Está en la página 1de 169

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

"ADICIÓN DE NORMA PROCESAL PENAL PARA USO DE LA CÁMARA GESELL EN CASOS DE


ABUSO SEXUAL INFANTIL"
TESIS DE GRADO

SIMEONA BEATRIZ DE LEÓN GONZÁLEZ


CARNET 20386-04

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, FEBRERO DE 2014


CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

"ADICIÓN DE NORMA PROCESAL PENAL PARA USO DE LA CÁMARA GESELL EN CASOS DE


ABUSO SEXUAL INFANTIL"
TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

POR
SIMEONA BEATRIZ DE LEÓN GONZÁLEZ

PREVIO A CONFERÍRSELE

LOS TÍTULOS DE ABOGADA Y NOTARIA Y EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN CIENCIAS


JURÍDICAS Y SOCIALES

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, FEBRERO DE 2014


CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR: P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


DECANO: DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO

VICEDECANO: MGTR. PABLO GERARDO HURTADO GARCÍA

SECRETARIO: MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN

DIRECTOR DE CARRERA: LIC. ERICK MAURICIO MALDONADO RÍOS

DIRECTOR DE CARRERA: MGTR. ENRIQUE FERNANDO SÁNCHEZ USERA

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. HELENA CAROLINA MACHADO CARBALLO

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


LIC. NORMA ELIZABETH GARCÍA-BAUER MAZARIEGOS DE MENDOZA

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


MGTR. JUAN FRANCISCO GOLOM NOVA
TRIBUNALES QUE PRACTICARON LA EVALUACIÓN COMPRENSIVA

Área Pública

 M.A. Jorge Gonzalo Cabrera Hurtarte


 Licenciado Julio Santiago Salazar Muñoz
 Licenciado José Gudiel Toledo Paz

Área Privada

 M.A. Axel Romero Gerardi


 M. A. Julio Daniel Flores Castellanos
 Licenciado Rafael Francisco Dardon Rodríguez
RESPONSABILIDAD: LA AUTORA ES RESPONSABLE DEL CONTENIDO ÍNTEGRO
DE LA PRESENTE TESIS.
RESUMEN

El uso de la Cámara Gesell tiene como objetivo la protección de niños y adolescentes


víctimas, al momento de emitir su declaración testimonial dentro del Proceso Penal,
especialmente cuando se trata de delitos sexuales, en virtud que crea un ambiente
amigable al no estar sujeta la misma, a una observación directa de parte de los sujetos
procesales, permitiendo su relato de manera confiable y seguro. Sin embargo, para que
la herramienta sea utilizada dentro del Proceso, su exigibilidad debe estar basada en
una norma jurídica que lo respalde. Es por ello que la monografía tiene como objeto
general determinar la necesidad de la adición de una norma Procesal Penal en la
legislación guatemalteca para el uso obligatorio de la Cámara Gesell en delitos de
abuso sexual infantil. Para cumplir con el objetivo se analizaron conceptos, doctrina y
antecedentes históricos relacionados al tema, como la Prueba, la importancia de la
declaración testimonial en calidad de anticipo de prueba, la Cámara Gesell en el
Derecho Comparado, la victimología y los alcances que puede tener una circular
emitida por la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, determinando si es
suficiente o no, para la exigencia del uso de la Cámara Gesell.
ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN i

CAPÍTULO 1
LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL GUATEMALTECO

1.1 Proceso Penal Guatemalteco 1


1.1.1. Principios procesales 2
1.1.1.a Inmediación Procesal 4
1.1.1.b Oralidad procesal 5
1.1.1.c Concentración procesal 6
1.1.1.d Contradicción procesal 6
1.1.1.e Celeridad procesal 8
1.1.1.f Debido proceso 8
1.2 La Prueba 9
1.2.1 Objeto de la prueba 10
1.2.2 Libertad probatoria 11
1.2.3 Sistema de valoración de la prueba 13
1.2.3.a Íntima convicción o libre apreciación 13
1.2.3.b Prueba legal o prueba tasada 14
1.2.3.c Libre convicción o sana crítica racional 15
1.3 Medios de prueba 16
1.3.1 Inspección y Registro 17
1.3.2 Pericia 17
1.3.3 Peritaciones especiales 18
1.3.4 Reconocimiento 19
1.3.5 Prueba documental 19
1.3.6 Testimonio 20
1.3.6.a Declaración testimonial infantil 21
1.4 Anticipo de prueba 23
1.4.1 Casos de procedencia de la prueba anticipada 23
1.4.1.a Anticipo de prueba de declaración testimonial de
Menores de edad 24

CAPÍTULO 2
LA CÁMARA GESELL COMO HERRAMIENTA PARA LA OBTENCIÓN DE MEDIO
DE PRUEBA EN EL DERECHO PENAL GUATEMALTECO

2.1 Antecedentes 26
2.2 Definición de Cámara Gesell 28
2.3 Ámbito de aplicación de la Cámara Gesell 29
2.3.1 Ámbito judicial 29
2.3.1.a Sujetos que intervienen para la entrevista judicial 30
2.4 Cámara Gesell en Guatemala 32
2.4.1 Cámara Gesell en el Organismo Judicial 32
2.4.2 Cámara Gesell en el Ministerio Público 34

CAPÍTULO 3
LA CÁMARA GESELL Y SU RELACIÓN CON VICTIMOLOGíA

3.1 Victimología 37
3.2 Víctima 39
3.2.1 La reacción de la víctima 43
3.2.2 Derechos de la víctima 45
3.2.3 Victimización 48
3.2.3.a Victimización primaria 49
3.2.3.b Victimización secundaria 49
3.2.3.c Victimización terciaria 51
3.3 Víctima del abuso sexual infantil 52
3.3.1Efectos psicológicos del abuso sexual infantil 55
3.3.1.a Estrés postraumático 55
3.3.1.b Estigmatización 56
3.3.1.c Sentimiento de indefensión 56
3.3.1.d Autoculpabilización 57

CAPÍTULO 4
DELITOS QUE ATENTAN CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL EN LA
LEGISLACIÓN DE GUATEMALA Y GARANTÍAS ESTABLECIDAS PARA LA
PROTECCIÓN ESPECIAL DE NIÑEZ VÍCTIMA

4.1 Delitos que atentan contra la libertad e indemnidad sexual en la legislación


de Guatemala 58
4.1.1 Libertad e indemnidad sexual 59
4.2 Delito de violación 63
4.3 Delito de agresión sexual 65
4.4 Situación de algunos delitos de abuso sexual infantil que exigen el
uso obligatorio de la Cámara Gesell 66
4.5 La niñez y adolescencia en la legislación Guatemalteca 69
4.5.1 Constitución Política de la República de Guatemala 69
4.5.2 Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia 69
4.5.3 Convención sobre los derechos del Niño 73
4.5.4 Participación de la víctima menor de edad en el Proceso Penal 75
4.6 Circular y Acuerdos emitidos para uso de la Cámara Gesell en Guatemala 77
4.6.1 Circular Número 01-2009 77
4.6.2 Acuerdo Número 41-2010 82
4.6.3 Acuerdo Número16-2013 85
4.6.3.a Protocolo para recibir declaraciones de niñas, niños y
Adolescentes (NNA) víctimas y/o testigos 86
4.7 Cámara Gesell en el Derecho Comparado: Argentina y Colombia 88
4.7.1 Cuadro de cotejo 89
4.7.2 Análisis 95
CAPÍTULO 5
PRESENTACIÓN, DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 100
5.4 Modelo de propuesta de reforma 122
CONCLUSIONES 125
RECOMENDACIONES 127
LISTADO DE REFERENCIAS 128
1. Referencias bibliográficas 128
2. Referencias normativas 132
3. Referencias electrónicas 134
4. Otras referencias 135
ANEXOS 137
1. Formato de encuesta 138
2. Gráfica de encuesta dirigida a Agentes y Auxiliares fiscales 141
3. Gráfica de encuesta dirigida a Abogados del Instituto de la Defensa
Publica Penal 145
4. Gráfica de encuesta dirigida a Jueces de la Niñez 149
INTRODUCCIÓN

A través del desarrollo de la presente investigación se pretende evidenciar que la


exigibilidad de la Cámara Gesell dentro del Proceso Penal Guatemalteco se encuentra
limitada en casos de abuso sexual infantil, en virtud que no existe una norma jurídica
que lo respalde.

El uso de la Cámara Gesell dentro del sistema judicial, principalmente en caso de


víctimas menores de edad, permite crear un ambiente amigable y confiable para un
relato espontáneo, y al mismo tiempo evita el contacto directo con su agresor y los
demás sujetos procesales.

Un alto porcentaje de países latinoamericanos, ha implementado el uso de la


Cámara Gesell, inspirados en contribuir a minimizar el trauma contraído por la victima
desde el momento de convertirse en sujeto pasivo del delito, y su posterior recorrido por
el sistema Judicial. Aunado a ello, no puede dejar de observarse que la víctima se
convierte en el sujeto principal que impulsa al ente encargado de la persecución penal,
y por consiguiente su relato es importante porque brinda detalles del hecho ocurrido.

Hoy en día, la protección del niño, niña y adolescente es de interés dentro del
sistema de Justicia, lo cual lo convierte en un derecho reconocido internacionalmente.
Gracias al estudio de la víctima a través de la ciencia de la victimología se permite
identificar las consecuencias en la vida de la persona después de ocurrido el delito;
dentro de las cuales se pueden citar: la alteración de personalidad, estado físico,
psicológico, económico, social, entre otros.

Del estudio de la victimología, han surgido instrumentos internacionales que


consagran la protección de los menores de edad en cualquier resolución judicial, en el
que resalta que dentro de los instrumentos internacionales ratificado por la mayoría de
países, se encuentra la Convención sobre los derechos del niño, adoptada por la
Organización de Naciones Unidas, del cual Guatemala es parte. Este instrumento
compromete a los Estados miembros, para adoptar medidas legislativas que puedan

i
ser exigibles ante cualquier órgano jurisdiccional sin limitación para dar efectividad a los
derechos reconocidos.

El objetivo general de la investigación es identificar el alcance que tiene una


circular emitida por la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia que crea la
Cámara Gesell en el sistema judicial y consecuentemente la necesidad de la existencia
de una norma jurídica de carácter procesal que lo haga exigible.

Los objetivos específicos comprenden: analizar la necesidad de protección de la


niñez y adolescencia víctima de abuso sexual en su participación dentro del Proceso
Penal sin vulnerar el debido proceso, así como identificar el profesional idóneo para su
entrevista, tomando en cuenta que el abordaje sea en el mismo idioma.

Para ello, se debe tener presente que la protección a menores de edad, es una
garantía Constitucional, lo cual implica que debe ser observada en todas las
resoluciones judiciales y administrativas, y con especial atención cuando se refiere al
Proceso Penal, tomando en cuenta que es un ambiente totalmente ajeno a la víctima, al
encontrarse rodeado de personas extrañas y al tener contacto directo con su agresor.

La inexistencia de una norma Procesal Penal, contribuye a que el uso de la


Cámara Gesell sea limitada, y por consiguiente puede inducir en una victimización que
altera el desarrollo evolutivo de manera integral en la vida de este grupo social,
convirtiendo el proceso en largo y costoso, en virtud que permite una resolución
negativa del órgano jurisdiccional al considerar que no es necesario el uso de la
herramienta, sumado a ello también admite la presentación de algún medio de
impugnación procedente de algún sujeto procesal que no comparta su utilización.

El desarrollo de la presente investigación logró responder la pregunta de


investigación, identificando las dificultades que se han presentado a raíz de la creación
de la Cámara Gesell en una disposición que no es de observancia obligatoria.

El alcance de la investigación abarca el Proceso Penal guatemalteco, referente a


principios procesales, los medios de prueba, con especial atención en la declaración
testimonial infantil, así como la procedencia del anticipo de prueba, la victimología, el

ii
análisis sobre el profesional idóneo para realizar la entrevista en la Cámara Gesell
respetando la identidad cultural de la víctima para su abordaje, seguido de normativa
que regule la participación de la víctima dentro del Proceso Penal, así como el análisis
de los distintos instrumentos referentes la uso de la Cámara Gesell en las entidades
involucradas para la búsqueda y respuesta de la justicia, identificando el alcance que
puede tener una circular en comparación a una norma legislativa.

Se expone un análisis de la ley adjetiva Penal nacional e internacional para


identificar la aplicación de la Cámara Gesell a través de la existencia de una norma que
garantice su exigencia. También se desarrolló una propuesta de adición de norma
Procesal Penal que respalde el uso de esta herramienta.

Para realizar la presente investigación, fue necesario desarrollar un análisis


doctrinario y legal de los distintos temas, utilizando fuentes bibliográficas, leyes
nacionales e internacionales, así como información electrónica relacionada al tema.

El instrumento utilizado para el trabajo de campo, consistió en una encuesta


diseñada en un mismo sentido dirigida a: Agentes y Auxiliares Fiscales de la Unidad de
Litigio de la Fiscalía de la Mujer y Niñez víctima, así como a Abogados del Instituto de la
Defensa Pública Penal, y Jueces de la Niñez; todos ellos del Departamento de
Guatemala, con el fin de recabar información y opiniones relacionados a si existe o no,
necesidad de adicionar una norma Procesal Penal para uso de la Cámara Gesell. La
encuesta se presentó a través de gráficas y su respectivo análisis, por lo que se hace
necesario observarlas, para tener una idea más amplia respecto al tema.

El tipo de investigación utilizado fue la Monografía Histórico-Jurídica, porque fue


necesario retrotraernos al origen de la Cámara Gesell para identificar los beneficios de
su uso y su posterior adecuación en los Procesos Judiciales. Además se utilizó la
Monografía jurídico-comparativa, para identificar las similitudes y diferencias que
existen entre la legislación adjetiva Penal de los países de Argentina, Colombia y
Guatemala, para identificar el fundamento legal de la aplicación de la Cámara Gesell,
asimismo también se utilizó la Monografía Jurídico-propositiva, al recabar información
que evidencie la necesidad de reformar el Código Procesal Penal, a través de un

iii
Decreto Legislativo que adicione una norma Procesal para el uso de la Cámara Gesell
en delitos de abuso sexual infantil.

Dentro de los límites de la investigación, se destaca la poca información sobre el


uso de la Cámara Gesell, así como la doctrina relacionada a los límites que puede tener
una circular en materia Judicial. Otra de la limitaciones fue la poca accesibilidad que se
tuvo con algunos funcionarios y profesionales al momento de solicitar su colaboración
para responder a las encuestas, que constituye elemento importante para la presente
investigación.

El aporte de la presente investigación, consiste en detectar las deficiencias que


existen en el uso de la Cámara Gesell en los delitos sexuales cometidos en contra de
menores de edad. Proporcionando soluciones viables para su exigibilidad, garantizando
de esta manera el interés superior del niño en todas las resoluciones judiciales.

iv
CAPÍTULO 1
LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL GUATEMALTECO

1.1 Proceso Penal Guatemalteco

Un cambio profundo se desarrolló en el Proceso Penal Guatemalteco en el año


1992, al pasar de un sistema inquisitivo en que todo el proceso era escrito y se
realizaba en secreto, sin conocimiento del sindicado, y la función de acusación y
sentencia recaía en la figura de una misma persona, a un sistema acusatorio en el que
para el jurista italiano Eugene Florian significa: “un proceso de partes, cuando la función
de acusar, de defensa, de decisión, es encomendada a un órgano propio e
independiente.”1 Definición aplicada al caso de Guatemala, en virtud que la función de
investigar le corresponde al Ministerio Publico y la decisión le corresponde al Juez
contralor, quienes actúan de manera objetiva e independiente, y en observancia a la
garantía constitucional del derecho de defensa.

Por su parte el Doctor Alejandro Rodríguez Barillas al referirse al sistema


acusatorio, indica que “el fundamento del proceso radica en el contradictorio; el
imputado goza desde el primer momento del derecho de defensa, que se materializa en
una serie de facultades, entre los que destaca la de fiscalizar la prueba presentada por
el Ministerio Púbico. La base de la sentencia proviene de la prueba obtenida legalmente
e incorporada regularmente al juicio a través de su presentación y confrontación en el
debate. Finalmente, el proceso penal reconoce la presunción de inocencia...” 2

El Doctor Jürgen Baumann, agrega que el sistema acusatorio “es fruto del
derecho procesal francés, donde surge la división de roles de los órganos estatales de

1
Florian, Eugene. Elementos de derecho procesal penal. Vol. 1 Traducción de [L. Prieto Castro], México:
Jurídica Universitaria, 2001. Pág. 50
2
Rodríguez Barillas, Alejandro. Los Derechos de la Niñez víctima en el proceso penal guatemalteco.
Guatemala: Organismo Judicial-UNICEF. 2002. Pág. 63.

1
persecución penal. La circunstancia de que el acusado enfrente a alguien que se le
opone (Ministerio Publico) da mayor libertad a la posición jurídica del Juez.”3
Es evidente que el Proceso Penal de Guatemala responde a un Estado
Democrático, que tiene fundamento en la Constitución Política de la República de
Guatemala y en los Tratados Internacionales, en materia de Derechos Humanos.
Este sistema permite la contradicción de los medios de prueba aportados ante el
Órgano Jurisdiccional competente, observando, en todas las etapas del proceso, el
derecho de defensa, que para Jorge Vásquez Rossi es: “una de las garantías básicas
que tutelan al individuo frente al poder estatal. Aparece como una norma de rango
constitucional, válida para todo tipo de proceso, derivada de los valores de seguridad
jurídica y de igualdad de oportunidades, permitiendo que el accionado pueda ser oído,
hacer valer sus razones, ofrecer y controlar la prueba e intervenir en igualdad con la
parte actora, todo con independencia del derecho sustantivo en litigio.”4

La interpretación de la Corte Suprema de Argentina en el caso “Madlener”,


establece que el derecho de defensa: “surge cuando el procesado ha sido oído en su
defensa con toda la amplitud del procedimiento, permitiendo que el litigante sea oído y
que se le dé oportunidad de hacer valer sus medios de defensa en la forma y con las
solemnidades prescritas por las leyes procesales.”5 Se permite evidenciar que el
sindicado y su defensa técnica, generalmente sólo deben ocuparse en oponerse a la
acusación presentada por el Ministerio Publico; y es en este sentido, que las acciones
que deben emprender las víctimas para la búsqueda de justicia parecen encontrarse en
desproporción ante la posición del sindicado; sin embargo, Guatemala ha tenido
avances significativos a favor de la misma, que más adelante se expondrá en la
presente investigación.

1.1.1 Principios Procesales

3
Baumann Jürgen. Derecho Procesal Penal. Buenos Aires: Depalma. 1989. Pág. 49
4
Vásquez Rossi, Jorge. El proceso penal. Teoría y práctica. Buenos Aires: Universidad, 1986. Págs. 47-
48
5
Oteiza Eduardo y otros. Debido Proceso. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni. 2003. Pág.24

2
El Proceso Penal es necesario para la ejecución del Derecho Penal sustantivo,
haciendo necesaria la intervención de Órganos Estatales para cumplir con el deber del
Estado, garantizar justicia, lo que conlleva la observancia de principios procesales,
comprendiendo por esto: “un conjunto de pautas, sistemas y líneas jurídicas que la
legislación (Constitución y el Código Procesal Penal) regulan, para orientar a las partes
y al Juez, dentro de la substanciación del proceso penal, desde un acto de iniciación
hasta su finalización.”6 Para el jurista italiano Eugene Florian, estos son denominados
principios generales de la actividad procesal, que: “identifican la actividad de cada
persona que interviene en el proceso.”7

No existe uniformidad en la doctrina, sobre los principios procesales que inspira


el Proceso Penal Guatemalteco; sin embargo el Doctor César Barrientos Pellecer, los
reúne en dos categorías atendiendo a sus características, siendo éstos generales y
especiales. Dentro de los principios generales se encuentran: “El equilibrio,
desjudicialización, concordia, eficacia, celeridad, sencillez, debido proceso, defensa,
Inocencia, favor rei, favor libertatis, readaptación social, reparación civil. Dentro de los
principios especiales se encuentran: Oficialidad, Contradicción, oralidad, concentración,
Inmediación, Publicidad, sana crítica razonada, doble instancia, cosa juzgada.”8
El penalista José Mynor Par Usen9¸ agrega que el principio de legalidad, es una
característica general.

Distintos autores como los citados y el Doctor José Francisco de Mata Vela10,
coinciden en desarrollar con mayor amplitud algunos de los principios rectores del
Proceso Penal de nuestro sistema acusatorio y tomando en consideración que nuestro
objeto en este apartado es desarrollar los principios relacionados con la presente
investigación; a continuación se desarrolla cada uno de ellos.

6
Par Usen, José Mynor. El Juicio Oral en el Proceso Penal Guatemalteco. Guatemala: Vile. 2005. Pág.
104
7
Florian, Eugene. Op. cit. Pág.50.
8
Barrientos Pellecer, César. Derecho procesal penal guatemalteco. Guatemala: Magna Terra, 1995. Pág.
104
9
Par Usen, José Mynor. Op. cit. Pág. 104.
10
De Mata Vela, José Francisco y otros. Manual de Derecho Procesal Penal. Tomo I. Guatemala:
Serviprensa S.A. 2003. Pág. 107

3
1.1.1.a Inmediación procesal

Los conceptos aportados por Eugene Florian11, y Alberto Herrarte12, tienen en


común, al indicar que este principio exige la presencia del Juez para comunicarse con
los demás sujetos procesales dentro del desarrollo de todo el Proceso Penal, con
especial atención cuando se reciben las pruebas que sirven para la convicción de la
Sentencia. Para poder apreciar lo expuesto, es importante observar los conceptos
aportados por dichos autores.

EL jurista italiano Eugene Florian, al referirse a este principio indica: “surge


cuando el contenido del proceso se ofrece y es percibido por el Juez y demás personas
participantes. Cuando el Juez se comunica directamente con las partes y con los
terceros, recibiendo las pruebas y todos los elementos procesales de donde ha de
sacar su convicción para la sentencia.”13

Por su parte, Alberto Herrarte, indica que el principio de inmediación procesal,


consiste en “la comunicación que mantiene el Juez con las partes, quien recibe todas
las pruebas y el material de convicción para pronunciar sentencia.” 14 El Doctor Jürgen
Baumann15 indica que este principio tiene como fin, dar al Tribunal una impresión lo
más fresca y directa posible acerca de las personas y de los hechos, indicando que los
sujetos que tienen participación dentro del Proceso Penal deben estar presentes y
esencialmente, tener la capacidad procesal para obrar dentro del proceso.

Sin embargo, para el Jurista Daniel González Álvarez, la inmediación no


necesariamente debe ser absoluta, “es posible introducir ciertos elementos de prueba
por lectura o exhibiéndolos, que sin inmediación proporciona una información exacta y
libre de objeciones, como serían las fotografías, cintas magnetofónicas, las

11
Florian, Eugene. Op. cit. Pág. 52
12
Herrarte Alberto. Derecho Procesal Penal. Guatemala: José De Pineda Ibarra. 1978. Pág. 46
13
Florian, Eugene. Op. cit. Pág. 52
14
Herrarte Alberto. Op. cit. Pág. 46
15
Baumann Jürgen. Op. cit. Pág. 87

4
videocintas…”16 Se observa, que la inmediación como tal, incluye la posibilidad de una
inmediación indirecta, siempre que los mismos no atenten contra garantías
constitucionales; es relevante lo aportado por este último autor, puesto que ninguno de
los citados con anterioridad, lo había considerado de esta forma.

1.1.1.b Oralidad Procesal

Este principio constituye un elemento esencial del sistema acusatorio, en virtud


que es el medio por el que se diligencian las etapas del Proceso Penal, especialmente
en el desarrollo del Juicio. Para el penalista Alfredo Vélez Mariconde, citado por el
Doctor José Francisco de Mata Vela la oralidad “es la forma natural de esclarecer la
verdad, de reproducir lógicamente el hecho delictuoso, de apreciar la condición de las
personas que suministran tales elementos.”17 El profesor Alberto Binder citado por el
mismo autor, considera que “la oralidad es un instrumento, un mecanismo previsto para
garantizar ciertos principios básicos del juicio penal, sirve para preservar los principios
de inmediación, publicidad del juicio y personalización de la función judicial.”18

La Oralidad procesal es un derecho que le asiste a todos los sujetos que


intervienen en el Proceso Penal, siendo una garantía reconocida en el artículo 12 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, la cual establece: “Artículo 12.
Derecho de Defensa….Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin
haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y
prestablecido…”19 Se observa que el principio de oralidad es la manera de oír al
sindicado dentro del Proceso, que implica también la presencia de los demás sujetos
procesales.

16
Biblioteca de la Universidad Autónoma de México, González Álvarez Daniel. La oralidad en el Proceso
Penal. Disponibilidad y acceso: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/745/32.pdf. Fecha de consulta: 02
de julio de 2013.
17
De Mata Vela, José Francisco y otros. Op. cit. Pág. 113
18
Ibid. Pág. 115
19
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala. Fecha de
emisión: 31 de mayo de 1985.

5
1.1.1.c Concentración Procesal

El jurista Alemán James Goldschmidt20, indica que este principio también es


conocido como unidad del acto, que implica la continuidad del proceso, especialmente
dentro del desarrollo del juicio. En el mismo sentido señala Eugene Florian que: “el
principio se entiende en el sentido de que el proceso se desenvuelva
ininterrumpidamente, en el sentido de que los actos se sigan unos a otros en el tiempo.
Es necesario que el Juez en el momento de pronunciar el fallo tenga vivo en la mente
todo lo que ha oído y visto, imponiéndose en la estructura del proceso para que la
sentencia resulte conforme el contenido de éste.”21

Por su parte Alfredo Vélez Mariconde citado por el Doctor José Francisco de
Mata Vela, indica que: “el debate debe realizarse durante todas las audiencias
consecutivas que sean necesarias hasta su terminación, salvo excepciones en que se
permite una suspensión. La unidad de tiempo que resulta de esta regla, permite la
actuación simultánea de todos los sujetos procesales y una valoración integral de toda
probanza.”22 Puede indicarse que este principio, implica la concentración y continuidad
de todas las audiencias que conforman el Proceso Penal, especialmente, dentro del
desarrollo del Debate, permite que el Juez tenga presente los detalles de lo observado
y escuchado dentro de las audiencias, misma que será de utilidad al momento de la
deliberación previo a la emisión de la Sentencia.

1.1.1.d Contradicción procesal

“Según este principio, las partes tienen derecho a participar en la producción de


las pruebas, expresando todo lo que convenga a sus intereses.”23 Por su parte, el
penalista peruano Victor Cubas Villanueva citado por Miguel Ángel Gonzales Barbadillo,

20
Goldschmidt James. Principios generales del Proceso. Vol. 1. México: Jurídica Universitaria, 2001.
Pág. 116.
21
Florian, Eugene. Op. cit. Pág. 53
22
De Mata Vela, José Francisco y otros. Op. cit. Pág. 119
23
Chocano Núñez, Percy. Derecho probatorio y Derechos Humanos. Lima: IDEMSA, 2008, 2ª. Edición.
Pág. 102

6
indica: “inspira el debate y el decurso del juicio oral. Su vigencia implica respecto de las
partes lo siguiente: a) El derecho a ser oídas por el tribunal; b) el derecho a ingresar
pruebas, c) El derecho a controlar la actividad de los jueces y de la parte contraria, d) El
derecho a refutar los argumentos que puedan perjudicarle.”24

Puede observarse que el principio de Contradicción Procesal, implica el derecho


de las partes a manifestarse ante el Juez, a través de argumentos jurídicos respaldados
con medios de prueba, permitiéndoles también rebatir lo que se diligencie en el
desarrollo del Proceso Penal en igualdad de condiciones, permitiendo acusar y
defenderse conforme los medios jurídicos que la ley concede.

Según el penalista Pablo Sánchez Velarde citado por el mismo autor, las
consecuencias de este principio son: “medular en la existencia y configuración del
proceso, dado que representa la expresión del derecho de cada persona a defenderse
de las imputaciones que se formulan en su contra. Desde esta perspectiva, no es
posible que una sentencia sea emitida sin que previamente se haya generado un
debate respecto a los hechos y su valoración jurídica, esto es, nadie puede ser
condenado sin ser oído y vencido en juicio.”25 El sistema acusatorio tiene como
característica esencial este principio, encontrándose los sujetos procesales en igualdad
de condiciones para manifestarse; gozando de las mismas oportunidades y derechos.

Para el jurista James Goldschmidt, el principio de Contradicción domina el Juicio


oral, indicando: “se comunicará a los procesados las calificaciones para que manifiesten
también las conclusiones, si están conformes o no con cada una o, en otro caso, los
puntos de divergencia. El procesado podrá proponer diligencias de exculpación y
declarar cuantas veces quisiese.”26 El principio de contradicción diferencia al sistema
inquisitivo, en virtud que también permite el derecho Constitucional de Defensa, en el

24
Gonzales Bardillo, Miguel Ángel. El uso de la nueva tecnología en el acceso a la justicia de niños,
niñas, y adolescentes, víctimas de violencia, abuso sexual y explotación sexual infantil. Perú, 2011, tesis
de [Unidad de Postgrado en Derecho y Ciencia Política], Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Pág. 303.
25
Loc. cit.
26
Goldschmidt James. Págs. 116 y 117

7
cual el acusado pueda hacer uso de los medios legales permitidos para contravenir la
acusación presentada en su contra, sin embargo, este principio no se limita al uso de la
Defensa, sino también es derecho que le asiste a la parte acusadora.

1.1.1.e Celeridad procesal

Indica el penalista José Mynor Par Usen¸ que “el principio de concentración
procesal, introduce el principio de celeridad. Este se traduce en la obligación que tiene
el juez en substanciar el proceso penal, en el menor tiempo posible.”27 Según este
principio en palabras de Pablo Sánchez Velarde, citado por Miguel Ángel Gonzales
Barbadillo “las diligencias deben ser realizadas dejando de lado cualquier posibilidad
que implique demora en el desarrollo y continuidad del procedimiento.”28 Lo esencial de
este principio, es como lo indican ambos autores, el Proceso Penal debe desarrollarse
en el menor tiempo posible para garantizar el acceso a la justicia y economía procesal;
el principio no aplica solamente al Juez, sino a todos los sujetos procesales, así por
ejemplo, el fiscal del Ministerio Público cuenta con un plazo determinado para presentar
la plataforma fáctica de los casos a su cargo. El principio de celeridad procesal se
encuentran desde el inicio hasta el fin del desarrollo del Proceso Penal.

1.1.1.f Debido proceso

Manuel Ossorio en sus Diccionario Jurídico, establece que es el “cumplimiento


con los requisitos constitucionales en materia de procedimiento, por ejemplo en cuanto
a posibilidad de defensa y producción de pruebas.”29 Concepto congruente con lo
afirmado por el penalista Pedro J. Bertolino, al indicar que “la manifestación técnico-
jurídica del debido proceso (penal) es la garantía constitucional,”30 por su parte Quiroa
Lavié citado por el mismo autor, indica que “las garantías tienen como función poner en
movimiento el aparato jurisdiccional del Estado, con el fin de proteger el derecho de los

27
Par Usen, José Mynor. Op. cit. Pág. 112
28
Gonzales Bardillo, Miguel Ángel. Op. cit. Pág. 300
29
Debido Proceso Legal. Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. Buenos Aires: Heliasta,
2000, 27ª Edición. Pág. 275
30
Bertolino Pedro J. El debido proceso penal. La Plata: Platense S.R.L. 1986. Pág. 35

8
particulares. Son límites que poseen los órganos públicos cuando deciden acerca de los
derechos de los particulares, funcionando en este caso, como normas de organización.”
31
Puede observarse entonces, que el debido proceso, es el desarrollo del proceso en
forma debida, en observancia a garantías Constitucionales, principios que inspiran al
Derecho, así como los principios procesales en materia penal, constituyéndose en un
mecanismo que debe ser observado por todos los sujetos procesales y especialmente
por el Juez contralor, a quien se le exige fundamentar todas las decisiones que realice a
través de sus resoluciones, con el objeto de evitar un poder arbitrario. Perelman citado
por Pedro Bertolino, señala “para que exista un Estado de Derecho es preciso que los
que gobiernan y los que están encargados de administrarlo y de juzgar conforme a la
ley, observen las reglas que ellos mismos han instituido.”32

El fundamento Constitucional del debido proceso, se encuentra regulado en el


artículo 12 de nuestra Carta Magna, en relación a ello Jorge Mario Castillo González,
indica: “El debido proceso es el proceso que se sujeta a la ley, en el sentido que la ley
establece el procedimiento que debe seguirse sin que jueces y particulares puedan
modificarlo, excepto que la ley autorice la modificación. El debido proceso comprende
como mínimo: derecho de petición, garantía de defensa, término probatorio e igualdad
ante los actos probatorios.”33

1.2 La Prueba

En materia procesal cuando se habla de prueba, la doctrina suele darle distintas


acepciones, por lo que resulta necesario citar algunas de ellas.

La definición proporcionada por Devis Echandía citado por Hugo Jáuregui,


establece que: “es el conjunto de razones que resultan del total de elementos
introducidos al proceso y que le suministran al juez el conocimiento sobre la existencia

31
Ibid. Pág. 36
32
Ibid. Pág.40
33
Castillo González Jorge Mario. Comentarios y explicaciones a Constitución Política de la República de
Guatemala. Guatemala: Impresiones Gráficas, 2002, 4ª. Edición. Pág. 21

9
de los hechos que conforman el objeto del juicio y sobre el cual debe de decidir.”34 Así
también, Alsina, citado por el Doctor Mario Aguirre Godoy, señala: “La comprobación
judicial, por los modos que la ley establece, de la verdad de un hecho controvertido del
cual depende un derecho que se pretende.”35 Couture, citado por el mismo autor,
proporciona un concepto en sentido procesal, concibiéndola como “un medio de
verificación de las proporciones que los litigantes formulan en el juicio.”36

La prueba se convierte en la etapa esencial dentro del desarrollo del Proceso


Penal, en virtud, que existe la garantía Constitucional de presunción de inocencia, que
es inherente a todo sujeto y por tanto cualquier imputación en su contra debe ser
probado; en este sentido Cafferata Nores citado por Hugo Jáuregui, establece que la
prueba es: “el conjunto de razones que resultan del total de elementos introducidos al
proceso y que le suministran al juez el conocimiento sobre la existencia de los hechos
que conforman el objeto del juicio y sobre el cual debe de decidir.”37 Este concepto
también ha sido acertadamente interpretado por Alcalá Zamora y Castillo citado por
Ricardo Levene al definir la prueba como: “el conjunto de actividades destinadas a
obtener el cercioramiento judicial acerca de los elementos indispensables para la
decisión del litigio sometido a proceso.”38 El artículo 181del Decreto Número 51-92, del
Congreso de la República de Guatemala establece “…el Ministerio Público y los
tribunales tienen el deber de procurar, por sí, la averiguación de la verdad mediante los
medios de prueba permitidos…”39 Entiéndase por prueba los elementos aportados al
Proceso Penal, que permiten que el Juez conozca la verdad sobre cómo sucedieron los
hechos, teniendo como consecuencia establecer la culpabilidad o absolución del
acusado.

