Está en la página 1de 114

Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

“MANUAL DE MODELAMIENTO,
OPTIMIZACION Y DISEÑO EN
OPEN PIT CON MINESIGHT” v1.0
Elaborado por: Roni Alexander Cotrado Cahui

E-mail: roni_play@hotmail.com

Octubre del 2010


Nota – El nombre MineSight® y el programa descrito son propiedad de Mintec Inc – Tucson, Arizona.

1
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Identificación de FLUJOGRAMA DEL MODELAMIENTO


la Data y GEOLOGICO
creación del
PCF- Archivo 10

3 4

Fusión de la Data Inicialización del Revisión y carguío


Archivo 11 de la Data
2 Procedimiento: (dat201.ia)
(Assays)
CONCSA
Procedimiento: Procedimiento:
P10211.DAT P20101.DAT

7 6

Cálculo de Inicialización del


compósitos (Bench Archivo 8 y 9
Despliegue de los
Compositing) (Compósitos)
taladros en MS3D 5
Procedimiento: Procedimiento:
P50101.DAT P10209.DAT

9 10

Creación de los Inicialización del


Interpretación de
sólidos con el Archivo 15
8
la geología (modelo de
“Linker Tool” a
mediante bloques)
partir de las
secciones Procedimiento:
secciones
P60101.DAT

12

Cálculos de
usuario (ley Codificación de
Estimación de leyes zonas a partir de
equivalente, nivel de
13 confiabilidad, etc.) por IDW y Kriging los sólidos 11
Procedimiento: Ordinario geológicos en
P61201.DAT MS3D

15

Inicialización del Inicializando el


Archivo 25 (VBM) Archivo 13,
14 Despliegue del 16
Exportando las transferencia del
modelo
curvas de nivel ítem TOPOG a
TOPO
2
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

17

FLUJOGRAMA DE LA OPTIMIZACIÓN POR


Inicialización del MÉTODO LERCH GROSSMAN CON MSEP Y
nuevo archivo 13 DISEÑO DE PIT FINAL OPERATIVO
(GSF)

18 19

Ingreso de datos Despliegue de la


(costos, superficie del pit Diseño de Pit
recuperación, óptimo en Operativo con
precios, etc.) al Minesight 3D Pit Expansion
MSOPIT Tool

21

Cálculo de Intersectando la
FIN reservas con
PITRES
topografía con el
pit final
20

3
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

1 Identificación de la Data y creación del PCF- Archivo 10

En este paso debemos definir la ubicación de nuestro proyecto, copiar la Data (collar, survey,
assay, etc.). Previo a ingresar al programa debemos identificar las claves de nuestro proyecto
como son: límites geométricos en 3 dimensiones, los rangos de valores de los ensayes, tipos de
roca, etc.

1.- En el disco local D: crear una carpeta denominada UNA y copiar la base de datos que se
encuentra en el CD.

2.- Ingresar al ms compass para crear el PCF (archivo de control de proyecto) y ubicar la carpeta
UNA, OK, OK.

3.- Nos aparece la ventana del ms-compass, clic en File/New/PCF, OK y llenar como sigue:

4
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 1

Panel 2

GO, ver el reporte luego cerrarlo.

5
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

4.- Ir a File/New/Project y seleccionar el archivo una10.dat (PCF)

5.- Cerrar el ms-compass, abrir el ms3d, seleccionar la carpeta UNA, clic en SI.

En la ventana de configuración de proyecto seleccionar Initialize from an existing PCF, clic en


una10.dat y se llena automáticamente las coordenadas. OK

6
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Aparece por primera vez la ventana del programa, en este caso le he cambiado el fondo de color
a blanco.

2 Fusión de la Data

Lo que sigue a continuación es fusionar la data con el procedimiento llamado CONCSA


(convert collar, survey, assays). Este procedimiento generara un archivo ascii denominado
DAT201.IA el cual contendrá toda la información de los taladros. Este archivo puede ser leído y
cargado al minesight para su posterior despliegue en 3D.

Data del proyecto.

Archivo de Collares (Collars.csv).- Indica los ID’s, las coordenadas de los puntos de
perforación, profundidad máxima y otra información de los taladros.

7
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Archivo de desviaciones (Surveys.csv).- Muestra el rumbo y buzamiento de los taladros a


distintos intervalos.

Archivo de Ensayes (Assays.csv).- Muestra los valores de los ensayes de las leyes y densidad a
distintos intervalos. En este caso tenemos oro y cobre con información de densidad.

Archivo de la Litología (Lithology.csv).- Contiene la información de los tipos de roca con sus
respectivos códigos a lo largo de los taladros.

