Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN INICIAL

El siguiente texto pertenece a La ciudad de las bestias, una de las últimas novelas de la escritora chilena Isabel Allende.
En ella, la autora realiza una defensa de los bosques, a través de la historia de Alexander Cold, un muchacho america-
no de quince años que se marcha al Amazonas con su abuela Kate, una periodista de espíritu aventurero y reivindicati-
vo. Allí, el joven conocerá de cerca la selva, un mundo sorprendente y poblado de maravillas naturales y misterios en el
que vivirá asombrosas aventuras.
Lee el comienzo de la novela y responde a las preguntas que aparecen a continuación:
Kate y Alexander Cold iban en un avión comercial sobrevolando el norte del Brasil. Durante horas habían visto desde el aire
una interminable extensión de bosque, todo del mismo verde intenso, atravesada por ríos que se deslizaban como luminosas
serpientes. El más formidable de todos era color café con leche.
“El río Amazonas es el más ancho y largo de la tierra, cinco veces más que ningún otro. Solo los astronautas en viaje a la Luna
han podido verlo entero desde la distancia”, leyó Álex en la guía turística que le había comprado su abuela en Río de Janei-
ro. No decía que esa inmensa región, último paraíso del planeta, era destruida sistemáticamente por la codicia de empresa-
rios y aventureros, como había aprendido él en la escuela. Estaban construyendo una carretera, un tajo abierto en plena sel-
va, por donde llegaban en masa los colonos y salían por toneladas las maderas y los minerales.
Kate informó a su nieto de que subirían por el río Negro hasta el Alto Orinoco, un triángulo casi inexplorado donde se con-
centraba la mayor parte de las tribus. De allí se suponía que provenía la Bestia.
ISABEL ALLENDE: La ciudad de las bestias, Montena

COMPRENSIÓN LECTORA
1. Elige la opción que explique el tema en torno al cual gira la narración:
a) Las reflexiones de Álex durante su viaje en avión sobre el Amazonas.
b) La búsqueda de la Bestia en el Alto Orinoco.
c) La inquietud de Álex por conocer las tribus que viven en aquella región.
2. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrige las erróneas:
a) El río Amazonas puede verse entero desde la distancia sobrevolando Brasil en un avión comercial.
b) La abuela de Álex le compró a este una guía turística en el aeropuerto de su ciudad.
c) A Álex le preocupa la sobrexplotación de los recursos naturales del Amazonas.
d) El piloto del avión informó a Álex y a su abuela de que subirían por el río Negro hasta el Alto Orinoco.
3. ¿Por qué crees que el protagonista está tan concienciado con los problemas medioambientales de esta zona? ¿Qué
le preocupa en especial? ¿En qué expresiones se manifiesta claramente su indignación? Justifica tu respuesta con
información del texto.
......................................................................................................................................................................................................................................
4. Resume en dos líneas el fragmento que has leído.
......................................................................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................................................
5. ¿Alguna vez has viajado a un lugar cuyo paisaje te sorprendiera e impactara en algún sentido? Escribe una narra-
ción en la que cuentes esta experiencia y en la que describas ese espacio.
......................................................................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................................................

COMUNICACIÓN
6. En este fragmento se mezclan narración y descripción. Localiza dónde aparece cada una de estas modalidades tex-
tuales y escríbelas en el lugar correspondiente en este cuadro:

Narración
Descripción
Página fotocopiable

Explica las diferencias existentes entre estas tipologías textuales.


7. ¿Qué otros tipos de textos conoces? Defínelos y comenta cuándo se utiliza cada uno de ellos.
......................................................................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................................................

4 Comienzo de curso – Lengua castellana y Literatura 3. 0 ESO


EVALUACIÓN INICIAL

GRAMÁTICA
8. Analiza sintácticamente estos grupos de palabras y oraciones y clasifícalas según su modalidad oracional y según
la naturaleza de su predicado:
a) una interminable extensión de bosque
b) desde la distancia
c) último paraíso del planeta
d) casi inexplorado
e) Esa inmensa región era destruida sistemáticamente por la codicia de empresarios y aventureros.
f) Ellos durante horas habían visto desde el aire una extensión de bosque.
g) Las maderas y los minerales salían por toneladas.
¿Hay alguna oración pasiva? ¿En alguna oración el núcleo del predicado es una perífrasis verbal?
9. Explica por qué este fragmento es un texto, señala sus párrafos y separa los enunciados que componen cada uno
de ellos.