1.2.1 Objeto de la Prueba

34
De Mata Vela, José Francisco y otros. Op. cit. Pág 298.
35
Aguirre Godoy, Mario. Derecho Procesal Civil. Tomo I. Guatemala: VILE, 2004. Pág. 560
36
Ibid. Pág. 561
37
De Mata Vela, José Francisco y otros. Op. cit. Pág. 299.
38
Levene (H.), Ricardo. Manual de derecho penal procesal penal. Tomo II, Buenos Aires: Depalma, 1993,
2º. Edición. Pág. 565
39
Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal. Decreto Número 51-92 y sus
reformas. Fecha de emisión: 28/09/1992.

10
Explica el penalista Ricardo Levene H., que el objeto de la prueba en el
Proceso Penal, es: “el hecho punible y la autoría, o sea, la responsabilidad penal del
acusado.”40 Para Eugenio Florián citado por el Doctor Julio Arango Escobar, la prueba
“es el proceso a probar (tema probandum) y consiste en la cosa, la circunstancia o el
acontecimiento cuyo conocimiento es necesario y debe obtenerse en el proceso.” 41 El
objeto de la prueba en materia Penal, implica probar la realización de un hecho que ha
violado un derecho, lo que conlleva la forma de participación del sujeto para determinar
su responsabilidad, es por ello que nuestra norma Procesal Penal, establece que cada
prueba debe ser propuesta para un objeto determinado y concreto. Un importante
aporte lo hace el penalista Hugo Jáuregui al señalar que “deben ser probados
únicamente los hechos controvertidos, sin embargo los hechos notorios y el derecho
interno, se encuentran exentos de toda prueba.”42

1.2.2 Libertad probatoria

Si partimos que la prueba son todos aquellos elementos de convicción que sirven
para el descubrimiento de la verdad, entonces, se hace referencia a la libertad
probatoria, al utilizar cualquier medio que no viole garantías Constitucionales y
Principios Procesales, para cumplir con uno de los fines del Proceso Penal regulado en
el artículo 5 del Decreto Número 52-92 del Congreso de la República de Guatemala.

Según Enrique Falcón, la libertad de la prueba es uno de los principios del


sistema probatorio, considerando que los principios “son elementos necesarios para la
existencia del sistema; la mayoría está orientado a la valoración de la prueba.” 43 Indica
el citado autor, que “no puede haber prueba donde falta libertad de probar.” 44 Al
respecto, el penalista Maier agrega “que en materia penal, todo hecho, circunstancia o

40
Levene (H.), Ricardo. Op. cit. Pág. 566
41
Arango Escobar, Julio Eduardo. Derecho procesal penal II. Guatemala: Fenix, 2004. Pág. 5
42
De Mata Vela, José Francisco y otros. Op. cit. Pág. 300
43
Falcón M. Enrique. Tratado de la prueba. Buenos Aires: Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma. 2009,
2ª. Edición. Pág. 241
44
Ibid. Pág. 246

11
elemento contenido en el objeto del procedimiento, y por lo tanto, importante para la
decisión final, puede ser probado y lo puede ser por cualquier medio de prueba;
excluyendo la prueba ilícita”45 La libertad de prueba se hace necesario en un sistema
acusatorio como el nuestro; exige el estricto cumplimiento del principio procesal de
inmediación, en virtud que si es aceptable la libertad probatoria, el Juez debe observar
que los medios de prueba ofrecidos no hayan sido obtenidos de manera ilícita,
recordando que sobre ellos versará una sentencia condenatoria o absolutoria del
acusado; que se encargará en destruir o no, la garantía Constitucional de presunción
de inocencia que le asiste.

El artículo 182 del Decreto Número 52-92 del Congreso de la República de


Guatemala, regula la libertad de la prueba, al indicar: “Se podrá probar todos los hechos
y circunstancias de interés para la correcta solución del caso por cualquier medio de
prueba permitido…”46 y el artículo 183 del mismo Decreto, señala que las únicas
pruebas inadmisibles son las que no se refieran directamente con el hecho investigado
o que no sean útiles para demostrar los mismos, tampoco si son repetitivos o si son
obtenidos de forma ilegal. Sin embargo para que un elemento de prueba sea admisible
dentro del Proceso Penal y pueda entrar a ser valorado por el Juez, debe observar
ciertos procedimientos, así el artículo 347 del Decreto Número 52-92 del Congreso de
la República de Guatemala, indica que debe ser ofrecida legalmente; explicando el
penalista Hugo Jáuregui,47 por esto debe entenderse, con las formas y oportunidad
prevista en la ley; el otro procedimiento es que la prueba debe ser admitida por el Juez
o Tribunal competente, de acuerdo al artículo 350 del Decreto Número 52-92 del
Congreso de la República de Guatemala; así mismo la prueba debe ser reproducida o
incorporada al proceso durante el debate y finalmente, pero no menos importante, la
prueba debe ser objeto de fiscalización por parte de todos los sujetos procesales,
especialmente por la defensa técnica, en observancia de la garantía Constitucional del
derecho de defensa que le asiste al sindicado.

45
Loc. cit.
46
Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal. Decreto Número 51-92 y sus
reformas. Fecha de emisión: 28/09/1992.
47
De Mata Vela, José Francisco y otros. Op. cit. Pág. 303

12
De acuerdo a la definición de Enrique Falcón, citada con anterioridad, puede
concluirse que efectivamente no puede haber prueba donde existe limitación para
demostrar la verdad del hecho, lo que implica un alcance amplio, pudiendo probar
hechos a través de medios contemplados en la ley procesal, y como aquellos que no se
encuentran regulados, siempre y cuando sean esenciales para alcanzar la verdad; sin
embargo, el fiscal del Ministerio Público quien por mandato Constitucional tiene el
ejercicio de la acción penal, debe realizar su trabajo con objetividad, viéndose obligado
a extender su investigación no solo a los hechos de cargo, sino también a los de
descargo, de conformidad con los artículos: 108 y 290 del Decreto Número 52-92 del
Congreso de la República de Guatemala.

1.2.3 Sistema de valoración de la prueba

El penalista Alberto Herrarte lo conceptualiza diciendo que: “La valoración de la


prueba se produce en el más importante del proceso, cuando el tribunal ha de dictar su
fallo y apreciar sí, con los medios aportados se ha establecido la existencia y a
48
culpabilidad del delincuente.” De acuerdo a la definición aportada por este autor,
puede indicarse que la valoración de la prueba dentro del Proceso Penal, surge
después de desarrollarse el debate, y antes de dictarse la sentencia correspondiente;
momento en que el Tribunal de Sentencia valora cada uno de los medios de prueba
aportados para el descubrimiento de la verdad, es por ello, que resulta necesario
desarrollar los distintos sistemas de valoración para comprender el sistema aplicado en
Guatemala.

1.2.3.a Íntima convicción o libre apreciación

Para el Doctor Marcelino Sebastián Midón¸ este sistema significa que “los jueces
tienen el más amplio margen de libertad para apreciar, sin ataduras a reglas de ningún
género, el valor de las pruebas que se hubieren rendido; el juez solo debe someterse a
su propia convicción. La más importante objeción que se formulara en contra de este
48
Herrarte, Alberto. Op.cit. Pág. 158.

13
sistema se apoya en la arbitrariedad e incertidumbre que posibilitaría al no existir reglas
claras y determinadas para la apreciación de la prueba.”49 En este sistema de
valoración afirma Couture, citado por el Doctor Mario Aguirre Godoy, que “Dentro de
este método el magistrado adquiere el convencimiento de la verdad con la prueba de
autos, fuera de la prueba de autos, aun en contra de la prueba de autos.”50 Este
sistema de valoración, a lo que hace referencia, es que el Juez valora la prueba en
forma discrecional, de acuerdo a lo que dicte su sentido común y no necesariamente en
observancia a las pruebas diligenciadas dentro del proceso. Así, el penalista Hugo
Jáuregui, hace un importante aporte, al indicar que en este sistema existen dos
elementos: “1º. La inexistencia de toda norma legal acerca del valor que el juzgador
debe acordar a los elementos de prueba, 2º. que él no está obligado a explicar las
razones determinantes de su juicio.”51

Por lo expuesto, este sistema permite al Juez la carencia de análisis jurídico que
motive sus resoluciones. Contraviene el requisito esencial de toda
Sentencia, como lo regula el artículo 11 Bis del Decreto Número 51-92 del Congreso de
la República de Guatemala, al señalar que la ausencia de la fundamentación constituye
un defecto absoluto de forma y por consiguiente la violación del derecho Constitucional
de defensa. En este sentido, su aplicación en Guatemala sería negativa para la
búsqueda de la Justicia, en virtud que atenta contra el Estado democrático, al no
permitir que los ciudadanos conozcan las razones que motivaron la resolución judicial, y
por consiguiente impide la presentación de un medio de impugnación adecuado.

1.2.3.b Prueba legal o prueba tasada.

De acuerdo al Doctor Marcelino Sebastián Midón52, este es un sistema


característico de los procedimientos antiguos de origen Barbarie, siendo un sistema
impuesto como reacción en contra de fallos arbitrarios; el cual permaneció en el sistema

49
Midón, Marcelo Sebastián. Derecho Probatorio, Parte General. Argentina: Cuyo, 2007. Pág. 163
50
Aguirre Godoy, Mario. Op. cit. Pág. 581
51
De Mata Vela, José Francisco y otros. Op. cit. Pág. 318.
52
Midón, Marcelo Sebastián. Op. cit. Pág.159

14
inquisitivo. Para este autor, en este sistema, es el “legislador el que tasa el valor de los
medios de prueba, señalándole al juez las condiciones que aquellos deben reunir para
ser eficaces, así como el criterio para la apreciación que ha de utilizar, aun con
prescindencia de su personal convicción.”53
Por su parte el jurista Rafael de Pina citado por Hugo Jáuregui54 indica que la
convicción del juez se forma de la apreciación que la ley hace previamente de cada uno
de los medios de prueba, y por tanto, la valoración de la prueba es inalterable, no
importando de esta manera el criterio del Juez. En este sentido, la consideración del
Juez sobre los medios de prueba diligenciados dentro del proceso, no tiene
importancia, por ser la ley la que asigna el valor; encontrándose limitada su actuación,
al no permitir aplicar su razonamiento lógico para aplicar justicia; limitándose de esta
manera el derecho de defensa del sujeto dentro del proceso.

1.2.3.c Libre convicción o sana crítica racional

Es uno de los sistemas de valoración de la prueba con mayor eficacia,


convirtiéndose en un sistema intermedio, debido a que no adopta totalmente el sistema
de la libre convicción, ni tampoco la excesiva aplicación de la prueba tazada. En
palabras de Calamadrei citado por Hugo Jáuregui, el sistema consiste en que “la ley no
impone normas generales para acreditar hechos delictuosos, ni determinar el valor de
las pruebas, sino más bien deja al juzgador en libertad para admitir toda la prueba que
estime útil al esclarecimiento de la verdad, para apreciar conforme a las reglas de la
lógica, psicología y de la experiencia.”55 Definición compartida por el Doctor Marcelo
Sebastián Midón56 cuando hace referencia que la sana crítica responde a la sensatez
del juzgador, quien debe valorar la prueba en observancia a su razón humana (lógica)
así también, aplicar el conocimiento que posee de la vida misma (experiencia) y la
psicología que debe aplicar en todos los casos que entren a su conocimiento, para
comprender la relación del sujeto con el hecho mismo.

53
Loc. cit
54
De Mata Vela, José Francisco y otros. Op. cit. Pág 322.
55
Ibid
56
Midón, Marcelo Sebastián. Op. cit Pág. 164

15
El sistema de Libre Convicción o Sana Critica razonada, es el sistema aplicado
en el Proceso Penal guatemalteco; su fundamento legal se encuentra en el artículo 385
del Decreto Número 51-92 del Congreso de la República de Guatemala, el cual
literalmente establece “Sana crítica. Para la deliberación y votación, el tribunal apreciará
la prueba según las reglas de la sana crítica razonada y resolverá por mayoría de
votos…”57 Lo establecido en este artículo, permite comprender que una sentencia
emitida por Tribunal competente, exige la fundamentación que lo llevó a la decisión
determinada; demostrando la veracidad y constancia de lo ocurrido dentro del
desarrollo del Proceso Penal, y que al mismo tiempo sea controlable por otro grado
superior, garantizando el debido proceso, que permite la impugnación de las
resoluciones judiciales, como una de las manifestaciones de la garantía constitucional
del derecho de Defensa en igualdad de circunstancias.

Para finalizar el presente apartado es interesante lo que establece la Corte de


Constitucionalidad en una apelación de sentencia de amparo, relacionado a las reglas
de la sana crítica razonada: “El sistema de valoración de la prueba utilizada en el
procedimiento acusatorio, consiste en la sana critica razonada, que tiene como
elemento doctrinario: la lógica, la experiencia y la psicología. Dicho elemento debe estar
inmerso en el análisis que realizan los juzgadores de sentencia, en la estimación de
cada uno de los medios de prueba incorporados al debate, señalando el porqué
conforme a tales reglas un medio de prueba es congruente o incongruente con otro de
la misma o distinta naturaleza: es decir, qué se valora positivamente una declaración y
se le resta valor a un documento o peritaje, o viceversa, ello para comprender las
razones o motivos que permitan atacar posteriormente tal decisión.”58

1.3. Medios de Prueba

57
Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal. Decreto Número 51-92 y sus
reformas. Fecha de emisión: 28/09/1992.
58
Corte de Constitucionalidad. Expedientes acumulados 2551-2008 y 2560-2008. Sentencia de fecha 21
de octubre de 2008.

16
El capítulo V del Decreto Número 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala, legisla sobre los medios de prueba, que divide en seis secciones:
inspección y registro, testimonio, peritación, peritaciones especiales, reconocimiento y
careo; no olvidando así, que nuestra norma procesal reconoce la libertad de prueba. En
consecuencia para continuar con la investigación, es necesario abordar cada uno de
ellos.

1.3.1 Inspección y Registro

Para el Doctor Julio Arango Escobar “La inspección es una medio probatorio por
medio del que el funcionario que la práctica, ya sea juez o fiscal percibe por medio de
sus sentidos aspectos que pueden ser útiles a la investigación.”59 Conforme el artículo
187 del Decreto Número 51-92 del Congreso de la República de Guatemala, será
posible inspeccionar lugares, cosas o personas, la redacción del artículo parece indicar
que para esta diligencia es necesaria la orden judicial, sin embargo, el análisis global de
este enunciado y los siguientes, permiten identificar que para dependencia cerrada
siempre debe contarse con orden de Juez competente, contrario si se trata de lugares
públicos o cuando se pida socorro. Así mismo, el artículo 380 del mismo Decreto,
faculta al Tribunal a realizar la diligencia de oficio e incluso en un lugar distinto del que
se encuentran.
El registro según Gustavo Cetina es: “una modalidad de la inspección. Consiste
en la observancia directa de un lugar realizada por autoridades competentes, del lugar
de la comisión del hecho o de lugares relacionados con el mismo; en la diligencia debe
participar el propietario o quien habita el lugar.”60 Tanto la inspección como el registro
deben constar en acta para su validez, tratando de fijar con claridad las características
que dejó el delito.

1.3.2 Pericia

59
Arango Escobar, Julio Eduardo. Op.cit. Pág. 50
60
De Mata Vela, José Francisco y otros. Op. cit. Pág. 327

17
Desde el momento de la comisión del delito, surgen distintos sujetos que podrían
participar en el Proceso Penal, como expertos atendiendo a sus conocimientos, con la
finalidad de contribuir al esclarecimiento de la verdad de los hechos, cuando el caso
concreto lo amerite.

Para Jorge Clariá citado por Cafferata (…), la pericia, es el medio probatorio con
el cual se intenta obtener para el proceso, un dictamen fundado en conocimientos
profesionales, útil para el descubrimiento o la valoración de un elemento de prueba. La
pericia es realizada a través de un perito que interviene por encargo judicial en atención
a un interés procesal preexistente, obtiene elementos para emitir un dictamen que
contiene el detalle de las operaciones practicadas, sus resultados y conclusiones. Cabe
aclarar que el juez sólo podrá requerir el auxilio del perito respecto de cuestiones de
hecho y no derecho, sin embargo su opinión a través del dictamen, no es vinculante al
tribunal al momento de emitir una sentencia. (…)61.

El Doctor Julio Arango Escobar define la pericia como: “el medio probatorio
mediante el cual se busca obtener para el proceso un dictamen fundado en especiales
conocimientos científicos, técnicos o artísticos, útiles para el descubrimiento o
valoración de un medio de prueba.”62

La participación del perito dentro del Proceso Penal, es positivo porque es una
persona que posee conocimientos especiales sobre una ciencia, que lo faculta ha
explicar el hecho que se investiga; es por ello que la ley no limita el número de peritos
que pueden ser llamados a emitir opinión; sin embargo si hace referencia que los
consultores técnicos no deben superar el número de peritos designados.

1.3.3 Peritaciones especiales

La ley procesal en Guatemala, individualiza algunos peritajes como: la autopsia,


la peritación en delitos sexuales, el cotejo de documentos, traductores e intérpretes. Es
importante señalar que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala
(INACIF) tiene competencia en material de peritajes técnicos científicos, de conformidad
61
Cafferata Nores, José I. La prueba en el proceso penal. Buenos Aires: Editorial Depalma, 2003, 5ª.
Edición. Pág. 56
62
Arango Escobar, Julio Eduardo. Op.cit. Pág 33.

18
con su ley Orgánica, Decreto Número 32-2006 del Congreso de la República de
Guatemala.

1.3.4 Reconocimiento

Cafferata citando a Enrico Altavilla señala: “se puede decir que el reconocimiento
es un juicio de identidad entre una percepción presente y pasada.”63 Los artículos: 246
y 249 del Decreto Número 51-92 del Congreso de la República de Guatemala, permiten
por medio de esta diligencia, reconocer personas y cosas. El reconocimiento para José
Cafferata: “es un acto de los denominados –irreproductibles- por tal motivo el órgano de
ejecución deberá ser jurisdiccional.”64 Este reconocimiento debe quedar documentado
en acta, y procede aún sin consentimiento del imputado, y como lo indica el citado autor
argentino, si el reconocimiento se realiza en la etapa preparatoria, debe realizarse ante
Juez competente; diligencia que tiene valor como prueba anticipada.

1.3.5 Prueba Documental

Esta prueba se constituye en uno de los instrumentos importantes dentro del


Proceso Penal, en virtud que contiene información emitida por la voluntad humana. El
autor Garrau citado por el penalista Ricardo Levene H. lo define en forma general como
todo objeto material que sirve para la convicción del delito, y de manera más restringida
considera que son documentos “las escrituras u otros signos gráficos destinados a
expresar los títulos de las relaciones jurídicas.”65 Continúa indicando el citado autor, que
los documentos interesan desde el punto de vista del derecho penal, porque
constituyen el cuerpo del delito, clasificándolas en públicos y privados. Así para él: “Los
documentos públicos son aquellos que se hacen ante un funcionario público y que
están revestidos de cierta formalidad. En cuanto a los instrumentos privados, no
necesitan para su redacción la intervención de funcionario público alguno y sólo

63
De Mata Vela, José Francisco y otros. Op. cit. Pág. 335
64
Ibid. Pág. 336.
65
Levene (H.), Ricardo. Op. cit. Pág. 605

19
requieren la firma del otorgante, careciendo de autenticidad.”66 Por su parte el Doctor
Julio Arango Escobar67, agrega que los documentos públicos tienen autenticidad que
les permite ser plena prueba a menos que sean enervadas por otras pruebas. Dentro
de la clasificación documental que realiza este último autor, también se encuentra el
Informe, definiendo que “la prueba informativa es el aporte de conocimiento al proceso,
efectuado por oficinas públicas o privadas, a través de sus órganos responsables que
según constancias de sus registros, libros o archivos, responden las preguntas
concretas que les formula el Juez o el Ministerio Público.”68

En consecuencia en el desarrollo del Proceso Penal, las partes pueden ofrecer


los documentos e informes que consideran necesarios para fundamentar sus
afirmaciones encaminadas en la búsqueda de la verdad. El ordenamiento jurídico
guatemalteco establece que si los documentos no se encuentran en nuestro poder se
puede señalar el lugar donde se encuentren para que los pida el Tribunal, de
conformidad con el artículo 347 del Decreto Número 51-92 del Congreso de la
República de Guatemala.

1.3.6 Testimonio

“Es la declaración de una persona física, recibida en el curso del proceso penal,
acerca de lo que puede conocer, por percepción de sus sentidos, sobre los hechos
investigados con el propósito de contribuir a la reconstrucción conceptual de estos”.69
Agrega el penalista Ricardo Levene H. que las percepciones “son casi siempre las
auditivas o visuales que corresponden a los testigos de oídas (de auditu) y de vista (de
visu).70” Se aprecia entonces, que todas las personas que tengan conocimiento sobre
un ilícito penal deben prestar su declaración constituyéndose en testigos, y su
testimonio en relato.

66
Ibid. Pág 606
67
Arango Escobar, Julio Eduardo. Op.cit. Pág 53.
68
Ibid. Pág. 54
69
Cafferata Nores, José I. Op. cit. Pág. 96
70
Levene (H.), Ricardo. Op. cit. Pág. 579.

20
Para la Psicología Jurídica, según el psiquiatra español Emilio Mira y Lopez71
existe una diferencia real entre el testimonio por relato espontáneo y el obtenido por
interrogatorio, siendo interesante lo que afirma al respecto: “el relato espontáneo,
resulta más vivo e incluso puro (menos deformado) que el obtenido por interrogatorio.
Pero tiene el defecto de ser incompleto. En cambio el testimonio obtenido por
interrogación, representa el resultado del conflicto entre lo que el sujeto sabe, de una
parte, y lo que las preguntas que se le dirigen tienden a hacerle saber. El interrogado
fácilmente puede brindar una contestación falsa por distintos motivos; porque la
pregunta coloque al sujeto en condiciones de miedo, que le impidan dar la contestación
debida.”72 Puede decirse entonces, que el testimonio obtenido a través de la
interrogación, brinda información menos exacta, en comparación con el relato
espontáneo, el cual tiene lógica, porque en esta última no existe un control directo
sobre la persona, permitiendo crear un ambiente de confianza y seguridad al emitir su
relato, siendo éste el método más apropiado para abordar a personas menores de
edad, en atención a su inmadurez al comprender lo que conlleva el Sistema Judicial.

El ordenamiento jurídico guatemalteco, no exige capacidad para ser testigo, en


observancia al principio de libertad probatoria, sin embargo, el artículo 213 del Decreto
Número 51-92 del Congreso de la República de Guatemala, regula que si se trata de
menores de catorce años, se requerirá la autorización del representante legal y es ante
esta circunstancia en que el Juez debe aplicar una vez más la sana critica razonada
para valorar su relato como medio de prueba. En principio, prestar testimonio es una
obligación, sin embargo la misma ley contempla excepciones, dentro de las que se
encuentran los funcionarios públicos al rendir su testimonio por escrito; asimismo la
norma contempla a personas excluidas a declarar, como lo son los parientes dentro de
los grados de ley, entre otros.

1.3.6.a Declaración testimonial infantil

71
Mira y López, Mira. Manual de psicología jurídica. Argentina: el Ateneo.1950. 3ª.Edición. Pág. 174
72
Ibid. Pág. 174 y 175

21
En los distintos ámbitos ha existido expectativa sobre la existencia o no de la
veracidad del relato de los niños ante su facilidad de manipulación, el cual resulta ser
muy delicado en el Proceso Penal por las consecuencias que conlleva; por lo que
resulta necesario citar algunos aportes al respecto. Haciendo la salvedad que en
atención al objeto de la investigación que nos ocupa, en el siguiente capítulo se estará
dedicando un apartado para abordar las limitaciones de los testimonios de menores
víctimas de abuso sexual.

Señala el procesalista Davis Echandía citado por el penalista Rolando Arazi, que
“deben eliminarse normas legales que establezcan a priori las causas de incapacidad
para testimoniar, reemplazándola por una regla general que permita al Juez admitir la
declaración de toda persona que considere apta para recibir, entender y comunicar
percepciones. La declaración de un menor será un medio de prueba o un indicio, si se
refiere al hecho controvertido, sin perjuicio de la valoración que haga el Juez en el
momento de sentenciar.”73 Por su parte, la psicóloga Alonso Quecuty citada por el
Doctor Alejandro Rodríguez (…) indica que los resultados de la investigación de la
psicología del testimonio, han llegado a establecer que no existen diferencias entre los
niños de seis años con los otros niños mayores a esa edad, reflejando también que no
existen diferencias entre los testimonios de niños de diez y once años. Concluye que un
testigo infantil en lo que se refiere a su capacidad mnémica –recuerdo a corto o
mediano plazo- es conforme a un adulto, sin embargo, no ocurre igual cuando el testigo
es muy pequeño y debe recordar el aspecto del delincuente, esto en atención a su poco
dominio de lenguaje, sin embargo, indica la psicóloga, que cuando se les facilitan
fotografías, los niños mayores de seis años son tan capaces de realizar una descripción
al igual que los adultos. (…)74.

Puede deducirse entonces, que los niños si pueden emitir un relato certero y
coordinado en virtud que no podrían tener una imaginación consistente y más si se trata
de delitos de atenten contra su libertad e indemnidad sexual, por ser un tema alejado a

73
Oteiza Eduardo y otros. Op.cit. Pág. 303
74
Rodríguez Barillas, Alejandro. Op.cit. Pág. 38

22
su desarrollo normal; así también es claro que un niño muy pequeño puede relatar lo
ocurrido con mayor facilidad si cuenta con el apoyo de materiales que ayuden a
construir su relato, por lo que también se considera que además de la fotografía, la
implementación de material lúdico como muñecos anatómico o gráficas del cuerpo
humano pueden ayudar a facilitar el relato. Sin embargo, esta capacidad que tiene el
niño y adolescente debe ser aprovechada por los actores del sistema de Justicia para
obtener toda la información necesaria útil para el Proceso Penal, en un ambiente
adecuado que les permita sentirse seguros y entendidos, sin descuidar el derecho de
defensa que le asiste al sindicado.

1.4 Anticipo de prueba

Para el procesalista Alfredo J. DI Iorio, el anticipo de prueba tiene como objeto “la
realización de actos de prueba en sede judicial, que por ciertas circunstancias,
valoradas por el legislador como dignas de protección, son realizadas con anterioridad
a la oportunidad que la regulación legal del proceso le destine. Tiene por objeto
procurar que la partes puedan obtener la conservación de pruebas de las que si se
espera la oportunidad procesal, se corre el riesgo que se pierdan por el transcurso del
tiempo.”75 Es preciso considerar que los medios de prueba recolectados en la etapa
preparatoria, tienen como fin ser incorporadas en el debate y posteriormente ser
valoradas en Sentencia; sin embargo, existen casos excepcionales en los que no es
posible esperar hasta que llegue ese momento; lo que hace necesario la diligencia de
las pruebas en un tiempo inmediato ante Juez competente y en presencia de todos los
sujetos procesales, quienes tendrán todos los derechos como si la diligencia fuera
dentro del Debate, garantizando los principios procesales de inmediación y
contradicción que caracteriza al sistema acusatorio.

1.4.1 Casos de procedencia de la prueba anticipada

75
Oteiza Eduardo y otros. Op.cit. Pág. 344

23
El ordenamiento jurídico de Guatemala, regula el anticipo de prueba en los
artículos: 317 y 348 del Decreto Número 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala; diferenciándose una con la otra, en la etapa procesal en que se solicita,
pudiendo ser requerida en la etapa preparatoria o en la etapa de preparación del
Debate, cuando no fuere posible esperar llegar al desarrollo del mismo.

Los elementos que conforman el anticipo de prueba, contenido en los artículos


citados, se pueden resumir y explicar de la siguiente forma:
a) Cuando sea un acto irreproducible, lo que en términos del Doctor Alejandro
Rodríguez Barillas, significa “cuando un acto del proceso, por su complejidad o
características especiales, no puede repetirse durante el debate.”76 b) cuando sea
necesario practicar un reconocimiento, reconstrucción, pericia o inspección que por su
naturaleza y características sea un acto definitivo que no pueda ser reproducido; c)
cuando la prueba no pueda presentarse al Debate por algún obstáculo difícil de
superar; para esta causal, agrega el autor citado77 que el obstáculo debe ser objetivo y
no basarse en meras suposiciones, debiendo velar el Juez que el motivo de la
obstaculización sea real; en virtud que el fin que persigue la presencia de testigos o
perito en el debate es asegurar el derecho de defensa a través del contradictorio e
interrogatorio.

1.4.1.a Anticipo de prueba de declaración testimonial de menores de edad

La razón por la que los testimonios de los niños y adolescentes víctimas de


delitos, especialmente en los delitos contra la libertad e indemnidad sexual se deben
tomar como prueba anticipada, es para minimizar la victimización secundaria, buscando
evitar la confrontación directa de la víctima con el sindicado, garantizando a través de
esta disposición procesal, el derecho a la protección especial que se ve afectado ante
las continuas declaraciones de los mismos.

76
Rodríguez Barillas, Alejandro. Op. cit. Pág. 153
77
Loc. Cit.

24
En el caso de Guatemala, para el Doctor Alejandro Rodríguez Barrillas78, el
anticipo de prueba de declaración testimonial de menores de edad, debe solicitarse en
atención al interés superior del niño, contenido en la Convención del Niño, del cual
Guatemala es parte, así mismo debe fundamentarse en el inciso que establece un
obstáculo difícil de superar, tomando en cuenta la edad de la víctima y el impacto que
produce en él, repetir lo acontecido en repetidas ocasiones, afectando su rehabilitación
que puede producir secuelas mayores en su desarrollo normal. No debe olvidarse que
para este tipo de diligencia debe observarse las formalidades del Debate para
garantizar su posterior valoración.

78
Ibid. Pág. 154

25
CAPÍTULO 2
LA CÁMARA GESELL COMO HERRAMIENTA PARA LA OBTENCIÓN DE MEDIO
DE PRUEBA EN EL DERECHO PENAL GUATEMALTECO

2.1 Antecedentes

El estadounidense Arnold Gesell, nacido en el Estado de Wisconsin en 1880, es


el creador del sistema de la Cámara Gesell79. Como médico especializado en
psicología, centró sus estudios en la niñez, trabajando inicialmente con menores que
presentaban problemas de desarrollo madurativo, tanto físico como psíquico y más
adelante extendió sus investigaciones sobre el crecimiento integral del niño, realizando
una importante contribución a la investigación que nos ocupa, al establecer el poder
que tienen los factores exógenos o de ambiente externo sobre el desarrollo infantil.

De acuerdo al colombiano Diego Rozo80, Arnold Gesell, realizó estudios con


muchos niños, dentro de los que se incluye el caso de la niña salvaje Kamala,
aproximadamente de 8 años de edad, criada por lobos en Bengala, India Británica,
rescatada en 1920. Kamala aparentemente había sido abandonada siendo bebé, y
posteriormente a su rescate fue ingresada a un orfanato para su humanización, sin
embargo, siempre se mantuvo en la obscuridad, presentando dos luces azules en los
ojos, lo que motivó la intervención de varios psicólogos para su observación; caso en
que Arnold Gesell tuvo intervención, tomando en cuenta su experiencia en el desarrollo
madurativo de la niñez.

Como psicólogo inicialmente se interesó en el desarrollo anormal de los niños, sin


embargo, después de sus investigaciones se percató que no podía comprenderlo sin
antes conocer el desarrollo normal, lo que motivó su estudio en el desarrollo de las

79
Gutiérrez, Pedro A. Delitos sexuales de menores. Buenos Aires: Ediciones La Rocca, 2007. Pág. 197
80
Revista CS en Ciencias Sociales, Cagüeñas Rozo, Diego, Universidad d Icesi, Tras el animal: dos
persecuciones ontológicas, Colombia, 2011. Disponibilidad y acceso:
https://icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1048/1072 Fecha de consulta: 27 de julio de
2013.

26
distintas etapas de crecimiento infantil, permitiendo su amplia experiencia para escribir
distintos libros, por lo que resulta necesario citar algunas de sus consideraciones:

El niño de cinco años en palabras de Geselle es “Tímido en sus acercamientos a


los demás, pero edifica una construcción lenta y continua, que hace de los cinco años
una de las edades favoritas de los adultos. Es naturalmente obediente, quiere agradar,
quiere ayudar, demuestra tener memoria para los hechos pasados. No se preocupa por
cuestiones sexuales, es muy pudoroso, en especial con respecto a mostrar su cuerpo a
extraños.”81 Resulta muy valiosa la información aportada por el autor, observando que
cada etapa de los niños debe ser atendida y respetada durante su crecimiento, para
evitar ser alterada por acontecimientos que puedan cambiar su desarrollo. Debe
notarse que a la edad de cinco años, los infantes están atentos en aprender nuevas
cosas, que resulta positivo, sin embargo; en atención al interés que demuestran pueden
ser dóciles ante acontecimientos negativos, como lo indica Gesell82 al afirmar que al
niño le gustan las nuevas experiencias, mostrando interés en buscarlas.

La edad de los seis años, tiende a diferenciar y discernir poco, por lo que resulta
necesario la observación de los padres hacia sus hijos, cuidando a las personas que lo
rodean; en esta edad el niño muestra múltiples dificultades, como un carácter
cambiante, por lo que no siempre va a sentirse cómodo al conocer personas, lo que
permite pensar que de tener acercamiento a extraños le causaría incomodidad.

De acuerdo a las investigaciones desarrolladas por Gesell83, en el caso de los


niños de 8 ochos una de la características más comunes, es demostrar ser una persona
más curiosa que agresiva, lo que genera un interés al ambiente donde se desenvuelve,
y la gente que lo rodea. En el caso de las niñas sucede todo lo contrario, en virtud que
resulta ser una etapa en que manifiestan miedo ante a los extraños, siendo muy
sensibles al contacto de adultos y juego brusco con los varones; indica también que a
los niños de nueve años les resulta ser muy incómodo exhibir su cuerpo desnudo,

81
Gesell Arnold. El niño de 5 y 6 años. Traducción de: [Luis Frabricant] Barcelona: Editorial Paidós
Ibérica, S.A. 1967. Pág. 36 y 37.
82
Ibid. Pág. 113
83
Arnold Gesell. El niño de 5 a 10 años. Traducción de: [Luis Frabricant] Argentina: Editorial Paidós
Ibérica S.A.I.C.F. 1971, 5ª. Edición. Pág. 268

27
llegando al extremo de no desear que el progenitor del otro sexo los vea en estas
circunstancias. La amenaza o consumación del abuso sexual infantil rompe el
desarrollo normal integral de los infantes.

