Está en la página 1de 16

03/09/2011

EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA SAN GABAN S.A.-


CESEL S.A.
OBJETIVO DE LA EXPOSICION
OBJETIVOS
PROYECTO PRESA PUMAMAYO Es presentar una serie de temas amplios referido a presas y su Obras Conexas de los
diferentes esquemas Hidráulicos existentes, así como las normativas de cumplimientos de
seguridad, con la finalidad de establecer un espectro amplio sobre el diseño de Presas a los
profesionales de La empresa de Generación San Gabán S. A.
EXPOSICION
DISEÑO DE PRESAS Y OBRAS CONEXAS Los temas centrales de esta exposición serán:
http://ingenieriahidraulica.wordpress.com
 Esquema General de Esquemas Hidráulicos que consideran Presas.
MS. SC. ING. JORGE BRIONES G.  Elementos Principales que integran los esquemas Hidráulicos y sus funciones.
 Normas utilizadas
 Tipos de Presas
 Obras Conexas
1-2 DE SETIEMBRE 2011  Presa Pumamayo y Obras Conexas
 Cálculos hidráulicos y de Estabilidad
PUNO- PERU  Uso de Software en el cálculo de Filtración y Estabilidad de Presas

ESQUEMA HIDRAULICO DE UNA PRESA DE TIERRA

En la siguiente figura se muestra la planta de disposición de un esquema Hidráulico. En esta


CLASIFICACION Y ELEMENTOS DE ESQUEMAS HIDRAULICO CON PRESA
esquema participan: Presa de materiales de Préstamo (forma el Embalse), Aliviadero de Demasías POR LA MAGNITUD DE CAIDA
(Evacuar los Caudales de Máximas avenidas) y Descarga de fondo descargar el caudal para cubrir las
demandas solicitadas).
 Pequeña caída H>15 m
 Mediana Caída 15 m<H<50 m
 Alta Caída 100 m<H<200
 Super caídas H>200 m
EMBALSE
ELEMENTOS DE UN ESQUEMA

PRESA
 Presa.
 Aliviadero de Demasías
 Descarga de fondo o principal

TIPO DE PRESA
 De concreto o Fábrica: Concreto de Gravedad, Aligerada, de
Contrafuertes, de Arco , Concreto Rolado o Rodillado (RCC)
 De Materiales de Préstamo: Tierra, Tierra-Enrocado, Enrocado con
Pantalla de concreto CFRD
 De madera

1
03/09/2011

INFORMACION PAR EL DISEÑO DE PRESAS NOMENCLATURA UTILIZADA EN PRESAS


ETAPAS DE ESTUDIO
Pasos naturales para desarrollar un estudio, sin embargo algunos de ellos pueden ser obviados,
sobre todo en el tramo inicial del estudio del proyecto (por ejemplo la Prefactibilidad).

•PERFIL
•PREFACTIBILIDAD
•FACTIBILIDAD. Beneficios-Inversión-Indicadores económicos
•DEFINITIVO. Desarrollo a nivel de Expediente Técnico de Licitación
•INGENIERIA DE DETALLE. Desarrollo a Nivel de Ejecución.

