Está en la página 1de 205

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias de la Ingeniería


Escuela de Ingeniería en Construcción

“PROPUESTA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD


PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO ESTÁNDAR,
APLICADO A LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DEL
INSTITUTO DE INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD
AUSTRAL DE CHILE”

Tesis para optar al Título de:


Ingeniero Constructor

Profesor Guía:
Sr. Jorge Alvial Pantoja
Ingeniero Constructor
Magíster en Administración de Empresas

RODRIGO ALEJANDRO MONZÓN RIQUELME


VALDIVIA – CHILE
2010
ÍNDICE DE CONTENIDOS PAG.

DEDICATORIA
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
METODOLOGÍA

CAPÍTULO I
FUNDAMENTOS TEÓRICOS SOBRE GESTIÓN DE CALIDAD 1-13

1.1 Antecedentes Históricos y Evolución de la Calidad. 1


1.1.1 Edad Media-Revolución Industrial. 1
1.1.2 Revolución Industrial-Finales Siglo XIX. 1
1.1.3 Administración Científica-II Guerra Mundial. 2
1.1.4 II Guerra Mundial-Década de los Setenta. 2
1.1.5 Década de los Ochenta y Noventa. 3
1.2 Definición de Calidad. 3
1.2.1 Diferencia entre Calidad Tradicional y Moderna. 4
1.3 ¿Por qué un Sistema de Gestión de Calidad? 5-6
1.4 Costes de la Calidad y No Calidad. 7
1.4.1 Costes de la Calidad. 7
1.4.1.1 Costes de Prevención. 7
1.4.1.2 Costes de Evaluación. 7-8
1.4.2 Costes de No Calidad. 8
1.4.2.1 Costes de Fallos Internos. 8-9
1.4.2.2 Costes de Fallos Externos. 9-10
1.5 Calidad en la Construcción. 10
1.5.1 Impacto de la Calidad en Empresas de la Construcción. 10
1.5.2 Estrategias para lograr la Calidad en la Construcción. 11
1.5.3 Ventajas de la Calidad en Empresas de la Construcción. 11
1.5.4 Construcción sin pérdidas. 12
1.5.5 El nuevo enfoque de la gestión de producción aplicado a la construcción. 12
1.5.6 Identificación de las pérdidas como herramienta de mejoramiento en 12-13
Proyectos de construcción.

CAPÍTULO II
REVISION DE LA ISO 9000 14-18

2.1 ¿Qué es ISO e ISO 9000? 14


2.2 Principales cambios de la serie de Normas ISO. 14-15
2.3 Nuevo Enfoque de la Norma. 15
2.3.1 Responsabilidad de la Dirección. 16
2.3.2 Gestión de los Recursos. 16
2.3.3 Realización del Producto. 16
2.3.4 Medición, Análisis y Mejora. 17
2.4 ¿Por qué la ISO 9000? 17
2.5 Conceptos erróneos acerca de la familia ISO. 18

CAPÍTULO III
HOMOLOGACIÓN DE LA ISO9001 ANCH 9001 Of. 2001 19-21

3.1 Instituto Nacional de Normalización. 19-20


3.2 Aplicación en la Construcción. 20
3.3 Realidad Chilena. 20-21

CAPÍTULO IV
DEFINICIÓN DEL PROCESO PARA EL PREDISEÑO DE LA
PROPUESTA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 22-29

4.1 Elementos conformantes de una propuesta de aseguramiento 24-29


de la calidad.

CAPÍTULO V
PROPUESTA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 30-134

5.1 Propuesta de aseguramiento de la calidad. 30


5.2 Estructuración de la propuesta de aseguramiento de la calidad. 31
5.2.1 Manual de Calidad. 32-43
5.2.1.1 Política de Calidad. 44
5.2.1.2 Mapa de procesos. 45
5.2.2 Plan de Calidad de la Obra. 46
5.2.2.1 Organigrama de Calidad. 46
5.2.2.2 Presentación de normas críticas del Plan de Calidad. 47-48
5.2.2.3 Plan de inspección y recepción de materiales. 49
5.2.2.4 Plan de inspección y ensayos. 50-64
5.2.2.5 Procesos críticos de obra. 65-68
5.2.3 Manual de procedimientos. 69
5.2.3.1 Procedimientos de competencias y contratación del personal. 70-78
5.2.3.2 Procedimientos de colocación de hormigones. 79-94
5.2.3.3 Procedimiento de instalación de canalizaciones eléctricas. 95-104
5.2.3.4 Procedimientos para otras actividades. 105-115
5.2.4 Listas de chequeo. 116-127
5.2.5 No conformidades. 128
5.2.5.1 Informe de no conformidades. 128
5.2.5.2 Detección no conformidad. 129
5.2.5.3 Corrección. 129
5.2.5.4 Acción correctiva. 130
5.2.6 Mejora continua. 131-136

CAPÍTULO VI
APLICACIÓN DE LA PROPUESTA DE ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD, EN LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DEL INSTITUTO
DE INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE 137-162

6.1 Muestreo según tipo de obra. 137-138


6.2 Aplicación de la propuesta de Aseguramiento de la Calidad 138-140
Informática de la Universidad Austral de Chile.
6.2.1 Losa de hormigón armado. 140-152
6.2.2 Revestimiento exterior. 153-156
6.2.3 Instalaciones eléctricas. 157-162

CAPÍTULO VII
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS 163-178

7.1 Análisis y evaluación. 163-166


7.2 Nuevos procedimientos para el diseño definitivo de la propuesta de
Aseguramiento de la Calidad. 166
7.2.1 Procedimientos para el subcontrato de especialidades y selección 167-170
de proveedores.
7.2.2 Procedimiento para la capacitación del personal. 171-174
7.2.3 Procedimientos para el control de bodega de obras. 175-178

CAPÍTULO VIII
CONCLUSIONES 179-185

BIBLIOGRAFÍA 186-189
ÍNDICE DE FIGURAS PAG.

Figura 1.1: Comparación entre enfoque tradicional y moderno. 4


Figura 1.2: Resumen costos de calidad. 8
Figura 1.3: Modelo de costes de calidad y no calidad. 9
Figura 1.4: Enfoque por procesos. 15
Figura 5.1: Mapa de procesos. 45
Figura 5.2: Organigrama de calidad de la obra. 46
Figura 5.3: Ensayo Asentamiento del Cono de Abrams. 91
Figura 5.4: Forma correcta de vibrar el hormigón. 93
Figura 5.5: Muros con nidos. 134
Figura 6.6: Cuadrilla de hormigonado. 140
Figura 6.7: Alzaprimas losa 3er piso. 141
Figura 6.8: Enfierradura losa 3er piso. 141
Figura 6.9: Amarras. 141
Figura 6.10: Calugas. 141
Figura 6.11: Limpieza de armaduras. 142
Figura 6.12: Losa 1er tramo. 142
Figura 6.13: Losa 2do tramo. 142
Figura 6.14: Preparación muestra. 143
Figura 6.15: Probetas cúbicas. 143
Figura 6.16: Recepción mixer en obra. 143
Figura 6.17: Toma de muestra. 144
Figura 6.18: Carguío del hormigón. 144
Figura 6.19: Encargado del posicionamiento. 145
Figura 6.20: Señalero. 145
Figura 6.21: Altura de caída del hormigón. 145
Figura 6.22: Verificación. 145
Figura 6.23: Limpieza del capacho. 146
Figura 6.24: Compactación con sonda. 146
Figura 6.25: Curado con lona plástica. 147
Figura 6.26: Retiro de alzaprimas. 147
Figura 6.27: Indumentaria de seguridad. 148
Figura 6.28: Instalación poliestireno expandido. 153
Figura 6.29: Almacenamiento del revestimiento. 153
Figura 6.30: Revestimiento Miniwave de Hunter Douglas. 154
Figura 6.31: Revestimiento exterior terminado. 154
Figura 6.32: Instalación conduits. 157
Figura 6.33: Uniones con coplas. 158
Figura 6.34: Curvaturas uniformes. 158
Figura 6.35: Instalación conductores. 158
Figura 6.36: Elementos de protección personal. 159
ÍNDICE DE TABLAS PAG.

Tabla 1.1: Enfoque tradicional y moderno de la calidad. 5


Tabla 3.1: Términos en ingles adoptados a la norma chilena. 19
Tabla 3.2: Versión internacional vs homologación chilena. 20
Tabla 5.1: Normas críticas Tecsa S.A. 47
Tabla 5.2: Requisitos de competencias del personal 74-76
Tabla 5.3: Ficha de ingreso del trabajador. 77
Tabla 5.4: Solicitud de entrega de elementos de protección personal. 78
Tabla 5.5: Control de entrega de elementos de protección personal. 78
Tabla 5.6: Principales recursos. 88
Tabla 5.7: Inventario de riesgos críticos. 89
Tabla 5.8: Elementos de protección personal. 89
Tabla 5.9: Identificación de aspectos- impactos ambientales. 90
Tabla 5.10: Principales recursos. 102
Tabla 5.11: Inventario de riesgos críticos. 103
Tabla 5.12: Elementos de protección personal. 103
Tabla 5.13: Identificación de aspectos- impactos ambientales. 104
Tabla 5.14: Registro de no conformidades. 128
Tabla 5.15: Emisión de no conformidades. 129
Tabla 5.16: Corrección no conformidades. 129
Tabla 5.17: Acción correctiva. 130
Tabla 5.18: Procedimientos de no conformidades. 134
Tabla 6.19: Visitas a terreno, losa de hormigón. 138
Tabla 6.20: Visitas a terreno, revestimiento exterior. 139
Tabla 6.21: Visitas a terreno, instalaciones eléctricas. 139
ÍNDICE DE GRÁFICOS PAG.

Gráfico 1.1: Valoración por parte de los clientes, de los atributos del producto. 6
Gráfico 1.2: Selección de los proveedores. 6
Gráfico 1.3: Costos controlables de la calidad. 7
Gráfico 1.4: Costes de la calidad y no calidad. 9
Gráfico 1.5: Distribución típica de costos relativos a la calidad en una organización sin 10
sistema de gestión de calidad.
RESUMEN

Uno de los principales inconvenientes para una empresa constructora en el seguimiento


de la calidad de un proyecto, es que las propuestas de aseguramiento de calidad son
difícilmente estandarizables por la diversidad de obras y particularidad de las mismas, lo que
impide su reimplementación en futuros proyectos.
Esta tesis, tiene como objetivo implementar una propuesta de aseguramiento de la
calidad para la construcción de una edificación estándar, el cual pretende dar cumplimiento a
las normativas de construcción y especificaciones técnicas del proyecto en cuestión. La
propuesta de aseguramiento de la calidad fue probada en las faenas de construcción del
Instituto de Informática de la Universidad Austral de Chile, en una partida representativa de
cada etapa del proyecto, es decir, obra gruesa, terminaciones e instalaciones especiales, con la
finalidad de obtener los resultados necesarios para la confección de una propuesta de
aseguramiento de la calidad definitiva.
ABSTRACT

One of the major problems of a construction company in the follow-up of quality of a


project, is that the proposals for quality assurance are hardly standard models by the diversity
of works and specificity of these, which prevents its implementation in future projects.
This thesis, aims to propose a procedure for verification of non conformity to the
construction of a building standard, which aims to comply with building regulations and
technical specifications of the project. The proposal of verification of non conformities was
tested in the construction project “Instituto de Informática” of Universidad Austral de Chile,
i.e. structural work, terminations work and installations, with the aim of getting the results
needed to make a final proposal for quality assurance.
INTRODUCCIÓN

La presente tesis, contiene una propuesta de aseguramiento de la calidad para la

construcción de un edificio estándar, el que se aplicará a la construcción del Instituto de

Informática de la Universidad Austral de Chile.

Debido a la búsqueda de la calidad por parte de las empresas constructoras, mediante

propuestas de aseguramiento de la calidad, surge la problemática de que dichas propuestas

varían para cada obra de edificación y no perduran en el tiempo. Al implementarse nuevos

procedimiento de aseguramiento de la calidad para una misma organización se originan

dificultades a nivel de gestión y ejecución como: desinformación de los procesos,

desinformación de responsabilidades y autoridad, falta de tiempo para interiorizarse sobre la

nueva propuesta, desconocimiento de una línea de trabajo para lograr la calidad, metas en el

corto plazo poco fructíferas, escasa masificación de las normas y de la propuesta de

aseguramiento de la calidad y nula inversión en una propuesta a largo plazo. En cuanto a las

dificultades en obra, debido a la diversidad de suministros e insumos que demanda una obra de

edificación durante su ejecución, nace la necesidad de gestionar los estándares de calidad de

los materiales y de los recursos humanos que los emplea, con el objetivo de prevenir pérdidas

económicas significativas para la empresa constructora. Las razones de esto es que hay un

bajo nivel educacional y cultural de los trabajadores, la capacitación es insuficiente, la rotación

de personal es constante lo que provoca el desconocimiento de la propuesta de aseguramiento

de la calidad por parte del recurso humano, se privilegian los plazos en desmedro de la

calidad, se cree que la calidad es sinónimo de inspección visual y existe un nulo incentivo a la

proyección laboral del trabajador.

Teniendo en cuenta estos inconvenientes, surgió una posible solución como resultado

de la investigación realizada, la cual consiste en implementar una propuesta de Aseguramiento

de la Calidad para actividades comunes de una edificación estándar. Esta propuesta debe tener

establecido por escrito los procedimientos a seguir para las diferentes actividades consideradas
comunes y estos procedimientos a su vez deben ser verificados mediante listas de chequeo y

planillas de registro. La propuesta de aseguramiento de calidad a plantear será implementada

teniendo como referencia un sistema de gestión de calidad probada en diferentes obras y

certificada por la norma internacional ISO 9000.

Ésta posible solución, nace como consecuencia de la revisión de la documentación

disponible, en la que se encontró un formato propuesto y validado por una empresa

constructora de reconocido prestigio en la industria de la construcción nacional, a partir de la

cual se desglosarán las actividades y procedimientos que formarán parte de la futura propuesta

de aseguramiento de la calidad. Estas actividades y procedimientos a controlar, estarán

basadas en normativas técnicas vigentes del rubro de la construcción, con el fin de dar

cumplimiento a las especificaciones técnicas del proyecto al que se aplicará la propuesta de

verificación de no conformidades, teniendo como objetivo principal de éste, la trazabilidad de

los procesos constructivos y que deriven éstos en la mejora continua. Cabe destacar, que la

trazabilidad según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, consiste en la

reflexión y consideración detenida de los medios que fuesen necesarios para lograr un fin

determinado. En éste caso, profundizar en los métodos utilizados, para lograr un objetivo

dentro de la obra misma.

Los antecedentes disponibles corresponden a normas de construcción chilenas,

bibliografía relacionada con la construcción como cursos y manuales y al sistema de gestión

de calidad que se tiene como referencia para la implementación de la propuesta, además de

contar con las especificaciones técnicas del proyecto del Instituto de Informática de la

Universidad Austral de Chile.

Dicho proyecto albergará a la Escuela de Informática y al Instituto de Informática con

un programa que se desarrolla en tres pisos y un total de 1080 m2 de superficie edificada con

una inversión total que supera los 640 millones de pesos. La materialidad y estructura del

edificio es en base a elementos de hormigón armado, siendo los principales, muros, vigas,

losas y pilares distribuidos según proyecto de cálculo. El proyecto se ubicará en el campus


Miraflores, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Calle Rector Aravena S/N, Valdivia, XIV

Región de los Ríos.

El plan de trabajo consiste primeramente en el prediseño de la propuesta de

aseguramiento de calidad mediante revisión de la documentación y de la metodología

existente, para la posterior aplicación durante el desarrollo de la construcción del Instituto de

Informática de la Universidad Austral de Chile. La propuesta de aseguramiento de la calidad

será aplicada en partidas representativas del proyecto de edificación, es decir, obra gruesa,

terminaciones e instalaciones especiales y en base a las experiencias obtenidas en terreno se

planteará una propuesta de aseguramiento de la calidad definitivo.


OBJETIVOS

• Realizar una propuesta de aseguramiento de la calidad que sea factible de


implementar y adecuar a cualquier obra de edificación fácilmente.

• Plantear una propuesta de aseguramiento de la calidad basado en la


planificación y certificación, no en la inspección y corrección.

• Aplicar la propuesta de aseguramiento de la calidad planteada en la


construcción del edificio del Instituto de Informática de la Universidad Austral
de Chile.

• Discutir sobre las barreras que encuentran las propuestas de aseguramiento de


la calidad en su implementación.
METODOLOGÍA

Para la elaboración de esta tesis, se investigarán algunos antecedentes históricos


relevantes en torno a la calidad y también se revisará la literatura en cuanto a los fundamentos
teóricos sobre gestión de calidad y su aplicación en la construcción. Además se estudiarán los
aspectos generales de la norma de estandarización internacional (ISO 9000) y su
homologación a la normativa nacional.

Luego se establecerá el proceso mediante el cual se llegará al prediseño de la propuesta


de aseguramiento de la calidad, para ello se fundamentará el por qué se seleccionó éste sistema
de gestión de calidad que se tendrá como principal referencia bibliográfica. Además se
explicará cuáles son los elementos conformantes de todo procedimiento de aseguramiento de
la calidad para la implementación de los procedimientos, planillas de registro y listas de
chequeo de la futura propuesta.

A continuación se procederá a esbozar la estructuración de la propuesta de


aseguramiento de la calidad para luego dejar planteada dicha propuesta con sus respectivos
procedimientos y listas de chequeo.

Más tarde, corresponderá la aplicación de la propuesta de aseguramiento de la calidad


en la construcción del edificio del Instituto de Informática de la Universidad Austral de Chile,
para lo cual en primer lugar se hará un muestreo de las partidas según el tipo de obra que
tenga el proyecto y se efectuará una programación de visitas a terreno coordinadas con el
personal de la empresa constructora.

Luego de la aplicación de la propuesta, se derivará en los análisis y la evaluación de los


resultados adquiridos como consecuencia del estudio de la propuesta de aseguramiento de la
calidad en la obra ya mencionada para formular una propuesta definitiva.

Finalmente, se harán las correspondientes conclusiones obtenidas de la experiencia que


significó el estudio y aplicación del procedimiento propuesto en el Instituto de Informática de
la Universidad Austral de Chile a lo largo de todo el trabajo de tesis.
1

CAPÍTULO I
FUNDAMENTOS TEÓRICOS SOBRE GESTIÓN DE CALIDAD

1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD.

A lo largo de la historia encontramos múltiples manifestaciones que demuestran que el


hombre ha conseguido satisfacer sus necesidades adquiriendo aquello que le entregaba mayor
utilidad. Como consecuencia, para comprender el significado actual del término resulta
conveniente analizar el proceso histórico que lo ha desarrollado hasta alcanzar el actual
enfoque integral o “sistémico”, distinguiendo cinco etapas claves. (Tarí Guilló, J. 2000):

1.1.1 EDAD MEDIA – REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Con la aparición de los primeros gremios artesanales en la Edad Media, observamos


los primeros ejemplos de lo que actualmente denominamos calidad. En este período, los
artesanos, en quienes se identificaba tanto el trabajo directivo como el manual, elaboraban en
pequeños talleres una cantidad reducida de productos destinada a un mercado local.
A partir del siglo XVII se produce la separación entre la ciudad y el mundo rural, y el
desarrollo del comercio internacional. De esta forma, adquirió gran importancia el mercader,
que compraba la producción a los artesanos para luego comercializarla, permitiendo a éstos
dedicarse a su tarea productiva. Esta relación fue intensificándose hasta llegar a la
concentración de los artesanos que guardaban relación con un determinado comerciante en un
solo local, consiguiendo las ventajas de la producción a mayor escala, la división del trabajo y
la especialización. Durante esta fase, la calidad se basaba en la habilidad y reputación de los
artesanos. (Tarí Guilló, J. 2000):

1.1.2 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL – FINALES DEL SIGLO XIX.

Con la Revolución Industrial, los artesanos siguieron caminos diferentes. Algunos de


ellos continuaron como hasta entonces, otros se transformaron en empresarios, mientras el
resto se convirtió en operario de las nuevas fábricas.
Así mismo, desde finales del siglo XVIII a finales del siglo XIX se produce la
incorporación de la máquina a los talleres donde se concentraban los nuevos operarios
(antiguos artesanos), produciéndose una reestructuración interna en las fábricas como forma
de adaptarse a los mayores volúmenes de producción.
Durante esta etapa, los productos manufacturados elaborados por los que seguían como
artesanos como por los operarios de las fábricas, se ajustaban a los gustos de la época, de
2

manera que el comprador diseñaba y determinaba los requisitos, o sea que, era el cliente el que
definía la calidad del producto. Por consiguiente, la calidad continuaba dependiendo y era
cuidada individualmente por el artesano u operario. (Tarí Guilló, J. 2000):

1.1.3 ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA – II GUERRA MUNDIAL.

A finales del siglo XIX, en los Estados Unidos desaparece totalmente esa
comunicación que existía entre fabricante y cliente y se inicia un proceso de división y
estandarización delas condiciones y métodos de trabajo. Así mismo, con la producción en
serie, era fácil que se produjera un error humano, que se olvidara colocar una pieza, o se
entregara un artículo defectuoso. De esta forma, surgieron los primeros problemas
relacionados con la calidad en la industria. Como solución, se adoptó la creación de la función
de inspección en la fábrica, encargando ésta a una persona responsable de determinar qué
productos eran buenos y cuáles malos, eliminando a medida que este periodo iba avanzando la
preocupación o responsabilidad de los operarios por la calidad y traspasándola al inspector.
(Tarí Guilló, J. 2000):

1.1.4 II GUERRA MUNDIAL – DÉCADA DE LOS SETENTA.

Finalizada la II Guerra Mundial, la calidad siguió dos caminos diferentes. Por un lado,
Occidente continuaba con el enfoque basado en la inspección. Por otro, debemos destacara
Japón que comenzó una batalla particular por la calidad con un enfoque totalmente diferente al
occidental. La menor importancia que le daban las empresas occidentales al control de calidad
se debía a que la calidad no era considerada como un problema, puesto que se enfrentaban aun
mercado de demanda donde sus productos se vendían con facilidad.
De esta forma, se abrieron las puertas para el establecimiento del control total de
calidad en Japón tal como lo conocemos hoy en occidente ampliando así la visión de la
calidad, centrada hasta ese momento en el producto. De esta manera Japón, durante la década
de los 50 comprendió que para no vender productos defectuosos era necesario producir
artículos correctos desde el principio.
Por lo tanto, para desarrollar un producto de calidad era preciso que todas las
divisiones de la empresa y todos sus empleados participaran en el control de la calidad. Por
otro lado, occidente, que todavía no se enfrentaba a una competencia fuerte, seguía
considerando la inspección como sinónimo de calidad. (Tarí Guilló, J. 2000):
3

1.1.5 DÉCADA DE LOS OCHENTA Y NOVENTA.

Esta divergencia alcanza su grado máximo a mediados delos años setenta cuando
occidente empieza a darse cuenta del liderazgo que iba consiguiendo Japón, propio no de un
milagro, sino de la construcción paso a paso de una cultura de calidad frente a la
estadounidense basada en la productividad. Junto a esto, la crisis del petróleo alertó tanto de la
necesidad del ahorro de energía como de la necesidad de asegurar la calidad del producto para
reducir el desperdicio y así los costes. La prevención, en vez de la inspección, es el enfoque
que se utiliza ahora como se hiciera anteriormente en Japón. La calidad pasa a ser un requisito
necesario para la competitividad de la empresa. Así, los años ochenta y noventa son testigo del
importante logro conseguido durante décadas por los japoneses, de quienes se trata de
importar soluciones. (Tarí Guilló, J. 2000):

1.2 DEFINICIÓN DE CALIDAD.

El término calidad se relaciona muchas veces con un producto o servicio extraordinario


o excepcional, sin embargo, el concepto no tiene por qué asimilarse a esto, y se consigue como
señala Ishikawa (1994; 18), diseñando, fabricando y vendiendo productos con una calidad
determinada que satisfagan realmente al cliente que los use. Por tanto, no se refiere
únicamente a productos o servicios de elevadas prestaciones.
Otra definición importante es aquella que define la calidad como conformidad con las
especificaciones. Esta definición, que fue una de las primeras aceptadas universalmente puede
considerarse hoy como incompleta porque como critican Reeves y Bednar (1994; 430-431):
a) los requisitos de los productos deben ajustarse a lo que desean los clientes y no a lo que
cree la empresa, b) los clientes pueden no conocer exactamente cómo el producto o servicio se
ajusta a las especificaciones internas y c) el factor humano, que no está contemplado en esta
definición, es una parte esencial en la calidad.
Así, esta definición queda hoy incompleta ya que los requisitos del cliente puede que
no se ajusten a las especificaciones. Por lo tanto, parece más apropiada la siguiente definición
que relaciona calidad con satisfacción del cliente o “adecuado para el uso” (Juran y Gryna,
1995; 3). Es cierto que esta definición por sí sola es amplia y subjetiva, por lo que también
podemos encontrar inconvenientes.
4

Figura 1.1: Comparación entre enfoque tradicional y moderno de la calidad.


Fuente: Juan Tarí Guilló (2000; 25)

Por consiguiente, el tránsito del término calidad desde una perspectiva de inspección
en el departamento de producción a una de prevención abarcando todas las funciones de la
empresa, así como la ampliación de la definición de calidad del producto o servicio, son dos
de las principales características del enfoque moderno (figura 1).
Como observamos, en base a esta transición del término se puede definir la calidad del
producto como el conjunto de características del mismo que satisfacen al cliente que lo usa. En
este sentido, calidad significa producir bienes y/o servicios según especificaciones que
satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes; por lo tanto, las necesidades del
mismo llegan a ser un factor clave en la mejora de la calidad. (Reed, Lemak y Montgomery,
1996; 178).

1.2.1. DIFERENCIA ENTRE CALIDAD TRADICIONAL Y MODERNA.

Podemos afirmar que la calidad de principios de siglo, que afectaba sólo al producto y
significaba detectar los errores para posteriormente corregirlos, ha evolucionado hasta abarcar
a todas las actividades de la empresa, por lo que para lograr su objetivo es necesaria la
prevención y la participación de todos los miembros de la misma.
5

Tabla 1.1: Enfoque tradicional y moderno de la calidad.


Fuente: Juran y Gryna (1995; 4)

Como síntesis, se muestra en la tabla Nº1 las principales diferencias entre ambas
concepciones. Como vemos, el empleo del término calidad no es tan intuitivo como se puede
llegar a creer. De hecho, el término calidad se emplea en muchísimas ocasiones pero en muy
pocas con el mismo significado.

1.3 ¿POR QUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD?

El camino de la Calidad es largo, pero en cada paso nos da una mejora, un ahorro, una
satisfacción. Si bien la satisfacción de los intereses del cliente es una razón para tener un
sistema de gestión de calidad puede haber otras como por ejemplo:

· Reducir los costos no necesarios.


· Reducir las sanciones que pudiera tener una empresa.
· Mejorar el desempeño, coordinación y productividad.
· Dar mayor orientación hacia los objetivos empresariales y hacia las expectativas de los
clientes.
· Confianza por parte de la dirección en el logro y mantenimiento de la calidad deseada.
· Evidenciar las capacidades de su organización frente a clientes fijos y potenciales.
· Abrir nuevas oportunidades del mercado o mantenimiento de la participación en el
mercado.
· Certificación de que la empresa trabaja con estándares de calidad.
· Oportunidad de competir sobre la misma base que las organizaciones más grandes.
6

A continuación, con respaldo de material bibliográfico se citará y mostrará grafica y


brevemente la importancia de los Sistemas de Gestión de Calidad.

Gráfico 1.1: Valoración por parte de los clientes, de los atributos del producto.
Fuente: Conca (1998; 40)

Como se observa, aunque el precio sigue siendo uno de los atributos preferidos por el
cliente, otros aspectos como la calidad de conformidad, la puntualidad y rapidez en las
entregas, se sitúan en posiciones de cabeza, superando algunas al factor precio.

Gráfico 2.2: Selección de los proveedores.


Fuente: Conca (1998; 70)

En este sentido, las prestaciones, rapidez y puntualidad son los atributos a los que
recurren las empresas como base para establecer sus ventajas competitivas, ya que en estos
casos, las que declaran una mejor posición respecto a la competencia, también afirman que sus
clientes se muestran exigentes en estos aspectos. Por otro lado, tienen mayores dificultades
para satisfacer al cliente en factores tales como precio, gama y calidad de conformidad,
aspectos que deben ser mejorados.
7

1.4 COSTOS DE LA CALIDAD Y NO CALIDAD.

1.4.1 COSTES DE LA CALIDAD.

Son los costes en los que se incurre para evitar la no calidad. Éstos son los costes de
prevención y evaluación y pueden considerarse como costes controlables. Una empresa podría
si lo desea reducirlos a cero o también en su caso podrían elevarse hasta el infinito. Es decir,
tenemos la libertad de establecer hasta qué nivel elevamos estos costes. (Sangueza Sánchez,
M. 2003):

EVOLUCIÓN COSTOS DE LA CALIDAD

Costos controlables de la calidad


C Prevención + Evaluación
O
S
T
O
S

TIEMPO

Gráfico Nº3: Costos controlables de la calidad.


Fuente: Oriol Amat (1996; 66)

1.4.1.1 COSTES DE PREVENCÍON.

Son los costes en los que se incurre para intentar reducir o evitar los fallos. Entre los
costes de prevención podríamos nombrar los costes de formación, investigación de mercados,
mantenimiento preventivo, coste de estructura del departamento de calidad, prevención de la
calidad en la empresa del proveedor, coste de concepción de manuales de prevención de
calidad, costes ligados al funcionamiento de los círculos de calidad, programas de calidad,
análisis de los fallos, costes ligados a otras actividades tales como análisis de valor y estudios
de fiabilidad y campañas especiales de motivación de los colaboradores de la empresa.
(Sangueza Sánchez, M. 2003):

1.4.1.2 COSTES DE EVALUACÍON.

Son los costes en los que se incurre al realizar comprobaciones para conocer el nivel de
calidad que ofrece la empresa. Las actividades recogidas bajo este concepto son entre otras las
8

auditorías, inspecciones, ensayos, homologaciones, certificaciones y revisiones de calidad,


amortización y mantenimiento amortización y mantenimiento de los equipos de medida,
investigación de mercado, formación para la evaluación y mantenimiento laboratorios.
(Sangueza Sánchez, M. 2003):
En resumen los costos de calidad esquemáticamente quedan:

COSTOS DE LA CALIDAD

COSTOS DE COSTOS DE
PREVENCIÓN EVALUACIÓN

COSTOS CONTROLABLES

INVERSIÓN

Figura 1.2: Resumen Costos de Calidad.


Fuente: Elaboración Propia

1.4.2 COSTES DE LA NO CALIDAD.

Los costes de no calidad son todos aquellos costes que se producen por no lograr las
especificaciones de calidad marcadas, es decir, son los costes de los fallos.
Se hace una división de los costes de la no calidad en internos y externos. Los costes de
los fallos hay que calcularlos siempre de forma marginal, es decir, coste que la empresa tenga
adicionalmente debido al fallo. (Sangueza Sánchez, M. 2003):

1.4.2.1 COSTES DE FALLOS INTERNOS.

Se consideran fallos internos aquellos que se producen antes de que se efectúe la venta.
Es decir, antes de que el producto llegue a manos del cliente. Dentro de este tipo de costes se
incluyen los desechos o productos que a lo largo del proceso de fabricación se detecta que no
tiene la calidad deseada y que se separan del proceso productivo, reprocesos, reinspección de
productos en los que se han cometido fallos, retrasos por consecuencia de reprocesos,
aceleraciones para compensar retrasos, accidentes, reducción de la productividad por la
9

desmotivación que los fallos internos generan en los empleados, reducciones de ventas,
aumento de los costes financieros y hurtos. (Sangueza Sánchez, M. 2003):

1.4.2.2 COSTES DE FALLOS EXTRNOS.

Los fallos externos son aquellos que se producen una vez que el producto ya ha sido
entregado al cliente. La gravedad de estos fallos es mucho mayor, ya que cuanto antes se
detecte un fallo menos elevado será su coste. Dentro de los costes de fallos externos se
incluyen los servicios post-venta, reclamaciones, pleitos e indemnizaciones, retrasos,
aceleraciones, reprocesos, desmotivación de los empleados e imagen negativa de la empresa
que puede afectar a las ventas futuras. (Sangueza Sánchez, M. 2003):

EVOLUCIÓN COSTOS DE LA CALIDAD Y DE LA NO


CALIDAD

C Costo de calidad
O
S
T
O
S

Costo por fallas

TIEMPO

Gráfico 1.4: Costes de la calidad y no calidad.


Fuente: Oriol Amat (1996; 66)

MODELO DE COSTOS DE CALIDAD PEF

Costo Total Costos de Costos de Costos por


de Calidad = + +
Prevención Evaluación Deficiencias

Costo Total Costos de obtener la Costos de


= +
de Calidad calidad especificada nuestros
errores

Figura 1.3: Modelo de costos de calidad y no calidad.


Fuente: Elaboración Propia.
10

DISTRIBUCIÓN TÍPICA DE COSTOS DE


LA CALIDAD

100%
90%
80%
65 %
70%
60%
Fallas
50% Evaluación
40%
Prevención
30% 30 %
20%
10% 5%
0%
1

costos

Costos de la calidad: entre 10 y 20 % de costos totales

Gráfico 1.5: Distribución típica de costos relativos a la calidad en una organización sin
sistema de gestión de calidad.
Fuente: Oriol Amat (1996; 69)

1.5 CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.

El proceso de globalización de la economía hace que la competencia entre países y


entre empresas sea en la actualidad mas intensa. Consumidores más educados, más exigentes y
con más opciones para satisfacer sus necesidades contribuyen a la presión que reciben las
empresas por parte de los mercados para mejorar su competitividad. Por ello, es necesario que
las empresas, incluyendo en la industria de la construcción, invirtiendo tiempo y capital en el
mejoramiento de la calidad de sus productos y sus directivos logren el mejoramiento de la
Calidad Total en todos los niveles de su empresa (Aguilar, 2005).

