Está en la página 1de 32

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN AGRARIA


SUBDIRECCIÓN DE PROYECCIÓN TECNOLÓGICA
PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

ESTACION EXPERIMENTAL AGRARIA CANAAN

Curso:

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE PRADERAS


NATURALES EN LA ZONA ALTOANDINA

MÓDULO I

LOS PASTIZALES Y SUS PLANTAS

Recopilado por:

M. Sc. Ing. Godofredo Mamani Mamani


Investigador del Programa Nacional de Investigación en Pastos y Forrajes
de la EEA Canaán, INIA

Ayacucho, Marzo del 2014

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 1


Introducción

Nuestras praderas se encuentran muy deterioradas producto de un manejo inadecuado


que data desde la época de la colonia, cuando los animales oriundos de nuestro país
como camélidos fueron desplazados a la sierra, por los animales provenientes del nuevo
continente, agregando a nuestras praderas una carga adicional de animales de las que
ya venían utilizándola. A pesar de ello, y al manejo tradicional de nuestros ancestros
andinos realizado por las comunidades nativas, esta población se mantuvo en
crecimiento sin llegar a sobrepasar los límites ecológicos y productivos de lo que las
praderas permitían. Con el correr de los años la población fue creciendo, las
comunidades fueron atomizando la propiedad y con ello se iniciaron los problemas de
degradación.

En la actualidad, no existen indicadores exactos que revelen el estado actual de nuestras


praderas, pero si damos una simple mirada hacia nuestra serranía en cualquier lugar del
país, nos daremos cuenta que no es necesario hacer un gran esfuerzo para saber que su
condición es crítica y que debemos plantear no solo estrategias técnica y ecológicamente
viables, sino que debemos mirar más el entorno socioeconómico que envuelve este
problema con las comunidades campesinas.

A continuación una mirada hacia nuestras praderas a través de indicadores cuantitativos


que nos darán una idea de la magnitud de la situación de nuestras praderas. También se
añade información sobre la situación del conocimiento actual que existe en el País y en el
INIA sobre los pastizales altoandinos y por último, el potencial que tenemos en los
pastizales para el desarrollo de la zona altoandina.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 2


1.1. Situación Socio ecológica de los Pastizales en el Perú

Distribución y Superficie.

Evaluaciones efectuadas en 2012 (MINAG, IV CENAGRO) determinaron que 18


018 795 ha corresponde a pastos naturales.

No trabajada
Tierra en 774882
descanso 11%
762807
11%

Tierra en Área con


barbecho cultivo
1431640 4155678
20% 58%

Otros usos
2,659,388
8%

Montes y
bosques
10,939,274 Pastos
35% naturales
18,018,795
57%

En cuanto a superficie de pastos naturales por departamentos, se cuenta


referencialmente con la siguiente información de distribución (ONERN, Los
Recursos Naturales del Perú, 1985). Los departamentos con mayor superficie de
pastos son Puno, Cusco, Arequipa, Lima, Ayacucho y Junín.

CIUDAD Has. CIUDAD Has.


Puno 4’000,000 Cusco 2’220,000
Apurímac 1’135,000 Arequipa 2’200,000
Tacna 380,000 Moquegua 530,000
Ayacucho 1’870,000 Huancavelica 1’180,000
Lima 1’050,000 Ancash 980,000
Huánuco 600,000 Pasco 450,000
La Libertad 360,000 Cajamarca 430,000
Otros 140,000 TOTAL 18’800,000
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 3
Diversidad de las Especies Nativas de la Zona Altoandina

En estudios realizados en comunidades campesinas de Ayacucho y Huancavelica


se han identificado en promedio más de 150 especies de pastos nativos, que
corresponden a 59 géneros y 31 familias. La Familia con mayor riqueza de especies
es la Poaceae, conjuntamente con la familia Asteraceae, tal como sucede en otras
regiones del país (Zegarra, 1999; Mamani, 2001; Pineda, 1999, entre otros) (Figura
1).

Fig 1. Familias taxonómicas encontradas en los pastizales de la zona norte de


Ayacucho y Huancavelica. (PNI Pastos y Forrajes, EEA Canaán).

V al er i anac eae

Ur t i c ac eae

Sol anac eae

Sc r ophul ar i ac eae

Rubi ac eae

Ros ac eae

Ranunc ul ac eae

P t er i dophy t a

P oac aea

P l ant agi nac eae

Or c hi dac eae

Onagr ac eae

M al v ac eae

Loas ac eae

Lami ac eae

J unc ac eae

I s oet ac eae

I r i dac eae

Ger ani ac eae

Gent i anac eae

Fabac eae

E phedr ac eae

Dr i opt er i dac eae

Cy per ac eae

Car y ophy l l ac eae

Cac t ac eae

B r as s i c ac eae

A s t er ac eae

A s pl eni ac eae

A pi ac eae

A mar y l l i dac eae

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 4


Condición y Tendencia de la Pradera Nativa

Los estudios de numerosos investigadores reportan que los pastizales de la zona


altoandina se encuentran en su mayoría en condición pobre y muy pobre con una
tendencia negativa (Zegarra, 1999; Mamani, 2001, Pineda, 1998). Así en el Figura
2, para ovinos y alpacas en la región altoandina praderas de condición, 24.05 %
son de condición buena, 52.45 % de condición regular, 16.13 % pobres y 7.37 %
muy pobres.

Fig.2. Condición de los pastizales de la zona altoandina (Adaptado de Florez y


Malpartida, 1987).

Muy Excelente
pobre 0% Buena
Pobre 31%
13% 8%

Regular
48%

En cambio para vacunos, los resultados son diferentes, puesto que el 0.33 % son
praderas de condición excelente, 31.05 % buenas, 47.45 % regulares, 13.44 %
pobres y 7.73 % muy pobres. Los departamentos con mayor superficie de pastos en
condición pobre y muy pobre son los departamentos de Huancavelica, Ayacucho y
Apurímac.

Uso de la Pradera Nativa Altoandina

Actualmente el principal uso de la pradera nativa es el pastoreo de ganado


doméstico. No existe información actualizada y uniforme sobre la población

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 7


agropecuaria del Perú. Según los datos del Censo Agropecuario del año 1994, se
han hecho proyecciones de la población ganadera para los años siguientes, de ahí
que para tener un punto de referencia se ha tomado los datos de población
pecuaria estimada para 1998. Las cifras indican una población pecuaria de
5'160,000 vacunos, 9'523,000 ovinos, 3'685,000 alpacas, entre otros (Cuadro 3), de
las cuales más del 60 % se encuentra en la sierra.