8
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Archivo de Alteración (Alter.csv).- Indica el código de alteración registrado en los taladros.

PROCESO DEL CONCSA

1.- Ingresar al compass.

Seleccionar de la siguiente manera el grupo y operación para encontrar rápidamente al


CONCSA.

O también podemos encontrarlo poniendo en All y All respectivamente y buscar el


procedimiento poniendo su nombre, luego clic en search y te resaltara el programa buscado.

9
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

2.- Llenar como sigue

Panel 1

Para no equivocarnos con el nombre de archivo en el primer recuadro seleccionar manualmente


con.

10
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 2

Panel 3

11
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 4

Panel 5 (en este caso tenemos 2 archivos de geología)

12
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 6 (geology file 1)

Panel 7 (geology file 2)

GO

13
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Reporte de las operaciones que realizo el procedimiento

Revisando el DAT201.IA

Abrir con bloc de notas, archivo fusionado

14
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

3 Inicialización del Archivo 11 (Assays)

Seguidamente debemos crear el archivo 11 en el cual se almacenará la información creada en el


paso anterior (DAT201.IA).

1.- Poner en grupo y operación como sigue y elegir Initialize Assay File.

Panel 1

REF# indica el numero máximo de taladros que contendrá el archivo, en el proyecto se tienen
26, por lo tanto encajará en el archivo ya que ponemos un rango de 0 a 300.
FROM es el comienzo del tramo o intervalo del ensaye
TO es el fin del tramo o intervalo
-AI- es el intervalo de ensaye osea TO menos FROM
Ponemos un rango de 0 a 500 ya que la longitud máxima de los taladros es de 333.2
En precisión ponemos 0.1 para un solo decimal

15
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 2
Ingresar los ítems que contendrán, para los valores máximos y precisión ver la data con Excel.
En LITH ponemos 0, 0 y -1 ya que es un ítem de caracteres alfanuméricos.

Los siguientes paneles dejar en blanco o ir directo a “GO”

4 Revisión y carguío de la Data (dat201.ia)

Lo que sigue es cargar el dat201.ia al archivo 11 con el procedimiento denominado “Load Ascii
Dh Data”. Lo correremos dos veces, en la primera verificaremos que no existan errores y
cuando estemos seguros correremos por segunda vez para transferirlo al archivo 11

1.- Para encontrar el procedimiento ponemos en grupo y operación de la siguiente forma

16
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 1
Usar el file chooser para seleccionar el archivo dat201.ia con el explorador.

Panel 2, fíjese que se esta activando el “Check Data Only solo” para verificación.

17
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 3, ingresar las etiquetas de los ítems en el mismo orden que aparecen en el dat201.ia con
excepción de REF#

Ir a “GO”

Nos aparece la ventana del Mxpert el cual no encontró errores o advertencias

18
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Corremos otra vez, pero desactivando el “Check Data Only (Do not Store)” para hacer que
cargue los datos al archivo 11

5 Inicialización del Archivo 8 y 9 (Compósitos)

Ahora crearemos el archivo de compósitos en el cual se le indicara la longitud de compositación


en este caso 10 metros (altura de banco) para posteriormente usar un procedimiento que leerá el
archivo 11 y hará los cálculos.

1.- Abrir el procedimiento poniendo en grupo y operación de la siguiente forma:

19
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 1

Panel 2

GO

20
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

6 Cálculo de compósitos (Bench Compositing)

1.- Abrir el procedimiento de cálculo de compósitos denominado “Bench Compositing”, poner


grupo y operación de la siguiente forma:

Panel 1, dejar en blanco

Panel 2

Panel 3, 4 y 5 dejar en blanco, GO

21
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Verificar el archivo de reporte con los nuevos intervalos regularizados a 10 metros.

7 Despliegue de los taladros en MS3D

Luego que ya se cargo la información y se calculo los compósitos mediante procedimientos en


ms-compass, proseguiremos con desplegar la información en 3D de tal manera que tengamos
una clara visión de los taladros en el espacio y así comparar mediante legendas, histogramas y
etiquetas los valores de los ensayes y compósitos en distintas secciones.

1.- Cerrar el compass, en el Data Manager crear una nueva carpeta denominada ASSAYS.