LÉXICO
10. Sustituye las palabras subrayadas por un sinónimo. Después busca un antónimo para ellas:
a) Solo los astronautas en viaje a la luna han podido verlo entero desde la distancia.
b) Kate informó a su nieto de que subirían por el río Negro hasta el Alto Orinoco, un triángulo casi inexplorado don-
de se concentraba la mayor parte de las tribus.
Localiza alguna palabra polisémica en el texto y escribe oraciones con sus distintos significados.
11. ¿Hay alguna expresión con sentido figurado en el texto? ¿Qué significa?
..................................................................................................................................................................................................................................
12. Elige tres palabras derivadas del texto y explica el significado de sus prefijos y sufijos.
¿Hay alguna palabra compuesta? ¿Y parasintética?
13. Escribe las palabras del texto que pertenezcan al campo semántico de la naturaleza.
..................................................................................................................................................................................................................................
14. Busca también dos palabras homófonas y escribe sus distintos significados.
..................................................................................................................................................................................................................................

ORTOGRAFÍA
15. Selecciona tres palabras agudas, tres llanas y tres esdrújulas y explica el uso de la tilde en ellas.
..................................................................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................................................................
16. Explica la regla ortográfica que justifica la escritura y la acentuación de estas palabras del texto:
hasta había
a provenía
deslizaban avión
comercial río
triángulo él
viaje más
17. Explica el empleo de los signos de puntuación en este párrafo:
“El río Amazonas es el más ancho y largo de la tierra, cinco veces más que ningún otro. Solo los astronautas en viaje a la Luna
han podido verlo entero desde la distancia”, leyó Álex en la guía turística que le había comprado su abuela en Río de Janeiro.
LITERATURA
Página fotocopiable

18. ¿A qué género literario pertenece el texto? ¿Por qué?


19. Identifica los elementos propios de este género en el texto (tema, argumento, narrador, espacio, tiempo y perso-
najes).
20. Redacta una noticia periodística en la que informes sobre las aventuras vividas por Álex en la selva y en la que se
mezclen exposición y entrevista.

