Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II

PRÁCTICA NO.3
CARTA DE DÜHRING

CORREA ABRIL JHONNY GABRIEL

AYUDANTE DE CATEDRA:

 CARLOS JIMA
 PAMELA GUACHI

2017-2018
RESUMEN

Determinación de los puntos de ebullición de soluciones salinas a diferentes


concentraciones y diferentes presiones, para posteriormente construir la carta de
Dühring. Para lo cual se procedió a pesar diferentes cantidades de la sal, luego se
prepararon soluciones a distintas concentraciones, se vierte cada una de las soluciones
en un recipiente acoplado al sistema de vacío y calentamiento se regula los valores de
presión y temperatura en el sistema, se toman los datos de temperatura y se registra la
presión del sistema a la cual se llegó al punto de ebullición se repite este procedimiento
para cada una de las soluciones.
Se concluye que la concentración es directamente proporcional a la temperatura de
ebullición.

PALABRAS CLAVE:
CONCENTRACION/TEMPERATURA_DE_BULLICION/PRESION_DE_SATURAC
ION/CARTA_DE_DUHRING.
PRÁCTICA N°3
CARTA DE DÜHRING
1. OBJETIVOS
1.1. Determinar los puntos de ebullición de soluciones salinas concentradas al
vacío y presión atmosférica
1.2. Construir la Carta de Dühring para el sistema.
2. TEORÍA
2.1. Fundamento de Evaporación.
“Es una operación que consiste en la separación de un disolvente volátil de un
soluto no volátil por vaporización del disolvente.” (Geankoplis, 2010)
2.2. Factores que afectan el proceso en evaporación.
Coeficiente Global de transmisión de calor
“Es la resistencia de conducción del material que forma la superficie de
intercambio de calor entre el vapor y la disolución, incluyendo los depósitos
sólidos, y el coeficiente de convección del líquido hirviente.
Superficie de Evaporación
“Depende del tipo de evaporador, es independiente de las condiciones de
operación
Diferencia de temperaturas
La diferencia de temperaturas entre el vapor condensante y el líquido hirviente
es función de los siguientes factores:
 Las condiciones del vapor de calefacción
 La presión de la cámara de evaporación
 La concentración de la disolución” (Vian O., 2005)

2.3. Elevación del punto de ebullición.


“Por capacidad de evaporación se entiende, la evaporación total por hora.
Además, se conoce que el funcionamiento de un evaporador sea este de simple
efecto o múltiple efecto, está regido por las leyes de transferencia de calor
expresado mediante la ecuación:
𝑞 = 𝑈𝐴∆𝑇 (1)
Se la diferencia de temperaturas (Temperatura de trabajo) permanece constante
en un evaporador de simple y múltiple efecto, Su capacidad de evaporación es
la misma por lo que si el ascenso en la temperatura de ebullición de la solución
es menor el gradiente de temperaturas aumenta y por lo tanto aumenta su
capacidad de evaporación.” (Vian O., 2005)

2.4. Regla de Dühring.


“Si se construye un gráfico del punto de ebullición de la solución e función del
punto de ebullición del agua pura a la misma presión se obtiene línea recata
para cada concentración de la solución y para todas las presiones” (Vian O.,
2005)

