www.ivss.gob.ve  )  
En  los  últimos  seis  meses  se  han  reportado  fallas  críticas,  que  se  han  ido  acentuando.  El  28  
de   agosto   de   2013   no   había   existencia   de   13   medicamentos:   (bleomicina,  ciclofosfamida,  
cisplatino,   doxorubicina,   etopósido,   interferón   alfa,   folinato   de   calcio,   mesna,  
panitumumab,   panzobanip,   ipilimumab,   crizotinib   y   temsirolimus),   la   mayoría   usados  
como  primera  opción  para  numerosos  tipos  de  cáncer,  entre  ellos  los  más  frecuentes.  (23)  
Esta   situación   descontinúa   o   paraliza   los   protocolos   de   tratamiento   que   deben   ser  
realizados  rigurosamente  para  asegurar  el  éxito  de  los  mismos.    

Gráficos  N·∙  1  y  N·∙  2  

 
Fuente:  Referencia  (16)  

  10  
 

Gráficos  N·∙  3  y  N·∙  4  

 
Fuente:  Referencia  (16)  

Figura  N·∙  2  

 
Fuente:  Referencia  (16)  

  11  
 

Figura  N·∙  3  

 
Fuente:  Referencia  (16)  

3.  Recursos  humanos.    
Se   ha   calculado   que   para   la   población   de   Venezuela,   en   2005,   se   requería     284    
profesionales   de   radioterapia   y   solo   se   disponía   en   2002   una   cantidad   de   140.   (66  
médicos   radioncólogos,   11   médicos   físicos,   6   Técnicos   en   Dosimetría   y   57   Técnicos   en  
radioterapia).  (3,  24)  El  déficit  para  2005  fue  de  50,3%.    

Los  requerimientos  de  personal  especializado  en  Radio-­‐Oncología  y  Medicina  Nuclear  en  
Venezuela  son:  
1  radioncólogo  por  cada  250  pacientes.    Se  necesitan  69  
1  físico  médico  por  cada  400  pacientes.  Se  necesitan  43  
5  técnicos  por  equipo  en  dos  turnos.  Se  necesitan  172          

La   reposición   de   personal   de   especialistas   jubilado,   que   han   emigrado   o   fallecido   y   el  


aumento   de   personal   para   atender   el   crecimiento   vegetativo   de   la   población   es   crítico   y  
no   ha   sido   resuelto.   No   existen   suficientes   postgrados   para   la   formación   de   médicos  
radioterapeutas   y   médicos   físicos.   Tampoco   de   cursos   certificados   para   formación   y  
capacitación   del   personal   técnico.   Las   plazas   disponibles   para   cursar   estudios   de  
postgrado  en  estas  especialidades  son  escasas,  no  obstante,  quedan  vacantes  por  carencia  
de  aspirantes.    

  12  
Los   programas   de   entrenamiento   y   capacitación   del   personal   que   debía   operar   los  
equipos   de   alta   tecnología   para   diagnóstico   y   tratamiento   de   radioterapia,   adquiridos  
mediante   en   el   Convenio   Argentina-­‐Venezuela   de   2004,   se   eliminaron   en   el   contrato  
definitivo,  sin  que  hayan  explicaciones  que  justificara  esta  desacertada  decisión.  

No  hay  datos  oficiales  sobre  el  déficit  actual  de  personal  especializado  para  atender  las  
necesidades   de   diagnóstico,   tratamiento,   rehabilitación   y   cuidados   paliativos   de   los  
pacientes  con  cáncer  en  Venezuela  y  no  se  ha  hecho  planificación  de  recursos  y  servicios  
para  atender  la  demanda  de  atención  creciente,  cuya  estimación  para  el  año  2020  será  
de   58.247   nuevos   pacientes   por   año,   un   aumento   de   44,7%,   tomando   como   base   el  
número  de  casos  ocurridos  en  el  año  2009.  (16)  