Comienzo de curso – Lengua castellana y Literatura 3. 0 ESO 5


SOLUCIONARIO

1. a) Las reflexiones de Alex durante su viaje en avión so- 9. Tiene intención comunicativa, sentido completo y la in-
bre el Amazonas. formación se distribuye en párrafos cohesionados y co-
2. a) falsa: Solo los astronautas han podido verlo entero herentes en relación con una idea principal; tres pá-
desde la distancia; b) falsa: leyó Álex en la guía turística rrafos; I: desde Kate hasta café con leche; tres
que le había comprado su abuela en Río de Janeiro; c) ver- enunciados; II: desde El río Amazonas hasta los mine-
dadera: esa inmensa región […] aventureros; Estaban rales; cuatro enunciados; III: desde Kate informó hasta
construyendo […] los minerales; d) falsa: Kate informó a su la Bestia; dos enunciados.
nieto de que subirían por el río Negro hasta el Alto Orinoco. 10. Respuesta modelo: a) únicamente, también; completo,
3. Porque en la escuela ha estudiado la situación de peli- incompleto; lejanía, cercanía; b) ascenderían, descen-
gro en que se encuentra esta zona; la deforestación y la derían; desconocido, explorado; congregaba, disgre-
sobrexplotación de minerales y maderas; No decía que gaba; respuesta modelo: masa: Hemos elaborado
esa inmensa región […] salían por toneladas las maderas la masa para el bizcocho; El kilogramo es una unidad
y los minerales. de masa; En aquel momento llegó al barrio una masa
enorme de gente.
4. Alex, mientras sobrevuela con su abuela el Amazonas,
medita sobre la amenaza que se cierne sobre él por 11. Respuesta modelo: último paraíso (lugar tranquilo y
culpa de la ambición humana. agradable), un tajo abierto en plena selva (un corte pro-
fundo), llegaban en masa (en gran número).
5. Respuesta abierta: los alumnos deben ajustarse a las
pautas dadas. 12. Respuesta modelo: empres-arios (profesión), pro-ve-
nía (procedencia), in-termin-able (negación, capaci-
6. Respuesta modelo: narración: Kate y Alexander Cold iban
dad); astronauta; atravesada.
[…] el norte del Brasil; leyó Álex […] en Río de Janeiro; Kate
informó a su nieto […] provenía la Bestia; descripción: Du- 13. aire, bosque, ríos, serpientes, tierra, luna, planeta,
rante horas […] desde la distancia; no decía […] las made- selva, maderas, minerales.
ras y los minerales; narración: se cuentan hechos su- 14. hasta (hasta: preposición; asta: sustantivo); como (ad-
cedidos a unos personajes en un tiempo y espacio verbio, verbo comer).
concretos; descripción: se presentan rasgos caracte- 15. agudas: avión, café, Brasil; llanas: carretera, verde,
rísticos de una persona, animal, objeto, etc. parte; esdrújulas: triángulo, turística, sistemáticamente;
7. Respuesta modelo: diálogo: dos o más personajes in- agudas: se acentúan si acaban en vocal, -n o -s; llanas:
tercambian información; entrevistas, chats; exposición: si acaban en consonante distinta de -n o -s; esdrúju-
se aportan datos objetivos sobre un tema con finalidad las: siempre.
informativa; libros de texto, documentales; argumenta- 16. hasta: preposición; a: preposición; deslizaban: se es-
ción: se defiende una tesis con intención persuasiva; cribe z delante de a, o, u; comercial: se escribe c de-
conferencia, foro… lante de e, i; triángulo: se escribe g delante de a, o, u
8. a) una (det/act) interminable (adj/ady) extensión (sust/n) si el sonido es suave; viaje: se escribe j en los sustan-
de bosque (GPrep/CN: de (prep/enl) + GN/térm [bosque tivos terminados en -aje; había: verbo haber; provenía:
(sust/n)]): GN; b) desde (prep/enl) + GN/térm [la (det/act) verbo venir; avión: los diptongos formados por vocal
distancia (sust/n)]: GPrep; c) último (adj/ady) paraíso cerrada y abierta se acentúan en esta si es necesario;
(sust/n) del planeta (GPrep/CN: de (prep/enl) + GN/térm río: los hiatos formados por vocal abierta y cerrada se
[el (det/act) planeta (sust/n)]): GN; d) casi (adv/CAdj) in- acentúan en esta si es necesario; él: pronombre per-
explorado (adj/n): GAdj; e) GN/sujeto paciente: esa sonal; más: adverbio de cantidad.
(det/act) inmensa (adj/ady) región (sust/n); GV/predV: era 17. punto y seguido: fin de oración; coma: inciso, aclara-
destruida (verbo/n) sistemáticamente (GAdv/CCM) por la ción; comillas: introducción de palabras textuales;
codicia de empresarios y aventureros (GPrep/CAg por punto y final: conclusión del texto.
(prep/enl) + GN/térm [la (det/act) codicia (sust/n) de
18. narrativo; se cuentan los sucesos ocurridos a unos
empresarios y aventureros (GPrep/CN: [de (prep/enl) +
personajes en un tiempo y espacio determinados.
GN/térm [empresarios (sust/n) y (conj/nexo) aventure-
ros (sust/n)]]); oración simple, enunciativa afirmativa, 19. tema: reflexiones de Álex sobre la situación del río
pasiva, predicativa, personal; f) sujeto omitido: ellos; Amazonas; argumento: Álex nos describe la región y
GV/PredV: durante horas (GPrep/CCT: [durante recapacita sobre la sobrexplotación a la que se ve so-
(prep/enl) + GN/térm [horas (sust/n)] habían visto metido el río mientras lo sobrevuela en un avión en el
(verbo/n) desde el aire (GPrep/CCL: [desde (prep/enl) + que viaja con su abuela en una expedición; narrador:
GN/térm [el (det/act) aire (sust/n)]] una extensión de externo, 3.ª pers., omnisciente; espacio: el avión, pero
bosque (GN/CD: una (det/act) extensión (sust/n) de bos- aparecen referencias a la selva; tiempo: actualidad, el
que (GPrep/CN: [de (prep/enl) + GN/térm [bosque vuelo; personajes: Álex (protagonista, redondo), su
(sust/n)]]); oración simple, enunciativa, afirmativa, ac- abuela (secundario, solo mencionada).
tiva, predicativa, transitiva, personal; g) GN/sujeto: las 20. Respuesta abierta: en las respuestas deben combi-
(det/act) maderas (sust/n) y (conj/nexo) los (det/act) mi- narse las tipologías textuales señaladas.
nerales (sust/n); GV/predV: salían (verbo/n) por tonela-
das (GPrep/CCM: por (prep/enl) + GN/térm [toneladas
(sust/n)]); oración simple, enunciativa, afirmativa, activa,
predicativa, intransitiva, personal; sí, e).

6 Comienzo de curso – Lengua castellana y Literatura 3. 0 ESO

También podría gustarte