Cuadro 1. Población Pecuaria por Región natural del Perú (Miles de Cabezas).

POBLACIÓN DE GANADO VACUNO POR RAZAS, SEGÚN REGIÓN NATURAL


(Miles de Vacunos)

Región Total Holstein Brows Gyr/Cebú Criollos Otras Bueyes


Swiss Razas
Total 5156.0 527.5 904.0 171.8 3276.8 245.6 30.3
Costa 612.9 248.8 33.5 37.6 271.2 20.2 1.6
Sierra 3774.3 208.3 712.7 18.8 2683.3 124.7 26.5
Selva 768.8 70.5 157.9 115.3 322.3 100.6 2.2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – IV Censo Nacional Agropecuario 2012.

POBLACIÓN DE GANADO OVINO POR RAZAS, SEGÚN REGIÓN NATURAL


(Miles de ovinos)

Región Total Corrielas Hampshire Black Criollos Otras Capones


Down belly Razas

Total 9523.2 1079.5 250.0 82.05 7663.3 391.0 57.0


Costa 482.5 6.8 10.3 26.9 385.2 51.0 2.2
Sierra 8972.2 1071.8 238.4 49.3 7229.3 129.3 54.1
Selva 68.5 0.7 1.3 6.3 48.8 10.6 0.9
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – IV Censo Nacional Agropecuario 2012.

POBLACIÓN DE GANADO ALPAQUERO POR RAZAS, SEGÚN REGIÓN NATURAL


(En miles)
Región Total Suri Huacaya Cruzados Capones
Total 3685.5 442.0 2909.2 265.1 69.2
Costa 0.5 0.1 0.1 0.2 0.2
Sierra 3685.0 441.9 2909.1 264.9 69.0
Selva 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – IV Censo Nacional Agropecuario 2012.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 9


Propiedad de las Tierras

El 54.9 % (19 423 841 ha) de las tierras se encuentra en propiedad de las
comunidades. Estas representan el 0.3 % de las Unidades Agropecuarias. La Ley
N 24656 o “Ley de Comunidades”, les otorga autonomía para determinar el
número de animales y prácticas de uso de los pastizales en forma de empresa
comunal, familiar o individual con diferentes tamaños de unidades agropecuarias
(UA), números de parcelas y superficies de tierras y productores agropecuarios con
diferentes condiciones jurídicas.

El Perú no tiene una legislación para regular el uso y conservación de la tierra. Sin
embargo, la ley permite a las comunidades crear comités especializados para el
control de las actividades de manejo y mejora de pastizales, lo que permitiría a las
entidades del gobierno, universidades y organizaciones no gubernamentales
promover la formación de comités especializados para implementar programas de
conservación de pastizales (Flores, 1998).

El proceso de atomización de la tierra dificulta el manejo de las mismas, el 97.04 %


(1´704,159 UA) de las unidades agropecuarias que poseen menos de 50 ha,
ocupan solo el 22 % (7´783,997 ha) de la superficie de tierras.

Cuadro 2. Número y Tamaño de Unidades Agropecuarias (Adaptado de


CENAGRO, 1994).

Tamaño UA Superficie (Ha)


Minifundios (< 3 ha) 967 511 1 114 886
Pequeña agricultura (3 – 10 ha) 507 014 2 588 880
Mediana agricultura (10 – 50) 219 600 4 213 391
Gran agricultura (> 50 ha) 51 648 27 464 652
Sin tierras 10 368 0
Total 1 756 141 35 381 809

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 10


Cuadro 3. Condición Jurídica de Productores Agropecuarios (Adaptado de
CENAGRO, 1994).

Unid. Agrop. Superficie


Condición Jurídica
N % Ha %
Individual o Privado 1 688 411 96.7 13 946 705 39.4
Sociedades 44 982 2.5 920 279 2.6
Cooperativas 205 0.01 355 033 1.0
Colectivo o Comunal 6 872 0.3 19 423 841 54.9
Otros 5 303 0.3 735 951 2.1
Total 1 745 773 100.0 35 381 809 100.0

1.2 Características de las Especies Forrajeras Nativas de la Zona altoandina.

Son pocos los estudios realizados sobre las especies nativas de la zona altoandina,
en función a sus características. En la EEA Canaán del INIA desde el año 2007 se
viene realizando estudios que caracterizan su ecología, fenología, producción y
calidad de forraje y semilla, diversidad genética, deseabilidad, morfología y
propagación, para determinar el potencial de estas especies para el desarrollo de la
ganadería en la zona altoandina.

Fenología

La fenología es una de las características claves para el manejo y conservación de


los pastizales. La fenología determinar las etapas productivas y reproductivas de los
pastizales, por tanto, tiene que ver directamente con los momentos de utilización
sea al pastoreo o corte. Asimismo determina los periodos de descanso que cada
especie requiere para no afectar su presencia en el pastizal.

En los cuadros siguientes, se muestra el resumen de la duración y los momentos


de cada una de los estados y etapas fenológicas registradas durante las
evaluaciones realizadas en las regiones de Ayacucho y Huancavelica. Para el caso
de las gramíneas se tiene identificado nueve estados dentro de las cinco etapas
fenológicas diferenciadas, excepto del Muhlembergia ligularis y Poa perligulata que
solo se diferenció 8 estados. Para el caso del Scirpus rígidus se pudo diferenciar
solo siete estados fenológicas. Y para el caso del Trifolium amabile, se pudo
diferenciar diez estados fenológicos distribuidas en las cinco etapas fenológicas
diferenciadas.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 11


En el cuadro posterior se muestra el calendario fenológico de las 5 etapas
fenológicas determinadas luego de la evaluación. Como resultado de este
calendario se puede distinguir la duración, inicio y fin de cada etapa fenológico de
las diez especies evaluadas. Por ejemplo, Para el caso del Festuca dolichophylla el
periodo fenológico se inició a inicios del mes de diciembre con la etapa vegetativa
(rebrote), finalizando esta etapa a fines del mes de enero. Comparando esta
especie con el Trifolium amabile el inicio del periodo fenológico con la etapa
vegetativa sucedió a mediados del mes de noviembre, culminando el mismo
también a fines del mes de enero. Este calendario fenológico como se puede ver
nos permitirá tomar decisiones en cuanto a la época de descanso, época de
recolección de semillas y otras actividades que sea necesario para el manejo de los
pastizales.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 12


Figura 3. Fenología de 10 especies de importancia ganadera de la pradera nativa altoandina en la zona norte de Ayacucho (01 Nov 2006 - 31 Oct 2007).