De las investigaciones realizadas por este autor, se puede deducir que el período
entre cinco y diez años, no es un período al descubrimiento sexual latente; sino más
bien, un período progresivo que lleva a entender más adelante la atención del niño y
adolescente en las actitudes sexuales; observando entonces que cada etapa del
desarrollo humano, debe ser acompañado por los padres o quien haga sus veces, para
lograr un desarrollo sano y no ser perjudicado por extraños que en todo caso, alteran la
personalidad del niño y adolescente, afectándole gravemente en todas sus relaciones,
pudiendo repercutir en su edad adulta.

2.2. Definición de Cámara Gesell

De acuerdo al numeral 2.2 del Acuerdo número 16-2013, emitido por la Corte
Suprema de Justicia, que contiene el Protocolo para recibir declaraciones de niñas,
niños y adolescentes (NNA) víctimas o testigos, “La cámara Gesell es una habitación
acondicionada para observar y recibir la declaración de niño, niña, adolescente, víctima
o testigo, está conformado por dos ambientes separados por un vidrio de visión
unilateral, los cuales cuentan con equipo de audio y video para registro y grabación de
las declaraciones”84

La Cámara crea un ambiente confiable para la persona que se encuentre en su


interior, al momento de expresar lo que motivó el uso de la misma. En el caso de niñez
víctima, la utilización de esta herramienta resulta de mucho apoyo, porque crea un
ambiente cómodo y seguro, que permite establecer un enlace entre los hechos sufridos
por la víctima y después expresarlos a través del uso de un lenguaje común, relatando
los hechos con toda naturalidad y sin interferencias, para evitar la tensión emocional
que puede producir los factores exógenos en la víctima, como la presencia de los
padres o adultos que los acompañan.

84
Corte Suprema de Justicia, Acuerdo No.16-2013. Protocolo para recibir declaraciones de niñas, niños
y adolescentes víctimas y/o testigos. Publicado en el Diario Oficial el 16 de mayo de 2013

28
Así para Pedro A. Gutiérrez “la Cámara permite observar, sin ser observado, el
comportamiento natural de los niños, observando su reacción ante estímulos con
filmación de lo que ocurre adentro.”85 La Cámara Gesell permite la grabación del relato
para su posterior reproducción; admitiendo a la vez la presencia y participación de los
demás sujetos procesales del lado contrario del vidrio unilateral, para observar lo que
está sucediendo, sin que la persona que se encuentre adentro, pueda tener un contacto
directo con ellos.

2.3 Ámbito de aplicación de la Cámara Gesell

La Cámara Gesell hoy en día ha sido utilizada para múltiples propósitos, para el
autor Pedro A. Gutiérrez la misma sirve para “entrevistas laborales y empresariales,
determinación de problemas de relación en ámbitos de trabajo, muestreo o testeo de
productos entre consumidores y, básicamente, como implementación diagnóstica y
terapéutica ante problemas intrafamiliares”86. Como puede observarse, la Cámara ha
sido una útil herramienta adoptada por las distintas disciplinas; sin embargo, el citado
autor también indica que a pesar que la Cámara nació como un instrumento de análisis
y estudio, hoy tiene una actual utilidad procesal y generadora de prueba judicial, siendo
esto un aporte valioso para el sistema Judicial y con especial atención en el Derecho
Penal en el que se encuentre involucrado involuntariamente el niño o adolescente.

2.3.1 Ámbito Judicial

Para el autor Pedro A. Gutiérrez (…) la Cámara Gesell es un instrumento


judicialmente utilizado, que permite una intimidad artificial que recrea una atmósfera
que invita al sujeto interrogado y observado a manifestarse con tranquilidad y confianza;
ejerciendo menos presión directa sobre la víctima, en comparación al estar en un
ambiente abierto a la vista de los actores Judiciales, agudizándose más cuando los
sujetos son personas menores de edad (…)87.

La utilización de la Cámara Gesell en esta disciplina contribuye a combatir la


victimización secundaria a la que se encuentra expuesta toda víctima, y en especial si

85
Gutiérrez, Pedro A. Op. cit. Pág.198
86
Loc. cit.
87
Ibid. Pág. 199

29
se trata de menores de edad, quienes por su poca experiencia y sensibilidad, muestran
más temor al expresar el hecho ocurrido. Constituyéndose la Cámara en una útil
herramienta que coadyuva a la protección del sujeto pasivo del delito; evitando ser
abordados en repetidas ocasiones por los distintos operadores de Justicia, en virtud
que queda gravado y filmado; permitiendo su reproducción en cualquier etapa del
proceso. Se trata de un procedimiento delicado que requiere ser llevado a cabo en
observancia de normas legales previamente establecidas para cumplir con su fin, con el
objeto de evitar impugnaciones que solamente contribuiría a convertirlo en un proceso
largo y costoso. La implementación de la Cámara Gesell dentro del Sistema de Justicia,
la ha convertido en una herramienta eficaz, que ha permitido la obtención de medios
probatorios en el Proceso Penal.

2.3.1.a Sujetos que intervienen para la entrevista Judicial

Para el desarrollo de la entrevista debe estar presente dentro de la habitación


con vidrio de visión unilateral, la persona objeto de la entrevista y el entrevistador, y en
la segunda habitación con pared divisoria en la que hay un vidrio de gran tamaño que
permite ver lo que ocurre en la otra –donde se realiza la entrevista - está presente quien
observa el comportamiento de la víctima y el personal técnico para cuidar que el audio y
grabación no presenten ninguna dificultad, asegurando de esta manera la reproducción
de la entrevista en cualquier otra etapa del proceso.

En el caso de Guatemala en observancia a lo establecido en el Protocolo


contenido en el Acuerdo Número 16-2013 de la Corte Suprema de Justicia88, para el
uso de la Cámara Gesell en los procesos ante Jueces del ramo Penal, de Familia y
Jueces de la Niñez y la Adolescencia; debe estar presente un psicólogo para el
desarrollo de la entrevista, en virtud que es el profesional idóneo para realizar la
diligencia, por utilizar un lenguaje adecuado a la edad de la víctima o testigo.

Sin embargo en atención al numeral 2.21 del Protocolo, se contempla que al no


existir el profesional en psicología para realizar la entrevista, el Juez podrá en su
defecto auxiliarse de un trabajador social o cualquier otro profesional similar. Resulta

88
Corte Suprema de Justicia, Acuerdo No.16-2013.Protocolo para recibir declaraciones de niñas, niños y
adolescentes víctimas y/o testigos. Publicado en el Diario Oficial el 16 de mayo de 2013.

30
positivo que en Guatemala se permita la participación de un profesional similar al
psicólogo para abordar a la víctima con el objeto de sentirse comprendida, sin embargo,
se considera que es mejor procurar el acompañamiento de un psicólogo, al ser “La
psicología la que trata el alma, sus facultades y operaciones, así como la manera de
sentir de una persona…”89

El Psicólogo se diferencia al Trabajador Social, en que es una profesional con


conocimientos técnicos, para abordar distintas personalidades; característica que
facilita ser el medio idóneo para la obtención del relato espontáneo y fluido de la
víctima, al crear confianza y seguridad. El abordaje especial que realiza el profesional a
la víctima, reduce el número de interrogantes que debe hacer para aclarar dudas que
surjan de los demás sujetos procesales quienes se encuentran observando la
diligencia, en atención a la garantía Constitucional del derecho de defensa contenida en
el artículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala90.

El psicólogo o quien haga sus veces, cuenta con un micrófono y auricular oculto
para escuchar y trasmitir las preguntas pertinentes que surgen de los demás sujetos
procesales que se encuentren del otro lado de la habitación, siendo ellos: el Juez
competente, en el caso del menor de edad, la presencia de su representante legal, el
Fiscal del Ministerio Público, Abogado defensor, sindicado y policía de seguridad; todos
ellos con la finalidad de realizar preguntas a la víctima que consideren oportunas al
caso, previa revisión del Juez contralor; información que queda debidamente gravada
para su posterior reproducción.

La implementación de la Cámara Gesell como herramienta para la obtención de


medios de prueba, podrá ser efectiva y válida a través de un fundamento legal que lo
reconozca para evitar posteriores impugnaciones que desvirtúe el objeto de la misma.

89
Psicología, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires, Argentina: Heliasta,
2000, 27ª edición. Pág. 819
90
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala. Fecha de
emisión: 31/05/1985.

31
2.4 Cámara Gesell en Guatemala

Anteriormente se encontraba olvidada la protección a la víctima dentro del


Proceso Penal, sin embargo, gracias a las discusiones que se han venido desarrollando
a nivel internacional y nacional, ha tenido como resultado la implementación de
herramientas que contribuyen a su protección, logrando avances significativos. En
casos donde se encuentre involucrada la niñez y adolescencia en procesos judiciales,
no ha sido la excepción en Guatemala, por lo que resulta necesario exponer el
funcionamiento de la Cámara Gesell dentro del Organismo Judicial y el Ministerio
Público.

2.4.1 Cámara Gesell en el Organismo Judicial

La Corte Suprema de Justicia inauguró la instalación de la Cámara Gesell en


octubre de dos mil nueve, para ser utilizada en el departamento de Guatemala con el
apoyo financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF-, con el
propósito a ser un medio para diligenciar entrevistas a víctimas de delitos sexuales,
violencia intrafamiliar o análogos dentro del proceso judicial, ya sea como prueba
anticipada en la fase preparatoria o en el Debate.91

La creación de la Cámara Gesell surge en atención a la Circular Número 01-2009


emitida por la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, de fecha seis de octubre
de dos mil nueve, el cual está dirigida a los siguientes órganos competentes:
“a) Jueces de Primera Instancia del ramo penal.
b) Jueces de Tribunales de Sentencia penal.
c) Jueces de Primera Instancia de Familia.
d) Jueces de la Niñez y la Adolescencia.”92

La implementación de la Cámara Gesell en el Sistema de Justicia de Guatemala,


ha tenido que enfrentar diversos obstáculos para su utilización, en consecuencia de

91
OJ inaugura sistema para que testigos reconozcan a sospechosos. Ortiz Gerson, La Hora, El
Organismo Judicial inauguró esta mañana una Cámara de Gesell que funcionará para la declaración de
niños, niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia, Guatemala, 2009. Disponibilidad y acceso:
http://www.lahora.com.gt/index.php/nacional/guatemala/actualidad/118085-oj-inaugura-sistema-para-que
testigos-reconozcan-a-sospechosos. Fecha de consulta 03 de agosto de 2013.
92
Cámara Penal, Corte Suprema de Justicia, Circular No. 01-2009 de fecha 09 de octubre de 2009.

32
haberse implementado a raíz de una circular emitida por la Cámara Penal de la Corte
Suprema de Justicia, generando ambigüedad para el uso obligatorio del mismo, al no
ser de carácter legislativo.

En la práctica dentro de los procesos de niñez y adolescencia victima dentro del


Proceso Penal, es el Ministerio Público quien solicita el uso de la Cámara Gesell, como
medio para la declaración de menores víctimas de abuso sexual, o en su defecto, este
derecho también le asiste al Querellante Adhesivo como lo regula el artículo 116 último
párrafo del Decreto 51-92, emitido por el Congreso de la República de Guatemala.93

Después de la petición efectuada por el Fiscal del Ministerio Público, la


autorización del uso, es facultad del Juez competente, quien atiende a criterios
judiciales, al no existir una norma legal que exija su obligatoriedad; lo que ha implicado
que algunos jueces manifiesten que es preferible observar la reacción de la víctima ante
su agresor, rechazando de esta manera la autorización del uso de la Cámara; aunado a
esto, el abogado defensor en algunas ocasiones se opone a la utilización del mismo,
indicando que se violan ciertos derechos y principios, dentro de los que se pueden citar:
el derecho de defensa, principio procesal de contradicción, el principio de inmediación
procesal y el debido proceso; lo que conlleva en ciertos casos, la presentación de
medios de impugnación que contribuyen a la victimización secundaria que vive el menor
de edad, convirtiéndose en un proceso costoso y la evidente violación al principio de
celeridad procesal.

El Municipio de Guatemala cuenta con una sola Cámara Gesell instalada en el


segundo nivel de la Torre de Tribunales; a pesar de las retos que representa su
utilización no es suficiente para atender la demanda de casos ante el alto índice de
víctimas, por lo que resulta necesario su coordinación institucional con el Ministerio
Público para la utilización de su cámara en beneficio de la víctima. La implementación
de la Cámara Gesell ha exigido una constante sensibilización a los sujetos inmersos en

93
Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal. Decreto Número 51-92 y sus
reformas. Fecha de emisión: 28/09/1992.

33
el Proceso, para generar un ambiente menos dañino a la víctima, especialmente si se
trata de menores de edad.

2.4.2 Cámara Gesell en el Ministerio Público

El Ministerio Publico del área Metropolitana cuenta con la instalación de Cámara


Gesell a partir del mes de octubre del año dos mil nueve, con el propósito de la
reducción de victimización secundaria94. El uso de la Cámara se rige por el Acuerdo
número 41-2010 emitido por la Fiscal General95; acuerdo que establece los
lineamientos para su utilización, instituyendo que debe ser utilizada para realizar
diligencias de investigación, consistente en la declaración de víctimas directas o
colaterales de los delitos sexuales, trata de personas y/o testigos de violencia familiar,
dirigido a niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, también se contempla su uso
cuando se trata de mayores de edad que hayan sido víctimas de abuso sexual y
personas de la tercera edad, entre otros; este último, con atención a la discreción del
fiscal a cargo del caso.

Un de las psicólogas de la Oficina de Atención a la Víctima del Ministerio Público


del área Metropolitana96, indicó que al abordar a víctimas de abuso sexual infantil
dentro de la Cámara Gesell en Guatemala, se actúa como auxiliar de la investigación y
no como psicólogas clínicas; por lo que considera que la información obtenida de la
víctima dentro de la Cámara, no atenta contra el juramento hipocrático. Señala Indica
que al momento de ingresar una denuncia de abuso sexual infantil en el Ministerio
Público, apoyan al fiscal para estabilizar a la víctima y seguidamente se procede a
tomarle la declaración; en algunas ocasiones en presencia de Juez o únicamente para

94
Pais, González Rosmery, El Periódico, MP instala Cámara Gésell para proteger a menores, Guatemala,
2009, Disponibilidad y acceso: http://www.elperiodico.com.gt/es/20091004/pais/117874 Fecha de
consulta: 03 de agosto de 2013.
95
Fiscalía General, Acuerdo No. 41-2010, de fecha 10 de septiembre de 2010, entró en vigencia el
mismo día.
96
Psicóloga de la Oficina de Atención a la Víctima del Ministerio Público, del área Metropolitana, fue una
de las tres personas a quienes se les encomendó aplicar el uso de la Cámara Gesell en el Ministerio
Público por primera vez en Guatemala, en virtud que fue una de las designadas para realizar una
pasantía de diez días dentro del Ministerio Público de Perú en el año 2009, con el objeto de conocer su
uso y ventajas; indicando que en este País, se realiza una sola entrevista a la víctima para los casos de
maltrato y abuso sexual infantil. Fecha de entrevista: 17 de julio de 2013.

34
auxiliar al Fiscal a cargo del caso. Indica que tratan de ser las mismas psicólogas
quienes estabilizan a la víctima con la que aborda dentro de la Cámara Gesell, para
crear confianza y obtener la información necesaria. La psicóloga comparte que para
entrevistar a la víctima dentro de la Cámara Gesell instalada en el Ministerio Público o
en el Organismo Judicial, el Juez le discierne el cargo como Perito en la sala contigua
de la Cámara, donde se encuentran los sujetos procesales, y después ingresa en la
Cámara, donde comienza preguntando información general a la víctima para crear
confianza y seguidamente permitir que la víctima cuente lo que motivó su presencia en
esa diligencia, debiendo realizar al final del relato de la víctima, algunas preguntas que
surjan en la sala de observación, siendo el Juez quien transmite las preguntas a través
del micrófono que la profesional tiene incorporado, constituyéndose en el medio que
facilita obtener más información sobre el relato. Concluye indicado, que la Cámara
Gesell es una útil herramienta para evitar el contacto visual de la víctima con el agresor,
es un lugar que permite un ambiente cómodo que permite contar los hechos con mayor
claridad; reconoce los esfuerzos que se han venido desarrollando para la protección de
los niños, sin embargo, indica que también es necesario sensibilizar a los Jueces al
momento de tener a un menor de edad dentro de Procesos judiciales.

Actualmente la Cámara Gesell instalada en el Ministerio Público del área


Metropolitana, es utilizada por algunos Jueces, cuando la Cámara del Organismo
Judicial no está disponible; siempre que la diligencia por este medio sea viable de
acuerdo al criterio del Juzgador; llevando a cabo la declaración en calidad de anticipo
de prueba, debiendo observar todas las formalidades de la declaración testimonial
dentro del Debate.

Las acciones implementadas por el Ministerio Público a través del acuerdo


No.41-2010 son positivas; sin embargo; son los Jueces los que finalmente tienen la
facultad de admitir la declaración de las víctimas a través de esta herramienta como lo
explica la Fiscal de Sección de la Fiscalía de la Mujer víctima del Ministerio Público97;

97
Fiscal de Sección de la Fiscalía de la Niñez y Mujer víctima del Ministerio Público del área
Metropolitana. Fecha de entrevista 17 de julio de 2013.

35
quien compartió, que los fiscales a cargo de los casos de abuso sexual infantil, tienen
instrucciones para solicitar la Cámara Gesell como medio para la declaración
testimonial de las víctimas en calidad de anticipo de prueba, salvo casos excepcionales;
quienes han tenido inconveniente en algunos casos porque existen ciertos Jueces que
no lo aceptan, lo que implica presentar el medio de impugnación correspondiente,
convirtiéndolo en un proceso lento. Manifiesta que sería positiva la implementación de
una norma que regule el uso de la Cámara Gesell, en casos donde se encuentren
involucrados menores de edad para contribuir a evitar su revictimización. Así también la
Fiscal indicó de experiencia del uso de la Cámara Gesell en la Fiscalía Distrital del
departamento de Quetzaltenango, quienes han tenido éxito en llevar a cabo la
declaración de menores víctimas de abuso sexual en calidad de anticipo de prueba, sin
embargo; son los Jueces del Tribunal de Sentencia quienes no admiten la declaración
por este medio, solicitando llevar a las víctimas nuevamente para su declaración dentro
del desarrollo del Debate.

La Cámara Gesell, indudablemente debe ser utilizada en el ámbito Jurídico,


especialmente cuando se trata del acceso a la Justicia de niños, niñas y adolescentes,
que han surgido ingenuamente como víctimas en los distintos casos; y con especial
atención cuando han sido víctimas de delitos sexuales, que provocó la afectación física
y psicológica en su desarrollo normal. Constituyéndose el Estado, como el obligado a
garantizar una protección especial a los menores de edad dentro de su participación en
el ámbito Judicial, a través de mecanismos que permitan una única entrevista de la
víctima, en calidad de anticipo de prueba, con el objeto de ser reproducido en cualquier
etapa del Proceso Penal, tomando en consideración del interés superior del niño que
debe prevalecer en todas las resoluciones judiciales, compromiso adoptado por el
Estado de Guatemala a través de instrumentos internacionales.

36
CAPÍTULO 3
LA CÁMARA GESELL Y SU RELACIÓN CON VICTIMOLOGÍA

3.1 Victimología

La victimología ha sido objeto de múltiples discusiones entre tratadistas, en virtud


que se encuentra relacionado con varias ciencias, generando una división de opiniones;
encontrando tratadistas que otorgan a la victimología una autonomía científica, otros
aseguran que forma parte de la criminología y otro grupo niega su autonomía, en
atención a ello resulta necesario citar algunas consideraciones.

Para Yamarellos y Kellens citado por Luis Rodríguez Manzanera, la victimología


“es la rama de la criminología que se ocupa de la víctima directa del crimen. Se interesa
por lo tanto de todo aquello que se relacione a la víctima: su personalidad, sus rasgos
biológicos, psicológicos y morales, sus características socioculturales y sus relaciones
con el criminal, en fin, su rol y su contribución a la génesis del crimen”98 Como puede
observarse en esta definición, el estudio de la victimología tiene un alcance integral
sobre la vida de la víctima, el cual abarca su conducta dentro de la Sociedad y la
familia, sin embargo, manifiesta que la misma debe ser abordada dentro de la disciplina
de la criminología.

Un buen número de autores que a continuación se citan, consideran que la


victimología debe ser estudiada como una ciencia autónoma, es decir, con objeto,
método y fin propio. En este sentido, Benjamin Mendelsohn, considerado como el
creador del término de la victimología científica, cuestionó el desinterés con que ha sido
tratada la víctima, señalando: “que no puede hacerse justicia sin tomarla en cuenta;
para lo que es necesario crear una ciencia independiente: la victimología.” 99 Sus
aportes comprenden la descripción de la víctima y los aspectos que lo hacen vulnerable
para convertirse en sujeto pasivo del delito; motivando el interés de los expertos para
desarrollar investigaciones sobre la importancia de un estudio profundo en la persona al
momento de convertirse en víctima, de manera semejante al estudio del agresor, como

98
Rodríguez Manzanera, Luis. Victimología: estudio de la víctima. México: Editorial Porrúa, 2007, décima
edición. Pag.19.
99
Reyes Calderón, José Adolfo y Rosario León-Dell Victimología. Guatemala, 2002, tercera edición.
Pág. 22

37
se ha venido desarrollando en el Derecho Penal; concepto compartido por el autor
Ramírez González, quien le concede autonomía a la victimología con un enfoque
criminológico, exponiendo: “Nosotros la definiríamos como el estudio psicológico y físico
de la víctima que, con el auxilio de las disciplinas que le son afines, procura la
formación de un sistema efectivo para la prevención y control del delito.”100

Por su parte América Plata Luna101 agrega que en toda la historia siempre se ha
puesto más interés en el criminal que en la víctima, sin embargo, la criminología
moderna se interesa en estudiar las consecuencias producidas en la víctima del
Proceso Penal, lo que ha generado un estudio profundo de la personalidad de los
agraviados, constituyéndose en avances significativos a favor de la víctima; quien que
ha sido olvidada por muchos años dentro de los inicios del Derecho Penal.

Otro aspecto importante a considerar, es lo que indica el psiquiatra forense David


Abrahamsen citado por Reyes Calderón y Rosario León102, al considerar que la
victimología debe estudiarse como parte de la criminología, en virtud que estudia la
personalidad y otorga atención especial al desarrollo emocional y social de la persona
que resulta víctima del delito; aporte que resulta positivo en beneficio de la víctima, no
centrando todo el interés de la criminología en el estudio del criminal. El estudio
profundo sobre victimología ha venido desarrollándose en la mayoría de países,
muestra de ello han sido los múltiples Simposios Internacionales de victimología que
tuvieron su origen en el año 1973 celebrado en Jerusalén; lo que ha contribuido en el
interés sobre la víctima paralelamente al estudio criminal.

La mayoría de profesionales citados, comparten que la victimología centra su


atención sobre la víctima del delito y las consecuencias que surgen en su vida, sin
embargo; en atención a la presente investigación se puede apreciar que el estudio
victimológico rebasa la Criminología, debiendo ésta estudiarse como una disciplina
autónoma en virtud que se relaciona con otras disciplinas que se preocupan por la

100
Ramírez González, Rodrigo. La Victimología. Colombia, Editorial Temis, 1983, Pág. 7
101
Plata Luna, América. Criminología, criminalística y victimología. México: Oxford University Press
México, 2007, Colección textos jurídicos, Pág. 116.
102
Reyes Calderón, José Adolfo y Rosario León-Dell. Op. cit. Pág. 170

38
asistencia a la víctima en observancia a los problemas que afrontan, dentro los que se
pueden mencionar: problemas psicológicos, físicos, sociales y económicos, entre otros.

Es así, que el ámbito Criminológico y Penal son reducidos para un estudio


integral a beneficio de la víctima, sin embargo; no puede dejar de reconocerse los
importantes avances y posicionamiento que ha tenido la victimología dentro del
Derecho Penal en distintos países, lo que permite exigir a los demás Estados, la
implementación de políticas que concedan la atención e importancia al sujeto pasivo
dentro del proceso, contribuyendo de esta manera al respeto de los Derechos Humanos
en observancia al derecho de igualdad de las partes dentro del desarrollo del Proceso
Penal.

3.2 Víctima

Para el criminólogo Luis Rodríguez Manzanera, la víctima “es la persona sobre


quien recae la acción criminal o sufre en sí misma, en sus bienes o en sus derechos,
las consecuencias nocivas de dicha acción.”103

El Doctor José Zamora Grant considera que el concepto de víctima ha sido


adoptado por buena parte de victimólogos, citando la definición de Mendelsohn “como
la personalidad del individuo o de la colectividad en la medida en que está afectada por
las consecuencias sociales de sufrimiento, determinado por factores de origen muy
diverso, físico, psíquico, económico, político o social, así como el ambiente natural o
técnico.”104 La definición de Hilda Marchiori, se asemeja a lo indicado por Mendelsohn
quien afirma que “la víctima es la persona que padece la violencia a través del
comportamiento del individuo que transgrede las leyes de la sociedad, vinculándola al
resultado del delito; sufriendo física, psicológica y socialmente la consecuencia de la
agresión.”105

103
Rodríguez Manzanera, Luis. Victimología: estudio de la víctima. México: Editorial Porrúa, 1996. Pág.
57.
104
Zamora Grant, José. La víctima en el Nuevo sistema penal Mexicano. México: Edición del Instituto
Nacional de Ciencias Panales, 2009, 2ª. Edición. Pág. 36
105
Marchiori, Hilda. Criminología, la víctima del delito. República de Argentina: Editorial Porrúa, 2006, 5ª.
Edición, Pág. 2 y 3.

39
Henting citado por Plata Luna, explica que la víctima “es la persona que ha sido
lesionada en alguno de sus bienes jurídicamente protegidos, quien experimenta el daño
con malestar o dolor.”106 Los autores coinciden al indicar que la víctima es la persona
afectada de forma personal o colectiva, ante la inobservancia de las normas
establecidas, provocando una alteración en su desarrollo integral tanto físico como
emocional, al encontrarse involucrado en el Proceso Penal.

El jurista Xulio Ferreiro Baamonde, señala que: “La legislación española, utiliza
diversos términos para referirse al sujeto pasivo del delito: ofendido (p. ej. arts. 221 CP,
o 281.1º. LECrim), o perjudicado (p. ej. arts. 109.2 CP, o 110 LECrim). El uso de
término víctima carece de tradición en la legislación española, que prefiere
comúnmente utilizar el de ofendido para referirse al sujeto pasivo del delito, y el de
perjudicado para hacer referencia a aquellos que sufren un daño como consecuencia
de la acción punible.”107 En este sentido el penalista Mir Puig S.108 citado por el mismo
autor, refiere que se encuentra reservado el término perjudicado para los terceros que
soportan las consecuencias directas del hecho típico, conectándose con la
responsabilidad civil -ex delicto.

La legislación española en general, no realiza ninguna distinción entre los


términos citados, sin embargo, un importante aporte, realizado por el jurista español
(…), es que existe una definición concreta de víctimas de delitos violentos y contra la
libertad sexual, establecida en el Código Penal 35/1995, que regula que serán aquellas
que sufran lesiones corporales graves o daños graves en su salud física o mental como
consecuencia directa del delito.(…)109 Se infiere que aquellos delitos que atentan
contra el bien jurídico protegido de libertad sexual, deben ser identificados como víctima
en la legislación penal de España, lo que llama especial atención, en virtud que los
otros tipos penales, el sujeto pasivo es llamado simplemente ofendido, término que se
considera muy general, y por consiguiente se afirma que el término víctima, identifica de
mejor manera a una persona que ha sido lesionada en su integridad sexual y moral.

106
Plata Luna, América. Op. cit., Pág. 65
107
Baamonde, Xulio Ferreiro. La víctima en el Proceso Penal. Madrid: Editorial La Ley, 2005. Pág. 115
108
Ibid. Pág. 116.
109
Loc. cit.

40
Stanciu citado por el Doctor Rodríguez Manzanera, realiza un importante aporte,
al señalar que la víctima es un “ser que sufre de una manera injusta, indicando a la vez
que las dos características de la víctima son el sufrimiento y la injusticia, aclarando que
lo injusto no es necesariamente ilegal”110. Es valioso el aporte del autor, en virtud que
se puede sufrir daños por conductas no previstas en ley como delitos, es decir, sin la
figura del sujeto pasivo, sin embargo no puede ignorarse en estos casos la
victimización.

En el Derecho Penal no existe un concepto unánime de víctima, lo que conlleva


que, al hacer mención de víctima en la presente investigación, el concepto se obtendrá
al integrar los distintos enunciados; indicando que la víctima es una persona individual o
colectiva que sufre un daño físico o psicológico, como consecuencia de un delito que
lesiona el bien jurídico protegido, generando victimización del sujeto pasivo y en
atención a ello el Derecho Penal, tiene como objetivo castigar a quien transgrede la
norma establecida en observancia a leyes existentes en cada Estado.

La Organización de Naciones Unidas no ha sido ajena para contribuir a


establecer el concepto de víctima, siendo abordado en el año 1980 a través del VI
Congreso de Prevención del Delito y tratamiento del delincuente, en Caracas,
Venezuela; quedando establecido el concepto de víctima en la Resolución 40/34 de la
ONU, de fecha 29 de noviembre de 1985; estableciendo en el artículo 1, que las
“víctimas son personas individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive
lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo
sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u
omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros, incluida la
que proscribe el abuso de poder”111. Esta definición es amplia por contemplar los
distintos daños sufridos por las personas, no limitando el sufrimiento a la persona

110
Rodríguez Manzanera, Luis (2007). Op. cit. Pág. 65.
111
Aproximación psicológica de la victimología. Giner Alegría, César Augusto. Disponibilidad y acceso:
http://repositorio.ucam.edu/jspui/bitstream/10952/143/1/Aproximaci%C3%B3n%20psicol%C3%B3gica%2
0%20a%20la%20victimolog%C3%ADa.%20C%C3%A9sar%20Augusto%20.pdf. Fecha de consulta: 10
de septiembre de 2013.

41
individual sino también a la colectividad; como lo han afirmado algunos autores citados
con anterioridad. El daño se constituye en un ataque físico y/o arrebato de un bien
objeto de la propiedad de la persona, privándole el derecho de uso y disposición; acción
que se configura en un tipo penal, que tiene una consecuencia jurídica ante los
Órganos de Justicia de cada Estado

Es importante mencionar algunos avances que Guatemala ha tenido a través de


los años para definir a la víctima, siendo importante indicar que para nuestra legislación
el término víctima y agraviado actúan como sinónimos; encontrándose regulado en el
artículo 117 del Decreto Número 51-92 del Congreso de la República de Guatemala, el
cual establece: “1. A la víctima afectada por la comisión del delito; 2. Al cónyuge, a los
padres y a los hijos de la víctima, y a la persona que conviva con ella en el momento
de cometerse el delito; 3. A los representantes de una sociedad por los delitos
cometidos contra la misma y a los socios respecto a los cometidos por quienes la
dirijan, administren o controlen; y 4. A las asociaciones en los delitos que afecten
intereses colectivos o difusos, siempre que el objeto de la asociación se vincule
directamente con dichos intereses…”112
Puede observarse que el concepto de víctima es muy amplio, abarcando
personas físicas directas como indirectas, extendiendo su protección a Instituciones que
se ven afectadas en sus intereses difusos; coincidiendo con lo argumentado por
distintos juristas que han sostenido que la víctima no es únicamente el sujeto pasivo,
sino también los colaterales; constituyéndose en un importante avance del tratamiento
jurídico de la situación de la víctima en la legislación guatemalteca, el cual también
tiene fundamento en el artículo 10 del Decreto Número 9-2009, del Congreso de la
República de Guatemala, al establecer: “…se entenderá por víctima a la persona, que,
individual o colectivamente, haya sufrido daños, lesiones físicas o mentales, sufrimiento
emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales,
como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal. También
se considera víctima a los familiares o a las personas a cargo que tengan relación

112
Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal. Decreto Número 51-92 y sus
reformas. Fecha de emisión: 28/09/1992.

42
inmediata con la víctima directa y las personas que hayan sufrido daños al intervenir
para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización”113

El término víctima, ha alcanzado mayor atención en el campo del Derecho Penal


y en las distintas disciplinas que tienen relación, considerando que la víctima es quien
aparece como testigo en una caso Penal, después de haber sufrido la comisión de un
delito, sin embargo; no basta con disponer con la existencia de tipos penales para su
protección, siendo también necesario buscar un equilibrio entre el estudio criminológico
paralelo al derecho victimal en atención a las consecuencias que se desarrolla en la
vida del sujeto pasivo, debiendo garantizar la tutela a sus derechos fundamentales en el
desarrollo del Proceso Penal, a través de una legislación que permita el uso de
herramientas que contribuyan a disminuir la victimización secundaria de la víctima,
protegiéndola ante su agresor durante el desarrollo del proceso penal; reduciendo de
esta manera su proceso de dolor al estar manifestando los hechos ocurridos de forma
directa ante los actores de justicia; agravándose aún más, cuando son menores de
edad los que hayan sufrido el daño, en tal sentido se considera que la implementación
del Cámara Gesell es una herramienta apropiada para reducir el proceso de
victimización.

3.2.1 La reacción de la víctima:


Después de analizar que debe entenderse por víctima, resulta necesario conocer
las reacciones inmediatas que se producen en el sujeto ante la comisión de un delito, el
cual varía según la magnitud del daño y la personalidad del individuo; influyendo
considerablemente cuando tiene relación con el sujeto activo.

En palabras de Rodríguez Manzanera114 mientras más grave sea el delito y más


cuantiosa sea la perdida, la reacción de la víctima es mayor; aunado a ello debe
observarse distintos elementos que influyen en el sentir del sujeto, como lo es su

113
Congreso de la República de Guatemala. Ley contra la violencia sexual, explotación, y trata de
personas. Decreto Número 9-2009. Fecha de emisión: 18/02/2009.
114
Rodríguez Manzanera, Luis. (2007). Op. cit. Pág. 167.

43
posición socioeconómica, edad y su cultura, la reacción también varía según el lugar de
su ejecución, pudiendo ser un lugar público o privado, en la calle o en el hogar, siendo
este último una afectación más fuerte, en virtud que el sujeto activo puede ser una
persona a quien la víctima guarda un cariño especial, produciendo un estigma en su
vida, generando desconfianza y temor en todo momento; lo que demandará mayores
esfuerzos para continuar viviendo, combatiendo el dolor a través del apoyo familiar y
acompañamiento psicológico con el ánimo de evitar consecuencias irreversibles que
pueden afectar a la víctima y otras generaciones.