1.5.1 IMPACTO DE LA CALIDAD EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS.

Con la presión que ejercen otras empresas y las exigencias de los clientes, las empresas
en el área de la construcción como otras empresas que se preocupan por ser mas competitivas,
han tenido que crear una cultura y ética de trabajo, en la cual cada empleado asume su
responsabilidad para lograr el mejoramiento de la calidad, dedicar todo su esfuerzo para
satisfacer los requerimientos del cliente, desarrollar un ambiente de trabajo disciplinado,
orientado al trabajo en equipo, motivando a cada persona a rendir su máximo esfuerzo, medir
causales de incumplimiento, mejorar los canales de comunicación entre los diferentes
departamentos y capacitar a su personal con respecto a la cultura de calidad entre otras cosas
(Aguilar, 2005).
11

1.5.2 ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.

Algunas estrategias que podrían implementar las empresas de la construcción que se


preocupan por realizar sus actividades y productos de calidad, serían:

· Visitar a proveedores y subcontratistas para comprobar su aptitud para la ejecución de


trabajos para la obra.
· Calibrar sus equipos, por ejemplo de topografía, entre otros utilizados en diferentes
actividades de una obra.
· Calificar el personal que participara en la ejecución de la obra.
· Contratar cursos o charlas necesarias para mejorar los resultados de obra, etc.

El mejorar la comunicación entre los diferentes departamentos en la empresa ayuda a


que no queden dudas sobre como realizar el trabajo, a medir causales de incumplimiento y a
implementar el trabajo en equipo, como elemento necesario para lograr la calidad, empleando
dinámicas de cooperación y coordinación de equipos, creando la participación,
involucramiento y comportamiento cooperativo que son herramientas básicas y necesarias
para consolidar y hacer fuerte una empresa (Aguilar, 2005).

1.5.3 VENTAJAS DE LA CALIDAD EN EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN.

Una vez que las empresas han implementado el sistema de calidad total en sus
operaciones y servicios, han logrado incrementar la productividad y la reducción de
desperdicios, los cual las ha llevado al afianzamiento de la imagen de su empresa y al mismo
tiempo, han visto que sus clientes tienen mayor confianza en sus servicios, dado que su
satisfacción es máxima, lo que conlleva a una mejora en el posicionamiento de su mercado
competitivo. Si se construye con calidad se tendrá la certeza de una mayor capacidad de
resistencia, aguante y manejo de las obras civiles, por ejemplo frente a movimientos sísmicos
u otras fuerzas de la naturaleza que pongan a prueba las construcciones. Además, teniendo
controlada la calidad en la empresa, el tiempo de respuesta a problemas y necesidades es
mínimo, como también los costos.
No necesariamente es competitiva la empresa que mejor precio ofrece al mercado, sino
aquella que ofrece mejor calidad, innovación tecnológica y satisfacción plena al cliente
(Aguilar, 2005).
12

1.5.4 CONSTRUCCIÓN SIN PÉRDIDAS.

Ha sido tradicional que la industria de la construcción aún conserve principios


inalterados durante mucho tiempo; los procesos de diseño y construcción están insertos en
paradigmas muy arraigados en la cultura de esta industria. Como contraste a las tendencias
tradicionales en el desarrollo de proyectos de construcción, surgen nuevas corrientes
orientadas a mejorar la concepción de los procesos productivos.
Como consecuencia de la búsqueda de un mejoramiento progresivo de los procesos
relacionados a la industria de la construcción desde el punto de vista global del desarrollo de
proyectos surge la filosofía de “Construcción sin perdidas”, cuyos métodos aplicados en la
construcción buscan la optimización de recursos, costos y tiempos teniendo como base
conceptual la teoría de la producción (Aguilar, 2005).

1.5.5 EL NUEVO ENFOQUE DE LA GESTIÓN DE PRODUCCÍON APLICADA A


LA CONSTRUCCIÓN.

Por muchos años, la industria manufacturera, ha sido tomada como modelo para la
realización de innovaciones en la industria de la construcción.
Actualmente, se ha desarrollado una nueva tendencia en la producción manufacturera,
cuyo impacto parece ser mayor que el realizado por la aplicación de nuevas tecnologías. Dicho
enfoque, basado en una nueva filosofía de producción, denominado “lean production”,
enfatiza en la importancia de los principios teóricos del proceso de construcción. De acuerdo a
la nueva orientación, el proceso de construcción es esencial el flujo de materiales y de
información hacia el producto final. En este flujo, los materiales son procesados, se
inspeccionan, están en espera y se transportan. Los procesos representan las conversiones en la
producción, mientras que inspecciones, esperas y transportes, representan los flujos dentro de
la misma. Se consideran perdidas, todo lo que sea distinto de los recursos mínimos absolutos
de materiales, maquinas y mano de obra necesarios para agregar valor al producto. Ejemplos
de perdidas en los procesos son las esperas ocasionadas por falta de instrucción, de materiales,
interferencias, transportes innecesarios de materiales, equipos y obreros, etc (Aguilar, 2005).

1.5.6 IDENTIFICACÍON DE LAS PÉRDIDAS COMO HERRAMIENTA DE


MEJORAMIENTO EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN.

La medición del desempeño actual del sistema de producción, se convierte en un punto


de partida en la implementación de cualquier sistema de mejoramiento. La identificación de
13

pérdidas, a través de técnicas, ha sido utilizada como medida indirecta de productividad, ya


que asume que al identificar las categorías y causas de las pérdidas en la construcción y
reducirlas, se incrementa la productividad (Aguilar, 2005).

En la industria de la construcción, una herramienta útil en este caso es el empleo de


listas de comprobación, donde se verifican los aspectos relevantes de la obra, antes, durante y
después de la construcción, como son:

1. Licencias y permisos de construcción


2. Observaciones con respecto a las normativas ambientales
3. Uso de herramientas adecuadas
4. Observaciones con respecto a las medidas de seguridad
5. Cumplimiento de las especificaciones técnicas.

También, es necesario para llevar a cabo el estudio, evaluar el trabajo dividiéndolo en


diferentes categorías para observar y evaluar que hace cada obrero dentro de la obra.
14

CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LA ISO 9000

2.1 ¿QUÉ ES ISO E ISO 9000?

La familia de normas ISO 9000 son normas de "calidad" y "gestión continua de


calidad", establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que se
pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad sistemática, que esté orientada a
la producción de bienes o servicios. Se componen de estándares y guías relacionadas con
sistemas de gestión y de herramientas específicas como los métodos de auditoría (el proceso
de verificar que los sistemas de gestión cumplen con el estándar).
Su implantación en estas organizaciones, ofrece una gran cantidad de ventajas para las
empresas, entre las que se cuentan:
• Mejorar la satisfacción del cliente
• Mejorar continuamente los procesos relacionados con la Calidad.
• Reducción de rechazos e incidencias en la producción o prestación del servicio
• Aumento de la productividad
ISO (International Standard Organization) u Organización Internacional de Normalización, es
un organismo que se dedica a publicar normas a escala internacional y que, partiendo de una
norma ya existente de British Standard:BS-5720, ha venido confeccionando la serie de normas
ISO 9000, referidas a los Sistemas de la Calidad, desde hace varios años (ASES, 2002).

2.2 PRINCIPALES CAMBIOS DE LA SERIE DE NORMAS ISO.

La familia de Normas UNE-EN ISO 9000 están constituidas por tres


normas básicas, complementadas con un número reducido de otros documentos
(guías, informes técnicos y especificaciones técnicas). Las tres normas básicas
son:
• UNE-EN ISO 9000: Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario.
• UNE-EN ISO 9001: Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
• UNE-EN ISO 9004: Sistemas de gestión de la calidad. Directrices para la mejora del
Desempeño.
La revisión de las normas UNE-EN ISO 9001:2000 y UNE-EN ISO 9004:2000 se ha basado
en ocho principios de gestión de la calidad que reflejan las mejores prácticas de gestión y
fueron preparados como directrices para los expertos internacionales en calidad que han
participado en la preparación de las nuevas normas (ASES, 2002).
15

Estos ocho principios son:


• Organización enfocada al cliente
• Liderazgo
• Participación del personal
• Enfoque basado en procesos
• Enfoque de sistema para la gestión
• Mejora continua
• Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
• Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

2.3 NUEVO ENFOQUE DE LA NORMA.

Tal y como lo menciona la norma ISO 9001:2000 en su punto 0.2, “Enfoque basado en
procesos”: “Para que una organización funcione de manera eficaz, tiene que identificar y
gestionar numerosas actividades relacionadas entre sí. Una actividad que utiliza recursos, y
que se gestiona con el fin de permitir que los elementos de entrada se transformen en
resultados, se puede considerar como un proceso. La aplicación de un sistema de procesos
dentro de la organización, junto con la identificación e interacciones de estos procesos, así
como su gestión, puede denominarse como ”enfoque basado en procesos”.
En la figura Nº5 se puede apreciar, conceptualmente, los requisitos genéricos de cualquier
sistema de gestión de calidad. Además, se explica en forma gráfica, la integración que debe
darse de los cuatro macro procesos (ASES, 2002).

Figura 1.4: Enfoque por procesos


Fuente: INTE-ISO 9001: 2000. Enero 2000
16

2.3.1 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN.

La Dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e


implementación y mejora continua del sistema de gestión de la calidad, comunicando a la
organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y
reglamentarios, estableciendo y manteniendo actualizada la política de la calidad,
asegurándose de que se establecen los objetivos de la calidad en todos los niveles de la
organización, desarrollando y aplicando una sistema que permita la revisión por la Dirección
y, finalmente, asegurando a la organización que tendrá los recursos necesarios para ejecutar lo
planeado según el sistema (ASES, 2002).

2.3.2 GESTIÓN DE LOS RECURSOS.

La organización debe determinar y proporcionar los recursos que el sistema requiera


para lograr su efectividad, es decirla eficiencia y eficacia en su implantación. Entre los
recursos a suministrar se encuentra el humano, mismo que la organización debe asegurarse
que sea competente para realizar los trabajos que afecten la calidad del producto o servicio en
los que participe.
Otro de los recursos a proveer es la infra estructura necesaria para lograr la
conformidad con los requisitos del producto, entre ella se encuentran los edificios, espacio de
trabajo, equipos y servicios de transporte o comunicación entre otros. Además, se debe
asegurar que exista un ambiente de trabajo que le permita al recurso humano desarrollarse en
su campo (ASES, 2002).

2.3.3 REALIZACÍON DEL PRODUCTO O SERVICIO.

En este campo la organización debe asegurarse que se planifica y desarrollan los


procesos requeridos para que:

• Se establezcan los requisitos del cliente.


• Se realice el diseño del producto de manera que se transformen los requisitos en
características de calidad del producto.
• Se establece la metodología adecuada para realizar el producto o servicio de manera que se
cumpla con las especificaciones del diseño, incluyendo el control de los dispositivos de
seguimiento y de medición necesarios (ASES, 2002).
17

2.3.4. MEDICÍON, ANALISIS Y MEJORA.

El sistema debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición,


análisis y mejora requeridos para demostrar en todo momento la conformidad del producto y
del sistema de gestión de la calidad, mejorando continuamente su efectividad, es decir su
eficiencia y eficacia. Se incluye aquí lo correspondiente al seguimiento y medición de la
satisfacción del cliente, del sistema, de los productos y los procesos, el control del producto no
conforme, el campo correspondiente al análisis de los datos y la mejora continua utilizando su
política de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías y las acciones
correctivas y preventivas resultantes del análisis de esos datos (ASES, 2002).

2.4 ¿POR QUÉ LA ISO 9000?

· ISO 9000 es la clave de las empresas exitosas.


· ISO 9000 es la más importante norma de calidad.
· ISO 9000 se aplica a todo tipo de organizaciones. No importa su tamaño o lo que hacen.
Puede ayudar a las organizaciones alcanzar estándares de calidad que son reconocidos y
respetados en todo el mundo, tanto de productos como servicio.
· Norma ISO 9000 es el conjunto de definiciones y la terminología, no es una norma para
certificar y se utiliza para aclarar los conceptos utilizados por las normas ISO 9001 y ISO
9004.
· Norma ISO 9001 es la norma que si se certifica y contiene los requisitos del Sistema de
Gestión de Calidad.
· Norma ISO 9004 presenta un conjunto de directrices y se utiliza para desarrollar Sistemas de
gestión de Calidad que van más allá de la norma ISO 9001. La ISO 9004 no se certifica y son
sugerencias y consejos para elevar la efectividad de nuestras organizaciones.

El propósito de ISO es facilitar el comercio internacional proporcionando un conjunto


único de normas que las personas en todas partes se reconozcan y respeten. Las normas ISO
9000 se aplican a todo tipo de organizaciones en todo tipo de ámbitos. Algunas de estas áreas
incluyen la fabricación, transformación, el mantenimiento, el acero, informática, contabilidad,
transporte, banca, venta al por menor, la perforación, el reciclaje, la industria aeroespacial,
construcción, exploración, los textiles, productos farmacéuticos, petróleo y gas, pulpa y papel,
la petroquímica, la edición, energía, telecomunicaciones la investigación, la atención de la
salud, atenciones sociales, servicios públicos, control de plagas, gobierno, educación,
recreación, etc (Riquelme, 2009).
18

2.5 CONCEPTOS ERRÓNEOS ACERCA DE LA FAMILIA ISO.

Existen diversas ideas falsas acerca de la serie de normas ISO 9000. Todas las
siguientes son falsas:

1. Los productos pueden ser certificados en contra de la norma ISO 9001. (Sólo las
organizaciones pueden ser certificadas como compatible con la norma ISO 9001).
2. ISO 9001 es un sistema de gestión. (Aunque el título de la cláusula 0.3 de la norma
ISO 9001 es "Compatibilidad con otros sistemas de gestión" no se pretende dar a
entender que la norma ISO 9001 es un sistema de gestión, ISO 9001 es un
documento, no es un sistema).
3. El sistema de gestión de calidad es el manual de calidad, procedimientos,
instrucciones y registros. (El manual de calidad, procedimientos, instrucciones y
registros es simplemente una descripción del sistema, el sistema es el que genera los
resultados, lo que produce los registros).
4. Sólo seis procedimientos documentados son los que se requieren. (El número de
procedimientos requeridos son aquellos que se consideren necesarios para el control
efectivo y el funcionamiento de la organización de procesos).
5. Todos los documentos obsoletos deben ser eliminados. (Los documentos obsoletos
se podrán mantener si claramente los identificamos como tales).
6. Todas las compras tienen que ser de proveedores aprobados. (Los proveedores deben
ser capaces de satisfacer las necesidades de la organización).
7. Las órdenes de compra deberán ser firmados. (Los pedidos tienen que ser pasado a
través de un proceso que garantice su adecuación antes de su liberación).
8. Los documentos tienen que llevar una firma de aprobación. (Los documentos deben
pasar por un proceso que garantice su adecuación antes de su liberación).
9. Todas las mediciones han de efectuarse con instrumentos calibrados. (Los métodos
de medición necesarios han de producir resultados de una precisión y una exactitud
de medición de conformidad con los requisito) (Riquelme, 2009).
19

CAPÍTULO III
HOMOLOGACIÓN DE LA ISO 9001 A NCH9001 Of. 2001.

3.1 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN.

El Instituto Nacional de Normalización INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATIONFORSTANDARDIZATION (ISO) y de la
COMISIONPANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a
Chile ante esos organismos.
Normalmente, la Organización Internacional de Normalización, ISO, publica sus
normasen inglés y francés, dejando que sus miembros las traduzcan para que las adopten,
como normas nacionales, en su propio idioma. Debido a que son muchos los países en el
mundo que hablan español ya que la demanda de las normas ISO 9000 es tan alta, existen
varias versiones en español de las ediciones anteriores que difieren en la terminología
utilizada. Para evitar la repetición de esta situación, ISO acordó reconocer una traducción
oficial única al español de las normas ISO 9000: 2000.
Sin embargo, al estudiar las normas ISO 9000: 2000 para adoptarlas como normas
chilenas, partiendo de la traducción certificada, el Comité Técnico del INN, Gestión de la
calidad encontró algunos términos que eran diferentes a los que se usaban en el país,
por lo cual acordó adoptar la traducción certificada sin modificaciones, pero agregando
las aclaraciones siguientes:

Término en inglés Término utilizado en la Término de uso


(ISO9000: 2000) traducción habitual
training certificadayenlanormachilena
formación enelpaís
Capacitación y/o entrenamiento
grade clase grado/clase
Top management Alta dirección Alta gerencia
Quality improvement Mejora de la calidad mejoramiento de la calidad
Continual improvement Mejora continua mejoramiento continuo
dependability Seguridad de funcionamiento Seguridad de funcionamiento/dependabilidad
purchasing compras adquisiciones/compras
monitoring seguimiento monitoreo
packaging embalaje envasado/embalaje

Tabla 3.1: Términos en ingles adoptados a la norma chilena.


Fuente: Nch 9001of 2001 “Sistemas de gestión de calidad – Requisitos.”
20

En los casos en que en la norma aparece la mención a las normas ISO 9000: 2000, se
debe entender que dicha referencia corresponde a las normas chilenas homologadas, es
decir:

NORMA ISO NORMA CHILENA


ISO 9000: 2000 NCh9000 - ISO 9000: 2000
ISO 9001: 2000 NCh9001 - ISO 9001: 2000
ISO 9004: 2000 NCh9004 - ISO 9004: 2000
Tabla 3.2: Versión internacional vs homologación chilena.
Fuente: Elaboración propia.

3.2 APLICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN.

Por increíble que parezca según la Organización Internacional de Normalización (ISO)


el sector de la construcción es uno de los que cuenta con más empresas certificadas, ya que
todos lo procesos son certificables tanto en la obra como en la parte administrativa, ocupando
el tercer lugar a nivel mundial.
En la construcción, las empresas deben desarrollar e implementar un sistema de calidad
general que establezca las directrices de su operación. Este sistema se lleva a la práctica en las
obras y proyectos que realiza la empresa, mediante la utilización de los planes de calidad, en el
cual se analizan y toman en cuenta las particularidades de cada caso.
El Plan de Calidad es un documento que refleja la aplicación del Sistema de Calidad de
una empresa a una Obra o Proyecto definido.
Existen diversas empresas que a la fecha se han beneficiado al implementar y certificar
un Sistema de Calidad. Debemos recordar que las empresas certificadas aun no han
cuantificado los resultados de tal operación en cifras, ello debido a que no se han realizado
mediciones oficiales sobre los procesos. Sin embargo, ya están percibiendo ahorros en lo que a
procedimientos constructivos se refiere, dado que se encuentran en condiciones de prevenir
errores o corregirlos a tiempo, evitando costos que implican rehacer algo ya hecho y el
incumplimiento de los plazos establecidos, con sus respectivas multas y castigos (Lacoste,
2008):

3.3 REALIDAD CHILENA.

Hace sólo cinco años que, en Chile, las empresas constructoras comenzaron, en forma
seria, a certificar sus procesos de gestión de calidad. Esto anterior ocurrió, principalmente,
porque los mandantes empezaron a exigir que las compañías estuvieran certificadas. Además,
21

muchos estamentos públicos, como la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas,
fijaron un plazo para que todas las empresas que participen en las licitaciones cumplan con
ISO 9000.
Sin embargo, Alfredo Serpell, jefe del departamento de ingeniería y gestión de la
construcción de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica recalca que en la práctica
varias de las compañías certificadas lo han hecho sólo por cumplir con el requisito y tener el
documento que valida la ISO 9000, pero si indagan e investigan un poco más, resalta a la vista
que la ISO 9000 es el primer paso para que el sistema de gestión de calidad funcione. Luego
deberían empezar a hacer uso del sistema para lograr el mejoramiento continuo y, obviamente,
obtener una mejor rentabilidad (Lacoste, 2008):

¿Por qué tanta demora?

La lentitud de las empresas constructoras por certificar su sistema de gestión de


calidad, se debe a que la actividad de la construcción, en todas partes del mundo, reactiva y
conservadora, razón por la cual las compañías sólo hacen lo que conocen, funciona y que está
probado por otros, pues son muy pocas las empresas proactivas, que miran hacia el futuro y
que trabajan por la certificación como una visión estratégica.
Por otro lado, es importante recalcar que la certificación de los sistemas de gestión de
calidad es una característica que los clientes comenzaron a pedir porque se dieron cuenta de
que así podían ser mas exigentes y, a las vez, depositar mas confianza en las empresas
constructoras. Entonces, son los mandantes los que están buscando empresas confiables, que
trabajen con buena calidad, seguridad y en beneficio de mejorar las competencias, explica el
académico (Lacoste, 2008):

La ejecución.

En términos simples, las empresas para certificar su gestión de calidad deben tener
todos sus procesos debidamente controlados a través de la documentación respectiva, y tener
la certeza de que todo el personal, con la plana ejecutiva incluida, conoce y ejecuta los
procesos, que están por escrito, para asegurar que los resultados sean positivos. Muchas
empresas se han conformado sólo con la certificación, pero no se han dado cuenta que ésta es
muy importante para disminuir costos de error para mejorar la rentabilidad en su gestión.
(Lacoste, 2008):
22

CAPÍTULO IV
DEFINICIÓN DEL PROCESO PARA EL PREDISEÑO DE LA PROPUESTA DE
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.

Con el fin de realizar una propuesta de aseguramiento de la calidad para la


construcción de un edificio estándar, primeramente se realizó una revisión del estado del arte,
como se observó en los tres primeros capítulos de esta tesis. Ahora, lo que se pretende es,
mediante una revisión de documentos y metodologías existentes, la confección de la propuesta
de aseguramiento de la calidad. Cabe destacar que los documentos disponibles corresponden a
la propuesta implementada Empresas Tecsa S.A., la que posee un sistema de gestión de
calidad certificado por la norma internacional ISO 9000. Dicho certificado es público y está
disponible para descargar desde la web oficial de Empresas Tecsa S.A. (www.tecsa.cl). Esta
propuesta de aseguramiento de la calidad ha sido implementada en obras de gran magnitud
como en Casino de Juegos Los Ángeles, Casino Marina del Sol, Hotel Hyatt Regency, Mall
Alto Las Condes, Mall Paseo Estación y en la Universidad Adolfo Ibáñez por nombrar
algunas.
Tal como se indicó en la introducción de ésta tesis, la propuesta de aseguramiento de la
calidad aquí planteada debe estar basada en la trazabilidad de los procesos constructivos. Pues
bien, el sistema de gestión de Empresas Tecsa S.A. es el que se tiene como referencia, ya que
está basado en el concepto de trazabilidad. Esto se evidencia en los registros que realiza para
contrastar con la secuencia de procesos, de materiales y de la calificación del personal entre
otros. En consecuencia, la trazabilidad de la propuesta que se tiene como referencia está
orientado al control de hormigones para dar cumplimiento a las especificaciones técnicas, al
control de los equipos de medición para dar confiabilidad de los datos obtenidos de estos, al
control del personal para asegurarnos de tener recursos humanos calificados y al control de los
procesos para satisfacer los requisitos que sobre ellos se establezcan.
Además, como toda propuesta de aseguramiento de la calidad certificada por ISO
9000, debe tener un procedimiento establecido que derive en la mejora continua de los
procesos. La propuesta de Empresas Tecsa S.A. posee una metodología secuencial utilizada en
todas sus obras que ayuda a mejorar sus procesos y en la reducción de errores. Entre otras
cosas, para la mantención vigente de esta propuesta, Tecsa S.A., hace una revisión anual de
todas las normativas que utiliza para la confección de su sistema de gestión, además, cada
cierto tiempo, la Empresa debe volver a auditarse para revalidar su certificación de ISO 9000.
También se ha encontrado información de interés en la tesis de título “Desarrollo de un
Sistema de Gestión de Calidad y su Aplicación en la Empresa Constructora Orlando Muñoz y
Cía. Ltda., Chillán.” de la Universidad Austral de Chile. En ella se propone un sistema de
23

gestión basado en la norma internacional ISO 9000, con su posterior aplicación en la Empresa
Constructora Orlando Muñoz. Ésta tesis se tendrá como guía para la estructuración del plan de
calidad de éste trabajo.
Conjuntamente a los documentos mencionados, para mayor validación y certificación
de la información a disposición, se contaba con la norma Nch9004.Of2001 “Sistemas de
gestión de calidad – Directrices para la mejora del desempeño”.
Además, se efectuó una revisión bibliográfica de normas chilenas relacionadas con
construcción y materiales, con el ideal de adquirir mayores elementos a tener en cuenta en las
planillas de registro y listas de chequeo del futuro manual de la calidad. Las normativas
revisadas son las siguientes:

° Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.


° Nch133.Of55 “Vidrios planos para arquitectura y uso industrial. Espesores normales,
nominales y tolerancias”.
° Nch134.Of97 “Vidrios planos. Características Físicas”.
° Nch134/1/3/4.Of97 “Vidrios planos. Ensayos”.
° Nch135.Of97“Vidrios planos de seguridad para uso en arquitectura. Clasificación y
requisitos”.
° Nch135/1/2/3/4/5/6/7/8.Of98 “Vidrios planos de seguridad para uso en arquitectura”.
° Nch170.Of85 “Hormigón. Requisitos generales”.
° Nch183.Of58 “Baldosas de mortero cemento”.
° Nch187.Of58 “Ensayos de baldosas de mortero cemento”.
° Nch203.Of77 “Acero para uso estructural. Requisitos”.
° Nch204.Of77“Barras laminadas en caliente para hormigón armado”.
° Nch211.Of70 “Barras con resaltes en obras de hormigón armado”.
° Nch212.Of79 “Acero. Planchas delgadas laminadas en caliente para usos generales”.
° Nch301.Of63 “Pernos de acero con cabeza y tuercas hexagonales”.
° Nch308.Of62 “Examen de soldadores que trabajan con arco eléctrico”.
° Nch331.Of77 “Pinturas y productos afines. Terminología”.
° Nch345/1/2/3/4/5.Of01 “Cerraduras para puertas”.
° Nch349.Of99 “Disposiciones de seguridad en excavación”.
° Nch353.Of00 “Construcción. Cubicación de obras de edificación. Requisitos”.
° Nch354.Of87 “Hojas de puertas lisas de madera. Requisitos generales”.
° Nch355.Of57 “Ventanas de madera”.
° Nch428.Of57 “Ejecución de construcciones en acero”.
° Nch523.Of01 “Carpintería de aluminio. Puertas y ventanas. Requisitos”.
24

° Nch723.Of87 “Hojas de puertas lisas de madera. Métodos de ensayos generales”.


° Nch1001.Of89 “Pinturas. Determinación de la densidad”.
° Nch1010.Of96 “Pinturas y barnices. Determinación del brillo especular”.
° Nch1534/2.Of79 “Relación de humedad densidad. Métodos de compactación con pisón
de 4.5Kg. y 305mm”.
° Nch1852.Of81 “Determinación de la razón de soporte de suelos compactados en labo.”
° Nch2143.Of89 “Pinturas. Determinación del tiempo de secado”.
° Nch2144.Of89 “Pinturas y productos afines. Muestreo”.
° Nch2485.Of00 “Instalaciones domiciliarias de agua potable. Diseño, cálculo y requisitos
de las redes interiores”.
° Nch2496.Of01 “Arquitectura y construcción. Ventanas. Instalación en obra”.

4.1 ELEMENTOS CONFORMANTES DE UNA PROPUESTA DE


ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.

Mediante la revisión al sistema de gestión de Empresas Tecsa S.A. y de la tesis antes


mencionada, se desprende que, para realizar una propuesta de aseguramiento de la calidad en
una organización, en primer lugar se deben presentar los elementos introductorios para que
sean de conocimientos de todo el recurso humano, ya que instaurar una propuesta de
aseguramiento de la calidad es un proceso complejo que engloba a muchas personas.
Éstos elementos forman parte de una serie de procesos establecidos que, interactuando
entre sí, constituyen en conjunto una propuesta de aseguramiento de la calidad. Cabe
mencionar que, en muchas oportunidades se cree erróneamente que el manual de calidad es la
propuesta de aseguramiento de la calidad propiamente tal, por consiguiente, se da la
importancia de señalar la diferenciación entre ambos mecanismos. Según la Nch9000.Of2001
“Sistemas de gestión de calidad – Fundamentos y vocabulario”, el sistema de gestión de
calidad es el conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan, para
establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos trazados por la
organización. Mientras que, al manual de calidad lo define como un documento público, si la
empresa así lo desea, que específica la propuesta de aseguramiento de la calidad de una
organización, mencionando con claridad lo que hace la organización para alcanzar la calidad
mediante la adopción de la correspondiente propuesta, además expone la estructura y
proporciona información acerca de dicha propuesta de aseguramiento de la calidad.
25

Los elementos que a continuación se describen forman parte de la propuesta de


aseguramiento de la calidad de la empresa constructora mencionada al principio de éste
capítulo y del sistema de gestión de la tesis previamente señalada.

i. Política de Calidad: La política de calidad es un lineamiento trazado por la


Gerencia de la empresa en cuestión, es un compromiso que toma la empresa para
cumplirlo y hacerlo público. Debe ser la misma gerencia la encargada de difundirla
mediante charlas, publicaciones y ficheros a la vista en oficinas. La Política de Calidad
se efectúa para cumplir los requisitos del cliente como plazos, costos y calidad, esto
último indicado en planos y especificaciones técnicas. Se aplica de la siguiente forma:

● A través de los objetivos de la calidad.


● Mejorando continuamente los procesos.
● Cumpliendo con los requisitos legales y reglamentarios.
● Cumpliendo con los planos y especificaciones técnicas, es decir, con el contrato.
● Capacitando al personal para aprovechar sus mayores competencias.
● Apoyando la gestión de los subcontratistas.

En el caso de los recursos humanos de la obra, lo más importante es transmitirles que:

● El cliente indica en los planos que nos entrega, los requisitos de calidad que él
requiere (cotas, dimensiones, ubicación, tolerancias, u otras).
● Si se da cumplimiento a dichos planos, estaremos cumpliendo con lo que él ha
establecido. De ésta forma cumpliremos con los requisitos del cliente en relación a
la calidad solicitada por él.
● Es justamente esto último lo que se indica textualmente en la Política de Calidad.

ii. Mapa de Procesos: El mapa de procesos es la interrelación entre los procedimientos


de la propuesta de calidad de la empresa (la salida de un proceso es la entrada de otro
proceso). El mapa de procesos debe representar gráficamente la propuesta de calidad.
Los procedimientos que allí aparecen, no pueden ser modificados ya que en él se
referencian a los procesos operativos de le ejecución de la obra. Esos procesos
operativos tienen procedimientos operantes que son propios de cada obra y son parte
del plan de calidad, indicados en el listado de procesos críticos, del mismo plan.
26

iii. Objetivos de la Calidad: En base a la política de la calidad se desprenden los


objetivos de la calidad, y para dar cumplimiento a éstos se debe cumplir con la política
preestablecida. A su vez, cada objetivo tiene una meta y un indicador, el indicador
permite medir si se ha alcanzado o no la meta. Éstos indicadores están bajo un
seguimiento en donde se registran los valores de éstos y se lleva un historial para
determinar las tendencias. Si no se cumple con algún objetivo corresponde tratarlo
como una no conformidad, para lo cual se realizan análisis de causas y se establecen
las acciones correctivas.

iv. Requisitos del Cliente: Los requisitos del cliente están establecidos previamente en
las especificaciones técnicas, bases y planos, los cuales forman parte del contrato de
trabajo entre el mandante y la empresa.

v. Plan de Calidad: El plan de calidad es un documento regulador que permite planificar


la calidad en la obra. Los procesos críticos como, los de gran impacto en costos, gran
volumen, impacto en plazos o complejidad en la ejecución, entre otros, son los que
ameritan ser controlados con mayor cuidado. El plan de calidad también incluye la
planificación y control de materiales, tanto para los materiales comprados por la
empresa, como los suministrados por el mandante si existiesen. Además se indica
como participa el ITO en el control, por ejemplo si firma o no los documentos de la
empresa, etc.

vi. Procedimientos Operativos: Los procedimientos operativos son la metodología para


realizar el proceso y si al procedimiento le incorporamos los requisitos de las
especificaciones técnicas, las acciones de control operacional y lo difundimos a
quienes participan en el proceso, tendremos menores fallas y menores incidentes.

vii. Listas de Chequeo: Las listas de chequeo son elementos para el autocontrol operativo
de un proceso. Sirven para dejar evidencia del trabajo realizado, permiten guiar el
control y detectar no conformidades mientras se utilizan.
En primer lugar se debe definir la estructura de las listas de chequeo, si
agrupará varios procesos o actividades, además de la cantidad de listas de chequeo para
cada elemento a controlar. También deben incluir los certificados asociados al
elemento a controlar como, ensayos, calificación de personal y de procesos.
27

viii. No Conformidades y Acciones Correctivas: Se producen cuando no se cumple


un requisito, sea éste escrito o no escrito. Las no conformidades son desviaciones o
fallas las que deben ser registradas para luego corregirlas. De ésta manera si
registramos las no conformidades, podemos buscar la causa que las genera, es decir, su
origen. Si conocemos su fuente podemos tomar acciones correctivas para evitar que se
repita la causa y se presente nuevamente la no conformidad. Si no se presenta la no
conformidad, entonces estaremos ahorrando dinero.
Por otro lado, si eliminamos la causa con la acción tomada, esa acción se
transforma en una acción de mejoramiento.

ix. Acciones Preventivas: Se aplican para prevenir que ocurra una no conformidad.
Frecuentemente se usa el término “no conformidades potenciales”, a las que se les
identifica una causa y sobre éstas causas se establecen acciones. Éstas acciones se
llaman “acciones preventivas”. Si la acción preventiva elimina la causa, es decir, no
aparece la no conformidad potencial, entonces dicha acción es una “acción de
mejoramiento”. También es necesario realizar seguimiento a las acciones para ver si
sirven o no, de esa forma se verificará la eficacia de ellas y las podremos difundir
como mejoras o buenas prácticas.

x. Mejoramiento Continuo: Todo sistema de gestión de calidad que esté basado en la


norma internacional ISO 9000 debe tener un sistema de mejoramiento continuo de los
procesos. La mejora continua existe si:

● Se produce más con los mismos recursos.