Trifolium amabile

Scirpus rigidus

Poa perligulata

Muhlenbergia ligularis

Stipa obtusa

Stipa brachyphylla

Stipa ichu

Festuca dolichophylla

Calamagrostis rigescens

Calamagrostis vicunarum

0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360

Hibernacion Rebrote Inicio Elongacion Aparicion Hoja Bandera Inicio Panoja


Inicio Floracion Plena Floracion Grano lechoso Grano Pastoso Semilleo
Maduracion Diseminacion Hibernacion

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 13


Cuadro 4. Resumen de los estados y etapas fenológicas registradas de las especies en estudio en las diferentes zonas de Ayacucho y
Huancavelica. (PNI Pastos y Forrajes, EEA Canaán).

Estados fenológicos: Especies:

R : Rebrote Gl : Grano lechoso Fedo : Festuca dlichophylla


Ie : Inicio de elongación Gp : Grano pastoso Cavi : Calamagrostis vicunarum
Bf : Botón floral S : Semilleo Muli : Muhlembergia ligularis
If : Inicio de floración Cari : Calamagrostis rigescens
Pf : Plena floración Stbr : Stipa brachyphylla
Fv : Formación de vainas Stob : Stipa obtusa
Llg : Llenado de grano Pope : Poa perligulata
Scri : Scirpus rigidus
Stich : Stipa ichu
Tram :Trifolium amabile

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 14


Producción de Semillas

La producción de semillas en pastizales naturales de la zona altoandina, aún es


empírica. Existen muy pocos reportes científicos que demuestren el potencial
productivo de los pastizales en la producción de semilla. En nuestra experiencia,
que aun venimos investigando, son pocas las especies que han demostrado
capacidad para producir semilla en la cantidad y calidad para ser utilizadas en
procesos de revegetación de ecosistemas degradados. A continuación se presenta
algunos datos realizados en nuestras investigaciones.

En Trifolium amabile se ha encontrado una producción promedio por planta de 0.20


y 0.21 gramos respectivamente.

En el caso del Festuca dolichophylla la mejor producción de semilla por planta se


reportó en 2.6 gramos, superando así la producción de semillas en otras
localidades con solo de 0.26 y 0.50 gramos de semilla respectivamente.

El Calamagrostis vicunarum presento una mayor producción promedio de semilla


por planta en las clausuras, con producciones de 0.17 y 0.15 gramos
respectivamente, superando en la producción de otras zonas, que tan solo
producción 0.09 gramos de semilla por planta.

Para la Muhlembergia ligularis la mejor producción de semilla llego hasta 0.22


gramos de semilla por planta, superando a otras zonas con producciones de solo
0.18 y 0.16 respectivamente.

Para el Stipa brachyphylla la mejor producción de semilla por planta fue de 0.87
gramos de semilla por planta, superando ampliamente en la producción de semilla
a otras zonas que tan solo tuvo 0.35 gramos de producción de semilla por planta.

La evaluación de producción de semilla del Poa perligulata y Bromus lanatus, para


el primero se obtuvo una producción de semilla de 0.33 gramos por planta,
mientras que para el Bromus lanatus se encontró que la producción de semilla fue
de 2.36 gramos de semilla por planta.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 15


Fig 4. Producción de Semillas de 07 especies forrajeras nativas de los pastizales de
Ayacucho y Huancavelica. (PNI Pastos y Forrajes, EEA Canaán).

2.5

2
Peso (gr)

1.5 Ccarhuac
c. (I)
1 Huillcani
(II)
0.5

0
Tram Fedo Cavi Muli Stbr Pope Brla
Especies

Los resultados de producción de semillas son incompletos si es que no se cuenta


con información del Poder Germinativo de las mismas. Nuestros resultados revelan
que en las condiciones actuales la calidad fisiológica es media a baja, por tanto
requiere más estudios que determinen las causas y técnicas para mejorar las
mismas. Los resultados mostrados a continuación se realizaron a nivel de
laboratorio.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 16


Cuadro 5. Porcentaje de germinación de las principales especies en las diferentes
clausuras y su respectiva variación en diferentes días de evaluación (PNI Pastos y
Forrajes, EEA Canaán).

Días de evaluación %G
Clausuras Especies
4 7 11 13 15 18 20
Ccarhuacc. (I) Trifolium amabile 1 3 5 5 5 6 9 9
Huillcani (II) Trifolium amabile 7 14 20 24 27 27 27 27
Hospicio (IV) Trifolium amabile 7 10 12 13 15 17 17 17
Festuca
Ccarhuacc. (I) 0 6 10 30 42 47 47 47
dolichophylla
Festuca
Quesera (III) 0 3 7 11 16 25 25 25
dolichophylla
Festuca
Hospicio (IV) 0 4 8 18 37 44 45 45
dolichophylla
Muhlembergia
Ccarhuacc. (I) 1 2 3 3 3 3 3 3
ligularis
Muhlembergia
Quesera (III) 1 1 2 2 2 3 3 3
ligularis
Calamagrostis
Quesera (III) 0 0 0 0 1 1 1 1
vicunarum
Calamagrostis
Hospicio (IV) 0 0 0 1 1 1 2 2
vicunarum
Quesera (III) Poa Perligulata 1 3 10 10 15 28 28 28
Ccarhuacc. (I) Stipa brachyphylla 0 1 1 1 2 3 3 3
Huillcani (II) Stipa brachyphylla 0 1 1 1 2 5 11 11
Ccarhuacc. (I) Bromus lanatus 0 45 45 45 45 45 45 45

Propagación de Pastizales

Uno de los principales problemas encontrados en los pastizales es la retrogresión


continua que se traduce en baja cobertura vegetal, disminución de la población de
especies deseables, debido a múltiples causas. La alternativa en estos casos se
basa en la mejora de los mecanismos de propagación de las especies. Se conocen
dos métodos principales por las que estas especies se propagan en forma natural
que son la sexual o por semilla y la asexual a través de material vegetativo. En la
EEA Canaán, se ha tratado de demostrar cuál es la manera más utilizada por las
plantas para propagarse, encontrando algunos resultados, que nos dan indicios de
este comportamiento en el campo.