22
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

2.- Resaltar la carpeta ASSAYS y hacer clic derecho, elegir New/DH View/Minesight poner
como nombre “AU”

Seleccionar el PCF UNA10.DAT y resaltar UNA11.DAT Y UNA12.DAT OK

Clic en No para no limitar los ítems disponibles

23
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Aparece la ventana de propiedades de vista de taladro, clic en “All” y “Load Selection”

Y aparecen los taladros

24
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

3.- En la misma ventana click en “Cutoffs” para asignarle un rango de colores al ítem AU, luego
clic en “Intervals”, llenar como en la figura

Se pone de 0 a 3 con incrementos de 0.1 lo que significa que habrá 30 intervalos

4.- Clic derecho en los intervalos y seleccionar “Select All”

25
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

5.- Una vez seleccionado clic en “Properties”, luego clic en “Set Color by Range” fijar color por
rango. OK.

Cerrar el object properties.

26
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

6.- Cerrar la ventana de Cutoffs, ir a la pestaña “Survey”, configurar de la siguiente manera para
que me muestre los ID’s de los taladros en 3D

7.- Ir a la pestaña “Intervals”, clic en el signo + para agregar las etiquetas de ensaye del oro, en
método de coloreo fijar por cutoff. Apply

27
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

CREACIÓN DE PLANOS (GRIDSETS) PARA VISUALIZAR EN 2D


1.- En el Data Manager crear una nueva carpeta denominada GRIDS
2.- Resaltar la carpeta creada y hacer clic derecho New/Gridset poner de nombre NS (norte a
sur). Crearemos los planos en base al PCF, llenar como sigue luego OK.

28
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Si vemos en la vista en planta visualizaremos los planos

3.- En el data manager cerrar los gridsets NS, ahora instalaremos esos planos en el viewer actual
. Configurar como sigue:

29
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Se visualiza el plano Este-5970

VISUALIZACION DE LEYES MEDIANTE HISTOGRAMAS


1.- Abrir las propiedades del taladro AU, ir a la pestaña “Strips” de histogramas, clic en ,
configurar como sigue

Strip Width es el ancho máximo del histograma


Color ítem e histogram item es para asignarle los colores del oro
Histogram/Wiggle Trace Max se refiere al valor máximo del ítem seleccionado.

30
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Apply

8 Interpretación de la geología mediante secciones

1. Para realizar este procedimiento necesitaremos crear un gridset orientado de Norte a Sur
con planos espaciados cada 25 metros, luego de crearlo instalarlo en el viewer actual.

31
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

2. Además debemos configurar el rango de visión de los taladros a +-25 metros en 2D.
Ingresar a las propiedades del Drillhole y llenar así.

3. Activar el modo 2D e ir al plano Este 5925


4. Crear una carpeta llamada GEOLOGIA, dentro de ella crear un geometry denominado
“Secciones NS”. Ponerlo en modo de edición
5. Activar el Snap Point para forzar la digitalización en los contactos de mineral y
desmonte.

6. Ir al menu Polyline/Create 2D/Polygon, comenzar a digitalizar, click derecho antes de


cerrar el polígono, debe quedar así.

7. Realizar el mismo procedimiento para las demás secciones: 5950, 5975, 6000, 6025,
6050, 6075, 6100 y 6125.

32
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Una condición muy importante para el siguiente paso es que los polígonos deben estar
correctamente cerrados, para verificar esto debemos ingresar a las propiedades del geometry y
en la ficha Polylines activar “Poligon Fill”

8. Ahora debemos interpretar la geología, que esta representada por códigos de alteración.
Para realizar esto crearemos una nueva vista de taladro. Cerrar el taladro AU y las
secciones. Clic derecho en la carpeta ASSAYS/New/DH View/MineSight. Denominarlo
“ALT”

33
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

9. Cargar todos los taladros y en Cutoff Item elegir ALT

10. En Cutoffs configurar la leyenda para los códigos de alteración.

11. En la ficha Intervals, agregar el ítem ALT coloreado por cutoff, Apply.

34
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

12. Ahora dibujar secciones para el código de alteración 1. Crear un nuevo geometry
denominado “Secciones NS ALT”

9 Creación de los sólidos con el “Linker Tool” a partir de las secciones

Ahora usaremos las secciones anteriormente creadas para generar los sólidos geológicos con la
herramienta Linker Tool. Antes que nada debemos verificar que las secciones hayan sido
dibujadas en un mismo sentido y que tengan un punto final en común. También podemos
suavizar los polígonos usando el comando smooth y el comando densify para incrementar el
numero de puntos para realizar la triangulación. Una vez Generado los sólidos de oro y del alt-1
aplicaremos operaciones booleanas para diferenciar con exactitud las zonas de alteración
interpretadas.