● Se produce lo mismo con menos recursos.
● Se evita la recurrencia de fallas con acciones correctivas.
● Se evita la ocurrencia de fallas con acciones preventivas.

Según el sistema de gestión de calidad de Empresas Tecsa S.A. se puede


realizar mejoramientos a través de la aplicación de una metodología secuencial y
simple de tres pasos. Éstos son:

1. Medición 1:Establecer un indicador de producción para el proceso y medirlo


inicialmente.
Indicador de Producción: Un indicador de producción de un proceso, son por
ejemplo:
28

● m3de hormigón bombeado por día y por capataz.


● m2de moldaje colocado por piso, edificio y por capataz.
● Cantidad de uniones soldadas por spool y por soldador.
● Cantidad de no conformidades registradas por sector y por capataz.
● Cantidad de puertas instaladas por cuadrilla.
● m3de relleno compactado por capataz.

2. Acciones: Implementar acciones tendientes a aumentar la producción del proceso


(Producir más con los mismos recursos o lo mismo con menos recursos).

3. Medición 2: Medir post acciones. Si el indicador final es mayor que el inicial, hay
“MEJORA”.

xi. Abastecimiento y Almacenamiento: Los contratos y órdenes de compra deben


especificar claramente lo que se desea comprar. Además debe indicarse en ellas si el
material solicitado requiere certificación. Por lo tanto las órdenes de compra deben
considerar las especificaciones técnicas de los materiales a adquirir y deben ser
trazables (ver más adelante concepto de trazabilidad)respecto del pedido de insumo
que la originó. También es necesario tener un listado que indique los materiales a los
cuales hay que pedirle certificación. Lo anterior a veces se indica en las
especificaciones técnicas. En caso contrario, considerar certificados para:

● Cañerías de acero.
● Flanges.
● Elementos de protección personal.
● Cables de acero.
● Fierro de construcción.
● Cañerías de PVC.
● Electrodos para soldar.
● Cemento.
● Estructura metálica.
● Equipos tales como bombas, compresoras, estanques a presión.

También se debe tener un listado con los materiales que poseen fecha de vencimiento.
Con esto se constituye un importante control en la salida de materiales. Dentro de los
materiales con fecha de vencimiento están:
29

● Productos Sika.
● Discos de corte.
● Otros que especifiquen las hojas técnicas de materiales.

xii. Trazabilidad: La trazabilidad es el seguimiento que se hace para contrastar la


secuencia del proceso, del material, de la calificación del personal u otro. La
trazabilidad se evidencia a través de registros. En obra es necesario identificar las
trazabilidades que se seguirán, teniendo en cuenta las más frecuentes:

● De hormigones (lo que indica las especificaciones, lugar de vaciado, guía y


resistencia). De esta forma, con la trazabilidad, aseguramos que estamos dando
cumplimiento a las especificaciones. La trazabilidad, principalmente aplica a los
procesos más importantes de la obra.
● De equipos de medición (certificado, datos del equipo, datos de calibración y
patrón). De ésta forma aseguramos la confiabilidad de los datos proporcionados por
el equipo referido.
● De control de procesos (plan de inspección y ensayos y listas de chequeo que indique
sector o elemento controlado, equipo de medición utilizado, resultados obtenidos y
se contrasta con las especificaciones). De ésta forma nos aseguramos de tener al
proceso bajo control, de acuerdo a los requisitos que sobre él se establecen.
● De uniones soldadas (certificado de calificación del soldador, tipo de calificación,
vigencia, datos del soldador). De esta forma nos aseguramos de contar con personal
y proceso calificado para su ejecución.
● De planos (recepción, última revisión, archivo y distribución). De esta forma nos
aseguramos de contar con los requerimientos actualizados para la construcción.
30

CAPÍTULO V
PROPUESTA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.

5.1 PROPUESTA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.

Luego de definir cada uno de los elementos que forman parte de una propuesta de
aseguramiento de la calidad, como se vio en el capítulo anterior, se procederá ahora a detallar
la estructuración de la propuesta de ésta tesis y la secuencia lógica de los documentos que en
él se presentarán. Cabe mencionar que ésta estructuración está basada en la revisión del
sistema de gestión de Empresas Tecsa S.A. Éste sistema está certificado por la norma
internacional ISO 9000, y como tal, está basado en la trazabilidad y en la mejora continua
mediante una metodología secuencia la que se detallará más adelante.
31

5.2 ESTRUCTURACIÓN DE LA PROPUESTA DE ASEGURAMIENTO DE LA


CALIDAD.

1. Manual de Calidad. MA-SGC-01


● Política de Calidad.
● Mapa de Procesos.

2. Plan de Calidad en Obra.


● Organigrama de Calidad de la Obra.
● Presentación de Normas Críticas del Plan de Calidad.
● Plan de Inspección y Recepción de Materiales.
● Plan de Inspección y Ensayos.

3. Manual de Procedimientos.
● Procedimientos de Competencias y Contratación del Personal. PR-SGC-01
● Procedimientos de Colocación de Hormigones. PR-SGC-02
● Procedimientos de Instalación de Canalización Eléctrica. PR-SGC-03
● Procedimientos para otras actividades. PR-SGC-04

4. Listas de Chequeo.
● Listas de Chequeo.

5. No Conformidades.
● Detección.
● Corrección.
● Acción Correctiva.

6. Mejora Continua.
● Cómo se produce.
32

5.2.1 MANUAL DE CALIDAD.

Logo
Empresa
XYZ
EMPRESA CONSTRUCTORA XYZ

MANUAL DE CALIDAD
MA-SGC-01

RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE

Elaboración Jefe Departamento Gestión de Calidad


Aprobación Gerente General

MA-SGC-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 1 DE 12


Logo
EMPRESA CONSTRUCTORA XYZ
Empresa XYZ

0.1 ÍNDICE
0. Portada……………………….………….……....………………………………………...1
1. Objetivo y Alcance..............................................................................................................3
2. Definiciones y Abreviaturas................................................................................................3
3. Documentos de Referencia..................................................................................................4
4. Sistema de gestión de Calidad.............................................................................................4
4.1 Requisitos generales.............................................................................................................4
4.2 Requisitos de la documentación. .........................................................................................4
5. Responsabilidad de la Dirección..........................................................................................5
5.1 Compromiso de la dirección................................................................................................5
5.2 Enfoque al cliente................................................................................................................6
5.3 Política de calidad. .............................................................................................................6
5.4 Planificación. ......................................................................................................................6
5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación........................................................................7
5.6 Revisión por la dirección. ...................................................................................................7
6. Gestión de los Recursos.......................................................................................................8
6.1 Provisión de recursos...........................................................................................................8
6.2 Recursos humanos. .............................................................................................................8
6.3 Infraestructura. ....................................................................................................................8
6.4 Ambiente de trabajo. ...........................................................................................................9
7. Realización del Producto......................................................................................................9
7.1 Planificación de la realización del producto. .......................................................................9
7.2 Procesos relacionados con el cliente.....................................................................................9
7.4 Compras..............................................................................................................................10
7.5 Producción y prestación de servicios..................................................................................10
7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y de medición. ...............................................11
8. Medición, Análisis y Mejora...............................................................................................11
8.1 Generalidades. ....................................................................................................................11
8.2 Seguimiento y medición. ...................................................................................................11
8.3 Control del producto no conforme…..................................................................................12
8.4 Análisis de datos. ...............................................................................................................12
8.5 Mejora.................................................................................................................................12
10. Anexos………………………………………….................................................................12

MA-SGC-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 2 DE 12


Logo
EMPRESA CONSTRUCTORA XYZ
Empresa XYZ

1. Objetivo y Alcance.
Describir el sistema de gestión de calidad de “XYZ”. Aplica a las obras en ejecución,
con excepción de las sociales, consorcios en donde la contraparte lidere el Sistema de Calidad
y aquellas por administración delegada, salvo solicitud del Ingeniero Administrador o Gerente
de Proyecto, con autorización de la contraparte. El sistema de gestión de calidad se muestra en
forma esquemática en el mapa de procesos y relaciona a las Unidades de Servicios de la
Constructora “XYZ”.
Por el tipo de servicio que da Empresas “XYZ” a sus unidades de negocios, se
excluyen los siguientes requisitos de la norma ISO 9001, del sistema de gestión de calidad que
se implementa:

● 7.3 Diseño y desarrollo.


● 7.5.5 Preservación del producto.
● 7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y de medición.

2. Definiciones y Abreviaturas.
● Aseguramiento de calidad: Parte de la gestión de calidad orientada a proporcionar
confianza en que se cumplirán los requisitos de calidad.
● Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencia
y evaluarla objetivamente para verificar el cumplimiento de requisitos.
● Calibración: Conjunto de operaciones que establecen, la relación entre valores de un
instrumento de medición y el valor correspondiente conocido de una magnitud medida.
● Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los
requisitos.
● Conformidad: Cumplimiento de un requisito.
● Control de calidad: Orientada al cumplimiento de requisitos de calidad.
● Especificación: Documento que establece requisitos.
● Gestión de calidad: Aspecto de la función general de gestión de una organización que
define y aplica la política de calidad.
● Inspección: Evaluación de la conformidad por medio de observaciones, medición
ensayo y prueba.
● Manual de calidad: Especifica el sistema de gestión de calidad de una organización.
● Plan de calidad: Específica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse,
quién y cuándo deben aplicarlos a un proyecto, proceso, producto o contrato
especificado.

MA-SGC-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 3 DE 12


Logo
EMPRESA CONSTRUCTORA XYZ
Empresa XYZ

● Política de calidad: Intenciones globales y orientación de una organización relativas a


la calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección.
● Sistema de gestión de calidad (SGC): Sistema de gestión para dirigir y controlar una
organización con respecto a la calidad.

Además, son válidos todos los términos indicados en la norma ISO 9000.
● DGC: Departamento Gestión de Calidad
● JAC: Jefe Aseguramiento de Calidad

3. Documentos de Referencia.
● ISO 9000 - 2000 “Sistema de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario”.
● ISO 9001 - 2000 “Sistema de gestión de la calidad - Requisitos”.
● Mapa de procesos de “XYZ”.
● Organigrama “XYZ”.
● Organigrama funcional de obra.

4. Sistema de Gestión de Calidad.


4.1 Requisitos Generales.
“XYZ” dispone de un sistema de gestión de calidad, que permite dar cumplimiento a la
política de calidad establecida por el Gerente General. La gestión es apoyada por las Unidades
de Servicios, en las áreas de Logística, Recursos Humanos, Planificación y Gestión,
Tecnologías de Información, Contabilidad y Finanzas.
El Gerente General asigna los recursos necesarios para la implementación y
mantención del sistema, mediante asignaciones anuales y por obra. A objeto de cumplir con
los requisitos de calidad se elaboran planes de calidad para cada obra.

4.2 Requisitos de la Documentación.


4.2.1 Generalidades.
La documentación del sistema de gestión de calidad de “XYZ” es la siguiente:
● Política de calidad.
● Objetivos de calidad.
● Manual de calidad.
● Procedimientos del sistema de gestión de calidad, indicados en el mapa de procesos.
● Instructivos de los procesos del SGC, considerados como importantes por “XYZ”.
● Formularios asociados a los procedimientos.

MA-SGC-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 4 DE 12


Logo
EMPRESA CONSTRUCTORA XYZ
Empresa XYZ

● Los procedimientos operativos son preparados en las obras.


● El Departamento Gestión de Calidad mantiene los documentos originales del SGC.

4.2.2 Manual de Calidad.


El SGC está documentado en este manual, disponible en la página web de “XYZ”.

4.2.3 Control de los Documentos.


El control de los documentos es según procedimiento establecido en control de
documentos. Los documentos del SGC actualizados se encuentran publicados en la web de
“XYZ”. En obra el JOT y JAC son los responsables del control de los documentos. Se dispone
de un listado de documentos actualizados en la página web de “XYZ”.

4.2.4 Control de los Registros.


A objeto de demostrar que se aplica el SGC y que se cumplen los requisitos
especificados por el cliente, se mantienen registros, tales como: certificados de materiales,
pruebas, calibración, calificación, inspección, informes de auditorías y listas de chequeo, entre
otros.
Al término de la obra, los registros son entregados al cliente, si éstos los solicitan. En
cualquier momento durante la ejecución de la obra están disponibles para su evaluación,
previa coordinación con “XYZ”. “XYZ” mantiene un ejemplar de todos los registros de
calidad operativos, por lo menos por un período de cinco años a contar de la fecha de
recepción de la obra.
El control de los registros del SGC se hace de acuerdo a lo indicado en el
procedimiento de control de registros.

5. Responsabilidades de la Dirección.
5.1 Compromiso de la Dirección.
El Gerente General de “XYZ” apoyará la implementación del SGC en la empresa y
tomará las medidas necesarias para ir mejorándolo en forma continua. Para esto se
compromete a:
● Difundir la política de calidad establecida.
● Establecer objetivos medibles relacionados con la política y mejorar la eficacia del
SGC.
● Revisar y evaluar el desempeño del SGC en la Revisión Gerencial.
● Disponer de los recursos suficientes para implementar, mantener y mejorar el SGC.

MA-SGC-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 5 DE 12


Logo
EMPRESA CONSTRUCTORA XYZ
Empresa XYZ

5.2 Enfoque al Cliente.


Durante la ejecución de cada obra, “XYZ” realiza reuniones periódicas con su
respectivo cliente para conocer sus requerimientos y disponer de las medidas necesarias para
poder alcanzarlos.
El Gerente General de “XYZ” establece los mecanismos (reuniones y encuestas) para
conocer el grado de satisfacción de sus clientes y atender sus reclamos. Ante diferencias que
“XYZ” detecte durante la ejecución de los trabajos, la informará oportunamente al cliente para
proceder a las aclaraciones y/o modificaciones correspondientes.

5.3 Política de Calidad.


Las Políticas de calidad son acorde al propósito de la empresa y refleja el compromiso
de “XYZ” por cumplir con los requisitos de los clientes y de mejorar continuamente la
eficacia del SGC. Es difundida en todas las empresas con SGC mediante publicación en
ficheros, oficinas, charlas, reuniones y a través de la página web de “XYZ”.
El Gerente General, la revisará, a lo menos cada año, a objeto de establecer su
vigencia, en base a los resultados de la revisión del SGC.

5.4 Planificación.
5.4.1 Objetivos de Calidad.
Son revisados por la gerencia a lo menos cada año para conocer su avance, logros
alcanzados y readecuarlos si corresponde. Se difunden a objeto de que cada obra los cumpla.

5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de Calidad.


El Gerente General, en conjunto con el Representante de la Dirección establecerán las
pautas para que los cambios organizacionales no alteren la integridad del SGC. De alterarse,
prepararán en conjunto con el Jefe del Departamento de Gestión de Calidad (DGC), un plan de
acción para minimizar el impacto en “XYZ”.

Cada jefatura planifica la gestión de calidad en su dependencia, la cual permite:


● Establecer estrategias para cumplir con los objetivos de calidad;
● Documentar los procesos que afectan la calidad del producto;
● Asegurarse que estos procesos funcionen y sean controlados;
● Analizar las no conformidades del proceso, corregirlas y aplicar acciones correctivas;
● Proponer acciones preventivas; e
● Implementar la mejora continua de estos procesos.
En obras, la planificación de calidad se hace través de planes de calidad.

MA-SGC-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 6 DE 12


Logo
EMPRESA CONSTRUCTORA XYZ
Empresa XYZ

5.5 Responsabilidad, Autoridad y Comunicación.


5.5.1 Responsabilidad y Autoridad.
Está según los organigramas. El Gerente General de “XYZ” lidera la gestión de calidad
en la empresa, asigna responsabilidades y delega autoridad en:
● El Gerente de Operaciones para velar por la aplicación del SGC en obras.
● El Jefe del Departamento de Gestión de Calidad para asesorar y guiar en la correcta
implementación a nivel empresa.
● Los Administradores de contrato para administrar las obras e implementar el sistema
SGC en ellas; y en
● Los Jefes Aseguramiento de Calidad para administrar el SGC en los procesos de las
obras.

5.5.2 Representante de la Dirección.


Es el encargado de velar por el cumplimiento de la política de la calidad en “XYZ”.

5.5.3 Comunicación Interna.


El Gerente General establece mecanismos para mantener la comunicación en las obras
sobre el SGC, con el apoyo del Departamento Gestión de Calidad. Es tanto escrita,
memorándum, publicaciones internas, correos electrónicos, página web, reuniones y charlas de
inducción. Esta comunicación está dirigida a informar, principalmente sobre:
● Objetivos de calidad, documentación del SGC, mejoras logradas, encuestas u otro

Es responsabilidad de cada Administrador de contrato difundir la información entre en


la obras.

5.6 Revisión por la Dirección.


5.6.1 Generalidades.
El SGC se revisa al menos cada año para verificar su eficacia. En esta revisión
participa a lo menos el Gerente General, Representante de la Dirección y Jefe DGC.

5.6.2 Información para la Revisión.


● Cumplimiento de los objetivos;
● Resultados de las auditorías;
● Encuestas a clientes;
● Reclamos de clientes;
● No conformidades;

MA-SGC-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 7 DE 12


Logo
EMPRESA CONSTRUCTORA XYZ
Empresa XYZ

● Acciones correctivas y preventivas;


● Desempeño de los procesos;

5.6.3 Resultados de la Revisión.


Una vez analizados los resultados de la revisión del SGC, se establecerá un plan de
acción para su implementación. Si procede, se introducirá cambios al SGC que permita
mejorar su eficacia.

6. Gestión de los Recursos.


6.1 Provisión de recursos.
El Gerente General asigna los recursos necesarios para implementar, mantener y
mejorar el SGC, los cuales consisten principalmente en:
● Capacitación, equipos y herramientas, JAC en las obras, RRHH, infraestructura,
recursos económicos para acciones de mejora.

6.2 Recursos Humanos.


6.2.1 Generalidades.
“XYZ” contrata el personal a través de la Subgerencia RRHH, estableciendo los
requisitos que debe cumplir respecto a experiencia, estudios y conocimientos, según
procedimientos de competencia y contratación del personal.

6.2.2 Competencia, toma de Conciencia y Formación.


La capacitación es dictada por organismos externos, personal propio de “XYZ” y
proveedores. Al inicio de la obra, se da al personal charla de inducción en seguridad, la
empresa, el proyecto, calidad, medioambiente y se destaca la participación y aporte en el logro
de los objetivos.

6.3 Infraestructura.
En las obras se dispone de:
● Instalación de faena: Oficinas, bodegas, pañoles, talleres, comedores, casilleros, baños,
de acuerdo a lo indicado en los procedimientos.
● Apoyo computacional: computadores, impresoras, fotocopiadora, máquina fotográfica.
● Equipos de comunicación: Teléfonos, fax, radios de comunicación y/o correo
electrónico. Maquinaria, equipos y herramientas.

MA-SGC-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 8 DE 12


Logo
EMPRESA CONSTRUCTORA XYZ
Empresa XYZ

Además, se considera la mantención de la instalación de faena, de los vehículos,


maquinaria y equipos, como el soporte a la infraestructura computacional. Esto último lo
realiza la Subgerencia.

6.4 Ambiente de Trabajo.


Para que el ambiente de trabajo no afecte negativamente la calidad de los procesos y
con ello los requisitos del producto, se podrá considerar:
● Calefaccionar: Por condiciones climáticas, si los procesos son afectados por la
temperatura.
● Proteger y/o Aislar: Proceso posiblemente afectado por viento, lluvia, humedad, polvo,
corrientes de aire, estática, campos magnéticos, vibraciones, ruido, etc.

7. Realización del Producto.


7.1 Planificación de la Realización del Producto.
Se documenta mediante procedimientos los principales procesos que determinen la
calidad del producto y mediante registros, el control de dichos procesos. Mediante planes de
calidad se planifica la calidad de la obra. Las que permiten:
● Cumplir los objetivos en la obra, cumplir las exigencias de los clientes y aplicar el
SGC.
A su vez mediante planes de inspección, se aborda el control de materiales.

7.2 Procesos Relacionados con el Cliente.


7.2.1 Determinación de los Requisitos Relacionados con el Producto.
“XYZ” en cada proyecto se compromete a:
● Cumplir con las exigencias explícitas del proyecto indicadas en el respectivo contrato.
● Cumplir las disposiciones legales aplicables
● Efectuar reparaciones, cuando esto sea consecuencia de un trabajo defectuoso mientras
dure el período de garantía de la obra ejecutada.

7.2.2 Revisión de los Requisitos Relacionados con el Producto.


Si durante la ejecución de la obra se modifica algún documento contractual como
planos y especificaciones, éste se distribuye bajo control y se retira las revisiones anteriores de
ellos. Frente a dudas que surjan durante la ejecución de los trabajos, éstas son documentadas y
consultadas por el mecanismo que se acuerde al inicio de la obra con el cliente.

MA-SGC-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 9 DE 12


Logo
EMPRESA CONSTRUCTORA XYZ
Empresa XYZ

7.2.3 Comunicación con el Cliente.


En obra se hará a través del Libro de Obra, pudiendo usarse otro medio de común
acuerdo. Se promueve reuniones con el cliente, para conocer su nivel de satisfacción.

7.4 Compras.
7.4.1 Proceso de Compra.
Los proveedores de materiales críticos así como también todos los subcontratistas de
servicios son evaluados, manteniéndose un registro por cada evaluación. Esta evaluación se
hace de acuerdo a lo indicado en los instructivo.

7.4.2 Información de las Compras.


Los pedidos de materiales son emitidos por los usuarios y en ellos se indica toda la
información necesaria para identificar el material y realizar la adquisición.

7.4.3 Verificación de los Productos Comprados.


Los materiales críticos, son controlados antes de su utilización, respecto de sus
requisitos. Se podrá realizar verificación en las instalaciones de los proveedores.

7.5 Producción y Prestación de Servicios.


7.5.1 Control de la Producción y de la Prestación de Servicios.
Los procesos críticos son planificados y controlados a través de planes de inspección.
Se dispone de procedimientos documentados para todas aquellas actividades críticas que
deban ser ejecutadas y controladas en forma más exhaustiva y que se indican en el plan de la
calidad.

7.5.2 Validación de los Procesos de la Producción y de la Prestación de Servicios.


Para procesos especiales debido a que el control de las actividades durante su ejecución
es difícil de monitorear, el Administrador del Contrato dispone las siguientes acciones:
Identificar y controlar la maquinaria y los equipos que se utilizarán, Identificar y calificar el
personal que participará, calificar el proceso, cuando es exigencia del proyecto.

7.5.3 Identificación y Trazabilidad.


Para identificar algún elemento y evitar su uso, se toman medidas tales como:
● Marcar el elemento mediante algún identificador, identificar el elemento en bodega y/o
patio.
La trazabilidad será indicada en el plan de la calidad de la obra.

MA-SGC-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 10 DE 12


Logo
EMPRESA CONSTRUCTORA XYZ
Empresa XYZ

7.5.4 Propiedad del Cliente.


“XYZ” solicita al cliente certificados de liberación de los suministros críticos
entregados por él. “XYZ” realiza control de recepción, para verificar especificaciones
asociadas y estado, comunicando las desviaciones encontradas.

7.5.5 Preservación del Producto.


Para preservar los insumos, se toman medidas especiales sobre la identificación,
manipulación, embalaje, almacenamiento y protección de éstos.

7.6 Control de los Dispositivos de Seguimiento y de Medición.


Se calibrará o verificará los equipos según los procedimientos establecidos para esto.

8. Medición, Análisis y Mejora.


8.1 Generalidades.
Para asegurar la calidad del servicio, la conformidad del SGC y mejorar su eficacia, se
realiza:
● Auditorías internas, medir los procesos y el servicio, analizar las no conformidades,
acciones correctivas y/o preventivas y encuesta de satisfacción del cliente.

8.2 Seguimiento y Medición.


8.2.1 Satisfacción del Cliente.
Se realiza según el procedimiento establecido para esto.

8.2.2 Auditoría Interna.


A objeto de determinar si el SGC es eficaz se realizará auditorías internas de la calidad,
las que serán coordinadas por el Departamento de Gestión de Calidad y ejecutadas por
auditores calificados.

8.2.3 Seguimiento y Medición de los Procesos.


Los procesos que afecten la calidad del servicio se documentan y controlan a través de
registros. El análisis de estos resultados es la base para medir la eficacia de los procesos. Estas
actividades además permiten cumplir con las especificaciones o requisitos del cliente.

8.2.4 Seguimiento y Medición del Producto.


Los resultados de controles a los materiales y procesos se documentan en los planes de
inspección y en las listas de chequeo. En estos registros se identifica el responsable de la

MA-SGC-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 11 DE 12


Logo
EMPRESA CONSTRUCTORA XYZ
Empresa XYZ

revisión y aprobación. En caso de que sea el cliente el que aprueba algún material o actividad
de un proceso, esto queda documentado en el mismo registro de calidad.

8.3 Control del Producto No Conforme.


Cada vez que se detecte un producto o servicio que no cumpla los requisitos
estipulados en el plan de calidad y/o contrato o procedimientos definidos para ellos, éste será
analizado. Toda no conformidad que se registre será corregida por el procedimiento
establecido para esto.

8.4 Análisis de Datos.


El análisis de datos (de procesos, proveedores o clientes) lo realiza el Departamento de
Planificación y Gestión.

8.5 Mejora.
8.5.1 Mejora Continua.
Los mejoramientos se establecen en base a auditorías internas, reclamos de clientes, no
conformidades, acciones correctivas y preventivas eficaces y análisis de datos.

8.5.2 Acción Correctiva.


Se establecen frente a no conformidades recurrentes o incidentes en costo, plazo,
imagen, por reclamos del cliente o incumplimiento de objetivos, para prevenir su recurrencia.
A ellas se les hace seguimiento según el procedimiento establecido para esto.

8.5.3 Acción Preventiva.


Provienen de no conformidades potenciales o donde la calidad se pueda ver afectada
por lo delicado de la operación, imposibilidad de controlar o en aquellas actividades que son
críticas por razones de secuencia de proceso y plazos, a objeto de minimizar o eliminar
posibles fuentes de no conformidades.

10. Anexos.
Forman parte de este manual los siguientes documentos:
● Política de calidad.
● Mapa de procesos.

MA-SGC-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 12 DE 12


44

5.2.1.1 POLÍTICA DE CALIDAD.

Logo
Empresa
XYZ
EMPRESA XYZ VALDIVIA, DICIEMBRE DE 2009

POLÍTICA DE CALIDAD

“XYZ” CONSTRUCCIONES, ASUME EL COMPROMISO DE SATISFACER A SUS


CLIENTES, PROPORCIONANDO UN SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE
DE OBRAS, EL CUAL:

♦ OPERA CON UN PLAN DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO


9001 – 2000.

♦ CUMPLE LOS REQUISITOS DEL CLIENTE, EN CUANTO A NIVELES DE


CALIDAD Y PLAZOS ESPECIFICADOS.

♦ CUMPLE LOS REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS.

♦ MEJORA CONTINUAMENTE SUS PROCESOS.

♦ PROPORCIONA LOS RECURSOS REQUERIDOS DENTRO DEL COSTO


PREVISTO.

♦ FOEMNTA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL PARA APROVECHAR


SUS COMPETENCIAS.

♦ APOYA LA GESTIÓN DE LOS SUBCONTRATISTAS.

FIRMA GERENTE GENERAL

GERENTE GENERAL
“XYZ” CONSTRUCCIONES.
45

5.2.1.2 MAPA DE PROCESOS.

Figura 5.1: Mapa de procesos.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
46

5.2.2 PLAN DE CALIDAD DE LA OBRA.

5.2.2.1 ORGANIGRAMA DE CALIDAD.

VICEPRESIDENTE
EJEC.

REPRESENTANTE
DE LA
DIRECCIÓN

GERENTE GENERAL

GERENTE SAC

Unidad
Gestión de
Calidad

GERENTE DE
PROYECTO
JEFE DEPTO. AUDITORES
GESTIÓN DE
INTERNOS
CALIDAD

ING. GESTIÓN DE
CALIDAD

INGENIERO JEFE
ADMINISTRADOR ASEGURAMIENTO
DE CALIDAD

JEFE OFICINA
TÉCNICA

PERSONAL INSPECTOR DE
ENCARGADO DE OPERADORES
OPERATIVO CALIDAD
PERSONAL
DOCUMENTACIÓN (Organismos de Inspección)
ADMINISTRATIVO

Figura 5.2: Organigrama de calidad de la obra.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
47

5.2.2.2 PRESENTACIÓN DE NORMAS CRÍTICAS DEL PLAN DE CALIDAD.

Todos los procedimientos como, colocación de hormigones, instalaciones eléctricas,


otras actividades y listas de chequeo entre otros, del sistema de gestión de calidad
implementados por TECSA S.A., están basadas y fundamentadas por normas “críticas”,
llamadas así por su importancia para las faenas en las que influyen. Estas normas son:

NORMAS CRÍTICAS PARA OBRAS

TIPO NUMERO Año DESCRIPCIÓN

NCh 163 1979 Áridos para morteros y hormigones-Requisitos generales.

NCh 165 1977 Áridos para morteros y hormigones-Tamizado y determinación de la granulometría.

NCh 170 1985 Hormigón-Requisitos Generales.

NCh 171 1975 Hormigón-Extracción de muestras del hormigón fresco.

NCh 173 1973 Madera - Terminología General

NCh 179 1980 Mecánica de suelos - Símbolos, unidades y definiciones.

NCh 203 1977 Acero para uso estructural - Requisitos.

NCh 205 1969 Acero - Barras reviradas para hormigón armado.

NCh 211 1970 Barras con resaltes en obras de hormigón.

NCh 220 1967 Mallas soldadas de acero de alta resistencia-Ensayo de la soldadura.

NCh 301 1963 Pernos de acero con cabeza y turca hexagonales.

NCh 303 1980 Tubos de acero al carbono soldados por arco eléctrico automático.

NCh 304 1969 Electrodos para soldar al arco manual-Terminología y clasificación.

NCh 305 1969 Electrodos para soldar al arco manual-Aceros al C y aceros de baja aleac.-Códigos.

NCh 306 1969 Electrodos revestidos para soldar al arco-Aceros al C y de baja aleación-Prescrip.

NCh 428 1957 Ejecución de construcciones de acero.

NCh 429 1957 Hormigón armado-I parte.

NCh 432 1971 Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones.

NCh 667 1970 Cables de Acero. Especificaciones.

NCh 686 1971 Bombas centrífugas-Ensayos y recepción.

NCh 776 1970 Electrodos desnudos para soldar al arco sumerg.-Aceros al C y de baja aleac.-Esp.

NCh 885 1972 Cables de Acero. Selección , diseño de la instalación, seguridad, uso y cuidado.

NCh 935-1 1997 Prevención de incendio en edificios - Ensayo de resis. al fuego Parte 1: Elem. const.gral.

NCh 998 1999 Andamios - Requisitos generales de seguridad.

NCh 1116 1977 Áridos para morteros y hormigones-Determinación de la densidad aparente.

NCh 1198 1991 Madera - Construcciones en madera - Cálculo.

NCh 1325 1978 Árido-Determinación del equivalente de arena.


48

NCh 1326 1977 Áridos para morteros y hormigones-Determinación de huecos.

NCh 1362 1978 Alcantarillado-Prueba de impermeabilidad.

NCh 1369 1978 Árido-Determinación del desgaste de las gravas-Método de la máq. de los ángeles.

NCh 1443 1978 Hormigón-Agua de amasado-Muestreo.

NCh 1498 1982 Hormigón-Agua de amasado-Requisitos.

NCh 1537 1986 Diseño estructural de edificios - Cargas permanentes y sobrecargas de uso.

NCh 1564 1979 Hormigón-Det. densidad apar., rendim., cont. cemento y cont. aire del horm. fresco

NCh 1644 1979 Cobre y sus aleaciones-Tubos soldados-Requisitos generales y ensayos.

NCh 1779 1992 Uniones y acces. para tubos de PVC rígido para inst.sanit. de alcant. dom.-Requis.

NCh 1787 1980 Tubos y accesorios de PVC rígido-Ensayo de estanqueidad de uniones.

NCh 1788 1980 Tubos y accesorios de PVC rígido-Ensayo de exigencias de temperatura.

NCh 1789 1986 Hormigón-Determ. de la uniformidad obtenida en el mezclado del hormigón fresco.

NCh 1799 1980 Tubos y accesorios de PVC rígido-Ensayo de impacto con probeta Dynstat.

NCh 1928 2003 Albañilería armada-Requisitos para el diseño y cálculo.

NCh 1934 1992 Hormigón preparado en central hormigonera.

NCh 1998 1989 Hormigón - Evaluación Estadística de la Resistencia Mecánica

NCh 2087 2000 Tuberías y piezas especiales para agua potable - Requisitos

NCh 2123 2003 Albañilería confinada - Requisitos de diseño y cálculo.