ESTUDIOS BASICOS Y ANALISIS DE PRESAS


•TOPOGRAFIA: Levantamientos a escalas recomendadas
•GEOLOGIA : Historia geológica, Estratigrafía, identificación de fallas
• GEOTECNIA: Mecánica de suelos-Mecánica de rocas, toma de muestras y Laboratorio
•PELIGRO SISMICO: Coeficiente Sísmico y Acelerograma de diseño
•HIDROLOGIA: Caudal de Máximas Avenidas, Caudal de descarga Principal
•DISEÑO DE PRESA. Definición del Tipo de Presas y material a ser utilizado
•HIDRAULICA : Cálculos hidráulicos
•CALCULO ESTRUCTURAL. Estimación del acero estructural
•CALCULO DE FILTRACION. Estabilidad a los problemas de filtración
•ESTABILIDAD DE TALUDES. Estabilidad estática y Pseudoestática
•ANALISIS DINÁMICO: Considerando el acelerograma de diseño NAME= NIVEL DE AGUAS EXTRAORDINARIAS- Que corresponde a la evacuación de la Avenida
•ANALISIS DE RUPTURA DE PRESA. NAMO=NIVEL DE AGUAS MAXIMAS ORDINARIAS – Nivel sin presencia de evacuación de excedentes
NAMU=NIVEL DE AGUAS MUERTAS- Nivel sin ningún uso económico
VOLUMEN UTIL= VOLUMEN COMPRENDIDO ENTRE EL NAMU Y NAMO

ESQUEMAS HIDRAULICOS EXISTENTES PRESA ANGOSTURA-SECCION LONGITUDINAL A TRAVÉS DE LA


PRESA CFRD-PRESA ANGOSTURA DESCARGA DE FONDO
DESCARGA DE ALIVIADERO TIPO “MORNING GLORY” En la siguiente figura se muestra la planta y sección longitudinal de la descarga de fondo (Túnel) del
FONDO-TUNEL
PORTAL DE proyecto Angostura. A este túnel se acopla el Aliviadero de demasías en forma de “Morning Glory”
SALIDA
PORTAL DE INGRESO ALIVIADERO DE DEMASIAS
PORTAL DE “MORNING GLORY”
PORTAL DE
INGRESO SALIDA
PRESA CFRD

PRESA
ATAGUIA DE
TIERRA

PORTAL DE
SECCION DE LA PRESA CFRD INGRESO TORRE DE
COMPUERTAS TUNEL DESCARGA DE FONDO PORTAL DE
SALIDA

2
03/09/2011

PRESA DE CONCRETO ROLADO (RCC)- ALTERNATIVA PRESA ALIVIADERO DE DEMASIAS TIPO ESCALONES-PRESAS DE RCC Y DE
ANGOSTURA CONCRETO

SUPERFICIE DE
ALIVIADERO DE
DEMASIAS
ALIVIADERO PLANTA PRESA RCC
DE DEMASIAS

EMBALSE RCC
El objetivo de la superficie del Aliviadero en forma
de escalones es Disipar la Energía antes que llegue al
nivel aguas abajo, y de esta manera minimizar los
problemas de erosión.

A lo largo de la descarga se pueden observar 03


tramos :
•Flujo en Movimiento variado no Aireado.
•Flujo Aireado variado
•Flujo Aireado Uniforme

ESQUEMA HIDRAULICO DE LA PRESA LIMON DEL PROYECTO ALIVIADEROS DE DEMASIAS-PRESA PUMAMAYO


OLMOS
I. ALIVIADERO SUPERFICIALES

II. ALIVIADEROS TIPO TUBO


• Tubo Vertical “Morning Glory”
• Tubo Inclinado
DESCARGA DE FONDO TUNEL
DE PURGA Y DEMASIAS
ALIVIADERO SUPERFICIAL PRESA PUMAMAYO-PUNO
AREA DE EMBALSE PORTAL DE
SALIDA Vertedero Lateral
SALTO DE ESQUI
BOCATOMA
DE FONDO

INICIO DE TUNEL
TRASANDINO

3
03/09/2011

ALIVIADERO TUBO VERTICAL “MORNING GLORY”-PRESA LIMON PROYECTO OLMOS-SOVIÉTICOS


ALIVIADERO TUBO VERTICAL “MORNING GLORY”-PRESA LIMON PROYECTO OLMOS-ODEBRECHT

VENTAJAS
-Automático-Sin Deficiencias:
compuertas.
-Reacción Rápida -No ser automático y depender del accionar
mecánico de las Compuertas.
-Operación sin respuesta Rápida absoluta

•CONCRETO GRAVEDAD
•CONCRETO DE GRAVEDAD ALIGERADA
•CONCRETO DE ARCO.