La reacción de la víctima por lo general es negativa, sin embargo, cada


personalidad es distinta, porque cada víctima es única, diferente a los demás. Para
algunos criminólogos la reacción se denomina resistencia de la víctima es por ello que
para Hilda Marchiori, la resistencia depende de múltiples factores, dentro de los que se
pueden mencionar: “la edad, el sexo, las características físicas, la seriedad en
reaccionar ante lo sorpresivo de la agresión, de la percepción y juicio que la víctima
realice de la peligrosidad del delincuente. En numerosos casos se ha observado en la
víctima una intensa angustia, temor ante una situación de estrés, parálisis, sentimiento
de vulnerabilidad, pánico, en algunos casos la angustia conduce a una reacción de
pasividad, generando un intenso temor frente al agresor.”115

Sin duda todos estos elementos que surgen después de ocurrido el ilícito,
modifican la vida de la víctima, agravándose aún más, si no existe una atención integral
antes y después del Proceso Penal, con el ánimo de devolver el estado habitual de la
víctima antes de cometerse el ilícito en su contra. Así América Plata Luna116 establece
que existen estudios que confirman la reincidencia de las víctimas, quienes son
perseguidas en forma repetida, como consecuencia en la mayoría de veces por hacer
sido maltratados en la infancia y por tanto, se menosprecian con el ánimo de llamar la
atención. Lo que hace necesario tomar en cuenta que una persona y especialmente un
menor de edad después de convertirse en víctima, necesita una atención especial tanto
de su familia como del órgano Judicial, garantizándole una protección especial en su

115
Marchiori, Hilda. Op. cit. Pág. 152
116
Plata Luna, América. Op. cit. Pág. 125

44
participación dentro del sistema de Justicia Penal, en un ambiente amigable y seguro,
apropiado a su condición de vulnerabilidad e inmadurez, contribuyendo de esta manera
a minimizar su victimización.

3.2.2. Derechos de la víctima

Actualmente los derechos de la víctima adquieren una importancia paralela al


derecho criminal; en virtud que es el Estado el obligado a garantizar los mismos a
través de una regulación jurídica que facilite a la víctima su exigencia en el Proceso
Penal. En palabras de Reyes Calderón y Rosario León “La legitimación del
reconocimiento jurídico de los derechos de la víctima se manifestó en el VIII Simposio
Internacional sobre victimología celebrado en Adelaide, Australia.”117 Lo que ha
permitido el desarrollo de investigaciones victimológicas a nivel internacional, teniendo
como resultado establecer los derechos victimales en el ordenamiento jurídico Penal de
los Estados.

“Los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso
de poder adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución
40/34, de 29 de noviembre de 1985.”118 establece derechos fundamentales de la
víctima que se consideran de importancia, dentro de los cuales se instituye: el acceso
a la justicia, trato justo, resarcimiento, indemnización y asistencia a la víctima.

En resumen esta resolución instituye derechos esenciales de toda víctima, que


se hace necesario citar en la este apartado. El numeral 5 de la Resolución, referente al
Acceso a la justicia y trato justo, establece que los Estados miembros deben crear:
“mecanismos judiciales y administrativos que permitan a las víctimas, obtener
reparación mediante procedimientos oficiales u oficiosos que sean expeditos, justos,
poco costosos y accesibles.”119 Este derecho es característico del sistema acusatorio,
exige la creación de órganos judiciales competentes que garanticen el cumplimiento de

117
Reyes Calderón, José Adolfo y Rosario León-Dell. Op cit. Pág. 109
118
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Declaración de los
principios fundamentales de justicia para las víctimas del delito y del abuso de poder. 1985 Disponibilidad
y acceso: http://www2.ohchr.org/spanish/law/delitos.htm Fecha de consulta 14 de septiembre de 2013.
119
Loc. cit.

45
los principios de no revictimización y celeridad procesal, que en algunos casos, se
vuelve una mala práctica a través de acciones legales, sin fundamento serio que
retarda el proceso. Así también, es importante resaltar el derecho que tiene la víctima
sobre su acceso a la información, referente a las actuales del estado de su caso.

El inciso d) del mismo derecho, establece que los Estados deben adoptar
“medidas para minimizar las molestias causadas a las víctimas, proteger su intimidad,
en casos necesario, y garantizar su seguridad, así como la de sus familiares y la de los
testigos en su favor, contra todo acto de intimidación o represalia.”120

Otro derecho de la víctima, es el resarcimiento contenido en el numeral 8 de la


misma resolución citada, el cual consiste en que el delincuente reparará cuando
proceda a la víctima y sus familiares; la devolución de los bienes o el pago por los
daños sufridos, como consecuencia de la victimización vivida.

Sin embargo, cuando el resarcimiento no sea suficiente de parte del agresor, es


el Estado quien asume este compromiso, a través de la figura de la indemnización
contenida en el numeral 12 de la Resolución 40/34, que establece: “…los Estados
procurarán indemnizar financieramente: a) a las víctimas de delitos que hayan sufrido
importantes lesiones corporales o menoscabo de su salud física o mental…; b) a la
Familia…”121
Finalmente, pero no menos importante, se establece en el numeral 14.122 el
derecho de Asistencia a las víctimas, instando a los Estados implementar la asistencia
material, médica, psicológica y social necesaria; indicando que pueden ser
proporcionados por medios gubernamentales, voluntarios o comunitarios, haciendo
énfasis en la importancia de brindar información a las víctimas para su fácil acceso,
tomando en consideración el servicio apropiado a personas con capacidades
especiales por los daños sufridos.

120
Loc. cit.
121
Loc. cit.
122
Loc. cit.

46
El aporte de este instrumento internacional contribuye al fortalecimiento de los
derechos de las víctimas, se considera que la información pública es un punto básico
para que las personas conozcan cuáles son sus derechos y en qué forma lo pueden
exigir, para contribuir a disminuir su victimización. Este último derecho ha sido
oportunamente interpretado por Hilda Marchiori al indicar que: “la víctima tiene el
derecho de estar informada acerca del progreso de su denuncia y sobre cómo trabaja el
sistema judicial en su región, el por qué es necesario que la víctima realice múltiples
declaraciones, que obedece a las etapas del proceso penal”123

Los derechos citados, aportan cada uno a su manera, deben ser atendidos por el
Estado, previéndose la reparación por parte del criminal o del Estado mismo; resaltando
la importancia de la atención integral de la víctima a través de servicios que contribuyan
a su restauración, destacando la importancia de la atención psicológica a toda víctima,
siendo indispensable cuando la misma sea un menor de edad, tomando en
consideración los efectos traumáticos que conlleva haber sufrido el delito y su recorrido
en el sistema de Justicia para alcanzar una protección, en la búsqueda de la justicia.

Guatemala, en respuesta a los derechos que le asisten a las víctimas del


Proceso Penal, regula en el artículo 117 del Decreto Número 51-92 del Congreso de la
República de Guatemala, lo siguiente: “…que el agraviado, aún cuando no se haya
constituido como querellante adhesivo…tiene derecho: a ser informado sobre los
derechos que le asisten…; b. Recibir asistencia médica, psico-social…que tenga por
objeto reducir las secuelas del hecho delictivo; c. que el Ministerio Público escuche su
opinión en el procedimiento, fundamentalmente antes de las decisiones definitiva.” 124
De acuerdo a la norma citada, la legislación guatemalteca comienza a responder a las
normas internacionales, velando por la atención a la víctima en el sistema Judicial, sin
embargo; es necesario establecer mecanismos especiales a ciertos grupos (menores
de edad) para alcanzar la protección especial de carácter constitucional, que ha razón
de sus cualidades están más expuestas a daños psicológicos al enfrentar a su agresor

123
Marchiori, Hilda. Op. cit. Pág.167 y 168
124
Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal. Decreto Número 51-92 y sus
reformas. Fecha de emisión: 28/09/1992.

47
durante el Proceso Penal, ante su incapacidad de defensa personal, lo que contribuye a
la interrupción de su desarrollo integral sin un trato adecuado.

3.2.3 Victimización

Después de identificar quien es la víctima y cuáles son sus derechos en el


Proceso Penal, también resulta necesario identificar las consecuencias que surgen de
serlo.
La doctrina al hacer referencia sobre la victimización señala que se refiere a dos
acepciones, por un lado es un proceso que produce víctimas, y por otro, es la
repercusión de la actividad delictiva sobre la víctima y su entorno social por los eventos
interpersonales y el espacio que lo rodea. Surge como consecuencia de un hecho
traumático, afirmando que todas las víctimas de cualquier delito presentan secuelas
que pueden ser físicas, emocionales, y/o sociales, como resultado de la violencia; entre
estos autores se pueden mencionar a: Miguel Ángel Soria y José Antonio Hernández125,
Luis Rodríguez Manzanera126, José Adolfo Reyes Calderón y Rosario Leon-Dell127. Sin
embargo, para Hilda Marchiori128, la victimización produce la disminución del
sentimiento de seguridad individual y colectivo, en virtud que afecta a la víctima directa,
su familia, y comunidad social y cultural.

Se comprende que el proceso de victimización recae en la víctima directa y


colateral, produciendo un desequilibrio emocional que admite la humillación social, no
bastando la violación del bien jurídico protegido, sino a ello debe sumarse que la
víctima debe enfrentar las consecuencias del delito, emprendiendo acciones penales
que constituye un largo camino por recorrer en el sistema de Justicia, lo que
generalmente crea angustia, desconfianza e inseguridad individual, al grado de afectar
el núcleo familiar.

125
Soria Miguel Ángel y José Antonio Hernández. El agresor Sexual y la Víctima, Barcelona España:
Editorial Boixareu Universitaria,1994. Pág. 50
126
Rodríguez Manzanera, Luis Op. cit. Pág. 82
127
Calderón Reyes Calderón y Rosario Leon-Dell. Victimología. Guatemala: Editorial Caudal, 1997. Pág.
213
128
Marchori, Hilda. Op. cit. Pág. 3.

48
Es por ello que el Proceso Penal debe contribuir a disminuir esta experiencia
involuntaria, a través de mecanismos que contribuyan a una Justicia eficaz en
observancia de una trato igualitario que brinde seguridad en el acceso y respuesta de la
misma, teniendo presente que la colaboración de la víctima en el desarrollo del Proceso
Penal, genera un recuerdo constante y estresante que no contribuye a su pronta
recuperación.

La victimización implica un proceso y un resultado extenso, por lo que no puede


estudiarse en forma única; existiendo una clasificación que a continuación se cita y
desarrolla.

3.2.3.a Victimización primaria

El victimólogo Eduardo Osuna, define la victimización primaria como “el proceso


por el que una persona sufre de modo directo e indirecto, daños físicos o psíquicos
derivados de un hecho delictivo y acontecimiento traumático.”129 Este tipo de
victimización es entonces, una experiencia individual experimentada por la víctima, en
consecuencia de la comisión de un delito, afectándole en distintas áreas de su vida.

3.2.3.b Victimización secundaria

Es la clasificación más analizada y desarrollada por la doctrina, atendiendo a que


la víctima para acceder a una justicia que responda ante la violación del bien jurídico
protegido, debe enfrentar una serie de pasos, enfrentando obstáculos que para algunos
es más difícil que a otros, lo que contribuye a convertirlos en víctimas de los actores de
Justicia.
González Vidosa, F. y Morcillo Moreno P. citado por el Doctor Alejandro
Rodríguez Barillas, indica que: “La victimización secundaria tiene lugar cuando la

129
Carrillo de Albornoz, Eduardo Osuna y otros. Victimología forense y derecho penal. Valencia: Editorial
Tirant Lo Blanch, 2010. Pág. 83

49
víctima del delito entra en contacto con la Administración de Justicia.”130 Por su parte
Eduardo Osuna, indica que “la víctima comprende los efectos traumatizantes derivados
de los interrogatorios policiales o judiciales, la intervención del médico forense y el
contacto directo con el acusado dentro del juicio oral.”131
Estas definiciones coinciden en identificar que la víctima es doblemente ofendida,
primeramente por la comisión del delito, y en segundo término al momento de acudir
ante la Administración de Justicia cuando los actores no cuentan con la sensibilidad
para abordarlos, pasando a ser un caso más por investigar y juzgar.

Agrega Reyes Calderón y León Dell, que esta clasificación atiende “a los
sufrimientos que reciben las víctimas y los testigos de un delito de las instituciones
encargadas de hacer justicia”132; afirmando así que la victimización se materializa
cuando la víctima accede al aparato judicial, y no encuentra una respuesta inmediata
durante las diversas etapas del Proceso Penal y además de ello, es atendida con
extrañeza, provocando en la victima poco interés en su caso y como consecuencia
desánimo para continuar en las distintas etapas del proceso. La victimización
secundaria o revictimización como también es conocida, se agrava cuando son delitos
que atentan contra la libertad e indemnidad sexual, al ser delitos que infringen la
integridad sexual de una persona, atentando contra su pudor y dignidad, siendo
sensible en toda víctima y en especial cuando se trata de menores de edad, dificultado
su capacidad al expresar el acontecimiento ocurrido en su contra, ante su inmadurez
sexual y poca confianza en personas extrañas.

En el caso de Guatemala las acciones encaminadas a promover el inicio del


Proceso Penal, son los actos introductorios regulados en los artículos: 297, 302 y 304
del Decreto Número 51-92 del Congreso de la República de Guatemala133, consistentes
en denuncia, Querella y prevención policial, lo que conlleva identificar una víctima y su
participación en el desarrollo de las etapas del Proceso; lo que permite iniciar su

130
Rodríguez Barillas, Alejandro. Op. cit. Pág. 15
131
Carrillo de Albornoz, Eduardo Osuna y otros. Op. cit. Pág. 83
132
Calderón Reyes Calderón y Rosario León-Dell. (año 1997) Op. cit. Pág. 221
133
Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal. Decreto Número 51-92 y sus
reformas. Fecha de emisión: 28/09/1992.

50
acercamiento con la Administración de Justicia; narrando en primer momento los
hechos ocurridos en su contra, ante el Ministerio Público y posteriormente ante el Juez
competente.

Atendiendo al objeto de la investigación que nos ocupa, en los delitos de abuso


sexual, se requiere que las víctimas sean atendidas por médico, psicólogo o psiquiatra
forense, quienes nuevamente realizan una entrevista sobre lo ocurrido, y finalmente
deben relatar los hechos en el Debate, donde generalmente implica su confrontación
con el agresor. Ante esta realidad, resulta necesario implementar normas legales que
contribuyan a disminuir este tipo de revictimización, utilizando instrumentos que puedan
evitar al menos el contacto físico con el agresor, siendo la Cámara Gesell una útil
herramienta que evita el contacto directo y a la vez permite la grabación del relato para
su posterior reproducción en cualquier etapa del proceso; de lo contrario éste tipo de
acciones seguirán alterando la recuperación física y psicológica de toda víctima,
agudizándose cuando se trata de menores de edad, por existir un sentido de
inferioridad ante el sujeto activo.

Se concluye que el proceso de victimización secundaria se encuentra enfocada


al comportamiento poco sensible de la Administración de Justicia hacia la víctima,
cuando no toma medidas que ayuden a minimizar su experiencia al momento de exigir
Justicia ante la violación de sus derechos, teniendo el Sistema de Justicia el deber de
brindar una atención en igualdad de condiciones hacia la víctima y el sindicado.
Debe tomarse en cuenta, que al momento de configurarse una victimización
secundaria puede existir un resultado negativo para el Proceso Penal, en virtud que
puede prestar poco interés en seguir colaborando con el caso, o en el peor de los
casos, negar lo hechos ocurridos en su contra, principalmente cuando se trata de
menores de edad, en consecuencia de experimentar nerviosismo o inseguridad en un
espacio ajeno a su entorno.

3.2.3.c Victimización terciaria

51
Reyes Calderón y León Dell134 indican que es el resultado de las vivencias de la
victimización primaria y secundaria, estableciendo a la víctima aceptar su nueva
imagen, quien aprovecha la circunstancia para vengarse de las injusticias sufridas,
actuando como delincuente o drogadicto, entre otros. Sin embargo, otra acepción está
enfocada a la vivencia del acusado, cuando puede convertirse en una víctima del
sistema judicial a través de la victimización penitenciaria o marginación social.

La victimización terciaria, atiende a la consecuencia de la victimización primaria y


secundaria, es decir, es la estigmatización que sufre la víctima de la sociedad, quien la
etiqueta y excluye en circunstancias extremas, generando en la víctima una respuesta
negativa, actuando de manera sumisa o bien, tomar venganza por el acontecimiento
ocurrido.

3.3. Víctima del abuso sexual infantil

Antes de entrar a exponer el presente tema, debemos iniciar con identificar lo


que se entiende por niño y adolescente de acuerdo a nuestra legislación, así el artículo
2 de Decreto Número 27-2003 emitido por el Congreso de la República de Guatemala,
establece “…se considera niño o niña a toda persona desde su concepción hasta que
cumple trece años de edad, y adolescente a toda aquella desde los trece hasta que
cumple dieciocho años de edad”135 El problema del abuso sexual infantil no es nuevo,
es una situación que se ha vivido en la historia de la humanidad; el cual no corresponde
únicamente a niñas o adolescentes, si no también alcanza a hombres, siendo estos
últimos, quienes tienen mayor dificultad para revelarlo, porque la puede poner en
cuestión su identidad sexual.

134
Calderón Reyes Calderón y Rosario Leon-Dell. (año 1997) Op. cit. Pág. 225.
135
Congreso de la República de Guatemala. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Decreto Número 27-2003, y sus reformas. Fecha de emisión: 04/06/2003.

52
Para la Asociación Nacional contra el Maltrato Infantil CONACMI, 136 en
Guatemala; este abuso es ejecutado por un adulto o adolescente sobre un niño para
estimularse sexualmente, el cual puede realizarse con o sin el consentimiento infantil,
por carecer de madurez y conocimiento que permiten evaluar su contenido y
consecuencia. De acuerdo a esta Entidad, la detección del abuso sexual se da en la
mayoría de veces en niños que son conocidos de los abusadores, encontrándose en la
mayoría de casos, que el agresor es un miembro de la familia, (entre un 60% y 85%). El
abuso sexual es cometido en todas clases sociales y culturales, de todas las regiones y
religiones. Existen diferentes formas en las que puede manifestarse el abuso sexual
infantil, dentro de los que destacan: tocar un niño en sus partes íntimas (con o sin ropa)
que tiene como consecuencia un sexo forzado. Usualmente el que comete el abuso
está en una posición de autoridad, y por consiguiente goza de la confianza de la
víctima, constituyéndose en una expresión de poder y control.

La cercanía de adultos hacia los niños sin ninguna supervisión, facilita entonces,
un contacto inapropiado de los agresores; agravándose el problema cuando lo
manifestado por la víctima no es creíble por sus padres o quien ostente la custodia, o lo
que es peor, cuando los padres los culpan, indicado que son los responsables de lo
ocurrido por no cuidarse.

Distintos autores como Danya Glaser y Stephen Frosk137, Enrique Echeburúa y


Cristina Guerricaechevarría138 y Luis Rodríguez Manzanera139, coinciden en definir al
abuso sexual infantil, como el acto ejecutado por un adulto que se vale de un menor
para estimularse o gratificarse sexualmente, aprovechándose de su menor fortaleza
física, la falta de experiencia, su dependencia económica y la subordinación social;
todos estos elementos, facilitan poner en desventaja a los niños, niñas y adolescentes
para convertirse en sujetos pasivos de delitos sexuales.

136
CONACMI. “El Maltrato y abuso sexual infantil: Detección y Diagnóstico”. Guía metodológica No. 2,
Guatemala, Septiembre 2002. Págs. 10,11 y 17.
137
Glaser Danya, y Stephen Frosh. Abuso sexual de niños. Traducción de [Alberto Ramón Padilla
Quirno], Argentina: Editorial Paidós, 1997. Pág. 19
138
Echeburúa Enrique, y Cristina Guerricaechevarría. Abuso sexual en la infancia: víctimas y agresores,
Un enfoque clínico. Barcelona: Editorial Ariel, 2000. Pág. 10
139
Rodríguez Manzanera, Luis.(año 2007) Op. cit. Pág. 181.

53
Un aporte valioso que hace Ernesto Lammoglia, es “que el abuso infantil surge
ante la carencia de madurez y desarrollo cognoscitivo del niño o niña necesarios para
evaluar su contenido y consecuencia;”140 En el abuso sexual siempre hay una relación
de poder entre agresor y víctima, porque éste posee ventajas que contribuyen a
cometer su propósito, dentro de los que se puede mencionar: su capacidad de
seducción, elevada posición económica y en la mayoría de veces el parentesco que
tiene con el menor de edad, sabiendo que es una persona ingenua que no comprende
si el acto constituye un delito, y menos aún las consecuencias que produce en su vida.

El autor Emilio Mira y López expresa además que la “característica esencial de


la infancia es la curiosidad; se caracteriza por la presencia en el niño de una verdadera
manía experimentadora, todo lo quiere imitar, todo lo quiere probar, todo lo nuevo le
interesa de un modo absoluto y extraordinario.”141 Atendiendo a esto, el
comportamiento del niño puede ser peligroso al estar cerca de un posible abusador
sexual, siendo fácil de conquistarlo, aprovechando su interés en conocer nuevas cosas,
primeramente ganando su confianza, y después ejecutar el abuso, que seguidamente
normalmente va acompañado de una amenaza. El citado autor, continúa indicando (…)
que uno de los hechos fundamentales en esta etapa es la curiosidad, y alerta ante el
desarrollo de la sexualidad; curiosidad que conlleva el acercamiento del menor de edad
hacia adultos jóvenes para comprender varios aspectos; lo que permite afirmar, que
esta etapa, exige un acompañamiento y supervisión de los progenitores, para prevenir
este tipo de abusos, que generan una personalidad distorsionada ante eventos
traumáticos que puede surgir de abusadores, quienes aprovechan la inexperiencia y
curiosidad del infante. (…)142

En atención a la experiencia obtenida en Misión Internacional de Justicia,


entidad que actúa como Querellante Adhesiva en procesos penales de casos de abuso
sexual infantil; se pudo observar que muchos padres de familia, consideran que el
abuso sexual implica únicamente un contacto físico hacia la víctima, lo que demuestra,

140
Lammoglia, Ernesto. Abuso sexual en la Infancia. México: Editorial Grijalbo, 1999. Pág 33.
141
Mira Emilio y López. Op. cit. Pág. 57
142
Ibid Pág. 59

54
poca atención para prevenir el posible abuso sexual del cual su hijo puede ser víctima,
constituyéndose en una amenaza para el menor de edad, al continuar cerca del
abusador, quien en la mayoría de veces empieza con muestras de afecto para
finalmente, tener un contacto físico con su víctima; atrayéndolo con falsas promesas,
aprovechándose de su vulnerabilidad y sentido de obediencia. El abuso sexual afecta a
todos los niños en general, sin embargo, se torna más posible en la vida de niños con
capacidades especiales cuando los padres o quienes ostentan su custodia, no toman
las medidas necesarias para su prevención.

3.3.1 Efectos psicológicos del abuso sexual infantil

En la doctrina, cada autor proporciona distintas consecuencias del abuso sexual


infantil, tomando en cuenta que pueden variar en diferentes aspectos, tales como la
edad de la víctima, características del abuso, su relación con el agresor, el apoyo de la
familia ante el abuso, incluso la respuesta del Sistema de Justicia. El abuso siempre
resulta siendo destructivo, dejando consecuencias a corto y largo plazo; en este orden
de ideas, cada autor desarrolla varios elementos, no pudiendo dar un listado único de
secuelas del abuso, es por ello que a continuación se ha tratado de resumir y reunir las
que se consideran más importantes.

3.3.1.a Estrés postraumático

“Clasificado como un trastorno de ansiedad, que se produce al experimentar un


estrés emocional tras una experiencia traumática como puede ser el abuso sexual. La
víctima continúa reexperimentando el estrés, especialmente en los niños que no poseen
adecuados mecanismos de enfrentamiento.”143 Por su parte los autores Echeburúa
Enrique, y Cristina Guerricaechevarría144, consideran que este trastorno incluye, miedo,
ansiedad, depresión, y sentimientos de culpabilidad, pudiendo extenderse en síntomas

143
Casado Flores, Juan y otros. Niños maltratados. Madrid. Ediciones Díaz de Santos, S.A, 1997. Pág.
179
144
Echeburúa Enrique, y Cristina Guerricaechevarría. Op. cit. Pág. 42

55
físicos; llegando al grado de permanecer el trauma por un largo plazo, sin un adecuado
mecanismo que ayude a su recuperación.

3.3.1.b Estigmatización

El resultado del abuso sexual infantil, limita a la víctima, vivir una vida en
plenitud, dañando su personalidad y su rol en Sociedad, produciendo daños no solo
físicos sino psicológicos. Así para Echeburúa Enrique, y Cristina Guerricaechevarría,145
el estigma es otro efecto que altera el desarrollo normal del menor de edad. Se
manifiesta en sentido de culpa, vergüenza, pérdida de valor; constituyéndose en
sentimientos negativos, que afectan su autoestima; que al no contar con un
acompañamiento adecuado, pueden llegar a identificarse con grupos estigmatizados de
la sociedad, como puede ser la drogadicción o prostitución. Puede notarse que el efecto
de ese tipo de abuso, tiene resultados graves en el actuar de la víctima, llegado al
riesgo de delinquir al no encontrar un sentido de vida, consecuencia del poco o nada
apoyo que pueden recibir de profesionales y de su familia.

3.3.1.c Sentimiento de Indefensión

Se refiere: “a la creencia que tiene el niño de no saber cómo reaccionar ante las
diversas situaciones planteadas en la vida real y de tener poco control sobre sí mismo y
sobre cuánto le sucede, creando una sensación de desamparo y un temor de lo que le
pueda suceder en el futuro, provocando actitudes pasivas poco asertivas y de
retraimiento.”146 Esta consecuencia psicológica, es de suma importancia, demostrando
que el niño después de ser abusado sexualmente, experimenta temor ante lo ocurrido,
siendo comprensible y a la vez perjudicial para el desarrollo del Proceso Penal si no
cuenta con un acompañamiento psicológico debido y trato especial en el sistema de
Justicia, que lo haga sentirse seguro y confiado.

145
Ibid. Pág. 44
146
Ibid. Pág. 45

56
3.3.1.d Autoculpabilización

El penalista Xulio Ferreiro147 indica que éste es un problema frecuente en las


víctimas de violación, con mayor afectación en la mujer, indicando que va más allá de
invasión de su intimidad; detrás de este tipo penal, se esconde un sistema de
dominación de género en el que el riesgo de ser violada asegura la sumisión de la
mujer a un estado patriarcal. En atención a esta consideración, puede notarse que la
víctima se debilita al grado de sentirse impotente para actuar en su defensa, sin
embargo; puede indicarse que si el niño es abusado sexualmente, también está sujeto
a experimentar este tipo de afectación, y probablemente con mayor daño, en una
sociedad que cuestionaría su hombría al no impedir la comisión del abuso.

147
Baamonde, Xulio Ferreiro. Op. cit. Pág 159.

57
CAPÍTULO 4
DELITOS QUE ATENTAN CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL EN LA
LEGISLACIÓN DE GUATEMALA Y GARANTÍAS ESTABLECIDAS PARA LA
PROTECCIÓN ESPECIAL DE NIÑEZ VÍCTIMA

4.1 Delitos que atentan contra la libertad e indemnidad sexual en la legislación de


Guatemala.

Los distintos tipos penales contra la libertad e indemnidad sexual regulados en


la legislación guatemalteca, responden a la reforma del Decreto Número 17-73 del
Congreso de la República de Guatemala148, incorporado a través del Decreto Número
9-2009 del Congreso de la República de Guatemala. Esta ley es el resultado de
múltiples instrumentos internacionales ratificados por el Estado de Guatemala, dentro
de los que se pueden mencionar entre otros: el Protocolo para prevenir, reprimir, y
sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, protocolo que
complementa la Convención de la Naciones Unidas contra la delincuencia Organizada
Transnacional, así también, el Convenio 182 de la Organización Internacional de
Trabajo sobre la prohibición de las peores formas de trabajo de menores y la acción
inmediata para su eliminación, constituyéndose la explotación laboral, como una de las
más graves lesiones de Derechos Humanos, establecido entre los delitos de lesa
humanidad y la Convención sobre los Derechos del Niño; instrumentos que constituyen
para el Estado compromisos que deben observarse e implementarse.

La reforma a la ley sustantiva penal, establece sanciones más severas para los
agresores, realizando importantes reformas al delito de violación, creando distintas
modalidades del mismo, y con especial atención se establece que el sujeto pasivo del
delito, no se limita a la mujer, sino también al hombre.

148
Congreso de la República de Guatemala. Código Penal. Decreto Número 17-73 y sus reformas. Fecha
de emisión: 27/07/1973.

58
4.1.1 Libertad e Indemnidad Sexual

Antes de empezar a estudiar la clasificación de los tipos penales, resulta


importante señalar qué se entiende por Libertad e indemnidad Sexual en atención a la
doctrina.
La libertad es uno de los bienes jurídicos relevantes, considerada como el más
importante después de la vida y la salud, y por consiguiente el más atacado
habitualmente, es por ello que goza de protección Constitucional contenida en el
artículo dos que establece: “Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la
República la vida, la libertad, la justicia…”149 La libertad se encuentra constituida por un
conjunto de derechos que la persona puede ejercitar, encontrando su limitación ante el
ejercicio de los derechos de las demás personas, pudiendo presentarse de forma
individual o colectiva. El derecho de libertad, es un derecho inherente a todo ser
humano, es por ello que la protección de la libertad sexual no es ajena al Derecho
Penal, regulando distintos delitos que la transgrede.

Para la penalista española Concepción Carmona Salgado, la libertad sexual,


debe concebirse desde tres vertientes, indicando que: “En primer lugar como Positiva,
que consiste en la facultad del sujeto de comportarse en el plano sexual según sus
propios deseos. La segunda vertiente conocida como Pasiva, que trata primordialmente
de proteger el aspecto defensivo de la libertad sexual, es decir, el hecho de no soportar
de otro la coacción física o moral dirigida a la ejecución de actos de esta índole. Y
finalmente la Mixta, donde la facultad personal se materializa en el derecho a la libre
disposición carnal, así como la capacidad de ejercer los medios de defensa frente a
actuaciones ajenas de esta naturaleza.”150

El Doctor Francisco Muñoz Conde, expresa que la libertad sexual es justamente


la disposición del propio cuerpo, al afirmar: “la libertad sexual, es la libertad referida al

149
Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de la República de Guatemala. Fecha de
emisión: 31 de mayo de 1985.
150
Carmona Salgado, Concepción y otros. Derecho Penal Español, Parte Especial, Madrid: Dykinson,
S.L. 2004. Pág. 224

59
ejercicio de la propia sexualidad, por consiguiente el ejercicio de la misma es autónoma.
La protección de la libertad sexual persigue prohibir el ejercicio de la violencia o
intimidación hacia la víctima, evitando realizar actos sexuales en contra de su
voluntad.”151 La definición de libertad sexual, se materializa en la definición mixta que
expone la penalista Concepción Carmona, en virtud que la persona dispone de su
propio cuerpo atendiendo a su voluntad, es por ello que el ataque a esta libertad
personal, constituye una respuesta inmediata para su defensa y protección a través de
la existencia de tipos penales regulados en el ordenamiento jurídico de cada Estado.

En el mismo sentido el jurista Juan H. Sproviero, define la libertad sexual como:


“el derecho a la disposición del cuerpo de la manera más convincente, mediante una
elección que la mujer practica y no sujeta a imposición o condicionamiento.”152 La
definición se enmarca en la libertad sexual que tiene la mujer, sin embargo, no se debe
olvidar que la libertad sexual es personal, y por tanto compete no solo a mujeres, sino
también a hombres.

Después de indicar a que se refiere la libertad sexual, ahora cabe preguntar si


esta libertad sexual también la poseen menores de edad, tomando en cuenta su
inmadurez sexual. Para el jurista español Eugenio Cuello Calón, la libertad sexual, no
es lo mismo para un adulto y un menor de edad, expresando “en edad menor, la
persona no puede prestar su consentimiento sexual por su edad. La violencia y engaño
origina una disminución o nulidad de la libertad.”153 Otros juristas también coinciden con
lo expresado por este autor, dentro de los que se encuentra Fermín Morales Prats154,
Concepción Carmona Salgado155, Francisco Muñoz Conde156 y Edgardo Alberto

151
Muñoz Conde, Francisco. Derecho Penal, Parte Especial. Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch, 2004.
Pág. 206
152
Sproviero, Juan H. Delito de Violación. Buenos Aires: Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma,
1996. Pág. 4
153
Cuello Calón, Eugenio. Derecho Penal, Parte Especial. Tomo II, Barcelona: Bosch, 1975, 14ª. Edición.
Pág. 582 y 583.
154
Morales Prats Fermín y otros. Comentarios a la parte Especial del Derecho Penal. Pamplona,
Arazandi, 1996. Pág. 228
155
Carmona Salgado, Concepción y otros. Op. cit. Pág. 224
156
Muñoz Conde, Francisco. Op.cit. Pág. 207.

60
Donna157, quienes afirman que los menores carecen de capacidad de análisis para
decidir responsablemente en el ámbito sexual y por consiguiente la ausencia de
autonomía para la toma de decisiones sobre su propio cuerpo. Se puede inferir
entonces, que tal libertad se circunscribe a personas mayores de edad, y en el caso de
niños, niñas y adolescentes. Debe entenderse que la existencia de los tipos penales en
contra de la libertad Sexual, permiten preservar el desarrollo sexual de los mismos,
evitando que sea alterado por acontecimientos que pueden provocar un grave trauma
en la formación de su personalidad, con el objeto que cuando alcance su capacidad de
análisis, pueda decidir su comportamiento sexual.

De acuerdo al Diccionario, la indemnidad es “Seguridad, caución o fianza dada a


una persona o corporación de que no experimentará daños o perjuicios por la
realización de un acto. Condición o estado del exento de padecer un mal en una
persona o bienes.”158

Para la jurista Concepción Carmona Salgado159, el término Indemnidad Sexual,


debe ser utilizado al referirse a la libertad sexual de menores de edad, tomando en
cuenta su característica especial, en virtud que el término implica garantía de respeto a
la intimidad y decoro de la víctima. La citada autora, indica que ésta libertad es
conocida con distintos términos, dependiendo a que doctrina se hace referencia, así por
ejemplo para la doctrina Italiana es conocida por intangibilidad y para la doctrina
española es conocida por indemnidad. Se deduce entonces, que el término de libertad
sexual, es aplicable a la persona mayor de edad, y la indemnidad sexual es
exclusividad del menor de edad e incapaz; es por ello que los Estados establecen a
través de su legislación, tipos penales que se configuran al transgredir el bien jurídico
de Libertad e Indemnidad Sexual, con la finalidad de sancionar a personas que
infringen tal protección para satisfacer sus deseos.

157
Donna, Edgardo Alberto. Delitos contra la integridad sexual. Argentina: Editorial Rubinzal Cuilzoni,
pág. 54
158
Indemnidad: Diccionario Enciclopédico de derecho usual. Buenos Aires: Heliasta, 1981, 20ª. Edición.
Pág.158.
159
Carmona Salgado, Concepción y otros. Op. cit. Pág. 224

61
Los delitos contra la Libertad e indemnidad sexual de las personas, se
encuentran regulados en el Título III del libro Segundo, del Decreto Número 17-73 del
Congreso de la República160, que a continuación se citan:

Capítulo I: De la violencia sexual que comprende los siguientes tipos penales y su


respectiva numeración:
Violación, artículo 173.
Agresión sexual, artículo 173 Bis

El capítulo V del mismo cuerpo legal, dedica un apartado a los delitos contra la
indemnidad sexual de las personas, que a continuación se citan:
Exhibicionismo sexual, contenido en el artículo 188.
Ingreso a espectáculos y distribución de material pornográfico a personas
menores de edad, artículo 189.
Violación a la intimidad sexual, articulo 190.