4.  Recursos  de  diagnóstico  e  investigación  histopatológica  e  


inmunohistoquímica  
La   capacidad   instalada   de   los   Servicios   de   Anatomía   Patológica,   indispensables   para   el  
despistaje,   diagnóstico   y   la   clasificación   de   tumores   se   ha   reducido   de   manera  
importante   en   los   hospitales   de   la   red   pública.   El   análisis   de   la   Memoria   y   Cuenta   del  
MPPS,   revela   una   reducción   progresiva   de   los   estudios   realizados   entre   2005   y   2011   de  
26,43%   (De   661.916   a   486.916)   (25)     El   deterioro   de   las   instalaciones,   equipos   e  
instrumentos,  la  obsolescencia  de  los  mismos,  la  pérdida  crítica  de  personal  calificado  que  
no   ha   sido   repuesto,   ha   reducido   la   capacidad   de   respuesta     de   estos   servicios   a   nivel  
nacional.   Solo   en   el   Área   Metropolitana   de   Caracas,   5   servicios   están   cerrados   y   otros  
funcionan   con   graves   carencias.   (14)   Como   ejemplo   de   la   caída   de   la   productividad,  
disponemos  de  las  cifras  del    Servicio  de  Anatomía  Patológica  del  Hospital  Vargas.  (15)  

Actividades  del  Servicio  de  Anatomía  Patológica  del  hospital  Vargas,  de  Caracas,  en  el  
lapso  1999  a  2010  como  porcentajes  de  las  cifras  iniciales  de  1999.  

Actividades        Reducción  
 
Citologías      46,71%  
 
Biopsias      55,48  %  
 
Autopsias      100%  
 
Est.  Inmunohistoquímicos      95,37  %  (·∙)  
 
(·∙)  En  el  lapso  2005-­‐2010  

Esta  situación  ha  impactado  de  manera  decisiva  sobre  la  calidad  de  la  atención  pública  del  
paciente   con   cáncer   a   nivel   nacional.   Los   diagnósticos   se   retrasan   durante   meses,   las  
muestras   para   biopsias   extemporáneas   o   convencionales   deben   ser   llevadas   por   los  
familiares,  por  su  propia  cuenta,  a  servicios  de  anatomía  patológica  de  centros  privados  y  
los   costos   deben   ser   cubiertos   por   los   pacientes   y   sus   familiares.   (14)   El   retraso   del  
diagnóstico,   a   su   vez,   demora   el   comienzo   del   tratamiento,   lo   que   repercute   sobre   la  

  13  
respuesta   al   tratamiento   y   la   sobrevida   del   paciente.   La   reducción   de   los   servicios   de  
anatomía  patológica  incide  gravemente  sobre  el  programa  de  tamizaje  precoz  del  cáncer  
del  cuello  uterino,  al  no  existir  suficientes  establecimientos  capaces  de  realizar  el  estudio  
de  citologías  cervico-­‐vaginales.  También  sobre  el  diagnóstico  citológico  precoz,  mediante  
biopsia  por  punción  de  otros  tumores  como  el  de  la  glándula  tiroides.  Las  consecuencias  
para   la   formación   de   personal   calificado   en   Anatomía   Patológica   fueron   inmediatas:   se  
produjo   el   cierre   de   sedes   de   postgrado   académicos   y   de   formación   de   técnicos,  
histotecnólogos  y  citotecnólogos.  

5.   Inversión   y   recursos   financieros   para   la   prevención,   vigilancia,   control,  


diagnóstico,  tratamiento,  rehabilitación  y  cuidados  paliativos.  
El  MPPS  no  ha  ofrecido  información  oficial  continua  ni  permanente  sobre  los  recursos  que  
se   invierten   en   lucha   contra   el   cáncer   en   Venezuela.   Tampoco   se   conoce   la   asignación   del  
presupuesto   ordinario   destinada   para   el   Centro   Nacional   de   Cáncer   ni   el   Programa  
Nacional   de   Cáncer.   Las   inversiones   del   Convenio   Argentina-­‐Venezuela   se   hicieron  
mediante  fuentes  extraordinarias.  