Presa de concreto Gravedad-Lagunillas-Puno- Cálculos a realizar


Perú-Aliviadero y Descarga de fondo en el cuerpo •Filtración
de la presa. •Estabilidad al volteo y deslizamiento
•Esfuerzos sobre la cimentación

4
03/09/2011

Presa Inguri H=272 m-Giorgia

Presa “El Frayle”-Arequipa-Perú

-En una Presa de Arco los esfuerzos sobre la roca son de Presa Gordon en Tasmania, Australia presa Hoover, frontera Arizona-Nevada,
compresión
-β=b/h<2 Delgada
-Β=b/h=0.2-0.35-Gruesa
-Con frecuencia β<0.60
-Cuando el valle va ensanchando, el radio va aumentando
-REQUISITO FUNDAMENTAL. ROCA MUY SANA

FALLA DE LA PRESA TETON-USA-PROCESO

ALGUNOS CONCEPTOS EN PRESAS


NAM- Nivel de Aguas Mínimas
NAMO –Nivel de Aguas Máximas Ordinarias
NAME- Nivel de Aguas máximas Extraordinarias

1.Ancho de la Corona

El ancho de la cresta de la presa es definida de acuerdos a los requerimientos de operación, diseño de las estructuras que
se puedan considerar en la cresta, metodología de construcción, el ancho se encuentra entre 5-8 m de acuerdo a la altura
de la presa.

2. Borde libre

Resulta de la diferencia de altura entre la corona y el Nivel Máximo de Aguas Extraordinarias (NAME).

La expresión para el cálculo del borde libre es:

Donde:
Hbl - Altura del borde libre
Hv - Amplitud del oleaje generado por el viento en cm
Hr - Altura de rodamiento de la ola sobre el talud en cm
ΔH - Asentamiento máximo de la Corona

5
03/09/2011

PRESA CFRD-SOBRE CIMENTACION FLUVIAL RIO


PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO PROFUNDO
Presas Homogéneas de Tierra- Morrena
Presas de Tierra-Enrocado-Con Núcleo Impermeable
Presas de Enrocado- Con Pantalla de concreto o Acero

PRESA HOMOGENEA –MATERIAL MORRENICO

La Profundidad de la cortina se determina considerando un


Gradiente Hidráulico menor al Máximo Permisible para el tipo
de material en particular de la cimentación

PRESA DE ENROCADO CON PANTALLA DE CONCRETO-


CFRD-PARA DIFERENTES TIPOS DE CIMENTACIÓN

La sección mostrada en este esquema fue el tipo de presa original desarrollado por los Soviético
en el año 1980 para la presa Limón, actualmente se ha construido otro tipo CFRD.

La impermeabilización del cuerpo de la presa se logra con el Núcleo arcillosos, y la


impermeabilización de material aluvial y zona superior de la roca fracturada mediante una
pantalla de inyecciones.

6
03/09/2011

OBRAS DE DESVIO Aliviadero superficiales


- Entre la altura de la Ataguía y el diámetro Capacidad de descarga de un vertedero
del Túnel de desvío existe una relación
económica
Q -Caudal descargado
L -Longitud del vertedero o ancho
H -Carga hidráulica sobre la cresta del vertedero

Q20 años de retorno= Caudal de diseño para


las obras de desvío

ALIVIADERO SUPERFICIAL-AIREACION DE FLUJO-FORMACION DE MOVIMIENTO VARIADO-ECUACIONES


ONDAS Las expresiones del Movimiento Variado se obtienen a partir del siguiente esquema y fórmula:

Utilizando esta magnitud, la pérdida de carga ∆hl, se puede presentar en


la siguiente forma:
 hl  S f l m

En donde
Sf - Valor medio de la pendiente por fricción en la longitud lm.