NCh 2354 1999 Ensayos no destructivos - Calificación y certificación del personal

NCh 2451 1999 Guía para elaboración de certificados de calibración

NCh 2501-1 2000 Andamios metálicos modulares prefabricados - Parte 1: Requisitos generales

NCh 2501-2 2000 Andamios metálicos modulares prefabricados - Parte 2: Requisitos estructurales

NCh-ISO 9000 2001 Sistema de gestión de calidad - Fundamentos y vocabulario

NCh-ISO 9001 2001 Sistema de gestión de calidad, requisitos

NCh-ISO 9004 2001 Sistema de gestión de calidad, directrices para el mejoramiento del desempeño
c.
NCh 19011 2003 Auditorías

NCh-ISO 14001 2004 Sistemas de gestión ambiental, requisitos

MANUAL Vol. 2 2001 Manual de carreteras. Procedimientos de estudios viales

MANUAL Vol. 3 2002 Manual de carreteras. Instrucciones y criterios de diseño (parte II)

MANUAL Vol. 4 2003 Manual de carreteras. Procedimientos de estudios viales

MANUAL Vol. 5 2003 Manual de carreteras. Especificaciones Técnicas generales de construcción

MANUAL Vol. 7 2000 Manual de carreteras. Mantenimiento vial

MANUAL Vol. 8 2003 Manual de carreteras. Especificaciones y métodos de muestreo, ensaye y control

MANUAL Vol. 9 2003 Manual de carreteras. Estudios y criterios ambientales en proyectos viales

OSHAS 18001 2000 Sistema de gestión de salud ocupacional y seguridad

Tabla 5.1: Normas críticas Tecsa S.A.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
49

5.2.2.3 PLAN DE INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN DE MATERIALES.

Logo Empresa "XYZ PLAN DE INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN DE MATERIALES


PC-SGC-A

Elemento: Materiales Críticos de "XYZ" Fecha:

Proyecto: Área:

Documentos de
Manual de calidad
referencia:

Material a Características a controlar Tipo de documento Tamaño


Act Nº Responsa. Observaciones
Verificar Criterios de aceptación inspección asociado muestra
Certificado - Cono = X (Tolerancia +/- 2) Jefe de
1 Hormigón CD-CA Norma Nch170
H XX área
Barras de Certificado - Diámetro = XX - Encargado
2 CD-V-D Especificaciones
acero Identificación bodega
Estructura Certificado - Diámetro = XX - Jefe de
3 V-EP-D ESP.680.40
metálica Identificación área
Encargado
4 Electrodos Certificado - Identificación caja V-EP-D Normas AWS
bodega
Cubiertas y Dimensiones - Accesorios - terminación Jefe de
5 V-D Especificaciones
revestimient superficial -Daños área
Certificado - Diámetro = XX - Espesor= Encargado
6 Cañerias CD-V-D Especificaciones
XX - Identificación bodega
Encargado
7 Grouting Certificados - Identificación CD-V Especificaciones
bodega
Cables Certificado - Calibre - Número de Encargado
8 CD-V Especificaciones
eléctricos conductores = XX -Identificación bodega
Certificado - Calibre - Número de Encargado
9 Luminarias V Especificaciones
conductores = XX bodega
Tableros Diagrama unilineal - Deformaciones – Jefe de
10 V-D Especificaciones
eléctricos Terminación-superficial - Tamaño = XX área
Cargas Encargado
11 Tipo = XXX V Especificaciones
cadweld bodega
Instrumentos Jefe de
12 TAG - Daños - Funcionamiento V-F Especificaciones
de control área
Pernos de
Tipo - Dimensiones= XXX - Terminación Encargado
13 alta CD-V-D ASTM A325
superficial bodega
resistencia
Pernos de Certificado - Tipo - Dimensiones = XX -- Jefe de
14 CD-V-D Planos
anclaje Calidad A 42-23 área
Bloques de Encargado
15 Certificado - Dimensiones = XX - Daños CD-V-D Nch 169
cementos bodega
Encargado
16 Geomembra Color= XXX - Espesor= XXX V-D Especificaciones
bodega
Identificación - Tipo = XXX -
Parrillas de Encargado
17 Dimensiones = XXX - Material= XXX - V-D Especificaciones
piso bodega
Color = XXX
Tipos de inspección Preparó Revisó Aprobó

V= visual EP= espesor pintura D=dimensión


F= funcional CD= control de documentos CA= cono abrams
Jefe Aseg. Jefe de
Ingen. Adm.
Calid. Admin.
50

5.2.2.4 PLAN DE INSPECCIÓN Y ENSAYOS.

Logo Empresa "XYZ PLAN DE INSPECCIÓN YENSAYOS


PC-SGC-B1

Excavaciones, rellenos y
Elemento: Fecha:
compactación

Proyecto: Área:

Documentos de
Manual de calidad
referencia:

Act Documento Método de Frecuencia de


Actividad a verificar Responsable Criterios de aceptación
Nº asociado inspección control
Verificación equipos
1 V-D Topógrafo Funcionamiento adecuado Según prog.
topográficos
Trazados (antes de Según indicaciones de Cada vez que se
2 Planos D Topógrafo
excavaciones) planos ejecute
Angulación máxima de
Taludes y Cada vez que se
3 NCh 349 V Supervisor 60º respecto a la
entibaciones ejecute
horizontal, bajo 1.5m
Profundidad Cada vez que se
4 Planos D Topógrafo Profundidad, Ancho
excavación ejecute
Recepción sello Plano Inf. Cada vez que se
5 V Supervisor Tolerancia sello: ± 2 cm
excavación Topografía ejecute
Trazado (antes de Según indicaciones de Cada vez que se
6 Planos D Topógrafo
rellenar) planos ejecute
Clasificación material Cada vez que se
7 Especificación G Supervisor Tamaño máx.: 2-1/2"
a usar ejecute
Espesor y número de Espesor capas = X cm, Cada vez que se
8 Especificación V Supervisor
capas Números de capas=X ejecute
Densidad terreno
9 ASTM D 1556 De Supervisor CBR> 60%, DR>=80% Cada X m3
compactado
Según indicaciones Cada vez que se
10 Topografía final Planos D Topógrafo
de planos ejecute
Recepción relleno Plano Inf. Tolerancia de ± 0,03 m Cada vez que se
11 V Supervisor
compactado Topografía respecto a la teórica ejecute
Tipos de inspección Preparó Revisó Aprobó
V= visual G= granulometría
D=dimensión De=densidad

Jefe Aseg. Calid. Jefe de Admin. Ingen. Adm.


Observaciones:
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
5.2.2.5 PROCESOS CRÍTICOS DE OBRA.
66
67
68
69

5.2.3 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PR-SGC-01-02-03-04

RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE

Elaboración Jefe Departamento Gestión de Calidad


Aprobación Gerente General

PR-SGC-01-02-03-04 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 1 DE 1


70

5.2.3.1 PROCEDIMIENTOS DE COMPETENCIAS Y CONTRATACIÓN DE


PERSONAL.

PROCEDIMIENTOS DE COMPETENCIAS Y
CONTRATACIÓN DE PERSONAL
PR-SGC-01

RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE

Elaboración Jefe Departamento Gestión de Calidad


Aprobación Gerente General

PR-SGC-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 1 DE 4


71

1. Objetivo.
Este documento establece el mecanismo utilizado por “XYZ” para la Contratación del
Personal en Obras.

2. Alcance.
Este procedimiento debe ser atendido por cada una de las Obras, Oficina Central y la
Gerencia de Administración y Finanzas.

3. Responsabilidades.
● Gerente de Finanzas ● Departamento de Contabilidad.
● Administrador de Obras ● Jefe de Terreno
● Jefe Administrativo de la Obra ● Prevencionista de Riesgo
●Jefe de Bodega

4. Documentos Aplicables.
No Aplicable

5. Terminología.
No aplicable

6. Equipos y Herramientas.
No aplicable

7. Actividades del Procedimiento.


7.1 Contratación del Personal de Obras
7.1.1 Para cubrir un cargo vacante el responsable de área envía un memorándum (el que no
se mantiene como registro de Sistema de Gestión) al Jefe de Terreno donde indica el
número de persona(s) a contratar con sus respectivo(s) Nombre(s), Apellido(s) y cargo
que desempeñará(n). Una vez visado dicho documento (VºBº) por el Jefe de Terreno,
el Jefe Administrativo procede a iniciar la Gestión de Contratación.

7.1.2 La Gestión de Contratación la inicia el Jefe Administrativo a través de una entrevista


preliminar con el trabajador y le solicita la siguiente documentación:

Certificado de antecedentes.
Certificado de Afiliación a Isapre- Fonasa y AFP.

PR-SGC-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 2 DE 4


72

Fotocopia de Cédula de Identidad.


Currículum vitae y certificado de título para Profesionales de Obra o Jefes de
Departamento, los que deben ser enviados a la Encargada de Contratos a Oficina
Central.
Fotocopia de Licencia de Conducir u otras licencias habilitantes ( Manipulador de
Explosivos, Calculista, Operadores, etc)

7.1.3 Con los antecedentes señalados en el punto 7.1.2, el Jefe Administrativo procede a
completar la Ficha de Ingreso del Trabajador documento al que se debe adjuntar una
fotocopia del Carnet de Identidad del trabajador por ambos lados.
7.2 Inducción del Personal de Obras
7.2.1 Efectuado el Contrato de Trabajo, el trabajador debe asistir a una Charla de Inducción
que es entregada por el Prevencionista de Riesgo u otra persona de la Dirección de la
Obra, debiendo quedar registrada su participación en el documento “Charla Inducción
Hombre Nuevo” En esta charla debe ser entregado el Reglamento Interno, la política
integrada, organigrama de Obra y toda información relevante para el desempeño del
trabajador en obra.
7.2.2 Finalizada la Charla el Prevencionista de Riesgo u otra persona de la Dirección de la
Obra procede a hacer la Solicitud de Entrega de Elementos de Protección Personal al
Jefe de Bodega.
7.2.3 El Jefe de Bodega registra la entrega de los Elementos de Protección Personal al
Trabajador, en el Control de Entrega de Elementos de Protección Personal.
7.3 Para la contratación de personal en Oficina Central se procede de forma similar a la
contratación de personal en obra.
7.4 Finiquitos del Personal de Obras
7.4.1 El Jefe Administrativo y el Contador según corresponda ( Obra, Oficina Central) es el
encargado de proceder a finiquitar al personal de obras cuando se hayan dado por
terminados los trabajos que originaron el contrato ó cuando concurran causas
justificadas de acuerdo a la legislación vigente.
7.4.2 Una vez finalizada la Obra y/o terminado el vínculo contractual se procede a enviar a la
Oficina Central todos los antecedentes del personal finiquitado, no se devolverán al
trabajador ningún antecedente entregado a la compañía.
7.5. Manejo del Libro de Remuneraciones en Obra
El Jefe Administrativo debe enviar dentro de los 10 primeros días de cada mes una
fotocopia del libro de remuneraciones de los sueldos cancelados el mes anterior, al
Contador de Oficina Central, si los sueldos son calculados en la Obra. En caso que los
PR-SGC-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 3 DE 4
73

sueldos de los trabajadores de alguna Obra, sean calculados en la Oficina Central, el


Contador mantendrá copia del libro de remuneraciones en el Departamento de
Contabilidad, durante 1 año calendario.

8. Registros.
8.1 Ficha de Ingreso del Trabajador
8.2 Contrato de trabajo
8.3 Charla Inducción Hombre Nuevo
8.4 Solicitud de entrega de Elementos de Protección Personal
8.5 Control de entrega de Elementos de Protección Personal
8.6 Libro de Remuneraciones de Obra u Oficina Central.
8.7 Finiquito de Trabajador.

9. Anexos.
9.1 Anexo 1: Requisitos de competencias del personal.
9.2 Anexo 2: Formato Ficha de Ingreso del Trabajador
9.3 Anexo 3: Formato Solicitud de Entrega de Elementos de Protección Personal
9.4 Anexo 4: Formato Control de Entrega de Elementos de Protección Personal

PR-SGC-01 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 4 DE 4


74

Anexo 1: Requisitos de competencias del personal.

Área/Dpto. Emisor : Administración y Finanzas


Responsable : Gerente de Administración y Finanzas Firma:
Fecha Emisión : Diciembre de 2009 Fecha Modificación:
OBRAS CIVILES EN GENERAL
Nombre Requisitos Requisitos Requisitos Requisitos
Cargo Educación Formación Habilidades Experiencia
-Deseable, 5 años de
experiencia previa en
Enseñanza Liderazgo, capacidad de algún cargo similar.
- Título: Ingeniero Civil o
GERENTE GENERAL Universitaria comunicación oral y escrita; -Con experiencia en
similar.
Completa manejo de Microsoft Office. Obras Civiles y
Administración de
Contratos
-Deseable, 5 años de
experiencia previa en
Enseñanza Liderazgo, capacidad de algún cargo similar.
GERENTE DE - Título: Ingeniero Civil o
Universitaria comunicación oral y escrita; -Con experiencia en
OPERACIONES similar.
Completa manejo de Microsoft Office. Obras Civiles y
Administración de
Contratos

- Deseable, Estudios -Deseable, 5 años de


GERENTE DE Enseñanza Liderazgo, capacidad de
Técnicos en experiencia previa en
ADMINISTRACIÓN Y Universitaria comunicación oral y escrita;
Administración y cargo similar.
FINANZAS Completa manejo de Microsoft Office.
Finanzas

- Título de Contador o Capacidad de comunicación


-Deseable, 5 años de
similar. oral y escrita, manejo básico
Enseñanza Media experiencia previa en
CONTADOR - Inscripción vigente en el de Microsoft Office y demás
Comercial Completa. cargo similar.
Colegio de Contadores de programas relacionados con
Chile. Administración

Ordenado, sistemático,
-Título de Contador o -Deseable 1 año de
ASISTENTE DE Enseñanza Media disciplinado, con manejo
similar. experiencia relacionado
CONTABILIDAD Comercial Completa básico de computación y
-Curso de Secretariado. con el cargo
administración.

Nombre Requisitos Requisitos Requisitos Requisitos


Cargo Educación Formación Habilidades Experiencia

-Deseable 2 años de
experiencia en el tema
relacionado con el cargo. -
ENCARGADA DE Enseñanza Media Sistemático, ordenado,
- No indispensable. -Con experiencia en el
CONTRATOS completa proactivo, responsable
Manejo del reglamento
M.O.P. y Registros de
Contratistas

Liderazgo, Capacidad de
-2 años de experiencia
comunicación oral y
ENCARGADO DE Enseñanza Técnico - Ingeniero en Construcción previa.
escrita, Ordenado,
ADQUISICIONES Profesional Completa o similar. -Conocimiento en materiales
Metódico, Manejo básico
de construcción
de Microsoft Office

-Al menos 5 años en cargo


similar.
Enseñanza
-Conocimientos Técnicos
JEFE DE ESTUDIOS Y Universitaria - Título: Constructor Civil o Liderazgo, dirección y
relacionados con la
PROYECTOS Completa. similar capacidad de mando.
construcción de Obras
Civiles, Hidráulicas,
Sanitarias, Montajes y Obras
en General.

-Al menos 2 años en cargo


ENCARGADO DE Enseñanza Ordenado, metódico y similar.
- Deseable en área de la
ESTUDIO DE Universitaria proactivo, con capacidad -Conocimientos en
construcción
PROPUESTAS Completa para trabajar en equipo programas de estudios de
propuestas y software a
fines.
75

RECEPCIONISTA Deseable, Educación Ordenado, metódico, -Al menos 2 años de


- No indispensable
Media Completa responsable. experiencia en cargo similar.

Nombre Requisitos Requisitos Requisitos Requisitos


Cargo Educación Formación Habilidades Experiencia
Liderazgo, capacidad de
- Según requisitos comunicación oral y -Según requisitos en las
Según B.A.E. del
establecidos en las B.A.E. escrita; manejo de B.A.E. o en su defecto al
contrato o en su
ADMINISTRADOR DE del contrato o en su Microsoft Office, con menos 3 años de
defecto, Enseñanza
OBRA defecto Título de capacidad para trabajar experiencia en Obras Civiles
Universitaria
Ingeniero Civil, en equipo, buenas y Administración de Obras
Completa
Constructor Civil o similar relaciones
interpersonales.
- Deseable Contador Liderazgo, capacidad de -Deseable, 4 años de
Enseñanza Media Comercial. comunicación oral y experiencia previa en faenas
JEFE ADMINISTRATIVO
Completa - Curso de Administración o escrita; manejo básico de de construcción o cargos
similar. Microsoft Office. similares.
Liderazgo, capacidad de
comunicación oral y
escrita, ordenado,
metódico, manejo básico
Enseñanza - Al menos, 3 años de
- Título: Ingeniero Civil, de Microsoft Office y
JEFE DE TERRENO Universitaria experiencia previa en faenas
Constructor Civil o similar. demás programas
Completa de construcción.
relacionados con la Obra.
Don de mando, capacidad
para trabajar en equipo.

- Titulo: Ingeniero Civil,


Liderazgo, capacidad de -Deseable, 4 años de
Enseñanza Constructor Civil o Similar,
comunicación oral y experiencia previa en faenas
ENCARGADO SGC Universitaria con la aprobación del
escrita; manejo básico de de construcción o cargos
Completa curso PAC de 40 horas, o
Microsoft Office. similares.
según B.A.E. del contrato.
Ordenado, sistemático,
disciplinado, con manejo
en sistema de -Deseable, 1 año de
JEFE DE OFICINA Enseñanza
- Título: Ingeniero Civil, computación y experiencia en el tema y con
TECNICA Universitaria
Constructor Civil o similar conocimiento en preparación relacionado con
Completa
Administración de Obras, el cargo
comunicación oral y
escrita.
Nombre Requisitos Requisitos Requisitos Requisitos
Cargo Educación Formación Habilidades Experiencia
- Curso de Laboratorista,
Enseñanza Media Sistemático, ordenado, -Deseable, 2 años de
LABORATORISTA según B.A.E.
Completa proactivo experiencia en cargo similar
Enseñanza - Título: Ingeniero de -Deseable, 2 años de
Sistemático, ordenado,
TOPOGRAFO Universitaria Ejecución en Geomensura, experiencia desarrollando
proactivo
Completa Topógrafo o similar temas similares

Liderazgo, capacidad de
-Al menos, 2 años de
PREVENCIONISTA DE Enseñanza Técnico - Título: Experto en comunicación oral y
experiencia previa en faenas
RIESGO Profesional Completa, Prevención de Riesgos escrita, ordenado,
de construcción
metódico, manejo básico
de Microsoft Office
Liderazgo, capacidad de
- Deseable conocimientos comunicación oral y -Al menos, 2 años en cargo
Enseñanza Media
JEFE DE PERSONAL en Administración, escrita, ordenado, similar en faenas de
Completa
Legislación Laboral metódico, manejo básico construcción.
de Microsoft Office
-Al menos, 2 años en cargo
similar en faenas de
- Deseable, curso en
Enseñanza Media Disciplinado, meticuloso, construcción o haber sido al
JEFE DE BODEGA Administración de
Completa responsable. menos ayudante de bodega
Bodegas
durante 6 meses en Obras
de Arauco S.A.
Liderazgo, capacidad de
Deseable, Enseñanza
- Deseable, Título de comunicación oral y -Al menos, 2 años en cargo
Técnico o
SUPERVISOR Constructor Civil, Técnico escrita, Don de mando, similar en faenas de
Universitaria
en Construcción o similar. capacidad para trabajar construcción
Completa
en equipo.
76

Ordenado, metódico,
-Deseable, 1 año de
Deseable, Enseñanza responsable, con
CAPATAZ - No indispensable experiencia previa en cargo
Básica Completa capacidad para dirigir
similar
grupos de trabajo en
terreno

Nombre Requisitos Requisitos Requisitos Requisitos


Cargo Educación Formación Habilidades Experiencia
JORNAL, PALETEROS,
Capacidad para recibir y
MAESTROS (en
ejecutar ordenes, -Deseable, 1 años de
cualquier especialidad), Deseable, Enseñanza
- No indispensable habilidad en el manejo de experiencia previa en cargo
OPERADORES, Básica Completa
herramientas propias de similar.
ALARIFES.
su actividad

Ordenado, metódico,
- Deseable, conocimientos -Deseable, 2 años de
Deseable, Enseñanza responsable, con
JEFE DE OBRA técnicos del área de la experiencia previa en cargo
Media Completa capacidad para dirigir
construcción similar.
grupos de trabajo.
- Al menos, 1 año de
experiencia en temas de
Liderazgo, capacidad de gestión de calidad,
-Título: Ingeniero Civil,
Enseñanza comunicación oral y indispensable conocimientos
REPRESENTANTE DE Constructor Civil o similar.
Universitaria escrita, don de mando, en estructuración. y
GERENCIA Conocimientos en norma
Completa capacidad para trabajar documentación de procesos
ISO 9001:2000
en equipo. Experiencia al menos 2 años
en faenas de construcción.

-Según requisitos
establecidos en las B.A.E. Capacidad de
Enseñanza
del contrato o en su comunicación oral y - Al menos, 1 año de
ENCARGADO DE Universitaria
defecto Título de escrita, don de mando, experiencia en cargo similar.
MEDIOAMBIENTE Completa o Técnico
Ingeniero en Recursos capacidad para trabajar
Profesional
Naturales Renovables o en equipo.
Similar
Buen desempeño en el
manejo de archivos, -Dos años de experiencia en
ASISTENTE ESTUDIO DE Educación Media - Deseable Curso de ordenada, capacidad de temas relacionados con
PROPUESTAS Completa Secretariado trabajar en equipo, manejos de archivos,
manejo básico en documentación y digitación.
Microsoft Office

Tabla 5.2: Requisitos de competencias del personal.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
77

Anexo 2: Ficha de ingreso del trabajador.

CODIGO

NOMBRE COMPLETO

RUT FECHA DE NACIMIENTO

NIVEL DE ESTUDIOS

CARGO

DIRECCIÓN

TELEFONO

AFP ISAPRE

ESTADO CIVIL

N° DE CARGAS

A TRABAJAR

OBRA:

FECHA DE INGRESO FECHA DE CONTRATO

FIRMA TRABAJADOR SOLICITADO POR V° B°

Tabla 5.3: Ficha de ingreso del trabajador.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
78

Anexo 3: Solicitud de entrega de elementos de protección personal.

CONTRATO : __________________________________________________________ FECHA : ________________

SECTOR : ___________________________________________________________

NOMBRE CASCO CHALECO GUANTE D. GUANTE C. LENTE TAPON TROMPA BOTAS TRAJE PVC OTROS
OIDO

SUPERVISOR PREVENCIONISTA

FECHA FECHA

Tabla 5.4: Solicitud de entrega de elementos de protección personal.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.

Anexo 4: Control de entrega de elementos de protección personal.

NOMBRE : __________________________________________________________ Nº FICHA : ________________

RUT : ____________________________________________________________ CARGO: ________________

FECHA DE INGRESO : ______________________________________________

CARGO FECHA DE FIRMA FECHA DEVOLUCIÓN FIRMA BODEGA OBSERVACIONES


ENTREGA TRABAJADOR

Tabla 5.5: Control de entrega de elementos de protección personal.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
79

5.2.3.2 PROCEDIMIENTOS DE COLOCACIÓN DE HORMIGONES.

PROCEDIMIENTOS DE COLOCACIÓN DE
HORMIGONES
PR-SGC-02

RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE

Elaboración Jefe Departamento Gestión de Calidad


Revisión Prevencionista de Obra
Revisión Jefe de Terreno
Aprobación Gerente General

PR-SGC-02 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 1 DE 9


80

0.1 ÍNDICE
0. Portada……………………….………….……....…………………………………...…...1
1. Objetivo...............................................................................................................................3
2. Alcance................................................................................................................................3
3. Definiciones y Abreviaturas................................................................................................3
4. Documentos de Referencia...................................................................................................3
5. Descripción..........................................................................................................................4
5.1 Actividades Previas.............................................................................................................4
5.2 Programación Semanal del Hormigón en Obra...................................................................4
5.3 Recepción del Hormigón en Obra.......................................................................................5
5.4 Colocación del Hormigón con Bomba................................................................................5
5.5 Colocación del Hormigón con Grúa y Capacho..................................................................6
5.6 Compactación. ....................................................................................................................7
5.7 Tratamiento de Juntas de Construcción...............................................................................7
5.8 Curado del Hormigón..........................................................................................................7
5.9 Inspección del Hormigón Endurecido.................................................................................7
5.10 Actividades después de las Faenas de Hormigonado.........................................................8
5.11 Recursos..............................................................................................................................8
5.12 Prevención de Riesgos........................................................................................................8
5.13 Medioambiente...................................................................................................................8
5.14 Calidad...............................................................................................................................8
6. Registros…….....................................................................................................................9
7. Anexos................................................................................................................................9

PR-SGC-02 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 2 DE 9


81

1. Objetivo.
Efectuar la colocación del hormigón, de tal forma que se efectúe en forma eficaz y
eficiente, bajo riesgos controlados, sin daños al ambiente y garantizando la calidad de la
operación.

2. Alcance.
Aplica para la colocación de hormigón premezclado desde el momento de la recepción
del proceso de enfierraduras y colocación de moldajes del elemento estructural hasta su
recepción final, posterior al curado en la obra XXXX que se desarrollará para YYYY.

3. Definiciones y Abreviaturas.
Bombeado del hormigón: Método de transporte del hormigón que consiste en la
impulsión de éste por medio de una bomba a través de tuberías.
Capacho: Elemento metálico que sirve de transporte y vaciado del hormigón, con
intervención de una grúa torre u otro equipamiento.
Asentamiento de cono: Ensayo para medir la consistencia o docilidad del hormigón
fresco por medio del uso del Cono de Abrams.
Juntas de hormigonado: Unión entre el hormigón fresco y endurecido, y para el cual
se especifican generalmente tratamientos especiales.
Vibrado: Proceso destinado a la compactación del hormigón.
Aditivos: Materiales activos que se agregan al hormigón en pequeñas cantidades
destinados a modificar algunas de sus propiedades por acción física o química.
Curado: Cuidado que se le debe realizar al hormigón para impedir la pérdida del agua
y controlar la temperatura del mismo durante el proceso inicial de hidratación de los
componentes activos del cemento.
Platachado: Método de trabajo para emparejar y dar la terminación gruesa a la
superficie del hormigón fresco mediante la utilización de una herramienta llamada platacho.
Reglado: Método de trabajo para emparejar el hormigón fresco mediante la utilización
de una regla sobre guías o fajas.
Guías: Elementos auxiliares que se utilizan para otorgarle el espesor a un elemento
estructural (plano horizontal o inclinado).

4. Documentos de Referencia.
Planos del proyecto.
Especificación técnica Nº XX.
Plan de Inspección y Ensayos PIE-XX-YY: Estructuras de hormigón.

PR-SGC-02 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 3 DE 9


82

Metodología: Control estadístico de la resistencia de hormigones.


Procedimiento: No conformidades.
Norma NCh 170: Hormigón - Requisitos Generales.

5. Descripción.
5.1 Actividades previas.
El Supervisor deberá realizar las siguientes actividades:
Conformar la cuadrilla de hormigonado, según las características del elemento a
hormigonar.
Solicitar y controlar la ejecución de construcciones auxiliares para el hormigonado
(carreras, andamios y otros).
Realizar tratamientos de juntas de hormigonado.
Verificar con el Jefe Aseguramiento de Calidad que la enfierradura y moldaje
instalado se encuentran controlados y protocolizados.
Verificar el moldaje (apuntalamiento, hermeticidad, alineamiento), enfierraduras
(patas, amarres, calugas), instalaciones, pasadas, niveles, sellos e insertos.
Hacer colocar guías según indicaciones del Topógrafo.
Hacer soplar y limpiar los moldajes y las enfierraduras.
Hacer armar la tubería del equipo de bombeo.
Verificar el estado de los equipos a utilizar (vibradores, equipo de bombeo,
extensiones eléctricas, iluminación provisoria).
De encontrarse no conformidades importantes en esta etapa deberá registrarlas en el
formulario de No conformidades, e informarlas al responsable. Si posteriormente algún
elemento no cumple con los requisitos especificados por el proyecto o normas, el Supervisor
también deberá emitir una no conformidad. El Jefe de Terreno deberá realizar el programa de
secuencia de hormigonado e informar de ella al Jefe de Área y éste al Supervisor.

5.2 Programación semanal del hormigón en obra.


5.2.1 El programa semanal de hormigones será elaborado de acuerdo al programa general de
la obra por el Jefe Oficina Técnica. Dicho programa deberá indicar a lo menos: tipo de
hormigón, cantidad (en m3), ubicación del elemento a hormigonar y fecha de hormigonado.
Posteriormente deberá solicitar la aprobación del Jefe de Terreno, para su posterior
envío al proveedor con la anticipación pactada con éste.
5.2.2 Toda modificación al programa semanal de hormigones será solicitada por el
Supervisor al Jefe de Terreno, quien coordinará con el Jefe Oficina Técnica la comunicación al
proveedor.
PR-SGC-02 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 4 DE 9
83

5.2.3 El Jefe Oficina Técnica deberá solicitar al laboratorio de ensaye de hormigones la toma
de muestras para los ensayes de resistencia de aquellos, así como otros ensayes que puedan
requerirse.

5.3 Recepción del hormigón en obra.


5.3.1 Portería deberá controlar y aprobar el acceso a la obra del camión proveedor de
hormigón, registrando en el libro de control de portería el Nº de la guía de despacho respectiva
y la patente del camión.
5.3.2 El Supervisor deberá revisar la guía de despacho, verificando que el tipo de hormigón
sea el solicitado. Además verificará el horario indicado por el proveedor de hormigón e
indicará al chofer del camión el lugar de descarga.
5.3.3 Si el camión mixer contiene hormigón que excede los tiempos normados el Supervisor
deberá informar de ello al Jefe de Terreno para que éste decida la recepción o rechazo del
hormigón a colocar.
5.3.4 En caso que el Supervisor rechace el hormigón deberán registrarlo en la guía de
despacho e informar al Jefe de Terreno para determinar las medidas correctivas, de manera de
no entorpecer el normal funcionamiento de la obra.
5.3.5 De ser aceptado el hormigón a colocar, el Supervisor deberá revisar el sello del camión
y posteriormente la docilidad del hormigón a través del ensayo de asentamiento de cono, el
cual deberá concordar con lo solicitado. Se registrará en la guía de despacho el número del
sello y se informará al Jefe Aseguramiento de Calidad el resultado de la docilidad.
5.3.6 El Jefe Aseguramiento de Calidad controlará que el laboratorio contratado por la obra
efectúe la toma de muestras del hormigón a ensayar, con la frecuencia según normativa
vigente y condiciones de obra. El Jefe Aseguramiento de Calidad llevará un registro con la
información de cada muestreo y ensayo.
5.3.7 Las muestras de hormigón para la determinación de asentamiento de cono y resistencia
se tomarán en el extremo final de la línea de descarga.
5.3.8 El Jefe Aseguramiento de Calidad implementará una base de datos con información
respecto al control estadístico de la resistencia del hormigón, según metodología
preestablecida.
5.3.9 El Supervisor coordinará el control de la temperatura del hormigón fresco antes de
aplicar y registrará su resultado en la guía de despacho u otro documento establecido.

5.4 Colocación del hormigón con bomba.


5.4.1 En caso de que se disponga el uso de aditivos el Supervisor deberá ceñirse
estrictamente a las indicaciones del fabricante.

PR-SGC-02 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 5 DE 9


84

5.4.2 Previo a la colocación del hormigón con bomba, el Operador de Equipo deberá cebar la
bomba hormigonera con mortero de la misma resistencia del hormigón a colocar.
5.4.3 El Operador de Equipo proporcionará el hormigón al frente de trabajo, según las
indicaciones dadas por el Supervisor.
5.4.4 La cuadrilla de hormigonado deberá considerar la siguiente secuencia:
Colocación del mortero mediante palas en la junta de hormigonado en capas de 5 a
10 cm de espesor, debiendo descartar el mortero sobrante (si aplica).
Distribución del hormigón a través de canoas de carga.
Compactación del hormigón según lo indicado en el punto 5.6 de este
procedimiento.
Verificación del nivel de hormigonado.
Terminación superficial (regleado, platachado o alisado de la superficie del
hormigón fresco según indicaciones de proyecto).

5.4.5 El Supervisor deberá efectuar la revisión de niveles y plomos.


5.4.6 Una vez finalizada la faena de hormigonado, el Supervisor ordenará limpiar y acopiar
las tuberías con el fin de dejarlas disponibles para otra faena.

5.5 Colocación del hormigón con grúa y capacho.


5.5.1 Previo a la colocación de hormigón, deberá colocarse una capa de mortero de 5 a 10 cm
de espesor en la junta de hormigonado. Este mortero el Jefe de Terreno deberá solicitarlo a un
proveedor externo a través del Jefe Oficina Técnica o disponer su preparación en la obra.
5.5.2 El Encargado de Carguío del capacho, deberá guiar al camión mixer para su
posicionamiento y posterior vaciado del hormigón al capacho.
5.5.3 El Señalero o Rigger deberá dar las indicaciones al Operador de la Grúa para el
traslado del capacho hacia el punto a hormigonar.
5.5.4 El hormigón será vertido en lo posible directamente desde el capacho. No obstante si la
altura de caída del hormigón excede los 2,5 m, se deberán emplear mangas, tuberías o canoas
para evitar la segregación de éste.
5.5.5 La compactación del hormigón se hará según lo indicado en el punto 5.6 de este
procedimiento.
5.5.6 El Supervisor deberá efectuar la revisión de niveles y plomos.
5.5.7 Una vez finalizada la faena, el Supervisor ordenará limpiar el capacho de todo resto de
hormigón con el propósito de dejarlo disponible para otra faena.