No  obstante,  mediante  estudios  econométricos  realizados  por  organismos  internacionales  


especializados,  se  estima  que  la  inversión,  como  el  costo  médico  por  paciente  con  cáncer  
(casos   nuevos)   por   año   (en   US   dólares   de   2009)   en   Venezuela   es   de   6,57   US   dólares,  
cantidad   menor   al   promedio   correspondiente   para   el   Continente  Sur  Americano:  7,92  US  
dólares;   si   se   compara   con   la   de   los   Estados   Unidos   de   América,   que   es   de   460,17   US  
dólares,  la  inversión  es  70  veces  menor;  con  la  del  Japón  243,70  US  dólares,  es  37  veces  
menor;  con  la  del  Reino  Unido:  182,73  US  dólares,    la  inversión  es  27,1  veces  menor.  (8,9)  

Obviamente,  la  asignación  anual  de  recursos  financieros  del  gobierno  para  la  prevención  
y  los  cuidados  del  paciente  con  cáncer  son  extremadamente  bajos  e  insuficientes  para  
ofrecer  una  atención  oportuna,  eficiente  y  con  calidad.  

6.  Centro  Nacional  de  Cáncer  


La  construcción  del  Centro  Nacional  de  Cáncer  ubicado  en  Guarenas  iniciada  hace  30  años  
fue   abandonada   y   retomada   su   construcción   el   10   de   febrero   de   2003,   cuando   el  
Ministerio   de   infraestructura   (MINFRA)   contrató   a   la   Constructora   SURCO   CA   para   la  
construcción  de  la  III  etapa  de  ese  centro;  en  septiembre  entre  2007  y  2009;  se  invirtió  un  
monto   de   308   millones   fuertes   en   la   construcción   de   la   fosa   y   520   pilotes   a   cargo   del  
Consorcio   Vialidad   Sucre   y   Constructora   Alba   Bolivariana,   como   fue   anunciado   por  
Diosdado   Cabello,   para   entonces   gobernador   del   estado   Miranda   en   el   programa   Aló  
Presidente   N·∙   296     (30   de   septiembre   de   2007).(25)   Durante   el   lapso   2008-­‐2010   se   le  
otorgaron   cuatro   contratos   a   la   empresa   Inversiones   Lombar-­‐Molin   C.A.,para   la  
construcción  de  las  etapas  I  y  II  del  Hospital  del  Centro  Nacional  del  Cáncer.  

La  edificación  sería  un  ¨hospital  para  200  camas,  16  quirófanos,  32  camas  de  recuperación  
1  unidad  de  soporte  nutricional,  146  consultorios,  banco  de  sangre,  fisioterapia,  servicio  

  14  
de   pediatría   oncológica,   medicina   transfusional   ambulatoria,   farmacia   y   nutrición   y  
dietética¨.   La   construcción   nuevamente   fue   paralizada   a   partir   de   2010.   Sin   explicación  
válida   y   sorprendentemente,   en   2012   se   anunció   una   nueva   construcción   del   Centro  
Nacional  de  Oncología,  vecina  al  hospital  Cardiológico  Infantil  en  Montalbán,  Caracas.  La  
razón   dada   por   la   ex   ministra   Sader   fue   que   el   cambio   en   la   localización   se   hizo   porque  
“llegar   a   Guarenas,   cuando   la   mayor   concentración   de   población   está   en   Caracas   ,   era  
difícil”.   La   nueva   edificación   se   ofreció   terminar   a   finales   de   2012   y   en   tiempo   record,  
mediante   una   estructura   prefabricada,   oferta   que   no   se   cumplió.   La   nueva   construcción  
tendría   una   capacidad   para   200   camas.   Hasta   donde   sabemos   no   se   realizó   licitación  
pública   internacional   para   la   construcción   de   ambos   hospitales,   el   último   de   estos  
prefabricado   con   tecnología   híbrida   por   una   compañía   turca,   con   participación   de  
contratistas  ingleses.  El  proyecto  incluye  dotación  completa  y  entrenamiento  del  personal.  
Así   fue   informado   por   el   viceministro   José   V.   España   (26)   En   julio   de   2011,   al   aprobarse   el  
crédito   adicional   para   ”efectuar   la   cancelación   de   30%   de   la   contratación   por  
2.853.480.000  Bs.  F.  previstos  para  dar  continuidad  a  la  construcción  de  seis  hospitales”  ,  
entre   ellos,   el   Centro   Nacional   del   Cáncer,   aparecía   todavía   su   localización   en   el   estado  
Miranda   y   se   reportaba   un   nivel   de   ejecución   física   de   9%   y   que   tendría   una   capacidad   de  
280  camas.  En  la  visita  que  el  Presidente  Maduro,  hizo  recientemente  en  el  marco  de  su  
gira  de    Gobierno  de  calle  al  municipio  Plaza,  anunció  que  estaba  otorgando  recursos  para  
culminar  el  Hospital  Oncológico  en  ese  municipio.  
 