Trasformando las ecuaciones se presenta de la siguiente manera

E m1  E m
lm 
S Sf

en donde
Para el tramo indicado como “M”, limitado por las secciones m Em y Em+1 - Energía específica en m y (m+1) respectivamente.
y (m+1). Trazar el plano de referencia 0-0 en el punto mas bajo  V 2m
de la sección (m+1) y unir mediante la ecuación de Bernoulli E m  hm 
CALCULOS HIDRAULICOS 2g
las secciones m y (m+1), obteniendo:
a) Movimiento variado  V 2m1
Em1  hm1 
b) Aireación del Flujo V m2 V 2 2g
s lm  hm   hm1  m1   hl
c) Estabilidad del Flujo o Formación de Ondas 2g 2g
d) Problemas de Erosión por Cavitación 1
en donde: Sf  S f , m  S f ,m 1
e) Soluciones para evitar la cavitación- Aireación del 2
slm - caída del fondo del canal desde la sección m hasta la sección (m+1)
flujo Vm, Vm+1 - Velocidad media en las secciones m y (m+1) V
2

∆hl - Pérdida de carga por fricción desde la sección m hasta la sección (m+1) Sf  2
C R
La pendiente por fricción se tiene:
1
V
2 h hm  hm 1
Sf  2
2
C R

7
03/09/2011

EJEMPLO CALCULO DE MOVIMIENTO VARIADO AIREACION DE FLUJO


Las superficie del flujo variado utilizando sus respectivas fórmulas se puede resolver con el uso Veamos la primera hipótesis del surgimiento de la aireación dada por T. G. Voinch- Cianozrensky.
del Excel en forma similar al siguiente cuadro.
El criterio de inicio de aireación la obtenemos en base al siguiente planteamiento teórico. El flujo al inicio de la
Rápida está caracterizado por que la fuerza de inercia supera considerablemente (en 10 veces y mas), a la fuerza
de resistencia, por eso en este tramo el movimiento de las capas superficiales se puede considerar Potencial. En la
superficie divisoria Agua-Aire puede surgir un movimiento ondular como resultado de la excitación turbulenta cerca
del fondo y paredes hasta la superficie del flujo.

En donde:
V i. a .  6 . 63

gRCos   1 

0 . 0011 
R
2

 1

8 .7
C
1

R - Radio Hidráulico
C - Coeficiente de Chezy que se obtiene de las fórmulas comunes.
Ѳ - Angulo de inclinación de la Rápida.

Se calcula el Número de Froude, en cada sección

La concentración de aire media- Fórmula de Gangadharaiah

K - Coeficiente que depende de la forma de la sección. K=1.35 para una sección Rectangular
El tirante aireado

Para resolver el problema del movimiento Variado o Uniforme se puede utilizar el


programa HCANALES de Máximo Villón B.

PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR LAS CONDICIONES DE TIRANTE DEL FLUJO AIREADO


AIREACIÓN DEL FLUJO

8
03/09/2011

SALTO DE ESQUI DESCARGA DE FONDO PRESA PUMAMAYO

PORTAL DE PORTAL DE
INGRESO SALIDA

PRESA CFRD
La longitud del vuelo del Chorro se determina con ayuda de la siguiente
fórmula: PLANTA DE LA DESCARGA DE FONDO

COMPUERTAS DE CAMARA DE
En donde: MANTENIMIENTO VALVULAS
K=0.85 - Coeficiente que tiene en cuenta la influencia de la aireación y
amplificación del chorro en el vuelo.
Zo - Diferencia de nivel entre aguas arriba y aguas abajo DESCARGA DE FONDO TUNEL
Z1 - Diferencia de nivel desde el inicio de la Rápida hasta la nariz del
Esquí.
ϕ=0.90 -Coeficiente de Velocidad, que tiene en cuenta la pérdida
de carga en toda la trayectoria de la Rápida.
ϴo=17.68° -Angulo que forma la salida del chorro con la horizontal.
PERFIL LONGITUDINAL DE LA DESCARGA DE FONDO