Los resultados nos demuestran en algunas especies que la propagación por


semillas disminuye con respecto a los datos observados en germinación en

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 17


laboratorio, en otras, ocurre lo contrario, encontrando mejores resultados, que
deben ser estudiados en factores como la temperatura del suelo, la humedad,
factores del animal entre otros. En cuanto a la propagación vegetativa, los
resultados nos indican que es la forma más segura de propagar a las especies
nativas, y que actualmente se utiliza en los proyectos de revegetación a nivel
nacional.

Cuadro 6. Propagación de Pastos Naturales a partir de Semillas (PNI Pastos y


Forrajes, EEA Canaán).

Total
Porcentaje
Nº Especie Semillas
(%)
germinadas
1 Luzula peruviana 100 100 %
2 Scirpus rigidus 2 2%
3 Trifolium amabile 10 10 %
4 Poa perligulata 52 52 %
5 Muhlembergia ligularis 4 4%
6 Plantago tubulosa 92 92 %
7 Paspalum sp. 40 40 %
8 Carex sp. 2 2%
9 Stipa brachyphylla 0 0%
10 Festuca dolichopylla 20 20 %
11 Calamagrostis vicunarum 4 4%
Total 326 29.6 %

Cuadro 7. Propagación de Pastos Naturales a partir de raíces (PNI Pastos y


Forrajes, EEA Canaán).

Total raíces Porcentaje


Nº ESPECIE
propagadas (%)
1 Carex sp. 11 36.6
2 Scirpus rigidus 26 86.6
3 Poa perligulata 29 96.6
4 Festuca dolichopylla 28 93.3
5 Calamagrostis vicunarum 22 73.3
6 Luzula peruviana 15 50.0
7 Trifolium amabile 23 76.6
8 Muhlembergia ligularis 16 53.3
9 Plantago tubulosa 8 26.6
10 Paspalum sp. 0 0.0
Total 178 59.3

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 18


Diversidad Genética

La EEA Canaán, desarrollo este estudio con la finalidad de determinar las


diferencias genéticas entre individuos de una especie dentro de una población y
entre poblaciones ubicadas en diferentes zonas de una misma especie. Esto para
futuros trabajos de investigación en mejoramiento genético, ya que si se demuestra
que existe una marcada variabilidad genética entre individuos o poblaciones dentro
de una misma especie, era posible, realizar a partir de ello variedades forrajeras.

Los resultados que se muestran a continuación, revelan que si existen grupos y


subgrupos genéticos diferenciados entre individuos y entre poblaciones de una
especie como Festuca dolichophylla, como se puede apreciar en el dendograma
siguiente.

En este gráfico, el estudio permitió demostrar que al menos existen 2 grupos


genéticos diferenciados de Festuca dolichophylla, en los pastizales de las
comunidades campesinas de la zona norte de Ayacucho y zona sur de
Huancavelica. En el grafico se muestra con las siglas I y II, esta información se
obtuvo con un índice de similitud de Jaccard de 0.34. Además los datos revelan que
es posible encontrar 2 subgrupos genéticos diferenciados dentro del grupo I, con un
índice de similitud de Jaccard de 0.4.

Estos resultados no han permitido continuar los trabajos de caracterización


morfológica, donde los individuos de los grupos y subgrupos genéticos han sido
instalados en campos comunes para evaluar las diferencias morfológicas y
productivas, que actualmente se viene realizando.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 17


50% FSI-
FSI-1
28% FSI-
FSI-4
I y II: grupos
A y B: subgrupos FSI-
FSI-2
6%
30% FSI-
FSI-3
3% 20% FSI-
FSI-5
FSI-
FSI-6
FCH-
FCH-13

22% FCH-
FCH-14
4% FCH-
FCH-16
FCH-
FCH-15

1% 22% FPC-
FPC-7
9% FPC-
FPC-12
28% FPC-
FPC-8
4%
FPC-
FPC-9
FPC-
FPC-11
FHL-
FHL-20

A 9% 26% FCC-
FCC-25
2% FCC-
FCC-26
9%
FCC-
FCC-27
52% FCC-
FCC-29
1%
I 45% FCC-
FCC-30
FCC-
FCC-28

69% FCH-
FCH-17
FCH-
FCH-18
B
FPC-
FPC-10
FHL-
FHL-19
22%
33% FHL-
FHL-23
II 45% FHL-
FHL-24
81% FHL-
FHL-21
FHL-
FHL-22
0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 1.00
Coeficiente de similitud Jaccard

Figura 3-4. Dendograma del análisis de agrupamiento por medias aritméticas no ponderadas (UPGMA), a partir de una matriz de similitud
Jaccard (J) y valores del porcentaje boostrap (2000 Rep.), indicando el grado de confiabilidad de los grupos y subgrupos de la población
de colectas de la especie forrajera nativa alto andina Festuca dolichophylla.

Fuente: PNI Pastos y Forrajes, EEA Canaán

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 17


Preferencia, Aceptabilidad y Deseabilidad de los Pastizales

En la actualidad existe información referente a la deseabilidad de los pastizales


para vacunos, ovinos, alpacas, vicuñas entre las especies domesticas más
importantes. En la EEA Canaán, se ha evaluado, estas características, a fin de
ajustar la información en la zona de trabajo de nuestro Programa.

Así se evaluó el comportamiento del ganado alpacuno que predomina en los


pastizales de nuestra área de estudio, para diferentes clases animales como Tuis, y
Adultos machos y hembras. La evaluación se realizó a través de observaciones
directas de animales mansos, para determinar la frecuencia con que consumen
algunas especies forrajeras nativas.

A partir de ello se muestran en la siguiente tabla los resultados de frecuencias de


consumo de pastizales en un pajonal típico de la zona norte de Ayacucho,
realizadas en la época seca. Estos resultados nos revelan la preferencia en el
consumo de las Alpacas machos y hembras adultas por el Calamagrostis
vicunarum, mientras que para los Tuis, la preferencia es por la Alchemilla pinnata.
Estas diferencias nos revelan que hay que tener en cuenta criterios de oportunidad,
estado fisiológico de la planta y el animal y dominancia en el pastizal en los planes
de pastoreo.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 18


Cuadro 8. Frecuencia de consumo de Pastizales para Alpacas en Pajonales (PNI
Pastos y Forrajes, EEA Canaán).