El capítulo VI, contiene los delitos de explotación sexual, comprendiendo los siguientes
tipos penales:
Promoción, facilitación o favorecimiento de prostitución, artículo 191.
Promoción, facilitación o favorecimiento de prostitución agravada, artículo 192.
Actividades sexuales remuneradas con personas menores de edad, artículo 193.
Remuneración por la promoción, facilitación o favorecimiento de prostitución,
artículo 193 Bis.
Producción de pornografía de personas menores de edad, artículo194.
Exhibiciones obscenas, artículo 195
Comercialización o difusión de pornografía de personas menores de edad,
artículo 195 Bis.

160
Congreso de la República de Guatemala. Código Penal. Decreto Número 17-73 y sus reformas.
Fecha de emisión: 27/07/1973.

62
Posesión de material pornográfico de personas menores de edad, artículo 195
Ter.
Utilización de actividades turísticas para la explotación sexual comercial de
personas menores de edad, artículo 195 Quáter.

De los tipos penales indicados en el ordenamiento penal, puede observarse que


se han tenido importantes avances a través de los años, al incluir nuevos tipos penales,
permitiendo con ello, una adecuada legislación para la protección del bien jurídico
protegido de los delitos contra la Libertad e Indemnidad sexual.

Dentro de los avances, se puede indicar, la ampliación de tipos penales contra la


trata de personas, y para la protección de menores de edad, se puede citar: el delito de
distribución de material pornográfico a personas menores de edad, actividades
sexuales remuneradas con personas menores de edad, y con especial atención al delito
de violación, en virtud que el tipo penal se configura, con persona menor de catorce
años, aun cuando medie consentimiento. La protección legal de 14 años, es positivo, en
virtud que el niño y adolescente en esta edad, no tiene la total libertad para tomar
decisiones sobre su cuerpo por carecer de inmadurez sexual.

4.2 Delito de violación

Con anterioridad se transcribieron los distintos tipos penales que surgen del
quebrantamiento de la Libertad e Indemnidad Sexual, y para el objeto de la presente
investigación, se desarrollan dos tipos penales, que ocurren con mayor frecuencia,
especialmente cuando se trata de niños, niñas y adolescentes.

El delito de violación, es definido por la doctrina, en diferentes términos, por lo


que resulta necesario citar algunas de estas consideraciones:

Para el jurista Carrara, citado por Juan H. Sproviero “la violación es actividad
delictual con características propias y se resume en el acceso carnal, el que se obtiene

63
o consuma mediante violencia física, que verdadera o presunta, son expresiones o
motivaciones suficientes para el encasillamiento pertinente.”161 Esta definición parece
seguir también, Carlos Fontán Balestra162 al hacer mención que, para que la violación
se configure, es necesario el acceso carnal, indicando que al no tener lugar el acceso,
podría conformarse otro delito.

En el tipo penal de violación, se evidencian dos elementos, siendo en primer


término la existencia de la violencia física ejercida en contra de la víctima, entendiendo
por violencia en palabras de Francisco Muñoz Conde “el empleo de violencia física, con
la amenaza de que a mayor resistencia que oponga la víctima, mayor será la energía
física que aplicará el delincuente para realizar el hecho que se ha propuesto”163; el
segundo elemento es la existencia del acceso carnal.

Observando estos dos elementos, se deduce que el artículo 173 del Decreto
Número 17-73 del Congreso de la República, los tiene comprendidos, como se cita a
continuación: “Violación. Quien con violencia física o psicológica, tenga acceso carnal
vía vaginal, anal o bucal con otra persona, o le introduzca cualquier parte del cuerpo u
objetos, por cualquiera de las vías señaladas, u obligue a otra persona a introducírselos
así misma, será sancionado con pena de prisión de ocho a doce años. Siempre se
comete este delito cuando la víctima sea una persona menor de catorce años de edad,
o cuando sea una persona con incapacidad volitiva o cognitiva, aun cuando no medie
violencia física o psicológica…”164 Del enunciado, puede apreciarse que se contemplan
varias modalidades del delito que se constituyen en acceso carnal acompañado del
elemento de violencia, el cual responde a las reformas, ya que con anterioridad, el
delito solo podía ser cometido en contra de mujer, en una sola modalidad y la edad del
menor de edad era menos de catorce años, como se establece ahora.

161
Sproviero, Juan H. Op. cit. Pág. 28
162
Fontán Balestra, Carlos. Tratado de Derecho Penal. Tomo V, Parte Especial, Buenos Aires: Editorial
Abeledo-Perrot, 2ª. Edición. Pág. 60 y 61
163
Muñoz Conde, Francisco. Op. cit. Pág. 214
164
Congreso de la República de Guatemala. Código Penal. Decreto Número 17-73 y sus reformas. Fecha
de emisión: 27/07/1973

64
Tomando como referencia esta definición legal, puede afirmarse que el sujeto
pasivo y sujeto activo, admite todas las posibles combinaciones: Hombre-mujer, mujer-
hombre, hombre-hombre, mujer-mujer.

El bien jurídico que pretende tutelar el delito, es la Libertad Sexual como lo


indican los juristas Molinario citado por Juan H. Sproviero165 y Edgardo Alberto
Donna166, en virtud que únicamente la persona es quien tiene derecho a consentir actos
sexuales en su cuerpo.

4.3 Delito de Agresión Sexual

La agresión sexual se diferencia con el delito de violación, en que la primera


consiste en el contacto corporal entre el sujeto pasivo y sujeto activo, sin que se
configure el acceso carnal; tal como lo define el Doctor Eugenio Cuello Calón, “puede
consistir en un contacto con el cuerpo, aunque no se halle desnudo, de la víctima, o en
obligar a inducir a ésta realizar actos impúdicos sobre la persona del culpable.” 167

El Doctor Francisco Muñoz Conde, agrega que en “la medida en que se utiliza la
violencia o intimidación y se exige un contacto corporal con la víctima, se configura el
delito, debiendo tomar en cuenta los usos y costumbres del lugar, que hacen aparecer
como hechos fueran del orden”168 Para que se configure la agresión sexual, debe darse
los elementos de violencia en contra de la víctima, y según este último autor, los usos y
costumbre del lugar contribuyen a identificar la existencia o no del delito, sin embargo,
atendiendo a las consecuencias que produce en la víctima, la infracción de su libertad
sexual, se considera que cualquier atentado que limite el disfrute la misma, debe ser
sancionado, sin importar la aceptación del hecho como algo apropiado en la Sociedad,
y para ofrecer protección a esto, el ordenamiento jurídico Penal, debe regular como tal,
este delito.

165
Sproviero, Juan H. Op. cit. Pág 36
166
Donna, Edgardo Alberto, Op.cit. Pág. 17
167
Cuello Calón, Eugenio. Op. cit. Pág. 598
168
Muñoz Conde, Francisco. Op. cit. Pág 212 y 213

65
En el caso de Guatemala, la agresión sexual se encuentra regulada en el artículo
173Bis del Decreto Número 17-73 del Congreso de la República, que textualmente
establece “Quien con violencia física o sicológica, realice actos con fines sexuales o
eróticos a otra persona, al agresor o a sí misma, siempre que no constituya delito de
violación, será sancionado con prisión de cinco a ochos. Siempre se comete este delito
cuando la víctima sea una persona menor de catorce años de edad o cuando sea una
persona con incapacidad volitiva o cognitiva, aun cuando no medie violencia física o
psicológica… ”169 El contenido del tipo penal, también es el resultado de la reforma
incorporada a nuestro ordenamiento jurídico Penal, a través del Decreto Número 9-
2009 del Congreso de la República170, en virtud que anteriormente el tipo penal era
denominado como abusos deshonestos, lo que permitía ver los elementos del delito de
manera subjetiva, al momento de definir el término “honesto”.

El actual tipo penal, contempla que el delito puede ser cometido en contra de
mujer y hombre, para el cual deben existir los elementos de violencia física o
psicológica, y a la vez permite proteger a víctimas menores de catorce años, al
garantizar la seguridad física y su dignidad. Finalmente, es importante mencionar que el
bien jurídico protegido de este tipo penal, también es la libertad sexual como lo indica la
jurista Concepción Carmona Salgado, al afirmar que “coarta el consentimiento de la
víctima”171 lo que significa, atentar contra el derecho de libertad de todo individuo.

4.4 Situación de algunos delitos de abuso sexual infantil que exigen el uso
obligatorio de la Cámara Gesell

Los delitos de violación y agresión sexual cometidos en contra de niños, niñas y


adolescentes, son de los delitos más graves que puede cometerse dentro de la
sociedad, porque comprometen irremediablemente el desarrollo integral de la víctima.

169
Congreso de la República de Guatemala. Código Penal. Decreto Número 17-73 y sus reformas. Fecha
de emisión: 27/07/1973.
170
Congreso de la República de Guatemala. Ley contra la violencia sexual, explotación, y trata de
personas. Decreto Número 9-2009. Fecha de emisión: 18/02/2009.
171
Carmona Salgado, Concepción y otros. Op. cit. Pág. 223

66
El abuso sexual infantil es frecuente, especialmente dentro del ámbito familiar, sin
embargo, no siempre es denunciado por temor, y dependencia en atención a la edad, y
en muchos casos no existe una conciencia al identificar que tales acciones, se
configuran en tipos penales, que merecen sanciones severas.

A continuación se cita estadística de casos de violación y agresión sexual con


agravación de la pena, cometido en contra de niñas, niños y adolescentes, reportados
por el Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial (CENADOJ) del Organismo
Judicial, sobre casos ingresados en los Órganos Jurisdiccionales del ramo Penal de la
República de Guatemala, durante los años 2010, 2011 y 2012.

AÑO
DELITO VÍCTIMAS 2010 2011 2012 TOTAL

Niñas y
Violación Adolescentes 698 690 629 2017
Niños y
Adolescentes 64 84 79 227
Agresión Niñas y
sexual Adolescentes 157 252 248 657
Niños y
Adolescentes 38 36 33 107
Violación con Niñas y
agravación de Adolescentes 143 157 221 521
la pena Niños y
Adolescentes 9 20 28 57
Agresión Niñas y
sexual con Adolescentes 0 4 7 11
agravación de Niños y
la pena Adolescentes 0 0 1 1

Fuente: Cenadoj.
Procesamiento de información: 12 de marzo de 2013

De los datos reportados, se observa un alto índice de delito de violación y


agresión sexual cometido en contra del sexo femenino, en comparación al sexo
masculino, grupo que presenta un menor índice. Sin embargo; no puede dejar de
apreciarse que en los delitos cometidos en contra del sexo masculino, se reportan
procesos abiertos, información que no hubiera sido visible, antes de las reformas del
67
Decreto Número 17-73 del Congreso de la República172. Lo que demuestra un
importante avance para la justicia en Guatemala, al proteger la libertad sexual tanto de
la mujer como del hombre.

Un aspecto importante a considerar, es que la presente estadística es sobre


casos ingresados a los órganos jurisdiccionales del ramo Penal, el cual no muestra el
resultado final, es decir, si existen sentencias absolutorias o condenatorias, recordando
que previo a que cada caso solicite el control jurisdiccional, la víctima ha tenido que
realizar varias diligencias, iniciando con la denuncia, y colaborando para la realización
de los distintos medios de investigación, que en varias ocasiones ha ocasionado relatar
el hecho ocurrido en repetidas ocasiones, dentro de los cuales se puede mencionar el
examen médico forense, examen psicológico, posible examen de ácido
desoxirribonucleico (ADN); medios de investigación que han llevado varios meses, para
obtener información necesaria para el caso. Diligencias que si bien son necesarias,
alteran la recuperación del estado psicológico, social, físico y espiritual de las víctimas,
principalmente cuando se trata de menores de edad, al tener un contacto visual con su
agresor, en un ambiente totalmente desconocido a su entorno, con presencia de
personas extrañas, que finalmente puede afectar en el resultado del caso, en virtud que
la víctima puede sentirse poco confiado para expresar lo ocurrido.

Los casos de abuso sexual infantil, constituyen un alto índice en la realidad


Guatemalteca, es por ello que el Estado debe garantizar su protección dentro del
Desarrollo del Proceso Penal, con la finalidad de contribuir a minimizar la victimización
secundaria, adoptando medidas que resten su alteración emocional y física; surgiendo
la Cámara Gesell como una útil herramienta, por las ventajas que presta, sin embargo,
su implementación, también implica la existencia de una norma Procesal Penal que
obligue su uso, para evitar posteriores impugnaciones.

172
Congreso de la República de Guatemala. Código Penal. Decreto Número 17-73 y sus reformas. Fecha
de emisión: 27/07/1973.

68
4.5 La Niñez y Adolescencia en la legislación Guatemalteca

4.5.1 Constitución Política de la República de Guatemala


La Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 2º. Regula
los deberes del Estado, al señalar: “Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de
la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de
la persona”173 Por otro lado el artículo 51 Constitucional, establece la protección de
menores y ancianos, al indicar que el Estado protegerá la salud física, mental, y moral
de los menores de edad.

Si bien la Constitución Política de la República, no hace referencia expresa a la


protección y prevención del abuso sexual infantil, es porque no es una ley ordinaria,
sino “contiene normas prácticas concretas, estableciendo actividad a las autoridades y
de los particulares”174, lo que significa, que son las autoridades respectivas las que
deben velar por la protección del niño, niña y adolescente; a través de acciones y
disposiciones que permitan garantizar la observancia de los tratados internacionales en
materia de Derechos Humanos, como la Convención del niño, del cual Guatemala es
parte, en todas las resoluciones Judiciales y Administrativas, para contribuir en
preservar el desarrollo integral del menor, el cual responde al fin Supremo del Estado
de Guatemala, como se establece en el artículo 1º. Constitucional.

4.5.2 Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Decreto Número 27-


2003)

La legislación guatemalteca para la protección de menores, tuvo importantes


cambios, que se iniciaron con la suscripción de Guatemala a la Convención del Niño en
el mes de enero del año 1990, aprobada por el Congreso de la República a través del
Decreto Número 27-90.

173
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala. Fecha de
emisión: 31 de mayo de 1985.
174
Castillo González Jorge Mario. Op. cit. Pág.78

69
El objeto del Decreto Número 27-2003 del Congreso de la República, establece
en el artículo 1 que: “…persigue lograr el desarrollo integral y sostenible de la niñez y
adolescencia guatemalteca dentro de un marco democrático e irrestricto respeto a los
derechos humanos.”175 Dentro de las disposiciones más relevantes de esta ley, se
encuentra la definición precisa sobre quién debe considerarse niño y adolescente; así el
artículo 2, considera “niño o niña a toda persona desde su concepción, hasta que
cumple dieciocho años de edad”176 Esta definición es importante, en virtud, que en la
misma ley se contemplan disposiciones sustantivas como adjetivas, estableciendo un
trato distinto a niños y niñas que necesitan protección y abrigo, así como la atención de
Adolescentes en conflicto con la Ley penal. Cabe indicar que el artículo citado, es
acorde a lo establecido en la Constitución Política, en su artículo 3º. al establecer la
protección del Estado desde la Concepción, como también se establece en el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos.

La Convención sobre los Derechos del niño, dispuso que el niño deja de ser
objeto de derechos, convirtiéndolo en sujeto de derechos, y por ello se consagró el
principio del interés superior del niño, que se encuentra adoptado por la ley objeto de
análisis, regulado en el artículo 5: “Interés de la niñez y familia. El interés superior del
niño, es una garantía que se aplicará en toda decisión que se adopte con relación a la
niñez y la adolescencia, que deberá asegurar el ejercicio y disfrute de sus derechos,
respetando sus vínculos familiares, origen étnico, religioso, cultural, y lingüístico,
teniendo siempre su opinión en función de su edad y madurez…” El Estado de
Guatemala otorga este derecho a los menores, quienes pueden hacerlo valer en todo
ámbito.

El comentario del Doctor Miguel Ángel Giordano Navarro, a este artículo es que
“el interés superior del niño es un principio procesal que el Juez debe atender en todos
los casos sometidos a su conocimiento, mediante el cual debe tomar las medidas

175
Congreso de la República de Guatemala. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
Decreto Número 27-2003, y sus reformas. Fecha de emisión: 04/06/2003.
176
Loc. cit.

70
necesarias para asegurar la eficaz protección del niño y fundamentando los motivos por
los cuales las medidas son aplicables…”177 El interés Superior del niño sin duda,
refuerza la protección de niños, niñas y adolescentes, en todas las actividades que
implican resoluciones Judiciales y administrativas; a los infantes en principio, les asisten
derechos propios de todo ser humano, sin embargo, en atención a su edad y
dependencia, son más vulnerables a cualquier daño, lo que obliga a un trato especial.

El artículo 8, contempla el derecho de Titularidad de los menores de edad, en el


cual se otorga una protección jurídica preferente, indicando que las disposiciones de la
ley son de carácter irrenunciable. A este artículo merece el comentario del Doctor
Miguel Ángel Giordano Navarro¸ quien expresa: “…El Estado a través de la ley ordinaria
busca la guía, el amparo y la protección de los niños, niñas y adolescentes, y es dentro
de esta titularidad que se encuentra la preferencia en cuanto a la protección jurídica que
la ley otorga a este sector de la población, será prioridad atender el interés Superior del
niño, antes que al interés de los adultos. La protección jurídica preferente no se
circunscribe únicamente al acto procesal en un tribunal sino a diferentes aspectos
sociales…”178 El derecho de tutelaridad, por tanto, debe ser observado en todos los
ámbitos en que el niño, niña y adolescente, tiene participación, sin embargo el Estado
también debe asumir su deber de fortalecer las Instituciones encargadas en la atención
de la niñez, contando con personal capacitado que brinde un trato digno y sensible a
este grupo de la sociedad. Agrega el autor, que “el derecho de la niñez contiene toda
una serie de normas que son obligatorias, externas, coercibles y generales para la
población.”179

En general, puede decirse que la Ley de Protección Integral de la Niñez y


Adolescencia, regula con especial atención el desarrollo de la Niñez, reconociendo
derechos individuales como: la vida, igualdad, integridad, libertad, identidad, respeto,
dignidad y petición, así como lo concerniente al derecho de Familia, la adopción y todo

177
Giordano Navarro Miguel Ángel y Mariannella Giordano Mazariegos. Ley de Protección Integral de la
Niñez y la Adolescencia. Fundamentada, interpretara y comentada conforme el Derecho Guatemalteco.
Guatemala, MR Libros, 2012. Pág. 6
178
Ibid. Pág. 7
179
Loc. cit.

71
lo concerniente a ello. También reconoce los derechos Sociales, dentro lo que se
encuentra: un nivel de vida adecuado, protección al maltrato, entre otros. La ley crea
también, una serie de Deberes que han de observar los niños, niñas y adolescencia,
dirigidos a sus padres y su convivencia en sociedad, regulados en el artículo 62 de la
Ley objeto de estudio.

La presente ley, también crea distintas Organismos de protección integral, dentro


de los que se encuentran: la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, las atribuciones
de la Comisión Nacional de la Niñez y Adolescencia, la Unidad de Protección a la
Adolescencia Trabajadora, la Unidad Especializada de la Niñez y la Adolescencia de la
Policía Nacional Civil. Sin embargo, no se podría referir a una trato especial a niñez en
el ámbito Judicial, sin la existencia de Juzgados especiales, es por ello que se crean
los Juzgados de la Niñez y Adolescencia, los Juzgados de Adolescentes en Conflicto
con la Ley Penal y la Sala de la Corte de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia; cabe
indicar que actualmente existen cinco Jueces de la Niñez y Adolescencia dentro del
Municipio de Guatemala.

Cuando surgen Adolescentes en Conflicto con la Ley penal, existen Jueces


especializados para su atención, quienes tienen la competencia de tomar medidas para
la corrección de los mismos, así también se regula el internamiento en un centro
especializado de los mismos, cuando el caso lo amerite.

La ley objeto de análisis, en principio contiene normas sustantivas, y por otra


parte regula el procedimiento que debe seguirse ante los Órganos Jurisdiccionales para
la protección de niñas, niños y adolescentes o bien, establece las medidas de
corrección acordes a cada caso en particular.

72
4.5.3 Convención sobre los Derechos del Niño

La Convención sobre los Derechos del Niño180, fue aprobada por la Organización
de las Naciones Unidas en 1989, suscrita por Guatemala en el mes de enero del año
1990, y aprobada posteriormente en el mismo año, por el Congreso de la República a
través del Decreto Número 27-90, constituyéndose como parte de la legislación
nacional, de acuerdo al artículo 46 de la Constitución Política de la República de
Guatemala.

El preámbulo de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Declaración


Universal de Derechos Humanos, coinciden en proclamar que “la infancia tiene derecho
a cuidados y asistencia especiales.” La Convención tiene en cuenta las realidades de
los Estados partes, contemplando la diversidad cultural, social, económica y política,
con el objeto que cada Estado adopte medidas acordes a su legislación interna para
cumplir con la protección a este grupo vulnerable.

De acuerdo a la introducción de la Convención, realizada por la Oficina del Alto


Comisionado para los Derechos Humanos: “en la Convención están consagrados
cuatro principios generales, su objetivo es ayudar a interpretar la Convención en su
conjunto. Los cuatro principios figuran, en los artículos 2,3,6,12.”181 Así el artículo 2,
establece que los Estados partes tomarán todas las medidas apropiadas para
garantizar la no discriminación en contra del niño. El mensaje de este enunciado, es la
igualdad de oportunidades para todos los niños, sin importar su condición, como en el
caso de Guatemala, que es un país que cuenta con una diversidad étnica y lingüística,
por lo que el Estado debe formular sus políticas para garantizar esta protección.

El artículo 3 de la Convención, instituye el principio del Interés Superior del Niño,


estableciendo, que todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
Instituciones públicas, privadas, administrativas y Judiciales atenderán a este principio,

180
Organización de las Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Convención sobre los Derechos del Niño. Resolución 44/25.
181
Ibid. Pág. 4.

73
comprometiéndose así los Estados en adoptar acciones para la observación del
principio.

Para el Comité de los Derechos del Niño, de la Organización de las Naciones


Unidas, “El concepto de interés superior del niño es en sí mismo una norma de
procedimiento. Los Estados deben establecer procesos transparentes y objetivos para
todas las decisiones de los legisladores, los jueces o las autoridades administrativas, en
especial en las esferas que afectan directamente al niño o los niños.”182 de acuerdo a
esta disposición, al ser el Interés superior del niño una norma de procedimiento, la
misma debe ser observada en todas las resoluciones; y para la investigación que nos
ocupa, la protección del niño en el Proceso Penal a través del uso de la Cámara Gesell,
atiende justamente a este principio. A consideración del Doctor Alejandro Rodríguez
Barillas183, Guatemala debe garantizar este derecho a todo niño o niña, a no ser
sometido a violencia física o psicológica y principalmente a ser protegido frente a los
delitos y agresiones que pueden cometerse en su contra.

La Convención sobre los derechos del niño, en su artículo 6, regula que los
Estados partes garantizarán la protección del niño. Atendiendo que los Instrumentos
internacionales ratificados por los Estados, incluye siempre la obligación de “garantizar”.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha realizado un análisis a fondo sobre
los alcances del término garantizar, señalando: “el deber de los Estados de organizar
todo el aparato gubernamental y, en general, todas las estructuras a través del cual se
manifiesta el ejercicio del poder público, para asegurar jurídicamente el libre y pleno
ejercicio de los derechos humanos…”184 Sin embargo, los Estados miembros no solo
deben “garantizar“ los derechos, sino también “respetarlos”, lo que implica “exigir a los

182
Naciones Unidas, Comité de los Derechos del Niño. Observación General No. 14 (2013) sobre el
derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial (artículo 3, Párrafo 1.) 2013.
Disponibilidad y acceso: http://www2.ohchr.org/English/bodies/crc/docs/GC/CRC.C.GC.14_sp.pdf Fecha
de consulta 21 de octubre de 2013.
183
Rodríguez Barillas, Alejandro. Op. cit. Pág, 27
184
Ibid. Pág. 28

74
Estados no violar los derechos establecidos en los tratados sobre derechos
fundamentales”185.

Uno de los principios importantes que crea la Convención, es el reconocimiento


que se le da al niño para ser escuchado en todo procedimiento judicial o administrativo
que lo afecte, al permitir realizarlo en forma directa o través de un órgano apropiado,
regulado en el artículo 12. El derecho a ser escuchado es un principio tutelar de la
protección del infante, en virtud que cuando el niño se convierte en víctima de un delito,
la legislación adjetiva penal debe asegurar que la víctima no sea revictimizada, y para
ello los Estados deben tomar medidas para que las declaraciones sean obtenidas en un
ambiente adecuado, que permite crear confianza, informándole también el motivo de su
intervención dentro del sistema judicial o administrativo, como se establece en el
artículo 13 de la citada convención.

La finalidad de la Convención sobre los derechos del niño, es crear un sistema


de protección y garantía a un desarrollo integral de la niñez y adolescencia, protegiendo
su intervención en los distintos órganos Estatales, así también como su participación en
instituciones privados, con la finalidad de proteger su bienestar social, físico, moral,
psicológico y espiritual.

4.5.4 Participación de la víctima menor de edad en el Proceso Penal.

El artículo 23, literal 1º. Del Decreto Número 17-73 del Congreso de la
República186 exime de responsabilidad penal al menor de edad, norma que responde a
lo establecido en el artículo 20 Constitucional, que establece que si los menores, violan
la ley penal serán atendidos por instituciones y personal especializado; disposición que
remite a los Juzgados de Menores en Conflicto con la Ley Penal. Ante tal disposición,
se permite afirmar que la participación del niño, niña y adolescente, dentro del
desarrollo del Proceso Penal, es en calidad de víctima, por lo que resulta importante

185
Loc. cit.
186
Congreso de la República de Guatemala. Código Penal. Decreto Número 17-73 y sus reformas.
Fecha de emisión: 27/07/1973

75
hacer una síntesis de su participación dentro del proceso, especialmente al momento
de su declaración testimonial.

Los delitos contra la libertad e Indemnidad sexual, son delitos que implican una
persecución penal de acción pública, los cuales deben ser investigados de oficio por el
Ministerio Público. Sin embargo, para iniciar la persecución penal, debe ser a través de
uno de los actos introductorios contenidos en el capítulo III del título I, Libro II del
Decreto Número 51-92 del Congreso de la República de Guatemala;187 momento en
que inicia la participación de la víctima dentro del Proceso Penal.

En los casos en que la víctima sea menor de catorce años, la ley requiere la
autorización del representante legal de conformidad con el artículo 213 del Decreto
Número 51-92 del Congreso de la República188, sin embargo, cuando existe conflicto de
intereses entre la víctima y su representante legal, -por ejemplo, cuando uno de ellos es
el agresor- y el otro representante no contribuye a la protección del menor, el artículo
197, numeral 4º. del Decreto Número 17-73 del Congreso de la República189 prevé que
será la Procuraduría General de la Nación, quien se constituya en el proceso penal para
su representación.

La ley adjetiva penal en Guatemala, en principio establece que todas las


personas deben prestar declaración, sin embargo, también contempla un tratamiento
especial de testigos, que no están obligados a comparecer personalmente, sino que
pueden hacerlo a través de un informe, de conformidad con el artículo 212:
“Tratamiento especial. 1) Los presidentes y vicepresidentes de los Organismos del
Estado, los Ministros de Estado y quienes tengan categoría de tales, los diputados
titulares, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de la Corte de
Constitucionalidad y del Tribual Supremo Electoral, y los funcionarios judiciales de
superior categoría a la del juez respectivo.
187
Loc. cit
188
Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal. Decreto Número 51-92 y sus
reformas. Fecha de emisión: 28/09/1992.
189
Congreso de la República de Guatemala. Código Penal. Decreto Número 17-73 y sus reformas.
Fecha de emisión: 27/07/1973

76
2) Los representantes diplomáticos acreditados en el país, salvo que deseen
hacerlo.”190
El tratamiento especial, permite la declaración a través de informe escrito, bajo
protesta de decir la verdad. El artículo 209 de la ley adjetiva penal, contempla que
cuando la importancia del caso lo amerite, los funcionarios podrán declarar en su
despacho, y las partes no tienen facultad de interrogarlas directamente. Se observa,
que el trato especial aplica a funcionarios de Gobierno, sin embargo, en ninguna parte
de la normativa Procesal Penal, existe un trato especial a niños, niñas y adolescentes
dentro del Proceso Penal, lo que en principio muestra su desprotección al momento de
tener contacto directo con los actores que conforman el Sistema de Justicia en
Guatemala.

El artículo 218 Bis. Del Decreto Número 51-92 del Congreso de la República
contiene, la declaración de testigo, perito o colaborador eficaz, por medios
audiovisuales de comunicación, para no prestar su declaración en forma personal, sin
embargo, será el Juez quien podrá autorizar o no la diligencia, observando si concurre
una de las circunstancias contenidas en la ley.

4.6 Circular y acuerdos emitidos para el uso de la Cámara Gesell en Guatemala.

4.6.1 Circular número 01-2009

La implementación de la Cámara Gesell en Guatemala, atiende a múltiples


esfuerzos de Instituciones en materia de Derechos Humanos que laboran a favor de la
niñez y adolescencia Guatemalteca y con la cooperación financiera del Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Se crea la Cámara Gesell en Guatemala, a través de la circular número 01-2009,

190
Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal. Decreto Número 51-92 y sus
reformas. Fecha de emisión: 28/09/1992.

77
emitido por la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia,191 que contiene cinco
enunciados que expresan brevemente a quien está dirigido el uso de la Cámara, la
forma de su estructura, el medio de grabación de la diligencia, la indicación en que la
Cámara podrá utilizarse en tres ambientes atendiendo a la edad de la víctima, y la
logística que debe seguir el Juez para su utilización. Su objeto es la grabación de la
audiencia través del audio y video.

La circular se encuentra dirigida a: Jueces de Primera Instancia del ramo Penal,


Jueces de Tribunal de Sentencia Penal, Jueces de Primera Instancia de Familia,
Jueces de la Niñez y la adolescencia. Cabe citar que la Cámara Gesell, se encuentra
instalada en el Segundo nivel de la Torre de Tribunales, de esta ciudad.

La circular en el numeral 1, establece que la Cámara puede ser utilizada para


diligenciar entrevistas a víctimas de delitos sexuales, violencia intrafamiliar o análogos,
dentro del proceso judicial, ya sea como prueba anticipada, en la fase preparatoria, o en
el juicio. Así mismo, el numeral 2 del instrumento en mención, indica que la Cámara se
encuentra compuesta por dos módulos: el primero es para uso del entrevistado y el
entrevistador que deberá ser un profesional especializado en entrevistas, y el segundo
módulo, donde se encuentran los operadores de justicia.

Los ambientes a los cuales hace referencia la circular en el numeral 4, se dividen


en tres espacios, siendo estos: a) un espacio para la entrevista de niños y niñas hasta
la edad de 7 años, quienes pueden utilizar juegos educativos; b) un ambiente para el
grupo de niños, niñas hasta la edad de 12 años, y; c) un área para entrevistar a
adolescentes y mujeres.

Finalmente la circular, contempla que para la utilización de la Cámara Gesell, “el


Juez deberá hacer la solicitud al Administrador de la Torre de Tribunales por los menos

191
Cámara Penal, Corte Suprema de Justicia. Circular No. 01-2009, de fecha 09 de octubre de 2009.

78
con cuatro días de anticipación, indicando expresamente, el ambiente que va a
utilizar.”192

La circular emitida para el uso de la Cámara, contiene lineamientos generales


que establecen su aplicación; hace referencia que debe ser utilizada por Jueces de
distinta competencia, lo cual es positivo para la protección de los niños, niñas y
adolescentes en diferentes procesos, y con especial atención, en el desarrollo de
Proceso Penal. Sin embargo, también se permite el uso de la Cámara, para víctimas
mayores de edad, encontrando aquí inconveniente, en virtud que actualmente solo se
cuenta con la instalación de una herramienta en el Organismo Judicial, aunado a ello,
los jueces deben solicitar el uso del a Cámara con varios días de anticipación.

La circular establece en el numeral 2, que la entrevista de la víctima, debe ser


realizada por un profesional especializado para entrevistas, sin indicar específicamente
qué tipo de conocimientos técnicos debe tener. Disposición que trajo inconveniente en
la práctica, en virtud que existía confusión en que si el profesional debía ser un
psicólogo clínico, psicólogo forense o Trabajador Social. Otro de los inconvenientes que
se dieron al momento de la apertura de la Cámara, es que el Órgano Jurisdiccional no
contaba con “profesional especial”, permitiendo en un inicio la participación de
psicólogo clínico y trabajadora social para realizar la entrevista.

El uso de la Cámara Gesell como medio para la declaración de la víctima,


atiende a criterio judicial, en virtud que existen algunos Jueces que prefieren tener un
contacto directo con la menor víctima, quienes indican que los niños a cierta edad, si
pueden participar personalmente sin dificultad en el momento procesal oportuno; ante
esta realidad, también se suma la oposición que han manifestado algunos abogados
defensores, por considerar que la utilización de la Cámara no tiene un fundamento
jurídico como tal, y que además vulnera varias garantías dentro del proceso, como el
derecho de defensa y debido proceso.

192
Ibid. Párrafo 5.

79
Se considera que el Estado de Guatemala tiene la voluntad de garantizar la
protección de menores, evidente en la implementación de la Cámara Gesell para su
utilización en el Procesos Penal. Sin embargo, debe observarse que la dificultad para
su cumplimiento es el instrumento utilizado para la creación de la Cámara, si bien es
cierto, el artículo 55 del Decreto Número 2-89 del Congreso de la República193 otorga
la facultad administrativa al Presidente del Organismo Judicial para emitir circulares, no
debe considerarse que la misma tiene un alcance general, es virtud que la naturaleza
de una circular administrativa se limita a ser observada en el ámbito interno del
Organismo, respecto a los empleados y funcionarios.