PR-SGC-02 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 6 DE 9


85

5.6 Compactación.
5.6.1 En el proceso de compactación el Supervisor elegirá el equipo mecánico tal que se
pueda rellenar todo el molde, eliminar las burbujas de aire atrapados, evitar los nidos de
piedra, rodear todas las armaduras y producir la textura del hormigón requerida.
5.6.2 Las principales consideración a tomar durante este proceso son:
• Introducir la botella del vibrador en forma vertical.
• Mantener en cada punto el tiempo suficiente hasta que comience a aparecer agua en
la superficie.
• Mantener un espaciamiento entre puntos de vibrado no mayor a 1,5 veces su radio
de acción.

5.7 Tratamientos de juntas de construcción.


5.7.1 En general la disposición de las juntas de construcción deben ser planificadas (tipo y
distanciamiento) y acordadas con la ITO. Como referencia se aplicarán las recomendaciones
dadas en el Anexo A de la norma NCh 170.

5.8 Curado del hormigón.


5.8.1 Una vez hormigonado el elemento, el Supervisor deberá preocuparse del proceso de
curado del hormigón según lo indicado en las especificaciones técnicas.
5.8.2 El Supervisor mantendrá el elemento hormigonado en un ambiente saturado de
humedad utilizando para ello alguno de los siguientes métodos: membranas de curado, riego
de agua, telas que se mantengan continuamente húmedas, neblina de vapor, diques de agua,
recubrimiento con arena húmeda, etc. (ver norma NCh 170).
5.8.3 El período mínimo de protección es de 4 días para hormigones con cemento de grado
alta de resistencia y 7 días para hormigones con cemento de grado corriente, si en las
especificaciones del proyecto no se indica otro período. Se deben tomar las precauciones para
la protección de casos especiales como hormigonado en tiempo frío o caluroso, ambiente
agresivo, etc.

5.9 Inspección del hormigón endurecido.


5.9.1 El día posterior a la colocación de hormigón el Supervisor revisará la geometría de los
elementos hormigonados y deberá registrar en planos o croquis las desviaciones de las
dimensiones reales de aquellas del proyecto. De haber moldajes que cubran alguna parte de los
elementos, el Supervisor deberá realizar sus mediciones una vez retirados los moldes.
5.9.2 El Supervisor deberá revisar la calidad del hormigón cada vez que se retiren los
moldajes, en búsqueda de posibles nidos o elementos extraños.

PR-SGC-02 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 7 DE 9


86

5.9.3 En caso de detectarse defectos superficiales, el Supervisor coordinará con el Jefe de


Terreno las eventuales reparaciones y adoptará las medidas necesarias para evitar su
repetición.

5.10 Actividades después de la faena de hormigonado.


5.10.1 Una vez finalizada la faena de hormigonado, el Supervisor dispondrá limpiar las
enfierraduras, los moldajes del exceso de hormigón y preparar los tratamientos de juntas en el
hormigón fresco si procede.

5.11 Recursos.
5.11.1 Los recursos mínimos a utilizar en personal, equipos, herramientas y materiales son los
indicados en el Anexo A.

5.12 Prevención de riesgos.


5.12.1 Al inicio de cada actividad el Supervisor dará una charla de 5 minutos informando los
riesgos asociados a la actividad y las medidas de seguridad a tomar. Podrá disponer que algún
integrante de su cuadrilla intervenga en la charla con algún tema relacionado.
5.12.2 El Supervisor dispondrá señalizar las áreas de peligro, coordinando esta actividad con
el Prevencionista de Obra.
5.12.3 El Prevencionista de Obra verificará que las máquinas cuenten con sus alarmas
acústicas y visuales en buenas condiciones.
5.12.4 En el Anexo B se indica el inventario de riesgos críticos aplicable al proceso de
hormigonado. El Prevencionista de Obra hará un seguimiento para verificar el cumplimiento
de este inventario.
5.12.5 Los elementos de protección personal mínimos para estas actividades son los indicados
en el Anexo C.

5.13 Medioambiente.
5.13.1 En el Anexo D se indica la planilla de identificación de aspectos – impactos
ambientales aplicable al proceso de hormigonado. El Coordinador Ambiental hará un
seguimiento para verificar el cumplimiento de las actividades indicadas en la planilla.

5.14 Calidad.
5.14.1 El Jefe Aseguramiento de Calidad emitirá el plan de inspección y ensayos para el
proceso de hormigonado, con el apoyo del Jefe de Área.

PR-SGC-02 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 8 DE 9


87

5.14.2 El Supervisor deberá emitir el registro Estructura de Hormigón el cual hará llegar al
Jefe de Área. Posteriormente este registro lo hará llegar al Jefe Aseguramiento de Calidad.
5.14.3 El Jefe Aseguramiento de Calidad verificará la emisión de los registros
correspondientes al proceso de hormigonado, de acuerdo a lo indicado en el plan de
inspección y ensayos respectivo.
5.14.4 El Jefe Aseguramiento de Calidad coordinará con el Laboratorio externo los ensayos de
resistencia, según lo indicado en la especificación técnica del proyecto y plan de inspección y
ensayos.
5.14.5 El Jefe Aseguramiento de Calidad dispondrá el archivo de los registros como
protocolos, listas de verificación y certificados de ensayos.

6. Registros.
Certificados de resistencia del hormigón.

7. Anexos.
Anexo A: Principales recursos.
Anexo B: Inventario de riesgos críticos.
Anexo C: Elementos de protección personal.
Anexo D: Identificación de aspectos – impactos ambientales
Anexo E: Cono de Abrams.
Anexo F: Vibrado del Hormigón.
Anexo G: Ficha de proceso hormigonado.

PR-SGC-02 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 9 DE 9


88

Anexo A: Principales recursos.

PERSONAL EQUIPOS MAYORES MATERIALES - EQUIPOS MENORES -


HERRAMIENTAS

Supervisor Camión mixer Vibrador de inmersión o de moldaje

Supervisor Grúa Carretilla

Señalero o Rigger Capacho Pala concretera

Operador de grúa Bomba hormigonera Betonera

Jornales Hidrolavadora o compresor

Encargado de carguío Cono de Abram

Operador de equipo Tablones y cuartones

Guía

Aditivos

Platacho

Regla

Membrana de curado

Mortero

Carreras

Andamios

Tabla 5.6: Principales recursos.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
89

Anexo B: Inventario de riesgos críticos.

ACTIVIDAD: RIESGO ASOCIADO A LA ACTIVIDAD TRATAMIENTO SEGURO

1. Traslado del hormigón 1.1 Atropellamiento 1.1 Mantenerse atento a la


señalización vial y condiciones
del camino
1.2 Volcamiento 1.2 No abusar de la confianza en la
conducción.
1.3 Hundimiento 1.3 Verificar terreno antes del
ingreso del vehículo al frente
1.4 Choque y/o colisión de trabajo.
1.4 Conducir a la defensiva.

2. Hormigonado 2.1 Golpes por y contra al momento 2.1 Mantener concentración en la


de apalear y/o al trasladar el actividad que se realiza.
hormigón 2.2 Mantener atención en las
2.2 Caídas a distinto nivel superficies de apoyo.
2.3 Mantener distancia del camión
2.3 Atropellamiento por camión al momento de hacer señales
mixer para su descarga.
2.4 Mantener concentración en la
actividad que se realiza.
2.4 Golpes por manipular sonda de 2.5 Asumir posición segura de
vibrador trabajo.
2.5 Aprisionamiento de dedos y 2.6 El Rigger será responsable de
manos. la Inspeccionar los elementos
de izajes
2.6 Falla elemento de izaje

Tabla 5.7: Inventario de riesgos críticos.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.

Anexo C: Elementos de protección personal.

ELEMENTO ELEMENTO

X Casco Coletos
X Zapatos de seguridad Polainas
X Lentes Casaca de cuero
X Protector auditivo Mascara para soldar
X Guantes de cuero X Guantes de goma
X Tenida de mezclilla Cuerda de vida
Arnes de seguridad Chaleco reflectante
Línea de vida Respirador de 2 vías
X Botas de agua Guantes para soldadores

Tabla 5.8: Elementos de protección personal.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
90

Anexo D: Identificación de aspectos – impactos ambientales.

ÁMBITO DESCRIPCIÓN MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Emisiones al aire Gases por equipos en Se exigirá revisión técnica al día.


combustión
Se prohibirá funcionamiento innecesario del
equipo
Se instruirá al personal para evitar
aceleración innecesaria.
Polvo en suspensión por Se humectará constantemente el área.
faenas
Se instalarán mallas Rashel.

Contaminación de suelos Derrame de aceites o Revisión técnica al día.


combustibles
Revisión diaria del equipo.

Otros

Generación de RILES Aguas servidas Uso de baños químicos

Conexión al alcantarillado

Uso de fosa séptica

Agua limpieza camiones Pozo con bolones para drenar aguas con
cemento
Generación de RISES Basura orgánica Envío a botadero autorizado

Basura inorgánica Envío a botadero autorizado

Restos líticos Envío a botadero autorizado

Desechos sólidos Comercialización


industriales
OTRAS RECOMENDACIONES:
 Destinar un lugar de acopio temporal para los restos líticos.
 Instruir sobre impactos, medidas de mitigación ambiental y recomendaciones sobre esta
actividad a los trabajadores involucrados

Tabla 5.9: Identificación de aspectos – impactos ambientales.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
91

Anexo E: Cono de Abrams.

1. Introducción
La manera más eficaz de controlar la cantidad de agua de los hormigones es midiendo la
consistencia de la masa fresca por medio del Cono de Abrams.
2. Operación
• Colocar el molde en una superficie plana horizontal, impermeable y resistente.
• Rellenar con el hormigón que se desea ensayar, colocándolo en tres capas sucesivas
equivalentes, cada una, a la tercera parte del volumen del molde.
• Apisonar cada capa con una varilla de hierro de 15 mm de diámetro, terminada en punta,
introduciéndola 25 veces en el hormigón.
• Terminado el relleno, se empareja con una pala la cara superior y se levanta el moldaje
inmediatamente, en forma cuidadosa y en dirección vertical.
• El descenso de la altura del hormigón, en centímetros, representa el asentamiento y se
mide como se ve en la figura A, utilizando el mismo molde y una pequeña regla que se
apoya sobre él.
3. Construcción
• En caso de no disponer del aparato, se puede construir a partir de una plancha de 1 mm
de espesor. Puede emplearse también una plancha de acero zincado de espesor un poco
menor.
• En la figura B se muestra su forma y medidas en desarrollo. Como se ve, su borde
inferior tiene una curvatura de radio igual a 608 mm. La distancia horizontal entre los dos
puntos extremos de su base mide, en línea recta, 598 mm. El borde de esa base, en
desarrollo, es decir siguiendo su trayectoria curva, resulta de 626 mm, que corresponde al
perímetro de la base del cono.
• En el dibujo se ven detalles de las dos asas para levantarlo y dos orejas, para sostenerlo
en su lugar, con el pie.

Figura 5.3: Ensayo Asentamiento del Cono de Abrams.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
92

Anexo F: Vibrado del Hormigón.

El proceso de compactación del hormigón consiste en eliminar el aire atrapado en él, lo


cual se logra con el vibrado.
1. ¿Qué es la vibración?
La vibración es una serie de impulsos aplicados a la mezcla de hormigón, por medio de
la cual se logra la acomodación de partículas, obteniéndose una masa densa compactada. Se
distinguen dos métodos de vibración: el externo y el interno.
2. Efectos de una correcta vibración interno:
• Aumenta la resistencia a compresión y la adherencia entre el hormigón y las barras de
refuerzo, disminuye la permeabilidad del hormigón y hace que en un determinado espacio,
o círculo de acción, el hormigón se comporte como líquido.
• Disminuye las juntas frías, los nidos de piedras, el aire atrapado y la segregación.
3. Como vibrar:
• El vibrador debe ser introducido en el hormigón inmediatamente después de su vaciado,
de modo que permita que el aire suba desde la parte inferior, antes que las capas
superficiales se compacten.
• Las capas de hormigón deben tener un espesor de 30 cm aproximadamente según la
longitud de la cabeza del vibrador y consistencia del hormigón.
• Introduzca el vibrador verticalmente, dejando que penetre rápidamente hasta el fondo de
la capa de hormigón y, además 5 cm en la capa anterior.
• Manténgalo en el fondo de la capa por 5 a 15 segundos.
• Saque el vibrador hacia arriba, lentamente a una velocidad no superior a 5 cm por
segundo. El agujero debe cerrarse completamente detrás del vibrador después de su
extracción total. La cabeza del vibrador no debe agitar la superficie del hormigón ya que
produce segregación y una capa débil de material.
• Tener cuidado de extraer el vibrador a 5 cm de distancia del moldaje para evitar golpes
que lo podrían dañar.
4. Detenga la vibración cuando:
• La superficie del hormigón se ponga brillante.
• Usted escuche que el vibrador cambia de tono.
5. Sugerencias para distancias de aplicación:
• Introduzca el vibrador de modo que los círculos de acción se traslapen.
• Observe el hormigón para determinar cuál es el círculo de acción del vibrador.
• Regla práctica: el círculo de acción es aproximadamente 5 veces el diámetro de la botella
del vibrador.
93

6. Lo que no se debe hacer:


• No deje el vibrador funcionando fuera del hormigón: se sobrecalentará.
• No use el vibrador para mover el hormigón horizontalmente.
• No fuerce o empuje el vibrador para introducirlo al hormigón; ya que puede quedar
cazado en las armaduras.
• No comience un trabajo sin tener un vibrador de repuesto.

Figura 5.4: Forma Correcta de Vibrar el Hormigón.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
94
Anexo G: Ficha de proceso hormigonado.
95

5.2.3.3 PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN DE CANALIZACIONES


ELÉCTRICAS.

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN DE
CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
PR-SGC-03

RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE

Elaboración Jefe Departamento Gestión de Calidad


Revisión Prevencionista de Obra
Revisión Jefe de Terreno
Aprobación Gerente General

PR-SGC-03 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 1 DE 7


96

0.1 ÍNDICE
0. Portada……………………….………….……....…………..………………………..…...1
1. Objetivo................................................................................................................................3
2. Alcance................................................................................................................................3
3. Definiciones y Abreviaturas................................................................................................3
4. Documentos de Referencia..................................................................................................3
5. Descripción..........................................................................................................................3
5.1 Personal................................................................................................................................3
5.2 Condiciones Generales.........................................................................................................3
5.3 Bandejas y/o Escalerillas Portaconductoras.........................................................................4
5.4 Cañerías Eléctricas tipo Conduit .........................................................................................5
5.5 Cañerías Eléctricas tipo Conduit (canalización subterránea)...............................................6
5.6 Recursos. .............................................................................................................................6
5.7 Prevención de Riesgos..........................................................................................................6
5.8 Medioambiente.....................................................................................................................7
5.9 Calidad..................................................................................................................................7
6. Registros..............................................................................................................................7
7. Anexos.................................................................................................................................7

PR-SGC-03 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 2 DE 7


97

1. Objetivo.
Realizar la instalación de las canalizaciones eléctricas, comprendiendo las áreas de
electricidad y de instrumentación, de tal forma que se efectúe en forma eficaz y eficiente, bajo
riesgos controlados, sin daños al ambiente y garantizando la calidad de la operación.

2. Alcance.
Comprende el montaje de las escalerillas y bandejas portaconductores ya sean en acero,
PVC o FRP, y de las cañerías conduit en acero o PVC, a través de los cuales se canalizarán los
cables de fuerza, control, instrumentación y alumbrado en la obra XXXX de “XYZ” que se
desarrollará para el cliente YYYY.

3. Definiciones y Abreviaturas.
No aplica.

4. Documentos de Referencia.
Planos del proyecto.
Especificación técnica Nº XXXX.
Plan de inspección y ensayo PIE-XXXX-YY: Instalación canalizaciones eléctricas.
Norma NChEléct. 4/84: Electricidad. Instalaciones interiores en baja tensión.

5. Descripción.
5.1 Personal.
5.1.1 El personal de la cuadrilla de canalizaciones que estará a cargo de la ejecución de estos
trabajos deberá demostrar una preparación y experiencia comprobada para estos fines. Esta
cuadrilla será supervisada por un Supervisor (Eléctrico/Instrumentación), quién a su vez
reportará al Jefe de Área (Electricidad e Instrumentación).

5.2 Condiciones generales.


5.2.1 Antes de iniciar los trabajos el Supervisordeberá revisar cuidadosamente toda la
información entregada por el cliente, principalmente para detectar posibles interferencias con
otros equipos. Si ello ocurre, los cambios, modificaciones, o adaptaciones deberán ser
aprobadas previamente por la ITO. Los trazados indicados en planos son habitualmente
generales y requieren adaptarse en sus detalles, a las condiciones reales de terreno. El uso y
trazado de cada tipo de canalización será el indicado en los planos y en su ejecución se
deberán cuidar los aspectos estéticos.

PR-SGC-03 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 3 DE 7


98

5.3 Bandejas y/o escalerillas portaconductores.


5.3.1 Se podrán utilizar escalerillas de acero galvanizado, acero esmaltado, plástico (PVC) o
fibra de vidrio (FRP). En la instalación de las bandejas y/o escalerillas portaconductores se
tendrá especial cuidado en que las uniones de tramos o en otros puntos no queden partes
agudas o rebabas que puedan dañar la aislación de los cables, producto de cortes o
modificaciones en terreno.
5.3.2 Antes de iniciar el montaje el Supervisor deberá verificar la ruta y trazado por terreno,
de acuerdo a planos del proyecto y además verificar posibles interferencias que puedan existir
con otras especialidades, especialmente con cañerías.
5.3.3 Salvo que el proyecto indique lo contrario, las escalerillas o bandejas se soportarán a
una distancia de 150 cm entre soportes, pudiendo aumentarse esta distancia en casos
calificados hasta 3 m. Especial cuidando se tendrá en su montaje, el alineamiento y la
nivelación. El espacio mínimo entre el fondo de una escalerilla y la parte superior de la
ubicada directamente abajo, no será inferior a 30 cm. En los cruces con otras escalerillas u
otros sistemas como ductos eléctricos existirá una distancia mínima de 15 cm entre ellos. Por
otro lado debe mantenerse una distancia útil mínima de 30 cm entre el borde superior de la
escalerilla y/o bandeja y el cielo del recinto.
5.3.4 Para la unión entre tramos de escalerillas deben utilizarse eclisas apernadas, las que
deberán quedar sin tensión mecánica y rígidamente unidas.
5.3.5 Para la fijación a los soportes se usarán mordazas de fijación para riel, mordaza tipo
"Z" u otra similar; no se utilizará por ningún motivo soldadura para la fijación de las
escalerillas metálicas a los soportes ni para la unión entre tramos.
5.3.6 Los sistemas de escalerillas y/o bandejas deberán llevar juntas de dilatación cuando su
longitud recta exceda los 50 m.
5.3.7 En caso que los planos indiquen tapas, éstas se colocarán tan pronto se termine el
tendido de los conductores.
5.3.8 Se deberán retocar con pintura en base a zinc u otra según corresponda, en todas
aquellas zonas de las bandejas metálicas que hayan sufrido daño de ralladuras producto del
transporte, montaje o cortes por modificación en terreno.
5.3.9 Si no se indica en el proyecto, en general, los soportes y colgadores de escalerillas y/o
bandejas deberán tener una resistencia mecánica adecuadas a las cargas impuestas y serán
construidos en perfiles estructurales tipo "Unistrut", perfil "L" o perfil "C", y como tensores
podrán usarse barras o cables metálicos de una sección mínima equivalente a la de una barra
de acero de 6 mm de diámetro. Los tensores no deberán ser soldados directamente a la
estructura de los edificios o a las escalerillas y/o bandejas.

PR-SGC-03 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 4 DE 7


99

5.3.10 En las escalerillas y/o bandejas metálicas podrá colocarse un conductor de cobre
desnudo de protección, común a todos los servicios, puesto a tierra efectivamente. Dicho
conductor correrá a lo largo de las escalerillas o bandejas interior o exteriormente y se fijará a
estas con prensas de bronce cada 15 m como máximo, pudiendo hacerse derivaciones desde
alguno de los puntos de fijación a otras escalerillas o bandejas de otro nivel; la sección
mínima del conductor será de 8,37 mm2. Se prohíbe usar como conductor de protección el
cuerpo de la escalerilla o bandeja (ver norma NChEléct. 4/84).

5.4 Cañerías eléctricas tipo conduit.


5.4.1 Las cañerías o ductos tipo conduits a la vista deberán disponerse en forma ordenada,
estéticamente presentables y los recorridos serán verticales u horizontales.
5.4.2 Estas cañerías tipo conduit podrán ser de acero galvanizado rigido, de aluminio, de
PVC y de acero flexible con cubierta de PVC.
5.4.3 Los extremos de los conduits deberán terrajarse a lo menos con 9 hilos completos tipo
NPT. Se usarán lubricantes adecuados durante esta labor para evitar saltaduras en los hilos e
inmediatamente después, éstos deberán protegerse con pintura anticorrosiva. Las rebabas se
eliminarán usando limatón o escariador, debiendo quedar una superficie interior suave y
limpia. No se deben instalar ductos con incrustaciones en su interior que puedan dañar la
aislación de los conductores.
5.4.4 Los conduits metálicos se acoplarán con el apriete suficiente para conseguir una
perfecta impermeabilidad; los hilos deben quedar perfectamente terminados y escariados y
deberá proveerse de un alambre guía interior para el cableado posterior.
5.4.5 Para el caso de ductos de PVC, las uniones serán ejecutadas con coplas (cuando sea
necesario) y pegamentos recomendados por el fabricante del ducto. Si estos últimos ductos
van en canalizaciones subterráneas, las uniones de ellos serán cementadas y posteriormente
recubiertas con brea o algún medio que garantice su estanqueidad.
5.4.6 Las curvas que se requieran en conduits metálicos serán ejecutadas con curvadora
hidráulica, respetándose los radios mínimos indicados en las recomendaciones de la norma
NChEléct. 4/84. En el caso de curvas en ductos de PVC se preferirá curvas hechas en fábrica.
Si son fabricadas en terreno, éstas deberán mantener la sección del ducto en todo su recorrido.
Todas las curvas deberán presentar una superficie lisa libre de hendiduras.
5.4.7 Las soportaciones de los ductos metálicos se hará de modo que la distancia máxima
entre soportes sea de 150 cm para los ductos de diámetros iguales o menores de 1 1/2" y 200
cm para diámetros superiores. Los conduits a la vista se fijarán a los soportes con abrazaderas
de acero galvanizado tipo estándar para montaje a riel tipo "Unistrut", perno tipo "U" sobre
perfil angular u otra forma y material que especifique el proyecto.

PR-SGC-03 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 5 DE 7


100

5.4.8 Cuando los soportes sea necesario soldarlos a las estructuras, el Supervisor solicitará
autorización de la ITO. En estos casos se deberá tener especial cuidado de usar el amperaje
adecuado para no perforar la pared de los perfiles. Una vez soldados, se removerá la escoria,
se hará limpieza con escobilla de acero y se pintará la superficie afectada con dos manos de
pintura anti óxido y dos manos de pintura de terminación del tipo y color de la usada en la
estructura. Para estructuras y piezas galvanizadas se utilizará pintura en base a zinc o
galvanizado en frío.
5.4.9 Para el caso de ductos de PVC estos serán soportados mediante abrazaderas ubicadas a
no más de 100 cm de distancia y no más de 30 cm de su extremo, de las cajas o gabinetes.
5.4.10 Para facilitar los trabajos de alambrado interior se dispondrá de cajas de paso o
condulet cada 25 metros para los diámetros menores o iguales a 1 1/2" y cada 40 metros en los
diámetros superiores. También se dispondrán cajas de paso en los tramos que tengan 2 curvas
de 90º sin importar la distancia.
5.4.11 El alambrado deberá efectuarse sin dañar la aislación de los cables, ni su revestimiento
exterior, empleando grasa neutra o algún lubricante similar al "Yelow 77 Plus" de Ideal, que
facilite el desplazamiento dentro de los conduits.
5.4.12 El remate de los ductos metálicos o de PVC en cajas, gabinetes u otros similares, se
ejecutará con boquilla y contratuercas y/o por medio de prensas-estopa de material
galvanizado, cadmiado, inoxidable o PVC u otro según corresponda y así lo indique el
proyecto.

5.5 Cañerías eléctricas tipo conduit (canalización subterránea).


5.5.1 Para la construcción de cámaras eléctricas referirse al procedimiento respectivo.
5.5.2 Para la construcción de bancos de ductos referirse al procedimiento respectivo.

5.6 Recursos.
Los recursos mínimos a utilizar en personal, equipos, herramientas y materiales son los
indicados en el Anexo A de este documento.

5.7 Prevención de riesgos.


5.7.1 Al inicio de cada actividad el Supervisor dará una charla de 5 minutos informando los
riesgos asociados a la actividad y las medidas de seguridad a tomar. Podrá disponer que algún
integrante de su cuadrilla intervenga en la charla con algún tema relacionado.
5.7.2 El Supervisor dispondrá señalizar las áreas de peligro, coordinando esta actividad con
el prevencionista de la obra.

PR-SGC-03 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 6 DE 7


101

5.7.3 En el Anexo B de este documento se indica el inventario de riesgos críticos aplicable a


la instalación de canalizaciones eléctricas. El Prevencionista de Obra hará un seguimiento para
verificar el cumplimiento de este inventario.
5.7.4 Los elementos de protección personal mínimos para estas actividades son los indicados
en el Anexo C de este documento.

5.8 Medioambiente.
5.8.1 En el Anexo D de este documento se indica la planilla de identificación de aspectos –
impactos ambientales aplicable a la instalación de canalizaciones eléctricas. El Coordinador
Ambiental hará un seguimiento para verificar el cumplimiento de las actividades indicadas en
la planilla.

5.9 Calidad.
5.9.1 El Jefe Aseguramiento de Calidad emitirá el plan de inspección y ensayos para la
instalación de canalizaciones eléctricas, con el apoyo del Jefe de Área. El Supervisor deberá
emitir los registros de Canalizaciones Eléctricas, los cuales hará llegar al Jefe de Área.
Posteriormente este registro lo hará llegar al Jefe Aseguramiento de Calidad.
5.9.2 El Jefe Aseguramiento de Calidad verificará la emisión de los registros
correspondientes al proceso de instalación de canalizaciones eléctricas, de acuerdo a lo
indicado en el plan de inspección y ensayos respectivo.
5.9.3 El Jefe Aseguramiento de Calidad dispondrá el archivo de los registros como
protocolos y/o listas de verificación.

6. Registros.
Lista de Verificación Canalizaciones eléctricas.

7. Anexos.
Anexo A: Principales recursos.
Anexo B: Inventario de riesgos críticos.
Anexo C: Elementos de protección personal.
Anexo D: Identificación de aspectos – impactos ambientales

PR-SGC-03 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 7 DE 7


102

Anexo A: Principales Recursos.

PERSONAL EQUIPOS MAYORES MATERIALES - EQUIPOS MENORES -


HERRAMIENTAS

Supervisor Retroexcavadora Curvadora hidráulica

Capataz

Ayudante Escobilla de acero

Limatón o escariador

Pegamento

Escalerillas

Conduits

Cableeléctrico

Pintura en base zinc

Juntas de dilatación

Soportes

Mordazas de fijación

Eclisas apernadas

Tensores

Coplas

Abrazaderas para conduit

Cajas de paso

Grasa neutra o aceite Yellow 77 plus

Prensa estopa

Tiza o cal

Tabla 5.10: Principales Recursos.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
103

Anexo B: Inventario de Riesgos Críticos.

ACTIVIDAD: RIESGO ASOCIADO A LA ACTIVIDAD TRATAMIENTO SEGURO

1. Instalación canalizaciones 1.5 Aprisionamiento de dedos y manos 1.1 XXXXXXXXXX

1.6 Golpeado por 1.2 XXXXXXXXXX

1.7 XXXXXXXXX 1.3 XXXXXXXXXX

2. Montaje equipo 2.1 Falla elemento de izaje 2.1 El Rigger será responsable de la
Inspeccionar los elementos de
izajes

2.2 Caídas a distinto nivel 2.2 Mantener atención en las


superficies de apoyo – Utilizar
arnes de seguridad y línea de
seguridad

2.3 XXXXXXXX 2.3 XXXXXX

Tabla 5.11: Inventario de Riesgos Críticos.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.

Anexo C: Elementos de Protección Personal.

ELEMENTO ELEMENTO

X Casco Coletos
X Zapatos de seguridad Polainas
X Lentes Casaca de cuero
X Protector auditivo Mascara para soldar
X Guantes de cuero Guantes de goma
X Tenida de mezclilla Cuerda de vida
Arnes de seguridad Chaleco reflectante
Línea de vida Respirador de 2 vías
Botas de agua Guantes para soldadores

Tabla 5.12: Elementos de Protección Personal.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
104

Anexo D: Identificación de Aspectos- Impactos Ambientales.

ÁMBITO DESCRIPCIÓN MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Emisiones al aire Gases por equipos en Se exigirá revisión técnica al día.


combustión
Se prohibirá funcionamiento innecesario del
equipo
Se instruirá al personal para evitar
aceleración innecesaria.
Polvo en suspensión por Se humectará constantemente el área.
faenas
Se instalarán mallas Rashel.

Contaminación de suelos Derrame de aceites o Revisión técnica al día.


combustibles
Revisión diaria del equipo.

Otros

Generación de RILES Aguas servidas Uso de baños químicos

Conexión al alcantarillado

Uso de fosa séptica

Agua limpieza camiones Pozo con bolones para drenar aguas con
cemento
Generación de RISES Basura orgánica Envío a botadero autorizado

Basura inorgánica Envío a botadero autorizado

Restos líticos Envío a botadero autorizado

Desechos sólidos Comercialización


industriales
OTRAS RECOMENDACIONES:
 Destinar un lugar de acopio temporal para la basura y desechos.
 Instruir sobre impactos, medidas de mitigación ambiental y recomendaciones sobre esta
actividad a los trabajadores involucrados

Tabla 5.13: Identificación de Aspectos- Impactos Ambientales.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
105

5.2.3.4 PROCEDIMIENTOS PARA OTRAS ACTIVIDADES.

PROCEDIMIENTOS PARA OTRAS ACTIVIDADES.


PR-SGC-04

RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE

Elaboración Jefe Departamento Gestión de Calidad


Revisión Prevencionista de Obra
Revisión Jefe de Terreno
Aprobación Gerente General

PR-SGC-04 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 1 DE 1


106

PROCEDIMIENTOS
Logo Empresa N° 1
MOVIMIENTO DE TIERRA

OBRA: FECHA:
ÁREA : SECTOR:
PLANOS DE REFERENCIA: :
ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA :

TITULO : Movimiento de Tierra


OBJETIVO :

ALCANCE :
PREPARADO POR :

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
DIAGRAMA DE FLUJO REQUERIMIENTO RESPONSABLE
Verificación de Maquinaria.
INICIO DE
LA Charla AST.

TRAZADO DEL SECTOR Se delimitará el área a Excavar (Topografía)


Se instalarán niveles de referencia en los sectores a excavar.

AGOTAMIENTO De acuerdo a lo señalado en instructivo de Agotamiento. CONTRATISTA AGOTAMIENTO

Se realizará de acuerdo al trazado, utilizando una excavadora


EXCAVACIÓN (verificar si es necesario realizar taludes), la cuál acopiará CONTR. MOV. TIERRA
el material en un lugar de fácil acceso para retirarlo.

Se retirará utilizando una excavadora y camiones tolva, que


RETIRO DEL MATERIAL transportarán el material a un botadero autorizado, tapando CONTR. MOV. TIERRA
la carga y además una limpieza del rodado.

NIVELACIÓN DEL SELLO Una vez retirado el material de excavación se procede a (Topografía)
verificar topográficamente los niveles determinados.