DESCARGA DE FONDO EN PRESAS DESCARGA DE FONDO


Colapso de una presa a lo
largo de la descarga de fondo

DESCARGA DE
FONDO-TUBERIA Zona peligrosa por
mala compactación

9
03/09/2011

CATEGORIA DE PRESA POR LAS CONSECUENCIAS DEL RIESGO DE CRITERIO NORMATIVOS MINIMOS USUAL PARA LA SELECCIÓN
FALLA DE LA CRECIDA DE INGRESO
CATEGORIA POTENCIA INCREMENTAL DE FALLA
La selección de la correspondiente de las Crecidas de entrada para una presa está relacionada con la
SEGURIDAD DE VIDAS SOCIOECONOMICO FINANCIERO Y clasificación potencial de riesgo y es el resultado de la evaluación de los riesgos incrementales.
AMBIENTAL
CONSECUENCIA CRECIDAS DE DISEÑO
DE LA (IDF)
MUY ALTA Gran número de Víctimas Daños y perjuicios extremos CATEGORIA (a)
Mortales
MUY ALTA Crecida Máxima Probable
ALTA Algunas Muertes Daños y perjuicios grandes (PMF)
ALTA Probabilidad de Excedencia
BAJA Ninguna muerte Daños y perjuicios Moderados anual (AEP) entre 1/1000 y la
PMF
MUY BAJA Sin Víctimas Mortales Daños de menor importancia, mas a la
propiedad del dueño BAJA AEP entre 1/100 y 1/1000

PERIODO MAXIMO SUGERIDO ENTRE REVISIONES DE SEGURIDAD DE


LA PRESA
CATEGORIA MAXIMO PERIODO ENTRE
REVISIONES
Muy alta 5 AÑOS
Alta 7 AÑOS
baja 10 AÑOS
Muy baja 10 AÑOS

CRITERIO NORMATIVOS MINIMOS USUAL PARA LA SELECCIÓN DEL SEGURIDAD DE PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO
SISMO DE DISEÑO
CONSECUENCIA DE MDE (MAXIMUM DESIGN EARTHQUAKE-SISMO MAXIMO En general el Cálculo de Seguridad e la presa de materiales de préstamo comprende los
LA CATEGORIA (a) DE DISEÑO (MDE) siguientes análisis:
DERIVADA DETERMINISTICA DERIVADA PROBABILISTICA
(Probability Anual de Excedencia)
•Análisis de Filtración. Estabilidad de los suelos o resistencia a la falla por filtración
AEP
•Análisis de Estabilidad de Taludes
Muy alta MCE –Maxime credible 1/10,000 Estático
earthquake- Sismo Máximo Seudoestático
Creible
Alta 50% al 100% del MCE 1/1,000 a 1/10,000 •Análisis Tensión-Deformación

baja 1/100 a 1/1,000 •Análisis Dinámico.

Otros cálculos

•Licuación de suelos
•Consolidación de suelos

10
03/09/2011

DRENES
ANALISIS DE FILTRACION
ANALISIS DE FILTRACION:
-Coeficiente de Permeabilidad del material del cuerpo de la Presa-Canteras -Laboratorio
-Coeficiente de Permeabilidad de la cimentación de la presa- “In situ”- Laboratorio
-Granulometría del material del cuerpo de la presa
-Granulometría de la Cimentación
-Granulometría de los filtros-drenes

FILTRACION EN PRESAS-ESQUEMAS TIPICOS FILTRACION EN PRESAS-ESQUEMAS TIPICOS

11
03/09/2011

EJEMPLO CALCULO DE FILTRACION EN UNA PRESA HOMOGENEA OBJETIVOS Y PROBLEMAS QUE RESUELVE AL ANALISIS DE
SEEP/W-GEOSTUDIO 2004 FILTRACION
Programa SEEP/W-Geostudio 2004- Estudiantil El problema de filtración debe resolver lo siguiente:
•Determinación de la ubicación de la Línea superior de filtración.
•Determinación de los parámetros de la filtración: Caudal filtrante, Velocidad de filtración, el Gradiente
Hidráulico, que constituye el parámetro principal.
•Determinar si los Elementos de Impermeabilización y materiales que constituyen tanto el Cuerpo de la Presa
como la cimentación resistirá las condiciones de presión o fuerza expresada a través del Gradiente Hidráulico.