En este sentido, el Diccionario Jurídico define la Circular como: “una disposición


de rango inferior dentro de la jerarquía normativa, por debajo de la ley, el Decreto y la
orden ministerial, que regula, generalmente aspectos organizativos o internos de una
materia. Se discute en la doctrina si la circular tiene un efecto formal, y por tanto obliga
a los particulares, o si tiene un efecto material, esto es, que sólo obliga a los órganos
administrativos o funcionarios a quienes va dirigida. La circular debe respetar el
principio de la jerarquía normativa en el sentido de que no puede contener
disposiciones que sean contrarias a lo dispuesto en las Leyes, Decretos, acordadas por
las comisiones delegadas del Gobierno…”194

Por su parte el jurista español Fernando Garrido Falla, define los efectos jurídicos
de una circular, al hacer referencia que: “1ª. Que sus efectos jurídicos están conectados
al deber de obediencia del inferior jerárquico, respecto de su superior. 2ª.Estos efectos
jurídicos se producen sin necesidad de que la instrucción o circular sea publicada. Por
tanto, puede afirmarse que estas normas ni modifican situaciones jurídicas individuales,
ni vinculan al ciudadano, ni a los magistrados, ni a los funcionarios que no sean
estrictamente los inferiores jerárquicos de la autoridad que la dicta.” 195 De acuerdo a
este enunciado, se fortalece que la circular, tiene como finalidad la organización interna

193
Congreso de la República de Guatemala. Ley del Organismo Judicial. Decreto Número 2-89. Fecha de
emisión: 28/03/1989.
194
Circular: Diccionario Jurídico, Siglo XXI. Madrid, Editorial Espasa-Calpe, 2001. Pág. 301
195
Garrido Falla, Fernando y otros. Tratado de Derecho Administrativo. Parte General. Volumen I, Madrid:
Tecnos, 2005, 14ª. Edición. Pág. 286.

80
de un Organismo para cumplir con su función administrativa, y como tal, su alcance se
ve limitado para observancia de los subordinados, quienes pueden incurrir en sanciones
disciplinarias al no acatar tales disposiciones. Lo que permite afirmar, que la disposición
no puede ser exigible a los ciudadanos en general.

Señala el mismo autor, que la Tesis dominante en la Doctrina y Jurisprudencia


en España, “sitúa a las instrucciones, circulares, a una potestad autoorganizatoria de
las Organizaciones Públicas. No se trata de verdaderas normas jurídicas relevantes
para terceros, no alcanzan a constituir o innovar el ordenamiento jurídico.”196 La
potestad de emisión de circulares, es facultad de los distintos Organismos del Estado,
como parte de su función administrativa, y como tal no puede modificar normas
jurídicas que puedan ser exigibles.

De acuerdo a la doctrina citada, el alcance de la circular es limitada para la


observancia de los funcionarios y empleados del Organismo Judicial, como se regula en
el artículo 38, inciso h) del Decreto Número 48-99 del Congreso de la República:
“ARTICULO 38. Deberes. Son deberes de los empleados y funcionarios del Organismo
Judicial:...h) Cumplir con los demás deberes que ésta y otras leyes le señalen, así como
con los señalados en los reglamentos, circulares, acuerdos y demás instrucciones de la
Corte Suprema de Justicia y del Organismo Judicial.”197

En este orden de ideas, el Organismo Judicial, no tiene facultad para emitir leyes,
como lo pretende realizar a través de la implementación de la Cámara Gesell dentro de
procesos judiciales, sustentada en la circular número 01-2009; en virtud que la
disposición no se limita para la observancia de Jueces, sino también tiene un alcance a
los sujetos procesales, que no tienen la naturaleza de subordinados. Se permite
observar que la circular en mención, contiene una disposición normativa, más que
establecer directrices internos como ha quedado demostrado a través de la doctrina.

196
Ibid. Pág. 288
197
Congreso de la República de Guatemala. Ley del Servicio Civil del Organismo Judicial. Decreto
Número 48-99. Fecha de emisión: 21/12/1999.

81
Es conveniente reflexionar sobre la necesidad de realizar una reforma al Código
Procesal Penal que permita incluir el uso obligatorio de la Cámara Gesell como
herramienta para la obtención de la declaración de niñas, niños y adolescentes víctimas
de abuso sexual; a través de un Decreto Legislativo, en virtud que su creación le
compete al Organismo Legislativo por mandato constitucional, siguiendo el
procedimiento establecido para su validez, y por consiguiente de observancia
obligatoria.

La reforma a la ley adjetiva penal, constituiría un gran beneficio para la niñez y la


adolescencia en Guatemala, en virtud que permite minimizar el daño físico, psicológico
y moral, que ha sufrido la víctima, quien por su calidad, merece protección especial, a
través de normas jurídicas que puedan ser exigibles, en atención a la garantía del
interés superior del niño, reconocido por el Estado a través de instrumentos
Internacionales como nacionales.

4.6.2 Acuerdo número 41-2010.

El acuerdo 41-2010 emitido por la Fiscalía General198, contiene el reglamento


para el uso de la Cámara Gesell instalada en el Ministerio Público, el cual tiene como
objeto la reducción de la victimización secundaria. Contiene disposiciones tales como:
la aplicación de la Cámara, procedimiento para la entrevista de la víctima, y
especialmente incluye la disposición para solicitar la declaración del niño víctima en
calidad de anticipo de prueba.

El acuerdo establece que la Cámara Gesell se utilizará para realizar diligencias


de investigación y especialmente, “entrevistas o declaraciones de víctimas directas o
colaterales, cuando sea necesario disminuir el trauma psicológico o disminuir la
victimización secundaria, cuando sea obligatorio conforme el reglamento o en los casos

198
Fiscalía General, Acuerdo Número 41-2010, de fecha 10 de septiembre de 2010.

82
donde el Fiscal o auxiliar fiscal lo considere conveniente. Tendrá prioridad situaciones
de cualquier tipo de violencia, física, sexual y/o psicológica.”199

En caso de violencia sexual cometido en contra de menores de edad, el


Reglamente establece lo siguiente:
“En casos de entrevista de niño, niña o adolescente, se debe usar la cámara Gesell,
salvo cuando según criterio de psicólogo no sea conveniente...”200 También se
contempla el uso de la Cámara Gesell, cuando existen diligencias programadas con
menor de edad, como por ejemplo “declaración en anticipo de prueba o bien la
declaración dentro de audiencia de debate y otros…”201 Se regula, la protección no solo
al niño, niña y Adolescente, sino también, se contempla su uso en las investigaciones
concerniente a víctimas mayores de edad, que hayan sido agredidas sexualmente. La
existencia de este reglamento permite afirmar, que el Ministerio Público garantiza la
protección a la víctima en sus distintas etapas, no importando si son víctimas directas o
colaterales dentro del Proceso Penal.

En lo referente al procedimiento para el uso de la Cámara, se regula: “el


profesional de la psicología de la Oficina de Atención a la Víctima será el Consultor
Técnico que realizará la entrevista en la Cámara Gesell, bajo la dirección del Fiscal que
esté a cargo del caso.”202 Sin embargo, se contempla que previo a que el psicólogo
proceda a la entrevista o toma de declaración como primer acto de investigación,
“deberá realizar conversaciones con el Auxiliar Fiscal para realizar una guía de
preguntas pertinentes. El niño, niña y adolescente, previamente a su declaración y en
función de su edad, deberá ser informado de la utilización de ésta herramienta...”203 La
disposición es positiva, porque el fiscal a cargo del caso tendrá la dirección del abordaje
que realiza el psicólogo, quien por sus conocimientos especiales, permite crear
confianza y seguridad en la víctima para que posteriormente pueda relatar los hechos
sufridos.

199
Ibid. Artículo 3.
200
Ibid. Artículo 3, numeral 1.
201
Ibid. Artículo 3, numeral 5.
202
Ibid. Artículo 9.
203
Ibid. Artículo 11, incisos d) y e).

83
El Reglamento del uso de la Cámara Gesell del Ministerio Público, establece
disposiciones que garantizan la seguridad, física y psicológica de la niñez y
adolescencia víctima dentro de la persecución Penal.

Esta protección es evidente, cuando se establece como regla general a todo el


personal que tenga a cargo la investigación de casos donde figuren niños, niñas y
adolescentes víctimas de violencia física o sexual, para tomar la declaración testimonial
en calidad de anticipo de prueba, basándose en el supuesto de la existencia de un
obstáculo difícil de superar, como lo establece la norma Penal adjetiva. La solicitud
podrá fundamentarse en: “Informe psicológico sobre los daños y las secuelas que el
hecho delictivo ha provocado en el niño. En caso la autoridad judicial correspondiente
no accediera a recibir la declaración del niño, niña y adolescente víctima de un delito, el
fiscal a cargo del caso, hará uso de los medios de impugnación correspondientes a
efecto de que se proceda al anticipo de prueba.”204

El contenido del Reglamento para uso de la Cámara Gesell permite ver los
avances que ha adoptado el Ministerio Público para la protección del menor, en su
participación activa en el desarrollo del Proceso Penal, acciones encaminadas a evitar
el contacto visual y auditivo entre el agresor y la víctima, que permite asegurar la
atención en un ambiente amigable y privado.

La voluntad de la Institución auxiliar de la Administración de Justicia, es positiva


por las directrices que establece a favor de la niñez, sin embargo, las acciones deben
ser conjuntas con los operadores de Justicia, en virtud, que si bien el Ministerio Público
solicita la declaración de la víctima en calidad de anticipo de prueba a través de la
Cámara Gesell, es el Juez, quien finalmente autoriza o rechaza la diligencia. Previendo
esta situación, el Reglamento estipula que al existir un rechazo de parte del Juez
contralor, se debe presentar el medio de impugnación respectivo, el cual sería
innecesario si en la norma Penal adjetiva, existiera una norma que establezca la

204
Ibid. Artículo 12, inciso a).

84
obligatoriedad de la declaración testimonial infantil en calidad de anticipo de prueba a
través de la Cámara Gesell, que permita su exigencia y cumplimiento de forma
obligatoria.

4.6.3 Acuerdo Número 16-2013

La Corte Suprema de Justicia, a través del Acuerdo Número 16-2013205, emite el


Instructivo para el uso de la Cámara Gesell y otras herramientas, estableciendo que
debe ser utilizado al momento de recibir la declaración de niños, niñas y adolescentes,
que tengan participación en cualquier proceso judicial.

El citado Acuerdo, aprueba el Protocolo para recibir declaración de menores de


edad, estableciendo que “será de cumplimiento obligatorio”206. Asimismo dispone que la
recepción de la declaración de la víctima y/o testigo, “deberá realizarse una sola vez y
para el efecto, en las consiguientes etapas procesales, se utilizará la grabación de
video y audio para escuchar la declaración, sin que ello menoscabe el derecho de
participación y ampliación de la declaración que tienen las víctimas.”207

Estas disposiciones contienen protección a la víctima, porque se establece que


es de cumplimiento obligatorio, el cual también se extiende al testigo, siempre y cuando
se dé la premisa, de la minoría de edad. Es de observar, que en principio, se establece
la recepción de la declaración testimonial en una sola ocasión, sin embargo, también se
deja abierta la posibilidad en que la víctima pueda hacer una ampliación de su relato, lo
que demuestra que el número de entrevistas al niño, niña y adolescente, dependerá de
la naturaleza de cada caso.

Resulta importante citar lo que establece el artículo 5, con respecto a la


obligatoriedad del anticipo de prueba: “El Juez autorizará la recepción de la declaración

205
Corte Suprema de Justicia, Acuerdo No.16-2013. Instructivo para el uso y funcionamiento de la
Cámara Gesell, circuito cerrado y otras herramientas para recibir las Declaraciones de niños, niñas y
adolescentes víctimas y/o testigos. Publicado en el Diario Oficial el 16 de mayo de 2013.
206
Ibid. Artículo 3.
207
Ibid. Artículo 4.

85
de la niña, niño y adolescente víctima y/o testigo como anticipo de prueba…” 208 Se
entiende que la declaración testimonial de menores de edad en todos los procesos
judiciales, debe darse en calidad de anticipo de prueba; disposición que resulta efectivo
para garantizar el interés superior del niño. Sin embargo, esta disposición no establece
sobre cuál de los supuestos debe basarse dicha autorización, en virtud que los
artículos 317 y 318 del Decreto Número 51-92 del Congreso de la Republica209
contemplan varios; así mismo, es de notar que el artículo, de este acuerdo establece
con precisión que el Juez “autorizará” la diligencia en calidad de anticipo de prueba, lo
que significa que la autorización, es de cumplimiento obligatorio a todos los Jueces, sin
embargo, no debe dejar de observar que tales disposiciones se encuentran plasmados
en un Acuerdo.

En general, el Acuerdo contiene instrucciones, para el uso de la Cámara Gesell,


al regular el ámbito de su aplicación, sin embargo, no se limita a emitir instrucciones
generales para el uso de la Cámara; también aprueba el Protocolo que sirve de guía
para recibir declaración de niños, niñas y adolescentes, en las diferentes fases del
Proceso, estableciendo las funciones administrativas encargados del buen
funcionamiento de la herramienta, y principalmente contrae el compromiso de
implementar módulos de capacitación al personal Judicial.

4.6.3.a Protocolo para recibir declaraciones de niñas, niños y adolescentes (NNA)


víctimas y/o testigos.

El Protocolo se encuentra como anexo al Acuerdo; se fundamenta en principios y


garantías para la protección de menores de edad, establece una serie de directrices
que se deben observar al momento de abordar a la víctima o testigo. A continuación se
citan algunas disposiciones que se consideran importantes.

208
Ibid. Artículo 5
209
Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal. Decreto Número 51-92 y sus
reformas. Fecha de emisión: 28/09/1992

86
Se establece que las preguntas dirigidas al niño, niña y adolescente, al momento
de realizar su declaración como víctima y/o testigo, deberá realizarse siempre por
medio de un facilitador y moderado por el Juez.

Se contempla en el Reglamento, que el facilitador de la declaración, es el


Psicólogo adscrito al Juzgado, sin embargo, prevé que de no existir profesional
adscrito, el Juez podrá auxiliarse de un Trabajador Social o cualquier otro profesional
similar. El rol del facilitador210 consiste en propiciar un relato libre de la víctima; quien
previo a iniciar con la entrevista, debe explicar el objeto de la diligencia, y seguidamente
facilitar las preguntas realizadas por los sujetos procesales, utilizando un lenguaje
adecuado al nivel del entrevistado. Es de resaltar, que se permite la participación de un
Trabajador Social, ante la ausencia de un psicólogo, sin embargo se considera que el
Sistema de Justicia, debe reclutar el recurso humano necesario, para disponer de
Psicólogos, tomando en cuenta sus conocimientos técnicos, sin olvidar la diversidad
cultural del país.

Un valioso aporte del Protocolo, fue haber establecido que la víctima debe ser
abordada en su mismo idioma; el cual responde a la realidad social de Guatemala, por
ser un país con diversidad cultural y lingüística, lo que permite que la víctima declare en
su propio idioma materno,. Estas acciones tiene como resultado crear confianza entre el
facilitador y la víctima, porque crea confianza y seguridad, que es muy importante en los
delitos cometidos contra la libertad e indemnidad sexual, porque afecta el pudor y
dignidad de toda persona.

El Juez encargado del control de la diligencia “ordenará faccionar el acta sucinta


que registre la diligencia, documento que debe archivarse y podrá ser incorporado
cuando, por algún obstáculo técnico, no puede ser utilizada la grabación de audio y
video.”211 En este caso, se garantiza que la víctima no debe ser llevada nuevamente

210
Corte Suprema de Justicia, Acuerdo No.16-2013. Protocolo. Disposición No.6
211
Corte Suprema de Justicia, Acuerdo No.16-2013. Protocolo. Disposición No. 6.3.5

87
para su declaración, motivada en problemas técnicos, como se ha realizado con
anterioridad.

Así también cabe resaltar que se contempló a través de este Acuerdo, el apoyo
Interinstitucional para el uso de la Cámara Gesell instalada en otras instituciones,
cuando la misma no se encuentre disponible en el Organismo Judicial. La disposición
es muy general, porque describe “otras instituciones”, lo que implica que los Jueces
competentes, pueden trasladarse al Ministerio Publico u otras instituciones que
dispongan con la herramienta para hacer uso del mismo.

4.7 Cámara Gesell en el Derecho Comparado

En el presente apartado se pretende evidenciar la aplicación de la Cámara


Gesell dentro del desarrollo del Proceso Penal, en los países de Argentina y Colombia
para compararlos con Guatemala; con la finalidad de verificar si a nivel internacional, el
país ha tomado las medidas apropiadas para que el niño, niña y adolescente se vea
protegido al momento de intervenir dentro del Proceso como víctimas de abuso sexual.

Se pretende analizar si los países en mención han tomado las medidas


legislativas para dar efectividad y exigibilidad del uso de la Cámara Gesell, tomando en
cuenta que la problemática de los delitos que atentan contra la Libertad e indemnidad
sexual, son una realidad latente en todas las Sociedades de manera indiscriminada; lo
que hace urgente tomar las medidas adecuadas para la protección de este grupo de
víctimas, basado en su inmadurez sexual.

El resultado del análisis será muy valioso, debido a que es posible que en los
países en mención, existan avances significativos para la efectiva protección del niño, y
por consiguiente, se podría tomar como base para su implementación en la legislación
guatemalteca.

88
4.7.1 CUADRO DE COTEJO/ ANÁLISIS DE DERECHO COMPARADO

Unidades de
análisis GUATEMALA ARGENTINA COLOMBIA

Indicadores
Asamblea Nacional Constituyente
Garantía Asamblea Nacional Constituyente. Convención Nacional Constituyente,
Constitucional de Constitución Política de la Constitución de la Nación de Argentina Constitución Política de Colombia
protección a la República de Guatemala. 1985. (1994)
niñez y (1991)
adolescencia Artículo 51 Lo reconoce a través de las atribuciones
del Congreso. Artículo 44.
Protección a menores y ancianos.
El Estado protegerá la salud física, Artículo 75º.
Son derechos fundamentales de los
mental y moral de los menores de
niños: la vida, la integridad física, la
edad y de los ancianos. Les Corresponde al Congreso:
salud y la seguridad social, la
garantizará su derecho a la (…)
alimentación equilibrada, su nombre y
alimentación, salud, educación y 23. Legislar y promover medidas de acción
nacionalidad, tener una familia y no
seguridad y previsión social. positiva que garanticen la igualdad real de
ser separados de ella, el cuidado y
oportunidades y de trato,
amor, la educación y la cultura, la
y el pleno goce y ejercicio de los derechos
recreación y la libre expresión de su
reconocidos por esta Constitución y por los
opinión. Serán protegidos contra toda
tratados internacionales vigentes sobre los
forma de abandono, violencia física o
derechos humanos, en particular respecto
moral, secuestro, venta, abuso sexual,
de los niños, las mujeres, los ancianos y las
explotación laboral o económica y
personas con discapacidad.
trabajos riesgosos. Gozarán también
de los demás derechos consagrados
en la Constitución, en las leyes y en
los tratados internacionales ratificados
por Colombia.

La familia, la sociedad y el Estado


tienen la obligación de asistir y
proteger al niño para garantizar su
desarrollo armónico e integral y el
ejercicio pleno de sus derechos.
Cualquier persona puede exigir de la

89
autoridad competente su cumplimiento
y la sanción de los infractores. Los
derechos de los niños prevalecen
sobre los derechos de los demás.

Artículo 45.

El adolescente tiene derecho a la


protección y a la formación integral…

Reconocimiento Artículo 46. Artículo 75º. Artículo 93


Constitucional de
Tratados Preeminencia del Derecho Corresponde al Congreso: Los tratados y convenios
Internacionales Internacional. Se establece el internacionales ratificados por el
principio general de que en materia (…) Congreso, que reconocen los
de derechos humanos, los tratados 22. Aprobar o desechar tratados concluidos derechos humanos y que prohíben su
y convenciones aceptados y con las demás naciones y con las limitación en los estados de excepción,
ratificados por Guatemala, tienen organizaciones internacionales y los prevalecen en el orden interno.
preeminencia sobre el derecho concordatos con la Santa Sede. Los
interno. tratados y concordatos tienen jerarquía Los derechos y deberes consagrados
superior a las leyes…
en esta Carta, se interpretarán de
La Convención sobre los Derechos del
conformidad con los tratados
Niño; en las condiciones de su vigencia,
internacionales sobre derechos
tienen jerarquía constitucional, no derogan
humanos ratificados por Colombia…
articulo alguno de la primera parte de esta
Constitución y deben entenderse
complementarios de los derechos y
garantías por ella reconocidos.

Tipificación de LEY 599 DE 2000, del Congreso de


delitos contra la Decreto número 17-73 del Ley 11.179, del Senado y Colombia,
Libertad e Congreso de la República de Cámara de Diputados de la Ley Penal Colombiana
indemnidad sexual Guatemala Nación Argentina
dentro de la ley Código Penal Código Penal de la Nación LIBRO II
sustantiva penal LIBRO SEGUNDO Argentina. Título IV
PARTE ESPECIAL LIBRO SEGUNDO
TÍTULO III TITULO III Los delitos contra la libertad,
Delitos contra la integridad sexual integridad y formación sexual.
De los delitos contra la libertad e

90
indemnidad sexual de las Artículos del 118 al 133 Artículos 205 al 219
personas.

Artículos del 173 al 199.

Delito de violación Artículo 173 Artículo 119 Artículo 205


cometido en contra
de menor de edad Violación. Quien, con violencia Será reprimido con reclusión o De la violación
física o psicológica, tenga acceso prisión de seis meses a cuatro años Acceso carnal violento. El que realice
carnal vía vaginal, anal o bucal con el que abusare sexualmente de acceso carnal con otra persona
otra persona, o le introduzca persona de uno u otro sexo cuando, mediante violencia, incurrirá en prisión
cualquier parte del cuerpo u ésta fuera menor de trece años o de ocho (8) a quince (15) años.
objetos, por cualquiera de las vías cuando mediare violencia, amenaza,
señaladas, u obligue a otra persona abuso coactivo o intimidatorio de Artículo 208.
a introducírselos a sí misma, será una relación de dependencia, de
sancionado con pena de prisión de autoridad, o de poder, o Acceso carnal abusivo con menor de
ocho a doce años. aprovechándose de que la víctima catorce años. El que acceda
Siempre se comete este delito por cualquier causa no haya podido carnalmente a persona menor de
cuando la víctima sea una persona consentir libremente la acción. catorce (14) años, incurrirá en prisión
menor de catorce años de edad, o de cuatro (4) a ocho (8) años.
cuando sea una persona con La pena será de cuatro a diez años
incapacidad volitiva o cognitiva, de reclusión o prisión cuando el Artículo 212.
aún cuando no medie violencia abuso por su duración o
física o psicológica. circunstancias de su realización, Acceso carnal. Para los efectos de las
La pena se impondrá sin perjuicio hubiere configurado un sometimiento conductas descritas en los capítulos
de las penas que puedan sexual gravemente ultrajante para la anteriores, se entenderá por acceso
corresponder por la comisión de víctima. carnal la penetración del miembro viril
otros delitos.” por vía anal, vaginal u oral, así como
La pena será de seis a quince años la penetración vaginal o anal de
de reclusión o prisión cuando cualquier otra parte del cuerpo
mediando las circunstancias del humano u otro objeto
primer párrafo hubiere acceso carnal
por cualquier vía…

Artículo 120

Será reprimido con prisión o


reclusión de tres a seis años el que
realizare algunas de las acciones

91
previstas en el segundo o en el
tercer párrafo del artículo 119 con
una persona menor de dieciséis
años, aprovechándose de su
inmadurez sexual, en razón de la
mayoría de edad del autor, su
relación de preeminencia respecto
de la víctima, u otra circunstancia
equivalente, siempre que no
resultare un delito más severamente
penado.

Ley adjetiva Penal Decreto Número 51-93 del Ley 906 del 2004 del Congreso de
Congreso de la República de Ley No. 23.984 Colombia.
Guatemala. Senado y Cámara de Diputados de Código de Procedimiento Penal
Código Procesal Penal la Nación de Argentina.
Código Procesal Penal de la
Nación

Protección No existe ninguna disposición Artículo 252 Bis Artículo 206A


especial para la específica dentro del Código
declaración Procesal Penal. Cuando se trate de víctimas de los delitos Entrevista forense a niños, niñas y
testimonial de tipificados en el Código Penal, libro II, título adolescentes víctimas de delitos
víctima menor de Sin embargo, se establece través I, capítulo II, y título III, que a la fecha en tipificados en el Título IV del Código
edad, dentro del de la Circular número 01-1009 que se requiriera su comparecencia no Penal… sea una persona menor de
Proceso Penal. emitida por la Cámara Penal de la hayan cumplido los 16 años de edad se edad, se llevará a cabo una entrevista
Corte Suprema de Justicia, que la seguirá el siguiente procedimiento: grabada o fijada por cualquier medio
entrevista de niños y adolescentes audiovisual o técnico en los términos
víctimas de abuso sexual puede a) Los menores aludidos sólo serán del numeral 1 del artículo 146 de la
por medio de la Ley 906 de 2004, para cuyos casos se
entrevistados por un psicólogo especialista
Cámara Gesell. en niños y/o adolescentes designado por el seguirá el siguiente procedimiento:
d) La entrevista forense de niños,
tribunal que ordene la medida, no pudiendo
niñas o adolescentes víctimas de
en ningún caso ser interrogados en forma
violencia sexual será realizada por
directa por dicho tribunal o las partes;
personal del Cuerpo Técnico de
Investigación de la Fiscalía General de
b) El acto se llevará a cabo en un gabinete la Nación, entrenado en entrevista
acondicionado con los implementos forense en niños, niñas y
adecuados a la edad y etapa evolutiva del adolescentes, previa revisión del
menor;

92
c) En el plazo que el tribunal disponga, el cuestionario por parte del Defensor de
profesional actuante elevará un informe Familia, sin perjuicio de su presencia
detallado con las conclusiones a las que en la diligencia
arriban;
d) A pedido de parte o si el tribunal lo En caso de no contar con los
dispusiera de oficio, las alternativas del profesionales aquí referenciados, a la
acto podrán ser seguidas desde el exterior autoridad competente le corresponde
del recinto a través de vidrio espejado, adelantar las gestiones pertinentes
micrófono, equipo de video o cualquier otro para asegurar la intervención de un
medio técnico con que se cuente. En ese entrevistador especializado.
caso, previo a la iniciación del acto el
tribunal hará saber al profesional a cargo Las entidades competentes tendrán el
de la entrevista las inquietudes propuestas plazo de un año, para entrenar al
por las partes, así como las que surgieren personal en entrevista forense.
durante el transcurso del acto, las que
serán canalizadas teniendo en cuenta las En la práctica de la diligencia el menor
características del hecho y el estado podrá estar acompañado, por su
emocional del menor. representante legal o por un pariente
mayor de edad.
Cuando se trate de actos de
reconocimiento de lugares y/o cosas, el e) La entrevista forense se llevará a
menor será acompañado por el profesional cabo en una Cámara de Gesell o en
que designe el tribunal no pudiendo en un espacio físico acondicionado con
ningún caso estar presente el imputado los implementos adecuados a la edad
y etapa evolutiva de la víctima y será
Artículo 250 Ter grabado o fijado en medio audiovisual
o en su defecto en medio técnico o
Cuando se trate de víctimas previstas en el escrito.
artículo 250 bis, que a la fecha de ser f) El personal entrenado en entrevista
requerida su comparecencia hayan forense, presentará un informe
cumplido 16 años de edad y no hubieren detallado de la entrevista realizada.
cumplido los 18 años, el tribunal previo a la
recepción del testimonio, requerirá informe Este primer informe deberá cumplir
de especialista acerca de la existencia de con los requisitos establecidos en el
riesgo para la salud psicofísica del menor artículo 209 de este código y
en caso de comparecer ante los estrados. concordantes, en lo que le sea
En caso afirmativo, se procederá de aplicable. El profesional podrá ser
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 250 citado a rendir testimonio sobre la
bis. entrevista y el informe realizado.

93
… Parágrafo 2°. Durante la etapa de
indagación e investigación, el niño,
niña o adolescente víctima de los
delitos contra la libertad, integridad y
formación sexual…, será entrevistado
preferiblemente por una sola vez. De
manera excepcional podrá realizarse
una segunda entrevista, teniendo en
cuenta en todo caso el interés superior
del niño, niña o adolescente.

.
Entrevista a través Artículo 275
de Cámara Gesell .
como material No lo tiene reconocido No lo tiene reconocido Elementos materiales probatorios y
probatorio evidencia física.
(…)
También se entenderá por material
probatorio la entrevista forense
realizada a niños, niñas y/o
adolescentes víctimas de los delitos
descritos en el artículo 206A de este
mismo Código.

Libertad Probatoria Articulo 182 Artículo 206 Artículo 373.


dentro de la Ley Libertad de prueba.
Adjetiva Penal Se podrán probar todos los hechos Limitaciones sobre la prueba. Libertad. Los hechos y circunstancias
y circunstancias de interés para la No regirán en la instrucción las de interés para la solución correcta del
correcta solución del caso por limitaciones establecidas por las caso, se podrán probar por cualquiera
cualquier medio de prueba leyes civiles respecto de la prueba, de los medios establecidos en este
permitido. Regirán, en especial, las con excepción de las relativas al código o por cualquier otro medio
limitaciones de la ley relativas al estado civil de las personas técnico o científico, que no viole los
estado civil de las personas. derechos humanos.

Ratificación de la Guatemala lo ratificó el 6 de julio de Lo ratificó el 4 de diciembre de 1990 Fue ratificado el 28 de enero de 1991.
Convención de los 1990
Derechos del Niño

94
4.7.2 Análisis

Del estudio del análisis del cuadro de cotejo, es necesario mencionar que
Guatemala, Argentina y Colombia; regular y protegen dentro de su Carta Magna, la
protección a los niños y adolescentes, consideración que merece especial atención,
debido que al tener un amparo Constitucional, es de beneficio para que existan, o en su
defecto, se aprueben Decretos Legislativos que aseguren tal disposición. Asimismo los
países en mención, reconocen la jerarquía de los Instrumentos Internacionales en
materia de Derechos Humanos, para la observancia en su ordenamiento jurídico, lo
cual muestra su intención al garantizar a los ciudadanos el respeto de sus derechos
inherentes como resultado de una creciente Democracia. El reconocimiento de dichos
instrumentos, permite afirmar el total respeto de la Convención sobre los derechos del
niño, del cual todos los Estados son parte; misma que contiene derechos y garantías
para la protección del menor, incluyendo su trato especial en el sistema Judicial.

La protección Constitucional a los menores de edad, debe ser entendida


ampliamente, lo que implica de parte de los Estados favorecer su desarrollo integral, sin
que sea afectada a través de acciones que pueden irrumpir en su ingenuidad e
inmadurez. Sin embargo en la realidad, existen ocasiones en que este grupo de
personas se convierten en víctimas de delitos, lo que hace necesario su protección
dentro del Sistema Judicial.

De los delitos relacionados a la presente investigación, se puede comprobar que


los países citados, dedican un aparto dentro de su ley sustantiva Penal, para la
tipificación de una serie de delitos que atentan contra la Libertad Sexual. Así por
ejemplo se verifica que Colombia regula el delito de violación en sus diferentes
modalidades, al igual que Guatemala, sin embargo es importante indicar que en
Guatemala, las diferentes modalidades de este tipo penal responde a importantes
reformas realizadas en el año 2009; en el cual también se reconoce como sujeto pasivo
del delito, al hombre quien por mucho tiempo habían permanecido en desprotección
legal.

Contrario con la regulación del tipo penal de Argentina, que se limita a identificar
el delito como abuso sexual, sin indicar si existe o no diferentes modalidades, sin

95
embargo al igual que los otros países, también regula que el sujeto pasivo del delito
puede ser el hombre. Llama la atención que en este tipo penal, se regulan sanciones
más severas, cuando el delito es cometido en contra de víctimas menores de edad, lo
que demuestra que Guatemala cumple con proteger a personas menores de 14 años,
a través de sanciones severas en contra de los agresores, lo que permite afirmar que
el Estado se encuentra en un mismo nivel de protección, al igual que Argentina y
Colombia.

Por otra parte, es de conocimiento que al momento en que un niño, niña y


adolescente haya sufrido un abuso sexual, implica en la mayoría de casos, su
participación dentro del Proceso Penal, lo que exige un trato adecuado, tomando en
cuenta su edad. Es así como los países de Argentina y Colombia, han implementado el
uso de la Cámara Gesell sin excepciones, como medio para la declaración testimonial
de menores víctimas de abuso sexual, a través de importantes reformas en su ley
adjetiva Penal.

La reforma al Código Procesal Penal de la Nación, fue promulgada en el año


212
2004 el cual permitió adherir dos enunciados que establecen, la entrevista a la
víctima que no haya cumplido 16 años a cargo de un psicólogo especialista,
prohibiendo que sean abordados por los demás sujetos procesales, quienes pueden
realizar sus preguntas a través del profesional quien utiliza un lenguaje adecuado, así
también el profesional en mención queda obligado a emitir un informe sobre la
diligencia, evitando de esta manera, solicitar la presencia del testigo en una nueva
oportunidad dentro del Proceso. Cabe señalar que estas reformas también incluyen el
uso de la Cámara Gesell en casos de adolescentes comprendidos en la edad de 16 a
18 años, cuando exista riesgo de para su salud psicofísica.

Al ser Argentina uno de los países que ha realizado importantes reformas a su


ley adjetiva para la protección de niños y adolescentes desde hace varios años, cabe

212
Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, modificación: Código
Procesal Penal de la Nación, Buenos Aires, 2003. Disponibilidad y Acceso:
http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/cdhygarantias/Leyes/ley25852.htm Fecha de Consulta: 01 de
septiembre de 2013

96
citar un caso transcendente en que la Cámara Gesell se convirtió en un importante
medio para la obtención de la declaración testimonial de víctimas.

Se trata del caso ZAMPAR213, ocurrido en octubre del año 2009, cometido en
contra de dos niños de 7 y 3 años, delito cometido por padres médicos, quienes fueron
acusados del delito de corrupción de menores agravado, concursado con abuso sexual
con acceso carnal agravado. En distintos medios escritos consultados vía electrónica,
resaltó que a uno de los menores se le tomó declaración en la Cámara Gesell, siendo
abordado únicamente por el psicólogo del equipo multidisciplinario del fuero Penal de
menores del Poder Judicial, lugar que permitió relatar los hechos, sin verse aturdida la
víctima al momento de narrar lo ocurrido. El caso trascendió al ser los padres
profesionales y agresores de sus propios hijos, lo que podía permitir en algún momento,
la manipulación del relato de la víctima, sin embargo, en atención al uso obligatorio de
esta herramienta, la declaración obtenida, fue utilizada como medio de prueba para el
caso penal; garantizando en toda la diligencia la participación de los demás sujetos
procesales para presenciar y realizar las preguntas pertinentes a través del psicólogo
delegado.

Por su parte Colombia también ha establecido el uso obligatorio de la Cámara


Gesell para realizar entrevista forense a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos
sexuales; como resultado de las reformas a su ley adjetiva, realizado en el mes de julio
de 2013214 en el cual se adhieren dos enunciados. Sumándose de esta manera, como
un país que adecua su ordenamiento jurídico, en observancia a la protección
Constitucional y su compromiso adquirido a través de la ratificación de Convención
sobre los derechos del Niño.