35
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

1. Abrir solo las “Secciones NS”, le quitaremos el atributo del poligon fill. Ahora los
seleccionaremos con el botón . También activar el Show Selection nodes

2. Ir al menú Polyline/Redefine/Direction. Aparece la ventana, una vez mas


seleccionaremos los objetos. Verificar que todas las secciones tengan la misma
dirección, si no es así proceder a cambiarle la dirección. Preview, Apply.

3. Ir al menú Polyline/Redefine/All EndPoints, aparecerán círculos en los puntos donde


comenzaste a digitalizar las secciones, el objetivo es que estos estén alineados para que
la triangulación sea buena.

36
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

4. En la carpeta GEOLOGIA crear un nuevo geometry llamado oresolid, ponerlo en modo


de edición. Ir al menú Utilities/Linker Tool. Clic en el botón Area Select Polylines.
Seleccionar todas las secciones. Apply.

37
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

5. Abrir las propiedades de oresolid, configurar en la ficha Surfaces desactivando Show


Lines (mostrar líneas) y activar Show Faces (mostrar caras).

Se nota que el solido no esta cerrado por los costados.

6. Cerrar los polígonos que faltan haciendo clic en Triangulate Polyline y seleccionando
solo las secciones de los extremos, clic derecho para finalizar.

Cerramos el Linker Tool, nuestro solido debe quedar así:

38
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

7. Por ultimo debemos fusionar las triangulaciones, seleccionamos con el botón . Ir al


menú Surface/Merged Selected.

Como indicador de que nuestro sólido esta correctamente construido nos debe dar
información del volumen cuando usemos el Query.

8. De forma análoga debemos generar el solido para las secciones de la alteración 1


(amarillo) que lo llamaremos “Solid ALT1”

9. Dentro de la carpeta GEOLOGIA crear una carpeta denominada “SOLIDOS


EXACTOS”, dentro de ella crear el geometry “ALT2” poniéndolo en modo de edición.
10. Tener abierto el “oresolid” y “Solid ALT1”. Ir al menú Surface/Intersect Surfaces Tool.

39
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

En grupo primario seleccionar el oresolid (naranja) y como grupo secundario al solid


ALT1 (amarillo) en Get Results dejar en Merged Surfaces y en Operation elegir Cut
Surface diff (Cortar superficie diferencia). Preview, Apply.

11. Cerrar los demás solidos y dejar abierto solo “ALT2”, configurarle para que me muestre
solo las caras de la triangulación en sus propiedades.

12. Si consultamos con el query, veremos que no hay volumen, lo que indica que existe
alguna abertura o una intersección, el cual corregiremos usando el Verify. Primero
seleccionar el sólido con el botón . Ir al menú Surface/Verify. Seleccionar el sólido.
Opción de Openings (Aberturas). Verify, Repair.

13. Comprobaremos la corrección usando el query. Debe dar información de volumen.


14. Ahora crearemos el geometry “ALT1”, poner en modo de edición. ALT1 resultará de la
intersección de “oresolid” y “Solid ALT1”. Abrir el Intersect Surfaces Tool desde el
menú Surface. Seleccionar la opción de “Cut (Int)”. Debe resultar así:

ALT1

40
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

15. De la misma forma para el ALT1 parchar las aberturas con el Verify. En la figura de
abajo se tienen los sólidos geológicos que usaremos posteriormente para codificar los
bloques por tipo de alteración.

41
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

10 Inicialización del Archivo 15 (modelo de bloques)

Modelo de Bloques
Es un modelamiento tridimensional que consiste en discretizar virtualmente el yacimiento en
cientos de paralelepípedos (bloques), con características que van de acuerdo al sistema de
explotación a utilizar, la cual permite representar características y propiedades del yacimiento.
A continuación inicializaremos el archivo 15 o modelo de bloques el cual contendrá varios
ítems con información de leyes, tipos de roca, porcentaje de la topografía, valores económicos
de bloque, códigos de confidencialidad, etc. Que iremos añadiendo secuencialmente.

1. Ingresar al MS Compass, en group poner All, en Operation poner Initialize. Luego


hacer clic en “Initialize Model File” o buscar el procedimiento p60101.dat

42
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 1, dejar en blanco

Panel 2

DESCRIPCIÓN DE LOS ITEMS

TOPO Es el porcentaje de bloque debajo de la topografía


AUIDW Ley de oro, estimado por método Ponderación del Inverso de la Distancia
AUKRG Ley de oro, estimado por método Kriging Ordinario
CUIDW Ley de cobre, estimado por método Ponderación del Inverso de la Distancia
CUKRG Ley de cobre, estimado por método Kriging Ordinario
ALT Código de roca (tipo de alteración)
DIST Máxima distancia al compósito más cercano para interpolación.
NCOMP Número de compósitos usados para estimar el valor de ley del bloque
CONF Código de confidencialidad (medido, indicado e inferido)
ROUTE Número de Ruta
VALPT Valor económico por tonelada ($/ton)
VALBK Valor económico por bloque ($/block)
PUSH Número de Pushback
PROC Número de Proceso
KVAR Porcentaje de variación kriging