Por lo tanto el caudal de filtración es solo importante cuando se trata de magnitudes grandes que pude ser
un indicio en el caso de Presas CFRD, del fracturamiento de la losa del talud de la presa, en otros casos
básicamente un concepto económico.

El Gradiente Hidráulico , viene expresado por la siguiente relación:


H
J
L
ΔH :Pérdida de Carga o diferencia entre las presiones de dos secciones.
L : Recorrido del flujo en donde se produce la Pérdida de Carga.
El análisis de filtración debe establecer: si para las condiciones de diseño de la presa y Gradiente hidráulico, tendrá
lugar el Fenómeno de EROSION INTERNAo RUPTURAHIDRAULICA.

Fig. Filtración en la cimentación y Esquema de erosión


Interna.

FILTROS EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO


GRADIENTES HIDRAULICAS ADMISIBLES La función de un filtro es el paso intermedio entre dos suelos de fracciones muy distintas. TERZAGHI
(1922), fue quién formuló el primer planteamiento racional sobre filtros sobre la base de 02 principios.
GRADIENTES HIDRAULICAS ADMISIBLES PARA SUELOS BLANDOS GRADIENTES HIDRAULICAS ADMISIBLES EN ROCA a) Los huecos del filtro deben tener la amplitud suficiente para que pase el caudal necesario y rebajar el
exceso de Gradiente hidráulica (criterio de Permeabilidad)
CLASE DE PRESA
Condición general de la Máxima b) Al mismo tiempo, los espacios entre las fracciones del filtro deben ser suficientemente estrechos para
DESCRIPCION
roca RMR-Evaluación del Gradiente impedir la transmigración de los finos del suelo adyacente (criterio de Tubificación)
I II III IV
Macizo Rocoso Hidráulica
Arcilla Admisible
MATERIAL DE Compact.
0.9 1.00 1.10 1.20 •Filtros Críticos
m/m
LA Suelo
0.45 0.50 0.55 0.6 Muy Buena Roca
•Filtros no Críticos
CIMENTACION arcilloso
Arena Maciza, dura, ampliamente 15-30 Requisitos modernos
0.36 0.40 0.44 0.48
Gruesa diaclasada
Arena Media 0.30 0.33 0.36 0.40 81<RMR<100
Arena Fina 0.23 0.25 0.27 0.30
Buena Roca a) Ser PERMEABLE mas que el suelo que
Dura o moderadamente dura. 10-14
Moderadamente diaclasada
protege
Una buena correlación se ha obtenido entre el RMR de 61<RMR<80 b) Ser ESTABLE , esto es impedir el tránsito a
Bieniawski de la clasificación de rocas y las Gradiente
Roca su través de las fracciones del suelo base
Moderada a débil 7-9
Hidráulicas para tener un diseño conservador Medianamente diaclasada c) Ser AUTOESTABEL, por lo tanto susu
41<RMR<60 propias particulas pudeen migrar hacia
Roca Pobre
Débil, cercanamente
fuera de él.
5-6
diaclasada o cortada
21<RMR<40 La permeabilidad del filtro debe ser, como
Roca Muy Pobre
Muy Débil, probablemente
mínimo 20 veces superior a la del suelo
3-4
erosionable base y mejor 50 y más.
RMR<20

El cuadro ilustra la selección de la Gradiente para un valor


definido de RMR. Es importante indicar que en uso de la
Gradiente Hidráulica se estableció durante la construcción
de la presa CFRD Salvajina (148 m) en Colombia.