213
Noticias Chaco. Fuente El Diario de Sáenz Peña. Comienza el juicio oral contra los médicos acusados
de abuso. Disponibilidad y acceso: http://www.noticiaschaco.com/html/nota-imprimir.php?n=7603. Fecha
de consulta: 01 de septiembre de 2013
214
Ley No. 1625, Congreso de Colombia. Por medio de la cual se dictan disposiciones acerca de la
entrevista y el testimonio en procesos penales de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra
la libertad, integridad y formación sexuales, Colombia, 2013. Disponibilidad y acceso:
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201652%20DEL%2012%20DE%2
0JULIO%20DE%202013.pdf Fecha de consulta 02 de septiembre de 2013.

97
La observación a lo establecido en el artículo 206A, es que la víctima puede ser
abordada en casos excepcionales en una segunda ocasión, quedando a criterio del
personal técnico su procedencia o no, Argentina se diferencia de esto, en virtud que la
declaración de la víctima se realiza en única ocasión.

En el caso de Guatemala, surge la Cámara Gesell a través de la Circular Número


01-2009 emitida por la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, para ser
utilizada en los procesos judiciales donde se encuentren menores víctimas de delitos
sexuales, sin embargo, al no encontrarse regulada en el Código Procesal Penal, su
utilización responde a criterios judiciales, y por lo tanto su exigencia se encuentra
limitada. La implementación de la Cámara Gesell en Guatemala, ha sido positiva, en
virtud que responde de alguna manera al compromiso que adoptó el Estado a través
de la ratificación de la Convención sobre los derechos del niño, sin embargo, se
considera que la disposición que le dio origen no ha sido la adecuada, porque el
alcance de una Circular no es lo mismo a una norma jurídica de carácter procesal,
como funciona en Argentina y Colombia. Otra de las limitaciones que se tiene en
nuestro país, es que la Cámara no se encuentra instalada en toda la República. La
realidad sobre la existencia y limitación del uso de la Cámara Gesell en Guatemala,
demuestra la voluntad de protección restringida a la niñez y adolescencia víctima de
delitos sexuales, en comparación a los dos países Latinoamericano.

En lo que respecta al material probatorio obtenido a través de la


Cámara Gesell, destaca que Colombia lo tiene contemplado en su artículo 275 en la
Ley adjetiva Penal, a diferencia de Argentina y Guatemala. Sin embargo cabe destacar
que los tres países objeto de análisis, si tienen regulado en su ley adjetiva Penal, la
libertad probatoria, que permite probar todos los hechos para la solución del caso, por
cualquier medio de prueba.

Atendiendo a la comparación de las disposiciones legales a favor de la


protección del niño, niña y adolescente víctimas de delitos sexuales dentro del Procesal
Penal, se concluye que Guatemala no cuenta con una regulación legal que permita
exigir la obligatoriedad del uso de la Cámara Gesell, como sucede en los países de
Argentina y Colombia, quienes sí han realizado importantes reformas a su ley adjetiva

98
Penal, lo cual puede ser tomada como experiencia para realizar importantes reformas a
nuestro Código Procesal Penal.

99
CAPÍTULO 5
PRESENTACIÓN, DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se abordó en el presente trabajo los principios procesales y la prueba dentro del


Proceso Penal guatemalteco, consecuentemente se abordó el antecedente del uso de
la Cámara Gesell, lo cual permitió observar que su creador identificó que un niño y
adolescente se siente más seguro y confiado al estar en un ambiente amigable para
emitir su relato, lo que permite señalar que la Cámara ofrece un espacio cómodo para
abordar a víctimas de abuso sexual, permitiendo que el relato se manifieste en forma
espontánea y utilizando su propio lenguaje, tomando en cuenta que son personas que
poseen una inmadurez sexual.

Así también se consideró necesario identificar si existe o no vulneración de


principios y garantías al momento de utilizar la Cámara Gesell en el ámbito judicial, con
especial atención al derecho de defensa; quedando comprobado que no existe tal
vulneración, en virtud que al momento de utilizarla ante el Órgano Jurisdiccional, deben
estar presentes todos los sujetos procesales, quienes pueden realizar las preguntas
que consideren necesario.

Además se procedió a realizar un análisis sobre el fundamento legal que tiene el


uso de la Cámara Gesell en los Países de Argentina y Colombia en comparación a
Guatemala, identificando que estos países han realizado importantes reformas a su ley
Adjetiva Penal, regulando claramente el uso obligatorio de la Cámara Gesell en caso de
delitos sexuales cometidos en contra de menores de edad, en comparación a
Guatemala, que únicamente cuenta con una Circular emitida por la Cámara Penal de la
Corte Suprema de Justicia.

Se estableció que para minimizar la victimización secundaria, la declaración de


la víctima debe ser realizada en calidad de anticipo de prueba en la etapa preparatoria
a través de esta herramienta, tomando en cuenta que uno de sus beneficios consiste en
grabar la diligencia, lo cual permite que la misma sea reproducida en diferentes etapas

100
de proceso; de lo contrario se corre el riesgo a perder información de importancia al
caso, atendiendo a la edad del sujeto pasivo.

De las garantías para la protección de la niñez y adolescencia, se identificó que


el Código Procesal Penal de Guatemala, no regula una protección específica a menores
de edad al momento de prestar su declaración testimonial, a diferencia de los
Funcionario públicos que si cuentan con un tratamiento especial, en virtud que no están
obligados a comparecer en forma personal al Proceso, estableciendo que lo pueden
realizar a través de un informe, lo que hace pensar entonces, que si bien existe una
protección constitucional a los menores de edad, la misma debe estar incluida en
nuestro ordenamiento jurídico para garantizar su exigibilidad.

La aplicación de la Cámara Gesell en el ámbito judicial implica múltiples


beneficios para la menor víctima dentro del Proceso Penal, y de acuerdo a ello la
misma debe contar con un respaldo legal de observancia obligatoria a todos los sujetos
procesales. En el caso de Guatemala, se reconoce la voluntad política para la
protección de este grupo vulnerable de la Sociedad, sin embargo, se identifica que tal
protección ha sido de manera limitada, en virtud que la implementación de la Cámara
Gesell surge a través de una Circular emitida por la Cámara Penal en el año 2009, que
no tiene carácter de exigibilidad, en virtud que por su naturaleza, una circular establece
disposiciones administrativas de observancia obligatoria de los subordinados del
Organismo Judicial, y al ser los sujetos procesales ajenos a las actuaciones internas del
Organismo, su exigencia se ve limitada, al permitir la presentación de medios de
impugnación cuando los sujetos procesales no comparten el uso de la Cámara.

Para el respaldo de la investigación se procedió a realizar encuesta dirigida a


tres grupos de profesionales, siendo encuestados: 5 Agentes y Auxiliares Fiscales de
la Unidad de Litigio de la Fiscalía de la Niñez y mujer víctima, 4 Abogados litigantes del
Departamento de Abogados Adultos del Instituto de la Defensa Pública Penal, así
también como la encuesta a 4 Jueces de la Unidad de la Niñez; todos ellos del
departamento de Guatemala. Las preguntas están estructuradas en forma mixta,

101
contenidas en 7 preguntas y dirigidas en un mismo sentido a los profesionales. Las
preguntas se realizaron bajo anonimato, debido a la información proporcionada con
respecto a su cargo.

A continuación se presentan los resultados y análisis de la encuesta, y para


mostrarlo de manera ordenada, se presentan según la calidad de cada profesional
abordado.

5.1 Encuesta dirigido a: Agentes y Auxiliares Fiscales de la Unidad de Litigio de la


Fiscalía de la Mujer y Niñez víctima del departamento de Guatemala.

Pregunta 1: ¿Considera oportuno utilizar la Cámara Gesell como medio para la


declaración testimonial de víctimas de abuso sexual infantil en calidad de prueba
anticipada?

En relación a esta pregunta, el 100%215 de los encuestados coinciden que el uso


de la Cámara Gesell, contribuye a la protección de la víctima dentro del Proceso Penal.

Es importante mencionar que los profesionales encuestados pertenecen a la


Fiscalía de la Mujer y Niñez víctima del Ministerio Público, quienes reconocen la
necesidad a la protección de la niñez víctima de abuso sexual. La protección no se
limita a la entidad encargada a la persecución penal, sino también reconocen que la
misma también es obligación del Órgano Jurisdiccional, con el objeto de contribuir a
minimizar la revictimización.

El resultado permite apreciar la voluntad que tienen como funcionarios del


Órgano auxiliar de la administración de justicia, para solicitar en calidad de anticipo de
prueba la declaración testimonial de la víctima, lo que evita su relato en repetidas
ocasiones.

215
Anexo 2, gráfica No.1

102
Pregunta 2: ¿El uso de la Cámara Gesell como medio para la declaración testimonial
en calidad de prueba anticipada de víctimas de abuso sexual infantil, vulnera garantías
Constitucionales y/o procesales?

El 100%216 de los encuestados, indican que el uso de la Cámara Gesell como


medio para declaración testimonial, no vulnera garantías reconocidas en la Constitución
Política, y tampoco principios procesales de la ley adjetiva Penal. Los profesionales
abordados, se basan en que la Constitución Política de la República, garantiza la
protección especial de menores de edad, y en atención a ello, el Estado ha ratificado su
compromiso de trato especial, a través de instrumentos Internacionales a favor de la
niñez víctima.

Señalan que el uso de la Cámara Gesell, permite la participación de todos los


sujetos procesales, logrando un trato equitativo entre los derechos de la víctima y el
sindicado. Tal afirmación, refuerza lo investigado en este trabajo, al establecer que la
política criminal de los Estados, anteriormente se encontraba enfocado únicamente al
comportamiento del sindicado, olvidando por muchos años el estudio de la víctima y las
consecuencias que trae a su vida, al haber sido dañada física y/o psicológicamente por
un delito; y con mayor atención cuando se trata de menores de edad. Se permite
apreciar que la víctimología empieza a ser aplicada en la labor del Ministerio Público, lo
cual es positivo, porque permite exigir la igualdad de derechos dentro del desarrollo del
Proceso Penal.

Pregunta 3: ¿Existe o no, fundamento legal para el uso de la Cámara Gesell en


Guatemala?
Código Categoría Frecuencia de
mención

1 Si, el fundamento son los artículos 317 y 318 del 2


Código Procesal Penal.
2 Si, se solicita con fundamento en los artículos 317 y 318 del Código 2
Procesal Penal y en los principios establecidos en el artículo 2)

216
Anexo 2, gráfica No. 2

103
incisos: a, b y c de la Ley contra la violencia sexual, explotación y
trata de personas
Así también en la de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia
y la Convención Internacional sobre los derechos del niño
3 No existe fundamento puntual, para el uso de la Cámara Gesell. 1

Al analizar la respuesta se evidencia, que el 80%217 de Agentes y Auxiliares


fiscales de la Unidad de Litigio, indican que existe fundamento legal para solicitar la
Cámara Gesell. Sin embargo, al momento de manifestar su fundamento, se observa
que hacen alusión a distintos artículos contenidos en distintos Decretos Legislativos.
Dentro de los que se citan el Código Procesal Penal, principios contenidos en la Ley
contra la violencia sexual, explotación y trata de personas, la ley de Protección Integral
de la Niñez y Adolescencia y finalmente la Convención Internacional sobre los derechos
del niño, es estas dos últimas leyes, únicamente se indica el nombre del Decreto, pero,
no se señala un artículo específico.
Es interesante observar que varios de los encuestados hacen referencia a los
artículos 317 y 348 del Código Procesal Penal, que regulan entre otros supuestos, la
posibilidad de declaración testimonial por medio de videoconferencia, cuando exista
temor por la vida o integridad física de un testigo. Cabe señalar que las disposiciones
hacen referencia a víctimas en general, sin indicación a qué bien jurídico protegido se
ha afectado; permitiendo que el Juez contralor lo practique, si lo considera admisible.
Observando así, que si el Fiscal del Ministerio Público solicita el uso de la Cámara
Gesell, será el Juez quien finalmente autorizará o rechazará la diligencia en las
diferentes etapas procesales; por lo que cabe recordar que las víctimas a las cuales se
hace referencia en esta investigación, son víctimas de delitos que han sufrido la
violación de su Libertad e indemnidad sexual, que no es lo mismo en comparación a
otros delitos, en virtud que atenta contra la intimidad sexual de una persona.

Dentro de los encuestados, se constató que el 10%218, indicó que no existe


fundamento legal para uso de la Cámara Gesell en Guatemala. Del resultado se deduce

217
Anexo 2, gráfica No.3
218
Anexo 2, gráfica No. 3

104
que los Agentes y Auxiliares Fiscales, solicitan el uso de la Cámara para declaración
testimonial de víctimas de abuso sexual infantil, con fundamento en distintas normas:
algunas de carácter procesal, y otras en cambio, de carácter sustantivo. Lo que permite
demostrar la discrepancia del fundamento legal utilizado para respaldar esta importante
petición.
Los resultados, respaldan el objetivo de la presente investigación, para crear
una norma de carácter procesal Penal que establezca con exactitud el uso de la
Cámara Gesell.

Pregunta 4. ¿Considera que es suficiente la existencia de una Circular de la Cámara


Penal de la Corte Suprema de Justicia, que regule el uso de la Cámara Gesell en
Guatemala?
Código Categoría Frecuencia de
mención
1 Sí, porque existe un respaldo del sistema de Justicia 1

2 Sí, porque es obligatorio 1

3 No, porque la circular regula asuntos administrativos. 1

4 Una circular no es de observancia obligatoria. 1

5 No es suficiente una circular. 1

De la totalidad de los profesionales abordados, el 40%219 indicó que una circular


es suficiente para el uso de la Cámara Gesell dentro del Proceso Penal en Guatemala,
quienes se limitan en indicar que al existir una circular, se cuenta con respaldo Judicial
y por consiguiente, su observancia es obligatoria. Sin embargo, el 60%220 restante,
indicó que una circular emitida por la Cámara Penal, no es suficiente para crear la
obligatoriedad del uso de la Cámara en casos de abuso sexual infantil, porque atiende a
asuntos administrativos.

219
Anexo 2, gráfica No.4
220
Anexo 2, gráfica No.4

105
Se identifica del resultado, que surgen opiniones divididas cuando se analiza la
obligatoriedad o no de una circular emitida por la Cámara Penal de la Corte Suprema
de Justicia, en el que prevalece que una circular no es de observancia obligatoria. Lo
que permite deducir, que no existe certeza jurídica que respalde la petición de los
profesionales encargados de la investigación de delitos contra la libertad e indemnidad
sexual cometido en contra de menores de edad, lo que hace evidente la necesidad de
contar con una disposición que permita la creación y exigibilidad del uso obligatorio de
la Cámara Gesell en Guatemala.

Pregunta 5. ¿Tiene conocimiento de la existencia o no, de un Protocolo para


declaraciones testimoniales en la Cámara Gesell del Organismo Judicial?

De la tabulación realizada, el 60%221 tiene conocimiento del contenido del


Protocolo, que define el procedimiento a seguir para el uso de la Cámara Gesell, frente
al 40%222 que opinó que desconoce la existencia del Protocolo.

Resultado que permite reflexionar, que no todos los Agentes y Auxiliares Fiscales
conocen las directrices que se deben seguir al momento del uso de la Cámara Gesell
instalada en el Organismo Judicial, si en caso fuera admitida por el Juez contralor para
ser utilizado como medio para la declaración testimonial de las víctimas menores de
edad; o lo que es peor, que no ha sido solicitado como medio de protección, en ninguno
de los casos de abuso sexual que les ha sido asignado para su litigio.

Pregunta 6. ¿Considera necesario la existencia de una norma Procesal Penal que


establezca el uso obligatorio de la Cámara Gesell en casos de abuso sexual infantil?

El 100%223 de los encuestados respondieron que sí es necesaria la existencia de


una norma Procesal Penal; dentro de las explicaciones brindadas, resalta que al existir
una norma, los Jueces que tengan conocimiento de delitos de abuso sexual infantil,

221
Anexo 2, gráfica No.5
222
Anexo 2, gráfica No.5
223
Anexo 2, gráfica No.6

106
utilizarían la Cámara de manera obligatoria, apartando cualquier criterio judicial para su
autorización.

De lo manifestado por los profesionales, se permite observar también, que a


través del uso obligatorio de la Cámara Gesell, se lograría conservar con mayor
efectividad el relato del menor, que puede perderse con el paso del tiempo, y que es
valioso al momento del desarrollo del Debate. Sin embargo, las explicaciones permiten
observar que el ente encargado de la persecución penal, no se limita a obtener
resultados satisfactorios en los casos asignados, sino también, es evidente su
preocupación a la recuperación emocional de la víctima, al considerar que una vez
utilizada y grabada la diligencia dentro de la Cámara, el niño, niña y adolescente puede
iniciar su terapia psicológica, sin interrupción.

Prestando atención a lo manifestado por los miembros de la Unidad de litigio, es


evidente que la falta de una norma Procesal, conlleva una problemática al momento de
litigar para garantizar la protección a este grupo de personas, constituyéndose en una
debilidad significativa en la garantía del interés superior del niño, dentro del desarrollo
del Proceso Penal en Guatemala.

Pregunta 7. ¿En su calidad, indique en base a su experiencia si el uso de la Cámara


Gesell del Organismo Judicial como medio para la declaración testimonial de víctimas
de abuso sexual infantil, ha sido positiva o negativa?
Código Categoría Frecuencia de
mención
1 Ha sido positiva, porque se evita el contacto directo con el agresor, 1
que permite crear más confianza o esperanza con la víctima
2 Ha sido negativa, para los jueces no es necesario cuando la 2
víctima tiene más de 12 años. No se tiene la delicadeza para
interrogar a la víctima
3 Negativa, se considera que se necesita personal de psicología 1
capacitado en el tema, que entienda el mismo lenguaje que el
fiscal, pero con abordaje distinto.
4 Negativa, porque existe saturación en los casos, y muchas veces 1
la Cámara no funciona bien.

107
El 20%224 de los profesionales abordado, indicó que su experiencia al momento
de utilizar la Cámara ha sido positiva, basado en que a través de esta herramienta se
impide el contacto directo de la víctima con su agresor; el cual parece más, una ventaja
sobre el uso de la Cámara, y no tanto su experiencia como litigante al momento de
solicitar el uso de esta herramienta, es decir, si tuvo que recurrir o no a un medio de
impugnación, ante la decisión judicial, para el uso de la misma.

El 80%225 de los profesionales encuestados, indicaron que su experiencia ha sido


negativa, respuestas basadas en diferentes aspectos. Se resalta que algunos Jueces
no consideran necesario el uso de la Cámara Gesell cuando la víctima es mayor de 12
años; por lo que cabe preguntarse, ¿En qué se diferencia la edad de doce años, en
comparación a los niños menores a esa edad?, es este sentido es importante analizar
que la misma Constitución Política de la República es clara en garantizar la protección
de menores de edad y como se ha desarrollado en el marco teórico de esta
investigación, son menores de edad los que aún no alcanzan la edad de 18 años, por lo
que no existe razón en que se haga una diferencia en niños mayores de 12 años en
comparación de otras edad comprendidas dentro la minoría de edad, sumado a ello, el
Estado de Guatemala ha ratificado la Convención sobre los derechos del niño, que
implica el reconocimiento y aplicación de la garantía del Interés Superior del niño en
todas la resoluciones judiciales.

Otro inconveniente manifestado, es que no se cuenta con profesionales en


psicología capacitados para abordar a la víctima, en el mismo sentido que lo haría un
Fiscal a cargo del caso. Lo manifestado se considera más como un problema de forma,
que un problema de fondo, en virtud que hace referencia a la calidad y forma en que un
profesional debe abordar a la víctima; situación que ya se encuentra contemplado
dentro del Protocolo para recibir declaraciones de niñas, niños y adolescentes víctimas
y/o testigos, de reciente publicación en el Diario oficial, que admite a un profesional en

224
Anexo 2, gráfica No.7
225
Anexo 2, gráfica No.7

108
psicología, o en su defecto a un Trabajador Social, quienes actúan como facilitadores
en la entrevista forense.

Los resultados de las distintas experiencias, demuestran que para garantizar un


verdadero resguardo a víctimas de abuso sexual infantil, el Ministerio Público debe
insistir en solicitar ante la autoridad judicial, la declaración en calidad de anticipo de
prueba a través de la Cámara Gesell, y si ésta no accediere, deberá hacer uso del
medio de impugnación correspondiente a efecto que se proceda. Demostrando así, la
falta de instrumento jurídico que garantice el derecho tutelado al menor al momento de
participar dentro del desarrollo del Proceso Penal; experiencias negativas que pueden
convertirse en positivas, ante la existencia de una norma adjetiva Penal, que establezca
parámetros para la aplicación de la Cámara Gesell.

5.2 Encuesta dirigida a: Abogados del Instituto de la Defensa Pública Penal, del
Departamento de Guatemala.

Pregunta 1: ¿Considera oportuno utilizar la Cámara Gesell como medio para la


declaración testimonial de víctimas de abuso sexual infantil en calidad de prueba
anticipada?

Código Categoría Frecuencia de


mención
1 No, porque posteriormente ya no puede ser sometida a 1
contradictorio sobre su declaración.
2 Sí, pero no indica la razón. 1

3 Sí, porque se protege a la víctima 1

4 Sí, siempre que la declaración no sea manipulada por psicólogo. 1

El 25%226 de los Abogados que laboran en el Departamento de Abogados de


Adultos del Instituto de la Defensa Pública Penal, considera que no es oportuno utilizar

226
Anexo 3, gráfica No.1

109
la Cámara Gesell, como medio para la Declaración de víctimas de abuso sexual infantil,
basado en que se limita el derecho de contradicción sobre el relato, afectando de esta
manera el derecho del sindicado. El rechazo del uso de la Cámara, muestra la
preferencia que se tiene de solicitar la presencia del niño, niña y adolescente ante los
Órganos Judiciales en materia penal, postura que contribuye a la revictimización del
agraviado, al momento de tener contacto visual con su agresor; lo cual no solo dificulta
su recuperación emocional, sino también su cooperación al momento de prestar su
declaración ante todos los sujetos procesales en un ambiente poco confiable, que
finalmente puede crear inseguridad, y por consiguiente resultados negativos para el
caso
La respuesta anterior es distinta a lo manifestado por el 75% 227 de los
encuestados, quienes indican que es oportuna la declaración a través de la Cámara
Gesell, sin embargo, su anuencia se basa en que se evite la manipulación del relato
por el profesional de psicología, mientras que otro manifiesta que la herramienta
protege a la víctima.

Se considera que la mayoría de abogados litigantes abordados, aprueban


parcialmente el uso de la Cámara, en virtud que se critica la actuación del facilitador
que realiza la entrevista, sin embargo, en atención al contenido del Protocolo para uso
de la Cámara Gesell, la víctima tendrá contacto con el entrevistador al momento de
iniciar la diligencia, sin embargo, este acercamiento es en presencia de las partes; por
lo que se considera que no podría existir manipulación del relato. Lo cual no significa
que el facilitador no debe actuar con profesionalismo en su participación dentro de la
diligencia para garantizar el debido proceso.

Pregunta 2: ¿El uso de la Cámara Gesell como medio para la declaración testimonial
en calidad de prueba anticipada de víctimas de abuso sexual infantil, vulnera garantías
Constitucionales y/o procesales?
Código Categoría Frecuencia de

227
Anexo 3, gráfica No.1

110
mención

1 Sí vulnera el debido proceso, y principio de contradicción. 2

2 Si vulnera el derecho de defensa cuando el profesional que 1


acompaña a la víctima, le sugiere que decir. También se vulnera la
igualdad procesal de los sujetos.
3 No vulnera garantías ni principios, porque se encuentran presentes 1
todos los sujetos procesales.

El 75%228 de los abogados Defensores, manifestaron que el uso de la Cámara


Gesell, si vulnera garantía Constitucionales y principios procesales, lo que llama la
atención en comparación a la pregunta anterior. Se permite deducir que en general
apoyan la protección de niño, niña y adolescente víctima en el Proceso Penal, sin
embargo, podría garantizarse de otra manera que no atente contra el derecho de
defensa que argumenta. Se debe prestar atención, que son abogados que laboran en el
Departamento de litigio, lo que implica el seguimiento de múltiples casos, impidiendo de
alguna manera, la presentación del medio de impugnación constante ante el uso de la
Cámara Gesell.

Se puede observar de lo manifestado, que la vulneración al Debido proceso,


radica en que no existe un testimonio real de la víctima al momento de reproducir el
audio en la etapa del Debate, así mismo se critica el abordaje que realiza el
entrevistador, indicando que puede interferir en la declaración. En relación a la violación
del derecho de defensa e igualdad procesal, el profesional, indicó que esto figura
cuando el Ministerio Público realiza todos los medios de investigación a favor de la
víctima quien cuenta con todos los medios científicos, en comparación del poco apoyo
al sindicado dentro del proceso, el cual es contrario a la objetividad que debe tener el
Ministerio Público en su labor.

Ante las consideraciones de los profesionales, puede deducirse que no se varían


las formas del proceso, sino más bien, el uso de la Cámara Gesell es una manifestación
de la libertad probatoria reconocida en nuestro ordenamiento jurídico, limitándose a ser

228
Anexo 3, gráfica No.2

111
un medio de obtención de declaración testimonial que exige la presencia de todos los
sujetos procesales, para garantizar precisamente la garantía constitucional del derecho
de Defensa, como lo reconoce el 25%229 de los profesionales abordados.

Pregunta 3: ¿Existe o no, fundamento legal para el uso de la Cámara Gesell en


Guatemala?
Código Categoría Frecuencia de
mención

1 No, hay fundamento legal. 1

2 Sí, el fundamento es el artículo 218 Ter, inciso a) y b) del Código 1


Procesal Penal.
3 Si, es el artículo 317 del Código Procesal Penal 1

4 Sí, existen tratados internacionales en materia de delitos sexuales. 1


Otro fundamento es en Ley de Adolescentes.

De las respuestas obtenidas, nos podemos dar cuenta que el 75% 230 indicaron
que existe fundamento legal para el uso de la Cámara Gesell, sin embargo, se observa
que cada Abogado señala a su manera, que el fundamento se encuentra en diferentes
artículos del Código Procesal Penal; señalando otro profesional que su fundamento se
encuentra en Tratados Internacionales, sin identificar a qué tipo de tratado se refiere; al
contrario del 25%231 que opinó que no existe fundamento en nuestro ordenamiento
jurídico, que permita la exigencia del mismo.

Mediante lo anterior, se pudo visualizar que la mayoría de los abogados litigantes


no identifican una misma norma que fundamente con precisión el uso de la Cámara
Gesell, y menos aún señalar en qué tipo de delitos debe exigirse. Al comparar estos
resultados con lo referido por Agentes y Auxiliares fiscales del Ministerio Público, el
fundamento legal va en el mismo sentido. Situación que conlleva a identificar la

229
Anexo 3, gráfica No.2
230
Anexo 3, gráfica No. 3
231
Anexo 3, gráfica No. 3

112
necesidad de regular con exactitud el caso en que procede el uso obligatorio de la
Cámara Gesell.

Pregunta 4. ¿Considera que es suficiente la existencia de una Circular de la Cámara


Penal de la Corte Suprema de Justicia, que regule el uso de la Cámara Gesell en
Guatemala?

Código Categoría Frecuencia de


mención

1 Sí, porque establece reglas durante el proceso. 1

2 No, porque debe ser creada a través de una norma. 1

3 No, porque la circular crea otra forma de obtención de declaración. 1

4 Una circular no es suficiente. 1

El 75%232 los Abogados defensores, indicaron que la existencia de una circular


no puede crear aspectos que varían la obtención de declaración testimonial, señalando
que es mejor que la Cámara Gesell tenga fundamento en una norma , que se entiende,
sea de tipo Procesal. Por otro lado, señala el 25%233 de los profesionales, que una
circular si puede establecer reglas durante el Proceso.

Se infiere de los resultados, que los encuestados no entraron a analizar a


profundidad los alcances que tiene una Circular, es decir, si regula aspectos
administrativos de observancia interna o si tiene alcance a la población en general. Sin
embargo, se percibe, que si están de acuerdo en la creación de una norma procesal
Penal que establezca el uso de la herramienta.

232
Anexo 3, gráfica No. 4
233
Anexo 3, gráfica No. 4

113
Pregunta 5. ¿Tiene conocimiento de la existencia o no, de un Protocolo para
declaraciones testimoniales en la Cámara Gesell del Organismo Judicial?

Los resultados del conocimiento sobre la existencia de un Protocolo para recibir


declaraciones de niñas, niños y adolescentes víctimas y/o testigos, a través de la
Cámara Gesell, se vieron reflejados con respuestas divididas, en virtud que el 50% 234
de los abordados indicaron que no tenían conocimiento, y el otro 50% 235 restante,
manifestó que sí tiene conocimiento del Protocolo. Resultados que justifican lo
manifestado en otro tipo de pregunta, con respecto al abordaje que realiza el psicólogo
o facilitador hacia la víctima, al indicar que manipulan el relato. De acuerdo al contenido
del protocolo en mención, el facilitador inicia la entrevista a través de preguntas
generales que permita crear confianza para el desarrollo de la diligencia, no perdiendo
de vista, que el profesional debe estar adscrito al Juzgado concerniente, apartando
cualquier tipo de manipulación.

Pregunta 6. ¿Considera necesario la existencia de una norma Procesal Penal que


establezca el uso obligatorio de la Cámara Gesell en casos de abuso sexual infantil?

Las opiniones se encuentran divididas, en virtud que de la totalidad de los


Abogados defensores, el 50%236 manifestó que no es necesario implementar el uso de
esta herramienta, respuesta que tiene relación con una de los cuestionamientos
anteriores; lo que permite deducir que el rechazo a la obligatoriedad del uso de la
Cámara Gesell, atiende a que se considera que vulnera la garantía Constitucional del
derecho de Defensa y la inobservancia al principio procesal de contradicción, entre
otros. La respuesta se contrapone al otro 50%237, que si consideran oportuno la
creación de una norma Procesal que establezca parámetros para el uso de esta útil
herramienta.

234
Anexo 3, gráfica No. 5
235
Anexo 3, gráfica No. 5
236
Anexo 3, gráfica No. 6
237
Anexo 3, gráfica No. 6

114
Pregunta 7. ¿En su calidad, indique en base a su experiencia si el uso de la Cámara
Gesell del Organismo Judicial como medio para la declaración testimonial de víctimas
de abuso sexual infantil, ha sido positiva o negativa?
Código Categoría Frecuencia de
mención

1 Positiva, porque después de la diligencia se puede presentar el 1


medio de impugnación pertinente.
2 Negativa, porque los niños son muy influenciados por la persona 1
que los acompaña.
1 Negativa, porque es violatorio al principio de presunción de 2
inocencia y el principio de igualdad procesal.

El 75%238 de los Abogados litigantes, concuerdan en manifestar que la utilización


de la Cámara Gesell en casos de abuso sexual infantil, ha sido negativa, fundada en
diferentes motivos. Se observa de lo manifestado, que su uso es violatorio a garantías
constitucionales y procesales, lo que se interpreta que su rechazo no atiende a la
disposición que le dio origen a la Cámara, sino más bien, se fundamenta en que se
coloca en desigualdad de derechos al sindicado, en comparación con la víctima que
cuenta con todos los recursos del Ministerio Público.

Así también, se observa que la experiencia positiva manifestada por el 25%239 de


los profesionales, no es porque consientan el uso de la Cámara Gesell en delitos que
atentan contra la libertad e indemnidad sexual del menor de edad, sino en realidad, es
para presentar un medio de impugnación en contra de la diligencia realizada, acciones
que finalmente contribuyen a la revictimización.

Acorde a los análisis ya realizados y tomando en cuenta la intención de los


abogados defensores, se constata la necesidad de implementar un respaldo jurídico
para la protección de victimas vulnerables, atendiendo a su inferioridad física y
psicológica con comparación con su agresor.

238
Anexo 3, gráfica No. 7
239
Anexo 3, gráfica No. 7

115
5.3 Encuesta dirigida a: Jueces de la Niñez, del Departamento de Guatemala.

Pregunta 1: ¿Considera oportuno utilizar la Cámara Gesell como medio para la


declaración testimonial de víctimas de abuso sexual infantil en calidad de prueba
anticipada?

El 100%240 de los Jueces respondieron que el uso de la Cámara Gesell,


resguarda el relato de la víctima, y también contribuye a evitar la revictimización dentro
del sistema de Justicia.

Los funcionarios comparten que se debe autorizar la declaración testimonial en


calidad de anticipo de prueba, lo que implica la asistencia de todos los sujetos
procesales, y por consiguiente la observancia de todos los derechos previstos para el
Debate.

El aporte de los funcionarios es muy valioso porque evidencia la intención de


brindar un trato especial a menores de edad, sin embargo, cabe destacar que los
encuestados tienen competencia en materia de Niñez, lo que demanda su
especialización para garantizar el trato especial a un niño, niña y adolescente, en las
resoluciones judiciales.

Pregunta 2: ¿El uso de la Cámara Gesell como medio para la declaración testimonial
en calidad de prueba anticipada de víctimas de abuso sexual infantil, vulnera garantías
Constitucionales y/o procesales?

De los encuestados, el 100%241 comparte que el uso de la Cámara Gesell, no


vulnera garantías Constitucionales ni procesales porque no limita las garantías del
sindicado. Más bien, es una herramienta que sirve como medio para la obtención de la

240
Anexo 4, gráfica No. 1
241
Anexo 4, gráfica No. 2

116
declaración que tiene por finalidad evitar el contacto directo entre la víctima y el
agresor, garantizando en todo momento la observancia al debido proceso.

Del resultado se verifica el respaldo Judicial en materia Niñez para el uso de la


Cámara Gesell como medio para la declaración testimonial, en virtud que no varía las
formas del proceso, sino más bien es una manifestación de la libertad probatoria que
permite la obtención de la prueba a través de un medio lícito, como lo es la declaración
testimonial de la víctima que es útil para el esclarecimiento de la verdad.

Pregunta 3: ¿Existe o no, fundamento legal para el uso de la Cámara Gesell en


Guatemala?
Código Categoría Frecuencia de
mención

1 El fundamento para el uso de la Cámara Gesell, es el Acuerdo 1


No. 16-2013.
1 Si existe, es la Circular de la Corte Suprema de Justicia y la 1
Convención sobre los derechos del niño.
1 Se fundamenta en la libertad de prueba, anticipo de prueba y el 1
Protocolo para el uso de la Cámara Gesell

En relación a esta pregunta, el 100%242 de los Jueces abordados, manifiestan


que si existe fundamento legal para el uso de la Cámara Gesell, sin embargo, se
observa que señalan distintos instrumentos jurídicos nacionales como internacionales
como fundamento para la autorización de la Cámara, tales como: el Acuerdo No. 16-
2013 emitido por la Corte Suprema de Justicia de reciente publicación, la circular
emitida por la Corte Suprema de Justicia, la Convención sobre los derechos del niño, y
la libertad probatoria.