V.  En  conclusión:  
La  capacidad  del  sistema  de  salud  público  en  Venezuela  para  atender  las  necesidades  de  
la  población,  en  la  promoción  de  conductas  saludables,  en  la  prevención  de  factores  de  
riesgos,   en   las   respuestas   de   despistaje,   en   el   diagnóstico   precoz,   en   el   tratamiento,   con  
todas   sus   variantes,   en   la   rehabilitación   y   en   los   cuidados   paliativos   del   paciente   con  
cáncer,  se  encuentra  seriamente  limitada  y  comprometida  en  cantidad  y  calidad;  lo  que  
incide   negativamente   en   los   indicadores   de   morbilidad   y   mortalidad   por   esta   enfermedad  
que  siguen  en  ascenso.  La  falta  de  aplicación  y  divulgación  del  Plan  Nacional  de  Cáncer  y  
las   fallas   en   la   acciones   y   estrategias   que   deben   ser   ejecutadas   armónicamente   bajo   la  
responsabilidad   del   Instituto   Nacional   de   Cáncer   del   MPPS,   retrasa   indeseablemente   las  
decisiones   requeridas   para   reducir   la   carga   de   la   enfermedad   en   la   población,   disminuir  
efectivamente   la   morbilidad   y   mortalidad   por   cáncer.   La   asignación   insuficiente   de  
recursos   financieros,   limita   la   posibilidad   de   disminuir   los   factores   de   riesgo,   realizar   el  
diagnóstico  precoz  y  garantizar  la  eficiencia  y  calidad  de  las  múltiples  atenciones  de  alta  
tecnología    requeridas  por  los  enfermos  de  cáncer.  Una  desordenada  planificación  y  peor  
ejecución  de  los  recursos  financieros,  compromete  seriamente  la  capacidad  de  respuesta  
del  sistema,  de  atención  actual  y  a  futuro,  por  carencia  de  recursos  humanos  calificados,  
por   el   deterioro   de   los   equipos   de   radioterapia   y   de   diagnóstico   de   alta   tecnología,  
adquiridos   a   partir   de   2004,   mediante   el   Convenio   Argentina-­‐Venezuela,   para   ampliar   la  
red   de   servicios   de   radioterapia,   a   un   alto   costo,   que   corre   el   riesgo   inminente   de  
perderse,  por  falta  de  mantenimiento  preventivo  y  correctivo,  ausencia  de  entrenamiento  

  15  
del   personal,   falta   de   actualización   tecnológica   y   fragilidad   de   los   equipos,   ante   las  
irregularidades  de  la  corriente  eléctrica  y  las  condiciones  físicas  de  ambiente  y  rangos  de  
temperatura  en  que  deben  operar  estos.  La  deficiencia  creciente  de  herramientas  para  el  
diagnóstico,  se  suma  a  la  falla  recientemente  identificada  de  agentes  quimioterapéuticos,  
y  a  la  escasez  de  cuidados  paliativos.    