12
03/09/2011

ESTABILIDAD DE TALUDES- FACTORES DE SEGURIDAD INFORMACION PARA EL CALCULO DE ESTABILIDAD


Fin de Construcción- Ensayo UU- Estático Pseudoestático - Coeficiente Sísmico
Material del cuerpo de la Presa
Periodo de Operación- Ensayo CD- Estático y Pseudoestático - Coeficiente Sísmico
Desembalse Rápido CU
•Ensayo Proctor: Humedad Óptima, Densidad
El Cuadro siguiente resume los valores de los factores de seguridad mínimos a ser satisfechos según los •Triaxial -UU (No Consolidado No Drenado) : ϕ, C-Fin de Construcción
diferentes casos analizados siguiendo las recomendaciones dadas por el Comité Internacional de Grandes
-CU (Consolidado No Drenado) : ϕ°, C°- Período de operación
Presas (ICOLD).

Factor de Material de la Cimentación


Caso Talud Descripción Seguridad
mínimo requerido •Densidad natural
I Aguas arriba Fin de Construcción-Estático 1,4 •Triaxial -UU (No Consolidado No Drenado) : ϕ, C-Fin de Construcción
II Aguas abajo Fin de Construcción-Estático 1,4 -CU (Consolidado No Drenado) : ϕ°, C°- Período de operación
III Aguas abajo Período de operación-Estático 1,5
IV Aguas arriba y aguas Casos I, II, III, IV
1,0
abajo Pseudoestático

PRESA PRESA PUMAMAYO-TALUDES


Estabilidad de Taludes Presas de Tierra
Programa SLOP/W-Geostudio 2004- Estudiantil

Taludes adoptadas para el diseño de los taludes de presas CFRD (ICOLD, 2003).

Zonas de Sismicidad Talud Aguas Talud Aguas


Arriba Abajo
Zonas de Sismicidad 1,40H:1V 1,5H:1V
Moderada
Zonas de Sismicidad Alta 1,50H:1V 1,60H:1V

13
03/09/2011

Material del cuerpo de la Presa-Zonificación LOSA O PANTALLA DE CONCRETO

1 Plinto La ejecución de la losa de concreto


Bordillo 2 Junta Perimetral
3 Losas de arranque es iniciada por las camadas de
Extrusado
4 Junta horizontal de construcción LOSAS DE ARRANQUE, que son
5 Junta vertical contracción Tipo 1 losas destinadas a facilitar la
6 Junta Vertical de Compresión Tipo 2
7 Junta horizontal de Construcción transición entre la geometría del
a Zona de tracción plinto y una superficie horizontal
1A – Suelo Impermeable-Suelo arcillo-limoso b Zona de Compresión que puede ser el punto de partida
1B – Cualquier suelo protector Estabilizador-Granular de la forma deslizante par la
2A- Transición de material granular tipo filtro, que impida el paso del material 1A ejecución de los paneles de la losa
2B –Transición de material granular medio La tendencia actual para el diseño de la cara de concreto ha sido el uso (losa principal), cuya ancho varía
de placas con el porcentaje de espesor más delgado y el menor entre 12 a 16 m, separadas por
3A-Transición de material granular grandes porcentaje de refuerzo, buscando así una mayor economía y una mayor juntas verticales
3B –Enrocamiento compactado flexibilidad de la losa. El espesor (e) de la losa en metros, por lo general
3C –Enrocamiento compactado ha sido calculado por la fórmula:
e = 0,30 + 0,003.H
En donde H altura de la presa en metros.

MUESTRAS DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS SELLOS Y JUNTAS EN UNA PRESA CFRD


Juntas.- Son dos tipos: Juntas verticales que ligan los paneles de la losa entre si, y la junta Perimetral situada entre el
plinto y los paneles de la losa de concreto.