RECEPCIÓN DEL SELLO Verificación del tipo de material, de acuerdo a Informe realizado
por Ing. Mecánica de Suelo.
NO

Terreno Excavado. CONTR. MOV. TIERRA


FIN DE LA
ACTIVIDAD Protocolo recepción del sello. (Topografía)

SI

OBSERVACIONES
Las excavaciones se ejecutarán en concordancia con los planos de Arquitectura, Formas e Informe de Mecánica de Suelos.
CAL-PL-E-4-064 REV.5 (Plano de Referencia)

XYZ XYZ ITO (si lo solicita) Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :
107

PROCEDIMIENTOS
Logo Empresa N° 2
MEJORAMIENTO DE SUELOS

TITULO :
OBJETIVO :
ALCANCE :
PREPARADO POR :

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
DIAGRAMA DE FLUJO REQUERIMIENTO RESPONSABLE
INICIO DE
LA Charla AST. ( Prevención de Riesgo)

Demarcación de Seguridad Demarcación perimetral del Área de Trabajo Capataz

Replanteo Topográfico Trazado de acuerdo a proyecto Topógrafo

Excavación De acuerdo a proyecto Subcontrato de Mov. De Tierra

Sello de Excavación Chequeo de Cotas y recepción de ITO, PIE. Topógrafo, ITO

Instalación Drenaje De acuerdo a proyecto Subcontrato Agotamiento

Capas de Relleno De acuerdo a proyecto Subcontrato de Mov. De Tierra

Compactación De acuerdo a proyecto Subcontrato de Mov. De Tierra

Cumple
Espesor y % de
Chequeo de Cotas y Ensaye de Compactación Topógrafo y Laboratorio Mec.Suelos
Compactación NO Subcontrato de Mov. De Tierra

SI

Fin de la Actividad Elaboración de Protocolo Jefe de Terreno

OBSERVACIONES

XYZ XYZ ITO (si lo solicita) Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :
108

PROCEDIMIENTOS
Logo Empresa N° 3
EMPLANTILLADO

OBRA: FECHA:
ÁREA : SECTOR:
PLANOS DE REFERENCIA :
ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA :

TITULO : Emplantillado
OBJETIVO :

ALCANCE :
PREPARADO POR :

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
DIAGRAMA DE FLUJO REQUERIMIENTO RESPONSABLE
Verificación Elementos a utilizar Capataz Tecsa
INICIO DE LA
Charla AST. XYZ ( Prevención de Riesgo)

Topografía Control del Sello de Emplantillado Topógrafo XYZ

Control sello De acuerdo a Informe Mecánica de Suelo Laboratorio / SC MOV. de TIERRA

Colocación Guías De acuerdo a espesor requerido (50mm) Topógrafo / Supervisor XYZ

Recepción del Hormigón Recepción Guía de despacho, Tipo de Hormigón Supervisor XYZ

Esparcimiento del Hormigón Se realizará con regla enrazadora y Compactación manual Capataz XYZ

Verificación Nivel Control Nivel del Emplantillado Topógrafo XYZ

Retiro de Guías Una vez Fraguado el Hormigón Capataz XYZ

NO
Emplantillado
a
Nivel

SI

FIN DE LA
ACTIVIDAD Elaboración de protocolo Jefe de Terreno XYZ

OBSERVACIONES
C A L- P L- E - 4 - 0 6 6 ( 1F )

XYZ XYZ ITO (si lo solicita) Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :
109

PROCEDIMIENTOS
Logo Empresa N° 4
RECEPCIÓN HORMIGÓN

OBRA: FECHA:
ÁREA : SECTOR:
PLANOS DE REFERENCIAN/A
:
ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA :

TITULO : Recepción de Hormigón


OBJETIVO :
ALCANCE :
PREPARADO POR :

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
DIAGRAMA DE FLUJO REQUERIMIENTO RESPONSABLE
INICIO DE
LA

PROGRAMA SEMANAL Determinar los hormigones a ejecutar durante la semana.

SOLICITUD HORMIGÓN Se detalla tipo, calidad, cantidad, fecha y frecuencia.

RECEPCIÓN Hº EN OBRA En caso de no traer sello se rechazará el camión, avisar a


Jefe de Bodega
CHEQUEO CAMIÓN Se utiliza cartilla de chequeo de Hormigón.

TOMA DE CONO Para verificar docilidad del hormigón (capacitar)

Si el cono esta sobre la tolerancia el camión se rechazará.


NO
Si el cono esta bajo la tolerancia el camión se rechazará
Cumple

Si cumple con el cono se continúa con la actividad siguiente.


SI

CONTROL DE MUESTRAS De acuerdo a Especificaciones Técnicas.

DATOS PARA MUESTRAS Entregar información sobre ubicación ejes y firmar guía.

CONTROL ESTADÍSTICOS Seguimiento a los ensayos realizados a las probetas.

Fin de la Actividad

OBSERVACIONES
Cono para Hormigones es 6cm. y su tolerancia es ± 2cm.

XYZ XYZ ITO (si lo solicita) Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :
110

PROCEDIMIENTOS
Logo Empresa N° 5
IMPERMEABILIZACIÓN

OBRA: FECHA:
ÁREA : SECTOR:
PLANOS DE REFERENCIA :
ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA :

TITULO : Impermeabilización
OBJETIVO :
ALCANCE :
PREPARADO POR :

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
DIAGRAMA DE FLUJO REQUERIMIENTO RESPONSABLE
Inicio de la
Actividad Charla AST. ( Prevención de Riesgos)

Retiro de Moldajes Se realizara de acuerdo a EETT Capataz XYZ

Picar y retirar cono y camisa de PVC,rellenar la perforación con


Rellenar Perforaciones mortero 1:3 agregándole aditivo expansor Intraplast de Sika de
acuerdo a ficha técnica adjunta, esto se realizará por una cara del Capataz XYZ
muro y una vez fraguado por la otra cara.

Limpieza del área Esta se hará en forma manual, una vez retirados los moldajes Capataz XYZ

NO
Cumple
con

SI

Aplicación Igol Primer Se aplicará según ficha técnica en el costado y parte superior Capataz XYZ
de la zapata, con brocha ( 1 mano)
Aplicación Igol Denso Se aplicará según ficha técnica en el costado y parte superior Capataz XYZ
de la zapata, con brocha ( 2 mano)
Limpieza del área Esta se hará en forma manual, se preparará para aplicar el producto Capataz XYZ

NO

Cumple con
limpieza

SI

Esta se aplicará en caras del sobrecimiento, bajo radier y muros


Aplicación Sika Top 107 Seal que estén en contacto con el terreno, de acuerdo a cartilla técnica Capataz XYZ
del producto como pintura con brocha ( 2 manos)

Fin de la Actividad

OBSERVACIONES
Se revisará y verificará la aplicación del producto en forma visual.
Se adjunta croquis y cartilla técnica de los productos.

XYZ XYZ ITO (si lo solicita) Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :
111

PROCEDIMIENTOS
Logo Empresa N° 6
CURADO DEL HORMIGÓN

OBRA: FECHA:
ÁREA : SECTOR:
PLANOS DE REFERENCIA N
: /A
ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA :

TITULO : Curado de Hormigón.


OBJETIVO :
ALCANCE :
PREPARADO POR :

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
DIAGRAMA DE FLUJO REQUERIMIENTO RESPONSABLE
Inicio de la
Actividad

Inicio de Curado Debe iniciarse inmediatamente después que el hormigón empiece Capataz XYZ
su proceso de fraguado.

Tipo de Curado Riego permanente, para evitar la pérdida de agua del hormigón y Capataz XYZ
evitar cambios bruscos de la Tº del hormigón.

Días De acuerdo al tipo de cemento que se está utilizando (AR), Capataz XYZ
corresponden 4 días de curado como mínimo.

NO
Cumple

SI

Protección del Hormigón Se realizará la protección del hormigón mediante este sistema de Capataz XYZ
curado.

Fin de la Actividad

OBSERVACIONES

XYZ XYZ ITO (si lo solicita) Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :
112

PROCEDIMIENTOS
Logo Empresa N° 7
PREPARACIÓN DE MORTERO

OBRA: FECHA:
ÁREA : SECTOR:
PLANOS DE REFERENCIA N
: /A
ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA :

TITULO : Preparación de Mortero.


OBJETIVO :
ALCANCE :
PREPARADO POR :

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
DIAGRAMA DE FLUJO REQUERIMIENTO RESPONSABLE
Inicio de la
Preparación de los Materiales y Elementos. Capataz XYZ
Actividad

Materiales y Equipos Se ocupará un Trompo de 80 lt, Cemento Alta Resistencia, Arena Capataz XYZ
y Agua Potable.

Preparación de la Superficie Debe estar limpia y humedecida, antes de la aplicación. Capataz XYZ

Dosificación En volumen 1:3 confeccionado con Cemento Melón Alta Resistencia. Capataz XYZ

NO
Cumple
Dosificación

SI

Instalación Capa de Mortero Esta se instalará en un espesor de 5 a 10 cm app, en unión Capataz XYZ
fundación-muro, fundación-pilar.

Fin de la Actividad

OBSERVACIONES

XYZ XYZ ITO (si lo solicita) Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :
113

PROCEDIMIENTOS
Logo Empresa N° 8
REPARACIÓN DE NIDOS

OBRA: FECHA:
ÁREA : SECTOR:
PLANOS DE REFERENCIA :N/A
ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA :

TITULO : Reparación de Nidos.


OBJETIVO :
ALCANCE :
PREPARADO POR :

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
DIAGRAMA DE FLUJO REQUERIMIENTO RESPONSABLE
Inicio de la
Actividad

Preparación Superficie Remover por picado todo el hormigón defectuoso y dando al elemento Capataz XYZ
a reparar una forma geométrica definida, si está comprometida
la enfierradura, esta se descubrirá en su totalidad de tal manera que
el hormigón de reparación lo cubra totalmente.

Limpieza Se limpiará toda el área de tal forma que quede libre de elementos Capataz XYZ
y polvo, esto se realizará con aire a presión.

Moldaje Se confeccionará un moldaje tipo buzón para facilitar el vaciado del


hormigón y a su vez sirva de rebalse.

Aplicación Puente Adherencia Antes de vaciar el hormigón de reparación se aplicará a la superficie Capataz XYZ
comprometida un puente de adherencia.
NO

Cumple con moldaje y


SI P.Adherencia

Para nidos mayores la dosificación del hormigón, será al menos aquella


que garantice la resistencia especificada, el tamaño máx.. de agregado
SI será inferior a 1/4 del espesor de la pared a reparar, con expansor
Vaciado de Hormigón (intraplast o similar) y el cemento utilizar será de las mismas Capataz XYZ
características que el utilizado en el hormigón.
El hormigón será vibrado mediante sonda cuyo Ø estará de acuerdo a
la reparación que se ejecute.

Fraguado Una vez fraguado el hormigón la cuña producida por el revalse del
buzón se picará dejándola a plomo con el elemento a reparar, este Capataz XYZ
picado se complementará con un estuco utilizando el mismo cemento
del hormigón.
Fin de la Actividad

OBSERVACIONES

XYZ XYZ ITO (si lo solicita) Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :
Obra Nº :
114

PROCEDIMIENTOS
Logo Empresa N° 9
VACIADO DEL HORMIGÓN

OBRA: FECHA:
ÁREA : SECTOR:
PLANOS DE REFERENCIA N
: /A
ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA :

TITULO : Vaciado de Hormigón en Muros y Pilares


OBJETIVO :
ALCANCE :
PREPARADO POR :

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
DIAGRAMA DE FLUJO REQUERIMIENTO RESPONSABLE
Inicio de la
Actividad

Sellado de Moldaje Se sellará el moldaje en su parte inferior para evitar escurrimiento Capataz XYZ
de lechada.

Capa de Mortero Esta será de 5 a 10 cm de espesor, con dosificación de 1:3, Capataz XYZ
confeccionado con Cemento Melón Alta Resistencia.

NO

Cumple con capa de


mortero

SI

Hormigón a utilizar será HB-35-90-20-06


Traslado y Vaciado del Hº Se trasladará del camión mixer al lugar de vaciado capacho y grúa Capataz XYZ
El vaciado se realizará mediante canoas y buzón, en capas de 40 cm app.

Vibrado Se tendrá precaución que la sonda llegue hasta la base del moldaje y
se retirará lentamente en forma vertical y velocidad constante, cuidando Capataz XYZ
que el hormigón cubra totalmente las armaduras.

Temperatura Ambiente En cuanto a la Tº ambiente para el vaciado del hormigón será lo Jefe Terreno
descrito en las EETT.

Fin de la Actividad Muros o Pilares hormigonado. Capataz XYZ

OBSERVACIONES

XYZ XYZ ITO (si lo solicita) Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :
115

PROCEDIMIENTOS
Logo Empresa N° 10
SOBRELOSAS

OBRA: FECHA:
ÁREA : SECTOR:
PLANOS DE REFERENCIA :
ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA :

TITULO : Sobrelosas
OBJETIVO :
ALCANCE :
PREPARADO POR :

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
DIAGRAMA DE FLUJO REQUERIMIENTO RESPONSABLE
Inicio de la
Entregar planificación semanal de las sobrelosas a realizar. Jefe de terreno
Actividad

Revisar y marcar niveles de los distintos pisos de cada recinto dejando la


sobrelosa a la altura requerida para recibir los diferentes pisos. Topógrafo
Trazados y Niveles Las elevaciones se materializaran instalando maestras y se registraran en el
formulario correspondiente

Se limpiará toda la superficie dejándola libre de polvo o restos de material Capataz XYZ
Preparación de la superficie (mortero u hormigón), luego se limpia o lava la superficie para ser aplicado
puente adherencia con sika látex u otro.

NO
Cumple Capataz XYZ

SI Aprobada la etapa anterior se procede a vaciar el hormigón, este se


nivelará de acuerdo a las maestras instaladas y con apoyo de reglas
Instalación del Hormigón la terminación de la superficie estará definida por el tipo de piso a recibir Capataz XYZ
La cota de cada piso esta definida en protocolo de control.

Se verificará con nivel topográfico toda la superficie hormigonada, para


detectar posibles diferencias de altura, las cuales deben mejorase en
Nivelación de la superficie forma inmediata, con el hormigón fresco. Topógrafo
Se deberá emitir un informe topográfico con las elevaciones del área
hormigonada, las cuales deben ser comparadas con las
NO que nos indica el plano.
Cumple
con Niveles
Topógrafo
SI

Protección del Hormigón Riego permanente o colocación de arpilleras húmedas. Capataz XYZ

Fin de la Actividad Nivel de la sobrelosa de acuerdo al tipo de piso que recibirá

XYZ XYZ TECSA Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :
Obra Nº :
116

5.2.4 LISTAS DE CHEQUEO.

LISTA DE CHEQUEO
Logo Empresa N° 1
EXCAVACIONES

OBRA: FECHA:
ELEMENTO: UBICACIÓN:
PLANOS DE REFERENCIA:

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Método de excavación: Manual Máquina

2. Sistema de entibaciones: No Aplica

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
ACTIVIDAD ESPECIFICACIONES / CRITERIOS DE ACEPTACIÓN CUMPLIMIENTO
SI NO NA
Trazado Emplazamiento y ancho según especificaciones y planos
RECEPCIÓN

Instalación de Niveletas Cotas y alturas para ejecutar excavación

Cotas de referencia Marcadas en niveletas y estacado

Materiales y equipos En buen estado para inicio de la actividad

SI NO NA
EJECUCIÓN

Excavación Dentro del trazado y a la profundidad requerida

Ancho fondo de excavación:

Inspección Visual del terreno

SI NO NA
ENTREGA

Excavación Dimensiones según proyecto (alto, ancho, profundidad)

Compactación Cumple con Especificaciones técnicas

Retiro de escombros En botaderos autorizados por ITO

TOPOGRAFÍA

Cotas Finales: Equipo de Medición: Serie:

OBSERVACIONES

XYZ XYZ ITO Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :

Capataz/Supervisor Jefe Terreno Integra Proyectos


117

LISTA DE CHEQUEO
Logo Empresa N° 2
RELLENOS

OBRA: FECHA:
AREA: SECTOR:
PLANOS DE REFERENCIA:
ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA:

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Tipo de material: De la propia excavación De empréstitos

2. Capa Nº:

3. Equipo compactador: Serie:

CARACTERÍSTICAS A CONTROLAR Si No NA

Actividades previas

1. Granulometría del material (Tamaño máximo 4")

2. Verificar topografía inicial del terreno

Ejecución

1. Espesor capas menor o igual que 25cm.

2. Humedad del material

3. Compactación

Recepción

1. Ensayo de densidad relativa (>80%) y Próctor modificado (>95%)

2. Cotas finales según planos

RESULTADOS ENSAYOS TOPOGRAFÍA

Densidad Relativa: CotasFinales:

Proctor Modificado: Equipo de Medición: Serie:

OBSERVACIONES

XYZ XYZ ITO Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :

Capataz / Supervisor Jefe de Terreno Integra Proyectos


118

LISTA DE CHEQUEO
Logo Empresa N° 3
HORMIGÓN FUNDACIONES

OBRA: FECHA:
UBICACIÓN:
PLANOS DE REFERENCIA:

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Fundación tipo: 4. Nº Guía despacho:

2. Dimensiones: 5. Método hormigonado:

3. Cantidad (m3): 6. Terminación:

CARACTERÍSTICAS A CONTROLAR
APLICA FIRMA
# ACTIVIDAD ESPECIFICACIONES A CUMPLIR RESP TECSA ITO
Si No NA Revisión Aprobación
1. Excavación Dentro del trazado y profundidad requerida Topógrafo
según planos
2. Cota de Sello excavación Según planos. Adjuntar informe de topografía Topógrafo

3. Emplantillado Hormigón pobre Supervisor


5 cm mínimo.
4. Enfierradura Calidad AXX-XXH. Barras limpias, sin óxido, Capataz
amarras firmes, Ø según planos. Calugas.
5. Hormigón H-XX cono X cm, vaciado directo Supervisor
compactación adecuada. Secuencia
6. Cota término de concreto Chequear cotas y dimensiones según planos. Topógrafo

7. Curado Arpillera por mínimo 3 días y abundante Capataz


agua.
IDENTIFICACIÓN MUESTRAS TOPOGRAFíA

MUESTRA N°: Equipo Medición:

ASENT. DE CONO: cms. Serie:

OBSERVACIONES

XYZ XYZ ITO Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :

Capataz o Supervisor Jefe Terreno Integra Proyectos


119

Logo Empresa
LISTA DE CHEQUEO N° 4
EJECUCIÓN DE PILARES

OBRA: FECHA:
UBICACIÓN:
PLANOS DE REFERENCIA:

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Pilar Tipo: 4. Cantidad (m3):

2. Tipo de hormigón: 5. Método hormigonado:

3. Nº de Guía Despacho:

CARACTERÍSTICAS A CONTROLAR
FIRMA
APLICA
# ACTIVIDAD ESPECIFICACIONES A CUMPLIR RESP TECSA ITO
Si No NA Revisión Aprobación
1. Limpieza de Superficie Tratamiento de junta de hormigonado Capataz

2. Trazado base moldaje Según indicación en planos Topografía


Instalación de guías
3. Enfierradura Dimensiones y distribución según planos, Capataz
Limpieza de barras. Colocación de calugas.
4. Moldaje Siguiendo el trazado, aplicación de desmoldante,Capataz
afianzamiento (puntales, alzaprimas), aplomado,
estanqueidad, matacanto.
5. Trazado término de hormigón Según indicaciones en planos. Topografía

6. Colocación de Insertos Tipo de inserto y ubicación según planos. Capataz

7. Hormigón Tipo HXX, cono X ± 2cm. Llenado por capas Capataz


de 50cm aprox. Vibrado adecuado.
8. Chequeo Post Hormigonado Plomos y niveles de moldajes. Topografía
Cota término hormigón
IDENTIFICACIÓN MUESTRAS TOPOGRAFíA

MUESTRA N°: Equipo Medición:

ASENT. DE CONO: cms. Serie:

Cota Termino Hº:

OBSERVACIONES:

XYZ XYZ ITO Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :

Capataz o Supervisor Jefe Terreno Integra Proyectos


120

LISTA DE CHEQUEO
Logo Empresa N° 5
HORMIGÓN MUROS

OBRA: FECHA:
UBICACIÓN:
SECTOR:
PLANOS DE REFERENCIA:

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Tipo de hormigón: 3. Cantidad (m3):

2. Nº de Guía Despacho: 4. Método Hormigonado:

CARACTERÍSTICAS A CONTROLAR
APLICA FIRMA
# ACTIVIDAD ESPECIFICACIONES A CUMPLIR RESP TECSA ITO
Si No NA Revisión Aprobación
1. Limpieza de Superficie Tratamiento de junta de hormigonado Capataz

2. Trazado base moldaje Según indicación en planos Topografía


Instalación de guías
3. Enfierradura Calidad AXX-XXH, limpieza de barras, colocación
Capataz
según planos, Traslape minimo 50 Ø,
colocación de trabas, colocación de calugas.
4. Moldaje Siguiendo el trazado, aplicación de desmoldante,Capataz
afianzamiento (puntales, alzaprimas), aplome,
estanqueidad.
6. Hormigón Tipo HXX, cono X ± 2cm. Llenado por capas Capataz
de 50cm aprox. Vibrado adecuado.
7. Chequeo Post Hormigonado Plomos y niveles de moldajes. Topografía
Cota término hormigón
IDENTIFICACIÓN MUESTRAS TOPOGRAFíA

MUESTRA N°: Equipo Medición:

ASENT. DE CONO: cms. Serie:

Cota Termino Hº:

OBSERVACIONES:

XYZ XYZ ITO Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :

Capataz o Supervisor Jefe Terreno Integra Proyectos


121

LISTA DE CHEQUEO
Logo Empresa N° 6
HORMIGÓN LOSAS

OBRA: FECHA:
UBICACIÓN:
SECTOR:
PLANOS DE REFERENCIA:

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Tipo de hormigón: 4. Cantidad (m3):

2. Nº de Guía Despacho: 5. Método Hormigonado:

3. Dimensiones Paño: 6. Terminación:

CARACTERÍSTICAS A CONTROLAR
APLICA FIRMA
# ACTIVIDAD ESPECIFICACIONES A CUMPLIR RESP TECSA ITO
Si No NA Revisión Aprobación
1. Instalación de moldaje Ubicación de trípodes, alzaprimas, vigas. Capataz
Disposición y uniones de placas, desmoldante.
2. Topografía Inicial Altura de moldajes según planos. Topografía

3. Enfierradura Calidad AXX-XXH, limpieza de barras. Distribución


Capataz
según planos. Instalación de calugas
4. Limpieza de la superficie Tratamiento de juntas hormigon pilares. Sin Capataz
escombros. Retiro de madera unión planchas.
Pasadas En ubicación correspondiente Capataz

5. Hormigón Tipo HXX, cono X ± 2cm. Alisado Capataz

6. Chequeo Post Hormigonado Plomos y niveles de moldajes. Topografía


Cota término hormigón
IDENTIFICACIÓN MUESTRAS TOPOGRAFíA

MUESTRA N°: Equipo Medición:

ASENT. DE CONO: cms. Serie:

OBSERVACIONES:

XYZ XYZ ITO Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :

Capataz o Supervisor Jefe Terreno Integra Proyectos


122

LISTA DE CHEQUEO
Logo Empresa N° 7
HORMIGÓN VIGAS

OBRA: FECHA:
UBICACIÓN:
SECTOR:
PLANOS DE REFERENCIA:

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Tipo de hormigón: 5. Método Hormigonado:

2. Nº de Guía Despacho: 6. Terminación:

3. Cantidad (m3):

CARACTERÍSTICAS A CONTROLAR
FIRMA
APLICA ITO
# ACTIVIDAD ESPECIFICACIONES A CUMPLIR RESP TECSA
Si No NA Revisión Aprobación
1. Topografía Inicial Altura de moldajes según planos. Topografía

2. Instalación base del moldaje Ubicación de trípodes, alzaprimas, fondo viga. Capataz

3. Enfierradura Calidad AXX-XXH, limpieza de barras. Distribución Capataz


según planos. Instalación de calugas
4. Instalación de Moldaje Aplomado, en linea, estanco, afianzamiento, Capataz
Aplicación de desmoldante. Moldaje sin abolladuras
Matacanto bien amarrado al moldaje
5. Limpieza de la superficie Tratamiento de juntas hormigon pilares. Sin Capataz
escombros ni basura.
6. Hormigón Tipo HXX, cono XX ± 2cm. Bombeado Capataz
Correcto vibrado
6. Chequeo Post Hormigonado Plomos y niveles de moldajes. Topografía
Cota de llenado hormigón
IDENTIFICACIÓN MUESTRAS TOPOGRAFíA

MUESTRA N°: Equipo Medición:

ASENT. DE CONO: cms. Serie:

OBSERVACIONES:

XYZ XYZ ITO Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :

Capataz o Supervisor Jefe Terreno Integra Proyectos


123

LISTA DE CHEQUEO
Logo Empresa N° 8
DRENES

OBRA: FECHA:
UBICACIÓN:
SECTOR:
PLANOS DE REFERENCIA:

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Dren Número: 3. Equipo excavador

2. Dimensiones (m):
(Largo x Ancho x Prof.)

CARACTERÍSTICAS A CONTROLAR
FIRMA
APLICA
# ACTIVIDAD ESPECIFICACIONES A CUMPLIR RESP TECSA ITO
Si No NA Revisión Aprobación
1. Topografía inicial / Trazado Ubicación dren según planos Topografía

2. Excavación / sello excavación Dimensiones según planos, perfilado paredes Capataz

3. Instalación Geotextil Typar XXX o Polifelt tX-XXX. Capataz


Traslape mínimo 40cm.
4. Relleneno con Bolones Bolones tamaño máximo X" Capataz
Limpios, sin contaminación
6. Instalación tubo PVC Ranurado PVC ranurado XXXmm Capataz
Disposición según plano drenes
7. Relleno Gravilla Relleno en perímetro tubo Pvc ranurado Capataz

8. Terminación Geotextil Superficie totalmente cubierta Capataz

9. Relleno Estructural Material granular tipo estabilizado TM. XXcm Capataz

TOPOGRAFÍA

Equipo de Medición: Serie:

OBSERVACIONES:

XYZ XYZ ITO Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :

Capataz Jefe Terreno Integra Proyectos


124

LISTA DE CHEQUEO
Logo Empresa N° 9
ESPESOR PINTURA

OBRA: FECHA:
AREA: SECTOR:
PLANOS DE REFERENCIA:
ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA:

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Equipo de medición: Código del equipo:

Unidad del espesor: Esquema:

RESULTADOS

Zona controlada

Elemento medido
Espesores individuales

Cantidad de mediciones
Espesor mayor mils/micras
Espesor menor mils/micras
Espesor promedio mils/micras

Humedad relativa (%)


Temperatura Ambiental (ºC)

PROVEEDOR:
RESPONSABLE Sr. FIRMA:

OBSERVACIONES

XYZ XYZ ITO Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :
125

LISTA DE CHEQUEO
Logo Empresa N° 11
REVESTIMIENTO EXTERIOR

OBRA: FECHA:
AREA: SECTOR:
PLANOS DE REFERENCIA:
ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA:

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Tipo de estructura:

CARACTERÍSTICAS A CONTROLAR Si No NA Verificado por

1. Recepción de la estructura

2. Elementos de conexión adecuados

3. Topografia (trazado de ejes)

4. Topografia (verificación ubicación pernos de anclaje)

5. Topografía (nivelación placa base)

6. Arriostramientos

7. Topografía (verticalidad de columnas y alineación de vigas)

8. Apriete a pernos de anclaje

9. Grouteo placa base

10. Montaje estructura principal, según planos

11. Apriete a conexiones apernadas

12. Uniones soldadas

13. Montaje elementos secundarios


(atiezadores, vigas de amarre, diagonales, separadores, etc.)

14. Torque o tracción a conexiones apernadas

15. Reparación con pintura a zonas dañadas

16. Montaje elementos menores


(escalas, barandas, pasillos, parillas, etc.)

XYZ XYZ ITO Cliente :


Ejecutó VºBº VºBº ITO :
Proyecto :
126
127
128

5.2.5 NO CONFORMIDADES.

La planilla de registro de No Conformidades, está basada en el Sistema de Gestión de


Calidad implementado por Empresas Tecsa S.A.
El proceso a seguir para las “no conformidades” se basa primeramente en la detección
de un incumplimiento de un requisito. Luego, para su corrección, se toma una acción para
eliminar una no conformidad detectada. Posteriormente, se sigue con la “acción correctiva”
para eliminar la causa de una “no conformidad”.

5.2.5.1 INFORME DE NO CONFORMIDADES.

Tabla 5.14: Registro de no conformidades.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
129

5.2.5.2 DETECCIÓN NO CONFORMIDAD.

Tabla 5.15: Emisión de no conformidad.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.

5.2.5.3 CORRECCIÓN.

Tabla 5.16: Corrección de no conformidad.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
130

5.2.5.4 ACCIÓN CORRECTIVA.

Tabla 5.17: Acción correctiva.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
131

5.2.6 MEJORA CONTINUA.

El proceso de mejora continua que se plantea en esta propuesta de aseguramiento de la


calidad, se basa en la carencia o ausencia de las cuatro grandes fuentes de causas de “No
Conformidades”. Estas causas son: Planificación, Método, Control y Supervisión.

La metodología secuencial a seguir para alcanzar la mejora continua, se


establece en el seguimiento de cuatro etapas. Estas etapas a su vez se subdividen en las cuatro
causas de “No Conformidades” nombradas anteriormente. Cada una de estas etapas posee una
función específica, la que contribuye finalmente en alcanzar los objetivos de mejoramiento
continuo de los procesos.

Etapa 1.
La primera etapa de ésta metodología cumple la función de identificar el proceso el
cual se va a analizar. Todo esto siguiendo las cuatro causas de ocurrencia de “No
Conformidades”.

Planificado. (Asig. de Recursos)


 RR.HH.
 Materiales.
 Maquinaria y equipos.
 Información (planos).
Ser Controlado.
 Identificar qué debe ser controlado.
 Existir elementos de control (E.C.).
 E.C. disponibles y conocidos.
 E.C. utilizados.
Ser Supervisado. (Supervisor = direct. Operaciones).
 Existir supervisor.
 Competente.
 Conocer metodología.
 Aplicar metodología.
 Conocer y aplicar E.C.
132

Etapa 2.
El objetivo de la etapa 2 es detectar cuál fue la falla que originó la “No Conformidad”,
determinar el proceso a seguir para la corrección de las “consecuencias” y evitar así su
aparición nuevamente.

No Conformidad.
▼ Falla.
Proceso No exitoso.
▼ ¿Qué hacer?
Corrección de la “consecuencia”.
▼ ¿Fue satisfactoria la solución?
Una vez corrido el problema. ¿Puede volver a aparecer?
► Si.

Etapa 3.
La tercera etapa, tiene como objetivo analizar las causas que pudieron dar origen a la
falla o “No Conformidad”.
Planificación.
 Falta planificación.
 Planificación incompleta.
 Sin programa.
 Sin recursos.
 Falta coordinación.
Tener Metodología.
 Falta metodología.
 Metodología incompleta.
 Metodología no conocida.
 Metodología no aplicada.
Ser Controlado.
 Sin control.
 E.C. no controlado.
 E.C. no conocido.
 E.C. no aplicado.
Ser Supervisado.
 Sin supervisor.
 Falta competencia.
133

 No sabe (Metod. E.C.).


 No puede (recursos).
 No aplica (Metod. E.C.).

Etapa 4.
El objetivo de la etapa 4 es, proporcionar las acciones correctivas o preventivas para
verificar si la acción elimina la causa.

Planificación.
 Hacer planificación.
 Revisar existente, completar.
 Hacer programa.
 Asignar recursos (programa).
 Asignar coordinador.
Tener Metodología.
 Hacer metodología.
 Revisar existente.
 Capacitar, E.T.
 Motivar por el Jefe.
Ser Controlado.
 Definir E.C.
 Elaborar E.C.
 Capacitar, E.T.
 Motivar por el Jefe.
Ser Supervisado.
 Definir supervisor.
 Cambiar competencia.
 Capacitar, E.T.
 Asignar recursos (recursos).
 Motivar por el Jefe (Metod. E.C.).
134

De ésta forma, queda definido el procedimiento a seguir frente a las “No


Conformidades”, el cual resulta estructurado de la siguiente forma.

Tabla 5.18: Procedimiento de no conformidades.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.

A continuación, mediante un ejemplo específico, se ejemplificará la metodología que


plantea esta propuesta de aseguramiento de la calidad para la mejora continua.

Figura 5.5: Muros con nidos.


Fuente: Sistema de Gestión Tecsa S.A.
135

Como se observa en la imagen, luego del proceso de hormigonado, los muros quedaron
con nidos, lo cual provocó la demolición de éstos ante la imposibilidad de repararlos.
Mediante aplicación de la metodología secuencial antes propuesta, se establecerá de
qué forma se puede mejorar continuamente un proceso para evitar fallas durante la aplicación
de las técnicas constructivas.

Análisis del Problema de los Muros.

■ Condición normal del proceso. (Proceso exitoso o de alto rendimiento).


■ Causas que generaron la “No Conformidad”.

1. Trabajo planificado.
Sin planificación.
2. Cuadrilla de vibradores apropiada a los trabajos.
Cuadrilla de vibradores con poca experiencia.
3. Metodología existente, conocida.
El procedimiento existente no especificaba los muros.
4. Elementos para el autocontrol disponibles.
Protocolos firmados por el supervisor.
5. Supervisor competente y conocedor de la metodología y de los elementos para el
control de los procesos.
Sin supervisor titular, no conoce metodología.
6. Equipos de vibración apropiados.
Equipos de vibración para hormigones de losa.
7. Plataformas de trabajo habilitadas y aptas con buena iluminación para los trabajos
nocturnos.
Sin plataformas de acceso e iluminación deficientes.

Consecuencias.

1. Muros curvos.
2. Vanos desaplomados.
3. Descimbre con un 20% sin hormigón.
136

Causas Identificadas y Acciones Correctivas.

■ Causas identificadas.
■Acciones correctivas.

1. Planificación » Falta de planificación.


Establecer plan de trabajo que indique:
• Hormigones nocturnos, personal a realizar los trabajos.
• Supervisión involucrada, equipos a usar, E.C.
2. Método » Metodología incompleta (no incluye muros).
• Revisar metodología existente, incorporar muros.
• Difundir y evaluar transferencias.
3. Control » Mala utilización de los protocolos de control.
Capacitar al supervisor en la correcta utilización de los protocolos de
autocontrol.
4. Supervisión » Falta de conocimiento de la metodología, sin competencia especifica
del proceso.
Capacitar en la metodología.
Cambiar supervisor.

Si la acción tomada elimina la causa identificada, esa acción es una acción de


MEJORAMIENTO.

Si la acción tomada elimina la causa identificada, esa acción es una acción EFICAZ.

Toda acción EFICAZ es una acción de MEJORAMIENTO.

Por lo tanto, la mejora continua en obra se produce a través del uso de las NO
CONFORMIDADES.
137

CAPÍTULO VI
APLICACIÓN DE LA PROPUESTA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, EN
LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DEL INSTITUTO DE INFORMÁTICA DE LA
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE.

