Actividades obligatorias propuestas para el alumnado que ha cursado 1º de ESO durante el 2011-12 y
que ha suspendido la materia:
A. Lectura de una novela elegida por el alumno y realización de los siguientes apartados:
2. Escribir un texto creativo (unas 10-15 líneas). Algunas opciones pueden ser: escribir una carta al autor o a
algún personaje; escribir una carta que un personaje dirige a otro, al autor o al lector; inventar un final
diferente…
3. Copia también los 20 primeros verbos conjugados; a continuación, especifica su persona, número, tiempo
y modo.
4. Conjuga (en todos los tiempos) con ayuda del libro los verbos: CALLAR, HACER e IR (puedes
corregirlo en http://www.verbolog.com/conjuga.htm)
C. Actividades de léxico:
1. Añade un sufijo a las palabras siguientes para formar derivados:
a) baño → bañador, bañista g) campo →
b) dulce → h) verano →
c) lujo → i) centro →
d) policía → j) mundo →
e) amargo → k) sencillo →
f) higo → l) ofensa →
2. Lee las palabras siguientes y clasifícalas según lleven prefijo, sufijo o prefijo y sufijo:
Inevitable, tienducha, arboleda, limonero, platanar, descolorido, libraco, alimentación, pensamiento,
antihigiénico, inutilidad, maletero, equipaje, bisnieto, precocinado
3. Forma palabras compuestas relacionando las dos columnas y clasifícalos en la tabla que aparece
posteriormente:
corta vidas
rompe manchas
todo pájaros
quita venta
cara cabezas
pinta fuego
boca calle
medio gotas
cuenta oeste
espanta poderoso
salva día
sur dura
compra aviones
porta labios
sust. + sust. sust. + adj. adj. + sust. adj. + adj. verbo + sust.
NOTA: Se recuerda a todo el alumnado que estas actividades se tendrán en cuenta en el examen de
septiembre. Contará un 25% de la nota, el trabajo de verano y un 75% la nota del examen.
EJERCICIOS DE REPASO DE EXAMEN
Esencia:
Eclesiastico:
Acentua:
Habia:
Ahorcado:
3. Realiza los apartados de esta tabla. En la tercera columna debes indicar si la palabra contiene hiato (H) o
diptongo (D) y en la última columna es obligatorio copiar la palabra con o sin acento.
Los ...eranios del ...alcón esta...an cada día más ...ermosos. Su ro...o intenso no ...a perdido su
atracti...o, aunque la semana pasada estu...e fuera y me fue imposi...le re...arlos. Fueron el re...alo de mi
no...ia en nuestro dé...imo ani...ersario. Al principio no les ...acía ...aso porque a mí nun...a me
...ustaron las flores. Pero, poco a poco, fui tomándole el ...usto a la ...ardinería ho...areña y, a...ora, cada
atardecer me entreten...o en cuidarlos. Procuro que sus ...o...as estén sanas y que a sus raí...no les falte
el a...ua. Es tal mi afán que incluso mi ...ilguero, que antes siempre esta...a cantando y al...orotando con
estrépito y ...ol...orio, siente ...elos de los ve...etales. Desde que empe...é con mi nue...a afi...ión en
lugar de pare...erme sus trinos ...an...iones de ...ozo y ale...ría me dan la impresión de ...ondos
...emidos. He de...idido ...isitar al ...eterinario para ...er si cono...e una receta ...álida, un remedio que
ali...ere la nostal...ia de los pá...aros.
5. Completa la tabla
Hube ido
Hubiera sido
Trabajad
Estudiaste
Habré hecho
Despertarían
b) Numeral+adjetivo+sustantivo+preposición+sustantivo
c) Indefinido+sustantivo+preposición+demostrativo+sustantivo
d) La lista de preposiciones.
b) Verbo+demostrativo+sustantivo+adjetivo+adverbio
⋅ Los especialistas en bandas latinas de la Jefatura Superior de Policía comprobaron varias reuniones.
Ellos entonces detuvieron a ocho personas y hoy a otros dos miembros de este colectivo ilegal.
15. Separa los sufijos de los lexemas y marca con una X el valor que indica.
17. Haz una descripción física y psicológica (un retrato) de un amigo (100 palabras).