43
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 3, dejar en blanco

Panel 4, es para fijar valores de algunos ítems de antemano, en este caso solo para la TOPO
pondremos a 100%

GO

11 Codificación de zonas a partir de los sólidos geológicos en MS3D

1. En el DataManager crearemos una nueva carpeta llamada “BLOCK MODEL”. Clic


derecho en dicha carpeta New/Model View, para crear una vista de modelo denominada
ALT.

2. Como Primary display ítem pondremos ALT, clic en Apply para que nos aparezca el
modelo

44
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

3. Ir a la ficha Geometry, clic en el botón rojo

4. Clic en geometry selection para seleccionar los sólidos ALT1 y ALT2

45
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

5. Una vez seleccionado los sólidos geológicos debemos asignarle un código, 1 para el
ALT1 y 2 para ALT2

6. Ok, si desean pueden guardar los cambios hechos. Ahora nos vamos a Code Model.

El 30% indica el mínimo porcentaje que debe coincidir el bloque con el solido para codificar
Code entire model, para codificar todo el modelo
Zone Code Item, para asignarle un ítem donde se almacenará la información.

7. Clic en CODE, Si.

46
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

8. Para visualizar gráficamente el modelo codificado del ALT, debemos configurar el


Model View. En la ficha Display poner en Style 3D blocks para que nos muestre en
vista tridimensional de bloques. En Cutoffs fijaremos los colores del ítem ALT.

47
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

9. En la ficha Range, fijar en todos los niveles y direcciones

10. En la ficha Options, limitar por el ítem ALT con un rango de >=1 y <3. Apply

48
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

12 Estimación de leyes por IDW y Kriging Ordinario

Estimación por IDW o inverso de la distancia


Este método aplica un factor de ponderación a cada muestra que rodea al punto de un bloque
mineralizado. Dicho factor de ponderación es el inverso de la distancia entre cada muestra y el
centro del bloque, elevado a una potencia n, que suele tomar valores entre 1 y 3. Es intuitivo
suponer que la influencia potencial de un valor sobre un punto decrece cuando el valor se aleja
de dicho punto, el atributo cambiará como una función inversa de la distancia. En otras palabras,
se consigue dar mayor peso a los valores más próximos y menor pero a los más alejados del
punto de estimación. Sólo las muestras que entran dentro de una determinada zona de búsqueda
son ponderadas de la citada forma. La fórmula general de estimación es:

Donde:
Gi : Valores conocidos de un atributo (ley).
di : Distancias desde los valores conocidos al punto de estimación.
M : Exponente de la distancia considerada.

Sin embargo este método presenta las siguientes desventajas:


- Es empírico
- Demasiado geométrico
- No considera la estructura del fenómeno mineralizado (continuidad y anisotropía)
- No proporciona un porcentaje de error asociado a la estimación.

Definiendo el tamaño de la zona de búsqueda


Cuando se corra cualquier procedimiento de estimación ya sea por IDW o Kriging, estos
exigirán una zona de búsqueda el cual puede ser un círculo o elipse si la búsqueda solo fuera en
N-S y E-W, en caso fuera también por elevación debemos definir el tamaño de la esfera o
elipsoide. Se tiene la siguiente fórmula general:

DMM = (St/n)1/2
Donde:
DMM : Distancia media de muestreo
St : Área total cubierta por las muestras
N : Número de muestras

Área cubierta aproximada por los compósitos = 77000 m2


Número de compósitos = 26
DMM = 54.42

La forma de búsqueda para el método IDW será un círculo con dimensión 54.42*2 = 108.84, el
cual asumiremos 100 metros.
Entonces debemos ingresar en el Minesight el valor de 100 para la dirección N-S y E-W.

49
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

1. Ingresar al MS Compass, buscar el programa IDW Interpolation

Panel 1

50
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 2, definimos las distancias de búsqueda, exponente del inverso de la distancia, numero
máximo de compósito para estimar un bloque.

Panel 3, ingresamos los ítems para la interpolación e indicamos el método de cálculo.

51
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 4 y 5, dejar en blanco ya que no consideraremos la elipse como área de búsqueda

Panel 6, para limitar la interpolación solo a los bloques con código de alteración 1 y 2.