Si   estos   múltiples   factores   negativos   no   son   corregidos   oportunamente,   no   será   posible  


superar  el  déficit  de  atención  actual  y  enfocar  los  retos  de  una  demanda  de  servicios  en  
aumento   en   los   próximos   años.   Para   ello   se   requiere   la   voluntad   de   las   autoridades   de  
salud,   para   reconocer   la   importancia   de   este   problema   de   Salud   Pública   y   convocar   a   la  
Academia  Nacional  de  Medicina,  las  universidades,  los  gremios  profesionales  de  la  salud  y  
las  sociedades  científicas  para  alcanzar,  a  corto  plazo,  acuerdos  sobre  la  Política  Nacional  
de  lucha  contra  el  cáncer.  

Le  corresponde  a  las  autoridades  ejercer  responsablemente  la  rectoría  de  esta  iniciativa,  
planificar,  definir  las  normas  y  regulaciones  necesarias,  ofrecer  las  garantías  y  cumplir  las  
obligaciones   que   les   corresponde,   para   que   las   personas   reduzcan   el   riesgo   de   enfermar   y  
los  pacientes  con  cáncer  pueden  ejercer  efectivamente  el  derecho  a  la  salud  y  mitigar  su  
sufrimiento.      

VI.  Recomendaciones  
• Aumentar  los  recursos  financieros  para  la  lucha  contra  el  cáncer.  Asegurar  
recursos  para  atender  aumento  de  la  demanda  de  servicios  prevista  para  los  
próximos  años  y  garantizar  la  cobertura.  

• Reformar  y  reestructurar  el  sistema  de  salud,  definir,  desarrollar  y  divulgar  el  
Programa  Oncológico  Nacional  con  participación  de  todos  los  actores  del  sistema  
de  salud.  

• Organizar  y  distribuir  el  personal  de  oncología  para  satisfacer  las  necesidades  
del  país.  

• Mejorar  la  gestión  de  los  centros.  Cumplir  con  Normas,  Estándares  de  Calidad  y  
Programas  de  mantenimiento  y  entrenamiento.  Establecer  alianzas  de  cooperación  
entre  los  sistemas  asistenciales  públicos  y  privados,  universidades  y  centros  de  
investigación  y  tecnología.

• Mejorar  los  recursos  técnicos  y  los  servicios  para  prevención,  diagnóstico  y  


tratamiento.  

• Invertir  en  investigación  y  atención  del  cáncer  basados  en  evidencias.  

• Invertir  en  educación  del  público  y  de  los  profesionales  de  la  salud  para  mejorar  
las  prácticas  de  vida,  el  reconocimiento  de  los  factores  de  riesgo  y  el  diagnóstico  
precoz.

  16  
• Auditar  y  evaluar  los  procesos  de  adquisición,  construcción,  instalación,  
operatividad  y  mantenimiento  de  establecimientos,  unidades,  equipos  y  
tecnologías,  para  la  prevención,  el  diagnóstico  y  tratamiento.

• Promover  la  averiguación  administrativa  de  los  casos  en  los  que  no  se  han  
cumplido  los  requisitos  para  la  adquisición  de  bienes  de  la  Nación  y  de  las  
decisiones  de  funcionarios  que  presumiblemente,  por  omisión  o  comisión,  
constituyan  ilícitos,  o  sean  causales  para  declarar  la  responsabilidad  
administrativa,  o  penal  de  funcionarios  y  de  terceros.      

• Instar  a  la  ministra  de  Salud  a  tomar  una  decisión  inmediata  sobre  la  
renovación  del  contrato  de  mantenimiento  de  los  equipos  de  diagnóstico  y  
radioterapia  incluidos  en  el  Convenio  Argentina-­‐Venezuela,  superando  las  
contradicciones,  los  obstáculos,  y  la  tardanza  injustificada,  que  vulneran  el  
derecho  a  la  salud  y  a  la  vida  de  los  enfermos  con  cáncer,  que  requieren  esta  
modalidad  de  tratamiento  para  curarse  o  paliar  el  sufrimiento  infligido  por  
la  enfermedad.