2.5. Caída de temperatura en un Evaporador.


“Se denomina ΔT aparente a la diferencia entre la temperatura de saturación de
vapor y la temperatura de ebullición del solvente puro. Se define ΔT operación
a la diferencia entre la temperatura de saturación de vapor y la temperatura de
ebullición del líquido hirviente. Ambos valores son distintos, y siempre se
cumple que ΔT aparente < ΔT operación, esto se debe a que la temperatura de
ebullición de la solución es mayor a la temperatura de ebullición del solvente a
la misma presión.” (Vian o., 2005).
3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Materiales y Equipos
3.1.1. Bomba de vacío
3.1.2. Balón de destilación R = (100) mL
3.1.3. Termómetro R = ( 0-100 )°C ; Ap = ( ±1 )°C
3.1.4. Reverbero
3.1.5. Refrigerante
3.2. Sustancias y Reactivos
3.2.1. Agua H2O(l)
3.2.2. Cloruro de Sodio NaCl(s)
3.2.3. Nitrato de Potasio KNO3(s)
3.2.4. Sulfato de Cobre Cu2SO4(s)
3.2.5. Bicarbonato de Sodio NaHCO3(s)
3.2.6. Carbonato de Calcio CaCO3(s)
3.3. Procedimiento
3.3.1. Preparar 100 ml de soluciones de las sales a distintas concentraciones
(3,6,9) % p/p.
3.3.2. Colocar la solución en un balón de destilación.
3.3.3. Armar el equipo de evaporación al vacío.
3.3.4. Instalar el termómetro en la salida del vapor.
3.3.5. Encender la bomba de vacío y medir la temperatura de ebullición de
la solución a dos diferentes presiones.
3.3.6. Para la tercera presión apagar la bomba de vacío y registrar la
temperatura de ebullición a presión atmosférica.
3.3.7. Repetir el proceso para las diferentes concentraciones de la solución.

4. DATOS
4.1. Datos Experimentales
Tabla 1:
Datos Experimentales
Presión
Concentración Temperatura de
Manométrica
% sal ebullición [ºC]
[mmHg]
200 67
3 160 81
100 88
542 91
300 67
6 200 80
100 84
542 90
300 75
9 200 82
100 88
542 91

4.2. Datos Adicionales


Tabla 2:
Temperatura de ebullición del solvente (H2O)
Presión [mmHg] Temperatura de ebullición [°C]
300 75
200 65
160 62
100 49
542 92

Fuente: (Perry, 1970)

5. CÁLCULOS
5.1. Cálculo de la presión absoluta (Cálculo Modelo)
𝑃𝑎𝑏𝑠 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 − 𝑃𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜 (2)
𝑃𝑎𝑏𝑠 = (542 − 200)𝑚𝑚𝐻𝑔 = 342𝑚𝑚𝐻𝑔

5.2. Temperaturas de ebullición de la solución en función de la presión


absoluta
Tabla 3:
Temperaturas de ebullición en función de la P(abs).
Presión
Concentración Temperatura de
absoluta
% sal ebullición [ºC]
[mmHg]
342 67
3 382 81
442 88
542 91
242 67
6 342 80
442 84
542 90
242 75
9 342 82
442 88
542 91

6. RESULTADOS
Tabla 4:
Resultados
Presión T eb. T eb.
Concentración ∆T
absoluta H20 Solución eb Ecuación
%
[mmHg] [ºC] [ºC] (°C)

342 78.6 67 11.6


3 382 81.45 81 0.45 𝑇𝑒𝑏 = 1.8959𝑇𝑒𝑏 (𝑎𝑔𝑢𝑎) − 77.292
442 85.09 88 -2.91
542 90.41 91 -0.59
242 70.34 67 3.34
6 342 78.6 80 -1.4 𝑇𝑒𝑏 = 1.1082𝑇𝑒𝑏 (𝑎𝑔𝑢𝑎) − 9.6369
442 85.09 84 1.09
542 90.41 90 0.41
9 242 70.34 75 -4.66
𝑇𝑒𝑏 = 0.8146 𝑇𝑒𝑏 (𝑎𝑔𝑢𝑎) + 17.931
342 78.6 82 -3.4
442 85.09 88 -2.91
542 90.41 91 -0.59