Panel 7, dejar en blanco, GO

La ventana del Mxpert nos mostrará el número de cálculos realizados, como se ve se calculó
banco por banco.

Presione cualquier tecla…

52
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Estimación de las leyes de oro por método “Kriging Ordinario”


Previo a este paso necesitamos realizar un análisis variográfico de los compósitos, el cual lo
haremos con el programa MS Data Analyst.

1. Abrir el MS Data Analyst, desde el menú Minesight/Data Analyst (MSDA).

2. Clic en File/New/Project, seleccionar la carpeta UNA y dentro de ella otro llamado


DATA ANALYST

Clic en Si

Ventana principal del MS Data Analyst

53
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

3. Clic en Settings/Set Import Directory para fijar la carpeta de nuestro proyecto UNA

4. Clic en Data/Source para cargar los datos de compósitos de nuestro proyecto.


Paso 1, definición de tipo de proyecto

Paso 2, definir como tipo de datos a los compósitos

54
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Clic en OK

Paso 3, Selección de los ítems a cargar

55
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Ficha Drillholes, para seleccionar los taladros, dejar como esta (use for all).

Ficha Block Model Limits, para limitar los bloques por columnas, filas y niveles (no es el caso)

56
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Basic Filtering, para filtrar los datos de acuerdo a cierto criterio.

OK.

OK.

57
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

5. En la ventana principal del MSDA, ir al menú Tools/Build Variogram para construir


los variogramas.
En la ficha General, debemos indicar el tipo de variograma a construir, la distancia lag
para evaluar las muestras y el ítem a analizar.

En la ficha Directions definir el número de variogramas en distintas direcciones e


inclinaciones (36 variogramas).

58
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

En la ficha Titles and labels poner las etiquetas de los ejes x, y.

Build, Yes.

Abrir el variograma global, Open.

59
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Se puede realizar un automodelamiento de variograma con el botón Auto-fit.

Cerrar la ventana

6. En la ventana principal del MSDA ir al menú Utilities/Open 3D Variogram Manager…


para modelar el variograma principal 3D que nos servirá para estimar por método
Ordinary Kriging las leyes de oro. Clic en OK

60
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

En esta ventana hacer clic en Add para agregar los variogramas recién creados.

Seleccionar todos los variogramas con ayuda del botón SHIFT, OK.

61
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Se tienen todos los variogramas cargados.

Ahora configuraremos los parámetros para que nos modele nuestro variograma 3D con el
modelo Esférico.

62
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Ahora modelar usando el Auto-Fit

Yes

La curva de color azul representa a nuestro variograma 3D.

63
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Diagrama de Rosa

Clic en File/Export Variogram Model, OK.

64
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Nombrarle como VARIO-AU

Cerrar el MSDA

Podemos visualizar la forma y orientación de nuestro variograma 3D en el Minesight

Crear una carpeta en el Data Manager denominada VARIOGRAMAS


Clic derecho en la carpeta VARIOGRAMAS/Import/Variograms (ASCII) File.
Seleccionar VARIO-AU en la carpeta Data Analyst.

Desactivar Attribute variograms

65
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Esta es la forma del variograma principal, el cual puedes compararlo con tus taladros.

El archivo VARIO-AU debe ser copiado al directorio de proyecto UNA, para su uso
posterior.

66
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

7. Ahora procederemos a estimar las leyes con el método Ordinary Kriging. Ingresar al
MS Compass y buscar el programa.

Panel 1

67
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 2

Panel 3

68
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 4, clic en Edit/File Chooser, para seleccionar el archivo VARIO-AU

Panel 5, dejar en blanco

Panel 6, limitar el calculo solo a los bloques con código de alteración 1 y 2

69
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 7, dejar en blanco


GO

8. Análogamente calcular los valores para el CUKRG

70
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

13 Cálculos de usuario

A continuación utilizaremos algunos ítems del modelo para realizar cálculos y almacenarlos en
otros ítems del mismo modelo.
Calculo del código de confidencialidad CONF
El item de modelo CONF será utilizado para almacenar un código numérico para categorizar un bloque
como mineral comprobado (CONF=1), zonas mineralizadas probables (CONF=2) y zonas mineralizadas
posibles (CONF=3). La categorización de bloque por bloque será basada en la distancia al compósito
(DIST) más cercano y al valor de bloque de ALT (Alteración).
El criterio será el siguiente:
CONF=1 para DISTANCIA entre 0 y 50
CONF=2 para DISTANCIA entre 51 y 80
CONF=3 para DISTANCIA entre 81 y 200
1. En el MS Compass, ubicar el programa User Calc’s(Model)

PRIMERA CORRIDA
Panel 1

71
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 2, ítems a ser usados

Panel 3, definimos el rango de datos de ALT y DIST

72
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 4, definir la forma del cálculo, CONF = 1 para mineral probado.