Frec Reproductores Reproductores Tuis Macho y


N° ESPECIE %
Seca Hembras % Machos % Hembra%
1 Alchemilla pinnata 6 3.0 14.0 13.5 30.9
2 Bromus sp 1 0.5 2.8 0.6 1.1
3 Calamagrostis vicunarum 63 31.5 28.8 40.9 26.8
4 Festuca dolichophylla 1 0.5 6.7 6.4 3.9
5 flor-yahuar succo 1 0.5 0.2 0 0.0
6 Mulhembergia ligularis 17 8.5 8.6 18.0 13.7
7 Mulhembergia peruviana 39 19.5 3.9 0.2 1.5
8 oregano 2 1.0 0.4 0 1.1
9 Aciachne pulvinata 4 2.0 0.0 0 0.0
10 Stipa brachyphylla 5 2.5 1.1 0 3.3
11 Stipa ichu 31 15.5 1.3 2.1 0.0
12 Stipa obtusa 5 2.5 0.0 0 0.0
13 Trifolium amabile 2 1.0 0.6 0 3.5
14 Scirpus rigidus 3.0 9.0 1.7
15 Mulhembergia fastigiata 0.4 0 0.0
16 jetojeto 0.4 0 0.0
17 Carex sp 2.6 1.0 1.7
18 Festuca rigescens 0.6 0 0.0
19 Poa sp 0.2 0 0.0
20 Plantago sp 0.0 0 1.5
sin comer 24.3 7.9 10.4
Musgo 4 2.0 0.0 0 0.0
Piedra 5 2.5 0.0 0 0.0
Pe-pavimento de erosion 1 0.5 0.0 0 0.0
Suelo desnudo 12 6.0 0.0 0 0.0
Mantillo 1 0.5 0.0 0 0.0
200 100 100 100 100

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 19


Valor Nutritivo de los Pastizales

La calidad de los pastizales es uno de las características que la distinguen de las


pasturas como el Rye grass italiano o la Alfalfa por ejemplo. Sobre este tema existe
suficiente información que demuestra que la calidad de estos pastizales, son pobres
en comparación a las pasturas que son especies mejoradas, respecto a los
pastizales que son naturales.

Los datos que mostramos, revelan que es posible encontrar buena calidad de
forraje en los pastizales, en pocas especies nativas como Trébol nativo, pero la
mayoría está limitada a la fase fenológica, como en el caso de Calamagrostis
vicunarum, que se pueden encontrar buena calidad en el inicio de panojamiento,
pero que normalmente no es aprovechado por su rápido desarrollo vegetativo y por
tanto rápida madurez.

Aprovechar estos estadios de mayor calidad nutritiva, conlleva también a tener en


cuenta el momento óptimo de aprovechamiento del pastizales, ya que podemos
encontrar en la misma área más de 100 especies nativas en diferentes estadios
fenológicos, por tanto en diferentes estados de calidad nutritiva. Aquí prima el
criterio del especialista en determinar el momento de aprovechar el pasto. También
hay que tener en cuenta a las reservas de las raíces y la producción de forraje, ya
que podemos tener una buena calidad de forraje pero con una baja producción de
forraje, o un incipiente desarrollo radicular, que no garantice una buena longevidad
del pastizal.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 20


Cuadro 9. Valor nutritivo de las principales especies nativas en diferentes estados fenológicos (Fuente: PNI Pastos y Forrajes, EEA Canaán).

LUGAR DE FECHA DE
MUESTRA NOMBRE ESTADO FENOLOGICO % HUMEDAD % M.S. % PROTEINA % GRASA %FIBRA % CENIZA % ELN
COLECCIÓN COLECCIÓN
1 Calamagrostis vicunarum Quesera Inicio de panoja 3.16 96.84 11.50 0.50 26.00 3.00 11.14 12/03/2008
2 Calamagrostis vicunarum Hospicio Inicio de panoja 10.39 89.61 11.02 0.50 22.00 3.00 9.88 13/03/2008
3 Scirpus rigidus Huillcani Grano lechoso de semilla 2.38 97.62 12.50 3.50 22.00 5.00 12.20 08/02/2008
4 Festuca dolichophylla Hospicio inicio de floración 4.09 95.91 6.90 3.00 39.00 3.00 6.62 13/03/2008
5 Festuca dolichophylla Hospicio Inicio de panoja 3.89 96.11 6.72 3.50 29.00 3.00 6.46 13/03/2008
6 Festuca dolichophylla Quesera Inicio de panoja 3.96 96.04 8.60 1.50 33.00 4.00 8.26 12/03/2008
7 Trifolium amabile Hospicio Inicio elongación 4.90 95.10 23.10 0.50 10.00 5.00 21.97 07/02/2008
8 Festuca dolichophylla Hospicio Inicio elongación 2.59 97.41 8.40 1.50 24.00 5.00 8.18 07/02/2008
9 Carex sp Quesera Rebrote 4.50 95.50 10.95 3.00 10.00 6.00 10.46 12/03/2008
10 Festuca dolichophylla Quesera Inicio de floración 4.09 95.91 7.56 2.50 28.00 5.00 7.25 12/03/2008
11 Stipa brachyphylla Huillcani Rebrote 4.84 95.16 6.70 4.00 16.00 5.00 6.38 08/02/2008
12 Festuca dolichophylla Hospicio Inicio floración 5.18 94.82 7.35 3.50 32.00 5.00 6.97 07/02/2008
13 Muhlembergia ligularis Hospicio Inicio de elongación 3.46 96.54 8.65 2.50 18.00 5.00 8.35 07/02/2008
14 Calamagrostis vicunarum Hospicio Inicio de panoja 5.58 94.42 9.97 1.50 34.00 5.00 9.41 13/03/2008
15 Carex sp Hospicio Rebrote 3.95 96.05 11.01 3.50 25.00 4.00 10.58 13/03/2008
16 Muhlembergia ligularis Hospicio Inicio de panoja 6.19 93.81 6.96 4.00 18.00 6.00 6.53 13/03/2008
17 Scirpus rigidus Rayuscca Grano pastoso de la semilla 3.68 96.32 9.45 30.00 4.00 9.10 03/04/2008
18 Calamagrostis vicunarum Ccarhuaccpampa Grano lechoso de la semilla 0.28 99.72 9.03 24.00 9.00 03/04/2008
19 Stipa brachyphylla Ccarhuaccpampa Rebrote 0.00 7.85 4.00 04/01/2008
20 Muhlembergia ligularis Hospicio Inicio de floración 0.24 99.76 9.65 9.63 03/04/2008
21 Calamagrostis vicunarum Ccarhuaccpampa Inicio de floración 1.12 98.88 8.61 8.51 03/04/2008
22 Muhlembergia ligularis Ccarhuaccpampa Rebrote 5.97 94.03 8.67 5.00 8.15 04/01/2008
23 Trifolium amabile Ccarhuaccpampa Rebrote 11.49 88.51 5.00 04/01/2008
I Trifolium amabile Quesera Inicio de elongación 6.50 93.50 18.69 2.50 15.00 5.00 17.48 12/02/2008
II Trifolium amabile Hospicio Plena floración 7.30 92.70 18.27 1.50 13.00 6.00 16.94 13/03/2008
III Trifolium amabile Hospicio Inicio de elongación 8.60 91.40 18.69 1.00 16.00 5.00 17.08 13/02/2008
IV Trifolium amabile Quesera Plena floración 7.60 92.40 17.64 4.00 16.00 6.00 16.30 12/03/2008
V Trifolium amabile Hospicio Formación de vainas 9.30 90.70 17.43 2.50 18.00 6.00 15.81 13/03/2008
VI Muhlembergia ligularis Hospicio Inicio de panoja 6.40 93.60 15.12 2.50 12.00 5.00 14.15 13/03/2008
Fuente: Laboratorio del Programa de Investigación en Pastos y Ganaderia de la UNSCH.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 21