Referencias  

1. RSCMV.   Alerta   Epidemiológica   N·∙   222.   Día   Mundial   contra   el   Cáncer   ¨Juntos   es  
posible¨  4  de  febrero  de  2012.  www.rscmv.org.ve    
2. Oletta  López  J.F.  Carvajal  A.  Peña  S.  RSCMV.  Alerta  Epidemiológica  N·∙  194.  Cáncer,  
un   problema   de   salud   en   Venezuela   con   datos   epidemiológicos   retrasados.   2   de  
julio  de  2011.        www.rscmv.org.ve    
3. Oletta   López   J.F:     Cáncer   como   problema   de   salud.   Situación   del   Programa  
Nacional   de   lucha   contra   el   cáncer.   Informe   N·∙   1,   25   de   abril   de   2012.     Nota  
Técnica  N·∙  50.  RSCMV.  16  de  agosto  de  2012.  Disponible  en:  www.rscmv.org.ve    
4.  Anuario  de  Mortalidad.  MPPS,  2010.  Caracas,  2013.    
5. CAPOTE  NEGRÍN,  Luis  G.  Aspectos  epidemiológicos  del  cáncer  en  Venezuela.  Rev.  
venez.  oncol.,  dic.  2006,  vol.18,  no.4,  p.269-­‐281.  ISSN  0798-­‐0582.  
6. Diagnóstico   del   Sector   Salud   e   Venezuela.   Estudio   de   las   Enfermedades  
Emergentes   y   Re   Emergentes.   Federación   Médica   Venezolana.   Ponencia   Central  
LXIII   Reunión   Ordinaria   de   la   Asamblea.   Punto   Fijo,   estado   Falcón,   27   al   31   de  
octubre  de  2008.p:113-­‐114.  
7. Ferlay  J,  Shin  HR,  Bray  F,  Forman  D,  Mathers  C,  Parkin  DM.  Cancer  incidence  and  
mortality  worldwide:  GLOBOCAN  2008.  hDp://globocan.iarc.fr    
8. Economist  Intelligence  Unit.  Breakaway:  the  global  burden  of  cancer—  challenges  
and  opportunies,  2009.  hDp://www.livestrong.  org/pdfs/GlobalEconomicImpact  
9. Goss  PE  et  al.  La  planificación  del  control  del  cáncer  en  América  Latina  y  el  Caribe.  
Lancet  Oncol  2013;  14:  391–  436)  
10. La   incidencia   de   cáncer   sigue   aumentando   en   todo   el   mundo.   4   de   febrero   de  
2011.  http://www.enfoque365.net    
11. OMS.  Día  Mundial  de  lucha  contra  el  cáncer.  2012  www.who.org    