14
03/09/2011

FOTOGRAFIAS DE ASPECTOS CONSTRUCTIVOS-BORDILLO PLINTO


EXTRUSADO Se puede concluir entonces que no hay una regla
general para determinar el ancho del Plinto en
lugares en donde se presentan complejas
situaciones geológicos. La solución del ancho del
plinto debe basarse en las características
geomecánicas del macizo, en criterios de coste y
seguridad se establece entre el equipo del proyecto
y el propietario de la obra, y la experiencia
acumuladas derivadas de la construcción de
numerosas presas de enrocamiento con cara de
concreto en varios países, Mafra (1994). Una
alternativa al empirismo en la cara de diseño del
plinto además del empirismo es el uso de métodos
numéricos
El Plinto es una estructura de concreto anclado a la cimentación, que
se ejecuta en el pie aguas arriba de la presa, diseñado para
proporcionar el enlace de la Losa con la cimentación. Además, el
Plinto sirve como área de trabajo para las inyecciones de
Impermeabilización que se llevará a cabo en la cimentación rocosa.
Esta última función ha dado lugar a debates sobre el ancho mínimo
del plinto . Fitzpatrick et al. (1985), refiriéndose a la práctica de la
Comisión Hidroeléctrica de Tasmania, Australia, señala que después
de la construcción de la presa Cethana se adoptó para el ancho del
Plinto, o el largo camino de la filtración de 0. 05 (1 / 20) la carga
hidrostática del embalse sobre el Plinto para una cimentación de roca,
ó 0,10 (1/10) de la misma altura para los cimientos de roca de calidad
inferior, garantizando un ancho mínimo de 3 m. Sherard y Cooke en
1987, se citados por Mafra (1994), indica una anchura mínima del
Plinto de 1/20 a 1/25 de la carga hidrostática sobre el plinto para una
cimentación en roca sana e inyectable. Para las condiciones de roca
mala son utilizadas longitudes mayores.

INYECCIONES DE IMPERMEABILIZACION RESULTADOS ANALISIS DE ESTABILIDAD DE LA PRESA PUMAMAYO


Cortina de inyección es un método de tratamiento de la cimentación, constituida por una línea a de perforaciones profundos, cuya finalidad es Filtración -Red de f lujo Estabilidad de talud Aguas arriba-Embalse lleno
impermeabilizar el macizo (Figura 2.7). En el caso de presas de enrocamiento con losa de concreto, estos tratamientos se resume en inyecciones
de cemento ejecutados a partir de la superficie acabada del plinto , permitiendo a si que éste actúe como un tampón de las inyecciones
confinando y evitando su desperdicio.

Esta es una ventaja importante de este tipo de presas de CFRD , porque las inyecciones son ejecutadas fuera del cuerpo de la presa, lo cual
permite la compactación de los espaldones de enrocado.

La cortina de inyecciones está constituida por una línea central que impediré el flujo de agua que percola a través del macizo rocoso. En la
práctica se ha usado 1/3 de la carga hidráulica para las perforaciones exploratorias (primarios) a fin de definir la profundidad de las inyecciones,
pero esto debe recibir una especial atención sobre todo en macizos de mala calidad. El espaciamiento pude ser entre 1.50m y 3.0 m

Asentamiento vertical –Primer llenado Análisis Dinámico-Tiempo primer Segundo

15
03/09/2011

DEFORMACION PRESA PUMAMAYO EN EL PRIMER SEGUDNO DE


OCURRIDO EL SISMO
En la siguiente figura, se muestra con ayuda de la malla de color roja el comportamiento de
la deformación de la presa en el primer segundo de ocurrido el sismo
¡MUCHAS GRACIAS ¡
POR VUESTRA PARTICIPACION
ESPERO HABER COLABORADO CON USTEDES EN EL
CONOCIMIENTO SOBRE PRESAS Y SUS OBRAS
CONEXAS

16

También podría gustarte