7. DISCUSIÓN
La metodología utilizada fue la idónea ya que con los datos obtenidos se pudo
construir la carta de Duhring para una solución de bicarbonato de sodio en la cual
podemos apreciar que a diferentes concentraciones de solución a una misma
presión tenemos una variación en el punto de ebullición.
El porcentaje de error que se pudo tener en los resultados en esta experimentación,
se pudo ver visto aumentado por varias situaciones entre las más notorias en la
medición de la temperatura del sistema ya que el sistema no estaba correctamente
adecuado para poder tomar directamente este valor el valor fue medido tiempo
después de la ebullición además que se tenía que liberar de la presión al sistema
razón por la cual le medida no es tan exacta como se desearía.
Al no contar con un equipo perfectamente adecuado para generar el vacío y al no
poder tener la seguridad que los valores de medida de presión en el barómetro sea
el exacto se tiene otro error ya que no se tuvo la certeza de la presión exacta del
sistema que se nos generaba en el sistema además que el sistema presentaba
algunas fugas.
Se recomienda adecuar correctamente al equipo o a su vez utilizar el equipo
adecuado y no adaptaciones para poder obtener datos exactos y verídicos para la
experimentación además de contar con un medidor de presión en el sistema
confiable y de esta manera poder llegar a cumplir los objetivos propuestos y reducir
notablemente el porcentaje de error.

8. CONCLUSIONES
8.1. Se concluye que la concentración es directamente proporcional a la
temperatura de ebullición.
8.2.Al tener concentraciones muy bajas podemos denotar que el sistema tiende
a comportarse como un solvente puro.
8.3.Se concluye que presión es inversamente proporcional a la temperatura de
ebullición.
9. BIBLIOGRAFÍA.
9.1.1. Vian Ocon, ELEMENTOS DE INGENIERÍA QUIMICA, Problemas de
Ingeniería Química, Ed. Aguilar, Madrid, 2005.
9.1.2. Geankopolis C. (2010). Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias (3a.
ed.). México: Continental S.A.
9.1.3. Michael J. Moran & Howard N. Shapiro (2006). Fundamentals of
Engineering Thermodynamics (5ta. Ed.) England: British Library.

10. ANEXOS
10.1. Diagrama del Equipo. (Ver Anexo 1)
10.2. Carta de Dühring experimental para el sistema. (Ver Anexo 2)

11. CUESTIONARIO
11.1. Qué datos son necesarios para determinar el área de transferencia de
calor de un evaporador (descripción de cada uno)
 Condiciones de Operación.
De estos valores se obtiene la diferencia de temperatura entre la cámara
de condensación y la cámara de calefacción
Puesto que calor transferido, depende del calor latente de vaporación
del vapor condensante y del flujo másico de entrada, al conocer estos
valores se puede calcular el área de un evaporador.

 Coeficiente total de trasferencia de calor


En el coeficiente total de transferencia de calor, se han de combinar los
coeficientes de convección del vapor condensante y del líquido
hirviente con las resistencias de conducción de la pared de separación y
de los depósitos sólidos que pueden formarse en ambas caras.
De todos modos, los factores que determinan este coeficiente total son
variables, y por tanto el U varía de unos puntos a otros de la superficie,
y el que se emplea en los cálculos es un valor medio un líquido
determinado.

11.2. Escriba las ecuaciones de: factor de economía, capacidad evaporativa,


capacidad de transferencia de calor y la eficiencia térmica, con sus unidades
correspondientes.
 Factor de Economía

𝐸
𝐸𝐸 = (3)
𝑊

Dónde: E= masa de solvente por unidad de tiempo

W= masa de vapor de calefacción por unidad de tiempo


 Capacidad evaporativa

𝐸
𝐶= (4)
𝐴

Dónde: E= masa de solvente por unidad de tiempo

A= área de transferencia

 Capacidad de transferencia de calor

𝑞 = 𝑈𝐴∆𝑇 (5)