Al tener cada Juez, un fundamento legal distinto para uso de la Cámara Gesell
como medio de declaración testimonial de víctimas de abuso sexual infantil, se muestra
la falta de certeza jurídica dentro del Proceso Penal que respalde el uso de la Cámara,
en virtud que cada sujeto procesal se fundamentan en normas jurídicas distintas al

242
Anexo 4, gráfica No. 3

117
momento de solicitarlo ante el Órgano judicial, lo cual permite que en ocasiones se
rechace la solicitud. Esta realidad en la práctica judicial permite sustentar la necesidad
de realizar importantes reformas a la ley adjetiva penal.

Pregunta 4. ¿Considera que es suficiente la existencia de una Circular de la Cámara


Penal de la Corte Suprema de Justicia, que regule el uso de la Cámara Gesell en
Guatemala?
Código Categoría Frecuencia de
mención

1 Si, la circular es suficiente, porque complementa la norma legal 1

2 No tiene sentido una circular, porque ahora ya existe un Acuerdo 1


emitido por la Corte Suprema de Justicia.
3 No, porque una circular es el nivel más bajo de la jerarquía 1
normativa.

De los resultados obtenidos, se determinó que el 33%243 de los Jueces, indicaron


que la circular emitida para la creación de la Cámara Gesell, es suficiente para
fundamentar la petición y por consiguiente su autorización, porque el efecto es
complementar una norma legal. Lo cual permite observar que para este funcionario, una
circular no se limita en establecer un ordenamiento interno, sino más bien, su existencia
debe ser de observancia obligatoria para todos los ciudadanos que tengan participación
dentro del Proceso Judicial.

Al contrario a esta consideración, el 67%244 opinaron que una circular no es


suficiente para la creación de la Cámara Gesell, basados en criterios distintos: por un
lado se considera que no tiene sentido la observancia de una circular, al existir un
Acuerdo de la Corte Suprema de Justicia que señala el Protocolo para el uso de la
Cámara, sin embargo, debe observarse que el mencionado Acuerdo, únicamente
señala directrices, lo cual es distinto con la disposición que crea la Cámara, que como
ya se ha exteriorizado, se considera que no es el instrumento jurídico adecuado para

243
Anexo 4, gráfica No. 4
244
Anexo 4, gráfica No. 4

118
realizar importantes cambios dentro del Proceso Penal. También se señaló que una
circular es catalogada como el instrumento más bajo dentro del ordenamiento jurídico;
manifestación que encuentra relación con la doctrina citada en su oportunidad.

Lo expresado por los funcionarios encargados de la Administración de Justicia,


es importante porque respalda el objetivo del desarrollo de la investigación, en virtud
que la mayoría de los encuestados consideran que el alcance de una circular se limita a
establecer instrucciones de observancia interna del Organismo Judicial, y por
consiguiente no puede tener un alcance general, es decir, de observancia obligatoria a
todos los sujetos procesales al no ser subordinados de la Entidad, y por consiguiente
no están obligados a cumplir disposiciones de esta naturaleza.

Pregunta 5. ¿Tiene conocimiento de la existencia o no, de un Protocolo para


declaraciones testimoniales en la Cámara Gesell del Organismo Judicial?

El 100%245 de los Jueces de la Niñez del área Metropolitano abordados, tienen


conocimiento del contenido del Protocolo autorizado a través del Acuerdo No. 16-2013
de la Corte Suprema de Justicia, que contiene directrices a seguir al momento de
utilizar la Cámara Gesell en procesos judiciales, lo cual demuestra su aplicación para
brindar protección a este grupo vulnerable al momento de su participación en procesos
en materia niñez y adolescencia. Sin embargo, no debe olvidarse que en el desarrollo
del Proceso Penal en sus diferentes etapas, son otros Jueces los competentes en la
administración de justicia; resultado que puede variar al momento de aplicar esta útil
herramienta.

Pregunta 6. ¿Considera necesario la existencia de una norma Procesal Penal que


establezca el uso obligatorio de la Cámara Gesell en casos de abuso sexual infantil?
Código Categoría Frecuencia de
mención

245
Anexo 4, gráfica No.5

119
1 No, porque existen normas que garantizan los derechos inherentes 1
de los niños y niñas.
2 No, porque ya existe un Acuerdo de la Corte Suprema de Justicia. 1

3 Si, para que las legítimas pretensiones de la víctima tenga un 1


respaldo legal que las haga exigibles.

El relación a esta pregunta, el 67%246 de los funcionarios coincidieron al


expresar, que no es necesario establecer una norma que haga exigible el uso de la
Cámara Gesell en casos de abuso sexual, basado en que la solicitud puede
fundamentarse en otras disposiciones. Debe notarse que los encuestados, son
profesionales especializados en garantizar un trato favorable a la niñez y adolescencia
dentro del Sistema Judicial, lo que implica su amplio conocimiento sobre instrumentos
jurídicos de carácter nacional como Internacional que deben ser observados dentro del
ordenamiento jurídico en materia de Niñez, realidad distinta en el Proceso Penal donde
el menor solicita justicia ante la violación de su bien jurídico protegido, ante otros jueces
competentes para ello, quienes en algunos casos no tienen la sensibilidad para brindar
un trato adecuado a la víctima y por consiguiente no comparte el uso necesario de la
mencionada herramienta.

Contrario al resultado anterior el 33%247 de los encuestados, comparten la


necesidad de la creación de una norma legal que establezca en qué casos debe ser
obligatorio el uso de la Cámara Gesell, para que la protección judicial de la niñez no se
vea limitada.

La protección a la niñez y adolescencia guatemalteca, merece ser garantizada a


través de normas legales que tengan la naturaleza de exigibles, ya que de esta manera
se puede hablar de una verdadera voluntad política de Estado a favor de este grupo
vulnerable, atendiendo a su inmadurez sexual y su relación de dependencia; elementos
que contribuyen a su victimización ante el agresor que tiene la capacidad de influir
negativamente en la víctima a través del contacto visual, situación que se pretende

246
Anexo 4, gráfica No. 6
247
Anexo 4, gráfica No. 6

120
evitar a través de la Cámara que facilita un espacio seguro para la emisión del hecho
ocurrido.

Pregunta 7. ¿En su calidad, indique en base a su experiencia si el uso de la Cámara


Gesell del Organismo Judicial como medio para la declaración testimonial de víctimas
de abuso sexual infantil, ha sido positiva o negativa?
Código Categoría Frecuencia de
mención

1 Manifestó que no ha utilizado la Cámara Gesell. 1

2 Positiva, porque existen psicólogos o facilitadores idóneos para la 1


entrevista
3 Positiva, evita la revictimización. 1

El 33%248 de Jueces, manifestó que no ha utilizado la Cámara Gesell, sin


embargo, comparte que es una útil herramienta que ayuda a preservar información
importante que puede olvidarse por el transcurso del tiempo.

El 67%249 de encuestados restantes, indicaron que su experiencia ha sido


positiva porque existe profesional capacitado para abordar a víctimas. Las experiencias
demuestran los beneficios del uso de la Cámara Gesell, siendo un avance significativo
para la protección de la víctima, quienes por mucho tiempo fueron invisibilizadas en
políticas del Estado. Realidad que está cambiando a través del estudio de la
victimología, que continúa identificando distintos mecanismos que pueden contribuir a
minimizar la victimización y por consiguiente la recuperación emocional del agraviado,
principalmente cuando se trata de niños, niñas y adolescentes.

Del resultado de las encuestas, se puede indicar que los profesionales


abordados señalaron distintos fundamentos legales para solicitar y/o autorizar el uso de

248
Anexo 4, gráfica No. 7
249
Anexo 4, gráfica No. 7

121
la Cámara Gesell dentro del Proceso Penal guatemalteco, lo que demuestra
discrepancia para la utilización de la herramienta, lo cual respalda la necesidad de
tomar acciones para hacer cumplir el objeto de la implementación de la Cámara en el
sistema judicial.

Los objetivos establecidos en la investigación se alcanzaron, en virtud que se


identificó las consecuencias del abuso sexual infantil, lo que requiere un trato especial
para recibir la declaración testimonial de la víctima, instituyendo la Cámara Gesell como
una útil herramienta que crea un ambiente seguro para recibir el relato, y de esta
manera minimizar la victimización. Así mismo se abordó la necesidad en que el relato
sea recibido en calidad de anticipo de prueba, y que la diligencia sea realizada
preferentemente a través de un psicólogo, al ser el profesional idóneo para brindar un
trato adecuado a la niñez y adolescencia, sin perder de vista que la entrevista sea
realizada en el mismo idioma de la víctima.

En respuesta a la pregunta principal de la investigación, se comprueba que si es


necesaria la adición de una norma Procesal Penal para uso de la cámara Gesell en
casos de abuso sexual infantil, en virtud que una circular emitida por la Cámara Penal
de la Corte Suprema de Justicia, no tiene los efectos de un Decreto legislativo y por
tanto no existe un respaldo legal que obligue su aplicación, lo cual es necesario para
asegurar la protección Constitucional a este grupo vulnerable en atención al Interés
superior del niño, tal y como en su momento lo hizo Argentina y Colombia. Acciones
que también contribuyen a cumplir con los compromisos internacionales asumidos por
el Estado de Guatemala, al haber ratificado la Convención sobre los derechos del Niño.

5.4. Modelo de Propuesta de Reforma

DECRETO NÚMERO _______


EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

CONSIDERANDO:

122
Que la Constitución Política de la República, en el artículo 51 establece el deber del
Estado en proteger la salud física, mental y moral de la niñez y adolescencia.

CONSIDERANDO:
Que es necesaria la pronta y efectiva justicia penal a las víctimas de abuso sexual en
materia de niñez y adolescencia, que hace necesario adecuar la ley para garantizar su
protección dentro del Proceso Penal al momento de emitir su declaración testimonial,
en atención al interés superior del niño, y al principio de no revictimización.

CONSIDERANDO:
Que la Circular Número 01-202-09, emitida por la Cámara Penal de la Corte Suprema
de Justicia, en el numeral 1. Instala la Cámara de Gesell con el objeto a ser utilizada
para diligenciar entrevistas a víctimas de delitos sexuales dentro del proceso judicial,
dicho instrumento es de carácter administrativo, lo que permite hacerlo ineficaz para la
protección especial en favor a este grupo social, siendo necesario establecer la
obligatoriedad del uso de la útil herramienta a través de una normativa de cumplimiento
obligatorio conforme el procedimiento establecido constitucionalmente

POR TANTO:
En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171 literal a) de la
Constitución Política de la República de Guatemala,

DECRETA:
La siguiente:
REFORMA AL DECRETO NÚMERO 51-92 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
CODIGO PROCESAL PENAL

Artículo 1. Se adiciona el artículo 213 Bis, al Código Procesal Penal, el cual queda así:
“ARTICULO 213 BIS: cuando se trate de víctimas de los delitos tipificados en el Código
Penal, Libro Segundo, Titulo III, capítulo I, capítulo V, capítulo VI, que a la fecha se
requiera su comparecencia no haya cumplido 18 años de edad, se recibirá su

123
declaración a través de la Cámara Gesell, para cuyo caso se seguirá el siguiente
procedimiento:
a) La declaración testimonial de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual,
deberá realizarse una sola vez, y será realizado por un psicólogo adscrito al Juzgado
competente en calidad de anticipo de prueba, tomando en cuenta la condición
lingüística de la víctima, no pudiendo en ningún caso ser interrogado en forma directa
por los sujetos procesales;
b) La diligencia se llevará a cabo en el primer módulo de la Cámara Gesell con el
material adecuado a la edad y etapa evolutiva de la víctima, quedando debidamente
grabada por medio audiovisual para su reproducción en cualquier etapa del proceso,
así también se faccionará el acta para registrar la diligencia;
c) Los sujetos procesales deberán ser convocados por el Juez competente para
presenciar la diligencia, quienes podrán hacer saber sus inquietudes sobre el relato, por
medio de preguntas previamente calificadas por el Juez competente, las que se
canalizarán a través del profesional que tiene a cargo la entrevista.
d) Se tendrá por material probatorio la declaración testimonial obtenida a través de la
Cámara Gesell.”

Artículo 2. Vigencia. El presente Decreto entrará en vigencia treinta días después de


su publicación en el Diario Oficial.

PASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU SANCIÓN, PROMULGACIÓN Y


PUBLICACIÓN.
DADO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE
GUATEMALA, EL ___DE ____ DE DOS MIL ____.

PRESIDENTE

SECRETARIO SECRETARIO

124
CONCLUSIONES

1. El abuso sexual altera el desarrollo integral del niño, niña y adolescente, por ello
entender los efectos devastadores de una intervención inadecuada de los actores del
sistema de justicia, puede contribuir en su victimización secundaria, si no se brinda un
trato especial y digno.

2. El uso de la Cámara Gesell dentro del Sistema Judicial, es una herramienta que
contribuye a brindar protección a menores de edad al emitir su declaración dentro del
Proceso Penal, en virtud que evita el contacto directo entre la víctima y el agresor,
permitiendo que la diligencia quede debidamente grabada para su reproducción en
cualquier etapa del proceso, lo que garantiza la participación de la víctima en una sola
vez.

3. En la actualidad el funcionamiento de la Cámara Gesell en Guatemala, no ha


dado el resultado esperado, en virtud que su aplicación enfrenta criterios judiciales al no
contar con una norma legal que respalde su utilización, y su aplicación, para algunos
sujetos procesales, vulnera principios procesales y garantías constitucionales.

4. Del resultado obtenido del trabajo de campo, se pudo establecer que los sujetos
procesales, cada uno a su manera, señalan distintas normas legales que fundamentan
el uso de la Cámara Gesell, para la protección del niño, niña y adolescente, lo cual
muestra la confusión al momento de fundamentar correctamente la solicitud y por
consiguiente la autorización de su uso, realidad que requiere establecer una norma
para brindar una certeza jurídica.

5. La circular no es jerárquicamente superior a la norma legal, por lo que no hay


fuerza de ley para el cumplimiento de lo indicado en la misma, y al surgir la Cámara
Gesell a través de esta disposición, su exigencia y aplicación se ve limitada para la
protección de menores víctimas dentro del Proceso Penal guatemalteco.

125
6. La obligación del Estado de Guatemala para observar el interés superior del niño
y adolescente en todas las resoluciones judiciales, implica garantizar sus derechos a
través de medidas legislativas que pueden ser exigibles sin limitación.

126
RECOMENDACIONES

1. Se requiere reformar el Código Procesal Penal a través de un Decreto


Legislativo, que permita adicionar una norma Procesal, que permita crear el uso
obligatorio de la Cámara Gesell en delitos de abuso sexual infantil.

2. Brindar capacitación constante a los funcionarios que tienen a cargo la


investigación de delitos sexuales cometidos en contra de menores de edad, así como a
los funcionarios encargados de la administración de Justicia, para crear una atención
adecuada en observancia a la edad de la víctima.

3. Ampliar y capacitar continuamente al psicólogo o facilitador adscrito a los


Juzgados y Tribunales de Sentencia del Ramo Penal, para cumplir correctamente con
la entrevista que debe realizar dentro de la Cámara Gesell, garantizando la objetividad
en todos los casos.

4. Dotar de Cámara Gesell a todos los Juzgados de la República, para garantizar


una verdadera protección sin distinción a todos los niños, niñas y adolescentes que
involuntariamente se ven involucrados dentro del Proceso Penal.

5. Utilizar los medios de comunicación televisivos, radiales y escritos, en el idioma


oficial, así como en los idiomas mayas para realizar campañas informativas sobre la
prevención de abuso sexual infantil.

6. En caso el delito sexual se haya consumado, brindar información en todos los


medios de comunicación, para establecer la ruta de las acciones a seguir en el sistema
de Justicia, con el objeto de evitar que el delito quede impune y que sigan
aumentándose casos, que irrumpen la ingenuidad de la víctima.

127
LISTADO DE REFERENCIAS

1. Referencias Bibliográficas:

1.1 Aguirre Godoy, Mario. Derecho Procesal Civil. Tomo I. Guatemala: VILE, 2004.
Arango Escobar, Julio Eduardo. Derecho procesal penal II. Guatemala: Fenix,
2004.

1.2 Arango Escobar, Julio Eduardo. Derecho procesal penal II. Guatemala: Fenix,
2004.

1.3 Baamonde, Xulio Ferreiro. La víctima en el Proceso Penal. Madrid: Editorial La


Ley, 2005.

1.4 Barrientos Pellecer, César. Derecho procesal penal guatemalteco. Guatemala:


Magna Terra, 1995.

1.5 Baumann Jürgen. Derecho Procesal Penal. Buenos Aires: Depalma. 1989.

1.6 Bertolino Pedro J. El debido proceso penal. La Plata: Platense S.R.L. 1986.

1.7 Cafferata Nores, José I. La prueba en el proceso penal. Buenos Aires: Editorial
Depalma, 2003, 5ª. Edición.

1.8 Calderón Reyes Calderón y Rosario Leon-Dell. Victimología. Guatemala: Editorial


Caudal, 1997.

1.9 Carmona Salgado, Concepción y otros. Derecho Penal Español, Parte Especial,
Madrid: Dykinson, S.L. 2004.

1.10 Carrillo de Albornoz, Eduardo Osuna y otros. Victimología forense y derecho


penal. Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch, 2010.

1.11 Casado Flores, Juan y otros. Niños maltratados. Madrid. Ediciones Díaz de
Santos, S.A, 1997.

128
1.12 Castillo González Jorge Mario. Comentarios y explicaciones a Constitución
Política de la República de Guatemala. Guatemala: Impresiones Gráficas, 2002,
4ª. Edición.

1.13 Chocano Núñez, Percy. Derecho probatorio y Derechos Humanos. Lima:


IDEMSA, 2008, 2ª. Edición.

1.14 CONACMI. “El Maltrato y abuso sexual infantil: Detección y Diagnóstico”. Guía
metodológica No. 2, Guatemala, Septiembre 2002.

1.15 Cuello Calón, Eugenio. Derecho Penal, Parte Especial. Tomo II, Barcelona:
Bosch, 1975, 14ª. Edición.

1.16 De Mata Vela, José Francisco y otros. Manual de Derecho Procesal Penal. Tomo
I. Guatemala: Serviprensa S.A. 2003.

1.17 Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. Buenos Aires: Heliasta,


2000, 27ª Edición.

1.18 Diccionario Enciclopédico de derecho usual. Buenos Aires: Heliasta, 1981, 20ª.
Edición.

1.19 Diccionario Jurídico, Siglo XXI. Madrid, Editorial Espasa-Calpe, 2001.

1.20 Donna, Edgardo Alberto. Delitos contra la integridad sexual. Argentina: Editorial
Rubinzal Cuilzoni.

1.21 Echeburúa Enrique, y Cristina Guerricaechevarría. Abuso sexual en la infancia:


víctimas y agresores, Un enfoque clínico. Barcelona: Editorial Ariel, 2000.

1.22 Falcón M. Enrique. Tratado de la prueba. Buenos Aires: Astrea de Alfredo y


Ricardo Depalma. 2009, 2ª. Edición.

129
1.23 Florian, Eugene. Elementos de derecho procesal penal. Vol. 1 Traducción de [L.
Prieto Castro], México: Jurídica Universitaria, 2001.

1.24 Fontán Balestra, Carlos. Tratado de Derecho Penal. Tomo V, Parte Especial,
Buenos Aires: Editorial Abeledo-Perrot, 2ª. Edición

1.25 Garrido Falla, Fernando y otros. Tratado de Derecho Administrativo. Parte


General. Volumen I, Madrid: Tecnos, 2005, 14ª. Edición.

1.26 Gesell, Arnold. El niño de 5 y 6 años. Traducción de: [Luis Frabricant] Barcelona:
Editorial Paidós Ibérica, S.A. 1967.

1.27 Gesell, Arnold. El niño de 5 a 10 años. Traducción de: [Luis Frabricant]


Argentina: Editorial Paidós Ibérica S.A.I.C.F. 1971, 5ª. Edición

1.28 Giordano Navarro Miguel Ángel y Mariannella Giordano Mazariegos. Ley de


Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia. Fundamentada, interpretara y
comentada conforme el Derecho Guatemalteco. Guatemala, MR Libros, 2012.

1.29 Glaser Danya, y Stephen Frosh. Abuso sexual de niños. Traducción de [Alberto
Ramón Padilla Quirno], Argentina: Editorial Paidós, 1997.

1.30 Goldschmidt James. Principios generales del Proceso. Vol. 1. México: Jurídica
Universitaria, 2001

1.31 Gutiérrez, Pedro A. Delitos sexuales de menores. Buenos Aires: Ediciones La


Rocca, 2007.

1.32 Herrarte Alberto. Derecho Procesal Penal. Guatemala: José De Pineda Ibarra.
1978.

1.33 Lammoglia, Ernesto. Abuso sexual en la Infancia. México: Editorial Grijalbo,


1999.

130
1.34 Levene (H.), Ricardo. Manual de derecho penal procesal penal. Tomo II, Buenos
Aires: Depalma, 1993, 2º. Edición.

1.35 Marchiori, Hilda. Criminología, la víctima del delito. República de Argentina:


Editorial Porrúa, 2006, 5ª. Edición.

1.36 Midón, Marcelo Sebastián. Derecho Probatorio, Parte General. Argentina: Cuyo,
2007.

1.37 Mira y López, Mira. Manual de psicología jurídica. Argentina: el Ateneo.1950.


3ª.Edición.

1.38 Morales Prats Fermín y otros. Comentarios a la parte Especial del Derecho
Penal. Pamplona, Arazandi, 1996.

1.39 Muñoz Conde, Francisco. Derecho Penal, Parte Especial. Valencia: Editorial
Tirant Lo Blanch, 2004.

1.40 Oteiza Eduardo y otros. Debido Proceso. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni. 2003.

1.41 Par Usen, José Mynor. El Juicio Oral en el Proceso Penal Guatemalteco.
Guatemala: Vile. 2005.

1.42 Plata Luna, América. Criminología, criminalística y victimología. México: Oxford


University Press Mexico, 2007, Colección textos jurídicos.

1.43 Ramírez González, Rodrigo. La Victimología. Colombia, Editorial Temis, 1983.

1.44 Reyes Calderón, José Adolfo y Rosario León-Dell Victimología. Guatemala,


2002, tercera edición.

1.45 Rodríguez Barillas, Alejandro. Los Derechos de la Niñez victima en el proceso


penal guatemalteco. Guatemala: Organismo Judicial-UNICEF. 2002.

131
1.46 Rodríguez Manzanera, Luis. Victimología: estudio de la víctima. México: Editorial
Porrúa, 2007, décima edición.

1.47 Rodríguez Manzanera, Luis. Victimología: estudio de la víctima. México: Editorial


Porrúa, 1996.

1.48 Soria Miguel Ángel y José Antonio Hernández. El agresor Sexual y la Víctima,
Barcelona España: Editorial Boixareu Universitaria, 1994.

1.49 Sproviero, Juan H. Delito de Violación. Buenos Aires: Editorial Astrea de Alfredo
y Ricardo Depalma, 1996.

1.50 Vásquez Rossi, Jorge. El proceso penal. Teoría y práctica. Buenos Aires:
Universidad, 1986.

1.51 Zamora Grant, José. La víctima en el Nuevo sistema penal Mexicano. México:
Edición del Instituto Nacional de Ciencias Panales, 2009, 2ª. Edición.

2. Referencias Normativas:

2.1 Asamblea Nacional Constituyente Constitución Política de Colombia (1991)

2.2 Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de


Guatemala. Fecha de emisión: 31 de mayo de 1985.

2.3 Cámara Penal, Corte Suprema de Justicia. Circular No. 01-2009, de fecha 09 de
octubre de 2009.

2.4 Congreso de Colombia, Ley 599 del 2000

2.5 Congreso de Colombia, Ley 906 del 2004

2.6 Congreso de la República de Guatemala. Código Penal. Decreto Número 17-73 y


sus reformas. Fecha de emisión: 27/07/1973.

132
2.7 Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal. Decreto
Número 51-92 y sus reformas. Fecha de emisión: 28/09/1992.

2.8 Congreso de la República de Guatemala. Ley contra la violencia sexual,


explotación, y trata de personas. Decreto Número 9-2009. Fecha de emisión:
18/02/2009.

2.9 Congreso de la República de Guatemala. Ley de Protección Integral de la Niñez


y Adolescencia. Decreto Número 27-2003, y sus reformas. Fecha de emisión:
04/06/2003.

2.10 Congreso de la República de Guatemala. Ley del Organismo Judicial. Decreto


Número 2-89. Fecha de emisión: 28/03/1989.

2.11 Congreso de la República de Guatemala. Ley del Servicio Civil del Organismo
Judicial. Decreto Número 48-99. Fecha de emisión: 21/12/1999.

2.12 Convención Nacional Constituyente, Constitución de la Nación de Argentina


(1994)

2.13 Corte Suprema de Justicia, Acuerdo No.16-2013. Instructivo para el uso y


funcionamiento de la Cámara Gesell, circuito cerrado y otras herramientas para
recibir las Declaraciones de niños, niñas y adolescentes víctimas y/o testigos.
Publicado en el Diario Oficial el 16 de mayo de 2013.

2.14 Fiscalía General, Acuerdo No. 41-2010, de fecha 10 de septiembre de 2010.

2.15 Organización de las Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para los
Derechos Humanos. Convención sobre los Derechos del Niño. Resolución 44/25.

2.16 Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Ley 11.179

2.17 Senado y Cámara de Diputados de la Nación de Argentina, Ley No. 23.984

133
3. Referencias electrónicas:

3.1 Aproximación psicológica de la victimología. Giner Alegría, César Augusto.


Disponibilidad y
acceso:http://repositorio.ucam.edu/jspui/bitstream/10952/143/1/Aproximaci%C3%
B3n%20psicol%C3%B3gica%20%20a%20la%20victimolog%C3%ADa.%20C%C
3%A9sar%20Augusto%20.pdf

3.2 Biblioteca de la Universidad Autónoma de México, González Álvarez Daniel. La


oralidad en el Proceso Penal. Disponibilidad y acceso:
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/745/32.pdf

3.3 Ley No. 1625, Congreso de Colombia. Por medio de la cual se dictan
disposiciones acerca de la entrevista y el testimonio en procesos penales de
niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la libertad, integridad y
formación sexuales, Colombia, 2013. Disponibilidad y
acceso:http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%20
1652%20DEL%2012%20DE%20JULIO%20DE%202013.pdf

3.4 Naciones Unidas, Comité de los Derechos del Niño. Observación General No. 14
(2013) sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración
primordial (artículo 3, Párrafo 1.) 2013. Disponibilidad y acceso:
http://www2.ohchr.org/English/bodies/crc/docs/GC/CRC.C.GC.14_sp.pdf

3.5 Noticias Chaco. Fuente El Diario de Sáenz Peña. Comienza el juicio oral contra
los médicos acusados de abuso. Disponibilidad y acceso:
http://www.noticiaschaco.com/html/nota-imprimir.php?n=7603

134
3.6 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos. Declaración de los principios fundamentales de justicia para las
víctimas del delito y del abuso de poder. 1985 Disponibilidad y acceso:
http://www2.ohchr.org/spanish/law/delitos.htm

3.7 OJ inaugura sistema para que testigos reconozcan a sospechosos. Ortiz Gerson,
La Hora, El Organismo Judicial inauguró esta mañana una Cámara de Gesell que
funcionará para la declaración de niños, niñas, adolescentes y mujeres víctimas
de violencia, Guatemala, 2009. Disponibilidad y acceso:
http://www.lahora.com.gt/index.php/nacional/guatemala/actualidad/118085-oj-
inaugura-sistema-para-que testigos-reconozcan-a-sospechosos

3.8 Pais, González Rosmery, El Periódico, MP instala Cámara Gésell para proteger a
menores, Guatemala, 2009, Disponibilidad y acceso:
http://www.elperiodico.com.gt/es/20091004/pais/117874

3.9 Revista CS en Ciencias Sociales, Cagüeñas Rozo, Diego, Universidad d Icesi,


Tras el animal: dos persecuciones ontológicas, Colombia, 2011. Disponibilidad y
acceso: https://icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1048/1072

3.10 Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso,


modificación: Código Procesal Penal de la Nación, Buenos Aires, 2003.
Disponibilidad y Acceso:
http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/cdhygarantias/Leyes/ley25852.htm

4. Otras Referencias:

4.1 Corte de Constitucionalidad. Expedientes acumulados 2551-2008 y 2560-2008.


Sentencia de fecha 21 de octubre de 2008.

4.2 Gonzales Bardillo, Miguel Ángel. El uso de la nueva tecnología en el acceso a la


justicia de niños, niñas, y adolescentes, víctimas de violencia, abuso sexual y
135
explotación sexual infantil. Perú, 2011, Tesis de [Unidad de Postgrado en
Derecho y Ciencia Política], Universidad Nacional Mayor de San Marcos

136
ANEXOS

137
Anexo 1:
Formato de encuesta

138
Encuesta dirigida a:

 Agentes y Auxiliares Fiscales de la


Unidad de Litigio de la Fiscalía de la
Mujer y Niñez víctima.

 Abogados del Instituto de la Defensa


Pública Penal.

 Jueces de la Niñez y Adolescencia


Todos del departamento de Guatemala

Universidad Rafael Landivar


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Fecha_______________________

Estimado Profesional del Derecho:

Me encuentro realizando mi trabajo de Tesis titulada “La necesidad de adicionar una norma Procesal
Penal para uso de la Cámara Gesell en casos de abuso sexual infantil” y con el objeto de contar con su
opinión se le solicita responder a la encuesta planteada de acuerdo a su experiencia. La información
proporcionada será manejada con confidencialidad.

Instrucciones: Marque con una X su respuesta en el cuadro correspondiente, justificando la misma.

1. ¿Considera oportuno utilizar la Cámara Gesell como medio para la declaración testimonial de
víctimas de abuso sexual infantil en calidad de prueba anticipada?

SI NO

Por qué__________________________________________________________________

2. ¿El uso de la Cámara Gesell como medio para la declaración testimonial en calidad de prueba
anticipada de víctimas de abuso sexual infantil, vulnera garantías Constitucionales y/o
Procesales?

SI NO

Por qué__________________________________________________________________

3. ¿Existe o no, fundamento legal para uso de la Cámara Gesell en Guatemala?

SI NO

139
Si, su respuesta es afirmativa, indique cuáles:

________________________________________________________________________

4. ¿Considera que es suficiente la existencia de una circular de la Cámara Penal de la Corte


Suprema de Justicia, que regule el uso de la Cámara Gesell en Guatemala?

SI NO

Por qué__________________________________________________________________

________________________________________________________________________

5. ¿Tiene conocimiento de la existencia o no, de un Protocolo para declaraciones testimoniales en


la Cámara Gesell del Organismo Judicial?

SI NO

6. ¿Considera necesario la existencia de una norma Procesal Penal que establezca el uso
obligatorio de la Cámara Gesell en casos de abuso sexual infantil?

SI NO

Por qué__________________________________________________________________

________________________________________________________________________

7. ¿En su calidad, indique en base a su experiencia si el uso de la Cámara Gesell del Organismo
Judicial como medio para la declaración testimonial de víctimas de abuso sexual infantil ha sido
positiva o negativa?

Positiva Negativa

Por qué__________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Gracias por su colaboración

140
Anexo 2:

Gráficas de encuesta dirigida a Agentes y Auxiliares Fiscales de la


Unidad de Litigio de la Fiscalía de la Mujer y Niñez víctima del
departamento de Guatemala

1. ¿Considera oportuno utilizar la Cámara Gesell, como medio para la declaración testimonial de
víctimas de abuso sexual infantil en calidad de prueba anticipada?

2. ¿El uso de la Cámara Gesell como medio para la declaración testimonial en calidad de prueba
anticipada de víctimas de abuso sexual infantil, vulnera garantías Constitucionales y/o
Procesales?

141
3. ¿Existe o no, fundamento legal para uso de la Cámara Gesell en Guatemala?

4. ¿Considera que es suficiente la existencia de una circular de la Cámara Penal de la Corte


Suprema de Justicia, que regule el uso de la Cámara Gesell en Guatemala?

142
5. ¿Tiene conocimiento de la existencia o no, de un Protocolo para declaraciones testimoniales en
la Cámara Gesell del Organismo Judicial?

6. ¿Considera necesario la existencia de una norma Procesal Penal que establezca el uso
obligatorio de la Cámara Gesell en casos de abuso sexual infantil?

143
7. ¿En su calidad, indique en base a su experiencia si el uso de la Cámara Gesell del Organismo
Judicial como medio para la declaración testimonial de víctimas de abuso sexual infantil ha sido
positiva o negativa?

144
Anexo 3:

Gráficas de encuesta dirigida a Abogados del Instituto de la


Defensa Pública Penal del departamento de Guatemala.

1. ¿Considera oportuno utilizar la Cámara Gesell, como medio para la declaración testimonial de
víctimas de abuso sexual infantil en calidad de prueba anticipada?

2. ¿El uso de la Cámara Gesell como medio para la declaración testimonial en calidad de prueba
anticipada de víctimas de abuso sexual infantil, vulnera garantías Constitucionales y/o
Procesales?

145
3. ¿Existe o no, fundamento legal para uso de la Cámara Gesell en Guatemala?

4. ¿Considera que es suficiente la existencia de una circular de la Cámara Penal de la Corte


Suprema de Justicia, que regule el uso de la Cámara Gesell en Guatemala?

146
5. ¿Tiene conocimiento de la existencia o no, de un Protocolo para declaraciones testimoniales en
la Cámara Gesell del Organismo Judicial?

6. ¿Considera necesario la existencia de una norma Procesal Penal que establezca el uso
obligatorio de la Cámara Gesell en casos de abuso sexual infantil?

147
7. ¿En su calidad, indique en base a su experiencia si el uso de la Cámara Gesell del Organismo
Judicial como medio para la declaración testimonial de víctimas de abuso sexual infantil ha sido
positiva o negativa?

148
Anexo 4:

Gráficas de encuesta dirigida a Jueces de la Niñez del


Departamento de Guatemala.

1. ¿Considera oportuno utilizar la Cámara Gesell, como medio para la declaración testimonial de
víctimas de abuso sexual infantil en calidad de prueba anticipada?

2. ¿El uso de la Cámara Gesell como medio para la declaración testimonial en calidad de prueba
anticipada de víctimas de abuso sexual infantil, vulnera garantías Constitucionales y/o
Procesales?

149
3. ¿Existe o no, fundamento legal para uso de la Cámara Gesell en Guatemala?

4. ¿Considera que es suficiente la existencia de una circular de la Cámara Penal de la Corte


Suprema de Justicia, que regule el uso de la Cámara Gesell en Guatemala?

150
5. ¿Tiene conocimiento de la existencia o no, de un Protocolo para declaraciones testimoniales en
la Cámara Gesell del Organismo Judicial?

6. ¿Considera necesario la existencia de una norma Procesal Penal que establezca el uso
obligatorio de la Cámara Gesell en casos de abuso sexual infantil?

Premisa

151
7. ¿En su calidad, indique en base a su experiencia si el uso de la Cámara Gesell del Organismo
Judicial como medio para la declaración testimonial de víctimas de abuso sexual infantil ha sido
positiva o negativa?

152

También podría gustarte