1.3 Potencial de la Pradera Nativa para el Desarrollo de la Zona Altoandina

Al estudiar la pradera nativa debemos hacerla desde diversos puntos de vista. Este
bioma es utilizado principalmente como forraje para la alimentación del ganado
doméstico y nativo, como hábitat de fauna silvestre como aves, en menor magnitud
también ofrece usos para consumo humano como plantas medicinales y plantas
aromáticas, y es regulador del medio ambiente al evitar la erosión del suelo, mejora
la calidad del agua tanto para consumo humano y la captura del carbono.

a. Ganadería doméstica.

El potencial de la pradera nativa para el desarrollo de la ganadería radica en la


presencia de especie con buen valor forrajero y calidad nutritiva y palatabilidad y
la gran superficie de pastizales de buena aptitud para el pastoreo.

En estudios realizados en diversas regiones de la sierra del país, se han


encontrado que aproximadamente que el 39.3 % de las especies encontradas
son considerados como deseables (D), el 26.0 % son Poco deseables (PD), y el
43.3 % como indeseables (I) para una especie domestica como la alpaca
(Mamani, 2001). Esto quiere decir que más del 35 % de las especies nativas son
de importancia para la alimentación del ganado doméstico.

Figura 5. Clasificación funcional de las especies nativas de la pradera nativa


altoandina para Alpacas. (PNI Pastos y Forrajes, EEA Canaán).

Deseable
16%

Poco
Deseable
Indeseable 20%
64%

En cuanto a la aptitud, en la Sierra aproximadamente el 59.03 % de las tierras


cubiertas con pastizales son aptas para el pastoreo, debido a que el resto se
encuentra en zonas consideradas como protección, por encontrarse en zonas de
alta pendiente y susceptible a la erosión.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 22


Cuadro 10. Superficie de pastoreo por Región (Adaptado de CENAGRO, 1994).

Superficie Pastos con aptitud para pastoreo


Región
Dpto. ha ha % Dpto.
Cajamarca 33 831 240 864 115 2.55
Lambayeque 14 223 310 75 588 0.53
La Libertad 26 221 700 395 353 1.51
Ancash 35 458 950 807 591 2.28
Huánuco 37 899 010 495 039 1.31
Pasco 25 319 590 430 930 1.70
Junín 44 409 670 1 190 675 2.68
Lima 34 796 860 1 310 491 3.77
Ica 21 305 520 59 953 0.28
Apurímac 21 585 590 892 992 4.14
Cusco 72 261 560 1 826 711 2.53
Moquegua 15 733 880 414 903 2.64
Tacna 16 075 730 263 535 1.64
Arequipa 63 363 130 1 656 270 2.61
Puno 66 988 950 2 897 142 4.32
Huancavelica 22 132 680 828 152 3.74
Ayacucho 44 306 400 1 234 184 2.79
Total 1 285 000 000 16 305 430 100.000

El potencial de nuestras praderas tienen una baja receptividad por sus malas
condiciones, sin embargo un aumento de la condición de pobre a regular cubriría a
la población existente sin tener que recurrir otras técnicas, pero esto conlleva
tiempo por lo que muchas de estas estrategias no han tenido el éxito que se
vislumbraba.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 23


Cuadro 11. Capacidad de Carga de los Pastos Naturales por Departamento
(Adaptado de CENAGRO, 1994).

Pastos Capacidad
Capacidad de Carga
Departamento Naturales de Carga
(UA/ha/año)
(ha) (UA/año)
Cajamarca 864 115 0.2581 183760
Lambayeque 75 588 0.2625 4200
La Libertad 395 353 0.2574 134360
Ancash 807 591 0.2587 150830
Huánuco 495 039 0.2592 109630
Pasco 430 930 0.2593 120580
Junín 1 190 675 0.2588 460190
Lima 1 310 491 0.2583 338860
Ica 59 953 0.2519 10830
Apurímac 892 992 0.2573 113220
Cusco 1 826 711 0.2586 382970
Moquegua 414 903 0.2596 53730
Tacna 263 535 0.2582 32280
Arequipa 1 656 270 0.2587 331140
Puno 2 897 142 0.2585 809880
Huancavelica 828 152 0.2584 127660
Ayacucho 1 234 184 0.2588 281540
Total 16 305 430 0.25

b. Fauna Silvestre

Los pastizales forman parte importante de la vida silvestre en forma de hábitat y


alimento.

De las especies que utilizan los pastizales como alimento esta la vicuña, de la
cual se extrae la fibra, muy cotizada en el mercado internacional. Se estima el
precio actual de la fibra en $ 300 el kilogramo.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 24


Otras especies como la vizcacha utiliza el pastizal como alimento, sin embargo,
no se le ha dado uso comercial alguno, pero se conoce su utilización como carne
para consumo humano.