Dónde: U= coeficiente global de transferencia de calor

A= área de transferencia

ΔT= diferencia de temperatura de trabajo

 Eficiencia térmica

𝑄𝑎
𝑛= (6)
𝑄𝑠

Dónde: Qa= calor absorbido por la solución

Qs= calor suministrado

11.3. ¿De acuerdo a su criterio y tomando en cuenta la operación de


evaporación cuales son los puntos en consideración para minimizar el
problema de formación de incrustaciones, y cite de bibliografía cuales son
los métodos empleados para la remoción de los mismos?
El tratamiento mecánico se utiliza en caso de que los químicos no sean
necesarios para remover las incrustaciones en el equipo.
Métodos:
1. Limpieza con ácido muriático
El ácido se tomará por succión, por medio del vacío en los cuerpos, por
eyección de aire o por otro procedimiento apropiado.
La aplicación de aire comprimido a la solución ácida favorecerá la acción del
mismo por efecto de la agitación
El valor del pH crecerá progresivamente hasta estabilizarse en ese momento
se habrá concluido la acción del ácido. Este es un procedimiento muy
efectivo para determinar el tiempo de duración del tratamiento ácido.
2. Limpieza alcalina con sosa cáustica por el método de hervidura.
Tómese en todos los vasos una solución de sosa cáustica hasta cubrir la placa
superior de la calandria. Ciérrense las válvulas (de mariposa o de otro tipo)
de las tuberías de evaporación y ábranse las de comunicación de cada vaso a
la atmósfera.
Aplíquese vapor a cada calandria por la línea independiente habilitada a tales
efectos, hasta alcanzar aproximadamente la temperatura de 95ºC. Una vez
alcanzada manténgase por espacio de 3 a 4.5 horas. Durante ese tiempo
háganse adiciones de solución de sosa cáustica para mantener estable el nivel
de solución en los vasos.
3. Limpieza alcalina por recirculación de la solución de sosa cáustica.
En este método se emplea una solución de sosa cáustica con una
concentración del orden del 30 a 40 % en peso, equivalentes a 36 a 44 ºBé a
20/20 ºC. Este sistema basa su principio en la recirculación de una solución
de sosa cáustica concentrada que es atomizada hacia la placa superior de los
vasos por medio de un fuerte bombeo y una adecuada distribución de los
atomizadores de forma que toda la superficie quede bañada por ellos.
4. Limpieza por fermentación de miel final al terminar la zafra.
Tiene como objetivo limpiar la superficie de transferencia de calor por
dentro y fuera de los tubos. En los evaporadores primarios, primeros vasos
de los evaporadores a múltiple efecto, así como en los tachos, que reciben
vapor de escape procedente de máquinas reciprocantes de vapor, se realizará
está limpieza todos los años, mientras que en el resto de los vasos esta
limpieza se efectuará cada 2 o 3 años

Bibliografía:
Schneider, F. (ed.) 1968. Technologie des Zuckers. p. 725. Hannover, Alemania.
10. ANEXOS
10.1.Diagrama del Equipo.
Imagen 1:
Diagrama del equipo de evaporación.

Fuente: Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad Central del Ecuador,


Facultad de Ingeniería Química (2018).

NOMBRE: FECHA: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


DIBUJA: JHONNY C. 12/01/2018 FACULTAD DE INGENIERÍA QUÌMICA

CARLOS JIMA 20/01/2018 CARRERA DE INGENIERÌA QUÍMICA


REVISA:

ESCALA: Lámina
Tema: CARTA DUHRING
1
10.2. Carta de Dühring experimental para el sistema.

Gráfica 2:
Carta de Dühring experimental.

Carta de Dühring para una solución de


Bicarbonato de Sodio
T°C de Ebullicion de la solucion

100
95
y = 0,8146x + 17,931 3%
90
85
y = 1.1082x - 9.6369 9%
80
75
70 y = 1,8959x - 77,292
6%
65
60
70 75 80 85 90 95
T°C de Ebullicion del Agua

Escala:

x: 2 cm  4 °C
y: 0.5 cm  2.5 °C

NOMBRE: FECHA: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


DIBUJA: JHONNY C. 12/01/2018 FACULTAD DE INGENIERÍA QUÌMICA

CARLOS JIMA 20/01/2018 CARRERA DE INGENIERÌA QUÍMICA


REVISA:

ESCALA: Lámina
Tema: CARTA DUHRING
2

También podría gustarte