Tal como se indicó al comienzo de esta tesis, la propuesta de aseguramiento de la


calidad aquí planteada, será aplicado a la construcción del Instituto de Informática de la
Universidad Austral de Chile, para la obtención de resultados y posteriores conclusiones
referentes a la propuesta de aseguramiento de la calidad.
La construcción del proyecto está a cargo de la Empresa Constructora Capreva S.A,
con un costo que alcanza los 650 millones de pesos. La construcción constará de 1080 mts 2
distribuidos entre oficinas y salas de laboratorios. La entrega de la obra está programada para
Enero de 2010.

6.1 MUESTREO SEGÚN TIPO DE OBRA.

Para llevar a cabo la aplicación de la propuesta de aseguramiento de la calidad, en


primer lugar se realizó un estudio de las partidas del proyecto del Instituto de Informática, esto
con el objetivo de realizar una selección de los posibles procesos en donde estudiar el sistema
de gestión propuesto.
Luego de efectuar una revisión de las partidas que comprende el proyecto, teniendo
como documento base para este proceso a las especificaciones técnicas del Instituto de
Informática, se llegó a la conclusión de que lo ideal es aplicar la propuesta de aseguramiento
de la calidad en partidas que sean representativas para una obra de edificación.
Teniendo en mente este concepto, se realizó un muestreo de las partidas según el tipo
de obra que comprende toda edificación estándar. Por lo tanto, se tomó en cuenta una partida
de obra gruesa, una partida de terminaciones y una partida de instalaciones especiales.
Considerando que la estructura resistente del Proyecto del Instituto de Informática es
en base a muros, losas, vigas y pilares de hormigón armado, se optó por aplicar la propuesta en
una partida donde se desarrollen este tipo de elementos estructurales. Por lo tanto, en cuanto a
obra gruesa se refiere, la propuesta de aseguramiento de la calidad será puesta a prueba en la
losa de hormigón armado del tercer piso.
En cuanto a las terminaciones, efectuando una revisión de las partidas, se consideró
que aplicar la propuesta a revestimientos exteriores era una de las opciones mas validas, ya
que es una partida común y de corta demora en su ejecución.
Referente a las instalaciones especiales, tomando en cuenta lo que plantea la propuesta
de aseguramiento de la calidad de esta tesis, se privilegió la partida de instalaciones eléctricas
138

por sobre otras partidas de instalaciones especiales, ya que dicha propuesta plantea un sistema
de trazabilidad para esta partida la cual se pondrá a prueba.

6.2 APLICACIÓN DE LA PROPUESTA DE ASEGURAMIENTO DE LA


CALIDAD EN EL INSTITUTO DE INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD
AUSTRAL DE CHILE.

Como ya se dijo anteriormente, la propuesta de aseguramiento de la calidad planteada


en esta tesis, será aplicada en tres partidas. Cada una de éstas partidas está relacionada con el
tipo de obra de toda edificación estándar, obra gruesa, terminaciones e instalaciones
especiales.
Mediante revisión a las partidas dadas a conocer en las especificaciones técnicas del
proyecto, se concluyó que la propuesta de aseguramiento de la calidad será aplicada a:

1. Losa de hormigón armado (tercer piso).


2. Revestimiento exterior.
3. Instalaciones eléctricas.

Para la aplicación de la propuesta de esta tesis, se realizaron visitas periódicas a la


obra. Estas visitas eran programadas con el Jefe de Aseguramiento de Calidad de la empresa
encargada de la construcción del Instituto de Informática. Las visitas a terreno realizadas
durante el desarrollo de las partidas mencionadas se efectuaron en las siguientes fechas.

LOSA DE HORMIGÓN ARMADO


DÍA MES AÑO
27 JULIO 2009
28 JULIO 2009
29 JULIO 2009
6 AGOSTO 2009
7 AGOSTO 2009
13 AGOSTO 2009
Tabla 6.19: Visitas a terreno, losa de hormigón.
Fuente: Elaboración propia.
139

REVESTIMIENTO EXTERIOR
DÍA MES AÑO
9 SEPTIEMBRE 2009
16 SEPTIEMBRE 2009
25 SEPTIEMBRE 2009
6 OCTUBRE 2009
16 OCTUBRE 2009
Tabla 6.20: Visitas a terreno, revestimiento exterior.
Fuente: Elaboración propia.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS
DÍA MES AÑO
9 SEPTIEMBRE 2009
16 SEPTIEMBRE 2009
25 SEPTIEMBRE 2009
6 OCTUBRE 2009
16 OCTUBRE 2009
Tabla 6.21: Visitas a terreno, instalaciones eléctricas.
Fuente: Elaboración propia.

De gran importancia es mencionar que, debido a mí condición de alumno tesista,


dentro de las faenas de construcción no tenía ningún poder de mando o atribución sobre el
personal que ahí trabajaba y solo estaba como espectador y observador de todos los procesos
que en la obra se realizaban. Debido a estas circunstancias, no es posible aplicar en su
totalidad la propuesta de aseguramiento de la calidad que en este trabajo de tesis se plantea,
por lo tanto, solo serán aplicables y puestos a pruebas algunos procedimientos y listas de
chequeos que permitan su registro mediante inspección visual, en conjunto con la ayuda
proporcionada por la Jefe de Aseguramiento de Calidad de la empresa constructora a cargo de
la obra. Estos procedimientos y listas de chequeo están estrictamente relacionados con las
partidas seleccionadas mediante el muestreo según el tipo de obra realizado. Estas son, losa de
hormigón armado del tercer piso, revestimiento exterior e instalaciones eléctricas. Sobre la
partida de instalaciones eléctricas cabe mencionar que, se acotará a canalización y cableado
eléctrico debido a lo complejo y extenso de la partida en el tiempo.

En consecuencia, los procedimientos y listas de chequeo aplicables a la construcción


del edificio del Instituto de Informática son los siguientes:

● Plan de Inspección y Recepción de Materiales. PC-SGC-A


● Plan de Inspección y Ensayos.
140

Estructuras de Hormigón Armado. PC-SGC-B2


Montaje Eléctrico. PC-SGC-B8
Cubiertas y Revestimientos. PC-SGC-B10
● Procedimientos de Colocación de Hormigones. PR-SGC-04
Anexos A, B, C, D, E, F y G.
● Procedimientos de Instalación de Canalizaciones Eléctricas. PR-SGC-05
Anexos A, B, C y D.
● Procedimientos para Otras Actividades. PR-SGC-06
Procedimiento Recepción de Hormigón. Nº4
Procedimiento Curado del Hormigón Nº6
● Listas de Chequeo.
Losas. Nº6

6.2.1 LOSA DE HORMIGÓN ARMADO.

Para la aplicación de la propuesta de aseguramiento de la calidad en esta partida, en


primer lugar se seguirá el procedimiento establecido en PR-SGC-02 “Procedimiento de
Colocación de Hormigones”. Luego se procederá a completar los registros de los demás
procedimientos y listas, esto con la ayuda de imágenes complementarias.

Aplicación Procedimiento de Colocación de Hormigones. PR-SGC-02.


5. Descripción.
5.1 Actividades Previas.
La cuadrilla de hormigonado se configuró previamente de acuerdo a las exigencias que
requerían las faenas. La cuadrilla estaba formada por diez personas en donde cada uno tenía
una función específica.

Figura 6.6: Cuadrilla de hormigonado.


Fuente: Elaboración propia.
141

En cuanto a construcciones auxiliares para el hormigonado, éstas no fueron necesarias,


ya que el personal se desplazaba por sobre la armadura de la losa a hormigonar.
Las juntas de hormigonado fueron tratadas previamente mediante picado de la capa
superficial, luego ésta capa fue lavada con chorro de agua a presión para finalmente aplicar
adhesivo epoxico sobre la capa superficial.

Figura 6.7: Aplicación del adhesivo epoxico.


Fuente: Elaboración propia.

La enfierradura y moldajes de la losa del tercer piso se encontraban instalados de


acuerdo a los planos de estructura del proyecto. Los apuntalamientos, amarras y calugas
también fueron aprobados previo al hormigonado.

Figura 6.7: Alzaprimas losa 3er piso. Figura 6.8: Enfierradura losa 3er piso.
Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

Figura 6.9: Amarras. Figura 6.10: Calugas.


Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.
142

Los moldajes y enfierraduras se limpiaron previo hormigonado de la losa mediante


chorro de agua a presión. Otros equipos como vibradores, extensiones eléctricas e iluminación
provisorias no fueron verificados antes de las faenas.

Figura 6.11: Limpieza de armadura.


Fuente: Elaboración propia.

5.2 Programación Semanal del Hormigón en Obra.


5.2.1 El programa semanal de hormigones fue elaborado de la siguiente forma. En primer
lugar, se hormigonó la losa del tercer piso desde los ejes 2a-4/A-D. La solicitud del hormigón
se realizó con una semana de antelación y se confirmó el pedido un día antes de hormigonar el
tramo de losa. El hormigonado de dicho tramo se realizó el día 29 de Julio de 2009 desde las
14 horas en adelante. La cantidad de hormigón solicitado fue de 30 m3. La calidad del
hormigón solicitado es H-25 con un nivel de confianza del 90% medida a los 28 días con
referencia a probetas cúbicas. El segundo tramo de losa se hormigonó entre los ejes 1-2a/A-D.
El pedido se realizó con una semana de antelación y se confirmó un día antes de hormigonar.
La fecha de hormigonado corresponde al día 6 de Agosto de 2009. La calidad del hormigón es
similar a la del primer tramo de losa. La solicitud de hormigón la realizó la Jefe de
Aseguramiento de Calidad en conjunto con el Capataz de la obra.

Figura 6.12: Losa 1er tramo (29/7/09). Figura 6.13: Losa 2do tramo (6/8/09).
Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.
143

5.2.3 La Jefe de Aseguramiento de Calidad solicitó al laboratorio de ensaye de hormigones,


la toma de muestras para el ensayo mecánico. Según las especificaciones técnicas, se realizan
tres muestras de hormigón de las losas para ensayos de resistencia a compresión.

Figura 6.14: Preparación de muestra. Figura 6.15: Probetas cúbicas.


Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

5.3 Recepción del hormigón en obra.


5.3.1 En cada llegada de camión mixer a la obra, portería se encargó de chequear el
contenido de la factura con el de la guía de despacho emitida.
5.3.2 El encargado de recibir las facturas, verificaba con las guías de despacho la hora de
llegada del camión con la pactada entre la empresa constructora y la empresa de hormigón
premezclado. Con respecto a esto, no se registraron llegadas fuera de los plazos
preestablecidos.

Figura 6.16: Recepción mixer en obra.


Fuente: Elaboración propia.
144

5.3.6 La toma de muestras se realizaron según lo establecido en las especificaciones


técnicas, pero el Jefe de Aseguramiento de Calidad no estuvo presente durante el proceso, de
ésta forma no inspeccionando la calidad del proceso.

Figura 6.17: Toma de muestra.


Fuente: Elaboración propia.

5.3.7 Durante el transcurso del hormigonado del segundo tramo de losa, llegaron ocho
camiones mixer a la obra. A ninguno de estos se le realizó ensayo del Asentamiento del Cono
5.3.9 No se controló la temperatura del hormigón fresco antes de su aplicación.

Figura 6.18: Carguío del capacho.


Fuente: Elaboración propia.

5.5 Colocación del hormigón con grúa y capacho.


5.5.2 En cada carga del capacho desde el camión mixer, había un encargado del
posicionamiento de este para su posterior llenado.
5.5.3 El señalero siempre estuvo atento a dar todas las indicaciones al operador de la grúa,
esto lo realizaba mediante un radio que lo comunicaba con la cabina del operador.
145

Figura 6.19: Encargado del posicionamiento. Figura 6.20: Señalero


Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

5.5.4 El hormigón fue siempre vertido directamente desde el capacho a la losa, desde una
altura de vaciado inferior a 2,5 mts.

Figura 6.21: Altura de caída del hormigón.


Fuente: Elaboración propia.

5.5.6 Mediante instrumentos topográficos, personal de la obra corroboraba en cada vaciado


del capacho y luego de emparejar el hormigón vertido sobre la losa, el cumplimiento de las
cotas según planos de arquitectura y estructura.

Figura 6.22: Verificación de cotas.


Fuente: Elaboración propia.
146

5.5.7 Finalizada toda faena de hormigonado, se le ordenaba a algún jornal de la obra, la


limpieza del capacho para evitar que el hormigón sobrante se adhiera a éste o elementos
extraños puedan alterar la mezcla en otro uso.

Figura 6.23: Limpieza del capacho.


Fuente: Elaboración propia.

5.6 Compactación.
5.6.1 Para el proceso de compactación, se eligió el vibrado del hormigón mediante sonda. Se
eligió éste proceso ya que se requería vibrar la losa de hormigón junto con una gran cantidad
de vigas con una profundidad de éstas considerable.

Figura 6.24: Compactación con sonda.


Fuente: Elaboración propia.

5.8 Curado del hormigón.


5.8.2 Una vez finalizado el proceso de hormigonado de la losa, se procedió al curado del
hormigón. Tal como indican las especificaciones técnicas, se cubrió las superficies
horizontales con una lona plástica y se mantuvo constantemente mojado para evitar perdidas
del agua de amasado.
5.8.3 El curado con lona plástica se mantuvo durante siete días a partir de su colocación y
constantemente mojado para mantener la humedad.
147

Figura 6.25: Curado con lona plástica.


Fuente: Elaboración propia.

5.9 Inspección del hormigón endurecido.


5.9.1 El día posterior al hormigonado, la Jefa de Aseguramiento de Calidad y el Capataz
procedieron a revisar las condiciones del trabajo realizado en la losa. Se encontraron ciertos
desniveles propios del endurecimiento del hormigón. Éste problema fue solucionado
posteriormente mediante la colocación de una capa de mortero para dar cumplimiento a las
cotas según los planos del proyecto.
5.9.2 El Capataz inspeccionaba la calidad del hormigón endurecido a medida que se
retiraban las alzaprimas, no encontrándose defectos en la estructura.

Figura 6.26: Retiro de alzaprimas.


Fuente: Elaboración propia.

5.10 Actividades después de la faena de hormigonado.


5.10.1 No se requirió limpiar las armaduras ni los excesos de hormigón en los moldajes luego
del hormigonado. Tampoco fue necesario realizar una preparación sobre el hormigón fresco
Para posteriores juntas.

5.12 Prevención de riesgos.


5.12.1 No se realizó ninguna charla previa al hormigonado.
5.12.2 No se señalizaron áreas de peligro.
148

5.12.3 En obra, la única maquinaría existente era la grúa torre. Para prevenir riesgos asociadas
a este tipo de maquinaria, se encontraba el señalero que le daba las respectivas indicaciones al
operador de la grúa y con un silbato prevenía al resto de los trabajadores de la existencia de
una carga en suspensión en movimiento.
5.12.5 Con respecto a los elementos de protección personal, se dio cumplimiento de estos,
excepto a los puntos donde se solicita lentes y protectores auditivos según lo indicado en
Anexo C.

Figura 6.27: Indumentaria de seguridad.


Fuente: Elaboración propia.

5.13 Medioambiente.
5.13.1 No existe en obra un coordinador de impacto ambiental.
149
Aplicación Plan de Inspección y Ensayos.
150

Aplicación de Procedimientos para otras Actividades.

PROCEDIMIENTOS
Logo Empresa N° 4
RECEPCIÓN HORMIGÓN
151

PROCEDIMIENTOS
Logo Empresa N° 6
CURADO DEL HORMIGÓN
152

Aplicación de Lista de Chequeo

LISTA DE CHEQUEO
Logo Empresa N° 6
HORMIGÓN LOSAS
153

6.2.2 REVESTIMIENTO EXTERIOR.

Para la aplicación de la propuesta de aseguramiento de la calidad en esta partida, se


utilizará el Plan de Inspección y Ensayos, específicamente el documento referente a Cubiertas
y Revestimientos PC-SGC-B10.
Para ésta partida, solo se verificará el revestimiento exterior propiamente tal y la
aislación térmica. No se incluye los tratamientos superficiales realizados previamente en los
muros para instalar los elementos montantes.

Para comenzar con la instalación del material aislante térmico, primeramente se


instalaron andamios en el perímetro del edificio para los correspondientes trabajos en altura.
Luego se procedió a la instalación del poliestireno expandido, según planos de detalles, como
se observa en la figura.

Figura 6.28: Instalación poliestireno expandido.


Fuente: Elaboración propia.

El revestimiento exterior es almacenado a un costado de la obra. Con respecto a esto,


cabe mencionar que la superficie a la vista quedó desprotegida y vulnerable a daños estéticos.

Figura 6.29: Almacenamiento del revestimiento.


Fuente: Elaboración propia.
154

Una vez colocado todo el revestimiento expandido en todas las fachadas se comenzó
con la colocación de la membrana hidrófuga y con el revestimiento exterior Miniwave de
Hunter Douglas vertical. Este va prepintado por el color especificado por el arquitecto.

Figura 6.30: Revestimiento Miniwave de Hunter Douglas.


Fuente: Elaboración propia.

En los días posteriores al comienzo de la instalación del revestimiento exterior, se


aprecia la fachada sur terminada en toda su extensión y de acuerdo a los planos de arquitectura
del proyecto. Algunas fachadas terminadas en los días posteriores al trabajo de colocación del
revestimiento exterior se encuentran terminadas en toda la elevación sur según planos de
arquitectura.

Figura 6.31: Revestimiento exterior terminado.


Fuente: Elaboración propia.
155
Aplicación Plan de Inspección y Ensayos.
156
157

6.2.3 INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

Para esta partida, la propuesta de aseguramiento de la calidad plantea un procedimiento


para la instalación de canalizaciones eléctricas. Este procedimiento será aplicado al cableado
eléctrico del tercer piso de la construcción del Instituto de Informática. El procedimiento se
implementó teniendo como base la información aplicada por Empresas Tecsa S.A. en todas
sus obras para éste tipo de partidas.

Aplicación Procedimiento de Instalación de Canalizaciones Eléctricas. PR-SGC-05


5.1 Personal.
5.1.1 La partida está subcontratada a una empresa eléctrica, por lo tanto es está la que
gestiona la calidad de su personal.

5.2 Condiciones Generales.


5.2.1 La verificación de las condiciones en que se desarrolló la partida estaba a cargo del
Capataz. Él, en conjunto con el Jefe de la cuadrilla encargada de las instalaciones eléctricas,
verificaban y corroboraban la concordancia de los elementos instalados con los planos del
proyecto eléctrico.

5.4 Cañerías Eléctricas tipo Conduit.


5.4.2 Todas las cañerías tipo conduit utilizadas en la partida son de PVC, con las debidas
características de resistencia según normativa vigente y certificación de calidad.

Figura 6.32: Instalación conduits.


Fuente: Elaboración propia.

5.4.5 Las uniones entre conduits y otros elementos fueron hechas con coplas y pegamento
autorizado por el fabricante.
158

Figura 6.33: Uniones con coplas.


Fuente: Elaboración propia.

5.4.6 Las curvaturas hechas en terreno para tubos de PVC se mantuvieron uniformes, lisas,
sin hendiduras y manteniendo el diámetro del conduit.

Figura 6.34: Curvaturas uniformes.


Fuente: Elaboración propia.

5.4.11 El alambrado se efectuó sin dañar la estructura de los cables eléctricos ni su


revestimiento exterior. Se utilizó para esto un lubricante no especificado para facilitar el
movimiento dentro de los ductos.

Figura 6.35: Instalación conductores.


Fuente: Elaboración propia.

5.7 Prevención de Riesgos.


5.7.1 No se realizó ninguna charla informativa de los riesgos asociados.
5.7.2 No se señalizó ningún área de peligro.
5.7.3 No hubo ningún accidente durante la partida.
159

5.7.4 Con respecto a los elementos de protección personal, se dio cumplimiento de estos,
excepto a los puntos donde se solicita lentes y protectores auditivos según lo indicado en
Anexo C.

Figura 6.36: Elementos de protección personal.


Fuente: Elaboración propia.

5.8 Medioambiente.
5.8.1 No existe en obra un coordinador de impacto ambiental.
160
Aplicación Plan de Inspección y Ensayos.
161
162

Aplicación Plan de Inspección y Recepción de Materiales


en las tres Partidas ya Mencionadas.

Logo Empresa "XYZ PLAN DE INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN DE MATERIALES


PC-SGC-A

Elemento: Materiales Críticos de "XYZ" Fecha: Desde 27 de Julio de 2009

Proyecto: Instituto de Informática UACH Área: Toda la obra

Documentos de
Manual de calidad
referencia:

Material a Características a controlar Tipo de documento Tamaño


Act Nº Responsa. Observaciones
Verificar Criterios de aceptación inspección asociado muestra
Certificado - Cono = X (Tolerancia +/- 2) Jefe de No se realizó
1 Hormigón CD-CA Norma Nch170
H XX área cono
Se cumplió
Barras de Certificado - Diámetro = XX - Encargado
2 CD-V-D Especificaciones con lo
acero Identificación bodega
solicitado
Estructura Certificado - Diámetro = XX - Jefe de
3 V-EP-D ESP.680.40 No aplica
metálica Identificación área
Encargado
4 Electrodos Certificado - Identificación caja V-EP-D Normas AWS No aplica
bodega
Cubiertas y Dimensiones - Accesorios - terminación Jefe de Sin
5 V-D Especificaciones
revestimient superficial -Daños área observaciones
Certificado - Diámetro = XX - Espesor= Encargado
6 Cañerias CD-V-D Especificaciones No aplica
XX - Identificación bodega
Encargado
7 Grouting Certificados - Identificación CD-V Especificaciones No aplica
bodega
Cables Certificado - Calibre - Número de Encargado Se cumplió
8 CD-V Especificaciones
eléctricos conductores = XX -Identificación bodega según ee.tt
Certificado - Calibre - Número de Encargado
9 Luminarias V Especificaciones No aplica
conductores = XX bodega
Tableros Diagrama unilineal - Deformaciones – Jefe de Se cumplió
10 V-D Especificaciones
eléctricos Terminación-superficial - Tamaño = XX área según ee.tt
Cargas Encargado
11 Tipo = XXX V Especificaciones No aplica
cadweld bodega
Instrumentos Jefe de
12 TAG - Daños - Funcionamiento V-F Especificaciones No aplica
de control área
Pernos de
Tipo - Dimensiones= XXX - Terminación Encargado
13 alta CD-V-D ASTM A325 No aplica
superficial bodega
resistencia
Pernos de Certificado - Tipo - Dimensiones = XX -- Jefe de
14 CD-V-D Planos No aplica
anclaje Calidad A 42-23 área
Todo
referente a
Bloques de Encargado
15 Certificado - Dimensiones = XX - Daños CD-V-D Nch 169 hormigón se
cementos bodega
cumplió con
certificado
Encargado
16 Geomembra Color= XXX - Espesor= XXX V-D Especificaciones No aplica
bodega
Identificación - Tipo = XXX -
Parrillas de Encargado
17 Dimensiones = XXX - Material= XXX - V-D Especificaciones No aplica
piso bodega
Color = XXX
Tipos de inspección Preparó Revisó Aprobó

V= visual EP= espesor pintura D=dimensión


F= funcional CD= control de documentos CA= cono abrams
Jefe Aseg. Jefe de
Ingen. Adm.
Calid. Admin.
163

CAPÍTULO VII
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS.

7.1 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN.

A partir de la aplicación de la propuesta de aseguramiento de la calidad planteada en

esta tesis, en la construcción del Instituto de Informática de la Universidad Austral de Chile, se

detallarán las experiencias obtenidas en las visitas a terreno realizadas durante el desarrollo de

las partidas en donde se estudió dicha propuesta. El estudio de estas experiencias ayudará a

comprender las posibles modificaciones o alteraciones que sea necesario hacer a la propuesta

de aseguramiento de la calidad para mejorarlo y/o perfeccionarlo.

Uno de los objetivos de ésta tesis es, platear una propuesta de aseguramiento de la

calidad para la construcción de una edificación estándar. Para esto, se confeccionaron

procedimientos para actividades comunes o cotidianas dentro de las edificaciones estándar

como es el caso de las instalaciones eléctricas.

Al momento de aplicar la propuesta de aseguramiento de la calidad a ésta partida,

surge una actividad que hasta hace no mucho tiempo se volvió común para cualquier empresa

constructora. Esta actividad es la de subcontratar partidas a empresas dedicadas a una

especialidad en particular, como es el caso de las instalaciones eléctricas que muy

cotidianamente es realizada por una empresa de ingeniería eléctrica que nada tiene que ver con

la empresa constructora encargada de la edificación.

La actividad de subcontratar partidas no es incluida dentro de la propuesta de

aseguramiento de la calidad, por lo tanto, en este punto se encontró una debilidad en la

propuesta de ésta tesis, ya que al no existir una debida selección de una empresa

subcontratada, la propuesta puede perder efectividad y dejar resultados no satisfactorios. Para

solucionar éste inconveniente, se dejará planteado más adelante un procedimiento

preestablecido a seguir para ésta actividad. Para la implementación de éste procedimiento se


164

utilizó como referencia el Sistema de Gestión utilizado por la Empresa Tecsa S.A. en sus

obras.

Otro aspecto característico que debe formar parte de toda propuesta de aseguramiento

de la calidad basado en la norma ISO 9000, es la trazabilidad de los procesos. Como se indicó

anteriormente, esta propuesta se implementó teniendo como referencia al Sistema de Empresas

Tecsa S.A, el que está certificado por la norma internacional ISO 9000, y por lo tanto,

orientado en la trazabilidad.

De la aplicación de los procedimientos escritos para diversas actividades y de los

registros textuales como son las listas de chequeo, se aprecia la importancia de la

documentación escrita de todas las observaciones que se hacen a un número determinado de

tareas y labores para una partida. Cada observación y punto a chequear de estos documentos

de registros nos ayudan a seguir una metodología secuencial correcta, además benefician a

todo el recurso humano de la obra aportando procedimientos que son conocidos pero que

muchas veces quedan olvidados, como por ejemplo, la revisión de los instrumentos de

precisión, control de cotas, inspección a materiales en su recepción o la inspección de los

trabajos ya terminados, por nombrar algunos.

Teniendo como precedente la necesidad de fiscalizar la experiencia y prestigio de las

empresas subcontratadas para controlar la calidad, surge la obligación también de controlar los

insumos en su recepción y distribución de estos en obra.

Durante el transcurso de la obra, el alumno tesista observó el constante flujo de

insumos que a la obra llegaban procedentes de diversos proveedores. Ante ésta situación, se

encontró una nueva debilidad en la propuesta de aseguramiento de la calidad que aquí se

propone. Por lo tanto, para solucionar éste problema se propondrá un procedimiento para la

recepción y control de materiales por parte de la bodega de la obra, para de ésta forma dejar

planteado una propuesta de verificación de no conformidades definitivo.


165

Otro aspecto relevante acerca de la propuesta de aseguramiento de la calidad, es la

utilidad de esta respecto a obras de gran magnitud. En la industria de la construcción existe

una gran diversidad de obras de edificación, por lo que para una obra de gran magnitud resulta

imperante realizar propuestas de aseguramiento de la calidad específicos para los procesos

más complejos o difíciles ya que las condiciones para una u otra obra de edificación cambian

en demasía aunque los proyectos sean muy similares, entre estos factores podemos encontrar

el clima, la calidad de los materiales para una u otra ciudad si fuera el caso, las condiciones en

que trabaje el recurso humano, las condiciones de trabajo que ofrezca el mandante, etc., por lo

que esta propuesta es factible de utilizar por cualquier empresa para cualquier obra de

edificación pero sólo como guía base para sus procesos, lo que evidencia lo limitado que

puede resultar la propuesta en algunos casos. Esto porque una empresa constructora puede

proponer procedimientos muy diferentes a los planteados por otra empresa para sus partidas,

por lo que las listas de chequeo y metodologías que establezcan para sus procedimientos

difieren como lo hace también el recurso humano, los profesionales de terreno o los Jefes de

Aseguramiento de la Calidad que en base a su experiencia implementan las propuestas de

aseguramiento de la calidad.

Como aseveración final en cuanto a los resultados, aunque también se hará mención en

las conclusiones sobre esto, es que, esta propuesta de aseguramiento de la calidad no ofrece

100% de efectividad en la gestión de la calidad y es muy probable que ninguna propuesta o

sistema de gestión de calidad lo haga, aunque su aporte para esto es significativo. Ningún

sistema de gestión es capaz de asegurarnos la calidad en una obra de edificación ya que las

propuestas de aseguramiento de la calidad sólo nos dan las metas a alcanzar o los

procedimientos por escrito para alcanzar dichas metas. La calidad la hacen los que realizan los

procedimientos, la calidad la hace el recurso humano con su manera de trabajar, con

responsabilidad, conciencia y seriedad se pueden alcanzar estos objetivos, pero para ello es

necesario que el recurso humano tenga un nivel cultural y educacional acorde a las labores que
166

realiza, por lo que el principal camino para lograr mejores resultados es la capacitación de los

trabajadores. Frente a esto, se establecerá más adelante un procedimiento para la capacitación

del personal basado en el sistema de gestión de calidad de Empresas Tecsa S.A.

7.2 NUEVOS PROCEDIMIENTOS PARA EL DISEÑO DEFINITIVO DE LA


PROPUESTA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.

Como se dijo precedentemente, para un diseño definitivo de la propuesta de


aseguramiento de la calidad, se propondrán tres nuevos procedimientos complementarios a la
propuesta del Capítulo V. Estos procedimientos surgen del análisis de las experiencias
obtenidas en terreno y por lo tanto buscan eliminar las debilidades encontradas en su
aplicación. En consecuencia, los procedimientos que a continuación se adjuntan son:

● Procedimiento para el subcontrato de especialidades y selección de proveedores.

● Procedimiento para la capacitación del personal.

● Procedimiento para el control de bodegas en obra.


167

7.2.1 PROCEDIMIENTO PARA EL SUBCONTRATO DE ESPECIALIDADES


Y SELECCIÓN DE PROVEEDORES.

PROCEDIMIENTO PARA EL SUBCONTRATO DE


ESPECIALIDADES Y SELECCIÓN DE
PROVEEDORES
PR-SGC-05

RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE

Elaboración Jefe Departamento Gestión de Calidad


Aprobación Gerente General

PR-SGC-05 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 1 DE 4


168

1. Objetivo.
Este documento establece el mecanismo utilizado por “XYZ” para el Subcontratos de
Especialidades y Selección de Proveedores.

2. Alcance.
Este procedimiento debe ser atendido por cada una de las Obras en Ejecución y por
Adquisiciones de la Oficina Central.

3. Responsabilidades.
● Encargado de Adquisiciones ● Administrador de Obras
● Jefe de Bodega ● Gerente de Operaciones
● Gerente de Administración y Finanzas ● Jefe Administrativo de Obra
● Jefe de Oficina Técnica

4. Documentos aplicables.
Manual de Calidad. MA-SGC-01

5. Terminología.
Materiales: Todo los recursos tangibles necesarios para el desarrollo de las obras,
influyendo directa o indirectamente en estas.
Subcontratos: Toda partida o parte del proyecto que la empresa delega a otros,
arriendo de maquinarias, mano de obra específica, servicio de comunicaciones, etc.
Proveedores: Organizaciones cuyos productos entregados son de máxima importancia
para el desarrollo de las obras, los cuales hay que evaluarlos para ver el grado de
satisfacción que se tiene con respecto a sus productos y /o servicios.

6. Equipos y herramientas.
No aplicables.

7. Actividades del procedimiento.


7.1 Subcontrato de especialidades.
7.1.1 Los Contratos para Subcontratistas son redactados por el Administrador de la Obra
bajo los requerimientos de las Bases Administrativas y Técnicas del Proyecto.
7.1.2 Los Contratos para Subcontratistas deben indicar, claramente, los materiales que aporta
el subcontratista (si corresponde), las actividades a ejecutar, la unidad de medida, el plazo de
ejecución, la forma de pago, las multas, las obligaciones del subcontratista, entre otros. Estos

PR-SGC-05 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 2 DE 4


169

Contratos son autorizados por el Gerente de Operaciones o Gerente de Administración y


Finanzas y firmados por un representante de la empresa.
7.1.3 El Jefe de Oficina Técnica mantiene los originales de los Contratos para
Subcontratistas y distribuye copia de ellos al Administrador de la Obra y al Gerente de
Administración y Finanzas.
7.1.4 El Jefe de Oficina Técnica elabora el Estado de Pago para Subcontrato de Especialidad,
el que envía al Administrador de Obra para su aprobación. Posteriormente, el Estado de Pago
original se envía al Gerente de Administración y Finanzas para su VºBº y para la gestión del
pago y archivo.

7.2 Selección de proveedores.


“XYZ” evaluará y seleccionará a los proveedores en función de su capacidad para
suministrar productos, se llevarán a efecto evaluaciones y reevaluaciones a todos los
proveedores de materiales que se usarán en las partidas según su importancia en el desarrollo
de las obras, ya sea en cantidad de material suministrado o tiempo de uso del producto o
servicio. Para la selección de proveedores se tomará el siguiente criterio, según las
cotizaciones correspondientes. Se discriminará de acuerdo a:
● Categoría: Si el proveedor es competitivo, su posición en el mercado, la calidad de
sus productos y/o servicios, stock, sistema de calidad, etc.
● Precio: El valor de los productos y /o servicios se obtiene de la relación coste vs
beneficio.
● Crédito: Oportunidades de crédito y si su sistema de cobro se adapta al sistema de
pago de “XYZ”.
● Servicio de Despacho: Tiempo en poner a disposición de la organización los
servicios y/o productos.
● Ubicación: Ubicación geográfica respecto de la obra.
● Evaluación: Resultado de evaluaciones anteriores, en caso de haber trabajado para
“XYZ” anteriormente.