Panel 5, ítem a ser almacenado en el archivo 15 después de los cálculos.

GO

73
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

SEGUNDA CORRIDA, solo modificar el Panel 3 y 4


Panel 3,

Panel 4

GO

74
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

TERCERA CORRIDA, solo modificar el panel 3 y 4


Panel 3

Panel 4

GO

75
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

14 Despliegue del Modelo

Una vez realizado los cálculos en el modelo, teniendo leyes asignadas, etc. El paso siguiente es
visualizar gráficamente los ítems mediante leyendas con distintos tipos de despliegue en 2D y
3D.

1. Del model view “ALT” que se encuentra en la carpeta BLOCK MODEL crear una
copia y pegarlo en la misma ubicación, abrir sus propiedades, renombrarle como
AUIDW cambiarle el ítem ALT por AUIDW. Configurar la leyenda.

Definir los intervalos de acuerdo a la información que se tiene en el archivo de assays


respecto a las leyes de oro y cobre.

76
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Seleccionar todos los intervalos e ir a propiedades para fijar el color por rango.

Apply

Proceder de la misma forma para el AUKRG, CUIDW y CUKRG

77
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

2. Ahora visualizaremos los bloques en 2D con etiquetas de los ítems de interés. Como
requisito se debe tener instalado un gridset. Abrir el Viewer actual y verificar. Y
cambiar al modo 2D con el botón “Change to 2D Mode” o

3. Una vez instalado, desplazarse a cualquier plano donde corte al modelo de bloques, en
este caso será al plano E6025 de la vista de modelo AUIDW

78
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

4. Abrir las propiedades de la vista actual. Para configurar al estilo de polígonos rellenos

5. En la ficha Labels ingresar los siguientes items

79
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

6. En Model Properties, ficha Labels, cambiar color, tamaño y fuente de las etiquetas.

80
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

15 Inicialización del Archivo 25 (VBM) Exportando las curvas de nivel

1. Abrir el MS Compass, ubicar el programa Initialize a VBM File.

Panel 1, crear el VBM “UNA25.HOR”

81
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 2, tipo de orientación planar (horizontal)

GO
Presione una tecla para continuar…
Cerrar el Compass

2. En el Data Manager crear una nueva carpeta llamada TOPOGRAFIA, clic derecho en la
carpeta, elegir Import/DXF File. Para seleccionar el archivo de curvas de nivel
“Contours”.

82
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

3. En la carpeta GRIDS, crear un nuevo gridset denominado “Horizontal-5” que


representaran a planos horizontales espaciados cada 5 metros, de tal modo que
coincidan con las curvas.

83
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

4. Cerrar los gridsets de la pantalla, ir al menú Polyline/Convert 3D to 2D. seleccionar


todas las curvas de nivel, clic derecho, relacionarlo con el gridset anteriormente creado.

Consultar con el query en cualquiera de las curvas, debe mostrar el número de plano

5. En la Carpeta “Materials”, hacer clic derecho New/Material, nombrar como “901”.


Abrir 901 y configurar.

84
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

6. Abrir las propiedades de “Contours” de la carpeta TOPOGRAFIA y relacionarlo con el


material “901”.

7. Clic derecho en el geometry “Contours” elegir Export/VBM File.

85
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Apply

16 Inicializando el Archivo 13, transferencia del ítem TOPOG a TOPO

1. Abrir el Compass, buscar el programa “Initialize 2D Surface File”.

86
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 1, dejar en blanco

Panel 2, ingresar las elevaciones del ítem TOPOG

GO

2. Abrir el Compass, ubicar el programa “Topo Grid from VBM/DTM” para cuadricular
las curvas de nivel (UNA25.VBM)

87
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 1

GO

Apretar la tecla Y

88
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

3. Visualizar gráficamente, crear la carpeta “GRIDDED SURFACE”, clic derecho


New/Model View, denominar TOPOG

En la ventana de propiedades clic en Apply, se nota una superficie gris. Definir su leyenda.

89
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

4. En el Compass, ubicar el programa “Add Topo% to Model”. Esto sirve para calcular el
porcentaje de los bloques por debajo de la topografía.

GO

90
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

5. Para visualizar, crear una nueva vista de modelo del ítem TOPO. Clic derecho en la
carpeta BLOCK MODEL New/modelView. Nombrar simplemente como TOPO.