Entre las aves la Huallata es la especie que consume pastos pequeños como
alimento. Sin embargo la mayoría de aves aprovechan el pastizal como hábitat.
En la zona altoandina existen más de 100 especies de aves como Perdiz, Patos,
entre otras, que utilizan los pastizales para la construcción de sus nidos en las
riberas de lagunas, como el Pato silvestre. La Perdiz utiliza los pastizales altos
en zonas secas como protección y hábitat.

Captura de Carbono

Los ecosistemas altoandinos, cumple un servicio de almacenar y fijar carbono


del aire (Hofstede y Mena, 2000), hicieron mediciones que el pajonal de paramo
tiene un máximo de 40 toneladas por hectárea de materia seca en su
vegetación, y el 50 % es carbono elemental, esto significa que la vegetación
tiene como máximo 20 toneladas de carbono elemental, equivalente a 72
toneladas de CO2. En comparación a los bosques tropicales este tiene hasta 500

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 25


toneladas de materia seca por hectárea y 250 toneladas de Carbono elemental
(900 toneladas de CO2).

Fig 6. El carbono del suelo y el carbono global disponible. Según International


Geosphere Biosphere Program (1998).

Fuente: FAO (2002)

Los cálculos no incluyen al suelo, En la selva tropical el suelo casi no tiene


materia orgánica (carbono). La descomposición de la hojarasca es tan rápida
que en la mayoría de los casos es oxidado antes de ser incorporado al suelo.
Por ello el suelo orgánico es menor a 10 cm y el contenido de carbono elemental
es como máximo 5 %, que equivale a 50 toneladas por hectárea. El Total de
carbono en ecosistemas tropicales es de 300 t/ha (Hofsdete y Mena, 2000). En
los ecosistemas altoandinos, los suelos son muy negros y húmedos, por el clima
frio la alta humedad, y el hecho de que los suelos son formados en cenizas
volcánicas recientes, la descomposición de la materia orgánica es lenta. Por esto
existe una gran cantidad de carbono almacenado en una capa gruesa, en el
caso de suelos puede llegar hasta 2 metros de profundidad. Si se considera una
concentración de 17 % de carbono en el suelo con una densidad aparente de 0.5
kg/lt, podemos estimar que estos suelos almacenan 1700 toneladas de carbono
por hectárea. Así es evidente que en el ecosistema altoandino, el suelo puede
almacenar más carbono que en la selva, hasta 1720 t/ha.

Sin embargo, la gran mayoría (70 %) de las tierras de pastoreo está degradado.
El sobrepastoreo es una de las principales causas de la degradación,
especialmente en zonas subhúmedas, semiáridas o áridas donde predominan
las pasturas (Pieri, 1989). El manejo con fuego es otro método utilizado para
controlar las especies leñosas, lo que involucra alguna pérdida de carbono hacia
la atmósfera si bien la transferencia principal es para el carbono vegetal, el cual
puede llegar hasta un 30 por ciento del carbono total del suelo (Skjemstad et al.,
1996).
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 26
Una de las principales soluciones utilizadas en el manejo de las pasturas es el
control del pastoreo -intensidad, frecuencia, estacionalidad- y también un mejor
manejo del fuego para el control de las especies leñosas. Otras soluciones
incluyen el mejoramiento del suelo y la calidad de los pastos. En lo que se refiere
al suelo, uno de los principales factores limitantes para el crecimiento de las
plantas es la deficiencia de nutrientes. La fertilización en bajas dosis puede ser
una solución (tal vez con P en lugar de N). Sin embargo, una mejor fertilización
nitrogenada, más ecológica y más sostenible, se obtiene mediante la
introducción de leguminosas fijadoras de nitrógeno. Otra solución puede ser la
modificación de la calidad del pastoreo e introducir especies más productivas
con sistemas radicales más profundos, más resistentes a la degradación de las
pasturas. Todas estas soluciones incrementarán en buena medida la captura de
carbono (Fisher et al., 1994) ya que las pasturas pueden almacenar muy altas
cantidades de carbono en forma estable. Paralelamente, el incremento de los
rendimientos también puede ser importante, duplicando o triplicando la
producción.

c. Plantas Medicinales y Aromáticas

No existen muchos estudios sobre este tema en la zona altoandina, pero es


conocido el uso de muchas especies en el mercado urbano y rural del país.
Algunos de los estudios reporta p.e. para la zona alta del departamento de Junín
la presencia de más de 200 plantas medicinales nativas y más de 40
introducidas naturalizadas, agrupadas en 9 familias principalmente (Zúñiga,
2008).

Figura 7. Familias de la Plantas medicinales y aromáticas de la zona altoandina


(%) (Zúñiga, 2008).

Geraniaceae
Apiaceae
Brassicaceae
Scrophula…
Gentianaceae
Fabaceae
Solanaceae
Lamiaceae
Asteraceae

0 20 40 60 80
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 27
Gentiana sedifolia

Astragalus garbancillo

La mayor parte de estas plantas son utilizadas para el tratamiento de problemas


digestivos y respiratorios, entre otros (Zúñiga, 2008).

Figura 8. Uso de las Plantas de medicinales (%) (Zúñiga, 2008).

Otros
Piel Relajante Digestivo
8%
5% 4% 22 %
Reproduccio
n
6%

Hepatico
Via
8 % Antireumati
respiratoria
co Diuretico Desinflaman 18 %
9% 9% te
10 %

De estas algunas de las especies más exportadas son las siguientes (Zúñiga,
2008):

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 28


Cuadro 12. Plantas medicinales exportadas.