  17  
12. Hospitales  dedicarán  un  día  a  la  prevención  del  cáncer.  Cruz  Salazar  B.  El  
Universal,  Caracas,  martes  24  de  abril  de  2012.  
13. Resolución  sobre  la  prohibición  de  consumo  de  cigarrillo  en  espacios  públicos.  
Gaceta  Oficial  No  39.627,  Caracas,  2  de  marzo  del  año  2011.  
14. Meneses  D.  Servicios  de  Anatomía  Patológica  cerrados  en  al  menos  5  hospitales.  
El  Universal,  31  de  agosto  de  2013.  
15. Godoy  O.  Estadísticas  del  hospital  Vargas  de  Caracas.  1999-­‐2010.  Radiografía  de  la  
destrucción  institucional,  Sociedad  Venezolana  de  Salud  Pública.  Red  Defendamos  
la  Epidemiología  Nacional.  4  de  agosto  de  2013.  
16. Oletta  J.F.  Walter  C,  Orihuela  AR.  Perspectivas  y  Retos  Epidemiológicos  del  Cáncer  
en  Venezuela.  Situación  de  los  Servicios  de  Radioterapia.  Abril  de  2013.  Red  
Defendamos  la  Epidemiología  Nacional.  Cendes,  UCV.  Mayo  de  2013.  
17. Conferencia.   Thais   Morella   Rebolledo.   MPPS,   PNCV.   Red   Asistencial   para   la  
atención   del   paciente   oncológico.   Foro:   Cáncer   en   Venezuela,   RSCMV.   HUC,  
Caracas.  Septiembre  de  2011.  
18. Oletta  López  JF.  Los  hospitales  públicos  en  Venezuela.  Visión  General.  Nota  
Técnica  N·∙  47.  RSCMV.  5  de  mayo  de  2012.  Disponible  en:  www.rscmv.org.ve    
19. Perfil  Estratégico  Regional  para  América  Latina  y  el  Caribe  (PER)  2007-­‐2013.  IAEA,  
ARCAL   Agosto   2008.   Estándares   internacionales   y   específicos   para   América  
Latina   y   el   Caribe,   recomendados   por   el   Organismo   Internacional   de   Energía  
Atómica,   IAEA   y   el   ARCAL,   de   acuerdo   a   la   revisión   de   2005,   disponible   en:  
PDF]  4CompletoFINALarc.cnea.gov.ar/documentos/per2007esp/4_S_Salud%20Hu
mana.pdf    Plan  Estratégico  Regional  para  América  Latina  y  el  Caribe  (PER)  
20. González  D,  Rivera  A,  Zerpa  A.  Cáncer  en  los  equipos.  Diario  El  Nacional.  7  días,  23  
de  septiembre  de  2012.  
21. Zerpa  F.  Un  tumor  en  las  salas  de  Radioterapia.  Diario  El  Nacional,  19  de  agosto  de  
2013.  
22. Cardona  L.  15%  de  pacientes  con  cáncer  fallece  esperando  radioterapia.  Diario  El  
Nacional,  20  de  agosto  de  2013.  
23. Oletta  López  J.F.  Walter  C,  Peña  S.  Disponibilidad  de  medicamentos  oncológicos,  
(Agentes  Quimioterapéuticos)  en  el  país,  hasta  el  28  de  agosto  de  2013.  Sociedad  
Venezolana  de  Salud  Pública.  Red  Defendamos  la  Epidemiología  Nacional.  30  de  
agosto  de  2013.  
24. Globocan  (2002)  http://globocan.iarc.fr    
25. Oletta  López  JF.  Los  hospitales  públicos  en  Venezuela.  Visión  General.  Nota  
Técnica  N·∙  47.  RSCMV.  5  de  mayo  de  2012.  Disponible  en:  www.rscmv.org.ve    
26. Programa  Aló  Presidente  N·∙  296    (30  de  septiembre  de  2007)  
27. Programa  Aló  Presidente.  26  de  agosto  de  2011.  
 
Otras  fuentes  de  consulta:  
1.  Zubizarreta  E.,  Poitevin  A.,  Levin  C.  Overview  of  radiotherapy  resources  in  Latin  
America:  a  survey  by  the  International  Atomic  Energy  Agency  (IAEA).  Radiotherapy  and  
Oncology  73  (2004)  97-­‐100.  

  18  
2.  Slotman  B.,  Cottier  B.,  Bentzen  S.,  Heeren  G.,  Lievens  Y.,  y  van  den  Bogaert  W.  Overview  
of  national  guidelines  for  infrastructure  and  staffing  of  radiotherapy.  ESTRO-­‐QUARTS:  
Work  package  1.  Radiotherapy  and  Oncology  75  (2005)  349.e1–349.e6.  

3.  Estadísticas  de  Cáncer  en  Venezuela.  IARC.  GLOBOCAN  2008.  WHO.  


http://globocan.iarc.fr/factsheet.asp    

  19  

También podría gustarte