91
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Apply.

Hasta aquí se tiene preparado el modelo de bloques para ser optimizado por método
Lerch-Grossman (LG).

17 Inicialización del nuevo archivo 13 (GSF)


92
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

1. Ingresar al menú MineSight/Economic Planner (MSEP)/Programs. Abrir el programa


Initialize MSEP GSF.
Panel 1

GO.
Te crea automáticamente los ítems necesarios para almacenar los diseño de pits.

2. Ingresar al programa MSOPIT – Design Pits. Llenar como sigue

93
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Definiendo el nuevo GSF una13.pto

Definiendo la variable de diseño (Valor neto por bloque)

94
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Definiendo el ítem TOPO y el código de clasificación de recursos CONF el cual restringimos


solo para bloques medidos e indicados.

Rango de valores de la variable de diseño

95
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Definiendo los parámetros económicos


Destino Material Costo Costo de Peso Recuperación
Procesamiento minado especifico
($/ton) ($/ton)
Mill ALT1 3 1 2.5 75%
Mill ALT2 3 1 2.5 80%
Dump ALT1 0 2 2.5
Dump ALT2 0 2 2.5

Se considera un precio de oro de $1300/Onz (05/10/2010).


El Factor es el valor que convierte a unidades pagables ($/ton) el cual es 0.03215
$/ton = ley*Precio*Recuperacion*Factor
Esto sirve para calcular el valor neto de los bloques.

96
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

No usaremos costos variables ni ratios de descuento anual.

97
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Se usara un angulo de talud constante de 45 grados.

Definimos la estrategia de diseño y el método de optimización Lerch-Grossman.

98
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

En Results, enviamos el diseño actual al pit numero 01

99
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Definir las salidas, ROUTE para número de ruta, VALBK para valor neto de bloque, VALPT
para valor por tonelada.

Clic en File/Manage Variables para guardar los parámetros ingresados


Clic en File/Run Procedure para que ejecute el programa.
Esperar a que realice los cálculos.

Interpretar el reporte

100
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

18 Despliegue de la superficie del pit óptimo en Minesight 3D

1. Crear una nueva carpeta denominada MSOPIT y crear un nuevo model view

Clic en SI

Seleccionar todos los ítems y borrar el prefijo Model View1. OK

101
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Abrir el PIT01, colorear por cutoff

102
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

19 Diseño de Pit Operativo con Pit Expansion Tool

Primero contornearemos, es decir generaremos curvas de nivel de la superficie PIT01


con la herramienta Contour Tool
1. Crear una carpeta llamada PIT FINAL, crear un geometry “contornos” y poner
en modo de edición.
2. Ir al menú Surface/Contour Tool, seleccionar la superficie en pantalla.

103
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

3. Agregar una curva en el nivel -40 para darle operatividad.

4. Crear el geometry “Pit01”, poner en modo edición. Ir al menú Eng Tools buscar
Pit Expansion Tool.

104
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

5. Con el botón Add, seleccionar las principales bases strings del fondo del pit.

6. Expandir 28 bancos para intersectar a la topografía original. Preview, Apply.

105
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

En la ficha Required se puede configurar la altura de banco (Step Size), angulos de bancos y
talud global, el tipo de expansión, etc. En Optional se puede generar pits de acuerdo a ciertos
criterios del modelo de bloques, por ejemplo se puede asignar angulos de acuerdo al tipo de
roca.

7. En la ficha Roads (Carreteras), añadir una nueva con el botón Add y con Edit configurar
el punto de inicio de la carretera.

106
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Preview, Apply.

Con el botón Triangulate, generas un DTM de tu pit.

107
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Cerrar Pit Expansion, y guardar los parámetros.

20 Intersectando la Topografía con el pit final

1. En la carpeta PIT FINAL crear un geometry denominado TOPO + PIT, poner en modo
de edición.
2. Abrir el model view TOPOG de la carpeta GRIDDED SURFACE

108
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

3. Ir al menú Surface/Intersect Surfaces Tool, seleccionar las superficies y ejecutar la


operación de corte CuT Surface. Preview, Apply.

109
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

21 Cálculo de reservas con PITRES

1. Abrir el Compass, en el archivo 13 escoger una13.pto

2. Abrir el programa PITRES

110
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 1, dejar en blanco

Panel 2

Panel 2

111
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 3

Panel 4

112
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Panel 5

Panel 6

113
Manual de Modelamiento, Optimización y Diseño en Open Pit UNA – FIM

Sumario de reservas por banco.

114

También podría gustarte