El jefe de Oficina Técnico será el encargado de seleccionar a los proveedores, para ello
deberá solicitar al jefe de bodega las cotizaciones y la información necesaria. Se usarán los
mismos criterios, tanto para proveedores de materiales, de servicios y de maquinarias.
El encargado de bodega debe llenar la ficha de proveedores de materiales donde debe incluir a
todos los proveedores, en él debe indicar si el distribuidor cumple con el plazo en la entrega y
el producto cumple con lo solicitado. Este es el primer registro y primera evaluación para ver
el cumplimiento de los proveedores. También debe registrar a los proveedores

PR-SGC-05 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 3 DE 4


170

considerados críticos, debe registrar a todos los proveedores de materiales y servicios, además
de los que representen importancia para el desarrollo de la obra como artículos de oficina,
combustible, etc., esta evaluación se realizará semestralmente o por obra en caso que la obra
dure menos de seis meses. La deberá elaborar el encargado de bodega guardando registro de
ello e informándolo al administrativo de obra.
Para los proveedores de servicios, se evaluará según planilla, esto se refiere a estudios
de propuestas en caso de que se subcontrate como servicio. En el caso de las maquinarias y
subcontratos de especialidad se evaluará y reevaluaran para tener mejores referencias, a su vez
se evaluara servicios como laboratorio en caso de ser externalizado y proveedores de servicios,
estas evaluaciones se realizarán semestralmente o una vez si es que la obra dura menos de seis
meses. El encargado de bodega deberá confeccionar las evaluaciones e informar al
administrativo de obra la estadística con los proveedores mejor y peor evaluados en el período,
este a su vez traspasará la información al encargado de oficina técnica para los informes
mensuales de gestión y para corregir alguna anomalía con respecto a algún proveedor que no
cumpla con los estándares ni las exigencias.

8. Registro.
8.1 Cotizaciones.
8.2 Ficha de Antecedentes de Proveedores de Materiales.
8.3 Planilla de evaluación de proveedores de materiales críticos.
8.4 Registro de evaluación de proveedores de servicios, estudios de propuestas.
8.5 Registro de evaluación de proveedores de servicios, arriendo de maquinarias.
8.6 Registro de evaluación de proveedores de servicios, subcontratos de especialidad.
8.7 Registro de evaluación de proveedores de servicios, laboratorios externos.
8.8 Registro de evaluación de proveedores de servicios varios (baños químicos, servicios
de seguridad, etc.)

9. Anexos.
No hay.

PR-SGC-05 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 4 DE 4


171

7.2.2 PROCEDIMIENTO PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL.

PROCEDIMIENTO PARA LA CAPACITACIÓN


DEL PERSONAL
PR-SGC-06

RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE

Elaboración Jefe Departamento Gestión de Calidad


Aprobación Gerente General

PR-SGC-06 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 1 DE 4


172

1. Objetivo.
Este documento establece el mecanismo utilizado por “XYZ” en Oficina Central y
Obras, para definir los niveles de competencia del personal, detectar las necesidades de
capacitación y generar programas a partir de los niveles de competencia definidos.

2. Alcance.
Este procedimiento debe ser atendido por la Gerencia de Administración y Finanzas.

3. Responsabilidades.
● Encargado de SGC ● Administrador de Obras
● Representante de la Gerencia ● Gerente de Operaciones
● Gerente de Administración y Finanzas ● Jefe Administrativo de Obra
● Asistente de Estudio de Propuesta

4. Documentos aplicables.
No aplicables

5. Terminología.
Competencia: Requisitos relacionados con el nivel de educación, formación
habilidades y experiencia necesarios para desempeñar un cargo en “XYZ”.
Registros de Competencia: Certificado de título o educación, certificado de
formación o capacitación, curriculum vitae, licencias, ficha de personal (para personal
de obra), lista de asistencia u otro.
PIG: Plan Integral de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Salud y Seguridad en el
Trabajo.
SGC: Sistema de Gestión de Calidad.

6. Equipos y herramientas.
No aplicable.

7. Actividades del procedimiento.


7.1 Programa de capacitación.
7.1.1 Durante el primer trimestre del año, el Gerente de Administración y Finanzas y el
Representante de la Gerencia se reúnen para realizar un levantamiento de las necesidades de
capacitación en la Oficina Central y velar por la toma de conciencia. Las necesidades de

PR-SGC-06 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 2 DE 4


173

capacitación del personal de Obras serán detectadas por el Administrador de Obras, jefe de
terreno o encargado del SGC. Las necesidades de capacitación, pueden provenir de:
Diferencias entre el nivel de competencia necesario (definido en el Listado de
Competencia del Personal) y el real.
Cambio en la tecnología o métodos de trabajo utilizados en la empresa.
Cambios en la estructura organizacional o en los puestos de trabajo.
Aspectos ambientales significativos.
Peligros de seguridad y salud en el trabajo.
Auditorías Internas.
Revisiones Gerenciales.
Política Integral.
Otros.

7.1.2 El Gerente de Administración y Finanzas, a partir de lo descrito en el punto anterior,


elabora un Programa de Capacitación para el año en curso el que puede ser modificado
dependiendo de los recursos disponibles o necesidades puntuales de la organización., este en
el caso de la obra lo debe elaborar el jefe administrativo consultando al administrador y/o jefe
de terreno.
7.1.3 La Asistente de Estudio de Propuestas, en oficina central y el jefe administrativo en
obra es responsable de gestionar los cursos con los organismos externos y comunicar los
antecedentes a los involucrados. Además debe solicitar a los participantes copia de los
registros que respaldan las capacitaciones (diplomas o certificados de participación) y archivar
estos antecedentes.
7.1.3 Cualquier capacitación realizada internamente se indica en el Registro de Capacitación
Interna que mantiene la Asistente de Estudios de Propuestas o el Jefe Administrativo en faenas
(para el personal de obras).

7.2 Evaluación de la eficacia de la capacitación.


La evaluación de la eficacia de la capacitación externa o interna se realiza con
posterioridad a su realización (aproximadamente 3 meses). Para ello, el asistente de Estudio
de Propuestas o el Encargado SGC en Obras, envía al participante el Registro de Evaluación y
Seguimiento de la Capacitación y posteriormente al Jefe directo. Las evaluaciones efectuadas
para el personal de Oficina Central las guarda la Asistente de Estudio de Propuestas y en
obras el Encargado de SGC.

PR-SGC-06 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 3 DE 4


174

8. Registros.
8.1 Programa de capacitación.
8.2 Registro de capacitación interna.
8.3 Registro de evaluación y seguimiento de la capacitación (externa o interna).
8.4 Registros de competencia.

9. Anexos.
No hay.

PR-SGC-06 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 4 DE 4


175

7.2.3 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE BODEGA DE OBRAS.

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE


BODEGAS DE OBRA
PR-SGC-07

RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE

Elaboración Jefe Departamento Gestión de Calidad


Aprobación Gerente General

PR-SGC-07 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 1 DE 4


176

1. Objetivo.
Este documento establece el mecanismo que “XYZ” utiliza para el control de Bodegas
en Obra.

2. Alcance.
Este procedimiento debe ser atendido por cada una de las obras en ejecución.

3. Responsabilidades.
● Gerente de Operaciones ● Jefe de Bodega
● Jefe de Oficina Técnica ● Jefe Administrativo de Obra
● Pañoleros, Jornales de patio

4. Documentos aplicables.
Procedimiento para el subcontrato de especialidades y selección de proveedores.

5. Terminología.
HDS: Hoja o ficha de seguridad de los productos, verifica calidad de dichos
productos. Puede ser reemplazado por certificado de calidad.

6. Equipos y herramientas.
No aplicable.

7. Actividades del procedimiento.


7.1 Control de Bodega.
7.1.1 Recepción de materiales.
a.- El Jefe de Bodega recibe el material y verifica que lo declarado en la Guía de
Despacho corresponda a lo solicitado en la Orden de Compra.
b.- El Jefe de Bodega debe verificar que vengan adjuntas las HDS de los materiales e
insumos, solicitados en la Orden de Compra. En caso de no encontrar las HDS, dejará una
observación en la guía de despacho, de tal manera de que sean enviadas por el proveedor a la
brevedad. Puede darse el caso que el proveedor informe algún medio distinto al escrito para
obtener las HDS ej: dirección en Internet, catálogo digital, entre otros.
c.- Las HDS deben ser guardadas en orden alfabético correspondiente al tipo de material, una
copia en bodega u oficina del Jefe Administrativo y otra copia en la oficina del Prevencionista
de Riesgos, en este último caso cuando correspondan ejemplo elementos de seguridad.

PR-SGC-07 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 2 DE 4


177

d.- El Jefe de Bodega registra su nombre y firma en la Guía de Despacho en señal de


conformidad. En caso de detectar incumplimiento del Proveedor (plazos, cantidades, calidad)
registra la situación en la Guía de Despacho y la Ficha de Antecedentes de Proveedores, la
cual envía mensualmente al Encargado de Adquisiciones .Actividades que se describen en el
Procedimiento para el subcontrato de especialidades y selección de proveedores.
e.- Si el material recibido presenta fallas en su calidad o Especificaciones Técnicas, el Jefe
de Bodega debe identificar con un cartel o almacenar en zona identificada como "MATERIAL
NO CONFORME" en espera de su devolución o cambio del Proveedor.

7.1.2 Almacenamiento de Materiales


a.- El Jefe de Bodega es responsable de almacenar y acopiar los materiales en forma
ordenada para evitar daños en éstos.
b.- Para el almacenamiento y acopio de materiales, el Jefe de Bodega debe considerar las
recomendaciones efectuadas por los proveedores y cuando estas no existan, en la experiencia
adquirida a través del tiempo o indicaciones del Administrador de Obras, Prevencionista de
Riesgos o consultar SGC de obra en el punto referido a acopio de materiales.
c.- Para efectos de aspectos e impactos al Medioambiente y de peligros en Seguridad y
Salud En el Trabajo, se deben considerar las recomendaciones adjuntas en las HDS, de cada
material y considerar además en caso de ser necesario, la construcción de pretiles
contenedores para prevenir derrames, separación adecuada de productos reactivos entre si, y se
debe considerar la mitigación de cualquier aspecto que pueda presentar posibilidad de daño al
Medioambiente o que represente un peligro. Estas recomendaciones son extensivas al o los
pañoles en caso de existir más de uno, el encargado de Medio Ambiente debe informar
cualquier anomalía respecto de almacenamiento de materiales peligrosos al jefe de terreno y
este informara al jefe de bodega.
c.- Si el Jefe de Bodega detecta un material con problemas de calidad debe identificar con
un cartel o almacenar en zona identificada como "MATERIAL NO CONFORME" en espera
de su disposición.
d.- Las salidas de Materiales desde bodega se respaldan mediante Guías de Entrega
emitidas por el Jefe de Bodega y se rebajan de las Tarjetas de Existencia.

7.1.3 Despacho de materiales


El Supervisor, Jefe de Obra o Capataz mediante un memorándum firmado hace la solicitud de
material al Jefe de Bodega indicando la cantidad, tipo de material y el frente de trabajo al que
se deben despachar los materiales. Puede darse la situación de que el

PR-SGC-07 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 3 DE 4


178

Supervisor, Jefe de Obra o Capataz retire directamente el material solicitado desde


Bodega, debiendo firmar la Guía de Entrega.

7.2 Control de Pañol


7.2.1 Recepción de Materiales en Pañol
El Pañolero es el encargado de recibir todos los materiales enviados desde Bodega,
debiendo firmar la Guía de Entrega. El Pañolero procede a revisar la cantidad y el tipo de
material y lo ingresa a las Tarjetas de Existencia en su respectivo pañol.

7.2.2 Salida de Materiales desde Pañol


El Supervisor, Jefe de Obra o Capataz en forma verbal solicita los materiales al
Pañolero. Entregados los materiales éste firma un recibo Vale Por y rebaja las cantidades
entregadas en las Tarjetas de Existencia.

7.3 Control de Existencias


Semanalmente el Pañolero debe informar los saldos de cada una de las Tarjetas de
Existencia al Jefe de Bodega con el fin de que este último haga una cuadratura de los ingresos
y egresos de materiales, debiendo entregar mensualmente al Jefe de Oficina Técnica esta
cuadratura.

8. Registros.
8.1 Tarjeta de existencia.
8.2 Guía de entrega.
8.3 Recibo vale por.
8.4 Guías de Despacho.
8.5 Cuadratura mensual de ingresos y egresos de materiales a Bodega.
8.6 HDS de Materiales e insumos.

9. Anexos.
No hay.

PR-SGC-07 REVISIÓN: 00 FECHA: 7.12.2009 PAGINA 4 DE 4


179

CAPÍTULO VIII
CONCLUSIONES

Según los objetivos trazados al comienzo de este trabajo de tesis, se procederá a

continuación a discutir los resultados obtenidos en la búsqueda del cumplimiento de estos

mediante el estudio realizado a lo largo de esta investigación y la aplicación de la propuesta de

aseguramiento de la calidad que en éste trabajo de tesis se plantea, lo que ha permitido

constituir como derivación final, un diseño definitivo y fundamentado para el fin último, la

implementación de una propuesta de aseguramiento de la calidad.

El principal objetivo de ésta tesis es realizar una propuesta de aseguramiento de la

calidad que sea factible de implementar en cualquier obra de edificación fácilmente o en su

defecto que sea homologable para otras obras u otras empresas constructoras.

Como se sabe, en la construcción todos los procesos que se realizan están probados de

antemano y muy pocas veces se observa algo nuevo e innovador. Los procedimientos de

hormigonar muros o losas por ejemplo, se realizan de igual forma y lo que cambia de vez en

cuando son los medios, como con grúa y capacho o hormigonar con bomba por nombrar

alguno, por lo que hay procedimientos aquí planteados que son perfectamente aplicables a

edificaciones estándar, pues el procedimiento para hormigonar el muro de un hospital por

ejemplo es perfectamente compatible con el procedimiento de hormigonar el muro de un

edificio educacional, habitacional, de uso público o cualquier otro que se quiera. Por lo tanto

de ésta conclusión se desprende que hay ciertos procedimientos que son perfectamente

adaptables a circunstancias normales en una obra de construcción. Sin embargo, este no es el

objetivo que se busca, ya que realizar una propuesta de aseguramiento de la calidad que sea

factible de implementar fácilmente es absolutamente diferente de obtener de esta propuesta,

procedimientos que sean adaptables para otras obras. Por lo tanto, éste objetivo no se cumplió

ya que los sistemas de gestión de calidad o las propuestas de aseguramiento de la calidad en el


180

caso de ésta tesis, no son homologables para otras obras de construcción estándar ni menos por

otras empresas constructoras debido a la diversidad de obras y particularidad de las mismas.

“Por lo tanto se concluye sobre éste objetivo que las propuestas de aseguramiento de la

calidad no son homologables aunque existen procedimientos que son adaptables por otras

obras de construcción estándar”.

Con respecto al objetivo de implementar una propuesta de aseguramiento de la calidad

basada en la planificación y certificación si se logró cumplir, pues se tuvo como referencia un

Sistema de Gestión certificado por la norma internacional ISO 9000, lo que ayudó a proponer

procedimientos orientados en la trazabilidad lo que aporta a descubrir acciones de no calidad o

fallas para dar paso a la mejora continua.

Según la experiencia adquirida en terreno, lo fundamental de toda propuesta de

aseguramiento de la calidad para las empresas constructoras es el registro escrito de los

procedimientos realizados en listas de chequeo o planillas de registro lo que nos indica que a

pesar de que ya es sabido hace décadas que la inspección visual no es sinónimo de calidad,

ésta sigue siendo factor importante para toda propuesta de calidad aunque a estas alturas su

papel es ya secundario. Su función nos ayuda a corroborar que los procedimientos realizados

dieron resultados satisfactorios, ya que la intensión principal de toda propuesta de

aseguramiento0 de la calidad al momento de implementarse es profundizar en los métodos

utilizados y realizar una reflexión detenida a los procesos para lograr un objetivo, o sea el

propósito principal es la trazabilidad ya que esta es el comienzo de la mejora continua.

Analizando detenidamente la forma y curso que adquirió este trabajo de tesis durante

su realización, resulta interesante destacar un hecho un tanto contradictorio que se refleja en la

revisión del estado del arte y los fundamentos teóricos e históricos del concepto de Calidad en
181

contraste con la evolución, avance y desarrollo de la Industria de la Construcción en especial

en Chile.

Tal como se manifiesta en el capítulo inicial de esta tesis, la calidad a lo largo de la

historia ha adquirido una importancia fundamental para la supervivencia de las empresas tanto

constructoras como de otros rubros en los mercados cada vez más exigentes. Hoy en día, en

las grandes organizaciones no se concibe una empresa que no posea un departamento

encargado de la calidad, ya que estos son parte fundamental para el éxito económico. Las

exigencias de las propuestas de aseguramiento de la calidad son cada vez mayores, más

específicas y los que aplican dichas propuestas, o sea toda la organización desde el nivel

ejecutivo hasta el personal de terreno deben ser también más capacitados y cumplir con

mayores exigencias académicas. Mientras tanto, tenemos por otro lado a la Industria de la

Construcción con un mercado creciente con empresas que se suman día a día a implementar

propuestas de aseguramiento de la calidad y certificarlos por ISO 9000, siguiendo la tendencia

de los mercados a satisfacer la calidad y necesidades de los clientes con mayores garantías. Sin

embargo, en Chile, es sabido por todos que los autores materiales de las obras de edificación

son los llamados “maestros de la construcción”. Ésta función se delega a personas que poseen

un nivel educacional bajo la media, son labores manuales que son mal remuneradas a

diferencia de otros países más desarrollados y además no tienen ninguna proyección laboral lo

que afecta el incentivo del recurso humano. Frente a esto, salta a la vista la contradicción que

se produce por uno y otro lado, las propuestas de aseguramiento de la calidad son complejas y

difíciles de comprender, mientras que el recurso humano posee un bajo nivel cultural lo que

provoca la inseguridad en el cumplimiento de los estándares de calidad previamente

estipulados.

La solución para esto es conocida por la gran mayoría, ésta es, la necesidad de

capacitar al recurso humano no calificado, ya que el tener trabajadores más capacitados y con

mayores conocimientos específicos nos aseguramos un cierto nivel de estándar de calidad, por

lo menos en obra propiamente tal y cumplimientos con las normativas que regulan los
182

estándares de calidad. Para cumplir esto, primero se debe crear conciencia a las empresas y a

las instituciones gubernamentales de que éste es el camino a seguir, ya que las constructoras

optan siempre por contratar al trabajador menos especializado por el motivo de que perciben

remuneraciones más bajas. Esto porque los empresarios son escépticos de capacitar al personal

ya que desconocen si la inversión realizada en el trabajador traerá beneficios de productividad

considerando la alta rotación de la mano de obra y la acotada duración de los proyectos en la

Industria de la Construcción.

Éste pequeño análisis deriva en otra situación importante, que corresponde al nivel de

capacitación de los profesionales encargados de calidad dentro de las obras. Si bien existen

cursos de capacitación orientados específicamente para éste tipo de profesionales, aún no se

encuentra masificado del todo, pues sigue siendo predominante en la construcción el nivel de

experiencia en terreno de los profesionales. Para postular a este tipo de cargos y para muchos

otros dentro de la construcción es requisito fundamental y primordial tener una vasta

experiencia en terreno sin necesariamente tener una amplia experiencia aplicando propuestas

de aseguramiento de la calidad en las obras, lo que nos indica también que por parte de las

empresas constructoras debe existir una actualización periódica de los requisitos necesarios

para instar a cargos estratégicos para el aseguramiento de la calidad de las obras.

En cuanto a la aplicación de la propuesta de aseguramiento de la calidad en obra, se

desprende que, procesos basados en la trazabilidad fueron fundamentales para ayudar a

perfeccionar la propuesta, aportaron a encontrar debilidades como dejar a la deriva la gestión

de la calidad en cuanto a la subcontratación de partidas o especialidades, ayudó a encontrar

fallas como el control de los materiales en su llegada a la obra o su almacenamiento y

distribución dentro de las faenas.

Aunque se encontraron estas debilidades, se concluye que la propuesta de

aseguramiento de la calidad funcionó en cierta medida, ya que en la aplicación de las listas de

chequeo basadas en la trazabilidad se encontraron fallas que pudieran provocar pérdidas


183

económicas y gracias a la metodología secuencial de la mejora continua se propusieron

acciones correctivas, demostrando de esta forma el éxito que deriva de la aplicación de una

propuesta en este caso, teniendo a otro de referencia certificado por la norma internacional

ISO 9000.

La principal barrera en la aplicación de la propuesta de aseguramiento de la calidad fue

mi condición de alumno tesista dentro de la obra, ya que no poseía ningún mando sobre el

recurso humano por lo que mi posición en la obra fue de espectador de los procesos que allí se

realizaban, aplicando solamente la inspección visual a los procedimientos y faenas realizadas.

Aunque es una situación obvia el no tener don de mando dentro de las faenas, mejores

conclusiones sean éstas satisfactorias o no se podrían haber obtenido si se hubieran adoptados

algunos procedimientos propuestos en este trabajo, los que eran más complejos pero de

consecuencias más específicas y clarificadoras.

De la mejora continua es factible aseverar que la metodología secuencial que se

propone en este trabajo de tesis ayuda a resolver los problemas o fallas encontrados en los

procesos realizados en terreno que tengan que ver con las materias primas e insumos como se

verificó con el ejemplo dado en el capítulo V de esta tesis, pero no ofrece gran ayuda o aporte

de soluciones a la mejora de selección de personal para la obra, ya que es la capacitación la

que ofrece grandes soluciones en este sentido, encontrándose en este el principal factor que

afecta la calidad de la obra y a pesar de todo el desarrollo tecnológico de los últimos tiempos,

no existe una metodología de mejora continua que ayude a resolver este dilema.

Finalmente, como proposición final del alumno referente a la propuesta de

aseguramiento de la calidad, tiene que ver con la vigencia y mantención de éste en el tiempo

para evitar que quede obsoleto al corto plazo. En cuanto a los procedimientos de construcción,

si se tienen los recursos suficientes se puede invertir en la investigación de nuevas


184

metodologías que ayuden a reducir los tiempos y/o los costos. Pero es muy probable que esta

iniciativa no sea tomada por ninguna empresa o gobierno en mucho tiempo más, por lo que los

procedimientos se mantendrán tal como se plantearon anteriormente. Lo que sí se puede

ofrecer para la mantención y vigencia de la propuesta de aseguramiento de la calidad es la

actualización de las normas técnicas que se tienen como base para dar cumplimientos a los

estándares de calidad, ya que éstas si cambian periódicamente. Lo que se propone es realizar

una actualización y revisión anual de éstas por parte de los profesionales que se desempeñan

en la unidad de gestión de calidad de la empresa constructora, en conjunto si es posible con

profesionales capacitados que ayuden y orienten a la empresa a comprender los nuevos

cambios normativos.

Dada la experiencia adquirida durante las visitas a terreno, se plantea una futura línea

investigativa que puede ser adoptada como trabajo de tesis.

La gestión de la calidad no solo debe ser realizada por los trabajadores de la

organización para dar cumplimiento a los estándares de calidad que busca la empresa, sino

también, los estándares de calidad que la empresa debe cumplir con las condiciones laborales

en las que se desenvuelven los trabajadores, como es el caso del cumplimiento de los contratos

de trabajo y la presión que ejercen las empresas sobre sus empleados para dar cumplimiento a

los plazos de avance de la obra, lo que involucra y perjudica directamente a todo el recurso

humano.

También fue interesante observar el auge de la subcontratación de partidas o

especialidades que realizan las empresas constructoras a empresas más pequeñas. Aunque se

planteó un procedimiento para dar cumplimiento a la gestión de la calidad de esta actividad,

resultaría interesante en un futuro trabajo de tesis realizar un análisis comparativo de los

beneficios y dificultades que esta situación trae. Un estudio e investigación más en

profundidad a los beneficios económicos en comparación con el cumplimiento de plazos de

avance de la obra, investigar sobre los efectos que produce la pérdida de mando sobre
185

trabajadores que no laboran para la empresa constructora y de qué manera afecta esto al grado

de satisfacción de la propuesta de aseguramiento de la calidad, ya que los nuevos trabajadores

desconocen absolutamente los procedimientos establecidos por la empresa constructora

mandante.

Como conclusión final de este trabajo de tesis, se vuelve a hacer hincapié en la

necesidad imperante de capacitar al personal o recurso humano, ya que un mayor nivel

educacional y de conocimientos específicos de las labores que realizan los trabajadores de la

construcción generan una mayor conciencia, seriedad y juicio por parte de quienes efectúan

dichas labores. Aunque también es una realidad que la mano de obra de la construcción

seguirán siendo individuos con un bajo nivel cultural y educacional, instruir al recurso humano

representa mayor motivación y estimulación ya que esto puede representar mayores ingresos

económicos y proyecciones laborales.

En este sentido, el gobierno de Chile mediante el SENCE ofrece incentivos tributarios

para promover el desarrollo de programas de capacitación al interior de las empresas. Las

empresas que se encuentren clasificadas en SII como contribuyentes en primera categoría,

pueden hacer uso de un descuento o rebaja tributaria, u obtener la recuperación de la inversión

en capacitación durante la presentación de declaración anual. Mientras que los beneficios para

los empleados además de adquirir nuevos conocimientos técnicos, tienen la ventaja de tener un

contrato con un mínimo de duración de cuatro meses, un beneficio bastante aceptable

pensando en la alta rotación de personal en el rubro de la construcción, además de adquirir

otros beneficios según corresponda el programa de capacitación.


186

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, I. (Febrero de 2005). “Calidad en la Construcción”. Recuperado el 09 de Enero de


2010, de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/alpuche_s_r/capitulo2.pdf

Amat, O. (1993). “Costes de calidad y de no calidad”. Eada Gestión.

Arthur Andersen. (1995). “Factores humanos de la calidad”, colección La calidad en España,


Volumen 2, Cinco Días, Madrid.

Asociación Aragonesa de Sociedades Laborales–ASES. (Julio de 2002). “Revisión de las


Normas UNE-EN ISO9000 de Sistemas de Gestión de la Calidad para el año 2000”.
Recuperado el 6 de Agosto de 2009, de:
http://www.asesaragon.org/normativa/pdf/NORMASUNE.pdf

Asociación Chilena de Seguridad – ACHS. (Septiembre de 1999). Decreto Supremo Nº 594


“Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”.
Ministerio de Salud. Chile.

Cemento Polpaico S.A. (Septiembre de 2007). “Manual del Constructor”. Grupo de Empresas
Polpaico.

Conca Flor, F. J. (1998). “Administración de la producción en las empresas manufactureras


alicantinas”. Publicaciones de la Universidad de Alicante, Universidad de Alicante.

Ferrada Bustos, C.G. (2007). “Desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad y su


aplicación en la Empresa Constructora Orlando Muñoz y Cía. Ltda., Chillan”. Publicaciones
de la Universidad Austral de Chile. Universidad Austral de Chile.

Galgano, A. (1993).“Calidad total. Clave estratégica para la competitividad de la empresa”.


Díaz de Santos, Madrid.

Guzmán Álvarez, E. (1980). “Curso Elemental de Edificación” (Tomo I). Facultad de


Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Febrero de 2001). Nch9000.Of01 “Sistemas de


Gestión de Calidad-Fundamentos y vocabulario”. Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Febrero de 2001). Nch9001.Of01 “Sistemas de


Gestión de Calidad-Requisitos”. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Febrero de 2001). Nch9004.Of01 “Sistemas de


Gestión de Calidad-Directrices para la mejora del desempeño”. Ministerio de Vivienda y
Urbanismo. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Febrero de 1996). Nch133.Of55 “Vidrios planos


para arquitectura y uso industrial. Espesores normales, nominales y tolerancias”.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Abril de 1997). Nch134.Of97 “Vidrios planos.


Características Físicas”. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. República de Chile.
187

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Abril de 1997). Nch134/1/3/4.Of97 “Vidrios


planos. Ensayos”. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Abril de 1997). Nch135.Of97 “Vidrios planos


de seguridad para uso en arquitectura. Clasificación y requisitos”. Ministerio de Vivienda
y Urbanismo. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Junio de 1998). Nch135/1/2/3/4/5/6/7/8.Of98


“Vidrios planos de seguridad para uso en arquitectura”. Ministerio de Vivienda y
Urbanismo. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Diciembre de 1985). Nch170.Of85 “Hormigón.


Requisitos generales”. Ministerio de Obras Públicas. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Enero de 1958). Nch183.Of58 “Baldosas de


mortero cemento”. Ministerio de Obras Públicas. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Enero de 1958). Nch187.Of58 “Ensayos de


baldosas de mortero cemento”. Ministerio de Obras Públicas. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Marzo de 1977). Nch203.Of77 “Acero para uso
estructural. Requisitos”. Ministerio de Obras Públicas. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Enero de 1977). Nch204.Of77“Barras


laminadas en caliente para hormigón armado”. Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Junio de 1970). Nch211.Of70 “Barras


con resaltes en obras de hormigón armado”. Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Abril de 1979). Nch212.Of79 “Acero. Planchas


delgadas laminadas en caliente para usos generales”. Ministerio de Obras Públicas.
República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Enero de 1963). Nch301.Of63 “Pernos de acero


con cabeza y tuercas hexagonales”. Ministerio de Obras Públicas. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Junio de 1962). Nch308.Of62 “Examen de


soldadores que trabajan con arco eléctrico”. Ministerio de Obras Públicas. República de
Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Diciembre de 1977). Nch331.Of77 “Pinturas y


productos afines. Terminología”. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Mayo de 2001). Nch345/1/2/3/4/5.Of01


“Cerraduras para puertas”. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Enero de 1999). Nch349.Of99 “Disposiciones de


seguridad en excavación”. Ministerio de Obras Públicas. República de Chile.
188

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Marzo de 2000). Nch353.Of00 “Construcción.


Cubicación de obras de edificación. Requisitos”. Ministerio de Obras Públicas. República
de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Junio de 1987). Nch354.Of87 “Hojas de puertas


lisas de madera. Requisitos generales”. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. República
de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Noviembre de 1957). Nch355.Of57 “Ventanas


de madera”. Ministerio de Obras Públicas. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Julio de 1957). Nch428.Of57 “Ejecución de


construcciones en acero”. Ministerio de Obras Públicas. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Mayo de 2001). Nch523.Of01 “Carpintería de


aluminio. Puertas y ventanas. Requisitos”. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. República
de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Junio de 1987). Nch723.Of87 “Hojas de puertas


lisas de madera. Métodos de ensayos generales”. Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Octubre de 1989). Nch1001.Of89 “Pinturas.


Determinación de la densidad”. Ministerio de Transporte y telecomunicaciones.
República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Diciembre de 1996). Nch1010.Of96 “Pinturas y


barnices. Determinación del brillo especular”. Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Agosto de 1979). Nch1534/2.Of79 “Relación de


humedad densidad. Métodos de compactación con pisón de 4.5Kg. y 305mm”. Ministerio
de Vivienda y Urbanismo. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Abril de 1981). Nch1852.Of81 “Determinación


de la razón de soporte de suelos en la compactados en laboratorios”. Ministerio de
Vivienda y Urbanismo. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Octubre de 1989). Nch2143.Of89 “Pinturas.


Determinación del tiempo de secado”. Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Octubre de 1989). Nch2144.Of89 “Pinturas y


productos afines. Muestreo”. Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. República
de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Noviembre de 2000). Nch2485.Of00


“Instalaciones domiciliarias de agua potable. Diseño, cálculo y requisitos de las redes
interiores”. Ministerio de Obras Públicas. República de Chile.

Instituto Nacional de Normalización – INN. (Enero de 2001). Nch2496.Of01 “Arquitectura y


construcción. Ventanas. Instalación en obra”. Ministerio de Obras Públicas. República de
Chile.
189

Ishikawa, K. (1994).“Introducción al control de calidad”. Díaz de Santos, Madrid.


Juran, J. M. y Gryna, F.M. (1995). “Análisis y planeación de la calidad. Del desarrollo del
producto al uso”. McGraw-Hill, México.

Lacoste, G. (2008). “Certificación de gestión de calidad: Un gran desafío para las


constructoras nacionales”. Recuperado el 09 de Enero de 2010, de:
http://www.edicionesespeciales.elmercurio.com/destacadas/detalle/index.asp?idnoticia=01210
72005021X0070028

Ministerio de Trabajo y Prevención Social. (Julio de 200). Decreto con Fuerza de Ley Nº 1.
“Código del Trabajo”. República de Chile.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (Abril 1992). Decreto con Fuerza de Ley Nº 458. “Ley
General de Urbanismo y Construcciones”. República de Chile.

Parasuraman, A.; Zeithml, V. A. y Berry, L. L. (1985). “A conceptual model of service quality


and its implications for future research, Journal of marketing”.vol. 49,nº 4, 41-50.

Reed, R.; L., Lemak, D. J. y Montgomery, J. C. (1996). “Beyond process: TQM content and
firm performance”, Academy of Management Review, vol. 21, nº 1, 173-202.

Reeves, C. A. y Bednar, D. A. (1994).“Defining quality: alternatives and implications”,


Academy of Management Review, vol. 19, nº 3, 419-445.

Riquelme, A. (2009). “Conceptos erróneos acerca de la familia ISO 9000”. Recuperado el 09


de Enero de 2010, de: http://normas-iso-9000.blogspot.com/2009/02/conceptos-erroneos-
acerca-de-la-familia.html

Sangueza Sánchez, M. (2003). “Manual de Gestión de la Calidad”. Cátedra de Calidad


Volkswagen Navarra. Universidad de Navarra.

Tarí Guilló, J. (2000). “Calidad Total: Fuente de Ventaja competitiva. Publicaciones de la


Universidad de Alicante, Universidad de Alicante.

También podría gustarte