FAMILIA N.CIENTIFICO N. VULGAR


Anacardiaceae Schinus molle Molle
Senecio canescens Huila- huila
Ambrosia arborescens Artemisa
Aristeguietia discolor Huamantirca
Schkurhria octoaristata Canchalahua
Asteraceae
Baccharis genistelloides Kimsacucho
Xathium spinosum Juan Alonso
Chuquiraga jussieui Huamanpinta
Chuquiraga spinosa Huamanpinta
Tillandsia usneoides Jajahuayo
Bromeliaceae
Tillandsia capillaris Salvajina
Ephedraceae Ephedra americana Pinco- pinco
Equisetun bogotensis Cola de caballo
Equisetaceae
Equisetum giganteum Cola de caballo
Gentianella alborosea Hircampure
Gentianaceae
Gentianella nitida Hircampure
Geraniaceae Geranium dielsianum Pasuchaca
Lepechinia meyenii Pacha Salvia
Lamiaceae Minthostachys mollis Muña
Minthostachys setosa Muña
Piperaceae Peperomia galioides Congona
Rosaceae Sanguisorba minor Pimpinela
Polypodiaceae Notholaena nivea Raqui- raqui

d. Conservación de la Calidad del Suelo y el Agua

La conservación del suelo es otro de los servicios ambientales que permite


regular el ciclo de nutrientes y energía, se estima que en un pastizal conservado
la erosión puede llegar a 5 %, pero en sitios sobrepastoreados la erosión puede
llegar a 35 % (Verweij, 1995, citado por Hofstede, 1997). La pérdida de suelo
puede llegar de 70 kg/ha en suelos sin pastoreo a 160 kg/ha en suelos
sobrepastoreados.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 29


El transporte y deposición de sedimentos es un proceso natural que es
modificado y acelerado por efecto de las intervenciones humanas. Los impactos
son variados entre ellos destacan la destrucción de obras de infraestructura de
riego, elevación de los gastos de tratamiento del agua para consumo humano y
la industria, danos a cosechas agrícolas e inundaciones. Un caso de estudio
importante es por ejemplo los aportes de sedimentos del Rio Jequetepeque al
embalse de Gallito ciego, cuya obra estuvo diseñada con una vida útil de 50
años, con un volumen útil de 400.4 MMC y un volumen para sedimentos de 86
MMC, pero al cabo de 11 años, la colmatación de sedimentos alcanzo cerca a
los 61 MMC (70 %), es decir, se estaría reduciendo la vida útil a 16 años. Lo que
significa una erosión anual del suelo de 6 t/ha/ano, en anos normales hasta 20
t/ha/año con presencia del fenómeno del Nino, considerados del total promedio
del ámbito de la cuenca (3600 km2).

En condiciones de buen pastoreo, la erosión del suelo disminuye los niveles de


sedimentos en el agua, por tanto mejora la calidad del agua.

En países desarrollados el costo de esta mejora es promovido mediante el pago


ya que esto significa disminuir los costos del tratamiento del agua en las plantas
de tratamiento de agua para el consumo humano en las zonas urbanas.

CONCLUSIONES

La mayor parte de los pastizales está dominada por Pajonales, Césped de puna
y bofedales. Estos forman parte importante en la alimentación del ganado.
La condición de los pastizales es entre pobre y muy pobre, lo que amerita la
aplicación de estrategias de mejoramiento.
Existe una sobrecarga de animales en los pastizales de 0.46 UA.
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 30
La capacidad de carga de los pastizales es de 0.25 UA.
Realizar estudios sobre valoración económica de los servicios ambientales que
provee los pastizales altoandinos a las comunidades campesinas.
Realizar investigaciones de medicina regional tradicional, principios activos y
validación de actividades terapéuticas de las plantas medicinales.
Conocer correctamente las especies utilizadas forma de preparación y
dosificación.
Registrar nuestras plantas a todo nivel.
Conservar las especies, promover su cultivo, manejo de praderas, matorrales y
bosques donde habitan.
El manejo de los pastizales debe ser enfocada por su uso múltiple y no solo
ganadero.
De esta manera se debe entender que existe un desarrollo múltiple de los
pastizales.

LITERATURA CONSULTADA

CUELLAR, T.B. 1986. Plan de desarrollo Alpaquero de la Granja lachocc-Huancavelica.


Tesis Ing. Zoot. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima Perú.
FAO 2002. Captura de Carbono en los Suelos para un mejor manejo de la tierra.
FLORES, E.R. 1999. Tambos Alpaqueros y Pastizales: II Mejoramiento de Praderas
Naturales. Boletín Técnico. Laboratorio de Utilización de Pastizales- Universidad
Nacional Agraria La Molina. Lima. Perú.
FLORES, E.R. 1993. Naturaleza y uso de los Pastos naturales. Boletín Técnico.
Programa de Ovinos y Camélidos Americanos. POCA- Universidad Nacional
Agraria La Molina. Lima. Perú.
FLORES, E.R 1999. Principios de Inventariado y Mapeo de Pastizales. Boletín Técnico.
Laboratorio de Utilización de Pastizales-Universidad Nacional Agraria La Molina.
Lima. Perú.
FLORES, E.R. 2001. Producción de pastos y Desarrollo Ganadero de la Comunidad
Campesina de Oyón. Informe final. CECOEM-FDA. Universidad Nacional
Agraria La Molina. Lima, Perú.
FLOREZ, A. y F. BRYANT. 1989. Manual de Pastos y Forrajes. Programa Colaborativo
de Apoyo a la Investigación en Rumiantes Menores. INIIA, Universidad de
California. Lima-Perú.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 31


FLOREZ, A. y E. MALPARTIDA. 1987. Manejo de Praderas Nativas y Pasturas en la
Región Altoandina del Perú. Tomo I y II. Fondo del Libro del Banco Agrario.
Lima, Perú.
MAMANI, G. 2001. Zonificación ecológica de praderas naturales para la aplicación de
estrategias de mejoramiento. Tesis Magister Scientieae Producción Animal.
UNALM, Lima, Perú.
ONERN, 1982. Clasificación de los Suelos del Perú. Quinta aproximación. Oficina
Nacional de Evaluación de Recursos Naturales.
PEÑA, A.F. 1995. Inventario y Plan de Uso racional de pastizales para la Crianza de
Ganado Vacuno de Lidia. Tesis Ing. Zootecnista, Universidad Nacional Agraria
La Molina.
PINEDA, E. J. 1996. Ecología de la Vegetación y Delimitación de Sitios de los Pastizales
de Chacchán-Huaraz. Tesis Ing. Zoot. Universidad Nacional Agraria La Molina.
Lima. Perú.
ZEGARRA, R. 1999. Inventario de Recursos Naturales y Optimización de Estrategias
para el Mejoramiento de Praderas Nativas en el Fundo “San Lorenzo”-Ancash.
Tesis MSci. Producción Animal, Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima
Perú.
ZUNIGA, D. 2008. Biodiversidad en Plantas Aromáticas y Medicinales. Seminario
Internacional de Biodiversidad. Huancayo, Peru.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 32

También podría gustarte